Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan...

26
Avda. Doctor García Tapia, 129, local 5 28030 Madrid Teléfono: 91 371 52 94 Fax: 91 301 61 20 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.predif.org Realizado por: Financiado por:

Transcript of Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan...

Page 1: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

Avda. Doctor García Tapia, 129, local 528030 Madrid

Teléfono: 91 371 52 94Fax: 91 301 61 20

Correo electrónico: [email protected]ágina web: www. p r e d i f . o r g

Realizado por:

Financiado por:

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:20 Página 2

Page 2: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

No obstante, la accesibilidad para las per-sonas que tienen unas capacidades dife-rentes al resto de ciudadanos es el garan-te para poder ejercer libremente susderechos y llevar una vida normal y autó-noma. Actualmente, en la Unión Europeahay casi 40 millones de personas con dis-capacidad que requieren que sus munici-pios estén adaptados a sus necesidades.

Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos yservicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente de las carac-terísticas específicas que presenten. Paraellos hay que plantear las ciudades desdela perspectiva del Diseño para To d o s.

Este Diseño Universal para Todos losC i u d a d a n o s es el proceso de crear pro-ductos, servicios y sistemas que sean utili-zables por el mayor número posible depersonas con distintas habilidades, abar-cando la mayor variedad de situacionesposibles. (Trace Center de la Universidadde Wisconsin (EE.UU.), 1996

Siempre hay que tener en cuenta que...

La accesibilidad es un derecho, unaoportunidad de negocio, un elementode calidad y también una obligaciónlegal.

No vale cualquier solución de accesibi-lidad. En cada caso hay que buscar laseguridad, la autonomía y la dignidadde los usuarios.

Las soluciones de accesibilidad no tie-nen por qué ser complejas, caras o lla-mativas. Al contrario, la accesibilidadpuede apoyarse en soluciones técni-cas sencillas, agradables desde elpunto de vista estético y no especial-mente onerosas.

Los requisitos concretos de accesibili-dad no se han establecido de maneracaprichosa o aleatoria, sino que res-ponden a necesidades reales de losusuarios. Un escalón o una puertaestrecha son verdaderas barreras quepueden impedir a muchas personas elpaso por un lugar, entrar a un estable-cimiento o hacer uso de un servicio.

Es mucho más sencillo, práctico ybarato hacer los establecimientosaccesibles desde el principio que reali-zar reformas posteriores.

También con una información y aten-ción al cliente adecuadas se puedemejorar la accesibilidad.

¿Cúal es la legislación estatalvigente en materia de accesibili-d a d ?

Cada comunidad autónoma cuenta conuna legislación específica de accesibili-dad, ya que tienen transferidas las compe-tencias en esta materia. En estas leyes seespecifican las obligaciones que debenc u m p l i r, entre otros, los edificios de usopúblico, el transporte, los entornos urba-nos, etc.

3

¿Qué es un Municipio A c c e s i b l epara To d o s ?

Actualmente, los municipios de nuestropaís presentan diferentes barreras quehacen que algunas personas tengan difi-cultades a la hora de desarrollar su vidac o t i d i a n a .

Para que un municipio sea accesible, éstedebe garantizar que t o d o s sus ciudada-nos puedan acceder, utilizar y disfrutar delos entornos, productos y servicios a dis-posición del público de forma autónoma,segura y normalizada.

Esto pone de manifiesto que hay que con-templar la accesibilidad desde una ópticaintegral y trasversal en las diferentes áre-as que forman parte del desarrollo de lavida cotidiana de los ciudadanos. Por ello,a la hora de plantearse si un municipio esaccesible, hay que preguntarse si todoslos elementos que interactúan lo son,como el entorno urbano, las infraestructu-

ras, los transportes, los productos y servi-cios ofrecidos, etc. En el momento queuno de los eslabones de esta cadena noes accesible, deja de favorecer que losciudadanos desarrollen sus derechos enigualdad de condiciones.

En este sentido, hay que recordar que laaccesibilidad es un derecho básico quegarantiza la no discriminación por razonesde edad, discapacidad o característicasfuncionales y es condición previa para laparticipación social y económica en igual-dad de oportunidades.

Cuando se habla de accesibilidad, se sue-le pensar automáticamente que va dirigidaa personas con discapacidad y, en espe-cial, a usuarios de silla de ruedas. Ésta esuna visión demasiado restringida, ya quecuando utilizamos este término estamoshaciendo alusión a actuaciones que vanencaminadas a mejorar la calidad de vidade todos los ciudadanos.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:20 Página 2

Page 3: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

1 . E N TORNO URBANO

Los criterios de accesibilidad aplicados alentorno urbano se recogen en la normati-va de accesibilidad de cada comunidadautónoma. No obstante, además de cum-plir con ésta, se deben tener en cuentalos expuestos en el Real Decreto505/2007 (citado anteriormente).

1 . 1 . Itinerarios peatonales

Los itinerarios peatonales garantizarán,tanto en el plano del suelo como en altura,el paso, el cruce y el giro o cambio dedirección de las personas, independiente-mente de sus características o modos ded e s p l a z a m i e n t o .

5

No obstante, desde el año 2003 existeuna ley de ámbito estatal, la Ley 51/2003de 2 de diciembre, de igualdad de oportu-nidades, no discriminación y accesibilidaduniversal de las personas con discapaci-dad (LIONDAU), que tiene por objetoestablecer medidas para garantizar elderecho a la igualdad de oportunidadesde las personas con discapacidad, confor-me a los artículos 9.2, 10, 14 y 49 de laConstitución.

El Real Decreto 505/2007, de 20 de abril,por el que se aprueban las condicionesbásicas de accesibilidad y no discrimina-ción de las personas con discapacidadpara el acceso y utilización de los espa-cios públicos urbanizados y edificaciones,es también de gran relevancia, ya que enél se establecen las condiciones básicasque deben cumplir en esta materia todoslos edificios y entornos de nueva planta oya construidos, con el fin de hacer efectivala igualdad de oportunidades y la accesibi-lidad universal.

A pesar que estas normas ya están envigor desde hace años, todavía los nuevosedificios y entornos se diseñan sin teneren cuenta las necesidades de todos losciudadanos. En gran medida, esto se haproducido porque hasta finales de 2007 no

se había establecido un régimen sancio-nador para el incumplimiento de estalegislación. Esta nueva norma, la Ley49/2007, tiene por objeto establecer elrégimen de infracciones y sanciones quehacen efectivas las condiciones básicasen materia de igualdad de oportunidades,no discriminación y accesibilidad universalde las personas con discapacidad.

La accesibilidad en los municipios

La accesibilidad de un municipio debeentenderse como una cadena de múltipleseslabones y en el momento que uno deéstos no responde a las necesidades detodos los ciudadanos deja de ser accesi-ble el conjunto, ya que pierde la perspecti-va integral necesaria.

En los siguientes apartados se describenlas características más importantes enmateria de accesibilidad que deben tener-se en cuenta para que un municipio seaaccesible y pueda ser utilizado con como-didad, autonomía y seguridad por todaslas personas independientemente de suscapacidades y necesidades.

A continuación, se establece un esquemade los principales elementos en los quetenemos que incluir la accesibilidad:

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

1 ENTORNO URBANO

2 LOS EDIFICIOS DE USO PÚBLICO

3 LOS TRANSPORTESURBANOS

1 . 1 . Iitinerarios peatonales 1 . 2 . Escaleras 1 . 3 . R a m p a s1 . 4 . Pasamanos y barandillas 1 . 5 . A s c e n s o r e s

1 . 6 . Mobiliario urbano1 . 7 . S e ñ a l i z a c i ó n1 . 8 . Zonas de aparcamiento1 . 9 . Aseos públicos1 . 1 0 . Piscinas y vestuarios

2 . 1 . Acceso al establecimiento2 . 2 . Zona de atención al ciudadano2 . 3 . Itinerarios verticales

2 . 4 . Itinerarios horizontales2 . 5 . Aseos públicos2 . 6 . I n f o r m a c i ó n

3 . 1 . Ta x i s 3 . 2 . Marquesinas y autobusesu r b a n o s

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:20 Página 4

Page 4: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

pasos de peatones (vados), y paraseñalar escalones, escaleras, rampasu otros tipos de desniveles.

El pavimento que brinda informacióndebe utilizarse para crear itinerarios yseñalizar equipamientos urbanos, talescomo paradas de autobuses, entradasde metro, paradas de tranvía, cabinastelefónicas, aseos públicos, etc.

Pasos de peatones

Los vados, isletas y pasos de peato-nes tendrán una anchura mínima de1,50 m que permita el paso a dos per-sonas con movilidad reducida. Hayque evitar la diferencia de nivel entreel bordillo y el paso de peatones, yasea a través de un rebajo en el bordilloo de una elevación de la calzada, perosiempre manteniendo un desnivel deal menos 2 cm para evitar que las per-sonas con discapacidad visual invadanla calzada sin advertirlo.

El área correspondiente al vado depeatones contará con pavimento táctilde botones homologado y será de uncolor contrastado respecto a las áreasadyacentes de la acera y la calzada.

Para que las personas con discapaci-dad visual puedan identificar los pasosde peatones, éstos deben señalizarseen la acera. Para ello, se colocará en eleje del vado una franja de color con-

7

A c e r a

La anchura mínima será de 1,50 m,aunque la anchura recomendable es de2,00 m. En los cascos históricos dondeesta medida resulte compleja, convienecrear una plataforma única en la que laacera y la calzada se encuentren almismo nivel, y en la que se limite elacceso de vehículos.

El pavimento será una superficie conti-nua y sin resaltes, que permita la cómo-da circulación con comodidad de todaslas personas. Será antideslizante parareducir el riesgo de resbalamientos.

Cualquier elemento que sobresalga dela fachada más de 30 cm o mobiliariourbano que tengan partes voladas sesituará por encima de los 2,10 m, o seproyectará hasta el suelo para que pue-da ser detectado con el bastón guía porpersonas con discapacidad visual.

B o r d i l l o

La altura máxima del bordillo entre laacera y la calzada será de 14 cm. Si

existe un paso de peatones en el mis-mo nivel de la calzada, el bordillo serebajará y se pavimentará con unmaterial que contraste en color y textu-ra. En cualquier caso, la zona deencuentro del bordillo de la acera conla calzada en todo el ancho del pasopeatonal debe tener siempre una altu-ra mínima de 2 cm, con canto redon-deado o achaflanado.

