Recicla por el futuro

1
ESCRITOS por Adolfo Flórez Garzón Recicla por el futuro El pasado 31 de octubre se realizó en el Parque de la Familia del municipio de Montenegro, Quindío, la cuarta versión del festival de música: Recicla por el Rock, evento pionero en Latinoamérica que propende, a través del reciclaje y la música, sensibilizar a los jóvenes amantes del rock, el metal y el ska, acerca de la conservación y protección del medio ambiente. Los más de 700 asistentes que gozaron y poguearon al son de Neurosis, Athanathor, Berzerker, Inside, Khimerah, Estrato Cero, La Psico, The Countess Erzebeth y Angry Chair, debieron aportar, cada uno y como boleto de entrada, cuatro kilos de material reciclable, como cartón, vidrio, papel y plástico, pues el objetivo era contribuir para preservar la naturaleza. Al cierre del evento, un montículo de 2.100 kilogramos de desechos recuperables daba parte de misión cumplida. Porque muchas y muchos indiferentes y despistados siguen con el anacrónico precepto que el calentamiento global y el cambio climático es puro cuento, que no es cierto que estamos, como especie, destruyendo nuestro planeta; además se tiene la falsa creencia que la naturaleza es lo ilimitadamente renovable para recuperarse del feroz impacto que le hemos infligido. Y no es así. Es por ello que debemos seguir apoyando este tipo de propuestas que tienen el altruista objetivo de heredarle a nuestras futuras generaciones un planeta saludable y biodiverso; porque aún estamos a tiempo para empezar a subvertir esas maléficas costumbres de contaminar y desperdiciar los cada vez más escasos recursos naturales. Y que mejor vehículo que la música para llevar el mensaje conservacionista; ritmos agresivos y voces guturales como los del metal fueron los abanderados de la campaña ambiental; y es que los jóvenes nos están demostrando que ellos también pueden aportarle a la sociedad, además de su rebeldía y de vestirse de negro y lucir el cabello largo y sacudir la cabeza de un lado a otro y cogerse a patadas y puñetazos mientras escuchan la brutal descarga musical. Porque tal y como lo afirmó Jorge Mackenzie, vocalista de Neurosis, los radicalismos ya están mandados a recogery es el momento para que los jóvenes, sin importar su cultura, raza, idioma, credo o gusto musical en particular, guíen el derrotero a seguir para detener el acabose al que los hemos condenado irresponsablemente. El reto entonces es para los jóvenes, cada vez más conscientes de la problemática que amenaza el futuro de la humanidad y del planeta.

description

La IV versión del festival musical Recicla por el Rock, realizado en Montenegro, Quindío, es un buen ejemplo de cómo a través de la música se le puede llevar, a los jóvenes, un mesaje de conservación por los recusros naturales cada vez más escasos.

Transcript of Recicla por el futuro

Page 1: Recicla por el futuro

ESCRITOS

por Adolfo Flórez Garzón

Recicla por el futuro

El pasado 31 de octubre se realizó en el Parque de la Familia del municipio de Montenegro, Quindío,

la cuarta versión del festival de música: Recicla por el Rock, evento pionero en Latinoamérica que

propende, a través del reciclaje y la música, sensibilizar a los jóvenes amantes del rock, el metal y el

ska, acerca de la conservación y protección del medio ambiente.

Los más de 700 asistentes que gozaron y poguearon al son de Neurosis, Athanathor, Berzerker,

Inside, Khimerah, Estrato Cero, La Psico, The Countess Erzebeth y Angry Chair, debieron aportar,

cada uno y como boleto de entrada, cuatro kilos de material reciclable, como cartón, vidrio, papel y

plástico, pues el objetivo era contribuir para preservar la naturaleza. Al cierre del evento, un

montículo de 2.100 kilogramos de desechos recuperables daba parte de misión cumplida.

Porque muchas y muchos indiferentes y despistados siguen con el anacrónico precepto que el

calentamiento global y el cambio climático es puro cuento, que no es cierto que estamos, como

especie, destruyendo nuestro planeta; además se tiene la falsa creencia que la naturaleza es lo

ilimitadamente renovable para recuperarse del feroz impacto que le hemos infligido. Y no es así.

Es por ello que debemos seguir apoyando este tipo de propuestas que tienen el altruista objetivo de

heredarle a nuestras futuras generaciones un planeta saludable y biodiverso; porque aún estamos a

tiempo para empezar a subvertir esas maléficas costumbres de contaminar y desperdiciar los cada

vez más escasos recursos naturales.

Y que mejor vehículo que la música para llevar el mensaje conservacionista; ritmos agresivos y

voces guturales como los del metal fueron los abanderados de la campaña ambiental; y es que los

jóvenes nos están demostrando que ellos también pueden aportarle a la sociedad, además de su

rebeldía y de vestirse de negro y lucir el cabello largo y sacudir la cabeza de un lado a otro y cogerse

a patadas y puñetazos mientras escuchan la brutal descarga musical.

Porque tal y como lo afirmó Jorge Mackenzie, vocalista de Neurosis, “los radicalismos ya están

mandados a recoger” y es el momento para que los jóvenes, sin importar su cultura, raza, idioma,

credo o gusto musical en particular, guíen el derrotero a seguir para detener el acabose al que los

hemos condenado irresponsablemente.

El reto entonces es para los jóvenes, cada vez más conscientes de la problemática que amenaza el

futuro de la humanidad y del planeta.