RECOMENDACIONES EN SOPORTE VITAL BÁSICO … · eslabones de la Cadena de Supervivencia 1. El...

14
RECOMENDACIONES EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO Recomendaciones 2005 CONCEPTOS El paro Cardiorespiratorio (PCR) se define como la interrupción brusca e “inesperada” y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontáneas. La consecuencia de ello es la ausencia de transporte de oxígeno a los tejidos y los órganos vitales, especialmente al cerebro. El término Reanimación Cardiopulmonar o Resucitación Cardiopulmonar (RCP) hace referencia a las maniobras encaminadas a revertir inicialmente el estado de PCR mediante la sustitución de dichas funciones por el reanimador (ventilación con aire expirado y masaje cardiaco externo), para después, si fuera posible, reinstaurar la respiración y circulación espontáneas. EL concepto de Soporte Vital (SV) es más amplio que el del propio de PCR, puesto que en el se incluyen además las maniobras propias de la RCP, todas aquellas medidas dirigidas al reconocimiento del paciente, a la valoración periódica de su estado, a la aplicación en cada momento de las medidas necesarias para el mantenimiento de las constantes vitales, a evitar lesiones producidas por manipulación o aplicación de técnicas inadecuadas, alertar a los sistemas de emergencias, etc. El Soporte Vital Básico (SVB) es aquel que no incluye ningún tipo de equipos o instrumentos para su aplicación, si bien se pueden utilizar dispositivos de barrera para la ventilación con aire exhalado como protectores faciales o mascarillas y sean además de fácil uso. Se recomienda que las maniobras de SVB deben iniciarse lo más precozmente posible y siempre antes de los cuatro primeros minutos tras el PCR. Todas las técnicas y su aplicación tienen como objetivo el mantenimiento de la oxigenación tisular, fundamentalmente del cerebro y del corazón. Para ello será necesario el mantenimiento de una vía aérea permeable y de una ventilación y circulación eficaces. El Soporte Vital Avanzado (SVA) es aquel que se realiza con los recursos materiales y farmacológicos necesarios, contando para su manejo y aplicación con de personal cualificado y debidamente entrenado para resolver la situación de PCR y optimizar y mantener debidamente el soporte respiratorio y cardiocirculatorio del paciente. Se recomienda que las maniobras de SVA deben iniciarse lo más precozmente posible dándose un margen de inicio inferior a los ocho primeros minutos postparada El principal objetivo de estas recomendaciones basadas en las publicadas por el European Resuscitation Council (ERC), es la oxigenación cerebral y cardiaca del paciente hasta la llegada de los equipos especializados. 1

Transcript of RECOMENDACIONES EN SOPORTE VITAL BÁSICO … · eslabones de la Cadena de Supervivencia 1. El...

RECOMENDACIONES EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO

Recomendaciones 2005

CONCEPTOS

El paro Cardiorespiratorio (PCR) se define como la interrupción brusca e “inesperada” y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontáneas. La consecuencia de ello es la ausencia de transporte de oxígeno a los tejidos y los órganos vitales, especialmente al cerebro.

El término Reanimación Cardiopulmonar o Resucitación Cardiopulmonar (RCP) hace referencia a las maniobras encaminadas a revertir inicialmente el estado de PCR mediante la sustitución de dichas funciones por el reanimador (ventilación con aire expirado y masaje cardiaco externo), para después, si fuera posible, reinstaurar la respiración y circulación espontáneas.

EL concepto de Soporte Vital (SV) es más amplio que el del propio de PCR, puesto que en el se incluyen además las maniobras propias de la RCP, todas aquellas medidas dirigidas al reconocimiento del paciente, a la valoración periódica de su estado, a la aplicación en cada momento de las medidas necesarias para el mantenimiento de las constantes vitales, a evitar lesiones producidas por manipulación o aplicación de técnicas inadecuadas, alertar a los sistemas de emergencias, etc.

El Soporte Vital Básico (SVB) es aquel que no incluye ningún tipo de equipos o instrumentos para su aplicación, si bien se pueden utilizar dispositivos de barrera para la ventilación con aire exhalado como protectores faciales o mascarillas y sean además de fácil uso. Se recomienda que las maniobras de SVB deben iniciarse lo más precozmente posible y siempre antes de los cuatro primeros minutos tras el PCR.

Todas las técnicas y su aplicación tienen como objetivo el mantenimiento de la oxigenación tisular, fundamentalmente del cerebro y del corazón. Para ello será necesario el mantenimiento de una vía aérea permeable y de una ventilación y circulación eficaces.

