Rebeliones Internas en El Perú

5
REBELIONES INTERNAS EN EL PERÚ Fue en nuestras provincias en donde estos movimientos se plasmaron en verdaderos intentos de liberación de la colonia, Estos intentos realizados demostraron el espiritu revolucionario de nuestros antepasados. Dentro de los principales movimientos de liberación del yugo español tenemos. I. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA Nacido en Lima en 1767 y Balanzario de las cajas reales de Tacna desde 1792. el levantamiento de este ilustre personaje se dio el 20 de junio de 1811, quien con un grupo de patriotas criollos,mestizos e indios atacaron los cuarteles de las milicias de infantería y tomaron la ciudad. El plan era dirigirse hasta el Alto Perú en apoyo de la expedición Argentina de Valcarcel y Castelli los que el mismodia había sido derrotado. Aqui por el general Goyeneche. Por una repentina enfermedad que el mismo dia había sido derrotado.Aqui por el General Goyeneche. Por una repentina enfermedad Zela es reemplazado por Rafael Gabino de Barrios que no pudo controlar la reacción realista, siendo capturados y sentenciados a prisión. Zela muere en Chagres panamá. Junto a Zela participaron Manuel Argadoña, Marcelino Castro, Gabino Barrios y los curacas Toribio Aro y Miguel Copaja. 2. REBELIÓN DE LOS INDIOS DE HUÁNUCO 1812 El 20 de febrero de 1812, los indígenas de Huánuco comandados por el Regidor JUAN JOSE CRESPO Y CASTILLO, se revelaron por los abusos de los españoles esta reunión contó con el apoyo de las tribus de Panatahuas. enterado Abascal de esta

description

s

Transcript of Rebeliones Internas en El Perú

Page 1: Rebeliones Internas en El Perú

REBELIONES INTERNAS EN EL PERÚFue en nuestras provincias en donde estos movimientos se plasmaron

en verdaderos intentos de liberación de la colonia, Estos intentos

realizados demostraron el espiritu revolucionario de nuestros

antepasados.

Dentro de los principales movimientos de liberación del yugo español

tenemos.

I. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA

Nacido en Lima en 1767 y Balanzario de las cajas reales de Tacna desde

1792. el levantamiento de este ilustre personaje se dio el 20 de junio de

1811, quien con un grupo de patriotas criollos,mestizos e indios

atacaron los cuarteles de las milicias de infantería y tomaron la ciudad.

El plan era dirigirse hasta el Alto Perú en apoyo de la expedición

Argentina de Valcarcel y Castelli los que el mismodia había sido

derrotado. Aqui por el general Goyeneche. Por una repentina

enfermedad que el mismo dia había sido derrotado.Aqui por el General

Goyeneche. Por una repentina enfermedad Zela es reemplazado por

Rafael Gabino de Barrios que no pudo controlar la reacción realista,

siendo capturados y sentenciados a prisión. Zela muere en Chagres

panamá. Junto a Zela participaron Manuel Argadoña, Marcelino Castro,

Gabino Barrios y los curacas Toribio Aro y Miguel Copaja.

2. REBELIÓN DE LOS INDIOS DE HUÁNUCO 1812

El 20 de febrero de 1812, los indígenas de Huánuco comandados por el

Regidor JUAN JOSE CRESPO Y CASTILLO, se revelaron  por los abusos de

los españoles esta reunión contó con el apoyo de las tribus de

Panatahuas. enterado Abascal de esta sublevación envía las tropas de

Tarma comandada por José Gonzales Prada quien derrota a los

insurectos en la batalla de Puente de Ambo ( 17-03-1812) Crespo y

Page 2: Rebeliones Internas en El Perú

Castillo y los líderes indios norberto Haro y José Rodriguez fueron

condenados a la horca.

3. REBELIÓN DE ENRIQUE PAILLARDELLE

Estalló en ocltubre de 1813 esta expedición estuvo dirigida por enrique

paillardelle. Julián Peñaranda (cusqueño), José Gpmez (tacneño). Se

sublevó en Tacna aleccionado por la venida de la segunda expedición

Argentina dirigida por Manuel Belgrano.

Paillardelle quiso tomar Arequipa y Moquegua pero fue derrotado por el

ejército del Virrey Abascal en Camiara, cerca del valle de Locumba y

logra huir.

4. LA RE BELIÓN DE LOS HERMANOS ANGULO Y MATEO PUMACAHUA

La rebelión de Mateo García Pumacahua se dio en la ciudad del Cuzco el

03 de Agosto de 1814.

Los revolucionarios formaron 3 ejércitos y tomaron 3 ciudades.

a) La expedición a Huamanga dirigida por Mariano Angulo, Manuel

Hurtado de mendoza y Gabriel Bejar. Esta expedición fracazó al ser

derrotados en las batallas de Huanta y Matará por el General Ramirez

enviado por el Virrey Abascal.

b) La expedición de la paz ( Alto Perú), dirigida por José Pinedo, el cura

Idelfonso Muñecas y José Angulo. Fueron derrotados por el sanguinario

General Juan Ramirez.

Page 3: Rebeliones Internas en El Perú

c) La ewxpedición a Arequipa: Comandada por Mateo García Pumacahua

y Vicente Angulo. Pumacahua logró vencer a los españoles en la batalla

de "la Apacheta", pero equivocadamente la abandonó, aquí se une el

Poeta mariano melgar (nombrado Auditor de Guerra).

Pumacahua fue derrotado en la batalla de Humachiri el 11 de mayo de

1815 (al sur de Sicuani) lugar donde fue fusilado también el poeta

arequipeño (Mariano Melgar).

Consecuencias de la rebelión de Tupac Amaru

A raiz del levantamiento, que hizo a los españoles el peligro que corrían

ante la inmensa mayoría indígena y mestiza , las autoridades coloniales

tomaron una serie de medidas radicales. Se prohibió todo tipo de

manifestación artística o literaria que hiciera alusión al pasado incaico,

como la lectura de los Comentarios Reales de los Incas, de García de la

Vega, Se suprimieron todos los títulos nobiliarios indígenas, incluido el

de curaca o símbolos incaicos. Se creó en 1787 la audincia del ¨Cusco

para que la ejecución de justicia fuese más rápida. Asimismo, se elevó el

número de militares en el virreinato hasta conformar un poderoso

ejército de 50 mil hombres.

Page 4: Rebeliones Internas en El Perú

INTRODUCCIÓN

El Perú era el Virreynato más poderoso de América, Lima se convirtió en el centro de operaciones, desde donde el Virrey Abascal con su sagacidad y tino político – militar supo neutralizar y bloquear las acciones revolucionarías de los diferentes pueblos americanos, entre 1806 y 1819, en que estuvo al frente del gobierno del virreynato del Perú.

Fernando de Abascal con el objeto de restablecer el dominio español, en algunos casos; o de sofocar algunas rebeliones en otros, enviaba expediciones militares desde la capital del Virreynato del Perú a diferentes partes de América, como en el alto Perú, Chile y Quito.

En 1810 los revolucionarios quiteños nuevamente se levantaron y Abascal en su intención de derrotar la revolución apoyada al general Toribio Montes, nombrado presidente de la Audiencia de Quito y logra derrotar al ejercito independiente. Abascal pacifico toda la región.