Realidad nacional segundo_bimestre

67
1 Ec. Miriam A. Guajala Macas Marzo – Agosto 2010 REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL SEGUNDO BIMESTRE

Transcript of Realidad nacional segundo_bimestre

Page 1: Realidad nacional segundo_bimestre

1

Ec. Miriam A. Guajala Macas

Marzo – Agosto 2010

REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL

SEGUNDO BIMESTRE

Page 2: Realidad nacional segundo_bimestre

Conocer y analizar el sistema financiero ecuatoriano, así como también el comercio exterior, concentración y distribución de la riqueza, cultura y democracia.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Page 3: Realidad nacional segundo_bimestre

CONTENIDOSCONTENIDOS

UNIDAD 4: SISTEMA FINANCIEROUNIDAD 5: COMERCIO EXTERIORUNIDAD 6: CONCENTRACIÓN Y

DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZAUNIDAD 7: AMBITO CULTURAL Y POLÍTICO

Page 4: Realidad nacional segundo_bimestre

Fuente: Manual de Historia del Ecuador Tomo II. Enrique Ayala Mora

UNIDAD 4

SISTEMA FINANCIERO

Page 5: Realidad nacional segundo_bimestre

Concepto

Conjunto de instituciones, instrumentos y mercados donde se va a canalizar el ahorro hacia la inversión.

Page 6: Realidad nacional segundo_bimestre

Componentes Bancos Privados

Cooperativas

Mutualistas

Soc. Financieras

Int. Públicas (Banca)

Tarjetas de Crédito.

Offshore

Grupos financieros

Otras instituciones

Info. Especializada

Page 7: Realidad nacional segundo_bimestre

7

INTERMEDIARIOS FINANCIERO

MERCADOS FINANCIEROS

U.Excedentarias

INTERMEDIARIOS

U. Deficitarias

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

SISTEMA FINANCIERO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Page 8: Realidad nacional segundo_bimestre

8

SISTEMA FINANCIERO: ELEMENTOS FUNDAMENTALES

INSTRUMENTOS O ACTIVOS FINANCIEROS:

Reales ( Bienes Físicos ) Financieros (Pasivos de otras unidades)

INSTITUCIONES O INTERMEDIARIOS FINANCIEROS PRIVADOS: Bancos Sociedades Financieras Aso. Mutualistas de Ah. y Crédito Coop. de Ahorro y Crédito

ORGANISMO REGULADOR: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

LEY DE REGULACIÓN: Ley de Instituciones del Sistema Financiero

Page 9: Realidad nacional segundo_bimestre

9

Composición del Estado entre el Sector Público No Financiero y el Sector Público Financiero.

SECTOR PUBLICO.

-SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO: - Gobierno General: - Gobierno Central: Presupuesto del Gobierno Central. Fondo de Desarrollo Seccional. Fondo de Estabilización Petrolera. - Fondos;. - Entidades Autónomas.

- Empresas Públicas no financieras: - Petroecuador. - Empresa Nacional de Ferrocarriles. - Tame - Flota Petrolera Ecuatoriana

Page 10: Realidad nacional segundo_bimestre

10

Composición del Estado entre el Sector Público No Financiero y el Sector Público Financiero.

SECTOR PUBLICO.

-SECTOR PÚBLICO FINANCIERO: - Banco Central del Ecuador. - Banco Nacional de Fomento. - Corporación Financiera Ecuatoriana. - Banco Ecuatoriano de la Vivienda. - Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos y Becas.

Page 11: Realidad nacional segundo_bimestre

Se produjo en 1999 – gobierno de Jamil Mahuad.

Drástica reducción del PIB durante la historia el siglo XX.

Transferencias masivas de dinero del Banco Central a otros bancos.

11

La crisis económica financiera ecuatoriana

Page 12: Realidad nacional segundo_bimestre

El sistema financiero privado se endeudó en dólares en el exterior.

Para retener capitales el Banco Central alzó las tasas de interés.