El Soporte Vital Avanzado (SVA) es aquel que se realiza con los recursos materiales y farmacológicos necesarios, contando para su manejo y aplicación con de personal cualificado y debidamente entrenado para resolver la situación de PCR y optimizar y mantener debidamente el soporte respiratorio y cardiocirculatorio del paciente. Se recomienda que las maniobras de SVA deben iniciarse lo más precozmente posible dándose un margen de inicio inferior a los ocho primeros minutos postparada

El principal objetivo de estas recomendaciones basadas en las publicadas por el European Resuscitation Council (ERC), es la oxigenación cerebral y cardiaca del paciente hasta la llegada de los equipos especializados.

1

Las recomendaciones tanto en SVB como en SVA en las que se fundamenta este capítulo están basadas en las directrices de la European Resuscitation Council publicadas en el año 2000.

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

Se estima que cada año en España se producen más de 60.000 infartos agudos de miocardio (IAM). Antes de tener la posibilidad de recibir una primera asistencia cualificada se ha calculado que fallecen alrededor de 16.000 pacientes (las 2/3 partes de la mortalidad del IAM). Dado que las posibilidades de sobrevivir a una Parada Cardiorrespiratoria (PCR) dependen de una adecuada y rápida actuación inicial en el lugar donde se produce esta, la puesta en funcionamiento de la "CADENA DE SUPERVIVENCIA" basada en un Sistema Integral de Emergencias es esencial para la atención adecuada a la parada cardiaca, lográndose tasas de supervivencia muy significativas. Se compone de unos eslabones enlazados secuencialmente. "La cadena es tan frágil como lo sea su eslabón más débil".

Los eslabones de Cadena de Supervivencia son:

1º ACCESO RÁPIDO A UN SISTEMA INTEGRAL DE EMERGENCIAS2º ESTABLECER UNA RCP BÁSICA PRECOZ3º DESFIBRILACIÓN PRECOZ4º EL SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA)

En Soporte Vital Básico, nuestra intervención irá dirigida a los dos primeros eslabones de la Cadena de Supervivencia

1. El rápido acceso a un Sistema Integral de Emergencias (SIE): la cadena se activa cuando alguien (ALERTANTE) reconoce la situación de PCR. Para ello es esencial la preparación tanto de los profesionales intervinientes como de la población en general ya sea en el conocimiento de los signos y síntomas del IAM como de la situación de PCR, así como la mecánica de activación del Sistema Integral de Emergencias. Estos conocimientos se aportan en los cursos de Soporte Vital Básico (SVB). Se simboliza mediante un teléfono (112, 061, 091, etc).

2

112

2. La RCP básica precoz: la iniciación de medidas de RCP deben comenzar lo antes posible tras la parada cardiaca (PC) . Multitud de estudios han demostrado cómo las tasas de supervivencia de las PCs descienden si la RCP básica no es iniciada de forma precoz por personal conocedor de estas maniobras.

INDICACIONES DE LA REANIMACIÓN

1. La RCP (SV) es un procedimiento que no admite demoras ni términos medios: o se aplica, o no se aplica.

2. Ante la duda sobre si están indicadas las maniobras de SV, hay que iniciar siempre las maniobras.

3. La RCP NO está indicada (es un procedimiento inútil):

a) En aquellos pacientes que tienen signos ciertos de muerte: porque hayan sufrido lesiones incompatibles con la vida (p.ej. decapitación), o porque hayan aparecido en él signos clínicos de muerte (rigor mortis, livideces establecidas, signos de descomposición,...)b) Cuando presente más de diez minutos en PCR sin haber realizado ninguna maniobra de SVB. Salvo en situaciones de hipotermia severa (ahogado en aguas muy frías), o intoxicación por barbitúricos (enlentecimiento del metabolismo neuronal).c) En aquellos pacientes que hayan expresado de forma clara, verbal o documentada (a través de la familia o representante legal) su deseo de no ser reanimados.d) Cuando lo indique el médico.

4. La RCP puede darse por finalizada:

a) Cuando el paciente recupera el pulso y la respiración espontáneab) Cuando aparece algún factor que pone en peligro la vida o la integridad física de los reanimadores e impide movilizar al paciente.c) Cuando una vez iniciadas las maniobras de RCP se confirma sin ningún género de dudas que el PCR se produjo a consecuencia de la evolución terminal de una enfermedad incurable.d) Persistencia de la situación de PCR tras quince minutos de RCP correctamente realizada sin que hayamos obtenido ninguna evidencia de recuperación. (salvo en casos de ahogamiento en aguas muy frías e intoxicación por barbitúricose) Cuando el reanimador esté exhausto y solo hay un solo reanimador.f) Cuando lo indique el médicog) Si se ha solicitado ayuda, conviene que la RCP deba prolongarse hasta la llegada de personal sanitario y sean ellos los que den por finalizada la misma.