Señalización táctil en el pavimento

Las señales táctiles en el pavimento sonesenciales para las personas ciegas yde visión reducida para que puedandesplazarse con mayor seguridad en lavía pública. Hay dos categorías deseñales táctiles: las que previenen deun peligro potencial y las que brindaninformación. Unas deben ser fáciles dedistinguir de las otras con el pie. Las pri-meras tienen una textura de botones ylas segundas, de bandas longitudinales.El diseño de las mismas está homologa-do en España por la norma U N E127029 de octubre de 2002, de baldo-sas táctiles prefabricadas de hormigón.

Teniendo en cuenta que la mayor partede personas de visión reducida con-servan un resto de agudeza visual, esnecesario que las señales táctilessean de un color contrastado respectoal resto del pavimento para que seanfáciles de distinguir.

El pavimento que previene de peligrodebe situarse al principio y final de los

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figuras 3 y 4: Itinerario señalizado en el pavimento que orienta a la persona hacia las escaleras fijas

Figura 2: Pavimento de bandas longitudinalesque señala el itinerario a personas con discapa-

cidad visual.

Figura 1: Ancho libre de paso peatonal en acera.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:20 Página 6

Page 5: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

1 . 2 . Escaleras

Hay que tener en cuenta que un escalón odesnivel constituye una barrera para eldesplazamiento de una persona en silla deruedas, con bastones o con discapacidadvisual. Cuando en el itinerario urbano oedificio haya una escaleras, debe siempreexistir un itinerario alternativo accesible,resuelto por medio de una rampa, unascensor o una plataforma salvaescalera.

En cualquier caso, incluso aunque secuente con una rampa alternativa, lasescaleras deben cumplir una serie decaracterísticas mínimas que aseguren atodos los usuarios su utilización de formasegura y cómoda:

Las escaleras deben tener un ancholibre mínimo de 1,20 m para permitirque una persona suba y otra baje almismo tiempo, y será de directriz recta.

El principio y final de las escalerasestará señalizado con una franja depavimento de color contrastado y tex-tura distinta. Esta última será de ban-das longitudinales dispuestas en para-

lelo al borde del primer y último esca-lón. Este tipo de pavimento es percibi-do por las personas invidentes y devisión reducida y les alerta de la pre-sencia del desnivel. La franja tendráuna anchura igual a la escalera y unfondo de al menos 120 cm.

La contrahuella (la altura de los esca-lones) debe estar comprendida entrelos 14 y los 17 cm y la huella (dondese apoya el pie) tendrá un fondo entrelos 28 y 32 cm. Todos los peldañosserán de misma altura, carecerán debocel y dispondrán de tabica (con-trahuella) para evitar que cualquierpersona de movilidad reducida seenganche y tropiece.

Para facilitar a las personas de visiónreducida el reconocimiento de cadapeldaño a la hora de bajar la escalera,se señalizará el borde exterior de lashuellas con una franja antideslizantede color contrastado de 3 a 5 cm deancho. Estará colocada en todo elancho del peldaño y con el mismo finla contrahuella será de un color dife-rente al de la huella.

A ambos lados de la escalera habrá unzócalo de protección de altura ≥ 12 cmpara evitar que el bastón o la muletapuedan deslizarse y por la seguridadde todas las personas.

El número máximo de escalonesseguidos será de 12, preferiblemente10, para permitir que una persona de

9

trastado y textura de botones de 1,20 mde ancho. Ésta deberá extenderse sininterrupción desde la línea de la facha-da, ajardinamiento o parte más externadel itinerario peatonal hasta el inicio delv a d o .

Las isletas deben diferenciarse encolor y textura del pavimento de la cal-zada. Si el paso es largo, con paradaintermedia, la isleta tendrá una longi-tud mínima 1,50 m y una anchuracomo la del paso. Si la longitud de laisleta es menor de 4 m, su pavimentoestará casi al mismo nivel de la calza-da, ya que contará con un desnivelmínimo respecto a ésta de 2 cm, concanto redondeado o achaflanado.

Los pasos de peatones elevados ysubterráneos deberán contar con unaescalera y una rampa o con un ascen-s o r, que cumplan las condiciones de

accesibilidad especificadas en ested o c u m e n t o .

En todos los casos, los pasos de pea-tones deben estar debidamente señali-zados tanto para los peatones comopara los conductores.

Carril bici

Al efecto de garantizar la seguridad delas personas con discapacidad, loscarriles habilitados para bicicletas queno transcurran por parques y jardines,deberán ubicarse fuera de los itinera-rios peatonales. En ningún casohabrán de invadir los vados de peato-nes, y se situarán siempre por la parteexterior de éstos.

El pavimento del carril bici será de tex-tura distinta y color contrastado respec-to a las áreas de pavimento adyacentes.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figura 5: Paso de peatones con bordillo rebajado. Figura 6: Paso de peatones con calzada sobre elevada.

Figura 7: Carril bici.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 8

Page 6: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

Figura 11: Los huecos bajo la escalera deben

estar protegidos.

1 . 3 . R a m p a s

También las rampas deben cumplir conunos requisitos concretos. No todas sirveny es habitual encontrarse con rampas quetienen unas características que las haceninutilizables e incluso peligrosas.

Para que una persona en silla de rue-das suba o baje la rampa, ésta debetener un ancho libre mínimo de 1,20 my ser de directriz recta o ligeramentec u r v a .

11

movilidad reducida pueda hacer unapausa a mitad del recorrido. Los rella-nos intermedios tendrán la mismaanchura de la escalera y una profundi-dad mínima de 1,20 m.

Las áreas de embarque y desembar-que de la escalera estarán libres deobstáculos, tendrán un ancho igual a laescalera y un fondo mínimo de 1,20 m.Cuando la escalera disponga de unaplataforma salvaescaleras, al principioy final de la misma se deberá poder ins-cribir una circunferencia de 1,50 m dediámetro que permita a una persona ensilla de ruedas hacer un giro de 360°.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

A la hora de comprar una plataforma salvaescaleras esimportante verificar el peso que soporta, ya que la

silla de ruedas eléctrica puede pesar más de 300kilos con la persona sentada.

Figura 8: Pasamanos prolongados al inicio y al final de la escalera.

Figuras 9 y 10: Ejemplo de franja de pavimento de color y textura distinta en el principio de la escalera.Metro de Madrid y Metro de Milán.

Figura 12: Dimensiones básicas de una rampa.

Las pendientes recomendadas varían en función de la longitud de la rampa:

L o n g i t u d Pendiente máximaL ≤ 3,00 m 10 %

3,00 < L ≤ 6,00 m 8 %6,00 < L ≤ 9,00 m 6 %

Pendientes mayores a las indicadas son insalvables por personas en silla de ruedas eincluso pueden provocar que la silla vuelque.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 10

Page 7: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

reducida y les alerta de la presenciadel desnivel. La franja tendrá unaanchura igual a la de la rampa y unfondo de al menos 1,20 m.

1 . 4 . Pasamanos y barandillas de esca-leras y rampas

Las personas de movilidad reducida,las que tienen dificultad de equilibrio y,especialmente, las personas mayoresnecesitan apoyarse o sujetarse de lospasamanos para subir y bajar las ram-pas y escaleras. Éstos también sirvende guía a las personas invidentes paraidentificar el inicio y final de estos ele-m e n t o s .

Los pasamanos estarán diseñados demanera que puedan ser agarrados confacilidad por cualquier persona, sininterrumpir el paso de la mano y seráncontinuos en toda la longitud de larampa o escalera.

Las escaleras y rampas deben tenerun doble pasamanos a ambos lados.El superior estará a una altura entre 90cm y 1,05 m y el inferior entre 70 y 85cm, con una distancia entre ambos de20 cm. El pasamanos superior es utili-zado por las personas de movilidadreducida al subir, para tirarse del mis-mo y el inferior, al bajar, para apoyarsey detenerse.

Los pasamanos estarán prolongadosen ambos extremos de la rampa oescalera al menos 30 cm. Debenrematarse en curva o prolongarse enforma de L invertida hasta el suelo,para que puedan ser detectados porpersonas con discapacidad visual conel bastón guía.

1 . 5 . A s c e n s o r e s

Los ascensores son la mejor alternativa alas escaleras cuando hay que salvar desni-

13

La rampa no tendrá una longitud > 9 m, ya que una distancia mayor esdifícil de recorrer por personas demovilidad reducida. Las rampas máslargas de 9 m serán de varios tramos,dispondrán de rellanos intermedios deuna anchura igual a la de la rampa yuna profundidad de 1,50 m. Éstas sonlas dimensiones adecuadas para queuna persona en silla de ruedas puedahacer una pausa a mitad del recorridoo un giro a 90° ó 180°.

La pendiente transversal debe ser ≤ 2% para evitar el deslizamiento late-ral de la silla de ruedas.

A ambos lados y en toda su longitud,la rampa contará con un bordillo deprotección de al menos 12 cm de altu-ra, para evitar el descarrilamiento de lasilla de ruedas. Éste también sirve dereferencia a personas con discapaci-dad visual, que se desplazan con bas-tón guía a la hora de subir o bajar porla rampa.

Figura 13: Bordillo lateral de protección de la rampa.

Las áreas de embarque y desembarquede la rampa deben estar libres de obs-táculos y permitir la inscripción de unacircunferencia de 1,50 m de diámetro,para que una persona en silla de rue-das pueda realizar un giro de 360°.

El principio y el final de la rampa esta-rán señalizados con una franja depavimento de color contrastado y tex-tura distinta. Esta última será de ban-das longitudinales dispuestas en per-pendicular al sentido de la marcha.Este tipo de pavimento es percibidopor las personas invidentes y de visión

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Una pendiente del 10% significa que por cada 100 cmde longitud horizontal, la rampa sube 10 cm dea l t u r a .

Figura 14: Secciones recomendadas para los pasamanos.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 12

Page 8: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

Todos los dispositivos de control de lacabina, exteriores e interiores, tendránun diámetro mínimo de 3 cm, serán decolor contrastado y tendrán caracteresen braille y altorrelieve. La altura míni-ma del relieve será 0,8 mm.

Los botones de llamada estarán situa-dos a una altura de entre 90 cm y 1,10 m, lo más próximos posible a lapuerta del ascensor.

Los botones de mando de la cabinaestarán situados a una altura de entre

90 cm y 1,20 m, a una distancia de 40cm de la esquina de la cabina. Su dis-posición puede ser vertical u horizon-t a l .

