Realidad Industrial i Parte

download Realidad Industrial i Parte

of 36

Transcript of Realidad Industrial i Parte

ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE ELECTRONICA Y CONTROL

MATERIAL PREPARADO POR ECO. JEANETH VICUA MSc PARA LA CATEDRA DE REALIDAD INDUSTRIAL GLOBAL Y NACIONAL Semestre: enero 2012 julio 2012 (I PARTE)

LA INDUSTRIA EN EL ECUADOR1.- ORIGEN DE LA INDUSTRIA EN EL ECUADOR Dada la divisin del trabajo del imperio colonial espaol favoreci el surgimiento de la produccin manufacturera textil. Antiguamente los indgenas trabajaban la lana y el algodn, la fibra y la cabuya. As nacieron los obrajes y los talleres cuya produccin se enviaba a toda el rea andina. A mediados del siglo XVII funcionaban 200 talleres y se estima que ocupaban a 20.000 indgenas repartidos entre los obrajes de la comunidad, los talleres privados que dispona de mano de obra asignada frecuentemente en las haciendas y los talleres que contaban con trabajadores voluntarios. Estas ltimas tenan mejores condiciones de trabajo, fue el origen del crecimiento urbano. Los talleres que benefician a la corona contaban con mano de obra asignada, en pro del inters de la corona. Tambin existieron talleres privados de la sociedad criolla. .A consecuencia del terremoto de 1876 los obrajes desaparecieron en Latacunga y en Ambato. La Sierra vivi exclusivamente de la agricultura, para abastecer el consumo interno, con agudos problemas para trasportar los productos de la hacienda serrana hacia los centros poblados. En esa poca fue en Imbabura que se dedicaron a fabricar telas rusticas para las clases inferiores. De 1880 a 1920 se observaron 2 evoluciones paralelas en la costa y en sierra. El despegue demogrfico de la costa y el crecimiento de la poblacin urbana cre condiciones para crear un mercado nacional y provocar un cierto tipo de industrializacin. Garca Moreno quien permanece en el gobierno desde 1859 a 1875 trata de reorganizar los mercados locales, construyendo carreteras para mejorar el flujo comercial entre estas dos regiones. La costa inici el surgimiento basado en las exportaciones de cacao y las importaciones de artculos industrializados necesarios. Guayas en esa poca tuvo poco desarrollo industrial, produca para exportar bienes primarios e importar los productos industrializados necesarios para abastecer la demanda interna. El desarrollo de las actividades productivas y comerciales determin el surgimiento de una de las clases sociales como la oligarqua (plantadores, banqueros y exportadores) que dominaron el Ecuador hasta 1925. En la Sierra la agricultura se desarrollo ms cerca de Quito y Ambato, tambin con la produccin y exportacin de cueros, produccin de carne y lcteos. Se instalaron tambin molinos de harina para hacer pan cerca de los centros poblados. La maquinaria se trae gracias a los capitales franceses. La industria textil en 1930, muy vinculada a los latifundios de la Sierra resurgi en el norte y se exportaba al sur de Colombia. Colombia nos enviaba metales preciosos a 2

cambio de textiles y productos agrcolas. Hasta fines del siglo XIX domin el pas la Sierra, la clase terrateniente en el mbito econmico y poltico, apoyada por la iglesia. En 1840 la poblacin fue de 617.000 habitantes de las cuales el 85% estaba localizada en la Sierra. Esta concentracin va cambiando lentamente con la integracin de la economa nacional al mercado mundial, cuyo crecimiento econmico se bas en pocos cultivos de productos agrcolas dirigidos en su mayora al mercado externo, la construccin del ferrocarril tambin contribuyo para la desconcentracin de la poblacin. En el Ecuador la industria nace solo con la mano de obra de la hacienda, con relaciones precarias de produccin, materia prima con facilidades asequibles, con un mercado de las ciudades y el sur de Colombia El presidente Antonio Flores intenta crear un banco nacional en 1890, pero fue rechazado por la oligarqua guayaquilea que poda coaccionar al gobierno, su eterno prestatario. La industria aparece primero en el Sierra. La costa se opona al desarrollo industrial por eso en la costa no se inici (o fue limitada) por los intereses de los importadores. En 1910 el capital invertido en la industria fue apenas el 10% del total de la inversin El capital de los importadores comerciantes se invirti en la industrializacin de pocos productos alimenticios como: fideos, galletas, y otras como la cerveza y el calzado Con la revolucin liberal, venida de Guayaquil en 1895, rompe esta dominacin y aparece el Estado Moderno y laico. Alfaro, el principal promotor de la revolucin liberal de 1895 domin la vida poltica del Ecuador hasta 1912. Fue el que impuls la primera medida de proteccin a la industria, a travs de la promulgacin de la I ley de Fomento a la Industria, exonero de impuestos a las importaciones de maquinaria y semillas y emprendi la construccin del ferrocarril entre Guayaquil y Quito, que se termino en 1908. La construccin del ferrocarril dur 10 aos, tuvo una fuerte oposicin de los importadores y de los terratenientes tradicionalistas de la sierra. Los plantadores de la Costa no tenan inters en el ferrocarril por que no les interesaba la formacin del mercado nacional que fomentaba y estructuraba el tren. Esto vivi toda Amrica Latina. El ferrocarril sirvi para trasladar la produccin agrcola de la hacienda serrana a la costa. En menos magnitud se comercializaba especialmente la fruta de la costa hacia la sierra. El proceso industrial tuvo la misma oposicin de los plantadores, banqueros, exportadores e importadores, no les interesaba por que no importaban los medios de produccin sino bienes de consumo frenando la produccin de bienes nacionales. Esta clase oligarqua (plantadores, banqueros, exportadores e importadores) entran en conflicto en con una fraccin modernizadora de la Sierra, que desea un proceso de sustitucin de importaciones y esperaban mucho del ferrocarril. Alfaro quera industrializar, controlar la economa e invertir en obra pblica. Para lograrlo desea aumentar recursos y en 1906 crea la Ca Nacional Comercial, para eliminar el contrabando y desligarse de la oligarqua de Guayaquil. Planteo la confiscacin de los bienes de la iglesia, expropio decenas de miles de hectreas a travs de la Ley de Beneficiencia en 1908. Posteriormente fueron manejadas y redistribuidas por la Institucin denominada Subsistencia Social. 3

2.- ENTORNO INTERNACIONAL 2.1 LA REVOLUCION INDUSTRIAL2.1.1. Revolucin Industrial

El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economa agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanizacin es lo que denominamos Revolucin Industrial. . En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformacin profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Es el resultado de un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo durante los ltimos cien aos; no es una revolucin repentina, sino lenta e imparable. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la mquina. Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a las ciudades; surge una nueva clase de profesionales . Algunos de los rasgos que han considerado definitorios de la revolucin industrial se encuentra en el montaje de factoras, el uso de la fuerza motriz, adems de los cambios que trajo: se pasa de un taller con varios operarios a grandes fbricas, de la pequea villa de varias docenas de vecinos a la metrpoli de centenas de miles de habitantes. Esta revolucin viene a ser un proceso de cambio constante y crecimiento continuo donde intervienen varios factores: las invenciones tcnicas ( tecnologa) y descubrimientos tericos, capitales y transformaciones sociales ( economa), revolucin de la agricultura y al ascenso de la demografa. Estos factores se combinan y potencian entre s, no se puede decir que exista uno que sea desencadenante. 2.1.1.1 Factores de la revolucin industrial La denominada Revolucin Industrial tuvo su origen en Gran Bretaa desde mediados del siglo XVIII. Uno de los aspectos ms discutidos del estudio de este proceso radica en la explicacin de por qu tuvo lugar primero en Gran Bretaa y no en otros pases. Se trata por tanto de pasar revista de una forma sucinta a los principales rasgos de este pas en los momentos del "despegue" del proceso industrializador. La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado: el Banco de Inglaterra fue creado ya en 1694. Estas condiciones no se darn en otros pases europeos hasta finales del siglo XVIII. Factores sociales y econmicos Abundancia de capitales, procedentes, en parte, del dominio comercial britnico, pues desde el siglo XVII la marina mercante britnica en dura competencia con los holandeses se ha hecho con el control de buena parte de los intercambios comerciales de otros continentes con Europa. El comercio de productos como el te o el tabaco, y el trfico de esclavos, haba permitido la creacin de enormes fortunas, en manos de comerciantes y banqueros. Este comercio colonial proporcionaba a Gran Bretaa materias primas y mercados donde vender sus productos manufacturados. 4

Incremento sostenido de la capacidad para producir alimentos por parte de la agricultura britnica que est conociendo un importante desarrollo, la denominada revolucin agraria, desde la aprobacin de leyes que permiten el cercamiento de las propiedades. Existencia de una abundante mano de obra. La poblacin britnica crece a gran ritmo a causa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el suministro constante y creciente de alimentos va terminando con las crisis demogrficas. Parte de esa poblacin en crecimiento emigrar a las ciudades y formar la masa de los trabajadores industriales. La mayor libertad econmica a causa de la debilidad relativa con respecto a otros pases de organismos como los gremios que suponan un freno a cualquier innovacin en las actividades industriales. No es casual que fuese un britnico, el escocs Adam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones, quien hiciese la ms destacada e influyente defensa de la libertad econmica: para Adam Smith la mejor forma de emplear el capital para crear riqueza es aquella en la cual la intervencin de los gobiernos es lo ms reducida posible. La mano invisible del mercado asigna siempre de la forma ms eficiente los recursos econmicos de un pas. 2.1.1.2 Factores geogrficos Abundancia de hierro y, sobre todo, de carbn. El hierro se encontraba en los Montes Peninos, mientras que el carbn abundaba tanto en Inglaterra como en Gales y Escocia. De hecho, despus de tres siglos de explotacin, Gran Bretaa sigue teniendo enormes reservas de carbn. En las proximidades de las minas de carbn se concentrar gran parte del potencial industrial britnico en especial con el nacimiento de una fuerte industria siderrgica bsica para proporcionar metales baratos para la construccin de mquinas, ferrocarriles, infraestructuras. 2.1.1.3. El mundo rural La reforma agraria y la revolucin agrcola a partir del primer tercio del siglo XVIII, los sistemas de explotacin tradicional fueron modificndose como consecuencia de la aparicin paulatina de innovaciones tcnicas y de cambios en la distribucin de la propiedad. Los tubrculos (nabos, papas) y los forrajes (trbol), para alimentar el ganado, podan ser introducidos en las rotaciones sin agotar la tierra, intercalndose con el cereal, segn el siguiente ciclo: trigo-nabos-cebada-trbol. De este modo, la tierra se regeneraba sin necesidad de dejar de producir. Junto con la papa, otros productos originarios de Amrica, y ya conocidos con anterioridad, se difundieron en este periodo. Es el caso del maz, empleado como forraje, o los pimientos, cultivados en huertas. La supresin del barbecho supuso la desaparicin del sistema de explotacin colectiva, basada en la divisin de hojas, y tambin del ganado que pastaba en los rastrojos. ste fue sustituido por la ganadera en establos, alimentada ahora con el forraje cosechado. Simultneamente, se produjo una reforma de la estructura de propiedad de la tierra. Las innovaciones perjudic notablemente a los campesinos, sobre todo a jornaleros y pequeos propietarios. Suprimidas las zonas comunales de pastos, reducido el bosque, incapaces de hacer frente a la competencia de las mquinas, sus posibilidades de subsistencia eran mnimas. En muchos casos, la nica solucin posible era la venta de propiedades a los terratenientes y el xodo rural hacia las ciudades, es decir, su proletarizacin. 5

