Recomendaciones para la venopunción en niños

1
50 Nursing. 2007, Volumen 25, Número 1 TERAPIA INTRAVENOSA PARA INSERTAR un dispositivo intravenoso (i.v.) a un niño, necesita tener en cuenta las características de su grupo de edad cuando lo esté preparando para la venopunción. Para los bebés y los niños pequeños, dé a los padres la opción de estar presentes en la habitación durante el procedimiento para proporcionarles bienestar y apoyo. Después pruebe las siguientes recomendaciones. Lactante (del nacimiento hasta el año) Los niños de esta edad dependen de otros para satisfacer sus necesidades. Hable con los padres o cuidadores sobre la zona, la utilidad y el aspecto de la vía i.v. Consuélele con el chupete, si lo usa. Evite la inserción i.v. inmediatamente después de la ingestión, para evitar la aspiración. Distráigale con juegos, canciones y ritmos infantiles. Proporciónele medidas para entrar en calor. Haga que alguien le ayude a sujetar el pie del bebé en posición si se ha seleccionado una zona pedia para vía i.v. Niño pequeño (1-3 años) Los niños pequeños se caracterizan por un aumento de la movilidad, el auto- descubrimiento, la ansiedad de separación y la fase del “no”. Utilice explicaciones sencillas y concretas inmediatamente antes del procedimiento. No ofrezca opciones si no existen. Ofrézcale objetos de transición, como peluches, para consolarle. Distráigale con juegos, canciones o contándole cuentos. Recompense su comportamiento cooperativo con pegatinas o pequeños juguetes. Sea consciente de que puede necesitar más de un ayudante para mantener la posición del niño. Preescolar (3-5 años) Los preescolares se satisfacen con el pensamiento mágico, muchos fantasean con los procedimientos y tienen miedo de los procedimientos dolorosos y la pérdida de sangre. Prepare al niño justo antes del procedimiento. Deje que toque alguna parte del material que va a utilizar. Pruebe con juegos de enfermeras, como insertar la vía i.v. a un oso de peluche. Recompense su buen comportamiento. Distráigale con juegos concretos y canciones. Edad escolar (5-12 años) Más independiente, el niño en edad escolar incorpora nuevas habilidades. La imagen corporal en un tema importante para un niño más mayor. Explíquele el procedimiento con términos sencillos. Deje que el niño le ayude a preparar el material o a hacer pequeñas tareas. Proporciónele privacidad, o deje que los padres estén presentes si el niño quiere que estén. No fuerce a un niño a que sea valiente. Adolescente (12-18 años) El adolescente oscila entre la necesidad de independencia y la dependencia de otros para el cuidado. Posee habilidades de aprendizaje casi adultas pero carece de la madurez de la experiencia. Mantenga la privacidad y garantícele confidencialidad. Un adolescente puede preferir que los padres no estén presentes. Explíquele el procedimiento en lenguaje adulto. Deje que el adolescente participe en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado. Tenga en cuenta la imagen corporal al seleccionar la zona y el cuidado del acceso venoso. Al tener en cuenta la edad de su paciente puede hacer que la técnica de venopunción sea más fácil para todos los implicados. Kelli Rosenthal es presidente y miembro del comité ejecutivo de ResourceNurse.com, una división de Nurses-Station.com en Oceanside, Nueva York. N Recomendaciones para la venopunción en niños Kelli Rosenthal, RN,BC, ANP, APRN,BC, CRNI, MS

Transcript of Recomendaciones para la venopunción en niños

Page 1: Recomendaciones para la venopunción en niños

50 Nursing. 2007, Volumen 25, Número 1

TERAPIAINTRAVENOSA

PARA INSERTAR un dispositivointravenoso (i.v.) a un niño, necesitatener en cuenta las características de sugrupo de edad cuando lo estépreparando para la venopunción. Paralos bebés y los niños pequeños, dé a lospadres la opción de estar presentes en lahabitación durante el procedimiento paraproporcionarles bienestar y apoyo.Después pruebe las siguientesrecomendaciones.

Lactante (del nacimiento hasta el año)Los niños de esta edad dependen deotros para satisfacer sus necesidades.• Hable con los padres o cuidadoressobre la zona, la utilidad y el aspecto dela vía i.v.• Consuélele con el chupete, si lo usa.• Evite la inserción i.v. inmediatamentedespués de la ingestión, para evitar laaspiración.• Distráigale con juegos, canciones yritmos infantiles.• Proporciónele medidas para entrar encalor.• Haga que alguien le ayude a sujetar elpie del bebé en posición si se haseleccionado una zona pedia para vía i.v.

Niño pequeño (1-3 años)Los niños pequeños se caracterizan porun aumento de la movilidad, el auto-descubrimiento, la ansiedad deseparación y la fase del “no”.

• Utilice explicaciones sencillas y concretasinmediatamente antes del procedimiento.• No ofrezca opciones si no existen.• Ofrézcale objetos de transición, comopeluches, para consolarle.• Distráigale con juegos, canciones ocontándole cuentos.• Recompense su comportamientocooperativo con pegatinas o pequeñosjuguetes.• Sea consciente de que puede necesitarmás de un ayudante para mantener laposición del niño.

Preescolar (3-5 años)Los preescolares se satisfacen con elpensamiento mágico, muchos fantaseancon los procedimientos y tienen miedode los procedimientos dolorosos y lapérdida de sangre.• Prepare al niño justo antes delprocedimiento.• Deje que toque alguna parte delmaterial que va a utilizar.• Pruebe con juegos de enfermeras, comoinsertar la vía i.v. a un oso de peluche.• Recompense su buen comportamiento.• Distráigale con juegos concretos ycanciones.

Edad escolar (5-12 años)Más independiente, el niño en edadescolar incorpora nuevas habilidades. Laimagen corporal en un tema importantepara un niño más mayor.

• Explíquele el procedimiento contérminos sencillos.• Deje que el niño le ayude a preparar elmaterial o a hacer pequeñas tareas.• Proporciónele privacidad, o deje quelos padres estén presentes si el niñoquiere que estén.• No fuerce a un niño a que sea valiente.

Adolescente (12-18 años)El adolescente oscila entre la necesidadde independencia y la dependencia de otros para el cuidado. Poseehabilidades de aprendizaje casi adultaspero carece de la madurez de laexperiencia.• Mantenga la privacidad y garantíceleconfidencialidad.• Un adolescente puede preferir que los padres no estén presentes.• Explíquele el procedimiento enlenguaje adulto.• Deje que el adolescente participe en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado.• Tenga en cuenta la imagen corporal al seleccionar la zona y el cuidado delacceso venoso.

Al tener en cuenta la edad de supaciente puede hacer que la técnica de venopunción sea más fácil para todoslos implicados.

Kelli Rosenthal es presidente y miembro del comitéejecutivo de ResourceNurse.com, una división deNurses-Station.com en Oceanside, Nueva York.

N

Recomendaciones para la venopunción en niñosKelli Rosenthal, RN,BC, ANP, APRN,BC, CRNI, MS