El botón de la alarma de emergenciadebe estar equipado con: a) un testigoluminoso que indique a las personassordas que la llamada de emergenciaha sido registrada y b) un enlace devoz tipo interfono con un bucle deinducción magnética para facilitar lacomunicación a personas que utilicenprótesis auditivas.

Fuera y dentro de la cabina existirá unsistema de señalización visual queindicará la planta en la que está situa-do el ascensor y su sentido de despla-zamiento. Se situará por encima de laspuertas o de los dispositivos de controldel ascensor.

Para facilitar la utilización del ascensora personas con discapacidad visual, lacabina tendrá un sistema de señaliza-

ción sonoro que indicará la apertura ycierre de puertas, la planta de paradadel ascensor y el sentido de desplaza-m i e n t o .

Las luminarias se situarán en el techode la cabina fuera del ángulo de visiónde los ojos para no causar deslumbra-miento a personas de visión reducida ygenerar una iluminación más homogé-nea dentro de la cabina.

15

veles de dos o más plantas. En general ,eldiseño de los nuevos ascensores ya cumplecon los requisitos de accesibilidad expues-tos en la norma europea UNE-EN 81-70,reglas de seguridad para la construcción einstalación de ascensores (parte 70: Accesi-bilidad a los ascensores de personas, inclu-yendo personas con discapacidad) pero esimportante conocerlos a la hora de compraro instalar un nuevo ascensor:

Para ayudar a las personas con disca-pacidad visual a la localización de lapuerta del ascensor, su color debecontrastar con el acabado de las pare-des adyacentes. Además, frente a lapuerta habrá una franja de pavimentode color contrastado y de textura debandas longitudinales dispuestas ensentido perpendicular al del acceso,que será de 1,50 m por 1,50 m.

Para facilitar las maniobras de entraday salida a los usuarios de silla de rue-das, frente a la puerta del ascensorexistirá un espacio libre de obstáculosen el que pueda inscribirse un círculode 1,50 m de diámetro. Éste no tendráningún tipo de inclinación.

La separación horizontal máxima entreel suelo de la cabina y el del rellano deacceso será de 2 cm, y la separaciónvertical máxima será de 1 cm.

Las puertas serán automáticas ycorrederas. Tendrán un ancho de pasono inferior de 80 cm para que pueda

cruzarlas un usuario de silla de rue-d a s .

El tiempo de mantenimiento de lapuerta abierta deberá poder ajustarsehasta 20 segundos. También habrádentro de la cabina un botón de cierrede puertas.

Las puertas estarán equipadas con unsensor de detección de personas, quecubra una altura entre 25 cm y 1,80 mpor encima del suelo.

Las dimensiones mínimas de la cabinacon una sola puerta o con dos puertasenfrentadas será de 1,00 m de anchoy 1,25 m de fondo. Esta cabina sólotiene capacidad para un usuario desilla de ruedas.

La cabina tendrá un pasamanos peri-metral situado a una altura de 90 cm.

En cabinas estrechas en las que unusuario de silla de ruedas no puedahacer un giro de 360° (Ø 150 cm), esimprescindible que exista un espejo enla pared enfrentada a la puerta, quepermite la detección de obstáculos a lahora de salir de la cabina con la sillade espaldas a la puerta.

La altura del borde inferior del espejoestará entre los 30 y 90 cm y nuncallegará hasta el suelo para evitar con-fusión óptica a los usuarios con visiónr e d u c i d a .

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Un bucle de inducción magnética es un sistema de transmi-sión del sonido que facilita la recepción del mismo a

las personas con prótesis auditivas porque aumen-ta el ruido. El bucle genera un campo magnéticoque contiene la señal de audio y ésta es recibida y

amplificada como señal de audio de alta calidad porla tele-bobina magnética (“T”) de la prótesis auditiva.

Los bucles de inducción pueden ser fijos o móviles.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 14

Page 9: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

1 . 6 . Mobiliario urbano

El catálogo del mobiliario urbano de unmunicipio es muy amplio. Dentro de éstese contemplan las señales de tráfico, lossemáforos, las cabinas telefónicas, losbuzones de correo, los juegos infantiles,los asientos y bancos, etc. Se incluyentambién los que pertenecen a la actividadcomercial en la vía pública, como quios-cos, terrazas, cajeros, máquinas expende-doras, etc. Independientemente de su fun-ción, todos deben tener las siguientescaracterísticas comunes para ser accesi-bles a todos los ciudadanos:

El mobiliario urbano debe estar situadoen una zona con itinerario accesible yno habrá ningún obstáculo en su perí-metro que dificulte la aproximación aéste de las personas con discapacidad.

Todos los elementos se colocarán enzonas que no dificulten la deambula-ción y no invadan el espacio de circu-

lación de los ciudadanos, dejando unhueco libre de paso de al menos 1,20 m. Además, los elementos que notengan un soporte inferior que puedaser detectado con el bastón guía porpersonas con discapacidad visual(como es el caso de los toldos, postespublicitarios, etc.) deben estar situa-dos a una altura > 2,20 m. En sudefecto, debe haber un elemento en elsuelo que identifique el peligro.

Los elementos que deban utilizarsemanualmente, como son los buzones,las papeleras, las fuentes para beber,etc. deben estar situados a una alturade entre 80 cm y 1,20 m. A d e m á sdebajo de estos se recomienda quehaya un espacio libre que permitaaproximarse frontalmente a una perso-na en silla de ruedas.

Otras recomendaciones que hay que teneren cuenta en los diferentes elementos delmobiliario urbano son:

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

17

Figura 15: Dimensiones recomendadas para la cabina del ascensor.

Figuras 16 y 17: Dimensiones del rellano de embarque y alturas de las botoneras.

Figura 18: Señalización del ascensor con un pavimento de textura y color distinto.

Figura 19: Botones de mando con caracteres en braille, en altorrelieve y con color contrastado.

Figura 20 y 21 : Bolardos colocados en bordillo rebajado y acera para evitar el estacionamiento de vehículos.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 16

Page 10: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

Habilitar en el entorno urbano zonasde descanso es fundamental. Éstasdeben estar situadas en lugares donde

no haya un gran flujo de circulación ypróximos a los accesos y zonas der e c r e o .

Los bancos y asientos que se ubiquenen estas zonas de descanso debentener la zona de asiento a una alturaaproximada de 45 cm y disponer derespaldo y reposabrazos.

También se recomiendan instalar apo-yos isquiáticos que permitan el des-canso apoyándose, sin tener que reali-zar el esfuerzo de levantarse ys e n t a r s e .

En las zonas de recreo infantil se reco-mienda que haya juegos y mobiliarioque pueda ser utilizado por niñosusuarios de silla de ruedas.

Las obras que se realizan en la vía públi-ca, tales como zanjas, andamios, etc.deben estar señalizadas porque impli-

19

Los semáforos deben tener una señalvisual y acústica que identifiquen si sedebe cruzar y el tiempo de paso de losp e a t o n e s .

Los bolardos han de colocarse enlínea en el borde de la acera y lo máspróximo posible a la calzada, dejando

entre la fachada y el bolardo un anchode paso mínimo de 1,20 m. Además, ladistancia entre los bolardos será de1,5 m; tendrán 90 cm de altura y unmínimo de 20 cm de diámetro. Parafacilitar su detección a personas devisión reducida serán de color contras-t a d o .

Los alcorques en áreas de circulaciónpeatonal se cubrirán con rejillas enra-sadas con el pavimento para evitar tro-piezos a personas con discapacidadvisual. La rejilla debe ser permeablepara que el agua pueda llegarle alárbol y sus raíces puedan respirar. Serecomienda que los huecos de la rejillano superen los 2 x 2 cm.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figura 23: Ejemplos de alcorques protegidos con rejillas metálicas.

mayor del hueco se colocará perpendi-cular al sentido de la marcha para evi-tar que las ruedas delanteras de lassilla de ruedas manual se enganchenen la rejilla. Si los huecos de la rejillason cuadrados, el tamaño máximo delos mismos será de 2 x 2 cm. Figura 26: Apoyos isquiáticos del Metro de Paris.

Figuras 24 y 25: Bancos situados en un parque y a un lado de la acera.

Las tapas de registro, rejillas de venti-lación y sumideros estarán perfecta-mente fijos al suelo, enrasados con laacera y su acabado será antideslizan-te. Si los huecos de la rejilla son rec-tangulares, uno de sus lados no puedetener más de 1,5 cm de ancho y el lado

Figura 22: Bolardos que limitan la calzada de la acera para peatones.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 18

Page 11: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

El contenido de la información seráconciso, básico y con símbolos senci-llos, fácilmente comprensible, evitandotoda información superflua.

La información relevante se dispondrá,al menos, en dos de las tres modalida-

des sensoriales: visual, acústica y tác-til (altorrelieve o braille), para que pue-da ser percibida también plenamentepor las personas con discapacidadvisual y auditiva.

La señalización visual se acompañarácon símbolos o caracteres gráficos,preferentemente los símbolos interna-cionalmente homologados, ya que sonlos más fáciles de identificar por todaslas personas.

La señalización debe diferenciarse delentorno. Se utilizarán símbolos o tex-

tos de color contrastado respecto alfondo, de la misma forma el cartel con-trastará cromáticamente respecto alparamento en el que se ubica.

Además, el fondo de los carteles, en elque estén plasmados textos o núme-ros, no deberán tener ilustraciones ofotografías que reduzcan el contraste

21

can un gran riesgo para las personascon discapacidad visual y las de movili-dad reducida. Para ello, deben colocar-se elementos de protección que puedanser detectados por personas con disca-pacidad visual y luminarias que perma-nezcan encendidas toda la noche. A d e-más, cuando se obstaculicen las aceras,debe habilitarse un itinerario alternativolibre de escalones, desniveles o huecosde paso inferiores a 1 m de ancho.

1 . 7 . S e ñ a l i z a c i ó n

El objetivo de la señalización urbana y enlos edificios es indicar a la persona los dis-tintos itinerarios para llegar a un sitioespecifico, facilitando la orientación de losciudadanos. Cualquier tipo de señaliza-ción debe ser fácilmente localizable y ade-cuarse a los usos y características dele n t o r n o .

Todos los elementos de señalización einformación deben estar normalizados, esd e c i r, mantener en cada entorno urbano oconstruido, los mismos criterios de ubica-ción y tener las mismas características,además de tener en cuenta las siguientesr e c o m e n d a c i o n e s :

Los paneles de información gráficaestarán situados paralelamente a ladirección de la marcha y, siempre quesea posible, adyacentes a algunapared o superficie, de tal forma que noqueden ocultos por ningún obstáculo.No se protegerán con cristales, paraevitar brillos y deslumbramientos, yestarán situados de manera que el ciu-dadano pueda aproximarse y escogerla distancia de lectura más cómodasegún su agudeza visual.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figuras 27 y 28: Ejemplo de rótulos de señalización en la vía pública.