El congelamiento tuvo desastrosos efectos recesivos sobre la economía.

12

Page 13: Realidad nacional segundo_bimestre

El Sistema Financiero en Ecuador logró recuperarse después de la crisis vivida en 1999 en la que muchas entidades quebraron. Con la dolarización de la economía y gracias a esa aleccionadora experiencia, el Sistema Financiero hoy está muy protegido y las entidades han mostrado mayor prudencia en sus actividades.

13

Page 14: Realidad nacional segundo_bimestre
Page 15: Realidad nacional segundo_bimestre

15

Page 16: Realidad nacional segundo_bimestre

16

Page 17: Realidad nacional segundo_bimestre

LA DOLARIZACION

Aunque muchos de los críticos de la dolarización insisten en que fue "impuesta" a la ciudadanía, nada más lejos de la realidad.

17

Page 18: Realidad nacional segundo_bimestre

La dolarización no hubiera sido posible sin la crisis económica que sufría el Ecuador.

Los súbitos aumentos en el encaje bancario

La elevación de la tasa de interés interbancaria a más del 200%.

El congelamiento de los depósitos El abandono de las bandas cambiarias

18

Page 19: Realidad nacional segundo_bimestre

“Para la Superintendenta, es claro también que pese a que el sistema ecuatoriano es pequeño, aún no estamos a salvo del “coletazo” que recibiremos de la crisis, sobre todo por sus afectaciones al sector real (caída de remesas, restricción de crédito internacional, desempleo, etc.).”Revista Ekos)

19

Page 20: Realidad nacional segundo_bimestre

El aporte del Sistema Financiero a la economía ecuatoriana es sumamente valioso, de ahí la necesidad y obligación de las autoridades por cuidarlo.

20

Page 21: Realidad nacional segundo_bimestre

21

Page 22: Realidad nacional segundo_bimestre

22

Page 23: Realidad nacional segundo_bimestre

23

Page 24: Realidad nacional segundo_bimestre

24

Page 25: Realidad nacional segundo_bimestre

25

Page 26: Realidad nacional segundo_bimestre

26

Page 27: Realidad nacional segundo_bimestre

Fuente: Manual de Historia del Ecuador Tomo II. Enrique Ayala Mora

UNIDAD 5

COMERCIO EXTERIOR

Page 28: Realidad nacional segundo_bimestre

La economía ecuatoriana, durante muchos años, ha dependido de un modelo de comercio exterior, basado principalmente en productos de origen primario.

28

Page 29: Realidad nacional segundo_bimestre

Para 1998 la exportación de productos agrícolas, petroleros y manufacturados representó cerca del 50 por ciento del PIB.

Sin embargo, la estructura de sus Exportaciones, basada en productos primarios, no ha permitido al país mejorar su comercio y su competitividad.

29

Page 30: Realidad nacional segundo_bimestre

Las exportaciones se concentran en muy pocos productos tradicionales de origen agrícola llamados primarios: petróleo, banano, camarón, café y cacao en grano, que por muchos años han representado cerca del 80% de las exportaciones totales.

30

Page 31: Realidad nacional segundo_bimestre

En cuanto a las exportaciones no tradicionales, el país ha tenido en los últimos años un buen repunte, con un crecimiento seis veces superior durante el período de análisis, siendo el producto más significativo el de las flores.

31

Page 32: Realidad nacional segundo_bimestre

32

Page 33: Realidad nacional segundo_bimestre

33

Page 34: Realidad nacional segundo_bimestre

Fuente: Manual de Historia del Ecuador Tomo II. Enrique Ayala Mora

UNIDAD 6

CONCENTRACION Y DISTRIBUCION DE LA

RIQUEZA

Page 35: Realidad nacional segundo_bimestre

35

GRUPOS FINANCIEROS

• Pichincha• Guayaquil• Pacifico• Produbanco• Bolivariano• Internacional• Austro• Diners Club• MM: Jaramillo Arteaga• Amazonas• Cofiec• City Bank• Machala• Rumiñahui.•

