Reciclado

20
Es el proceso donde materiales de desperdicio (residuos) son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser reutilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas. En las ciudades los ciclos de materiales no son cerrados como en los ambientes naturales, entonces, al reciclar se busca cerrar los ciclos sin producción de desechos, imitando así a los ambientes

description

 

Transcript of Reciclado

Page 1: Reciclado

Es el proceso donde materiales de desperdicio (residuos) son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser reutilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

En las ciudades los ciclos de materiales no son cerrados como en los ambientes naturales, entonces, al reciclar se busca cerrar los ciclos sin producción de desechos, imitando así a los ambientes naturales.

Page 2: Reciclado

PapelVidrioPlásticoAluminioOtros metalesMateria

orgánica

Page 3: Reciclado
Page 4: Reciclado

Para fabricar un kilogramo de papel convencional se utilizan 100 litros de agua potable.

Múltiples usos: bolsas, paquetes, como papel en oficinas, impresoras, folletería.

Para el reciclaje del papel se utiliza un 25% de la energía que se necesita para su fabricación.

Debido a que en cada proceso de reciclaje las fibras se vuelven cada vez más pequeñas, su utilización no es total y tiene sus límites.

Page 5: Reciclado
Page 6: Reciclado

Propiedades

La sílice se funde a temperaturas muy elevadas para formar vidrio.Sufre poca contracción y dilatación con los cambios de temperatura.Es adecuado para aparatos de laboratorio y objetos sometidos a choques térmicos. Mal conductor del calor y la electricidad. 

Material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo.Se obtiene por fusión de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza.

No hay límite en la cantidad de veces que puede ser reprocesado.

Page 7: Reciclado

Es separado y clasificado según su tipo (color), tres grupos: verde, ámbar o café y transparente.

Luego requiere que todo material ajeno sea separado como por ejemplo tapas metálicas, etiquetas, etc.

Luego el vidrio es triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza para formar nuevos productos que contengan las mismas propiedades que los primeros.

 En muy pocas ciudades del mundo se han

implementado programas de reciclaje de vidrio.

Page 8: Reciclado

Materiales polímeros orgánicos, pueden deformarse hasta conseguir un a forma deseada.

Las moléculas pueden ser de origen natural(celulosa, cera, caucho) o sintéticas (polietileno y nailon).

A partir de derivados del petróleo

Page 9: Reciclado

Los productos terminados no representan ningún peligro para el fabricante o el usuario, sin embargo se ha demostrado que algunos monómeros utilizados en la fabricación del plástico provocan cáncer.

La mayoría de los plásticos sintéticos no pueden ser degradados por el medio ambiente.

El método más práctico para la eliminación del plástico, con todas las problemática que representa, es el reciclaje.

Page 10: Reciclado

Reciclado Mecánico Proceso físico mediante el cual el plástico post-

consumo o el industrial es recuperado mediante un equipo que utilice energía térmica por inducción.

Reciclado Químico Diferentes procesos como: pirolisis,

hidrogenación, gasificación, Chemolysis y Metanólisis.

Las moléculas de los polímeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a materia prima básica. Ofrecen la ventaja de no tener que separar tipos de plástico

Contribuirá a reducir el consumo de petróleo crudo para la industria petroquímica.

Page 11: Reciclado
Page 12: Reciclado

El uso más popular es como papel de aluminio, latas y tetrabricks.

Aleado con otros metales para la elaboración de estructuras portantes de arquitectura y piezas industriales.

Altas concentraciones de Aluminio pueden ocasionar afecciones al medio ambiente, a los animales y a la salud humana.

Su reciclaje puede ser ilimitado, sin perdida de sus características específicas. Utilizando sólo un 5% de la energía empleada en su obtención.

Page 13: Reciclado
Page 14: Reciclado

ZincEn la fabricación de pinturas, plásticos, tintas de impresión,

productos textiles, cosméticos, jabones y productos farmacéuticos. Cuadrantes luminosos, pantallas de televisores y luces fluorescentes.