Figuras 29 y 30: Ejemplo de plano en braille y altorrelieve señalizado también en el pavimento. Metro de Milán.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 20

Page 12: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

necesarios para posibilitar la mejoraudición a los usuarios de prótesisa u d i t i v a s .

Toda la información emitida por mega-fonía debe mostrarse también enpaneles textuales bien visibles.

Para la creación de paneles y rótulosinformativos se recomienda, además,tener en cuenta los criterios expuestosen la norma UNE 170002:2009, requi-sitos de accesibilidad para la rotula-c i ó n .

1 . 8 . Zonas de aparcamiento

En los municipios debe existir almenos una plaza reservada para vehí-culos de personas con movilidad redu-cida cada 50 plazas o fracción en laszonas habilitadas de la vía pública oen garajes y aparcamientos públicos.

La plaza reservada estará situada enun área sin pendiente, que permita lacolocación y estabilidad de la silla deruedas al lado del coche y ubicada lomás cerca posible de los accesos a losrecintos públicos. Además, el itinerariopara acceder a la acera no debe tenerescalones, desniveles o huecos depaso estrechos que dificulten el acce-s o .

La plaza tendrá delimitado su períme-tro y estará señalizada con el SímboloInternacional de Accesibilidad (SIA)pintado en el pavimento. También con-

tará con una placa vertical que incluyael SIA en color contrastado.

La plaza de aparcamiento reservadatendrá unas dimensiones de al menos5 m de longitud por 2,20 m de ancho.Contará, además, con un área deacercamiento lateral de 1,20 m deancho que puede ser compartida pordos plazas en el caso que el estacio-namiento sea en batería.

El espacio debe permitir que la puertadel coche esté completamente abiertapara que la silla de ruedas pueda colo-carse junto al vehículo. De este modo,la persona que la utiliza puede transfe-rirse de la silla al coche y viceversa.

Figura 34: Área de acercamiento y transferencia lateraldel coche a la silla de ruedas.

1 . 9 . Aseos públicos

Los aseos de uso público siempre debentener una cabina adaptada para caballe-ros y otra para señoras, que reunirán lassiguientes características:

23

cromático entre los caracteres y el fon-do, ya que dificultan la diferenciaciónde los textos durante la lectura.

En cada planta del edificio se reco-mienda la instalación de planos enaltorrelieve y en braille en los que seseñalen los espacios de la planta y losservicios que se ofrecen en ellos.Éstos deben colocarse en puntosestratégicos, como vestíbulos y/o juntoa escaleras y ascensores, para facilitarla orientación de todas las personas,especialmente de aquéllas con disca-pacidad visual.

De la misma forma es conveniente queen puntos estratégicos de la ciudad,tales como plazas, vías principales y,especialmente en los centros urbanos,se instalen planos en altorrelieve en elque se indiquen los edificios másemblemáticos y faciliten la orientación

de todas las personas en el entornomás próximo.

En los edificios, los sistemas de aviso,incluyendo los de alarma y señales deemergencia, deben ser emitidos simul-táneamente por medios sonoros yvisuales fácilmente comprensibles yr e c o n o c i b l e s .

A fin de atender a las personas queusan prótesis auditivas, la señaliza-ción acústica se adecuará a una gamaaudible y no molesta de frecuencias eintensidades. Además se usará unaseñal de atención visual y acústicaprevia al mensaje. La intensidad sono-ra del mensaje audible debe superar almenos el nivel sonoro de fondo.

La megafonía estará acondicionadacon los bucles de inducción magnéticay amplificadores de campo magnético

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figuras 31, 32 y 33: Buenas prácticas de señalización en edificios. Museo Nacional del Prado y Palacio de los Deportes de Madrid.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 22

Page 13: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

La puerta se abrirá con una manillapara facilitar su apertura y cierre a per-sonas con dificultades de manipula-ción. El cerrojo no requerirá el giro dela muñeca, será fácil de manipular ypodrá abrirse desde fuera para poderauxiliar a la persona en caso de caída.

La cabina

Tendrá unas dimensiones mínimas de1,80 m de ancho por 1,80 m de fondo.

En su interior habrá un espacio librede obstáculos en el que pueda inscri-birse una circunferencia de 1,50 m dediámetro, para que la persona en sillade ruedas realice un giro de 360O.

Figura 36: Cabina de aseo adaptada para usuarios de silla de ruedas.

El inodoro

El inodoro deberá estar preferiblemen-te suspendido para facilitar la aproxi-mación al mismo a usuarios de silla deruedas y brindar más espacio demaniobra dentro de la cabina.

Para permitir la aproximación al inodo-ro con la silla de ruedas existirá almenos en uno de los dos lados del ino-doro un espacio libre de acercamientode 80 cm de ancho.

Para facilitar la transferencia lateraldesde la silla de ruedas, el asiento delinodoro tendrá una altura entre 45 y 50cm respecto al suelo. Además, sedotará con dos barras de apoyo hori-zontales situadas a ambos lados delinodoro. En el lado por el que se reali-za la transferencia, la barra será abati-ble y la otra barra estará fija a lapared. En el caso que pueda realizar-se la transferencia por los dos lados,ambas barras serán abatibles. Secolocarán a una altura de 75 cm yseparadas por una distancia de entre65 y 70 cm.

El mecanismo de descarga de la cis-terna del inodoro estará situado al ladodel mismo, a una distancia de no másde 50 cm de su eje y a una altura deentre 70 cm y 1,20 m. Será fácil dea c t i v a r, de tipo palanca o de presióncon 5 cm de ancho.

25

El itinerario para llegar hasta ellosdebe ser totalmente accesible.

Cada batería de aseos que tenga unacabina accesible se señalizará con elSímbolo Internacional de A c c e s i b i l i d a d(SIA). Además del SIA, se instalará elpictograma homologado que indica queel aseo es de hombres o de mujeres.

En el área circulación y maniobrasituada entre los lavabos y las cabinasexistirá un espacio libre de obstáculosen el que pueda inscribirse una circun-ferencia de 1,50 m de diámetro paraque la persona en silla de ruedas hagaun giro de 360°.

Figura 35: Distribución de aseos en batería con unacabina adaptada para usuarios de silla de ruedas.

La distribución de las cabinas, mobilia-rio y lavabos será tal que siempre exis-ta un espacio libre de paso ≥ 80 cm,

para permitir la circulación de una per-sona en silla de ruedas.

La puerta de acceso a la batería deaseos tendrá una anchura ≥ 80 cm yserá preferiblemente abatible sin mue-lle de retorno o corredera.

Las puertas de todas las cabinasdeben tener una franja libre inferior y/oun sistema de cierre que indique siestá ocupado o libre. Ésto es especial-mente útil para personas sordas.

Al menos uno de los lavabos de labatería de aseos será accesible y ten-drá las características especificadasen este documento, aunque siemprees preferible que todos sean accesi-bles y estéticamente iguales.

La iluminación de los aseos no funcio-nará mediante temporizador. Podráactivarse mediante un interruptor deluz de presión, con marco luminoso,que estará situado a una altura deentre 90 cm y 1,20 m. Otra opción esque el sistema de iluminación de losaseos se active por medio de un sen-sor de movimiento.

Puerta de la cabina

La puerta debe tener un ancho libre depaso mínimo de 80 cm, ser correderao abrir hacia fuera, para no reducirdentro de la cabina el espacio de cir-culación y maniobra de un usuario desilla de ruedas.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 24

Page 14: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

70 cm y 1,20 m y a una distancia máxi-ma de 75 cm del eje del lavabo.

1 . 1 0 . Piscinas y vestuarios

Llegada al vaso de la piscina

Deben existir itinerarios accesiblesque comuniquen la entrada del esta-blecimiento, los vestuarios, los aseos,el bar, la salida, la tienda o cualquierotro servicio que pueda existir dentrodel recinto de la piscina.

Si la puerta de entrada a la piscina esdiferente a la de la salida, éstas esta-rán señalizadas y serán preferiblemen-te de distinto color.

Si en los itinerarios existen rejillas quecubren los sumideros del agua, éstasdeben ser seguras y fijas. Sus huecosno serán mayores de 6 x 6 mm.

Características de la piscina

Los márgenes de la piscina debentener una anchura mínima de 1,80 m yser firmes, estables, antideslizantes yevitar reflejos. Los bordes del vasodeben ser redondeados para evitarroces y cortes. Además, contarán conuna protección blanda para evitar gol-pes. Todo el perímetro de la piscinaestará señalizado con una franja anti-deslizante de 50 cm de ancho y de tex-tura y color contrastados respecto alpavimento circundante.

El aumento de la profundidad de lapiscina se señalizará por cambios detextura y color en los márgenes delandén y el fondo de la piscina.

Las juntas de las rejillas que puedanexistir en la piscina deben tener unaanchura máxima de 6 mm y un colordiferente y contrastado con el vaso dela piscina y el pavimento circundante.

Debe existir al menos un acceso alvaso de la piscina que pueda ser utili-zado por personas con movilidad redu-cida. Estará situado cerca de la entra-da principal y en una ruta accesibledentro del recinto.

La organización deberá disponer desillas de ruedas específicas para elagua. Se evaluará la posibilidad dedisponer de sillas de ruedas y muletasa n f i b i a s .

Se deberá elegir el mejor mecanismopara garantizar una entrada/salidacómoda del vaso mediante rampas,grúas, entradas de profundidad cero (otipo playa), etc. Estas deberán cumplirlas siguientes características:

Grúas

A la hora de colocarla, se deberá con-templar: que exista un espacio librelateral que permita la transferencia alelemento; que el asiento esté a unaaltura entre 45 y 50 cm y que tengaunas dimensiones adecuadas, que

27

Figura 37: Transferencia lateral desde la silla al inodoro.

Figura 38: Inodoro con espacio lateral de transfe-rencia, barra fija en el lado de la pared y abatible

en el lado de acercamiento.

El lavabo

Para asegurar la aproximación frontalal lavabo a usuarios de silla de ruedas,éste estará suspendido en la pared yno tendrá pedestal. Su borde superiorestará a una altura de 80 cm.

