Realidad Económica

21
REALIDAD ECONÓMICA La revolución del keynesianismo consistió en un cambio de económica, ue desembocó en la sociedad de consumo! "u#uso un cambi en la demanda, de manera ue de$ó de ser el e%ecto de la riue&a, e 'si (e )anado m*s o menos dinero consumo m*s o menos #roductos o servicios+ y en eso consist a la mayor o menor riue&a de un indivi demanda #asó a ser la causa de la riue&a! 'Consumamos #ara ue se #rodu&ca m*s+, de manera ue la riue&a es lo ue como ciudadano #u invertir! "i no #uedo (acerlo manten)o un nivel de su#ervi sociedad de consumo, ue si ni siuiera lle)ó a tal #osibilidad viv del umbral de #obre&a relativa! Las medidas de -eynes %ueron #ara salir al #aso de una #ro%unda cr #er#etuarse se corrom#ió y vinieron a ser ine.caces y (asta ne)ativ inviables! /uvieron una motivación social im#ortante, al uerer dis modelo económico ue #ermitiera un nivel salarial alto, de %orma u no %uera incom#atible con el desem#leo sino ue adem*s lo soluciona )ran medida, al #romover la demanda, #ues entendió Mayard -eynes u #aro se debió a la %alta de demanda )lobal y no, como (asta entonce consideró, #or un deseuilibrio en el mercado de traba$o! La econom a es una ciencia ue conoce el %uncionamiento del mercado relación del ca#ital y el traba$o! 1ero no se #uede reducir a un c* matem*tico, #orue act2a en el *mbito (umano ue no es #onderable e ci%ras! Es tambi3n, la econom a, una .loso% a, necesita saber #ensa #roblemas(umanos y sociales, #ara #oder desarrollar la realidad del conocimiento económico! 4ste reuiere ue se ada#te a las necesidad sociales de cada momento! El #roblema del desem#leo se (a amorti)uado mediante #re$ubilacione se)uros de desem#leos, in)resos de inserción y ayudas institucional modelo keynesiano, como emer)encia, lo (an sustituido #or el moneta la mayor #arte de #a ses industriali&ados y #or medio de la )lobali e5tiende a todas las econom a ca#italistas y, en menor medida, tamb ue no lo son! La actual #ol tica económica vuelve a la teor a dominante anterior 6787, basada en relacionar el a(orro y la inversión #or el a$uste d de inter3s, lo ue lleva al euilibrio de los mercados! El #recio d

Transcript of Realidad Económica

REALIDAD ECONMICA

La revolucin del keynesianismo consisti en un cambio de la realidad econmica, que desemboc en la sociedad de consumo. Supuso un cambio en la demanda, de manera que dej de ser el efecto de la riqueza, es decir si he ganado ms o menos dinero consumo ms o menos productos o servicios y en eso consista la mayor o menor riqueza de un individuo. La demanda pas a ser la causa de la riqueza. Consumamos para que se produzca ms, de manera que la riqueza es lo que como ciudadano pueda invertir. Si no puedo hacerlo mantengo un nivel de supervivencia en la sociedad de consumo, que si ni siquiera lleg a tal posibilidad vivo por debajo del umbral de pobreza relativa.

Las medidas de Keynes fueron para salir al paso de una profunda crisis. Al perpetuarse se corrompi y vinieron a ser ineficaces y hasta negativas e inviables. Tuvieron una motivacin social importante, al querer disear un modelo econmico que permitiera un nivel salarial alto, de forma que no slo no fuera incompatible con el desempleo sino que adems lo solucionase, en gran medida, al promover la demanda, pues entendi Mayard Keynes que el paro se debi a la falta de demanda global y no, como hasta entonces se consider, por un desequilibrio en el mercado de trabajo.

La economa es una ciencia que conoce el funcionamiento del mercado, la relacin del capital y el trabajo. Pero no se puede reducir a un clculo matemtico, porque acta en el mbito humano que no es ponderable en cifras. Es tambin, la economa, una filosofa, necesita saber pensar sobre los problemas humanos y sociales, para poder desarrollar la realidad del conocimiento econmico. ste requiere que se adapte a las necesidades sociales de cada momento.

El problema del desempleo se ha amortiguado mediante prejubilaciones, seguros de desempleos, ingresos de insercin y ayudas institucionales. El modelo keynesiano, como emergencia, lo han sustituido por el monetarismo la mayor parte de pases industrializados y por medio de la globalizacin se extiende a todas las economa capitalistas y, en menor medida, tambin a las que no lo son.

La actual poltica econmica vuelve a la teora dominante anterior al crack de 1929, basada en relacionar el ahorro y la inversin por el ajuste de los tipos de inters, lo que lleva al equilibrio de los mercados. El precio de un producto es el resultado del equilibrio entre la oferta y la demanda. Para Keynes el incremento de la demanda de bienes y servicios promueve que la inversin real, la formacin de capital y por lo tanto de riqueza, produzca. El dinero circula y se mueve. Es lo que Von Hayek denomina idea fatal de Keynes. Fue aceptada, por la comunidad cientfica de entonces, porque pudo demostrar que funcionaba, pero a costa de un dficit presupuestario. Las inversiones que crea y los puestos de trabajo se desvanecen cuando no cuentan con apoyo estatal. El abandono de esta propuesta se vio reflejado en 1995, cuando el Partido Republicano de U.S.A. logr que se aprobase en la Cmara de representantes una enmienda a la Constitucin que permitiera prohibir cualquier dficit pblico desde el ao 2002. No cont con el apoyo posterior del Senado, pero se acord establecer por ley el equilibrio presupuestario. En 1986 se haba llegado, en Estado Unidos, a que 1/5 del gasto total se financi con deuda pblica, no con lo obtenido por impuestos. El problema se haba agudizado el ao 1.989, al coexistir el dficit con el crecimiento econmico y el pleno empleo. Sucedi lo que se conoce como dficit gemelo, el que se da al mismo tiempo en la balanza de pagos y en los presupuestos. Se convirti en un dficit estructural, al ser la base para la actuacin de los poderes pblicos. Sucede una trampa del sistema monetario que perjudica a los pases en vas de desarrollo. La deuda externa se contabiliza en dlares. De esta manera el gobierno estadounidense o, luego, el Banco Central pueden rebajar dicha deuda va inflacionista, algo que no pueden hacer los pases de Amrica latina ni otros agobiados por la deuda externa por estar contabilizada con una divisa extranjera. El dlar es una moneda internacional, pero que es dirigida por las autoridades de USA.