3

SECUENCIA DE ACTUACIÓN EN RCP BÁSICA EN ADULTOS. Recomendaciones 2005

A la llegada al lugar donde se encuentra la víctima deberemos, en primer lugar, procurar la seguridad del paciente o pacientes y la nuestra propia.

Nos acercaremos al paciente y nos situaremos a la altura de sus hombros. A continuación pasaremos a identificar la situación en la que se encuentra siguiendo un protocolo perfectamente establecido de identificación de las constantes vitales y su corrección si fuera necesario.

1º VALORAR RESPUESTA

Examinamos a la víctima y vemos si responde: para ello la sacudimos suavemente por los hombros y le preguntamos en voz alta: ¿se encuentra bien?, ¿qué le pasa?, etc.

La víctima SI responde o muestra algún tipo de respuesta bien sea contestando, moviéndose, tosiendo, o cualquier otra.

1º La dejaremos en la posición que nos la hemos encontrado, siempre que ello no suponga un peligro.

2º Compruebe su estado y busque ayuda si fuera necesario. 3º Envíe a alguien en busca de ayuda o, si está usted solo, deje a la víctima y

vaya a buscar ayuda.4º Evalúela regularmente.

SI la víctima NO RESPONDE:

4

¡¡ OIGA!!

¡¡EH!!

¿QUÉ LE PASA?

1º Pida ayuda inmediatamente. Si es necesario “grite” para pedir ayuda.

2º Si la posición en la que se encuentra la víctima lo permite, pasaremos a valorarla. Si se encuentra en otra posición, sitúela boca arriba cuidadosamente.

2º APERTURA DE LA VIA AÉREA Y COMPROBAR RESPIRACIÓN

1. Inicie la valoración mediante la evaluación de la respiración, para ello deberá utilizar la maniobra FRENTE – MENTÓN:

- Colóquele la mano en la frente e incline suavemente la cabeza de la víctima hacia atrás manteniendo libres su pulgar e índice para taparle la nariz por si es necesaria la respiración boca a boca.

- Retire cualquier obstrucción visible de la boca de la víctima, incluyendo dentaduras postizas descolocadas, pero deje en su sitio las dentaduras que estén bien encajadas.

- Manteniendo la punta de los dedos bajo el vértice de la barbilla de la víctima eleve la barbilla para abrir la vía aérea.

- En caso de sospecha de lesión cervical, salvo que usted sea un reanimador con experiencia, realizará la apertura de la vía aérea de la misma manera que si no tuviera lesión cervical.

2. Manteniendo la vía aérea abierta con la maniobra FRENTE - MENTON comprobar si la víctima respira. Para ello aproxime su oreja a la boca de la víctima mirando en dirección al pecho y:

- MIRE el pecho para ver si hay movimientos respiratorios

5

Ayuda !!

Pida ayuda Sitúelo en posición adecuada

Maniobra FRENTE - MENTÓN

- ESCUCHE en la boca de la víctima si hay sonidos respiratorios- SIENTA el aire sobre su mejilla.

SOLO EN EL CASO DE QUE USTAD SEA UN EXPERTO REANIMADOR

Si hay sospecha de lesión cervical por traumatismo (caídas, accidentes de tráfico, heridas en cabeza o cara, paciente inconsciente, etc). NO deberemos mover al paciente, salvo caso de extrema urgencia o peligro vital tanto para el paciente como para el rescatador. Si es imprescindible mover al paciente procuraremos que dicha movilización se realiza en “bloque” es decir manteniendo el eje cabeza-cuello-tronco. En estos casos La maniobra FRENTE-MENTÓN para la apertura de la vía aérea deberá ser sustituida por otra alternativa:

- LA TRIPLE MANIOBRA (en el caso de dos reanimadores)- LA TRACCIÓN MANDIBULAR (para un solo reanimador)

LA TRIPLE MANIOBRA

Es una técnica para la apertura de la vía aérea en el paciente con trauma cervical o sospecha del mismo. Se utiliza cuando hay más de un socorrista o reanimador. El primer socorrista se sitúa por detrás de la cabeza de la víctima mirando a sus pies. Con la palma de ambas manos sujeta ambos lados de la cabeza mientras que con los dedos tracciona hacia arriba la mandíbula dejando libre los pulgares que le facilitan la apertura de la boca de la víctima. El segundo reanimador pasará a comprobar la función respiratoria de la víctima.