2.1.1.4. Maquinismo y desarrollo industrial Uno de los elementos sustanciales de la mecanizacin y modernizacin industrial fue la aplicacin de un nuevo tipo de energa: el vapor, cuya produccin requera carbn. La mquina de vapor del escocs James Watt (1782) se convirti en el motor incansable de la Revolucin Industrial. La introduccin de mquinas automticas, movidas por la fuerza expansiva del vapor, para la fabricacin industrial se produjo por primera vez en Inglaterra, en el sector textil del algodn En los aos anteriores a la Revolucin Francesa, ya se ha haban puesto a punto las principales innovaciones que afectaron a las dos operaciones bsicas del sector: hilado y tejido. El hilado de lana o algodn se haba realizado hasta entonces con la rueda. El telar manual tradicional constaba de un entramado de hilos por el que se haca circular un lado a otro. La bobina se pasaba de mano a mano por lo que la anchura de la tela quedaba limitada a la envergadura del tejedor. En 1733, J. Kay ide un procedimiento automtico para lanzar la bobina, la "lanzadera automtica", lo que permita fabricar piezas ms anchas, y se ahorraba la mitad tiempo. La Revolucin de los transportes: el ferrocarril, el barco de vapor y el desarrollo siderrgico El ferrocarril, es decir, los vagones que circulaban sobre unas vas de hierro, eran utilizados ya en el siglo XVIII para la extraccin minera. En Estados Unidos, el final de la Guerra de Secesin, en 1865, marco el punto de gran expansin ferroviaria, que le llevara a destacarse como la red ms extensa del mundo. 2.1.1.5. Cambios Sociales Aunque la industrializacin va a producir enormes transformaciones en la sociedad britnica como el crecimiento de la llamada clase burguesa, o el xodo rural producto de la revolucin agraria, sin embargo quiz los dos fenmenos sociales ms dignos de estudio sean el espectacular crecimiento demogrfico y el nacimiento de una nueva y masiva clase trabajadora formada por los obreros de las nuevas industrias. La industrializacin va a provocar un crecimiento de la poblacin sin precedentes en la historia de la humanidad conocido como la Revolucin Demogrfica. La sociedad qued dividida en clases, y mientras los grupos superiores se enriquecan considerablemente y llevaban una vida de lujo, la mayora de la poblacin viva en condiciones deplorables, en el lmite de la subsistencia. Entre ambos, un grupo, la clase media, atenda negocios familiares en las ciudades o explotaciones propias en los campos. As, la nueva sociedad quedaba dividida en tres grandes grupos: clases superiores, medias y bajas. Las clases superiores estaban formadas por dos grupos de distinto origen: la aristocracia y la alta burguesa. La nobleza, aun perdiendo privilegios y derechos seoriales, se haba visto beneficiada por la consolidacin y ampliacin de sus propiedades tras las desamortizaciones v cercamientos. El trmino burguesa aluda en esta poca a los grupos dedicados a los negocios (finanzas, comercio o industria), de los que eran propietarios total o parcialmente. A la alta burguesa pertenecan los grandes banqueros, los constructores del ferrocarril, los empresarios del sector textil, la minera o la siderurgia, los propietarios de compaas navales y de astilleros, los especuladores enriquecidos con la construccin inmobiliaria, etc.. *Clases medias. En ellas se incluyen los grupos de la llamada pequea burguesa, formada por tenderos y comerciantes, de telas y ultramarinos principalmente. Estos ltimos se sustituyeron al comercio artesanal de los talleres y la venta ambulante. 6

*Clases bajas. Los trabajadores constituan la mayor parte de la poblacin, como haba sucedido siempre. La novedad fue, sin embargo, la aparicin del proletariado, constituido por los emigrantes rurales convertidos en obreros de las fbricas, las minas o la construccin, y cuyo nico sustento proviene de su fuerza de trabajo, alquilada a cambio de un salario. La nica seguridad para su futuro es su prole, es decir, el nmero de hijos, muchos de los cuales trabajaban desde cortas edades. Ante la precaria situacin laboral, un accidente, un despido, el cierre de la fbrica o la vejez, podan significar la ruina de las familias. La industrializacin impuls tambin el trabajo de mujeres y nios de muy corta edad, pues si antes en muchos oficios la fuerza del trabajador era un factor clave, ahora la fuerza la realizan las mquinas. Los empresarios fomentaron el trabajo infantil y femenino porque mujeres y nios reciban salarios dos y tres veces inferiores a los de los hombres. Los nios fueron empleados en la industria textil, en las minas, en la industria siderrgica: durante el siglo XVIII no hubo normas que regulasen el empleo infantil. Marxismo El temprano desarrollo del sindicalismo en Gran Bretaa es el causante probablemente del escaso xito que tendrn las nuevas ideologas obreras revolucionarias (el marxismo y el anarquismo) que estn naciendo a mediados del siglo XIX. Cuando Marx (lder del socialismo) y Bakunin (lder anarquista) funden la Asociacin Internacional de Trabajadores (A.I.T.) en Londres, sta tendr un xito importante en pases como Francia y Alemania, mientras que en Gran Bretaa (pas donde se fund) nunca pudo competir con las Trade Unions. En 1834 se estableci el "Gran Sindicato Nacional Consolidado" que pretendi abarcar a trabajadores industriales y agrcolas, teniendo a Roberto Owen por principal sostenedor. Con ciertas ideas socialistas, pretenda que los sindicatos tomaran posesin de las grandes industria, bajo amenazas de huelga; pero el "Gran Sindicato" desapareci poco tiempo despus, sin alcanzar sus metas. El sindicalismo britnico progres lentamente, y entre 1871 y 1875 las leyes inglesas concedieron reconocimiento a los sindicatos, con plena personalidad jurdica 1.1.1.6. Las nuevas teoras econmicas: el liberalismo Mercantilismo El mercantilismo era una doctrina de pensamiento econmico que prevaleci en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el Estado debe ejercer un frreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nacin al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones. El mercantilismo no era en realidad una doctrina formal y consistente, sino un conjunto de firmes creencias, entre las que cabe destacar la idea de que era preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio pas; la conviccin de que la riqueza de una nacin depende sobre todo de la acumulacin de oro y plata; y el supuesto de que la intervencin pblica de la economa es justificada si est dirigida a lograr los objetivos anteriores. Poco a poco se fue desarrollando la doctrina del librecambio. Los economistas afirmaban que la reglamentacin gubernamental slo se poda justificar si estaba encaminada a asegurar el libre mercado, ya que la riqueza nacional era la suma de todas las riquezas individuales y el bienestar de todos se poda alcanzar con ms facilidad si los individuos podan buscar su propio beneficio sin limitaciones. Este nuevo planteamiento se reflejaba sobre todo en el libro "La riqueza de las naciones"(1776) del economista escocs Adam Smith. La riqueza de las naciones dependa de la capacidad productiva total de cada pas entendida como la suma de los trabajos y esfuerzos individuales de los habitantes en todas las parcelas productivas: agricultura, industria y comercio. La riqueza generada por la produccin nacional generara el bienestar de sus habitantes. La formacin de capital proceda del ahorro y de los 7

beneficios obtenidos de la diferencia entre el precio de costo (materia prima, trabajo, energa...) y el precio de venta. El funcionamiento espontneo de la actividad econmica implicaba la supresin de todas las normas que regulaban y dificultaban el intercambio en el Antiguo Rgimen: barreras aduaneras y peajes interiores, derechos preferentes de venta de los grupos privilegiados, monopolios, propiedad amortizada. Incluso deba permitirse el librecambio entre las naciones. Las ideas de Adam Smith fueron divulgadas por sus discpulos y seguidores. Entre stos se destaca David Ricardo (1792-1823), quien en 1817 formul sus "Principios de economa poltica". En este estudio, su aportacin ms original sera la teora del salario, segn la cual los salarios deban permanecer bajos, ya que estn regulados por las leyes naturales del mercado. Un aumento de los salarios por encima del nivel de subsistencia desencadenara una mejora del nivel de vida y, consecuentemente, un aumento de la poblacin trabajadora. Esto provocara una mayor competencia entre la mano de obra, de lo que generara una baja salarial, ya que en un sistema econmico liberal, la abundancia siempre supone un descenso, bien de precios, bien de salarios. 2.2. II REVOLUCION INDUSTRIAL A partir de 1870, todo los avances permitieron multiplicar la maquinaria y la produccin, por lo que las empresas van a necesitar gran capital para financiar nuevos sistemas de produccin ms caros pero que permiten abaratar los procesos de fabricacin con lo que controlar los mercados. Todo ese dinero necesario proviene de la Banca, quin va a cooparticipar en la industria. No se cobra en dinero, sino en acciones, encontrndonos, al final, con los bancos, dueos de las empresas. No es un instrumento de cambio, participa en las operaciones de cambio, en la concentracin financiera e empresarial: Concentracin Financiera: crecimiento industrial imposible sin capital. La banca al controlar capitales, inversiones... asegura su dinero y, en consecuencia, consiguen controlar todo. Concentracin Empresarial: llegamos a la produccin en masa (factory system). Pero la produccin en masa lleva a la produccin estandarizada, gracias al ingeniero Taylor, quien enuncia el principio de los 20 la teora de la racionalizacin del trabajo, conocida como el taylorismo. Consiste en intentar que cada obrero tenga que cambiar lo menos posible de herramienta o esquema o esquema de trabajo, asignarle siempre la misma funcin provocando as una efectividad mayor en el trabajo. De aqu nace la produccin en cadena. Tiene unas grandes repercusiones pues si antes slo haba, al final del da, por ejemplo 5 piezas ahora con esta racionalizacin la produccin se va a cerrar con 25 piezas. La produccin ha aumentado y en consecuencia obtenemos la plusvala del empresario, el cual al tener ms puede bajar los precios de comercializacin y consigue asegurarse la venta de toda la produccin. Sin embargo, para vender ms barato necesita invertir en mquinas, para lo que ser necesario invertir en mquinas y, en consecuencia, hacer grandes desembolsos. As, las industrias que no crezcan, que no se modernicen, desaparecern. Para hacer frente a esto y no caer, las empresas se fusionan, consiguiendo afrontar los elevados costes de la inversin y, de paso evitar la competencia. Hay dos tipos de concentracin empresarial:

-

Horizontal - empresas que se dedican a la misma actividad. Quieren evitar la competencia y, adems, se reparten el mercado. Vertical - empresas que se dedican a distintas actividades. Una empresa madre une a las 8

dems empresas complementarias (holding). Con todo esto se desbanca a la competencia, se abaratan los precios y se controlan los riesgos de la superproduccin y se obtiene el monopolio. Aparecen nuevas agrupaciones: Cartel, trust y holding. 2.2.1.- Avances Demogrficos. En toda Europa (durante el siglo XIX) a consecuencia de los avances y mejoras trados por la primera revolucin industrial, se produce un crecimiento continuo y sostenido de la poblacin. Se empezaron con 110 millones ( en la 1 revolucin industrial) y se acab con 450 millones. Toda esta poblacin no obstante, creci an ms aunque un gran nmero de ellos bien por motivos tnicos, polticos, econmicos- tuvieron que emigrar a otros pases (Estados Unidos). Esta emigracin no es de retorno: los que emigran durante esta poca lo hacen para no volver. 2.2.2.- Avances Tecnolgicos. Se podra decir que en la 2 revolucin se siguen los mismos pasos que la 1, aunque con una salvedad: la 2 revolucin fue mayor, con ms calidad y cantidad, tanto para lo bueno como para lo malo (el problema del obrero se agrav, se crearon colonias buscando materias primas...) Los avances tcnicos que encontramos en esta segunda fase del desarrollo industrial marcan la calidad de los propios avances: unos traen otros (como en la primera) pero a la vez abren la puerta a otros procedimientos impensables anteriormente. Una de las principales y ms caractersticas innovaciones de esta segunda revolucin industrial consisti en la sustitucin de la fuente de energa utilizada hasta ahora. El vapor cede el paso a la electricidad y el petrleo. 2.2.3.- Electricidad. Aparece junto al petrleo como fuente energtica que suprime el vapor. Se vena trabajando en su fabricacin a escala til desde el s. XVIII. El gran problema era conseguir una forma para generarla en grandes cantidades; se solucion al crear, en 1872, Gramne la dinamo. Posteriormente a Edison se le ocurri mover esa dnamo (como en la antigedad) con los molinos de agua, creando en consecuencia, los embalses ( futuras centrales elctricas), el primero 1882 en Nueva York. Las aplicaciones de la electricidad fueron casi infinitas, suplantando as, a las mquinas de vapor. Aparecen as nuevas utilidades pero que suponen revoluciones, como la revolucin que supuso la creacin de la bombilla de Edison. 2.2.4.-Petrleo. Se conoca desde haca aos. Pero sus posibles aplicaciones se descubren a partir de la segunda mitad del s. XIX y de la mano del desarrollo de la industria qumica Estas nuevas aplicaciones surgen como consecuencia de una demanda de nuevas mquinas. El primer pozo perforado apreci en Ohio (USA. 1859). No obstante, todo el crudo es intil, industrialmente hablando, si slo se queda en crudo. As aparecen nuevos procesos que lo transforman en gasolina, gas, queroseno. Esta produccin de petrleo no est completa sin elementos que la usen; aparecen en consecuencia y potenciados por la existencia de este combustible, los motores de explosin interna de gasolina, patentados por Daimler-Benz. Paralelamente, apoyndose en el petrleo, otro inventor Diesel cre el motor diesel. 9

2..2.5.- Nuevas Industrias. - Industria Qumica. Al igual que el petrleo, se vena utilizando con anterioridad aunque en unos principios se utilizaban unos medios muy caros (slo se realizaban producciones pequeas, muy concretas y a unos costes muy elevados: mucho para poco). No obstante, la importancia que va tomando poco a poco y el abaratamiento de los procesos hacen que su produccin se incremente y que sus productos sean ms asequibles. Nos encontramos con grandes empresas, grandes industrias qumicas. En Alemania se llega a una alta produccin qumica: Hoechst y Bayer, industrias que se relacionan con la farmacia. Hacia mediados del s. XIX como consecuencia de la expansin de la qumica aparecen las perfumeras y la industria textil obtiene nuevas fibras que tienen una importante aceptacin: tanto la aparicin del naylon como la popularizacin del papel revolucionaron la vida. Tambin aparece el caucho, resina que bien tratada provocara la aparicin de neumticos (Goodyear). Su expansin est relacionada con la proliferacin de automviles. Industria Metalrgica. No se acaba de notar en ella todos los cambios. Sus nuevas aplicaciones se descubren a partir del ltimo cuarto de siglo. Son las nuevas aleaciones como el aluminio lo que permitir llegar al acero inoxidable. Tanto uno como otro tienen un amplio campo de implantacin, permitiendo crear nuevos inventos y objetos que hasta ahora no se han podido crear por la falta de dichos elementos (resistentes y rgidos). Industria Elctrica. Hay dos grandes apartados dentro de la industria elctrica: la produccin de electricidad y la fabricacin de equipamiento elctrico. En lo que se refiere a la produccin de electricidad va ser tener, a priori, un campo muy a atractivo para la inversin de capitales, que ven en ella una gran fuente de beneficios ( A.E.G, Phillips, General Electric...). Esta industria es la que ayuda, con su demanda constante y creciente, a la siderurgia del cobre y del plomo. La aparicin de la electricidad va a suponer un gran cambio en la ciudad y sobre todo en lo que se refiere a los transportes (tranva). Con la electricidad aparece la radio, una radio de carcter local (suena en onda media) Con ello se permite a un cierto grupo social la informacin que nunca han podido saber por no poder leer. Industria Alimentaria. Aparece en el ltimo tercio del siglo XIX potenciado por los avances en transportes y la especializacin en las producciones agrcolas. Las novedades en el tratamiento de metales permitirn utilizar aluminio en vez de hierro. El envase aparecer de manos del francs Appert, quin crea unas latas higienizadas por dentro y cerradas hermticamente por fuera. Aparecen los frigorficos industriales que van a permitir traer alimentos de otros pases. Y aparecer la leche condensada a travs de procedimientos electrolticos. Industria Siderrgica. Sigue siendo la ms importante, tan importante que marca el potencial industrial de una ciudad o pas. Aparecen nuevos procedimientos, como el convertidor de Bessemer (funde el hierro muy rpido, ms de mil toneladas por da). La proliferacin de metal permite utilizar el metal para construir cascos de los barcos, para armas blicas (caones, barcos acorazados...) Por otro lado, tambin el ferrocarril consigue dar un importante tirn, las vas ya no son de 10

hierro sino de acero. Con la aparicin del acero se va a poder desarrollar un campo hasta ahora "inmaculado": la arquitectura ( un ejemplo. La arquitectura del hierro - Torre Eiffel). Con toda esta siderurgia, va a haber una mayor cantidad de maquinaria, sta lo va a invadir todo, convirtindose en el smbolo de la segunda revolucin, invaden toda la ciudad: ascensores, elevadores pblicos. Industria Textil. Parece estancarse, aunque una vez que se le apliquen los nuevos avances observaremos una mayor produccin y en consecuencia un avance. Aunque esto no es eterno y llega un momento en el que se estanca, entra en sus "horas bajas" dejando de ser motor de los cambios econmicos, pero estos avances han mejorado mucho la produccin y ha hecho disminuir los costes. Industria Papelera. Va a experimentar una serie de cambios gracias, en parte, a dos elementos: la tcnica y la qumica que se complementan con la mquina que es capaz de procesar grandes cantidades de celulosa. Se complementan, a la vez, con los avances de la prensa, de las nuevas ideas, de la libertad de pensamiento, avances que necesitan papel. 2.2.6.- Grandes Pases Industriales. Gran Bretaa. Pese a que en la primera revolucin, era la pionera, ahora, en la segunda, va a ir perdiendo poco a poco su posicin hegemnica. Es constatable y demostrable, en 1890 pierde el monopolio Por qu?: Inglaterra no avanza con los tiempos, no introduce innovaciones tecnolgicas, sigue anclada, no renueva las inversiones... adems, mientras se generan polticas proteccionistas en otros pases, Inglaterra sigue con los "brazos abiertos" practicando un librecambismo trasnochado que no la protege de las "agresiones" comerciales externas. Francia. Sigue en la misma tnica de periodos anteriores de invertir en el extranjero preferentemente; no obstante, dentro de su pas podemos destacar focos industriales: Pars, Marsella y Lyn. Su nico recurso industrial que le es muy rentable es la siderurgia, es un gran productor de hierro y el principal suministrador, es decir, el principal exportador. Rusia. Su revolucin comienza a partir de 1890, muy tarde adems de defectuosa. Dicha revolucin fue promovida por un ministro de gobierno. sta se nutre de capital extranjero (francs, alemn, belga...) Su nico problema fue que al depender la industria del capitel extranjero, a la menor inestabilidad el pas se quedaba sin capital. Los principales focos industriales se localizan en San Petesburgo y Mosc. La mano de obra provena del excedente de poblacin urbana (del campo no vienen porque aquello sigue como siempre: sigue siendo una poblacin anclada al campo). Lo ms significativo en esta revolucin fue el ferrocarril, smbolo de modernidad, una manera de traer las producciones y una va de colonizacin. Espaa. Empieza muy tarde su industrializacin. Una industrializacin negativa porque no hay capital ni una autntica burguesa. El pas contina con sus ideas tradicionalistas. No hay espritu de trabajo, se vive en el pueblo con las actividades agrcolas de subsistencia. Las 11