Se recomienda instalar un lavabo conun fondo de no más de 60 cm (distan-cia horizontal máxima alcanzable des-de la silla de ruedas) y regulable enaltura. En el caso de un lavabo encas-trado, éste se situará lo más cercaposible del borde de la encimera.

Bajo el lavabo existirá un espacio librede obstáculos de entre 68 y 72 cm dealtura, con un fondo de 60 cm. En casode tener encimera se asegurará quebajo la misma exista el espacio libreantes indicado.

El grifo será monomando o automático.

El borde inferior del espejo se situaráa una altura de 90 cm, y preferente-mente se inclinará ligeramente haciael lavabo.

El toallero, la jabonera y el secador demanos estarán a una altura de entre

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figura 39: Lavabo que permite la aproximación frontalcon la silla de ruedas.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 26

Page 15: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

D u c h a

El suelo de la ducha debe estar nivela-do con el resto del pavimento del cuar-to de baño para facilitar la aproxima-ción con la silla de ruedas. En superímetro no existirán bordes hundi-dos o salientes.

Los planos inclinados que se formenpara facilitar el desagüe no superaránel 2% de inclinación. Además, el suelode la ducha debe ser antideslizante.

El espacio ocupado por la ducha ten-drá al menos 90 cm de ancho x 1,20 mde fondo. Si el recinto es de uso exclu-sivo de la ducha, será de 1,80 m x1,80 m para facilitar las maniobras conla silla de ruedas.

Figura 41: Dimensiones de una ducha adaptadapara usuarios de silla de ruedas.

En este ultimo caso, la puerta delrecinto debe abrir hacia fuera o sercorredera y tener un ancho de paso deal menos 80 cm. Se abrirá con unamanilla para facilitar su apertura y cie-rre a personas con dificultades demanipulación. El cerrojo no requeriráel giro de la muñeca, será fácil de usary podrá abrirse desde fuera para poderauxiliar a la persona en caso de caída.

Frente a la ducha – preferiblementefrente a la pared en la que está coloca-da la grifería – debe existir un árealibre de obstáculos de 80 cm de anchoy 1,20 m de fondo, en el que puedacolocarse la persona en silla de rue-d a s .

Algunas personas de movilidad reduci-da no pueden ponerse de pie o tienendificultades de equilibrio y necesitanducharse sentados. Por ello se debecontar siempre con un taburete, conuna silla de ducha o con un asiento deducha fijo a la pared. Todos puedenadquirirse en tiendas de ortopedia.

La silla de ducha es una silla de rue-das de plástico y es importante queésta tenga reposabrazos desmonta-bles para facilitar la transferencia des-de la silla de ruedas.

Hay distintos tipos de asientos deducha, si bien se recomienda la insta-lación de asientos con patas. Éstosson más seguros porque el peso de lapersona se reparte entre la pared y el

29

disponga de reposapiés y reposabra-zos abatibles; que la colocación ycaracterísticas de los controles ymecanismos de operación permitanque pueda ser utilizada de forma autó-noma; y que pueda soportar un pesomínimo bastante elevado.

Figura 40: Grúa para entrar al vaso de la piscina.

Escaleras dentro de las piscinas

Tendrán una anchura mínima de 1,20m. Éstas contarán con huellas antides-lizantes y con una banda de color con-trastado en el borde de cada uno delos peldaños. Los pasamanos serán decolor contrastado y rugosos para evitarque la mano resbale. Se colocarán aambos lados de la escalera y a doblealtura que varía entre los 70 y 90 cm.

Rampas y entradas tipo playa

Tendrán una inclinación inferior al 8%,un ancho mínimo de 90 cm, pavimentoo bandas antideslizantes y un pasa-manos a ambos lados prolongado almenos 30 cm al inicio y final de la ram-pa, será de un acabado antideslizantey de color contrastado.

Zona de vestuarios y duchas

Para acceder al vestuario y las duchases fundamental que exista un itinerarioaccesible hasta éstos.

Asimismo, en el interior debe existiruna cabina para cambiarse de ropacon una puerta que tenga un ancholibre de paso ≥ 80 cm y con unasdimensiones de al menos 1,50 m por1,80 m. Esta, además, debe contarcon un asiento, una barra de apoyohorizontal lateral, espejo y percha auna altura alcanzable para una perso-na con silla de ruedas (80 cm-1,20 m).

Las taquillas deben ser fácilmentealcanzables y disponer de tiradores ypestillos de fácil manipulación (quepueda utilizarse con una mano u otraparte del cuerpo). Además cada filadebe ser de color diferente y tienenque estar rotuladas con números com-plementados en braille y altorrelieve.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 28

Page 16: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

2. LOS EDIFICIOS DE USOP Ú B L I C O

2 . 1 . Acceso al establecimiento

En todo edificio de uso público, existiráun itinerario accesible fácilmente loca-lizable que comunique al menos unaentrada principal con la vía pública ycon las plazas de aparcamiento reser-vadas para Personas de MovilidadReducida (PMR).

Cuando existan varios edificios inte-grados en un mismo complejo, estaráncomunicados entre sí y con las zonascomunes mediante itinerarios accesi-b l e s .

Además, para las personas con discapa-cidad auditiva debe de existir junto a lapuerta principal un panel informativo conel nombre y tipo de establecimiento alque vamos a acceder, que tenga lascaracterísticas antes enumeradas en elapartado de señalización.

Los intercomunicadores y sistemas deaviso o llamada serán accesibles, tan-

to por su modo de uso (vídeo y voz)como por su localización. Nunca esta-rán a una altura > 1,20 m y presenta-rán un color contrastado respecto a lapared donde está ubicado.

El itinerario accesible será el trayectoutilizado por todos los visitantes. Unitinerario secundario exclusivo parapersonas de movilidad reducida, sólose admite en lugares de patrimoniohistórico en los que es difícil intervenir.

Cuando el acceso principal al edificioesté en el mismo nivel que la zona deaparcamiento, el itinerario que comu-nica ambos espacios debe carecer deescalones aislados, tener un ancholibre de paso ≥ 1,20 m, un pavimentohomogéneo y antideslizante. En casode que el aparcamiento esté en otraplanta, el desnivel se salvará medianteuna rampa y escaleras conjuntamentey, a ser posible, por medio de una s c e n s o r. Las plazas de aparcamientoreservadas para personas de movili-dad reducida serán las más próximasa estos elementos.

31

suelo. También es útil que el asientosea abatible, para que pueda recoger-se cuando la ducha sea utilizada porpersonas sin movilidad reducida.

Figura 42: Ejemplo de ducha adaptada para usua-rios de silla de ruedas.

En la misma pared del grifo debe exis-tir una barra de apoyo fija que sirvepara hacer la transferencia desde lasilla de ruedas al asiento. Ésta seráhorizontal y se instalará junto al asien-to a una altura entre 70 y 75 cm.

También existirá una barra fija verticalque servirá para regular la altura de laalcachofa. Su borde inferior se coloca-rá a una altura entre 1,20 y 1,40 m.

Al otro lado del asiento –lado de acer-camiento con la silla de ruedas–, quese colocará una barra de apoyo abati-ble, estará a la misma altura de labarra fija y a una distancia de 75 cmde ésta.

El grifo será monomando y se instalaráentre la barra fija horizontal y la barravertical a una altura entre 90 cm y 1 m.Es conveniente que se instale unmodelo que permita graduar la tempe-r a t u r a .

Es preferible que la ducha tenga unacortina en lugar de una mampara parafacilitar la introducción en la misma apersonas de movilidad reducida.

En caso de instalar una mampara serápreferiblemente plegable y sin carril enel suelo, porque éste dificulta el acer-camiento con la silla de ruedas.

La jabonera, el toallero y todos losaccesorios que dan servicio a la duchase instalarán a una altura de entre 70 cm y 1,20 m y cercanos al alcancede la mano desde el asiento.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Las sillas de ruedas manuales tienen una anchura mediade 70 cm y las eléctricas son más amplias. Por eso,

las puertas y los pasillos deben tener unas medi-das suficientes para permitir el paso de las perso-nas que se desplazan en silla de ruedas.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 30

Page 17: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

En la zona de atención al cliente siem-pre deben existir espacios libres depaso que permitan circular entre elmobiliario a las personas en silla deruedas. El mobiliario – mesas, sillas,bancos y mobiliario en general - sedispondrá de forma que la distanciamínima entre los muebles sea de 80 cm.

Las personas en silla de ruedas y debaja estatura necesitan que el mostra-dor tenga una altura menor. Por ello, elmostrador siempre debe tener dosalturas. La parte baja tendrá un ancho≥ 80 cm y una altura entre 80 y 85 cm.Debajo de la mesa del mostrador exis-tirá un espacio libre de obstáculos conuna altura entre 80 y 70 cm y un fondode 60 cm, para permitir la aproxima-ción frontal de usuarios de silla de rue-d a s .

Figura 44: Mostrador de dos alturas de la Oficinade Turismo de Madrid.

Los mostradores y puntos de atenciónno dispondrán de cristales o mampa-ras que dificulten la transmisión del

sonido y la comunicación visual entreel usuario y el empleado.

Para las personas sordas que utilizanprótesis auditivas, es importante queel mostrador esté equipado con unbucle de inducción magnética que lesfacilite la comunicación con el perso-nal de atención. Cuando existan, esta-rán debidamente señalizados con elicono correspondiente.

Figura 45: Taquilla del Metro de París equipada conbucle de inducción magnética, señalizado con

el icono correspondiente.

Si hay mesas o puestos con ordenado-res en la zona de recepción, éstosdeben tener una anchura de 80 cm,una altura de 75-80 cm y un espacio

33

Las puertas de entrada serán accesi-bles a todos los usuarios. Para ello,tendrán un ancho libre de paso ≥ 80cm. Su sistema de apertura será prefe-riblemente automático, con puertascorrederas o abatibles. En el caso quelas puertas sean de apertura manual,éstas no tendrán un peso excesivopara que puedan abrirse fácilmente.

El espacio anterior y posterior a la puer-ta debe ser horizontal, nunca inclinado,y sus dimensiones permitirán inscribiruna circunferencia de 1,50 m de diáme-tro para facilitar las maniobras de entra-da y salida con la silla de ruedas.

Cuando las puertas sean de vidrio,contarán con un zócalo inferior de pro-tección de 35-40 cm de altura que evi-te el rozamiento de la puerta con losreposapiés de la silla de ruedas.

Además, para que las puertas de vidriosean identificadas por personas devisión reducida se señalizarán con fran-jas horizontales o un logotipo de colorcontrastado. Las franjas tendrán unancho entre 5 y 10 cm. La primera secolocará a una altura entre 1 y 1,20 m yla segunda, entre 1,50 y 1,70 m.

