Realidad Nacional

13
Es la Institución de perfeccionamiento a nivel de postgrado académico, del más alto nivel del Sistema Educativo del Sector Defensa, que goza de autonomía académica y administrativa, cuya función específica es la capacitación, es el perfeccionamiento, especialización y capacitación investigativa en el más alto nivel de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; así como de profesionales civiles, principalmente, en las áreas de Seguridad, Desarrollo, Defensa Nacional y de las áreas del conocimiento científico, tecnológico y humanístico aplicables a los tres núcleos temáticos antes mencionados a través de estudios conducentes a la obtención de los grados académicos de Magister y Doctor. El "Centro de Altos Estudios Nacionales, como escuela de Postgrado, se identifica con la sigla EPG "CAEN" para todos los efectos del presente Estatuto y de los actos oficiales de la Institución.

description

ministerio de defensa

Transcript of Realidad Nacional

Presentacin de PowerPoint

Es la Institucin de perfeccionamiento a nivel de postgrado acadmico, del ms alto nivel del Sistema Educativo del Sector Defensa, que goza de autonoma acadmica y administrativa, cuya funcin especfica es la capacitacin, es el perfeccionamiento, especializacin y capacitacin investigativa en el ms alto nivel de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Polica Nacional; as como de profesionales civiles, principalmente, en las reas de Seguridad, Desarrollo, Defensa Nacional y de las reas del conocimiento cientfico, tecnolgico y humanstico aplicables a los tres ncleos temticos antes mencionados a travs de estudios conducentes a la obtencin de los grados acadmicos de Magister y Doctor. El "Centro de Altos Estudios Nacionales, como escuela de Postgrado, se identifica con la sigla EPG "CAEN" para todos los efectos del presente Estatuto y de los actos oficiales de la Institucin.HISTORIAEl Decreto Supremo del 21 de Diciembre de 1948, el gobierno aprueba la formacin de una comisin para el estudio y preparacin de leyes y disposiciones destinadas a la preparacin integral de las Fuerzas Armadas, da inicio a los estudios e investigacin relacionados con la Defensa Nacional. Posteriormente, se presenta un informe que contiene un conjunto de recomendaciones referidas a la Defensa Nacional y la creacin del Centro de Altos Estudios del Ejrcito.

Conocida tambin como "Carta Magna", es un documento muy importante que permite mantener el orden y el equilibrio que contribuye en el desarrollo del Per, velando principalmente en los deberes y derechos de los ciudadanos, adems del sistema gubernamental y democrtico de la nacin.CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

- 1812 - Constitucin Poltica de la Monarqua Espaola (Virreinato del Per).- 1823 - Constitucin Poltica de la Repblica Peruana.- 1826 - Constitucin Poltica del Per.- 1828 - Constitucin Poltica de la Repblica Peruana.- 1834 - Constitucin Poltica de la Repblica Peruana.- 1836 - Constitucin Poltica de la Confederacin Per Boliviana: Constitucin del Estado Sud-Peruano.- 1836 - Constitucin Poltica de la Confederacin Per-Boliviana: Constitucin del Estado Nor-Peruano.- 1836 - Constitucin Poltica de la Confederacin Per-Boliviana: Decreto del 28 de octubre de 1836 (Establecimiento de la Confederacin Per-Boliviana).- 1837 - Constitucin Poltica de la Confederacin Per-Boliviana: Ley Fundamental de la Confederacin Per-Boliviana.- 1839 - Constitucin Poltica del Per.- 1856 - Constitucin de la Repblica Peruana.- 1860 - Constitucin Poltica del Per.- 1867 - Constitucin Poltica del Per.- 1920 - Constitucin para la Repblica del Per.- 1933 - Constitucin Poltica del Per.- 1979 - Constitucin Poltica del Per.- 1993 - Constitucin Poltica del Per (Vigente actualmente).EL PERU TUBO 17 CONSTITUCIONES A TRAVES DE TODA SU HISTORIA

LEY ORGANICA DEL SECTORLEY N 29565LEY DE CREACION DEL MINISTERIO DE CULTURATITULO I DISPOSICIONES GENERALESArticulo 1: objeto de la ley.- regula las competencias exclusivas y compartidas con los gobiernos regionales y locales y establece su estructura orgnica bsica.