nicas actividades industriales fueron el algodn y el hierro. Su capital y la tecnologa provienen de fuera, sobre todo, de Inglaterra. USA A principios del s. XX detenta el liderazgo en la produccin de hierro, carbn, acero, que superan a Inglaterra. Todo gracias a que la industria norteamericana se vuelca sobre su propio pas (ejerce un fuerte proteccionismo). A partir de 1870 la industria norteamericana es capaz de abastecer sus propios mercados que, paulatinamente crecen y crecen tirando cada vez ms de la produccin. A finales del XIX pasarn a la fabricacin de bienes de equipo (mquinas que hacen mquinas). Su industria se va a extender de este a oeste y siempre acompaada por el ferrocarril que tiene tres funciones: a. trasladar gente desde el este al oeste. b. llevar al oeste materiales y c. traer al este los productos agrcolas del Oeste, y viceversa. En esta industrializacin tambin hay una participacin de capital extranjero aunque a partir de 1880 desaparece y todo el capital que circulante es de origen americano. Adems, desarrolla unas ventajas econmicas muy especiales: tiene salarios altos (para atraer obreros europeos), va incorporando nuevas tierras y, en consecuencia, se regalan para ocuparlas y explotarlas. Son parcelas grandes (con lo cual no se daba lugar a la agricultura de supervivencia). Ofreca otras muchas ventajas, aunque la principal era siempre el ahorro que permita invertir y reinvertir. Durante los gobiernos de Wilson y Rooselvelt, se dieron las leyes ms duras anti-trust: leyes que recortaban la libre actuacin de las empresas y los excesos de concentracin monopolstica. Sin embargo, estas medidas no sirven de nada pues estos trust se " disfrazan" bajo los consolidated. Es aqu, en USA, donde son formuladas las nuevas teoras sobre la produccin: el taylorismo, que consigue el mximo rendimiento con la menor fatiga; aunque presenta un grave problema: absorber dicha produccin, disponer de mercados que crezcan, por lo menos al ritmo de la produccin. No obstante, dicho problema tuvo su solucin en las manos de Henry Ford. ste propuso hacer que ciertos productos muy caros ( y hasta ahora para consumo de slo unos pocos) pudiesen llegar a las manos de los humildes, los obreros: una masa muy grande como consumidora en potencia. Para ello empez por subirle el sueldo a todos sus empleados, con lo que consigue que el obrero acceda al consumo de productos hasta ahora fuera del su alcance (se consigue mayor mercado). Consecuencia de todo ello: se puede seguir fabricando en masa pues habr un consumo en masa por lo que no se caer, en ningn momento, la produccin. Japn. Tras una reforma poltica comienza la industrializacin. Todo proviene de la revolucin Meij (1868 -1912). Anteriormente tenamos el "Japn Tokogawa" (sistema social, poltico... que ha estado funcionando desde 1601 a 1868). Ha sido una estructura feudal en la que las clases dirigentes conseguan su manutencin a travs de las tierras (su gran valor). Se cerr sobre s misma, negndose, alegando motivos religiosos, a aceptar todo lo que proviniese del exterior; as, hasta 1854, ao en que EE.UU. obliga a Japn a abrir sus puertos al trfico comercial exterior. Fruto de todo esto, se produjo el cambio (la revolucin Meij) de manos del emperador Mitsu-Hito. 12

Mitsu-Hito establece, en 1899, una nueva constitucin en la que se formulan la divisin de poderes, centralizando todo en el aparto estatal (neutralizando as a lo feudal); reforma agraria, adems de una reforma fiscal. As el estado se convierte en la fuerza industrializadora ( debido a la ausencia de clases medias). Todo el capital que obtiene el estado de los impuestos se invierte en la industrializacin. Sin embargo, el Emperador, sabedor de que las industrias en manos del estado no llegan a ninguna parte decide, una vez que estn funcionando, venderla a los nuevos empresarios. Empresarios que al no tener el suficiente capital necesitan de la banca. No haba banca en Japn, aunque Mitsu-Hito lo tena solucionado: crear un banco estatal con la idea de que poco a poco se fuera privatizando.

2.3. III REVOLUCION INDUSTRIALUna tendencia en el desarrollo de la civilizacin industrial ha sido la aplicacin creciente de la ciencia y la tecnologa al proceso productivo. Las transformaciones econmicas y organizativas que caracterizan la nueva fase de la economa mundial estn estrechamente asociadas a un profundo cambio cientfico y tecnolgico. Este cambio tiene su ncleo en las tecnologas de la informacin microelectrnica, informtica, telecomunicaciones. Estas nuevas tecnologas tienen un doble efecto. Por una parte, abren nuevos sectores industriales, como la industria de la computacin. Pero, adems, desencadenan grandes transformaciones en un conjunto muy amplio de actividades econmicas. Estos cambios son acompaados en las sociedades capitalistas avanzadas por una importancia creciente de las actividades de procesamiento de informacin, tanto en el producto bruto como en la estructura ocupacional. La organizacin de la produccin y el trabajo tambin se ha visto profundamente modificada. 2.3.1 Grades Cambios de la Humanidad En el siglo XX, un poco despus de la segunda Post-Guerra Mundial se produjeron cambios trascendentales que dan lugar a la civilizacin de las metrpolis modernas y tienen su punto culminante en la produccin masificada, en los gigantescos complejos industriales y en las todopoderosas corporaciones transnacionales. El hecho es que, a partir de los aos 50s, los avances que se logran son tan grandes, que casi naturalmente se va pasando a la sustitucin de la mano de obra en la produccin, por virtud de los logros que se alcanzan, prcticamente, en todos los planos del conocimiento y la tecnologa. A estos enormes avances, verdaderamente significativos, se les conoce como la Tercera Revolucin Industrial o tambin como La Revolucin Cientfica y Tecnolgica, que est dando lugar al inicio de una nueva poca del desarrollo humano, a la que se le ha dado la denominacin genrica de la Era del Conocimiento. 2.3.2 Antecedentes y Desencadenamiento de la Tercera Revolucin Industrial Durante las dcadas de los aos 50s, 60s y 70s del siglo actual, los avances cientficos y tecnolgicos no cesaron en ningn momento de realizarse. Aunque, claro est, la mayor parte de esos progresos no se difundieron, a la espera del detonante que presionara al sector productivo para asimilarlos en su funcionamiento. Ese detonante se activ en 1973, a partir del shock petrolfero generado por el alza violenta del combustible, realizada por la Organizacin de los Pases Exportadores de Petrleo (OPEP), que se hallaba bajo el control de los pases enfrentados por entonces en guerra contra Israel, apoyado por los Estados Unidos y las potencias europeas, a todos los que se propusieron castigar con esa medida los productores de petrleo. En esta perspectiva, los precios del barril de crudo evolucionaron hacia el alza, como se desprende de la serie que va en seguida: 13

1970 US$0.4 el barril 1972 US$ 2.4 el barril 1973 .. US$ 5,8 el barril 1974 ...... US$ 12,8 el barril 1978 ...... US$ 13,1 el barril 1979 ...... US$ 27,4 el barril 1980 ...... US$ 35,2 el barril Como se ve en la serie anterior, en 1974 el precio del crudo se haba ms que duplicado con referencia al que tena el ao anterior, y un lustro despus (en 1979), la cotizacin del barril pas a los 27,4 dlares para alcanzar la cifra rcord de 35,2 dlares el ao 1980. Dado que la tecnologa que se desarroll en el curso de la Segunda Revolucin Industrial, y que era la que se empleaba en la dcada de los 70s, se fundaba en el empleo del petrleo barato (y en la industria pesada venida del siglo pasado), un incremento de precios tan grande como el habido en el crudo tena que generar, como efectivamente gener, una conmocin gigantesca, lo que oblig a las potencias industriales a reorientar toda su tecnologa, haciendo que ella tuviera estas tres particularidades distintivas: 1. En primer lugar, la nueva tecnologa debera emplear la menor energa posible, as como tambin un mnimo de mano de obra. 2. En segundo lugar, debera ser una tecnologa de muy amplia incidencia en todos los aspectos de la vida individual y colectiva; y 3. En tercer lugar, debera ser una tecnologa que, teniendo una elevada productividad, emplee menos materias primas valiosas o tradicionales que sus precedentes. Tres grupos tecnolgicos satisfacen plenamente las anteriores particularidades impuestas por la nueva situacin; estos 3 grupos son - Robtica - Ingeniera gentica - Telecomunicaciones. En el centro de la robtica y las telecomunicaciones se encuentra la tecnologa de los ordenadores que son la nueva forma de operar el trabajo industrial, con el intenso empleo de la electrnica. La qumica tradicional, basada en el petrleo, fue reemplazada en la nueva perspectiva por la biologa fundada en la gentica, que emplea microorganismos en la produccin de artculos qumicos, farmacuticos y textiles. 2.3.4 De la crisis energtica de 1973 a la crisis de 1981-1983 En los pases industrializados, los momentos ms depresivos de sus ciclos econmicos fueron 1973 y 1982; en 1973 se present una brusca cada econmica por causa de que el precio de una materia prima esencial y sumamente difundida que es el crudo, sufri una violenta alza; en 1982, en cambio, la crisis se debi a que, como el Japn se haba lanzado a la aplicacin de las novsimas tecnologas al comenzar la dcada de los 80s, sus productos de alta calidad y bajo precio invadieron los mercados de EEUU. y Europa, provocando un exceso en la oferta del producto local y la semiparalizacin de grandes ramas productivas, como es el caso de la industria automotriz norteamericana (que vio cubierto su mercado interno, en un tercio, por productos japoneses) o de la industria siderrgica norteamericana y europea (que de pronto se encontraron con que los productos japoneses, fabricados con el empleo de robots y que emplean menos gasolina, invadieron sus mercados con artculos de alta calidad y de bajos precios) o de la industria naviera europea (cuyos astilleros pararon debido a que no podan competir con sus similares japoneses, altamente robotizados), etc. 14

El hecho es que, en 1982, el PBI de algunas potencias como Suiza, Alemania Occidental, Italia y Estados Unidos sufren un fuerte decrecimiento (o muestran una tasa negativa de expansin) como se puede verificar en el cuadro siguiente:

Japn no sufri la cada de su PBI por la simple razn de que ms bien se haba puesto a la cabeza de los cambios tecnolgicos, y por ello mismo, provoc la crisis en otros pases en los que ofert mejores productos a bajos precios. De su lado, Francia eludi bien la crisis por que su desarrollo en el perodo 1960-1980 haba sido de los ms altos (slo superado por el Japn) y por tanto se encontraba en mejores condiciones para encarar el fenmeno, y a ms de ello, cuando el Japn empez a invadir otros pases con sus productos fabricados por las industrias de alta tecnologa, entonces procedi a aplicar una enrgica poltica proteccionista, que le habra de dar ptimos resultados Los efectos de la crisis de 1982 en las economas de los pases pobres fueron, como es comprensible, arrasadores, pues ese ao se dio inicio al interminable perodo de la decadencia de esas innumerables naciones; es ste el caso, por ejemplo, de Amrica Latina, cuyos indicadores son altamente expresivos de eso; como puede verificarse en el cuadro siguiente:

El cuadro es de particular importancia porque pone de relieve que los efectos de la crisis habida en los pases ms industrializados fue particularmente tremenda en Amrica Latina, pues, como el Producto Bruto Interno por persona, nos da razn del nivel de desarrollo del pas de que se trata (puesto que ese indicador nos da el valor de todo lo producido en bienes y servicios en relacin con el volumen poblacional) ocurre que sabiendo eso, las cifras del cuadro nos dice que en tres aos consecutivos (1981, 1982 y 1983) el PBI por persona de Amrica Latina y el Caribe cay tan hondamente que a lo largo del perodo (siete aos) nuestra regin retrocedi, puesto que su decrecimiento anual fue del -0,8% de 1981 a 1987, de modo que al final del perodo considerado el PBI por persona era mucho menor que antes, de donde se sigue que en Amrica Latina hemos entrado a un largo camino de decadencia, que es mucho peor que el "estancamiento secular" que hubo en la dcada de los aos 70s. 15