Un ejemplo de quiebra econmica del Estado sucede en Argentina a mediados de Octubre de 2.000, llegando a planear la posibilidad hipottica de suspensin de pagos de la deuda externa. Slo el amago de tal actuacin provoc una prdida muy significativa de capitalizacin burstil en las principales instituciones financieras. Debido al proceso de globalizacin ha dejado de ser un problema local, para convertirse en un accidente de una parte del engranaje mundial. El gobierno argentino acudi a la banca local para lograr un prstamo de 1.200 millones de dlares en lugar a acudir a los agentes financieros internacionales. La deuda externa argentina es, a finales de octubre de 2.000, de 150.000 millones de dlares, lo que equivale al 50% del PIB, seis veces el valor de las exportaciones anuales de bienes, con un desempleo del 15% de la poblacin. Lo cual afecta especialmente a Espaa que es el primer pas inversor en el suelo argentino. Finalmente, un ao despus el gobierno gaucho se vio obligado a cerrar los bancos, lo que se conoce como el corralito, para evitar que se fugasen los capitales. Uno de los pases ms ricos en recursos entr en quiebra econmica. Por una parte la corrupcin de una parte del funcionariado y diversas instituciones econmicas, que formaron varias redes para enriquecer a unos pocos, lo cual ya fue un corralito de por s. Por otra en Argentina funcionaron dos monedas paralelamente, por una parte el dlar y por otra el peso argentino. Poco a poco la primera empez a ser determinante y la segunda dej de tener valor inversor. A comienzos de los aos 70 sucedi una devaluacin del peso en un 150 por 100. La poltica del justicialista, Pern entraba en crisis. Se rompa el equilibrio entre el pacto social apoyado por los grandes sindicatos y la proteccin del capital. Hubo una reaccin de la lucha obrera a partir de junio de 1974. La conflictividad social se resolvi dos aos despus con un golpe de Estado. Se neg el derecho de huelga, se cerraron los sindicatos lo que provoc un clima de lucha social que fue controlado mediante torturas, exterminios masivos contra la poblacin y desaparicin de nios. La poltica econmica de la dictadura llev al pas a la bancarrota. Se congelaron los salarios, para ahorrar gastos se despidieron a miles de funcionarios. Al liberarse los precios para aplicar una poltica econmica de corte neoliberal la inflacin lleg al 350 por 100. La depreciacin de la moneda fue cada vez ms. Muchas empresas ante tal quiebra fueron controladas por capitales extranjeros. La deuda externa aument a la par debido al incremento de gastos en material militar. La dictadura entr en una crisis econmica sin precedentes y opt por una huida hacia delante, buscando efectos artificiales, mediante la organizacin de un mundial de ftbol, la ocupacin de las islas Malvinas, hasta que se vino a bajo. las medidas posteriores con la naciente democracia no han dado resultado por no sanearse la economa y en pas ha entrado en la bancarrota.

Las crisis econmicas suelen indicar un cambio de rumbo de la realidad. Deben resolverse mediante nuevas polticas activas que adapten la poltica econmica al mercado. Una tentacin que ha sucedido con frecuencia es achacar las dificultades econmicas a los procesos sociales de cambio, lo que ha provocado la intervencin militar para poner orden. Siempre estas polticas han fracasado desde el punto de vista econmico y han provocado miles de muertes y un gran sufrimiento a la poblacin. Un ejemplo paradigmtico ha sido la situacin de Chile. La va chilena al socialismo llevada a cabo por salvador Allende a comienzos de los aos 70 se encontr con grandes s dificultades econmicas, primero para poner en marcha tal modelo, segundo las reacciones polticas de la extrema derecha y el bloque al que fue sometido por las instancias econmicas internacionales. A pesar de lo cual el apoyo del pueblo fue mayoritario como se demostr en las elecciones de 1971. Se comenz a realizar un apoltica de nacionalizaciones de empresas y bancos, abriendo una puerta constitucional al modelo socialista, lo que provoc el bloqueo de ayudas financieras a al gobierno de Allende, se suprimieron los prstamos bancarios. Se inici por parte de EE.UU. un bloqueo econmico que convirti la crisis econmica en otra poltica de trgicas consecuencias. La derecha, a pesar de todas las medidas tomadas se vea imposibilitada de tomar el poder por la va democrtica y se fragu el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet. Miles de personas fueron asesinadas y la Junta Militar aplic una poltica de control social basada en el terror y el genocidio. En materia de poltica econmica se aplicaron a raja tabla las teoras de la escuela de Chicago. Se liberaron los precios, se redujo el dficit fiscal, se decret la paridad cambiaria, se incentiv la inversin del capital privado y extranjero, se devolvieron las empresa y bancos nacionalizados por Allende a manos privadas. Se congelaron los salarios. El resultado fue un incremento de la inflacin, lo que redujo el nivel de vida, se increment el paro, el ndice de produccin baj. Las medidas sociales para evitar el conflicto social, mediante un apoltica de Empleo Mnimo, hizo incrementar el paro. Aument la deuda externa. Sin embargo mientras que la crisis de Allende relentizaba la economa, con la dictadura se resolva con la desigualdad econmica cada vez ms polarizada, lo que se quiso solucionar con medidas autoritarias. Implantados los modelos democrticos en el cono sur de Latinoamrica se ven impedidos a salir de las crisis econmicas por la corrupcin interna y por el proceso de globalizacin que succiona cualquier beneficio del progreso econmico, precisamente por la expansin de un capital financiero depredador. Lo cual suceder, inevitablemente, mientras no se ponga una medida que lleve a la economa de los pases ricos a una situacin de sostenibilidad, para permitir el despegue econmico de los pases en vas de desarrollo. Lo cual exige de estos un modelo de organizacin democrtico para evitar el desequilibrio econmico interno, mediante la tergiversacin del funcionamiento del mercado, tanto el productivo como el financiero.

Nunca hasta despus de la II Guerra Mundial se haba basado el presupuesto de un Estado en el dficit, excepto en situaciones de guerra, que requeran gastos adicionales y urgentes. Con la estrategia de la deuda global el presupuesto gubernamental se convierte en el principal instrumento para conseguir equilibrar la economa. Max Weber , a finales del siglo XIX, justifica las deudas para obras como ferrocarriles, mediante ttulos de deudas, de los que el Estado paga los intereses, porque la lnea de trenes es til para el futuro y debern pagarlo tambin las futuras generaciones, ya que, a dems , si no es de esa manera no se puede financiar semejante obra. Se trata entones de situaciones excepcionales, pero aplicarlo al desarrollo cotidiano de la economa de un pas hace que llegue un momento en que no haya capacidad de endeudarse, entonces qu?.

El fundador de la teora monetarista, Milton Friedman, premio Nobel de Economa en 1976, esboz uno de sus postulados de la siguiente manera: proteger a las autoridades monetarias de las presiones e intereses polticos. Lo que se logr en 1.994 con la ley de autonoma del Banco Central. Para evitar una crisis, como la Gran Depresin, la poltica monetaria dirige el mercado, con criterios tcnicos. Parte de que las fuerzas del mercado son ms eficientes que la intervencin pblica para fomentar el crecimiento econmico sin tensiones inflacionistas. La teora de Milton sustituye las polticas pblicas por la expansin o contraccin de la oferta monetaria. El Banco Central se convierte en el eje de la poltica econmica. La oferta monetaria (cantidad de dinero puesto en circulacin), es controlada por las variaciones de los tipos de inters. Funciona en el mercado libre afectando a los precios, la produccin y al empleo que se regulan por la funcin del mercado.