Las puertas giratorias no son accesiblespara las personas con discapacidadvisual y tampoco para las de movilidadreducida. En caso de existir, es necesa-rio contar al menos con una puerta con-tigua alternativa, abatible o corredera ypreferiblemente automática.

Figura 43: Acceso principal del Palacio de Deportes

de Madrid. Entrada sin desniveles.

2 . 2 . Zona de atención al ciudadano

Cualquier edificio de la administraciónpública en el que se preste un servicio alciudadano debe cumplir con los criteriosexpuestos en Real Decreto 366/2007, de16 de marzo, por el que se establecen lascondiciones de accesibilidad y no discrimi-nación de las personas con discapacidaden sus relaciones con la A d m i n i s t r a c i ó nGeneral del Estado. A continuación sedetallan algunos aspectos esenciales:

Los sistemas de control de acceso nosupondrán ningún obstáculo para lacirculación de personas con movilidadreducida que se desplacen en silla deruedas, con andadores, muletas, etc,ni para aquéllos con perros guía o deasistencia. Tampoco deben interferircon dispositivos personales electro-magnéticos, tales como marcapasos yprótesis auditivas.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 32

Page 18: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

A excepción de las puertas de las cabi-nas de aseo adaptadas y de las desalidas de emergencia, todas las puer-tas del establecimiento abrirán hacia elinterior de las salas o serán correderaspara no invadir el pasillo de circulación.

Los elementos volados que sobresal-gan más de 30 cm de la pared y esténsituados a una altura inferior de 2,10m, son un peligro para las personasinvidentes o con visión reducida por-que pueden golpearse contra ellos.Para evitarlo, su parte externa debeproyectarse hasta el suelo. Otraopción es colocar a 25 cm de altura unelemento fijo (zócalo, maceta, etc.)que corresponda con la proyecciónhorizontal del elemento volado.

Pavimentos en el interior de los edifi-c i o s

El pavimento debe ser antideslizantetanto en seco como en mojado. A d e-más, será homogéneo, sin resaltos ohuecos en las uniones de las baldo-sas. Tampoco habrá piezas sueltas.

En caso de existir felpudos, deberánestar anclados al suelo y enrasadoscon éste para no dificultar el paso apersonas con movilidad o con visiónreducida.

Se suprimirán las alfombras, porquedificultan el rodamiento de la silla deruedas y causan electricidad estática alos usuarios de sillas manuales.

35

debajo con una altura superior a 70 cmy un fondo mínimo de 60 cm. No ten-drán soportes inferiores transversalesque obstaculicen la aproximación fron-tal de una persona en silla de ruedas.Su soporte será de cuatro patas o conun pedestal central que permita laintroducción de las piernas por debajo.Las sillas contarán con respaldo, y laaltura del asiento estará entre los 42 y45 cm de altura.

Los ordenadores contarán con unaaplicación de lectura de pantalla paraque puedan ser utilizados por perso-nas con discapacidad visual.

Los folletos, formularios y cualquierinformación escrita disponible debentener las características detalladas acontinuación en el apartado específicode información.

Debe existir un área de descanso conasientos o bancos que puedan ser uti-lizados por personas con movilidadreducida en momentos de espera.

Éstos deben tener una altura aproxi-mada de 45 cm y disponer de respal-dos y reposabrazos.

También se recomiendan instalar apo-yos isquiáticos, que permitan el descan-so apoyándose sin tener que realizar elesfuerzo de levantarse y sentarse.

2 . 3 . Itinerarios verticales

La rampa, la escalera y el ascensorcumplirán con los requisitos antesespecificados en este documento.

2 . 4 . Itinerarios horizontales

Cómo deben ser los pasillos

Los pasillos de circulación deben sersuficientemente amplios para permitirlos desplazamientos y maniobras delos usuarios con silla de ruedas, laspersonas con bastones o muletas, conequipaje o con cochecitos de bebés.

Debe asegurarse siempre un ancho depaso mínimo de 1,20 m y una alturamínima de 2,10 m libres de obstácu-los. Pueden existir estrechamientospuntuales de no menos de 80 cm dea n c h o .

En pasillos largos, cada 10 m existiráun espacio en el que un usuario desillas de ruedas pueda hacer un girode 360°. Esto es posible si dentro delmismo puede inscribirse un círculo de1,50 m de diámetro.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Para que una persona en silla de ruedas haga un giro de90°, necesita un espacio libre en el que pueda inscri-

birse un círculo de 1,25 m de diámetro. Y p a r ahacer un giro de 360°, uno en el que pueda inscri-birse un círculo de 1,50 m de diámetro.

Figura 47: Cotas mínimas para la anchura de los pasillosFigura 46: Zona de espera en una oficina de turismo.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 34

Page 19: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

laciones debe de ser siempre ajustada a larealidad, y totalmente verdadera. Pero, enel caso de las características que hacenreferencia a la accesibilidad, nunca estáde más recordarlo e insistir en ello, ya queuna información errónea o demasiado

general provoca que algunas personascon discapacidad se encuentren al llegar asu destino con que no pueden hacer usodel establecimiento o de parte de sus ins-talaciones. Por ello, es importante cumplircon las siguientes condiciones:

37

Cómo deben ser las puertas

El ancho libre de paso de las puertasdebe ser ≥ 80 cm.

El sistema de apertura debe ser fácilde manipular, nunca con pomos redon-dos que requieren el giro de la muñe-ca. Se instalarán manillas o tiradoresen forma de C, que pueden ser accio-nados por personas con dificultadesde manipulación. El tirador o manillase instalará a una altura de 1 m paraque pueda ser alcanzado y manipula-do por una persona en silla de ruedas.

Figura 48: Manillas y tiradores de fácil apertura.

El espacio anterior y posterior a lapuerta debe ser horizontal, nunca incli-nado, y sus dimensiones permitiráninscribir una circunferencia de 1,50 m

de diámetro para facilitar las manio-bras con la silla de ruedas a la hora decruzar la puerta.

Es conveniente proteger las puertasabatibles en su parte inferior con unzócalo de protección de 40 cm de altu-ra, de acero inoxidable, ya que enalgunos casos la manera más fácil deabrirla para una persona en silla deruedas es empujándola con la silla.

Las puertas de vidrio se señalizarántal y cómo se indicó en el apartado deaccesos para que sean identificadaspor personas de visión reducida.

Para facilitar su localización a perso-nas de visión reducida, las hojas delas puertas o, en su defecto, el marcode las mismas serán de color contras-tado respecto a las paredes adyacen-tes. De la misma forma el pomo seráde un color contrastado respecto a lah o j a .

2 . 5 . Aseos públicos

En los edificio de uso público, debehaber al menos una cabina de aseoadaptada por cada batería de aseosexistentes. Éstas deben reunir lascaracterísticas antes expuestas en elapartado de aseos adaptados.

2 . 6 . I n f o r m a c i ó n

Parece obvio decir que la información quelos establecimientos dan sobre sus insta-

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figura 49: Apertura y paso de puerta con un pasillo de 1,20 m de ancho, requiere cinco maniobras con la silla de ruedas.

Figura 50: Apertura y paso de puerta con un pasillo de 1,50 m de ancho, requiere cuatro maniobras con la sillade ruedas.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 36

Page 20: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

simultáneamente acompañarse contextos en braille, para que sean acce-sibles para personas invidentes y devisión reducida.

Los rótulos en braille y altorrelievedeben colocarse entre los 90 cm y

1,75 m de altura para que puedan serleídos con la mano.

Si se utilizan pictogramas éstos seránsiempre los estándares o reconocidosi n t e r n a c i o n a l m e n t e .

Figura 51: Bloque de texto en braille justificado a laizquierda.

Los documentos impresos estaránredactados con un lenguaje sencillo ydirecto, sin que se utilicen siglas oabreviaturas. Además, los que tenganla información más relevante deberánestar disponibles en versiones simplifi-cadas para personas con discapaci-dad intelectual o con problemas delectura comprensiva y versiones con

escritura braille y con macro caracte-res, de 14 puntos como mínimo y pre-

ferentemente 19. Es decir deunos caracteres de este

tamaño: 14pt. Pero lopreferible sería: 19p t .

Los impresos que deban ser cumpli-mentados por los ciudadanos reserva-rán espacios de tamaño apropiadopara ser rellenados con comodidad eirán acompañados de instruccionesclaras y concisas.

39

Todo medio informativo (página web,folletos, etc.) contará con un apartadoespecífico sobre las condiciones deaccesibilidad del establecimiento y delos servicios que se prestan: accesoadaptado, ubicación de aseos adapta-dos, amplitud de las puertas, caracte-rísticas de los ascensores, serviciosdisponibles para personas con disca-pacidad, etc.

El personal de atención al públicodebe estar formado para atender apersonas con necesidades especiales.Al menos una persona del equipodebería hablar o tener conocimientosbásicos de la Lengua de Signos Espa-ñola (LSE). Además, deben conocer aldetalle el nivel de accesibilidad delestablecimiento para poder informarcon propiedad a los ciudadanos.

Características de los soportes escritos

Para facilitar a todos y especialmente alas personas de visión reducida, la lectura

de folletos, rótulos y mapas de señaliza-ción, éstos tendrán las siguientes caracte-r í s t i c a s :

Contraste cromático alto entre el colordel fondo y el de los textos e iconos.

Contraste cromático alto entre el rótuloy la pared en la que se coloca.

Fondos sólidos, de un solo color.

Soportes mates ni transparentes ni bri-l l a n t e s .

Textos con fuentes de trazos rectostipo Ve r d a n a, A r i a l, H e l v é t i c a oU n iv e r s.

Textos alineados siempre a la izquier-d a .

Altura de letras en base a la distanciade lectura:

Deben utilizarse mayúsculas y minús-c u l a s .

Los textos, líneas, flechas y pictogra-mas deben estar en altorrelieve y

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

TA M A Ñ OD I S TA N C I A M Í N I M O R E C O M E N D A B L E

5 m 70 mm 140 mm4 m 56 mm 110 mm3 m 42 mm 84 mm2 m 28 mm 56 mm1 m 14 mm 28 mm

50 cm 7 mm 14 mm

Los textos en altorrelieve deben ubicarse en la parte supe-rior del rótulo. Los caracteres en braille deben ubicar-

se en la parte inferior y siempre justificados a laizquierda. La maquetación debería tener en cuentalas especificaciones de la UNE 170002:2009 Requi-

sitos de accesibilidad para la rotulación.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 38

Page 21: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

altura de estos asientos estará entrelos 43 y 46 cm respecto al suelo delv e h í c u l o .