2.3.5 Los progresos en el instrumental para las investigaciones Como todo proceso histrico de vasto alcance, la Revolucin Cientfica y Tecnolgica o la Tercera Revolucin Industrial tuvo un perodo de incubacin, puede decirse que tal perodo de incubacin transcurri en el lapso que va de 1945 a 1970 (o sea, 25 aos continuados) en los cuales se dieron los pasos que hicieron posibles los cambios en el campo productivo, los cuales vinieron a presentarse precisamente a partir del inicio de la dcada de los aos 70s, pero que se intensifican a partir de 1973. Para que esto se hiciera posible, fueron incorporados al trabajo acadmico y a las investigaciones cientficas instrumentos ms sofisticados, entre los que destacan los siguientes: El microscopio electrnico El espectrmetro de masas Los aparatos de rayos ultravioletas Los aparatos de rayos infrarrojos Los aparatos de Resonancia Magntico- nuclear Los equipos o dispositivos de rayos lser El cromatgrafo

Con esos instrumentos, las investigaciones se ampliaron considerablemente, con el efecto de modo que la ciencia bsica y aplicada ofrecieron los conocimientos esenciales para que pudieran hacerse progresos en ciertas ramas productivas, particularmente en las orientadas a superar los problemas propios de: 2.3.6 Los grandes procesos e innovaciones de la Tercera Revolucin Industrial La humanidad encontr que al comenzar la dcada de los aos 70s se dio inicio a la actual Revolucin Industrial o Revolucin Cientfica y Tecnolgica que nos envuelve y cuyo trmino todava no es posible avizorar, aunque podemos aseverar que su desenvolvimiento tomar tal vez todo el siglo XXI. Este fenomenal proceso de profundos cambios comprende innovaciones sustantivas y profundas en, por lo menos, las 9 reas tecnolgicas que siguen: 1) El instrumental para las investigaciones; 2) los nuevos materiales incorporados en la produccin econmica; 3) El procesamiento, almacenaje y manejo de las informaciones por los medios computarizados; 4) El desarrollo incrementado de los medios de comunicacin; 5) Los nuevos y poderosos medios de transporte; 6) Las mquinas automatizadas; 7) La ingeniera gentica o biotecnologa; 8) Las nuevas fuentes energticas; y 9) Los cambios revolucionarios en la produccin agropecuaria.

3. MODELOS ECONOMICOS APLICADOS EN EL ECUADOR Y SU INCIDENCIA EN LA INDUSTRIA NACIONAL 3.1 MODELO AGROEXPORTADOREl auge del capitalismo impone a nuestros pases los modelos de produccin especializados en producir y vender alimentos y materias primas. Amrica Latina se convierte en proveedora de bienes bsicos (primarios) a Europa; a esta le resultaba ms barato importarlos 16

que producirlos internamente ya que adems sus obreros estaban utilizados en las fbricas industriales. Paralelamente, nuestros pases deban importar manufacturas, lo que imposibilitaban el desarrollo industrial propio. En tales condiciones en estos pases se impone un poder de clases dirigido por terratenientes y comerciantes. En el caso del Ecuador, en torno a este proceso, la burguesa comercial costea y los terratenientes serranos articulan sus actividades econmicas al modelo capitalista a escala mundial y consolida sus posibilidades de acumulacin con la explotacin de la mano de obra asalariada o servil, cuando las relaciones de produccin son precapitalistas, situacin muy generalizada hasta los primeros aos de la dcada de los 60. Es este el marco en el que se desarrolla el modelo con el que es posible entender con ms claridad importantes etapas de la vida del pas. El auge del cacao a partir del siglo XIX hasta 1920, lapso en el que Ecuador pasa a ser el primer exportador de cacao en el mundo. Auge que estuvo ligado a las coyunturas del mercado internacional, reduccin de la oferta en el mercado centroamericano por la presencia de fenmenos climticos. Este producto represent para el Ecuador el 70 por ciento de las ventas externas totales. Un poco ms de las tres cuartas partes de los ingresos fiscales a travs de los impuestos aduaneros a la exportacin e importacin.

La crisis cacaotera se produjo entre 1914 y 1920, las plantaciones de Centroamrica se habra restituido lo que provoc un aumento de la oferta mundial. A esto se aade la prohibicin de importar cacao en Inglaterra y Francia como consecuencia de la I Guerra Mundial. Estados Unidos impuso un impuesto del 7.5 sucres por quintal. Situacin que determin desequilibrios internos de tipo econmico y social. Los precios descendieron a 5.8 dlares. La burguesa se defendi de la crisis devaluando la moneda (de 2.11 sucres por dlar pas a 4.8 sucres por dlar en 1922). Los sectores populares fueron afectados por el aumento del costo de vida. Proliferaron las protestas y huelgas. El caf tambin tuvo su poca importante en la vida econmica del pas, no de la importancia del cacao, pero sin embargo muchas familias especialmente de Manab se vincularon al mercado externo a travs de la produccin y venta de este producto. Este producto tuvo su apogeo por pocos aos entre los aos 30 y principios de los 40. El auge del banano, a partir de 1948 hasta fines de la dcada de los 50, en que se inicia su declinacin y comienza a surgir el modelo de desarrollo industrial. Ecuador fue el primer exportador de banano en el mundo, como resultado del ataque de plagas a las plantaciones de Centroamrica. La presencia de asesores como la United Fruti para recomendar la produccin de banano en el Gobierno de Galo Plaza determinaron las condiciones para facilitar la produccin de esta fruta. ( carreteras, puentes , puertos etc). Este producto atrajo la inversin extranjera y crdito. A finales de la dcada de los 50 se produjo la crisis bananera, como resultado de la reactivacin de la produccin en Centroamrica y la prdida de los mercados internacionales controlados por las multinacionales como la United Fruti, que ya

17

no tenan inters en nuestro banano. Esto provoc la drstica reduccin del precio del banano.

El modelo exportador constituye la clave de la unificacin sierra- costa que se cumple tarda mente y dentro de un proceso generado bajo una presin capitalista. El esquema de divisin internacional de trabajo impuesto a nuestros pases privilegi las actividades primario exportadoras, basado en el aprovechamiento de ventajas comparativas de nuestros recursos naturales, en deterioro de las otras, especialmente del sector industrial y el desarrollo tecnolgico y de la agricultura que produce alimentos para la poblacin. En los ltimos aos, nuestras exportaciones han sufrido una serie de tropiezos. Varios factores influyen en ello: la crisis de los pases asiticos, la devaluacin de las moneda, el crack financiero mundial, la cada de los precios de las materias primas y la reduccin de la demanda mundial debido a la incorporacin a la produccin mundial por parte de las ex colonias europeas y el Vietnam. Adems la poltica adoptada por los pases de la Comunidad Europa para proteger sus intereses en sus ex colonias, al imponer cupos e impuestos a las importaciones del banano originarios de Amrica Latina. Reflejndose en una marcada crisis del sector productor de esta fruta por la cada del precio y la menor demanda en el mercado internacional. 3.1.1 CARACTERSTICAS ECUADOR DEL MODELO AGROEXPORTADOR EN EL

El patrn o modelo agro-exportador vigente en el Ecuador, tambin llamado modelo de crecimiento primario exportador, tiene como caractersticas bsicas las siguientes: Economa con especializacin, dada la vocacin de los recursos naturales y las correspondientes ventajas comparativas, en la produccin y exportacin de bienes de origen primario. Somos proveedores complementarios de los centros industrializados, en especial de EE.UU. Coexistencia del sector moderno o exportador con el sector tradicionalorientado hacia la produccin de alimentos para el consumo interno. En el primer caso el centro motor es la plantacin agrcola costea, especializada en la produccin para la exportacin; y en el segundo la hacienda tradicional andina, especializada en la produccin para el mercado interno. Pas importador de manufacturas y tecnologa de los pases industrializados especialmente de bienes de capital y de materia prima para la industria. Economa altamente dependiente de las exportaciones de pocos productos primarios (cacao, banano, caf) y posteriormente de camarones y flores, entre los ms importantes; por tanto de alta vulnerabilidad del mercado internacional tanto por los montos cuanto por el precio de tales bienes.

La concentracin de las exportaciones en pocos productos sobre la especializacin de la produccin basada en ventajas comparativas, el aumento de las importaciones, con dficit crecientes en balanza comercial especialmente en la dcada del 60, el permanente dficit de balanza de pagos por el creciente endeudamiento externo, ha constituido las caractersticas fundamentales de este modelo. De 24 millones de dlares de deuda total en 1950 se paso a 229 18

millones de dlares en 1970 Hasta la segunda dcada del siglo XX el sector industrial de la sierra estaba

dominado por las fabricas de textiles. En esta poca se dict la Ley Protectora de las industrias Nacionales y luego la ley de Aranceles y Aduanas para proteger a la industria de los latifundios de la Sierra. Entre otras industrias de importancia estuvo el procesamiento de la caa de azcar para sacar azcar, otras lneas de produccin fueron las curtiembres, las fabricas de calzado, la cervecera, la fabrica de fsforos, fideos, harinas. Hubo intentos por sustituir y producir grasas y aceites pero no se obtuvo buenos resultados

3.2 Modelo de industrializacin para sustituir importacionesEl modelo cepalino de industrializacin sustitutivo ligado al deterioro de la relacin de precios del intercambio fue diseado por Prebisch en la forma de dos sectores con formacin de precios endgena (Prebisch, 1959). Hay dos sectores -el exportador primario y la industria interna- con libre competencia, movilidad del trabajo y rendimientos decrecientes. Cualquier expansin de las exportaciones reduce los ingresos marginales al sector primario debido a los mercados mundiales inelsticos y a las condiciones de costos unitarios de produccin crecientes: como la rentabilidad del capital es fija, esto afecta principalmente a los salarios de ambos sectores, que se igualan a travs del mercado de trabajo. De esta forma, los ingresos marginales de los dos sectores se igualan en el equilibrio. La expansin industrial necesita salarios reales ms bajos para combatir los costos crecientes y mantener la competitividad con las importaciones del mercado mundial. Estos supuestos generan un modelo de equilibrio de mercado compensatorio para responder a las conmociones externas. El modelo se diferencia del modelo neoclsico de economa abierta en que hay supervit de trabajo y una curva de demanda de exportaciones de pendiente negativa, y no la infinitamente elstica para un pas pequeo y pleno empleo. La industrializacin mediante sustitucin de importaciones ha tenido un papel central en el desarrollo econmico de Amrica Latina en este siglo. No obstante, se ha impugnado categricamente la eficiencia de este proceso como base para el crecimiento econmico sustentable, la elevacin de los niveles de vida y la modernizacin social La sustitucin de importaciones ha existido naturalmente desde la Conquista, siempre que los costos de transporte y el tamao del mercado la han hecho rentable, pero la gnesis de la industrializacin sustitutiva como estrategia se asocia generalmente con una reaccin ante las conmociones externas que significaron la gran depresin y la segunda guerra mundial (Ground, 1988). Pese a la larga tradicin de inters por la industrializacin y los aranceles aduaneros en la regin, y del conocimiento de preocupaciones similares en Europa central entre las guerras, la teora econmica formal sobre la industrializacin sustitutiva slo comenz en Amrica Latina a partir de la Conferencia de La Habana de 1947 (FitzGerald, 1994). El discurso terico fue iniciado por la Comisin Econmica para Amrica Latina, de las Naciones Unidas (CEPAL), y posteriormente gener una fuerte crtica por parte de los tericos 19

neoclsicos del comercio; luego se convirti en una polmica mundial sobre la estrategia de desarrollo que ms convena para el Tercer Mundo que surga del proceso de descolonizacin. En Amrica Latina, la teora de la CEPAL constituy la base del estructuralismo y tuvo profunda influencia no slo en los crculos acadmicos sino que entre los responsables de las polticas econmicas de la regin. Tanto es as, que durante el proceso secular de cambio de rgimen econmico del decenio de 1980 a un "desarrollo hacia afuera", no slo se ha atribuido a la sustitucin de importaciones la mayor parte de los problemas econmicos, sino que tambin se ha culpado a los cepalinos de las polticas de los gobiernos de "desarrollo hacia adentro" que hizo posible esta estrategia (Edwards, 1995).