Page 36: Realidad nacional segundo_bimestre

36

Page 37: Realidad nacional segundo_bimestre

37

Page 38: Realidad nacional segundo_bimestre

38

Page 39: Realidad nacional segundo_bimestre

39

Rk. 2010 (tamaño) Nombre del Grupo REGIONAL

1 BANCO PICHINCHA (DINERS CLUB, BANCO RUMIÑAHUI, BANCO DE LOJA, CREDI FE, AIG, PROAUTO) NORTE

2 ALMACENES JUAN ELJURI (NEOHYUNDAI, AYMESA, BANCO DEL AUSTRO) AUSTRO

3 BANCO DE GUAYAQUIL (RIO GUAYAS COMPAÑÍA DE SEGUROS, CORPORACION MULTIBG) LITORAL

4 CORPORACION FAVORITA (COMERCIAL KYWI, SUKASA, TVENTAS) NORTE

5 PRODUBANCO (PA-CO, EXSERSA, PRODUFONDOS, SPORTPLANET) NORTE

6 EXPORTADORA BANANERA NOBOA (BANACONT, ELCAFE, INDUSTRIAL MOLINERA, FERPACIFIC) LITORAL

7 BANCO INTERNACIONAL (CONSORCIO PETROSUD PETRORIVA, PETROLAMEREC, CERVANTES COMPAÑIA DE SEGUROS) NORTE

8 GENERAL MOTORS (OMNIBUS BB, GMAC DEL ECUADOR, ELASTO) NORTE

9 BANCO BOLIVARIANO (AFFB, VALORESBOLIVARIANO) LITORAL

10 CORPORACIÓN EL ROSADO (MI COMISARIATO, MI JUGUETERÍA, FERRISARIATO, CHILIS, SUPERCINES, RADIO DISNEY) LITORAL

GRUPOS ECONOMICOS

Page 40: Realidad nacional segundo_bimestre

La otra cara de la medalla de los grupos económicos – financieros. POBREZA – INEQUIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN DE INGREOS.

Existen dos métodos para medir la pobreza.

Pobreza a inicios del 2000: 80% Pobreza a fines del 2008: 34%

40

POBREZA , INEQUIDAD

Page 41: Realidad nacional segundo_bimestre

Factores: Fenómeno de la migración conjuntamente con el envió de remesa

Relación directa con: empleo, ingresos y costo de la canasta familiar.

La canasta familiar se compone: alimentación, vivienda, educación, salud, vestimenta y gasto varios.

41

POBREZA , INEQUIDAD

Page 42: Realidad nacional segundo_bimestre

42

Page 43: Realidad nacional segundo_bimestre

Fuente: Manual de Historia del Ecuador Tomo II. Enrique Ayala Mora

UNIDAD 7AMBITO CULTURAL -

POLITICO

Page 44: Realidad nacional segundo_bimestre

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural.

La población supera los 14 millones de habitantes.

Etnicamentes: mestizos, indígenas, afroecuatorianos y descendientes de españoles.

44

CULTURA

Page 45: Realidad nacional segundo_bimestre

HUAORANI ACHUAR SHUAR OTAVALOS SALASACAS CAÑARIS SARAGUROS

45

ETNIAS

Page 46: Realidad nacional segundo_bimestre

ESPAÑOL QUICHUA SHUAR

46

DIALECTOS

Page 47: Realidad nacional segundo_bimestre

La música del Ecuador varía dependiendo de la etnia, la región y la clase social.

Sierra: albazo, sanjuanito y el yaraví. Costa: Vals costeño. Ritmos como pasillo y pasacalle. Julio Jaramillo

47

MÙSICA

Page 48: Realidad nacional segundo_bimestre

Fiestas de Quito: bandas de pueblo y tarimas de conciertos.

Fiestas de Guayaquil: bailes, desfiles conciertos de grandes artistas del momento.