Hayek y su amigo, Milton Friedman, sientan las bases del futuro modelo econmico neoliberal para resolver al mismo tiempo el problema del paro y la inflacin. Hecha races a comienzos del s. XXI. Consideran, estos economistas, que el paro masivo es consecuencia de la discrepancia entre la distribucin del factor trabajo en las industrias (y otros factores de produccin) y la distribucin de la demanda sobre los productos1. Tal distorsin provoca, segn ellos, que se descontrole el sistema de precios y los salarios relativos. Para solucionarlo hay que dejar que los salarios y los precios se establezcan en un equilibrio entre la oferta y la demanda en un mercado libre y estable, sin intromisiones de ningn tipo. Propone eliminar cualquier subsidio a la inversin y no variar los tipos de inters artificialmente para resolver el problema del paro. La idea es adaptar los precios y salarios al gasto monetario y no al revs. Efectivamente vemos que funciona, desde el punto de vista estadstico y de la teora econmico. Sirve durante un tiempo. En Estados Unidos en donde se ha aplicado a raja tabla a finales de los noventa se nota una recesin de este modelo que aflora un nuevo desempleo alarmante y una menor capacidad inversora, entre otras razones porque la economa no es infinita, que es el universo del que parten los monetaristas. Las ecuaciones que plantean se solucionan cuando las incgnitas tienden al infinito, pero este contexto es irreal. Es posible volver al dficit como manera de afrontar el progreso? No.

La poltica liberal desarrollada en Espaa y otros pases Europeos y EE.UU. ha logrado disminuir el paro durante unos aos. Ocurre que una sociedad sin desempleo, como se pretende, es la idea fatal del liberalismo, porque significa el establecimiento de una explotacin masiva, que con los avances tecnolgicos lleva a la esclavitud, pues un sector de la poblacin no puede ejercer sus derechos por falta de dinero y para conseguir sobrevivir tienen que aceptar las condiciones que les impone un mercado laboral en que la fuerza del trabajo es devaluada, no slo por su excedente, sino porque ste es provocado por un factor externo a la economa, ya que viene del desarrollo de la ciencia, como es la tecnologa. Por tal motivo hace falta establecer un equilibrio entre la oferta y la demanda laboral con un factor compensador, que es la funcin de la Renta Bsica. Para los liberales el salario no debe ser negociado, contrariamente a lo que defienden los sindicatos. stos han bajado su nivel de exigencia al mximo porque sus reivindicaciones no funcionan con la dinmica del mercado. Habr que planear la Renta Bica como un nuevo factor, de manera que la oferta y la demanda de mano de obra se establezca a partir de tal medida.

La idea de un incremento de la demanda global fall en no reconocer y establecer sus lmites, tanto para el desarrollo econmico como para el desarrollo sostenible. Se estimul artificialmente el mercado generando desequilibrios que ms adelante se traduciran en paro masivo. Ocurre que el mercado en su funcionamiento tampoco marca los lmites del crecimiento y fuerza una demanda (no es artificial, pero s forzada) al aplicar tcnicas de presin psicolgicas sobre los consumidores para vender ms y aplicar estrategias de mercado con el mismo objetivo.

Para James Mc. Gill Buchanan, premio Nobel de economa en 1.986, la vuelta a una economa de mercado pasa por limitar las decisiones polticas y aplicar el anlisis econmica a la poltica, y no al revs. Su idea es incrementar el ahorro y trabajar ms como manera de mejorar el bienestar individual y colectivo2. Entiende que el ahorro es necesario para las generaciones venideras y que aumentar la oferta de trabajo aumenta el tamao de la economa. Lo cual ocurre hasta que llega a un lmite, que se puede ir agrandando como en el caso de la internacionalizacin y luego la globalizacin. Lo mismo que romper el lmite de los recursos energticos inventando nuevas fuentes de energa y combustibles. Pero llega un momento en que no puede crecer ms.

Cuando la economa crece basada en el ahorro, lo hace el nivel de vida, lo que aleja las posibilidades de consumo de los ms desfavorecidos. Segn Buchanan el ahorro libera recursos de para la produccin de bienes de capital en vez de bienes de consumo, de manera que los incrementos de inputs de capital en el mercado se traduce en un incremento de adentramiento del trabajo en la economa. Su panormica se basa en mantener una seguridad en la obtencin de beneficios, que mediante el ahorro se han de emplear en la produccin de bienes y servicios. Lo cual se ir consumiendo en la medida que haya ms gente empleada. Defiende una tica para el trabajo, pero la misma se puede plantear para el reparto de los beneficios. Por ejemplo hacer unos Presupuestos Generales del Estado que comiencen por cubrir las necesidades de los ms desfavorecidos. Establecer el criterio de la Distribucin Marginal, en lugar de orientar la masa monetaria en crear mercado se puede orientar en extenderla hasta el ltimo ciudadano-consumidor. La Renta Bsica aparece en este sentido como un punto de equilibrio entre el ahorro, que concentra la riqueza, y el gasto, que diversifica la riqueza de una manera desigual y cuando es pblico de manera ineficiente. El desarrollo y ampliacin de las clases medias ha conformado una economa que crece a partir de ellas, se monta desde su estatus econmico y nivel de vida. Con la propuesta que hacemos se pretende crecer desde a bajo, desde lo ms bajo, la base de la economa. El progreso ser ms lento, pero ms sostenible en trminos econmicos, ecolgicos y culturales.

Que el ahorro incrementa el bienestar material, puede ser en una situacin ideal en la que no existiera el paro. Lo mismo ocurre con aumentar el bienestar si se trabaja ms. La economa crece porque se produce ms, lo que no es proporcional al trabajo sino al avance de la tecnologa. Por otra parte el ahorro de los clientes de los bancos , por ejemplo un fondo de pensiones, se une a otros ahorros individuales para formar una masa de inversin. Hacerlo en la productividad no sirve para nada si no se abre un mercado correspondiente. Por otra parte, el ejemplo de Buchanan sobre el ocio como algo personal y que es imposible de especializar ha quedado superado con el desarrollo de la industria del ocio, convertida en un motor de la economa en general. El ocio se ha convertido en consumo y ste en un producto de las tcnicas de mercado.

La tica del trabajo, como definicin de la realidad econmica, en el sentido de ver la necesidad del valor del trabajo es relativo. Ms todava cuando se refiere a una necesidad moral. Primero porque es una actividad dedicada a una parte de la poblacin y porque habr de fomentar la cultura del trabajo, por ser necesaria la funcin del trabajo, pero de manera que se integre en la vida de las personas. Lo que exigira una tica del ocio, que se desarrolla de manera muy positiva en nuestra sociedad, mediante el voluntariado, para trabajos de la Cruz Roja, participar en alguna ONG. Pero ms como cultura y mentalidad que como una tica o moral objetiva.