Articulo 2.- Creacin y naturaleza juridica Se crea como rgano del poder Ejecutivo con personera juridica de derecho publico.Articulo 3.- Sector cultura Comprenden las entidades a su cargo, las organizaciones publicas de nivel nacional y otros niveles de gobierno que realizan actividades vinculadas a su mbito de competencia, incluyendo a las personas naturales o jurdicas que realizan actividades referidas al sector cultura.S.C. son todas las manifestaciones culturales del pas que reflejan la diversidad pluricultural y multitnica.

TITULO IIAREAS PROGRAMATICAS DE ACCION CONPETENCIAS Y FUNCIONESCAPITULO IArticulo 4.- reas programticas de accin sobre las cuales ejerce sus competencias, para el logro de los objetivos y metas del estado .Patrimonio cultural de la nacin, material e inmaterial.Creacin cultural contempornea y artes vivas.Gestion cultural e industrias culturales.Pluralidad tnica y cultural de la nacin.

CAPITULO IICOMPETENCIAS EXCLUSIVAS Y COMPARTIDASArticulo 5.- Competencias exclusivasA la formulacin, planeacin, direccin, ejecucin, supervisin, evaluacin y fiscalizacin de las polticas nacionales y sectoriales del estado en materia de cultura, aplicables y de cumplimiento en todos los niveles de gobierno y por todas la entidades del sector cultural.

CAPITULO III FUNCIONES EXCLUSIVAS Y COMPARTIDAS

A.Coordinar la implementacin de la poltica nacional de su competencia con los dems sectores, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.B.Planificar, concertar, articular y coordinar con los niveles de gobierno que corresponda las actividades de fomento, asistencia tcnica, apoyo y consulta popular para el desarrollo integral de los pueblos andinos, amaznicos y afroperuano.C.Coordinar acciones para culminar con el proceso de saneamiento fsico legal territorial de los pueblos andinos, amaznicos y afroperuano, dentro del marco de la Constitucin Poltica del Per y los tratados internacionales sobre pueblos indgenas.

FUNCIONES COMPARTIDAS CON LOS GOBIERNOS REGIONALESA.Dictar lineamientos tcnicos para el diseo, ejecucin y evaluacin de los programas de desarrollo de la cultura en concordancia con la poltica nacional, con el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y para el desarrollo integral de los pueblos andinos, amaznicos y afroperuano.B.Fomentar la afirmacin de la identidad nacional y promover el desarrollo cultural a travs del dilogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad cultural entre los peruanos.C.Estudiar los usos y costumbres de los pueblos andinos, amaznicos y afroperuano como fuente de derecho, buscando su reconocimiento formal.

TITULO III CAPITULO I ESTRCTURA ORGANICA

Ministro.Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.Viceministro de Interculturalidad.Secretario General.

ORGANOS CONSULTIVOS

1.Comisin consultiva nacional de pueblos andinos, amaznicos y afroperuano.2.Del Viceministro de Interculturalidad 3.Del Viceministro de Interculturalidad (Ley)

TITULO IVARTICULACION Y COORDINACIO N INTEGUBERNAMENTAL

Mecanismos de articulacin con otros niveles de gobierno, coordina con los gobiernos regionales y locales y con otros organismos del estados la implementacin de las polticas nacionales y sectoriales y la evaluacin de su cumplimiento,.

TITULO VREGIMEN ECONOMICO Y FINANCIEROLas asignaciones por la ley anual de presupuesto del sector publico.Los recursos directamente recaudados.Las donaciones y transferencias que en su favor efecten las instituciones y organismos pblicos.Los recursos provenientes de la cooperacin nacional e internacional reembolsables y no reembolsables.Los fondos que existan en favor de las artes, la investigacin cientfica, el desarrollo de proyectos culturales y de puesta en valor de bienes del patrimonio cultural de la nacin.Otros que se establezcan conforme a ley.

DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIAUNICA.- DEROGACION o modificase las disposiciones legales que se opongan a la presente ley y el decreto supremo N 003-2010-ED, que aprueba la fusin de la direccin Nacional de Archivos Histrico y sus unidades organicas en el Instituto Nacional de Cultura, siendo este ultimo en el absorbente.