3.2.2 Su aplicacin en Ecuador: Como una necesidad, frente a la cada del augebananero, y para estar a tono con la nueva propuesta y estilo de desarrollo que dominaba en el mbito internacional, el Ecuador inici el proceso de industrializacin en funcin de sustituir importaciones. Sin embargo, cabe sealar que antes de la dcada de los 50 ya se tena algn desarrollo industrial, aunque muy dbil, pues existan varias empresas dedicadas a producir bebidas, alimentos y textiles. En 1957 se aprob la III Ley de Fomento Industrial, con la intencin de apoyar y fomentar el desarrollo industrial y equilibrar la balanza comercial, fuertemente deteriorada a partir de 1955 por el moderado crecimiento de las exportaciones y el acelerado crecimiento de las importaciones. Paralelamente baj la influencia de propuestas modernizadoras como la "Alianza para el Progreso" se dio importantes pasos para alcanzar la reforma agraria que determin posibilidades de cambio estructural, especialmente en la tenencia de la tierra. En esta dcada apareci un importante aumento de la burocracia y tecnocracia. Este modelo no tuvo los resultados esperados por la dbil decisin poltica para alcanzar la transformacin productiva, por la falta de capital y tecnologa apropiada. La estructura de consumo cambi, la produccin nacional y las importaciones se dirigieron especialmente a satisfacer la demanda de bienes de consumo de grupos minoritarios de la poblacin, antes que a la produccin de bienes intermedios y de capital. En este contexto se hizo presente el desarrollo de varias empresas pblicas productoras de bienes y servicios como: energa (luz), agua, y telfonos, que coadyuvaron a la produccin manufacturera. El desarrollo industrial fue ms acentuado en la regin de la Costa. El Ecuador, con los pases vecinos del norte y del sur, suscribieron el Acuerdo de Cartagena, denominado "Pacto Andino", con la idea de conformar un mercado comn entre los pases miembros, para ello era preciso alcanzar niveles de crecimiento, basado en polticas proteccionistas propias del modelo de sustitucin de importaciones y promocin selectiva de exportaciones. Poltica internacional que tuvo resultados muy pobres en materia de integracin y desarrollo industrial, puesto que al Ecuador se le asign tres programas: el de metalmecanico, petroqumico, y automotriz, de los que se desarrollo escasamente la industria qumica y farmacutica, dentro del programa automotriz se deba competir con los otros pases de la subregin como Venezuela, y Colombia. En este contexto, el escaso ingreso de capitales por concepto de inversin extranjera, casi ningn desarrollo tecnolgico, y la idiosincracia empresarial constituyeron fuertes limitantes para alcanzar el desarrollo industrial. Los desequilibrios econmicos se volvieron inmanejables por los crecientes dficit del presupuesto pblico y de la balanza de pagos. El aumento del ahorro externo para financiar actividades en su mayora no productivas determinaron un alto endeudamiento con casi ninguna posibilidad de financiamiento, esto limit el crecimiento econmico y social, teniendo que recurrir a programas de ajuste como la devaluacin en 1970, 25 sucres por dlar, elevacin de los precios de los bienes y servicios pblicos y otras medidas para obtener crditos del Fondo Monetario Internacional y de otros organismos Internacionales. El resultado de la aplicacin de este modelo fue de un aumento de la dependencia externa, puesto que a ms de importar bienes de consumo, para poner en vigencia este modelo se 20

import bienes de capital como maquinaria y equipo, materia prima, y aumento la deuda externa va proveedores y crdito.

3.3 MODELO AGROMINERO EXPORTADOREl auge del petrleo desde 1972 y el mayor impulso al desarrollo industrial va sustitucin de importaciones entr en crisis en la dcada de los 80. El ltimo perodo de auge en el comercio exterior, corresponde al petrleo su exportacin se inici en 1972 y trajo consigo una serie de transformaciones importantes para el pas. El modelo agro minero exportador se inici con el ingreso de capitales para la exploracin de petrleo, a fines de la dcada de los 60. Importantes empresas transnacionales como la TexacoGulf, incurrieron en el Ecuador y tuvieron xito al encontrar yacimientos importantes en Lago Agrio. En 1972 se inici las exportaciones de crudo que vinieron a sostener el crecimiento econmico ya deteriorado por la tendencia decreciente de los productos tradicionales de exportacin. Favoreci a esta coyuntura el embargo petrolero en el Medio Oriente por la guerra entre Arabia Saudita e Israel, que determin la subida de los precios, de 0.4 centavos de dlar a 2.40 dlares por barril, posteriormente a 4 dlares promedio en 1973, registrndose el precio ms alto en 1980 alcanzando un precio promedio a los 40 dlares el barril. El PIB experiment en 1972 y 1973 tasas de crecimientos importantes nunca antes registrado de 14.4 y 25.3 por ciento, respectivamente. Las reservas internacionales presentaron una tendencia creciente, registrando cifras de 128 millones de dlares en 1972, sta alcanz una cifra rcord de 857 millones de dlares, en 1985. Los ingresos del Presupuesto del gobierno Central aumentaron por la venta del petrleo, la participacin de este producto alcanzo hasta el 50% de los ingresos especialmente en los aos 1985, 1990 y 1992. En los ltimos aos ha perdido importancia pasando a un. 36.7%% en el ao 2000, con una tendencia decreciente hasta el ao 2006 ( 25.8%, pese a que han aumentado los ingresos por este concepto, por el incremento del precio del petrleo, especialmente en los aos 2006 y 2007). INGRESOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO (millones de dlares) Ing Ing No Aos Petroleros Petrolero 2000 1460,1 2516,4 2001 1351,8 3497 2002 1392,8 4780,9 2003 1663,7 5155,9 2004 2115,4 5824,8 2005 2211,6 6870,5 2006 3235 8333,1 2007 3318 9557,6 FUENTE: Banco Central del Ecudor ELABORACIN: Eco. J. Vicua Estructura. % Ingresos Ing no petroleros Petroleros 36,7 63,3 27,9 72,1 22,6 77,4 24,4 75,6 26,6 73,4 24,4 75,6 28,0 72,0 25,8 74,2

Total 3976,5 4848,8 6173,7 6819,6 7940,2 9082,1 11568,1 12875,6

La estructura econmica no cambio substancialmente, en cuanto se refiere a las relaciones econmicas existentes. Con los recursos provenientes del petrleo, especialmente en dcada de los 70, se dio impulso a la actividad industrial, se favoreci con numerosos incentivos como: 21

tasas de inters reales negativas, exoneraciones para las importaciones, exenciones en el pago de impuestos etc. esta actividad no tuvo la capacidad para absorber la mano de obra creciente, puesto que se sustentaron en actividades altamente tecnificadas El sector de la construccin experimento una expansin nica; creci el comercio; la banca y las instituciones financieras aumentaron en nmero; en cambio, perdieron importancia las actividades agropecuarias, se acentu la concentracin de la riqueza y se registr un alarmante crecimiento de la deuda externa y la pobreza. El monto de la deuda en 1970 fue de 241 millones de dlares, en 1980 ste fue 4.651 millones de dlares, en 1990 fue de 11.856 y en 1995 tenemos una deuda que alcanz los 12.050 millones de dlares. Con los ingresos petroleros se sobredimension el gasto fiscal, se contrato excesivos montos de deuda, se privilegio con un trato especial a travs de subsidios en favor de algunas actividades productivas, factores que provocaron los funestos desequilibrios fiscales, que determinaron la aplicacin de los programas de ajuste y estabilizacin, como nica receta del Fondo Monetario Internacional para salir de la crisis y ser beneficiados con prestamos Stambay (FMI) y nuevos prstamos de los Organismos Internacionales. En definitiva, los recursos del petrleo y el alarmante flujo de crditos externos no contribuyeron a cambiar las estructuras que permitan sentar las bases para alcanzar el desarrollo econmico y social del Ecuador

22

-10 10 15 20 25 30 0 5 -5

TENDENCIA DE LARGO PLAZO

FUENTE: Estadsticas del Banco Central del Ecuador ELABORACION: Eco. Jeaneth VicuaPRODUCTO INTERNO BRUTO DE ECUDOR TASAS DE CRECIMIENTO Y TENDENCIA EVOLUCION REAL19 50 19 51 19 52 19 53 19 54 19 55 19 56 19 57 19 58 19 59 19 60 19 61 19 62 19 63 19 64 19 65 19 66 19 67 19 68 19 69 19 70 19 71 19 72 19 73 19 74 19 75 19 76 19 77 19 78 19 79 19 80 19 81 19 82 19 83 19 84 19 85 19 86 19 87 19 88 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00