Ocurre otro tanto con la cultura de la inversin y el ahorro. Es ms por cuestiones tradicionales o histricas que por una eficiencia econmica. Por ejemplo en Len los padres ahorran para que sus hijos tengan un piso. O los ahorros del campo se invierten en comprar una casa en la capital. En Catalunya los padres ponen un negocio a los hijos, antes que un piso. Cuando se haga rico ya se lo podr comprar. Es una cuestin de mentalidad que hace que en una zona se viva mejor y en otra haya ms riqueza. Lo cual quiere decir que el desarrollo econmico no siempre se acompaa de bienestar, al menos desde un punto de vista subjetivo. El problema en pequeas provincias es la falta de trabajo, pero se puede mantener el nivel de vida y la satisfaccin subjetiva con una tasa de trabajo constante, el problema es que al reste le hace falta dinero para vivir. Por eso es importante que en lugar de potenciar la movilidad laboral, que puede ser una variable vlida para grandes empresas y jvenes trabajadores con espritu de aventura y ganas de cambiar de aires, tambin se debe atender a la necesidad de fijar la poblacin, sobre todo en las zonas rurales, mediante un ingreso mnimo garantizado.

La introduccin de la Renta Bsica primero en el debate sobre los asuntos econmicos y luego como medida necesaria a adoptar define una nueva realidad, no slo en economa, sino en lo que es la cultura, la historia la manera de entender el mundo. No se presenta tal medida como una idea porque s, sino como producto de una evolucin socioeconmica, que plasma y permite al mismo tiempo una profunda transformacin de la realidad. Algo que segn el materialismo histrico sucede cuando las fuerzas productivas entran en contradiccin con las relaciones de las produccin existente. Sin embargo no ocurre espontneamente. Hace falta que se piense, se disee el paso a dar y sea capaz de convencer a una parte importante de la sociedad de que debe darse tal o cul cambio. En este sentido interviene la mentalidad, algo que analiz Max Weber en su obra tica del protestantismo y espritu del capitalismo: El capitalismo moderno o maduro naci no simplemente por una necesidad econmica interna, sino como si fuera impulsado por otra fuerza naciente: la tica del protestantismo y en especial del calvinismo. Ahora bien sin los medios de produccin en consonancias con el desarrollo posterior no se hubiera definido de la manera que sucedi. Tambin es evidente que no se desarroll igual en la cultura catlica, que en la islmica o el judasmo o en la cultura budista y shintosta. Ahora bien, la nueva mentalidad ya no tiene como centro de gravedad la creencia religiosa. Lo define la conducta ante la tecnologa, que se orienta por la utilidad y una mentalidad de consumo, de uso de las cosas. El sacrifico se orienta para tener ms capacidad de consumo. Lo cual permite no paralizar el proceso productivo con la implantacin de una renta bsica y se podr desarrollar cuando se muestre su utilidad. til para quin y para qu? Aqu se establece un debate interesante. Se puede analizar que se trata de una utilidad para el conjunto de la sociedad, con el fin de mejorar la forma de vida de la poblacin de los pases desarrollados y del resto. Permite desarrollar los valores de solidaridad, que no es tanto un ideal como una actitud prctica que se fomenta desde la juventud. Pienso que la dificultad de reconocer la Renta Bsica ha sido la inercia del pensamiento que se resiste a buscar soluciones con una nueva dimensin de anlisis, y cuando se ha realizado ha sido desde posturas ideolgicas que han descolocado la propuesta o la han desviado de su sentido econmico.

La nueva mentalidad democrtica, al menos como proclama universal de los derechos humanos y fundamento de los pases desarrollados, se desarrolla por su utilidad. Hoy en da una dictadura al estilo de los aos cuarenta sera inimaginable, no funcionara en absoluto y no se aceptara. Puede darse un modelo totalitario, pero de nuevo cuo y con sofisticadas tcnicas de control, que hacen su aparicin en temas concretos en el seno de los pases democrticos: deformar la informacin, orientar la sicologa de los ciudadanos para los fines de quienes detentan el Poder.

Los estudios de la Economa del Desarrollo llegan a la conclusin de que el crecimiento econmico ha de establecer la equiparacin de bienes de consumo con el proceso productivo y que el desarrollo se produce por un crecimiento a partir de los cambios tecnolgicos y estructurales. Otros depende de la organizacin de las instituciones que permitan acoplar tales cambios para su difusin en la sociedad. El peligro de este modelo es que puede dejar en la pobreza a una parte de la poblacin. Las soluciones que aportan los expertos en economa del desarrollo son la educacin, el progreso adaptado a las caractersticas de cada lugar e inversiones pblicas efectivas. Lo que sirve para los pases pobres, pero no para la pobreza del primer mundo, para la cual es precisa una Renta Bsica, primero para los grupos necesitados y que se vaya ampliando al conjunto de la sociedad. El resultado de estos anlisis es que lo ms importante para el desarrollo es el factor humano, pues la tecnologa y la riqueza en manos de una minora que no facilita el desarrollo personal y cultural del resto de la poblacin crea suntuosidad para los poderosos, pero ineficacia que se traduce en dependencia de terceros pases o de grandes compaas financieras y una lucha por el Poder que arrastra al pas a la miseria y a la violencia, como sucede en muchos pases de frica y Amrica Latina.

La otra conclusin es que para facilitar el progreso econmico hace falta un marco de libertades no slo econmicas, sino polticas, es decir que se acompaa del desarrollo democrtico. Lo que coincide con las ideas de Amartya Sen en su anlisis sobre las desigualdades. Pases con un gran potencial econmico se ven impedidos a un desarrollo por dirigir sus gobiernos facciones religiosos, que aplican la ley de su creencia, sin dar el paso de separar la religin y el Estado, como sucede en los pases islmicos. En algunos casos para aprovechar la inmensa riqueza que supuso poseer las fuentes de petrleo se han mantenido monarquas absolutas que siguen la sharia, ley islmica, como Brunei o Kuwait o Arabia Saud. Para mantener el equilibrio entre el progreso econmico y la tradicin de sus creencias han difundido la riqueza en el pas, la educacin y sanidad gratuita, incluso en el caso de Brunei la enseanza universitaria tambin en el extranjero si se desea. Tal avance econmico pone en jaque la mentalidad tradicional y se plantean exigencias democrticas, como sucede en Argelia y otros pases que se ven amenazados por la reaccin de los poderes religiosos que mantienen una lucha fantica por medio de la lucha santa en el desenvolvimiento del fundamentalismo o movimientos integristas. Lo que ser uno de los grandes problemas del futuro y que slo el abandono de la pobreza va a poder resolver en gran medida, no en toda.

