Reciclaje

14
Planificación Unidad Educación Tecnológica La basura... ¿es basura? Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento de Educación Educación Tecnológica Integrantes: Cintia San Martín / Camila Serrano / Angélica Silva / Beatriz Valdebenito

Transcript of Reciclaje

Page 1: Reciclaje

PlanificaciónUnidad

Educación Tecnológica

La basura... ¿es basura?

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades

Departamento de Educación

Educación TecnológicaIntegrantes: Cintia San Martín / Camila Serrano / Angélica Silva / Beatriz Valdebenito

Page 2: Reciclaje

Tema Elegido

“Manejo responsable de la basura: recolección, traslado, depósito, tratamiento y su aprovechamiento”

Page 3: Reciclaje

Objetivo: “Explican la importancia de un buen manejo de la basura y

reconocen su impacto en el ambiente y en la calidad de vida de las personas

* Identifican acciones del entorno que producen basura.

• Explican los procedimientos de recolección, depósito y tratamiento de la basura de su comuna.

* Ilustran y explican problemas ambientales y sociales asociados al traslado, depósito y tratamientos de la basura.”

Page 4: Reciclaje

CLASE Nº 1 Inicio:

El docente realizará a los estudiantes las siguientes preguntas:¿Qué tipos de contaminación conocen?.

¿En qué nos perjudica esto a los humanos?

¿Qué hacemos para prevenir estos tipos de contaminación?

En seguida, mediante la utilización de una presentación en Power Point y algunos videos, mostrará a los niños distintas imágenes de la contaminación que aqueja a nuestro planeta.

Page 5: Reciclaje

Desarrollo:

El docente hablará a los estudiantes sobre la problemática de la contaminación, proponiendo a su vez distintas maneras de combatirla, ejemplificando lo que sucede con plásticos, vidrios, desperdicios orgánicos como las frutas y verduras, hasta llegar al papel, donde hará especial énfasis, con el fin de abordar de mejor manera una de las fórmulas para su reutilización, evitando su desperdicio: el reciclaje de papel.

Finalizada la exposición, el docente explicará a los estudiantes cuál será la tarea a realizar. Durante la clase anterior, el profesor habrá solicitado a los estudiantes que formen grupos de 4 personas (son 40 en la sala), y que cada grupo, trajeran una caja de cartón de aproximadamente 40 x 40 cm., además de materiales en desuso para decorarla (como trozos y restos de género, goma eva, cartulina, papel de regalo, papel volantín).

Una vez decoradas, las cajas serán distribuidas en cada una de las salas del colegio. Se efectuará un compromiso con los cursos del establecimiento, para que colaboren con el proyecto de tercer año básico. Cada curso reciclará el papel, depositándolo de manera estirada, en las respectivas cajas. Las cajas permanecerán en las salas durante una semana, para ser retiradas en la siguiente clase de Educación Tecnológica.

Page 6: Reciclaje

Cierre:

Para concluir, los estudiantes contestarán a las siguientes preguntas

¿Quién es el principal agente contaminante?

¿Qué podemos hacer para prevenir?

¿Cuál es la importancia del reciclaje?

Finalmente se escribirá en la pizarra los materiales que deberán traer la próxima clase.

Page 7: Reciclaje

CLASE Nº 2

Inicio:

Durante el recreo previo a la clase de Educación Tecnológica, los grupos deben ir en busca de las cajas de reciclaje de papel - preparadas para tal fin en la sesión anterior,- a las salas donde fueron dejadas. Al comenzar la clase, el docente pedirá a los estudiantes que separen los tipos de papeles en:

*Diario*Revista*Cuaderno u hojas blancas

Page 8: Reciclaje

Desarrollo:

-5 jugueras (solicitadas en la cocina de la escuela o previamente a algunos apoderados del curso). -5 litros de agua (En caso de que falte, se traerá más)-1 marco con rejilla fina.-Diario o bolsas (para cubrir las mesas)

Terminada la selección de papeles, se deberá triturar o picar el papel lo que más pequeño posible, para que pueda ser puesto posteriormente en una juguera, que será manipulada por el profesor. Al agregar en la juguera el papel picado con agua, se formará una pasta, la cual debe ser puesta sobre una rejilla y aplastada, siguiendo los pasos del siguiente video:http://youtu.be/0hr9pFeQ4pY (Véanlo, es lo mejor *o*)Luego, deberán dejar secar durante una semana, es decir, hasta la siguiente clase.

Page 9: Reciclaje
Page 10: Reciclaje

Cierre:Se les preguntará a los estudiantes cuál de los pasos les resultó más difícil. En seguida, limpian los materiales sucios y se ordena la sala de clase.

Page 11: Reciclaje

CLASE Nº 3

Inicio:

El docente preguntará a los estudiantes:

*¿Qué les gustaría hacer hoy con el papel que hemos estado fabricando?

Los estudiantes responderán mediante una lluvia de ideas, las que serán anotadas en la pizarra. Esto permitirá que los niños puedan utilizar su papel a gusto, pudiendo crear libretas, cuadernos, croqueras, etc.,

A partir de lo anterior, los niños deberán ser capaces de decidir el tamaño adecuado para comenzar a cortar las hojas.

Page 12: Reciclaje

Desarrollo:

En esta clase, los estudiantes deben presentar el papel reciclado ya seco. Deben recortarlo, perforarlo, unirlo como una libreta -con lana- y decorarlo (Los primeros pasos son con ayuda del docente).

Page 13: Reciclaje

Cierre:

Al finalizar la libreta, el docente realizará preguntas abiertas al curso, de esta manera podrá observar el impacto del reciclaje en los estudiantes.

Algunas de las preguntas son:¿Les gustó realizar el reciclaje?¿Cómo creen que ayudarán a la Tierra con este acto?¿Qué otra forma de reciclar imaginan?

Además se animará a utilizar la libreta construida y también se les invitará a construir otras, que pueden servir como un lindo regalo. De esta forma se dará el cierre a la unidad.

Page 14: Reciclaje

GRACIAS…….!!!