24

MODELO NEOLIBERAL O NUEVO LIBERALISMOUno de sus mentores fue Adam Smith, quien formul los principios bsicos del liberalismo a lo largo del siglo XVIII y se resume en lo siguiente: 1. El individuo es la fuente de sus propios valores morales. 2. El proceso de comercio e intercambio entre individuos tiene tanto en propiedades de eficiencia para lograr el bienestar colectivo, como de exaltacin de libertad 3. El mercado es un orden espontneo para la asignacin de recursos; el intercambio entre las naciones no solo acrecentar la riqueza mediante la divisin internacional del trabajo, sino que tambin tender a reducir las tensiones polticas y la guerra. 4. La poltica pblica debera limitarse a las pocas preocupaciones comunes de los individuos, la libertad, seguridad, justicia, etc. La mayor libertad econmica a causa de la debilidad relativa con respecto a otros pases de organismos como los gremios que suponan un freno a cualquier innovacin en las actividades industriales. No es casual que fuese un britnico, el escocs Adam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones, quien hiciese la ms destacada e influyente defensa de la libertad econmica: para Adam Smith la mejor forma de emplear el capital para crear riqueza es aquella en la cual la intervencin de los gobiernos es lo ms reducida posible. La mano invisible del mercado asigna siempre de la forma ms eficiente los recursos econmicos de un pas. Las ideas de Adam Smith fueron divulgadas por sus discpulos y seguidores. Entre stos se destaca David Ricardo (1792-1823), quien en 1817 formul sus "Principios de economa poltica". En este estudio, su aportacin ms original sera la teora del salario, segn la cual los salarios deban permanecer bajos, ya que estn regulados por las reyes naturales del mercado. Un aumento de los salarios por encima del nivel de subsistencia desencadenara una mejora del nivel de vida y, consecuentemente, un aumento de la poblacin trabajadora. Esto provocara una mayor competencia entre la mano de obra, de lo que generara una baja salarial, ya que en un sistema econmico liberal, la abundancia siempre supone un descenso, bien de precios, bien de salarios. El liberalismo clsico entro en decadencia hacia fines del siglo XIX, y el trmino liberal se utiliz frecuentemente para describir un liberalismo intervencionista o social, particularmente en los Estados Unidos y el Reino Unido. En el caso del Ecuador, con el gobierno de Eloy Alfaro, y en otros pases se pretendi corregir las injusticias sociales. La decadencia del liberalismo fue sustituida por la revolucin Keynesiana, que implic la generalizacin del Estado de bienestar, entendido como el conjunto de acciones pblicas tendientes a garantizar a todo ciudadano de una nacin el acceso a un mnimo de servicios que mejore sus condiciones del vida. El enfoque keynesiano vino a solucionar y sacar de la gran depresin de los aos 30, y la crisis posterior a la I y II guerra mundial, cuando toda Europa y Estados Unidos quedaron sumidos en la pobreza, por el bajo crecimiento de la produccin, escasa inversin, alto desempleo, dficit comercial, etc. Predomin este modelo en la poltica econmica de la mayora de pases hasta mediados de los aos setenta. Todos los gobiernos aplicaron como fundamento de la poltica macroeconmica en el manejo del equilibrio global a travs de la demanda y oferta agregada. 24

El gasto fiscal estaba dirigido a garantizar el pleno empleo con las consecuentes conexiones del bienestar Al finalizar la dcada de los aos 70 y comenzar la de los 80 del siglo XX, varios pases latinoamericanos adoptaron el modelo neoliberal en sus economas, abandonando as los tmidos ensayos nacionalistas que buscaban un desarrollo industrial autnomo. Con este nuevo modelo, que no es ms que un retorno a las clsicas concepciones de Adam Smith, se pretende liberar las fuerzas del mercado, terminar con la intervencin estatal en la economa, bajar la inflacin, etc. Uno de los representantes de este modelo en los ltimos aos es Milton Friedman, quien sostiene en su teora que todos los desequilibrios macroeconmicos obedecen a un mal manejo monetario, y acusa a los bancos centrales de este fenmeno. En su teora recomienda controlar el crecimiento del dinero, para evitar la inflacin e hiperinflacin. Disciplina fiscal para evitar el endeudamiento interno va emisin monetaria. Es preciso que la empresas productivas se manejen en el sector privado por que seran ms eficientes y productivas. El papel del estado es nicamente el de regulador En el contexto internacional el neoliberal tiene diferentes formas: que van desde los acuerdos ministeriales de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Amricas y las firmas de los Tratados de Libre Comercio binacionales y regionales, en los que el contenido es el mismo, sean estos con los Estados Unidos, la Unin Europea y las potencias asiticas El neoliberalismo est impulsado principalmente por la (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) La OMC fue creada sustituyendo al (GATT: Acuerdo General de Aranceles y Comercio) que promueve la reduccin de aranceles en las transacciones comerciales internacionales, monitorea las polticas comerciales domsticas de los pases miembros y acta como rbitro en sus disputas. La OMC agrupa a miembros como las organizaciones de la ONU y el Banco Mundial. El modelo neoliberal busca que las leyes de los pases deben plegarse al mercado, adems que el poder poltico no debe tener ningn tipo de influencia en los movimientos de capital y los negocios de las multinacionales, aunque ello vaya en detrimento del propio pas que lo permite, es as que este modelo rechaza de plano cualquier poltica intervencionista y social que regule en lo mas mnimo a las transacciones internacionales. La rpida expansin de las empresas trasnacionales ETN se ha visto favorecida por la "revolucin de la informacin" (nuevas tecnologas) y los cambios en los mercados de capital. As mismo, ha contribuido la liberalizacin del comercio y las medidas de desregulacin y privatizacin. Los Estados, los bloques econmicos regionales y los tratados comerciales bilaterales han creado el marco favorable para atraer la inversin extranjera. Los objetivos comerciales de las ETN no coinciden necesariamente con los objetivos de desarrollo de las economas receptoras Los motivos de preocupacin del crecimiento de las multinacionales tambin abarcan los mbitos social, poltico y cultural. Por ejemplo, la adquisicin de medios de comunicacin o de las actividades de esparcimiento constituye una amenaza para la cultura o la identidad nacional. La transferencia de la propiedad nacional a manos extranjeras socava la soberana nacional y es equiparable a una 25

recolonizacin. Adems de que se debilita al sector empresarial nacional, se pierde el control sobre el desarrollo econmico. Cuando las adquisiciones se producen a "precio de saldo" las preocupaciones son an mayores. El modelo neoliberal tiene como principal divisa el libre comercio y no se puede decir que sea libre ni comercial por que mas bien es poltico. Es as que los campesinos que antes abastecan a sus familias y naciones, estn hoy obligados a producir para exportar para atraer las divisas. La sustitucin de cultivos ha tenido por resultado hambre para muchos y una calidad inferior de alimentos para otros, adems del xodo de sus tierras de cientos de miles de pequeos productores.

3.4 SU APLICACIN EN EL ECUADOR Los gobiernos ecuatorianos, no podan quedarse atrs, adems teniendo en cuenta que la orientacin del mundo estaba enmarcado en el contexto del modelo neoliberal. El Gobierno Len Febres Cordero, entre 1984 y 1988, adopto varias medidas de poltica, enmarcadas dentro de los programas de Ajuste Estructural, muchas de ellas por sugerencia de los organismos internacionales, preocupados por el pago de la deuda externa de los pases latinoamericanos altamente endeudados y con serios problemas internos que se reflejo en el bajo crecimiento de las economas, en promedio inferior al crecimiento de de la poblacin, por tal motivo se le considera a la dcada de los aos 80 la dcada prdida: En este contexto se aplic la s siguientes polticas - Liberaliz precios y las tasas de inters. - No elev los sueldos y salarios sino en proporcin en una proporcin ligeramente superior a la inflacin. - Transform el marco jurdico que encuadra las actividades econmicas y empresariales a fin de promover una economa de mercado ms viable. - Inici un proceso de liberalizacin del manejo cambiario, al dar mas holgura a los tenedores de dlares producto de las exportaciones. Este gobierno se caracterizo por un manejo descontrolado de las finanzas pblicas, a tal punto que la reserva monetaria internacin quedo en negativo su saldo Gobierno de Rodrigo Borja - Reforma al Cdigo de Trabajo. - Ley del Mercado de Valores. - Ley de Presupuestos del sector pblico. - 1992 exportaciones globales llegaron a ms de 3 mil millones de dlares. - Logro aumentar la reserva monetaria internacional lleg a 455 millones, con una poltica de control de las importaciones suntuarias.- Cepe fue transformada en Petroecuador y asumi el manejo del oleoducto que estaba operado por Texaco. - Leyes de Maquila, de Contrato a Tiempo Parcial y Zonas Francas, - Ley de defensa del Consumidor. Gobierno de Sixto Duran Balllen La poltica de este gobierno estuvo dirigida a consolidar la poltica neoliberal Los principales objetivos fueron: -Acumular dinero y aumentar la exportacin. - Ley de Modernizacin del Estado y Privatizaciones. 26

- Liberalizacin total del mercado cambiario. - Sector privado financiero encargado del cobro de impuestos. - Las Tasas de inters se liberalizan. - Reserva internacional y las exportaciones crecieron. - La tasa de desempleo baj de 8,9 en 1992 a 7,1 en 1994. - Se redujo el dficit fiscal a 2,5% a fines de 1992. -Eliminacin de subsidios -Reduccin del empleo pblico, a travs de la supresin de partidas y venta de renuncias. -Apertura comercial, el Ecuador ingreso a la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) -Se efectu la Desgravacin Arancelaria dentro de la Comunidad Andina de Naciones se estableci 0 arancel. Y para terceros pases se estableci un rango entre 0 y 20% y 30% para vehculos. -Privatizacin de empresas publicas, cerca de 100 empresas a cargo de la Corporacin Financiera Nacional se transfirieron al sector privado, entre las ms importantes tenemos: cemento nacional, Ingenio AZTRA, cemento selva alegre, fertiza. Abonos del estado, y otras ms Uno de los mayores logros de este perodo fue en materia de precios puesto que la Inflacin descendi al 30% en 1993 y al 22,% en 1994. El neoliberalismo sent las bases sobre criterios de libre comercio y libre mercado, sin embargo, las grandes potencias mundiales mantienen proteccionismos que benefician a su produccin agrcola e industrial, lo que paradjicamente se convierte en barreras comerciales para los pases en vas de desarrollo, que, de esta forma, compiten en desigualdad de condiciones.