Segn las conclusiones, del informe elaborado por el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., que se hicieron pblicas en mayo de 2000: El SIDA ha ocasionado la muerte de ms de 35 millones de personas, desde su presencia. En los pases pobres puede morir por causa de esta enfermedad una cuarta parte de su poblacin. Pases que han salido del comunismo y no logran despegar econmicamente sufrirn una catstrofe demogrfica. Tal falta de expectativas se prev sea una fuente de rebeliones, guerras tnicas y genocidios, as como impedir que se fortalezcan gobiernos democrticos en los Estados del Tercer Mundo. Ya no es un problema de una epidemia sino que exige una visin geoestratgica de permitir el desarrollo econmico para que en estos pases se pueda distribuir medicamentos y se establezcan medidas de prevencin.

El beneficio comenz convirtindose en capital privado. Luego mediante la fiscalidad, una parte de l, en capital social. El paso que sigue a la revolucin tecnolgica es convertirse, otra parte en capital personal de la poblacin, en Renta Bsica. No se trata slo de una idea benvola, sino de una necesidad para mantener el equilibrio entre la produccin, el mercado y la ganancia-beneficio. Si se pierde el equilibrio algn sector de la poblacin o de la economa va a tener prdidas. stas si perseveran o son muy intensas pueden provocar disturbios o turbulencias fuera de la economa, pero afectar gravemente al mercado y al progreso en general de la sociedad.

Algunos economistas han aplicado a la ciencia que ellos estudian la teora de juegos que desarroll el matemtico John Von Neuman. Un teorema basado en esta teora establece los diversos aspectos de la estrategia mximo-mnimo, que consiste en beneficiar ms al jugador o sector social, que juega con ms desventaja, se cumple para todos los juegos de dos jugadores con suma cero, es decir ganancia = prdidas. El teorema de mnimos demostrado por Neuman sirve para estudiar el comportamiento de la economa. Segn este principio extender la obtencin de beneficios es posible si se incrementa la distribucin de bienes y servicios. Ocurre que puede ser una medida infinita ante la codicia y la ambicin del ser humano, para lo que hay que poner un lmite mximo que implica limitar los extremos mnimos. Ahora bien para llegar a ambos extremos, el mximo y el mnimo, hay que acaparar todo el espectro social. Lo que significa entender un criterio ms sobre la universalidad de la Renta Bsica.

Fuera del equilibrio global o crecimiento equilibrado se generan tensiones sociales y econmicas al producirse un crecimiento de los extremos antagnicos. Aumenta el nmero de pobres y se extiende la masa de la pobreza, de manera que ante la falta de medios econmicos cualquier catstrofe natural, que apenas afecta con daos materiales a los pases ricos y son solucionables en poco tiempo, se convierten en una tragedia inconmensurable. La respuesta humanitaria queda reducida a una campaa de autocomplacencia, que acta ante una emergencia y ante los medios de comunicacin pero es incapaz de hacer nada por prevenir que suceda lo que se repite una y otra vez. Mientras que las nuevas tecnologas, la fortaleza econmica mundial y el incremento del mercado burstil suma en la pobreza a quienes quedan rezagados el otro extremo tambin se desarrolla, como lo indica la firma de inversiones Membl Lynch y Gemni Consulting: Los patrimonios particulares han crecido en el mundo, durante 1999 un 18%. Hay ms multimillonarios, los High Net Individuales, poseedores de ms de un milln de dlares, que llegan a ser en el ao 2.000 un total de cerca de siete millones de personas con un montante entre todos ellos de 255 billones de dlares. Con una situacin de equilibrio el desarrollo compagina que unos ganan ms y otros menos. Fuera de lo cual ocurre que unos ganan a costa de que otros pierdan. El hombre ms rico del mundo, a mediados del ao 2.000, Larry Ellinson, tiene como lema una frase de Genghis Khan: No es suficiente que ganemos: todos los dems tienen que perder

Es importante definir a qu realidad econmica nos referimos. Nada tiene que ver con la del s. XIX, ni siquiera con la de hace una generacin. El esfuerzo que han realizado nuestros abuelos y abuelas es impensable para nosotros. La manera de vivir actual no se la imaginaron nuestros padres y madres en su juventud ni en sus mejores sueos. La experiencia nunca es por comparacin, sino que es el resultado de la vivencia personal. Hoy hay una insatisfaccin latente y profunda, no slo porque no se sepa valorar y aprovechar lo mucho que tenemos, sino porque hay un desajuste entre lo que nos rodea y nuestra manera de vivir. El problema es que el malestar se ha convertido en un negocio, en una motivacin para el consumo, de manera que la economa se ha transformado tambin en un espejismo social. Tener un coche de lujo es una necesidad afectiva, de autoestima. Supone un atractivo personal para ligar. Da sentido, como el consumo en general, a nuestra vida. Muy poca gente lucha por satisfacer sus necesidades bsicas, pero da la vida por lograr mayores metas de consumo, por comprar un coche mejor, y luego otro mejor, por un piso ms grande y luego ms lujoso. Muchas parejas se plantean no tener hijos o tener uno o dos mximo para no apearse de semejante tren de vida, en el cual, evidentemente, tener un hijo o hija es caro. Los sectores ms desfavorecidos como no tienen que mantener un nivel elevado de consumo pueden tener y tienen ms descendencia, lo cual desde un punto de vista econmico resulta una paradoja, con la excepcin de quienes consideran que la procreacin es una misin encomendada por Dios y en ello emplean parte de su dinero.

Sucede en nuestra sociedad un consumo en exceso, el hiperconsumo. Tal conducta social, cultural y econmica da lugar a lo que podemos entender como una pobreza secundaria. Es pobreza desde el punto de vista econmico en el contexto del hipercosumo, es pobreza desde un percepcin subjetivo y con relacin a los dems. Es una pobreza que se sufre. Una persona puede tener dinero para comer, pagar el alquiler de un piso modesto y pequeo, pero en el que puede vivir, y que para pases pobres o provenientes de una sociedad comunista semejante modus vivendi es un lujo. Este personaje inmerso en la pobreza secundaria tiene para vestir de manera humilde, pero bien, limpio, no zarrapastroso. Es a la situacin a la que llagaran muchos jvenes si se independizaran y probablemente estaran ms satisfechos, pero esto ya es otra cuestin, en la que no vamos a entrar. Tener dinero para sobrevivir ya no es suficiente en nuestra sociedad, a lo ms s lo es como un tope mnimo. Una encuesta realizada en Amsterdam4, sobre la conformidad con tener garantizada un ingreso incondicional mnimo, medido en el 50% del salario medio, dio el resultado de que slo lo aceptaran un 18% de la poblacin. El resto buscara algn trabajo para aumentar su dinero. Pensemos que lo que motiva a trabajar no es ganar dinero para sobrevivir o mantener un determinado ritmo de vida, que suele resultar por el contrario desmotivador y frustrante. Lo que impulsa realmente a trabajar es ganar ms. Por lo que la Renta Bsica va a garantizar an ms el impulso al trabajo. Por otra parte si la gente se conformara con un ingreso mnimo igualmente lo podran hacer en la situacin actual la inmensa mayora de asalariados o dueos de un negocio. Pues vendiendo el patrimonio que tienen y juntando los ahorros pueden sacar la cantidad renta bsica todos los meses hasta el final de sus das. Pero nuestra sociedad se basa en una mentalidad de vivir mejor, cada vez ms y en relacin a otros y de una manera cuantificable.

