Readaptación Laboral, Lineamientos de Política

download Readaptación Laboral, Lineamientos de Política

of 5

Transcript of Readaptación Laboral, Lineamientos de Política

  • 7/21/2019 Readaptacin Laboral, Lineamientos de Poltica

    1/5

    1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA GESTIN DEL TALENTO HUMANO 1

    En el proceso de modernizacin de las polticas pblicas en Colombia, la funcin pblica debe operar comoun sistema sincronizado de gestin que permita que el talento humano est alineado a los propsitos yobjetivos de las entidades. En este sentido la Carta Iberoamericana de la Funcin Pblica, establece elsubsistema de Gestin de las Relaciones Humanas y Sociales, que se ocupa de gestionar el vnculo entre la

    organizacin y sus servidores, en torno a las polticas y prcticas de personal cuando estas adquieren unadimensin colectiva.

    De otra parte, uno de los objetivos que conllevan al cumplimiento de los tres pilares del Plan Nacional deDesarrollo 2014 2018 Paz, Equidad y Educacin para los ciudadanos , es el enaltecimiento de losservidores pblicos y su labor, de tal manera que los procesos de desvinculacin asistida en las entidadesterritoriales y sus descentralizadas, ha de tener un carcter ms humanizado que garantice elacompaamiento de los servidores pblicos, hasta el momento en que comiencen una nueva etapa

    productiva.

    Es as, como el Departamento Administrativo de la Funcin Pblica, de acuerdo con el artculo 77 de laLey 617 de 2000, establece la presenta gua para elaboracin de los programas de Readaptacin Laboral en

    las entidades departamentales y municipales en el cumplimiento de las disposiciones de dicha ley.

    1.1.DESVINCULACIN ASISTIDA

    Se entiende por desvinculacin asistida, el conjunto de acciones que posibilitan el retiro del servidor de laentidad, con beneficio para la persona y para el ambiente organizacional. Se trata de un retiro en el quegracias a acciones profesionales adecuadamente programadas, se salvaguardan las relaciones entre laentidad y el servidor que la deja; se amplan las perspectivas de una reubicacin laboral gil, ya sea mediantela vinculacin a otros empleos de entidades pblicas o privadas, o mediante la generacin de actividadeslucrativas por cuenta propia, individuales o asociadas; se ayuda, as mismo, a enfrentar de manera adecuadala crisis causada por la prdida del empleo.

    Entre los aspectos que debern tenerse en cuenta para la estructuracin de un programa de desvinculacinasistida, es necesario tener en cuenta los aspectos emocionales para la elaboracin del duelo propio de todaprdida o separacin y reafirmacin del autoconcepto, autoestima y autoconfianza del servidor; aspectosocupacionales y de informacin, a travs de los cuales se busca que los servidores obtengan informacintil en varios aspectos como sus intereses, aptitudes y competencias ocupacionales. Igualmente, preparacin

    para el nuevo abordaje laboral, por medio del manejo de mejores estrategias de bsqueda de empleo,tcnicas de diligenciamiento de hojas de vida de impacto y presentacin de entrevistas de vinculacin;aspectos financieros como la cultura del ahorro y aspectos familiares, con el fin de apoyar en el proceso deconcientizacin de la familia sobre su nueva situacin.

    1.2.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE READAPTACIN LABORAL A NIVELTERRITORIAL

    En el ao de 1992, a travs del Decreto 2151 del 30 de diciembre, se crea el Servicio de AdaptacinLaboral para el Sector Pblico Nacional, con una vigencia proyectada hasta junio de 1996, con el

    propsito de atender a los trabajadores pblicos retirados como consecuencia de la modernizacinde las entidades.

    1DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIN PBLICA. Readaptacin Laboral Lineamientos de Poltica y Gua de Ejecucin,Marzo 2015. Colombia.

  • 7/21/2019 Readaptacin Laboral, Lineamientos de Poltica

    2/5

  • 7/21/2019 Readaptacin Laboral, Lineamientos de Poltica

    3/5

    Qu se hacer con xito?Qu quiero hacer en los prximos aos?