3 . 2 . Marquesinas y autobuses urbanos

Identificación de la parada

Para facilitar la identificación y localiza-ción de la parada a personas con disca-

pacidad visual se colocará en el pavi-mento una franja de bandas longitu-dinales y color contrastado en relación alas áreas de pavimento adyacente. Ten-drá 1,20 m de ancho y transcurrirá en elsentido transversal al de la línea demarcha a través de todo el ancho de laacera, desde la fachada, zona ajardina-da o parte más exterior del itinerariopeatonal, hasta la zona del bordillo.

M a r q u e s i n a

La marquesina deberá permitir elacceso de un usuario de silla de rue-das bien lateralmente, bien por su par-te central, con un ancho libre mínimode paso de 90 cm. Asimismo, su espa-cio interior admitirá la inscripción deun circulo de 1,50 cm de diámetro,para permitir a la persona en silla reali-zar un giro de 360°.

Si alguno de los cerramientos vertica-les fuera transparente o translúcido, se

señalizará en toda su longitud con dosfranjas horizontales de color contrasta-do de entre 5 y 10 cm de ancho. La pri-mera estará a una altura entre 70 y 80cm y la segunda entre 1,40 y 1,70 m.

Dispondrá de al menos un apoyoisquiático o un asiento.

Los asientos agrupados o individualestendrán reposabrazos al menos en sulateral exterior, y la altura del asientoserá de 45 cm aproximadamente.

41

3 . LOS TRANSPORTES U R B A N O S

Las recomendaciones presentadas a con-tinuación se basan en las buenas practi-cas internacionales en materia de A c c e s i-bilidad y en las exigencias del R e a lDecreto 1544/2007, de 23 de noviembre,por el que se regulan las condiciones bási-cas de accesibilidad y no discriminaciónpara el acceso y utilización de los modosde transporte para personas con discapa-c i d a d .

3 . 1 . E u r o t a x i s

Los taxis adaptados constituyen un esla-bón imprescindible de la cadena del trans-porte urbano para personas con movilidadreducida. No hay una solución única parala concepción de un taxi accesible. Noobstante los vehículos que presten servi-cio de taxi o autotaxi y que se quieran cali-ficar de accesibles, para poder transportarpersonas con discapacidad, deben satisfa-cer los requisitos recogidos en la normaUNE 26.494 y sus posteriores modificacio-nes. De entre las condiciones básicas, seseñalan las medidas imprescindibles:

Puertas que permitan el paso de unasilla de ruedas de 1,6 m de alto y 85cm de ancho.

Altura del suelo del vehículo de 10 cm.

Rampas de 1 m de longitud e inclina-ción del 7% y a ser posible del 5%.

En su interior, un espacio libre paraviajeros en silla de ruedas de al menos1,3 m de ancho y 1,34 m de longitud.

Altura libre interior del vehículo de almenos 1,63 m.

El pasajero en silla de ruedas viajaráde frente o de espaldas al sentido dela marcha, nunca transversalmente;llevará un respaldo con reposacabe-zas fijo (unido permanentemente a laestructura del vehículo); dispondrá deanclaje de la silla de ruedas y un cintu-rón de seguridad de al menos trespuntos de anclaje para su ocupante. Eltaxista tendrá la obligación de colocarestos dos últimos dispositivos, si elusuario lo desea.

Se recomienda que los taxis adapta-dos dispongan de asientos pivotantesmotorizados, que son especialmenteútiles para personas con artritis o conotro tipos de afecciones que los limitena la hora de sentarse y levantarse. La

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figuras 53 y 54: Señalización de la ubicación de la marquesina en el pavimento.

Figura 52: Monovolúmenes adaptados para transportarusuarios de silla de ruedas.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 40

Page 22: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

S e g u r i d a d

Para facilitar la identificación del bordi-llo de la parada a personas con disca-pacidad visual, se instalará en toda sulongitud una franja de pavimento de 40cm de ancho, de color amarillo vivo ytextura de botones.

En la calzada, el espacio frente a laparada ha de protegerse con elemen-tos rígidos y estables que impidan lainvasión de vehículos que indebida-mente obstaculicen la aproximacióndel autobús al bordillo de la parada.Esta aproximación es necesaria paraque la rampa motorizada necesariapara usuarios de silla de ruedas alcan-ce el punto correcto de embarque.

Autobuses urbanos de piso bajo

Al menos el 35% de la superficie paraviajeros de pie (o de su sección delan-tera en el caso de los vehículos articu-lados) debe constituir una superficiellana sin escalones, con acceso comomínimo a una puerta de servicio.

La altura desde la calzada al piso delautobús por al menos una de las puer-tas de servicio no ha de ser mayor a25 cm. Esta altura se podrá medir conel sistema de inclinación ( K n e e l i n g )a c t i v a d o .

Al menos cuatro asientos próximos ala puerta de acceso estarán reserva-dos a personas de movilidad reducida

(PMR), no usuarios de silla de ruedas,señalizándolos con pictogramas nor-malizados. Se instalarán asideros ensus proximidades para ayuda en lasoperaciones de sentarse/levantarse ysujeción, así como un pulsador de soli-citud de parada al alcance de la mano.Los reposabrazos, de existir, podránapartarse fácilmente.

El espacio libre frente a los asientosreservados para PMR será de almenos 65 cm para que las personaspuedan sentarse y levantarse si dificul-t a d .

En la zona de asientos reservadospara personas de movilidad reducida,al menos una plaza dispondrá de unespacio adecuado para una personaciega y su perro guía.

La aceptación de que las personasciegas pueden viajar acompañadas desu perro guía. Se señalizará mediantepictograma, en lugar visible para todoslos pasajeros y junto a los asientosreservados para PMR.

El suelo del autobús será antideslizan-t e .

Medidas que facilitan la utilización delautobús a todas las personas incluyen-do aquellas con discapacidad y/o movi-lidad reducida.

El vehículo estará dotado de un siste-ma de inclinación ( K n e e l i n g ) para faci-

43

Figura 55: Marquesina con espacio de acceso adecua-do para usuarios de silla de ruedas.

Información y señalización

Los postes y marquesinas de las para-das contarán con la información corres-

pondiente a la identificación, denomina-ción y esquema del recorrido de laslíneas. Toda la información visual (tex-tos, números y esquemas) debe tenerlas características antes descritas enlos apartados de Señalización e Infor-mación y además estar transcrita al sis-tema Braille.

Los números de las líneas de autobu-ses tendrán 14 cm de altura y serán deun color contrastado respecto al fondoen el que se coloquen.

Cuando se informe a los usuarios conuna pantalla del tiempo de espera delos autobuses de las líneas que pasanen esa parada, se procurará comple-mentar el dispositivo con la informa-ción sonora simultánea, para inviden-tes, con un mando de los utilizadospara el accionamiento de la sonoriza-ción de los semáforos; o sistema alter-n a t i v o .

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figuras 56, 57 y 58: Información visual y en braille de las paradas de autobuses.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 42

Page 23: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

Habrá un dispositivo que de formavisual informará sobre la parada solici-tada y otro sobre la dirección del auto-bús, la próxima parada y las corres-pondencias con otras líneas o modosde transporte.

Medidas que facilitan la utilización delautobús a personas en silla de ruedas

El autobús contará con un espacioreservado para viajeros en silla de rue-das, claramente señalizada con elSímbolo Internacional de A c c e s i b i l i d a d(SIA). En esta superficie no podráexistir ningún escalón ni cualquier otroo b s t á c u l o .

La superficie de alojamiento para unasilla de ruedas ha de tener unasdimensiones mínimas de 1,30 m delongitud y 75 cm de ancho, además deun espacio de aproximación lateral ymaniobra adecuado para la silla der u e d a s .

Es más seguro para el viajero en sillade ruedas colocarse en el sentidoinverso al de la marcha del autobús,por lo que hay que prever un respaldoo mampara almohadillada en el que seapoyará el respaldo de la silla de rue-das. Tendrá 30 cm de ancho y ocuparáuna altura entre 35 cm y 1,40 m dels u e l o .

En el espacio reservado para viajerosen silla de ruedas, se instalará en ellateral del vehículo una barra horizon-

tal que permita al pasajero asirla confacilidad, que estará situada a un altu-ra entre los 85 cm y 1 m de altura.También habrá un pulsador de solici-tud de parada al alcance de la manodesde la silla de ruedas.

Del lado del pasillo debe preverse unsistema que impida el movimiento dela silla cuando el vehículo esté en mar-cha. Además, por seguridad, esteespacio contará con cinturones deseguridad que sujeten la silla de rue-das y su ocupante durante el viaje.

El itinerario desde la puerta de accesode los pasajeros en silla de ruedashasta el espacio reservado tendrá unancho mínimo de 75 cm y preferente-mente de 80 cm. En este itinerario nopodrá, por tanto existir, ningún escalóno cualquier obstáculo.

El ancho libre de la puerta de accesode los pasajeros en silla de ruedas hade ser ≥ 90 cm. De existir en ésta unabarra central, al menos por uno de loslados deberá existir un espacio librede 80 cm.

Será imprescindible dotar al vehículode rampa motorizada o elevador parafacilitar el acceso a las personas ensilla de rueda. El paso desde la rampaal interior del vehículo no tendrá cam-bios de pendiente y se evitarán resal-tes donde se unen la rampa y el pisodel vehículo.

45

litar subir y bajar del autobús a perso-nas de movilidad reducida (PMR).

Todos los escalones del autobús ten-drán la misma altura comprendidaentre 12 cm y 20 cm. Su borde estaráseñalizado con una franja antidesli-zante de color contrastado.

El ancho mínimo de los pasillos seráde 45 cm (preferiblemente 55 cm) has-ta una altura de 90 cm del suelo y de55 cm entre los 90 cm y 1,40 m dels u e l o .

Existirán barras de apoyo verticales oasideros en toda la longitud del auto-bús, al menos uno cada 1,05 -1,00 m.

Estarán repartidos de forma que noexista ninguna zona del autobús en laque haya dificultad para sujetarse.Serán de un material antideslizante yde color contrastado.

Los pulsadores de solicitud de paradaestarán situados al alcance de la manodel viajero desde el asiento, a 1,20 –1,40 m de altura desde el suelo. Seránfáciles de identificar con el tacto y ten-drán un color contrastado.