Existe en nuestra sociedad la necesidad de una serie de bienes que se han convertido en imprescindibles, para tener calidad de vida. Lavadora, lavaplatos, coche. Consumir como manera de alternar y relacionarse con los dems, desde tomar un caf y una cerveza, a veranear. No tener acceso a tales posibilidades de consumo da lugar a una especie de pobreza secundaria, la sensacin de pobreza. Esta percepcin, que es subjetiva en la conciencia individual pero que se objetiva en la sociedad, forma parte de la cultura de consumo que se ha construido como realidad. Afecta a toda la estructura econmica. Con las nuevas tecnologas la informtica y la telefona mvil crean puestos de trabajo por la innovacin, no por la produccin, sino por difundir y proyectar una imagen publicitaria. En todos los pases de la UE ha disminuido el empleo en la agricultura y en la industria durante la dcada de los aos noventa. Ha aumentado en la construccin, lo que supone la negociacin especulativa en la el proceso de comercializar el suelo. Llega un momento en que la densidad es tal que ya no puede prosperar ms, lo que se prev para los cinco primeros aos del s. XIX. El nico sector que crece y tiene expectativas de seguir hacindolo es el de servicios.

La sociedad de consumo se ha convertido en manera de ser, de pensar, de comportarse. Pasa a ser un ideologa, que da sentido al trabajo, al ocio, a la vida. Se manifiesta en la falta de aliciente cultural, vaciamiento del pensamiento. Lo cual se sustituye por espectculo, falacias televisivas en formas de debates, reportajes-shows, concursos chorras, que se ha llegado a convertir en algo cotidiano de nuestras vidas. El entorno de cada uno de los sujetos se desestructura, no slo el familiar, sino el de amistad, de trabajo, de vecindad, de aficiones. Es lo que da lugar a sentir en el fondo una sensacin de soledad que da pnico y se trata de olvidar mediante la rueda de consumo, incluso consumo de relaciones humanas, lo que se desarrolla mediante clubes de amigos o lneas de redes informticas de amistad. Con la Renta Bsica cabe el embrutecimiento de la sociedad. No es una panacea, pero sienta las bases econmicas para disponer de tiempo y desarrollar una actitud proclive al desarrollo cultural de las personas.

El hiperconsumo sucede en una economa secundaria. Para mantenerla, sin traumas sociales o con los mnimos posibles en una valoracin objetiva, la economa primaria, la de las necesidades fsicas, debe quedar resuelta en su totalidad segn el concepto ya analizado de distribucin marginal , aquella que parte de cubrir las necesidades bsicas del ltimo pobre. De no ser as, sucede que se fomenta un submundo apartado de las normas de convivencia, sin asumir derechos ni otras obligaciones que las de cumplir con la ley de la calle. La conclusin de la marginacin es resolver las necesidades, primarias y secundarias, mediante su nico haber econmico: la fuerza bruta, al carecer de un capital y despojada la ley del puo de su valor econmico como fuerza de adquisicin de bienes. Tal resultado, eliminar la violencia como expresin oficial, es una experiencia histrica y tambin social que sucede en nuestros das. Supone en s mismo el grado de delincuencia un coste econmico enorme, precisamente por la atencin que se la dedica, pero no se tiene el coraje ni la inteligencia suficiente para prevenirla actuando en sus races. La agitacin convulsiva puede darse de manera espontnea, como es la delincuencia juvenil y la enfermedad mental, o de manera organizada en un contexto ideolgico y estructurado, como es el fanatismo.En el estudio que se realiz el ao pasado, se observ que ms del 67% son empresas dedicadas al comercio y un promedio de 5% de las comercios en los departamentos mencionados estn registrados en el sector informal.

El informe revel que el 96% de las empresas, son microempresas que trabajan con menos de 10 empleados y el promedio de duracin de los negocios es entre 2 a 5aos indic rick Morales, del Observatorio de Mercado Laboral.

As mismo, los entrevistados indicaron que las fuentes de financiamiento para instalar un negocio son ingresos personales.

Entre las ocupaciones con ms demandas en los departamentos mencionados son maestros, costureros, peones agrcolas, secretarias, demostradores y servicio al cliente, por lo que el Ministerio de Trabajo labora un programa de capacitacin en reas especificas para dinamizar el mercado laboral en esos lugares, opin el viceministro de trabajo Carlos Ulbn.

REALIDAD ECONMICA EN GUATEMALA

Como es costumbre todos los aos al iniciar enero realizo un pequeo balance, descripcin y crtica del desempeo macroeconmico de nuestro pas en el ao que acaba de finalizar (En este caso el 2014) al igual que un anlisis de los principales indicadores y variables que reflejan la posicin econmica tanto interna como externa de Guatemala. Tambin aporto en este blog, los principales factores que considero que afectaron la economa nacional durante este ao, as como una proyeccin de la actividad econmica para el 2015.