Fiesta del carnaval: Ambato y Guaranda.

Fiesta del Inti Raymi / Mama negra.48

FIESTAS POPULARES

Page 49: Realidad nacional segundo_bimestre

Católica 84% de la población Ecuatoriana.

Protestantes Evangelicos Pentecostales Mormones Testigos de Jehová.

49

RELIGIÓN

Page 50: Realidad nacional segundo_bimestre

Jorge Icaza: Huasipungo. Escritores de contexto internacional: Juan Montalvo, José de la Cuadra,

Benjamín Carrión, etc.

50

LITERATURA

Page 51: Realidad nacional segundo_bimestre

Fomentar la competitividad de la actividad turística, mediante procesos participativos y concertados, posicionando el turismo como eje estratégico del desarrollo económico, social y ambiental del Ecuador.

51

TURISMO

Page 52: Realidad nacional segundo_bimestre

Fomentar la competitividad de la actividad turística, mediante procesos participativos y concertados, posicionando el turismo como eje estratégico del desarrollo económico, social y ambiental del Ecuador.

Dinamizar la actividad turística local a través de la generación del empleo y el incremento de ingresos, en función del mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Fortalecer la capacidad institucional y técnica de los gobiernos locales para alcanzar la eficiencia y eficacia de la actividad.

52

Page 53: Realidad nacional segundo_bimestre

La educación en Ecuador está reglamentada por el Ministerio de Educación sea educación fiscal, fiscomisional, municipal, y particular, laica o religiosa , hispana o bilingüe intercultural.

53

EDUCACION

Page 54: Realidad nacional segundo_bimestre

La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente.

54

Page 55: Realidad nacional segundo_bimestre

Por otra parte la enseñanza, tiene dos regímenes, costa y sierra. Al régimen costa, pertenecen el litoral y las islas Galápagos, las clases comienzan a principios de abril de cada año y terminan en enero o febrero del siguiente año. Al régimen sierra la región interandina y amazónica, inicia en septiembre de cada año y finalizan en junio o julio del próximo año.

55

Page 56: Realidad nacional segundo_bimestre

Retorno constitucional 1978 – 1979 La transiccion desde la dictadura Alternabilidad en el gobierno Democracia unilateral Crisis política Nuevas proyecciones

56

DEMOCRACIA

Page 57: Realidad nacional segundo_bimestre

Conservador Social Cristiano Izquierda democratica Roldosista Ecuatoriano Union democrática MPD

57

PARTIDOS POLITICOS

Page 58: Realidad nacional segundo_bimestre

Fuente: Manual de Historia del Ecuador Tomo II. Enrique Ayala Mora

EVALUACION A DISTANCIA

Page 59: Realidad nacional segundo_bimestre

A) Cuál es la función de la Banca Pública de Desarrollo en el Sistema Financiero Ecuatoriano?

59

Page 60: Realidad nacional segundo_bimestre

B) Explique cada una de las Instituciones que conforman la Banca Pública de desarrollo.

60

Page 61: Realidad nacional segundo_bimestre

C) Formule un comentario crítico, acerca de tres principales grupos económicos financieros, que controlan la producción nacional de nuestro país.

61

Page 62: Realidad nacional segundo_bimestre

www.bce.fin.ec – Banco Central del Ecuador.

www.sri.gov.ec – Servicio de rentas Internas

www.superban.gov.ec/ Superintendencia de bancos

62

Page 63: Realidad nacional segundo_bimestre

ENTORNO VIRTUAL DE ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Page 64: Realidad nacional segundo_bimestre
Page 65: Realidad nacional segundo_bimestre
Page 66: Realidad nacional segundo_bimestre

SALTOS, Napoleón y otra: Ecuador: su realidad . Fundación José Peralta. 2009 - 2010

MORA; KARLA: Guía didáctica de Realidad Nacional. Editorial UTPL. 2010.

BIBLIOGRAFÍA:

Page 67: Realidad nacional segundo_bimestre

67