6

¡ No utilice más de diez

segundos en comprobar si la víctima respira !

MIRAR OIRSENTIR

Triple maniobra

TRACCIÓN MANDIBULAR

Con esta técnica aplicada por un solo reanimador podemos abrir la vía aérea, mantenerla y comprobar si la víctima respira. Con una mano sobre la frente de la víctima mantenemos la cabeza fija y el cuello estable, con la otra traccionamos la mandíbula hacia arriba (subluxación mandibular). A continuación aproximaremos nuestra oreja a la boca de la víctima y procederemos a VER-OIR-SENTIR.

Podemos encontrarnos con una de estas dos posibilidades

A) SI la victima está inconsciente y respira normalmente

Sitúela POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) con ello evitará que se obstruya la vía aérea por la caída de la lengua hacia atrás, y al mismo tiempo evitará que si la víctima vomita pueda aspirar el contenido gástrico.

Envíe a alguien en busca de ayuda o, si está usted solo, deje a la víctima y vaya a buscar ayuda.

7

PLS

TRACCIÓN MANDIBULAR

Compruebe que se mantiene la respiración. Reevalue permanentemente a la víctima

B) Si NO respira o sólo hace débiles intentos de respirar o boquea esporádicamente (respiración agónica):

Si todavía no ha pedido ayuda, pídala inmediatamente. Poner boca arriba a la víctima si no está ya en esa posición.

3. Inicie compresiones torácicas mediante MASAJE CARDIACO EXTERNO (MCE).

El MCE consiste en realizar compresiones torácicas en el centro del tórax sobre la mitad el esternón. Con ello se pretende proporcionar una circulación suficiente por medio del incremento generalizado de presión intratorácica o por la compresión directa sobre el corazón.

Con el paciente en posición horizontal, boca arriba y sobre una superficie firme y dura: - Coloque la base de una de sus manos en el

centro del tórax sobre el esternón. Coloque la segunda mano sobre la primera, apoyándola también en el punto en que la palma se une a la muñeca.

- Extienda o entrelace los dedos de ambas manos y levántelos para asegurarse de que no se ejerce presión sobre las costillas de la víctima. No haga ninguna presión sobre el abdomen ni el extremo final del esternón.

- Colóquese verticalmente sobre el pecho de la víctima y, con los brazos rectos, comprima sobre el esternón para hacerlo descender unos 4 o 5 cm.

- Deje de realizar toda la presión sin perder contacto entre la mano y el esternón. La compresión y la descompresión deben tener la misma duración

4º INICIAR VENTILACIÓN

8

REALICE 30 COMPRESIONES

Garantice la extensión de la cabeza y la elevación de la barbilla (frente- mentón).

Apriete la parte blanda de la nariz de la víctima con los dedos índice y pulgar de la mano que tiene puesta sobre su frente.

Ábrale un poco la boca, pero manteniéndole la barbilla levantada. Respire hondo para llenarse los pulmones de oxígeno y coloque los labios

sobre su boca, asegurándose de que sella bien. Sople a ritmo constante “1 segundo” dentro de la boca de la víctima

mientras observa como se eleva el tórax. Manteniendo la cabeza extendida y la barbilla levantada aparte su boca de la de la víctima y compruebe que su pecho baja al salir el aire.

Vuelva a respirar hondo y repita la secuencia anterior para completar dos respiraciones boca a boca efectivas en total.

Si tiene dificultades para conseguir una respiración efectiva:

- Compruebe otra vez la boca de la víctima y retire cualquier obstrucción.- Compruebe otra vez que la cabeza tiene la extensión adecuada y la barbilla

está alzada.- Continúe sin demora las compresiones/ventilaciones a ritmo de 30:2

En el caso de que tenga dificultad para ventilar a través de la boca de la víctima, no dude en realizar la ventilación mediante la técnica boca a nariz. Para ello tendrá que sellar su boca a la nariz del paciente o víctima, cerrar la boca de esta para evitar que se salga el aire e insuflar al mismo ritmo y duración que si lo hiciera por la boca es decir 1 segundo. En el caso de que se trate de un paciente traqueotomizado con un estoma en el cuello para respirar, puede realizar la ventilación a través del estoma igual que en los casos anteriores.

SECUENCIA COMPRESIONES/ VENLACIONES: 30 : 2

9

Técnica de ventilación boca a boca

ADMINISTRE2

VENTILACIONES

2:30

Tras cinco ciclos de compresión/ventilación 30:2 ó bien después de dos minutos de RCP reevalue rápidamente a la víctima sin dedicarle más de 10 segundos.