ANTECEDENTES DE LA ECONOMIA DE GUATEMALA: Nuestro pas, un pas con una economa emergente, actualmente es la mayor de la regin centroamericana, y la novena en su orden en Amrica Latina, representando un tercio del PIB de la regin. El pas se ha caracterizado por tener un fundamento macroeconmico muy slido bajo mi opinin, crdito que se le debe conceder primordialmente al Banguat. Nuestra economa est dominada por el sector privado que representa el 85% de la produccin total del Pas y realiza el 75% de las exportaciones y nuestros mayores socios comerciales siguen siendo, Estados Unidos, La Eurozona, Centroamrica y Mxico.En trminos generales nuestra economa contina registrando tasas de crecimiento positivas, impulsada por la demanda interna y las mejores perspectivas econmicas para nuestros principales socios comercialesPRINCIPALES FORTALEZAS DE NUESTRA ECONOMA: puedo destacar precisamente la estabilidad macroeconmica, disciplina monetaria, un dficit fiscal manejable y bajo nivel de deuda pblica como porcentaje del Producto Interno Bruto, as como un moderado dficit en cuenta corriente, y esto no lo digo yo, lo dicen las agencias calificadoras como Fitch Ratings, Moodys y Standard & Poors, algo tambin que es muy loable de mencionar es que seguimos teniendo un sistema bancario y financiero sano, competitivo y estable. Por otro lado, Standard & Poors confirma de estables las calificaciones soberanas de Guatemala.PRINCIPALES DEBILIDADES DE NUESTRA ECONOMA: Las principales debilidades que observo y que son obvias, son el bajo nivel de carga tributaria es decir la reducida base impositiva, la poca inversin pblica y el bajo nivel de los ndices de desarrollo humano y nivel de vida principalmente (50% de la poblacin se encuentra por debajo del umbral de la pobreza) a esto debo sumarle la falta de seguridad, institucionalidad y certeza jurdica que no propicia la inversin extranjera directa como deseamos y necesitamos. No existe una poltica coherente de crecimiento y desarrollo econmico de largo plazo (Solo existen polticas de gobierno de corto plazo, pero no de estado en el largo) y el desembolso en inversin social e infraestructura sigue siendo bajo. La brecha en la desigualdad en la distribucin de la riqueza del pas sigue siendo muy alta, medida a travs del coeficiente de Gini, coloca a Guatemala en un ndice de 57.6 en el segundo lugar de la regin con mayores desigualdades, segn cifras del Banco Mundial solo superamos a Honduras que tiene el 60.2. Un problema muy grave para nuestra economa sigue siendo el tema de la seguridad ciudadana, segn el reporte Crimen y Violencia En Centroamrica: Un desafo para el desarrollo del Banco Mundial, la situacin de inseguridad conlleva costos econmicos abrumadores para Guatemala, equivalentes al 7.7% de su PIB.CRECIMIENTO ECONMICO: Nuestra economa creci este ao en un 4% lo cual es muy positivo bajo mi punto de vista, la cifra est por encima del promedio mundial y de las proyecciones para este ao las cuales fueron del 3.5%, Los sectores productivos ms dinmicos fueron agricultura, servicios privados, intermediacin financiera, explotacin de minas y canteras, y comercio al por mayor y menor.La recuperacin econmica de USA y la cada de los precios del petrleo son factores que contribuirn indudablemente al crecimiento econmico de nuestro pas para este ao 2015.REMESAS FAMILIARES: las remesas familiares crecieron en un 8.5% con respecto del ao 2013, durante al ao pasado alcanzaron 5.5 mil millones segn estadsticas del Banco central, Los meses de Julio y octubre fueron los meses que mejores remesas se recibieron durante el 2014, con $509 y $ 500 millones respectivamente: esta informacin es muy positiva, ya que todos sabemos que unos de los pilares fundamentales de la economa guatemalteca son las remesas, pero simultneamente, las mismas son una debilidad ya que representan la incapacidad de nuestra pas para cumplir con las expectativas de empleo de la poblacin, la cual emigra en mayores cantidades y este es un factor que impulsa el crecimiento de las mismas.INFLACIN: La buena noticia es que nuestro pas registra la inflacin ms baja desde la crisis econmica mundial del 2008, cerrando con un 2.95% de crecimiento segn informacin del INE. Esto es bueno por un lado ya que uno de los ms severos castigos que puedo sufrir la poblacin es el incremento de los precios, sin embargo tambin denota cada en la demanda global lo cual en definitiva desestimula el crecimiento de la economa. Es un logro que se le sigue atribuyendo a la Banca central la cual ha tenido como prioridad el control de los precios, sin embargo esto ha repercutido tambin en el nivel de empleo de la economa que no es el mejor en este momento. La meta al finalizar el 2014 era no superar ms del 5% de crecimiento y es de notar que el logro es loable, sin embargo hay que tener en consideracin la cada de los precios del petrleo que ha repercutido en la muy moderada inflacin de nuestro pas sin duda alguna.EXPORTACIONES: el monto de las exportaciones al finalizar el 2014 rondaron alrededor de los $10,000 millones de U$ Dlares, lo cual representa un crecimiento del 8% con respecto del ao anterior, Los productos ms importantes, segn su participacin en el total de exportaciones, fueron: Artculos de vestuario, con (11.9%), Azcar, (8.5%); Caf, con US$643.9 (6.5%); Banano (6.1%); y Piedras y metales preciosos y semipreciosos (3.5%); productos que, en conjunto, representaron el 36.5% del total de exportaciones.. Seguimos dependiendo indudablemente de productos tradicionales. Los principales socios comerciales de nuestro pas fueron en este pasado 2014: USA (35.7%) Eurozona (7.0%), Centroamrica (28.6%), Mxico (4.0%), Corea del sur (2.7%), pases que en conjunto representan aproximadamente el 80% de las exportaciones totales de nuestro pas. De acuerdo con la banca central, se prev que las exportaciones se siten en 2015 US $11 mil 572.5 millones (Q88 mil 529 millones), mayor en 5.5% a lo obtenido en 2014.IMPORTACIONES: En 2014, el monto total de las importaciones realizadas se situ en US$16,764.2 millones, superior en US$582.2 millones (3.6%) al registrado en 2013 (US$16,182.0 millones). El aumento de las importaciones aunque es de notar que no en un mismo nivel que las exportaciones los cual es positivo, estuvo compuesta principalmente por los siguientes rubros: Combustibles y Lubricantes (7.1%); Bienes de consumo no duraderos (3.4%); Materias primas y productos intermedios para la industria (1.5%); y Bienes de consumo duraderos, (8.6%), rubros que representaron el 80% del total de las importaciones. Las importaciones, para el ao 2014 provinieron principalmente de: los Estados Unidos de Amrica (40.2%); Mxico (10.8%); Centroamrica, con (10.5%); Repblica Popular de China (9.7%); y Eurozona, (6.2%); pases que, en conjunto, representaron el 78% del total de las importaciones de nuestro pas.SITUACIN FISCAL: el tema fiscal es una materia reprobada desde siempre en nuestro pas, seguimos siendo el pas casi que con la ms baja carga tributaria del mundo en relacin a su economa (10.3%) y el problema no es realmente ese, sino la falta de calidad y transparencia en el gasto pblico y a esto se le suma los altos niveles de corrupcin, por otro lado aqu en Guate no tenemos una cultura tributaria solida que nos permita enfrentar los retos econmicos que desafan al pas. Si analizamos el pacto fiscal para el cambio presentado en enero de 2012, lo integraban bsicamente cinco componentes: transparencia y calidad del gasto; crecimiento econmico; combate al contrabando y la evasin tributaria; actualizacin tributaria; y, asignacin prioritaria de los recursos, el