•ReciclajePuede ser reciclado repetidas veces manteniendo sus

características físicas y químicas.Acero

Presente de forma abrumadora en nuestra vida cotidiana en forma de herramientas.

•ReciclajeLas máquinas, barcos, automóviles, trenes se pueden

desguazar al final de su vida útil y se separan los materiales. Esta chatarra se prensa y se hacen grandes bloques compactos que se envían nuevamente a las acerías, donde se consiguen nuevos productos siderúrgicos.

Page 15: Reciclado

PlomoEn la fabricación de baterías y revestimiento de cables

eléctricos. Industrialmente en las redes de tuberías, tanques y aparatos de rayos x.

•Reciclaje Muy fácil de reciclar, y un número indefinido de veces sin

perder las características iniciales.Cobre

De uso industrial muy elevado. Y en multitud de actividades.

•ReciclajeEl cobre llega al centro de acopio, el cable se mete a un

molino que lo tritura. Luego va a una cuba de agua en donde otros materiales que lo cubrían se separan.Se introduce en hornos especiales, una vez fundido se vierte en moldes.

HierroEl uso más extenso del hierro es para la obtención de

aceros estructurales. Entre otros usos se tienen la fabricación de imanes, tintes y abrasivos.

Page 16: Reciclado

Los residuos orgánicos son reciclados, devueltos al medio, por los descomponedores y carroñeros manteniendo la fertilidad y vida del suelo.

Los sistemas de reciclado son: el compostaje y el vermicompostaje.

Page 17: Reciclado

Compostaje

Proceso biológico, la descomposición de restos de plantas y animales. Reducir su volumen por medio de procesos aeróbicos.

Este contiene humus, que es la vida del suelo, y de él depende su fertilidad. 

Debería ser también de las bases de la agricultura, ya que brinda hormonas y vitaminas no son aportados por agroquímicos.

Técnicas de compostaje aeróbico•Activo o caliente: se controla la temperatura y

así producir compost útil de forma rápida.•Pasivo o frío: sin control de temperatura, los

procesos son los naturales a temperatura ambiente.

Page 18: Reciclado

Vermicompostaje

Se basa en la utilización de algunas especies de lombrices de tierra para transformar desechos orgánicos en vermicompost.

Las lombrices ingieren diariamente una cantidad de comida equivalente, a su propio peso, y expelen el 60% transformado en humus.

Una lombriz produce aproximadamente 0.3 gr de humus diariamente, por lo que en pequeñas superficies se pueden procesar grandes cantidades de residuos.

Con su actividad cavadora de tierra participa en la fertilización, aeración y formación del suelo.

El vermicompost puede ser utilizado en la biorremediación por contaminantes orgánicos y metales pesados.

Page 19: Reciclado

El medio en estado natural se encuentra con entropía positiva, es decir la energía se presenta desordenada. Para realizar un trabajo útil se necesitan dos niveles de energía, uno superior y otro inferior. El primero cae, provocando una pérdida de energía irrecuperable, alcanzando el segundo nivel produciendo entropía negativa, un orden.

Entonces aplicando este concepto al ecosistema urbano podemos decir para conseguir su armónica continuidad es preciso desarrollar los métodos que permitan el cierre de los ciclos de materia y energía.

Los desechos de hoy deben considerarse las materias primas o combustible del mañana.

Page 20: Reciclado

Reciclado de papelLos países que más reciclan son Estados Unidos, seguido

de Japón, China, Alemania, Corea del Sur y España. Reciclado de pilas

En México se instaló la tecnología para reciclaje de pilas mediante hidrometalurgia, hasta 50 kg por hora, que permite obtener níquel, mercurio y cadmio.

Reciclado del vidrioSon pioneros Alemania y Suiza.

Reciclado del plásticoChina La mayor planta del mundo, con capacidad para

recuperar 60.000 toneladas de plásticos desechados cada año. Equivale a un ahorro anual de 300.000 toneladas de petróleo.

Le siguen: España, Francia, Australia, Alemania y Dinamarca.