Reciente Indicadores de Pobreza y Desigualdad

7
EVOLUCION RECIENTE INDICADORES DE POBREZA Y DESIGUALDAD Cuando se compara septiembre 2012 con marzo 2014, se observa una significativa reducción tanto de la cantidad de personas que viven en condición de pobreza como de la tasa de pobreza. En efecto, 534,149 personas salieron de la condición de pobreza en general y 240,205 salieron de la condición de pobreza extrema. En términos de tasa, el porcentaje de población en condición de pobreza en general pasó de 42.2% a 36.2%, es decir una reducción de 6 puntos porcentuales. Mientras que la tasa de pobreza extrema pasó de 11.1% de la población a 8.6%. • No obstante, dado que usualmente en los últimos años la tasa de pobreza ha tendido a ser menor en marzo que en septiembre, a fin de obtener una mejor comprensión de la evolución reciente de la pobreza, es conveniente aislar el efecto de factores estacionales. Es decir, comparar que ha pasado con la pobreza cuando se comparan las cifras de marzo de cada año o de septiembre de cada año. En el periodo marzo 12 – marzo 13 la pobreza aumentó en el país, no obstante en el periodo marzo 2013 – marzo 2014, la pobreza se redujo considerablemente. – La pobreza general disminuyó en 4.3 puntos porcentuales (393,879 personas), – La pobreza extrema se redujo en 1.7 puntos porcentuales (164,058 personas). • La reducción de la pobreza ocurrió mayormente en la zona rural. – Pobreza general rural marzo 2012:

description

la evolucion reciente de los indicadores de pobreza y desigualdad rep.dom

Transcript of Reciente Indicadores de Pobreza y Desigualdad

EVOLUCION RECIENTE INDICADORES DE POBREZA Y DESIGUALDAD Cuando se compara septiembre 2012 con marzo 2014, se observa una significativa reduccin tanto de la cantidad de personas que viven en condicin de pobreza como de la tasa de pobreza. En efecto, 534,149 personas salieron de la condicin de pobreza en general y 240,205 salieron de la condicin de pobreza extrema. En trminos de tasa, el porcentaje de poblacin en condicin de pobreza en general pas de 42.2% a 36.2%, es decir una reduccin de 6 puntos porcentuales. Mientras que la tasa de pobreza extrema pas de 11.1% de la poblacin a 8.6%. No obstante, dado que usualmente en los ltimos aos la tasa de pobreza ha tendido a ser menor en marzo que en septiembre, a fin de obtener una mejor comprensin de la evolucin reciente de la pobreza, es conveniente aislar el efecto de factores estacionales. Es decir, comparar que ha pasado con la pobreza cuando se comparan las cifras de marzo de cada ao o de septiembre de cada ao.En el periodo marzo 12 marzo 13 la pobreza aument en el pas, no obstante en el periodo marzo 2013 marzo 2014, la pobreza se redujo considerablemente. La pobreza general disminuy en 4.3 puntos porcentuales (393,879 personas), La pobreza extrema se redujo en 1.7 puntos porcentuales (164,058 personas). La reduccin de la pobreza ocurri mayormente en la zona rural. Pobreza general rural marzo 2012: 49.5% marzo 2014: 43.5 % Pobreza general urbana marzo 2012: 34.7% marzo 2014: 32.7% Pobreza extrema rural marzo 2012: 15.8% marzo 2014: 12 % Pobreza extrema urbana marzo 2012: 7.7% marzo 2014: 6.9% La desigualdad tambin se ha reducido. indice de Gini nacional marzo 2012: 0.499 marzo 2014: 0.463 Indice de Gini rural marzo 2012: 0.405 marzo 2014: 0.399 Indice de Gini urbano marzo 2012: 0.505 marzo 2014: 0.469

ALGUNOS FACTORES RELEVANTES PARA ENTENDER EVOLUCION RECIENTE INDICADORES DE POBREZAAUMENTO INGRESO REAL PERCAPITAEl ingreso mensual real per cpita de los hogares a nivel nacional ( a precios de marzo 2014) aument de RD$8,693 en marzo 2013 a RD$8,822 en marzo 2014. El ingreso mensual real per cpita de los hogares en la zona rural (a precios de marzo 2014) pas de RD$5,569 en marzo 2013 a RD$6,139 en marzo 2014. El ingreso mensual real per cpita en la zona urbana (a precios de marzo 2014) se redujo de RD$10,209 en marzo 2013 a RD$10,123

AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA TASA DE OCUPACION

Si bien la tasa de ocupacin aument tanto en las zonas rural y urbana, la mayor expansin sucedi en la zona rural. La tasa de ocupacin en la zona rural pas de 45.1% de la poblacin en edad de trabajar de 10 aos y ms en marzo 2013 a 49.2%, es decir 4.1 puntos, alcanzando una cifra record. La tasa de ocupacin en la zona urbana aument de 48.5% a 49% de la poblacin en edad de trabajar entre marzo 2013 y marzo 2014.

En la zona rural el desempleo se redujo entre marzo 2013 y marzo 2014, paralelamente con un aumento de las tasas de actividad. Construccin, Otros servicios y Agropecuaria aportan 71% del crecimiento del empleo.

EVOLUCION 2000-2014 INDICADORES DE POBREZA Y DESIGUALDAD