Si en la reevaluación está seguro de haber detectado signos de que hay circulación y a pesar de ello el paciente no respira:

Prosiga con la respiración boca a boca hasta que la víctima empiece a respirar por sí sola.

Aproximadamente una vez cada 5-6 segundos ó 10-12 respiraciones por minuto. En lactantes y niños realice 12 a 20 ventilaciones o una ventilación cada 3-5 segundos. Vuelva a comprobar los signos de que hay circulación; no emplee más de 10 s. cada vez.

Si la víctima empieza a respirar normalmente por su cuenta pero sigue inconsciente, colóquela en la Posición Lateral de Seguridad.

Compruebe la respiración periódicamente y permanezca atento para volverla boca arriba y volver a comenzar la respiración boca a boca si dejase de respirar.

Si tras la reevaluación NO hay respuesta ni signos de circulación o no tiene seguridad de que los haya, comience de nuevo los ciclos compresiones/ventilación 30:2:

En caso de dos socorristas se recomienda que la reanimación se realice por un solo socorrista mientras el otro se encarga de pedir ayuda. Durante la RCP deben alternarse, cuando uno se sienta fatigado dejará su sitio al otro, el cambio entre ellos debe hacerse en menos de 5 segundos.

RCP en lactantes y en niños de 1 a 8 años

10

Para simplificar criterios, favorecer la memorización y de este modo el aprendizaje y mejorar las técnicas de RCP, las recomendaciones de las principales Sociedades Científicas diferencian muy poco la RCP del lactante (menor de 12 meses) y niño hasta la pubertad con las que se aplican al adulto.

El protocolo de actuación es el mismo. Así como la secuencia de compresiones y ventilación a 30:2.

Hay unas diferencias significativas que deberemos recordar En caso de que nos encontremos solos y nos vemos obligados a dejar al niño para pedir ayuda, realizaremos antes una serie de RCP y después buscaremos ayuda.

EN EL LACTANTE (menor de 12 meses)

La apertura de la vía aérea no se hará con una gran extensión de la cabeza hacia atrás, sino que se hará una extensión moderada de la misma

Tras reconocer la NO respuesta del lactante y la ausencia de respiración, comenzaremos con 5 ventilaciones de rescate mediante la técnica Boca a boca-nariz.

11

Ventilación boca a boca-nariz

Con las ventilaciones por la técnica boca a boca-nariz el reanimador sella con su boca la boca y la nariz del lactante. Si ello no fuera posible, el reanimador ventilará por la técnica boca a boca ó boca a nariz.

En cuanto al masaje cardíaco y las compresiones torácicas, se realizaran un dedo por debajo de la línea de los pezones (aproximadamente en el tercio inferior del esternón). La frecuencia de compresiones ventilaciones será igual que en el adulto: 30:2

En el caso de dos reanimadores expertos, se puede realizar la RCP con el método de “rodeo o envolvente”. Mientras uno de ellos ventila el otro realiza masaje cardíaco abrazando el tórax del lactante con ambas manos y comprimiendo este con sus pulgares. También sobre el tercio inferior del esternón.

Tanto en una técnica como en la otra la profundidad de las compresiones será de 1/3 a 1/2 de la anchura del tórax.Las reevaluaciones se harán cada cinco ciclos 30:2 o cada 2 minutos de RCP

12

30 : 2

NIÑO (de 1 a 8 años)

También realizaremos las 5 ventilaciones de rescate iniciales tras reconocer la ausencia de respuesta y respiración.

Se continúa con una secuencia de actuación de 30 compresiones y 2 ventilaciones. Se reevalua cada cinco ciclos 30:2 o dos minutos de RCP.En los niños de menos de 8 años se aconseja que el masaje se haga con una sola mano sobre el tercio inferior del esternón. A partir de los 8 años hasta la pubertad se pueden utilizar una o dos manos dependiendo del tamaño y robustez del niño.

13

30 : 2

SI

NO

Pida ayuda112

900161161

- REEVALUAR Y TRATAR

- PEDIR AYUDA- EXPLORACIÓN

SECUNDARIA- ATENCIÓN a

HEMORRAGIASy HERIDAS

VALORE RESPUESTA- Pregúntele:

¿Qué le ocurre?- Observe:

movimientos, Tos, respiración agónica, etc

Movilice solo si es necesario

NOrespira PLS

ABRA LA VÍA AÉREA

Libere y límpielaVER-OIR SENTIR

SI respira

14

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN RCP BASICA DEL ADULTORecomendaciones ERC 2005© Jorge Sanz Ribera

INICIE COMPRESIONES

CENTRO DEL TÓRAX 2:30

Reevaluar / 2min. o cinco ciclos 30:2