ICEFI, reconoci que este programa estaba bien diseado, sin embargo dicho instituto reconoce que sus metas estn mayoritariamente incumplidas que triste.Algo positivo en este tema es que el dficit fiscal mantuvo la tendencia del 2013 al ubicarse en un 2.1%, el FMI establece que para que el mismo sea manejable y no cause problemas de inestabilidad macroeconmica, el mismo no debe superar el 2%, por lo que nuestro indicador en esta campo sale bien evaluado en trminos generales.TIPO DE CAMBIO: la estabilidad cambiaria tambin es un logro de la banca central, el cual se ha mantenido relativamente estable a lo largo del 2014, esto nos da certeza comercial tanto en las importaciones como exportaciones. Es de hacer notar que a partir del mes de octubre del ao pasado comenz a declinar un poco el tipo de cambio, llegando a alcanzar de ese mes (Q 7.80) a Q 7.65 al 15 de enero del 2015, lo cual considero que se mantiene dentro de los parmetros de lo aceptable.TASA DE INTERES: Las tasas de inters tambin se mantuvieron muy estables durante el transcurso del 2014 oscilando alrededor del 13.5% la tasa activa y 5.5% la pasiva, en moneda extrajera el promedio fue de 6% la activa y 2.9% la pasiva.INVERSIN ESTRANJERA: Creci en 6.1% respecto del ao anterior (U$S 13,74.5), esto es algo muy importante de mencionar, porque a pesar de todos los obstculos que pueda enfrentar nuestro pas para atraer la inversin extranjera directa (falta de certeza jurdica, seguridad, infraestructura y competitividad), esta se incremento en un porcentaje aceptable para nuestras perspectivas (necesitamos mucho mas por supuesto). El banco de Guatemala prevee que la inversin extranjera directa crecer en un 10% para el 2015, ante la mejora del clima de negocios y una adecuada gestin macroeconmica.RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES: Estas se han mantenido muy estables las cuales tuvieron un promedio 7.1 miles de millones U$S Dlares durante todo el transcurso del 2014, con una leve baja respecto del 2013 que se reporto en 7.3 miles de millones U$S Dlares.DEUDA PBLICA: La deuda pblica por cada guatemalteco ascender a Q7,500 para el 2015, lo que significa un 6.3% ms que en el 2014, luego de que el Congreso aprob el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el prximo ao. Es muy preocupante que los diputados sigan avalando la adquisicin de nuevo endeudamiento, (Q4 mil millones provendrn de la colocacin de los bonos, y Q8 mil 153 millones, de prstamos con organismos internacionales), el total previsto de la deuda para el 2015 ascender a Q 121 mil millones, el pas cerro el 2014 con Q 111 mil millones, lo cual representa un aumento del endeudamiento del 9%, actualmente la deuda representa un 24.7% como porcentaje del PIB, los organismos internacionales indican que la misma no debe pasar de un 40% para que sea manejable, pero eso no debe ser una excusa para seguir endeudando al pas que a mi juicio ya no tiene capacidad de pago.COMPETITIVIDAD GLOBAL: Guatemala mejoro su posicin en el ndice Global de Competitividad en la edicin 2014-2015 en la cual obtuvo el puesto nmero 78, lo que representa una mejora de ocho posiciones respecto del 2013, cuando estaba en el lugar 86, durante este periodo, el pas super con una mejora del 60% en los 113 indicadores que mide el ndice, las mayores mejoras se registraron en los pilares de las instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconmica, salud y educacin primaria, educacin superior y capacitacin, eficiencia del mercado de bienes y eficiencia del mercado laboral.DOING BUSINESS: Guatemala se ubic en el puesto 73 de 189 pases evaluados del ndice Doing Business 2015 (Haciendo negocios). De los 11 grupos de indicadores examinados, el pas baj de puesto en cinco de estos, a pesar de que en el 2014, el pas ocup el puesto 79, con la nueva medicin ajustada, el banco lo ubico en ese ao en el puesto 71, y en el 2015, baj al puesto 73. En el 2013 se situ en el puesto 93, en otras palabras bajamos 2 posiciones en relacin al ao anterior.INDICE GLOBAL DE FACILITACIN COMERCIAL: El pas ocupa el puesto 62, de 138 naciones evaluadas por el Foro Econmico Mundial.NDICE DE LIBERTAD ECONMICA: Segn el ndice que evala 10 reas en 178 economas, nicamente Guatemala y Nicaragua avanzaron posiciones en relacin con la edicin anterior, Costa Rica fue el pas mejor calificado (puesto 53), Le siguen El Salvador (59), Guatemala (83), Nicaragua (102) y posteriormente Honduras (112). Su calificacin durante la edicin 2014 fue de 61.2, ubicndose en la casilla 83 a nivel, mundial, para un avance de dos posiciones. Lo expuesto anteriormente es reflejo de mejoras en seis de las 10 libertades econmicas, incluyendo la libertad comercial, libertad de inversin y libertad frente a la corrupcin. A nivel regional ocupa el puesto 17, y su puntaje general est por encima de los promedios regionales y Mundiales.OTROS INDICES DE IMPORTANCIA QUE AFECTAN LA FACILITACIN COMERCIAL Y ECONMICA: Costos empresariales asociados al crimen y la violencia (nmero 137 de 138 pases), la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes (133/138), la confianza en los servicios de la polica nacional civil (126/138) y el desvo de fondos pblicos y corrupcin (117/138). Estos ndices son sin duda alguna muy preocupantes.INDICE DE FELICIDAD: despues ser publicada la tercera edicin del ndice Planeta Feliz (Happy Planet Index) realizada por The New Economics Fundation (NEF), Guatemala fue ubicada entre los diez pases ms felices del mundo, en un ranking donde clasifica, cada dos aos el nivel de felicidad de los pases. Bueno esto es muy positivo, aunque muchas veces me he preguntado si este ndice efectivamente refleja la felicidad real de los pueblos y en especial el de Guatemala, dadas todas las circunstancias que vivimos en nuestro pas que es sabido de todos. Este ndice mide tres variables bsicas el PIB Percapita, la esperanza de vida y la huella ecolgica, y hasta donde yo tengo entendido, nicamente hemos mejorado en el PIB Percapita, mas no as en los otros dos indicadores. Costa Rica ocup el primer lugar por segunda vez consecutiva en el listado global, seguida de Vietnam y de Colombia, superando en felicidad a los Estados Unidos, China y Espaa. Bueno despus de todo no todo es dinero y economa en los pases.PRICIPALES FACTORES QUE AFECTARON LA ECONOMA DE GUATEMALA EN EL 2014: Parte importante del crecimiento de la economa de nuestro pas se debi principalmente al impulso del crecimiento de la economa mundial (3.0% a 3.06% en 2014) y especficamente al crecimiento que pudo observar en las economas de nuestros principales socios comerciales como lo son los Estados Unidos (Paso de 1.9% a 2.8% en el 2014) y la salida del estancamiento de la Eurozona (-0.5% a 1.2% en 2014), por supuesto sin desestimar la demanda interna que tambin fue muy dinmica en ese periodo (ndice mensual de la actividad econmica nacional IMAE pasamos de 3.8 a 4.1 en 2014)PROYECCIONES DE LA ECONOMA GUATEMALTECA EN EL 2015: Si consideramos la tendencia de crecimiento mundial y de los principales socios comerciales de nuestro pas, quisiera suponer que nuestra economa podra mantener un crecimiento del 4% durante este ao, el cual est por encima del promedio mundial y sera muy positivo. Quisiera ser muy optimista para este ao que iniciamos con actividad electoral en el cual tiende regularmente a incrementarse en el gasto de gobierno por tal razn, factor que dinamiza la economa, otro factor que afectara de forma positiva a nuestra economa ser la cada de los precios del petrleo, que puede hacer ms competitiva nuestra produccin tanto a nivel interno como externo, estimulando as la demanda global.