El autobús tendrá un sistema de anun-cios sonoros que indicará la línea, ladirección, la próxima parada y lascorrespondencias con otras líneas omodos de transporte.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

Figura 59: Vista interior del autobús.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 44

Page 24: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL: “Es lacondición que deben cumplir los entornos,procesos, bienes, productos y servicios,así como los objetos o instrumentos, herra-mientas y dispositivos, para ser comprensi-bles, utilizables y practicables por todas laspersonas en condiciones de seguridad ycomodidad y de la forma más autónoma ynatural posible. Presupone la estrategia de<<diseño para todos>> y se entiende sinprejuicio de los ajustes razonables quedeban adoptarse”. LEY 51/ 2003, Art. 2.C1

DISEÑO PA R A TODOS: “La actividad porla que se concibe o proyecta, desde el ori-gen, y siempre que ello sea posible, entor-nos, procesos, bienes, productos, servi-cios, objetos, instrumentos, dispositivos oherramientas, de tal forma que puedan serutilizados por todas las personas, en lamayor extensión posible” LEY 51/ 2003,A r t . 2 . C

BARRERAS: Son aquellos obstáculos tra-bas o impedimentos de carácter temporalo permanente que limitan o dificultan lalibertad de movimiento, el acceso, laestancia, la circulación, la realización detareas y la comunicación de las personascon el entorno o con otras personas. Cual-quier obstáculo que impida o limite laautonomía personal.

DEFICIENCIA: Es la exteriorización direc-ta de las consecuencias de la enfermedady se manifiesta tanto en los órganos delcuerpo como en sus funciones, incluidaslas psicológicas. (CIDM 19802)

D I S C A PACIDAD: Es la objetivación de ladeficiencia en el sujeto y con una repercu-sión directa en su capacidad de realizaractividades en los términos consideradosnormales para cualquier sujeto de suscaracterísticas (edad, género, etc.) La dis-capacidad puede ser de carácter perma-nente o transitorio dependiendo de cuálsea su causa concreta. (CIDM 1980)

M I N U S VALÍA: Es la asociación de la pro-blemática causada en un sujeto por lasconsecuencias de una enfermedad, mani-festada a través de la deficiencia y/o dis-capacidad, y que afecta al desempeño delrol social que le es propio. Se produce unasituación de desventaja que limita o impi-de su desarrollo personal en condicionesde igualdad de oportunidades respecto delresto de personas de la comunidad en laque vive. (CIDM 1980).

Los términos Deficiencia, Discapacidad yMinusvalía se siguen utilizando pero nocorresponden a la más reciente clasifica-

47

Figura 60: Persona en silla de rueda utilizando la rampa motorizada.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

G L O S A R I O

1 L E Y 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal delas personas con discapacidad. A r t . 2 . C .

2 CIDM, Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías publicada por la OMS (Orga-nización Mundial de la Salud) para ensayo en1980.

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 46

Page 25: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

áreas de habilidades de adaptación: comu-nicación, cuidado propio, vida en el hogar,habilidades sociales, uso de la comunidad,autodirección, salud y seguridad, conteni-do escolar funcional, ocio y trabajo.

TRANSFERENCIA. Término que se utilizapara definir el acto en el que un usuario desilla de rueda pasa de la silla a otro lugarcomo la cama, inodoro, etc., o viceversa.

P R E D I F, Plataforma Representativa Esta-tal de Discapacitados Físicos es una Con-federación que agrupa a dos Federacio-nes: Federación Nacional de A S PAY M ,integrada a su vez por trece asociacionesprovinciales y autonómicas, y Federaciónde Coordinadoras y Asociaciones deMinusválidos Físicos de las comunidadesautónomas de España, en la que se agru-pan ocho asociaciones y coordinadorasprovinciales y autonómicas. Entre ambasFederaciones suman 29.166 socios y seestá presente en 14 comunidades autóno-m a s .

PREDIF tiene por finalidad la promociónde toda clase de acciones y actividadesdestinadas a mejorar la calidad de vida delos lesionados medulares y personas congran discapacidad física, coordinando laactuación de sus miembros federados ygestionando la obtención de recursoshumanos, técnicos y económicos para lafinanciación de dichos programas y pro-y e c t o s .

En el año 2009 el Real Patronato sobreDiscapacidad (Ministerio de Sanidad yPolítica Social), VODAFONE España S.A.y PREDIF han firmado un convenio decolaboración, mediante el cual se desarro-llan diferentes actividades que tienen elobjetivo último de fomentar la accesicibili-dad universal y el diseño para todos en losdiferentes municipios de España.

Entre otras acciones cabe destacar estefolleto informativo “UN MUNICIPIOPA R A TODOS: GUÍA DE BUENASP R Á C T I C A S ”, el cuál pretende ser unaherramienta práctica, que sirva de refe-rencia a los diferentes agentes socialespara que diseñen entornos, productos yservicios que respondan a las necesida-des de todos los ciudadanos, indepen-dientemente de sus capacidades físicas,sensoriales y psíquicas.

49

ción realizada por la OMS, denominadaClasificación Internacional del Funciona-miento, de la discapacidad y de la salud(CIF), publicada en 2001. En ésta clasifica-ción se eliminan los términos antes citados.

Según la CIF, “ El estado de funcionamientoy de la discapacidad de una persona es elresultado de la interacción dinámica entresu estado de salud (enfermedades, trastor-nos, lesiones, traumatismos, etc.) y los fac-tores contextuales que comprenden a la vezlos factores personales y los factoresmedioambientales. Las características delmundo que nos rodea, el contexto social ylas actitudes individuales o colectivas tienenun efecto facilitador o al contrario constitu-yen un obstáculo para la persona.

D I S C A PACIDAD A U D I T I VA: Es la pérdidaparcial (hipoacusia) o total (sordera) de laaudición. Como consecuencia tiene pro-blemas para captar, reconocer, discriminary comprender el estímulo auditivo y lainformación que éste aporta.

D I S C A PACIDAD FÍSICA: D i s m i n u c i ó nimportante en la capacidad de movimientode una o varias partes del cuerpo. Puedereferirse a la disminución del movimiento,incoordinación del movimiento, trastornosen el tono muscular o trastornos del equili-brio. Como consecuencia puede tenerlimitada la capacidad de desplazamiento,la capacidad de alcance o elevación, lacapacidad de equilibrio y/o la destrezam a n u a l .

D I S C A PACIDAD VISUAL: Se consideraceguera a la ausencia total o percepciónmínima de la luz que impide su uso funcional.

Las personas con deficiencia visual sonaquellas que aún teniendo disminuciónvisual significativa, tienen suficiente visiónpara ver la luz, orientándose por ella yemplearla con propósitos funcionales (reu-nión de expertos de Uppsala).

El concepto de personas con deficienciavisual hace referencia a aquellas que conla mejor corrección posible podrían ver od i s t i n g u i r, aunque con gran dificultad,algunos objetos a una distancia muy corta.Algunas de ellas pueden leer la letraimpresa cuando ésta es de suficientetamaño y claridad, pero, generalmente,con un considerable esfuerzo y utilizandoayudas especiales.

En otras circunstancias, es la capacidadpara identificar los objetos situados enfren-te (pérdida de la visión central) o, por elcontrario, para detectarlos cuando seencuentran a un lado, encima o debajo delos ojos (pérdida de visión periférica), laque se ve afectada en estas personas.

D I S C A PACIDAD INTELECTUAL: s i g u i e n-do la definición de A A M R3, las personascon discapacidad intelectual son aquellasque se caracterizan por tener un funciona-miento intelectual significativamente infe-rior a la media, que coexiste junto a limita-ciones en dos o más de las siguientes

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

3 AAMR: American Association on Mental Retardation

CONVENIO PREDIF, VODAFONE Y R E A L PAT R O N ATO SOBRE DISCAPA C I D A D

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 48

Page 26: Realizado por - PREDIF · 2019-01-24 · Por ello, es fundamental diseñar munici-pios que ofrezcan entornos, productos y servicios pensados para todos los ciuda-danos, independientemente

51

Documento elaborado por PREDIF y cofinanciado por el Real Patronato sobre Discapacidad y Vodafone España S.A.Fuentes documentales y gráficas:“Curso de Turismo Accesible”. Real Patronato sobre Discapacidad.Handicap et Construction. Louis Pierre Grosbois, Éditions Le Moniteur, Paris 2003.Tourisme et Handicaps. Guide de savoir faire. Agence Française de l’ingénierie touristique. 2000.Universal Design. Goldsmith, Selwyn. Reed Educational and Professional Publishing Ltd 2000.¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas! Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas CEAPAT-I M S E R S O .Manual para un entorno accesible. Documento 15/2005. Real Patronato sobre Discapacidad.Améliorer l´accès aux transports pour tous. Guide de bonnes practiques. CEMT.Base de datos fotográfica de PREDIF.

P R E D I Fw w w. p r e d i f . o r g

VODAFONE ESPA Ñ Aw w w. v o d a f o n e . e s / v o d a f o n e p a r a t o d o s

R E A L PAT R O N ATO SOBRE DISCAPA C I D A Dw w w. r p d . e s

Las comunicaciones móviles proporcionanmayor autonomía e independencia, facili-tan y amplian las relaciones sociales ypersonales y permiten acceder a la infor-mación en cualquier momento y lugar.Estas ventajas son importantes para todosy, como es lógico, todavía más para laspersonas con necesidades especialescomo las personas mayores o las perso-nas con alguna discapacidad.

Uno de nuestros Objetivos estratégicos esser una empresa responsable, y nos com-prometemos en usar nuestros recursoshaciendo una contribución positiva a laS o c i e d a d .

Por eso en vodafone trabajamos para quetodos, sin excepción, podamos disfrutar deuna comunicación móvil realmente prácticacon respuesta a las necesidades de laspersonas dependientes, empleando los últi-mos avances en tecnología y telecomuni-caciones y total cobertura en servicios asis-tenciales, para dar apoyo dentro y fuera delhogar a la persona que lo precise. A s i m i s-mo, ofrecemos soluciones para aquellaspersonas con necesidades especiales ypersonas con alguna discapacidad.

A ese compromiso lo llamamos “Vo d a f o n epara todos”, porque es nuestra manera ded e c i r, que en Comunicaciones aún tene-mos mucho que decir.

Un Municipio para To d o sGuía de Buenas Prácticas

VODAFONE PA R A TO D O S

w w w. v o d a f o n e . e s / v o d a f o n e p a r a t o d o s

Maquetación_Municipios 23/12/09 11:21 Página 50