El neoliberalismo implica una aceleracin radical en cuanto a ciencia, tecnologa, comunicaciones, lo que ha sido de gran beneficio para la humanidad; sin embargo, tales avances han significado en muchas ocasiones atentados graves contra la naturaleza, provocando el deterioro del medio ambiente y alteracin del ecosistema. El Estado deja de generar empleo, por el contrario se elimin instituciones y consecuentemente se genero desempleo. - Este sistema econmico implica una pugna en el capital industrial, tecnolgico, financiero y comercial entre los pases centrales o grandes potencias. Al mismo tiempo, los pases en vas de desarrollo experimentan movimiento nicamente en sus relaciones comerciales y con menos relevancia las financieras, mas no industriales ni tecnolgicas porque se no es el inters de los pases desarrollados. Sus efectos en la Industria del Ecuador La aplicacin de este modelo determin la eliminacin de todas las leyes de fomento que protegan a las industrias de sus rivales externos hasta los aos 80. Con la apertura comercial, y la fijacin de arancel 0 dentro de la CAN y bajos niveles de arancel para los terceros pases han dejado ver la realidad de nuestra industria, su ineficiencia, improductividad y poca competitiva. Situacin que se refleja en el bajo crecimiento de las empresas, otras han desaparecido frente a la competencia, con el consecuente desempleo y pobreza. . 4.- LA DIVISIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

27

La divisin clsica del trabajo supona que los pases se especializan de acuerdo a sus ventajas comparativas, es decir que sean capaces de producir un bien a un precio menor aprovechando ventajas como la calidad del suelo, fuentes de agua para riego, mano de obra, horas luz etc. La nueva forma de dividir el trabajo acomete una segmentacin y reorganizacin espacial de los procesos productivos, comerciales y financieros con el objeto de aprovechar las diferencias de costes a nivel internacional. En la nueva divisin internacional del trabajo la divisin entre poderosos y dbiles ya no es entre produccin primaria, produccin industrial y de bienes de capital, sino entre desarrollo-diseo y operacin. En la actualidad una buena parte de la produccin de bienes industriales se lleva a cabo fsicamente en los pases dbiles. Las computadoras se desarrollan y disean en EE.UU pero se "producen" en una cadena fragmentada en China, Guadalajara, Indonesia. Los del Primer Mundo llevan a cabo las labores creativas, nosotros las repetitivas En este nuevo esquema de divisin transnacional del trabajo: la tecnologa es un factor esencial en la divisin internacional del trabajo. Quienes antes adoptan innovaciones tecnolgicas consiguen una ventaja relativa sobre sus competidores, obteniendo as el control sobre parcelas estratgicas de los mercados internacionales a travs de la exportacin de bienes, de la tecnologa incorporada en los bienes de capital y del crecimiento multinacional de las empresas Pero esta divisin no slo se da en la industria. Las franquicias (por ejemplo en fast food o en hotelera) no son otra cosa que la codificacin de reglas de operacin muy detalladas. Los que codifican las reglas y desarrollan los insumos estandarizados y obligatorios son las empresas trasnacionales. El empresario nacional compra todo empaquetado y slo tiene que operarlo Los pases menos desarrollados tienen pocas opciones de insertarse en los mercados mundiales de manera independiente y deben hacerlo cada vez ms en calidad de apndices econmicos de las grandes empresas trasnacionales y sus pases de procedencia. Las naciones que inviertan mayores recursos en investigacin y desarrollo, en infraestructura y en educacin, podrn ofrecer mejores condiciones para que las empresas ejerzan el liderazgo tecnolgico. Al tiempo que avanza el proceso de concentracin del conocimiento y del capital mundiales en un puado de potencias (G8), en los pases menos desarrollados, se reproduce constantemente la economa informal, el desempleo y subempleo, por falta de puestos de trabajo necesarios. Cientos de miles de personas, sobreviven en la jungla del capitalismo salvaje. A estos grupos sociales la globalizacin les llega por la puerta de atrs, a travs de las transnacionales y de toda una constelacin de distribuidores que tienen en los informales una fuente inagotable de fuerza de trabajo supremamente barata El componente ms parasitario del capital extranjero es el capital de prstamo que ha convertido en deudores crnicos a la mayora de los pases del planeta. Por tanto contina siendo uno de los principales factores que impiden un mejor posicionamiento de estos en la actual divisin internacional del trabajo. 28

5.- LA INTEGRACION ANDINA Y EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION El Grupo Andino es uno de los esfuerzos de integracin econmica dentro de Amrica Latina, forjado sobre la base de las experiencias y lecciones de otros intentos de integracin de otros pases. En la segunda mitad de la dcada de los 60 se fijaron los principales objetivos para el desarrollo de este acuerdo de integracin y en mayo de 1969 se suscribi el Acuerdo de Cartagena. Los objetivos estratgicos de la programacin industrial dentro del Acuerdo de Cartagena son altamente optimistas para los que acordaron el Acuerdo: a) Liberarse de la dependencia a que han quedado sujetos por su condicin de simples proveedores de materias primas y consumidores de productos manufacturados, cuyos precios son fijados en los mercados internacionales. b) Equilibrar la balanza de pagos evitando la importacin de maquinaria y manufacturas que la subregin estar en condiciones de producir. c) Dinamizar la actividad econmica el creciente problema d la desocupacin. d)Elevar los niveles de consumo des sus habitantes Este acuerdo form parte de la poltica industrial del pas. Los pases miembros inicialmente acordaron tres aspectos: 1.-La liberacin automtica y lineal del comercio 2.-La armonizacin de polticas 3.-la programacin sectorial de desarrollo industrial El modelo de integracin del Grupo Andino incorpora la programacin industrial como base del mecanismo que permite un reparto justo de las oportunidades de inversin y los beneficios el proceso. En diciembre de 1970 la Comisin del Acuerdo de Cartagena, aprob la decisin 28 asignando una serie de bienes no fabricados en la subregin y tampoco reservados por los programas sectoriales de desarrollo industrial para que sean producidos por Ecuador y Bolivia, considerados dentro de este proceso como pases de menor desarrollo econmico. Mediante la Decisin 57 se asignaron a C/u de los pases miembros, la fabricacin de bienes no producidos en la Subregin cuyos niveles de produccin no satisfacan el mercado subregional. Se establecieron plazos para la instalacin y puesta en marcha los correspondientes proyectos asignados, pero los pases miembros no alcanzaron a cumplir y poner en marcha los proyectos asignados. La Comisin emiti una nueva Decisin la N108 ampliando los plazos hasta diciembre de 1978 para unos programas y diciembre de 1984 para la reserva del mercado. 29

Dentro de los programas sectoriales de desarrollo industrial, existen tres programas bsicos: Metalmecnica dentro de la Decisin 57 Petroqumica dentro de la decisin 91 Automotriz dentro de la decisin 120 Al Ecuador, dentro del programa de metal-mecnica se le asign los siguientes productos: maquinaria para la industria lctea mechas escariadores prensas hidrulicas maquinas de arranque de viruta prensas formadoras para la industria plstica instrumentos de medida y control, elctricos o electrnicos centrfugas aparatos de corte y seccionamiento menores a 1000 voltios, relojera sistemas hidrulicos y manmetros. Los productos asignados al Ecuador no constituyeron solucin al tipo de industrializacin de que requiere el Ecuador, al que se le asign productos bsicamente de relleno, sin mucha importancia, cuya produccin estaba destinada a complementar la produccin de los pases miembros. Para cumplir con este compromiso el Ecuador tuvo que asignar recursos que se pudo haber asignado a otras subramas del sector industrial Los plazos asignados no entraron en funcionamiento lo cual fue comn en casi todos los programas asignados. Despus de una serie de negociaciones iniciadas en 1974, los representantes de los gobiernos miembros del Acuerdo de Cartagena, con excepcin de Chile, suscribieron en Quito, el 13 de septiembre de 1977 la decisin 120, mediante la cual quedan arregladas las asignaciones dentro del programa automotriz. Al Ecuador se le asign los siguientes proyectos: Armara en forma exclusiva un automvil de 1.050 a 1.500 cc (categora A2); y un camin de 3.0 a 4.6 toneladas (categora B1.2); podr armar un chasis de camiones de 9.3 a 17 toneladas (categora B3); con Venezuela coproducirn un jip de 2.500 kg y un camin de mas de 200 toneladas (categora B4). Dentro del programa automotriz las asignaciones para el Ecuador constituyeron uno de mayor envergadura dentro del proceso integracionista. . Una de las motivaciones centrales dentro de la integracin econmica fue la necesidad de superar 30

las limitaciones con que se enfrento el proceso de industrializacin "sustitucin de importaciones". El proceso sustitutivo que posibilit la produccin interna de productos de la denominada industria liviana enfrentaba con urgencia la necesidad de pasar a la produccin de bienes intermedios y de capital que permitan un desarrollo mas acelerado y sin interrupciones. En algunos pases de la subregin se haban implementado la infraestructura necesaria para la implementacin de estos nuevos proyectos, pero era visible una insuficiencia de recursos financieros y tecnolgicos para implementar dichos proyectos, as como la insuficiente demanda interna para absorber la produccin en gran escala de las plantas productoras de ese tipo de bienes. Estos problemas se presentaron en mayor grado en los pases de menor desarrollo Ecuador y Bolivia La solucin fue ampliar la demanda, incrementar el mercado va integracin, definiendo los nuevos trminos de insertacin de nuestra economa con el mundo capitalista, mediante la opcin de un desarrollo industrial asociado al capital multinacional. Luego de la segunda guerra mundial, la integracin de los mercados en la subregin andina era vital. En la dcada de los 60, las transnacionales haban instalado unidades de ensamblaje en los pases con mejores niveles de desarrollo caso del Per, Venezuela y Colombia. En el caso de las asignaciones otorgadas al Ecuador, como es el ensamblaje de automviles de 1.500 c.c. , categora A2. que tambin se le asign a Colombia, significaba que el mercado colombiano quedaba cerrado a futuras exportaciones del Ecuador. El tipo de automotores categora A3 de 1.500 a 2.000 c.c. asignados a Per y Venezuela sern los que obtuvieron mas mercados, ya que pagando un precio ligeramente mayor se podra obtener un mejor automvil, lo que significo un desplazamiento de las categoras A2. En la asignacin del camin de 3.0 y 4.6 toneladas, categora B 1.2, las perspectivas de demanda en el mercado andino son mnimas por cuanto el tipo de camin no estaba de acuerdo a las necesidades de los transportadores de carga especial, estos prefera camiones de ms de 17 toneladas, asignados bsicamente a Venezuela. Como podemos ver al Ecuador no se le asigno ningn tipo de motores para tractores a pesar de la importancia de la agricultura en el pas. Es decir el tipo de asignacin automotor otorgado al Ecuador no respondi a las necesidades concretas del pas, sino mas bien a los intereses de las empresas trasnacionales y de los industriales de cada pas. puesto que las trasnacionales buscaban, despus de la dcada de los 60, nuevas regiones para la inversin para incrementar su plusvala, que la obtena por los bajos costos que implicaba el proceso de produccin en estos pases, puesto que a mas de contar con mano de obra barata y abundante, las transnacionales utilizaban tecnologa ya superada en los pases desarrollados. El programa automotor origin un rompimiento de la Decisin 24 ( que versa sobre el tratamiento comn a los capitales extranjeros) por cuanto dicho programa requiere de grandes inversiones. 4.1 INVERSION DIRECTA EXTRANJERA EN EL ECUADOR Del total de inversin directa realizada entre 1976 - 1977 en el Ecuador: 31

el 53% se dirige a la industria manufacturera el 22% " a los establecimientos financieros y seguros el 12% "al comercio el 10% " a la agricultura La penetracin del capital extranjero ha sido en sectores claves y ms rentable