    Con el fin de elaborar diagnsticos de personalidad, motivaciones, conocimientos, competencias,expectativas y ambiciones, que permitan identificar si stos servidores que finalizan su vida laboral endetermina entidad, desean continuar laborando ya sea en el sector pblico o privado, o si por el contrario

    prefieren retirarse del mbito laboral, es necesario orientar el proceso en la adquisicin y entrenamiento dehabilidades para lograr una alta probabilidad de reubicacin laboral, o si no orientarles en el proceso degenerar nuevas actividades en el rea personal, recreativa y deportiva que le permita al servidordesvinculado llevar una vida activa y sana.

    Si hubiere servidores que proyectan reubicarse laboralmente, es importante teniendo como base losdiagnsticos de competencias y conocimientos, indagar sobre cul es el sector y rea para el que tienemayores posibilidades de insercin y cules son las debilidades, con el fin de minimizarlas.

    2.3.ENTRENAMIENTO Y PREPARACIN PARA LA BSQUEDA DE EMPLEO

    En esta etapa, el propsito es ofrecer herramientas que le permitan a los servidores desvinculados, adquirir

    habilidades necesarias para lograr el xito en la bsqueda de nuevo empleo, a travs de tcnicas como juegode roles, entrevistas y rediseo de la hoja de vida.

    Al igual que la anterior etapa, sta se puede desarrollar con el acompaamiento y apoyo de las Cajas deCompensacin Familiar.

    2.4.CAPACITACIN

    Las entidades debern desarrollar capacitaciones en las siguientes reas:

    2.4.1. Aspectos psico emocionales

    Con el fin de reducir el impacto emocional que causa la prdida del empleo en el servidor pblico y sufamilia, por medio de la capacitacin del desvinculado, que le permite dar cuenta de su autoestima yautoimagen, asimilar su nueva situacin, aliviar al perodo de desempleo y generar cambios de actitud.

    2.4.2. RecalificacinProgramas que buscan suministrar medios de orientacin y formacin profesional en trminos dehabilidades y destrezas, para lograr los retos que exige la reinsercin laboral.

    2.4.3. ReconversinProcesos orientados a desarrollar nuevas competencias laborales que permitan a las personas desvinculadas,insertarse en el sector productivo o generar micro-emprendimientos en trminos de equidad social, as comoevaluar y controlar su implementacin y ejecucin a travs de procesos desconcentrados.

    2.4.4. Desarrollo de talleres sobre diferentes temas segn necesidad, como:

    a) Presentacin personal y estilo.b) Entrevistas de trabajo.c) Desarrollo de nuevos negocios y familiares.d) Emprendimiento individual.e) Desarrollo personal.f) Manejo del estrs.

  • 7/21/2019 Readaptacin Laboral, Lineamientos de Poltica

    4/5

    g) Comunicacin efectiva, entre otros

    2.5.FOMENTO A LA CREACIN DE ORGANIZACIONES COOPERATIVAS

    Esta actividad busca propiciar las condiciones necesarias para que los desvinculados puedan generar supropio empleo, a travs de la creacin de unidades productivas tales como empresas asociativas.

    2.6.FINANZAS

    Se trata de generar estrategias para fomentar una cultura del ahorro, identificar costos de oportunidad,adquirir ideas y conceptos sobre la planeacin financiera, analizar cules son las oportunidades para ahorrary formas de organizacin cooperativa, entre otras, a travs de convenios con el SENA y la ESAP.

    2.7.ASPECTOS FAMILIARES

    Ayudar a las familias de los servidores desvinculados a concientizarse de su nueva situacin, evaluar el rolque cumple el servidor en su familia y en general todos los aspectos que podran afectar la dinmicafamiliar.

    3. APOYO INSTITUCIONAL

    Para la ejecucin de los programas de readaptacin laboral especficamente, las entidades podrn contarcon los siguientes servicios ofrecidos por las entidades del orden nacional, segn las responsabilidadesque les fueron asignadas por la Ley 617 de 2000:

    Departamento Administrativo de la Funcin Pblica: A travs de la Direccin de EmpleoPblico, esta entidad presta asesora para la implementacin de los programas de readaptacinlaboral, en cada una de sus fases.Escuela Superior de Administracin Pblica - ESAP: El ofrecimiento institucional de la ESAPse orientar hacia la prestacin de asesora en la planeacin y desarrollo de los programas de

    readaptacin laboral, que deben realizar las entidades, de acuerdo a la Gua actualizada por laFuncin Pblica, con el fin de beneficiar a los servidores pblicos que resulten desvinculados, comoconsecuencia de la aplicacin de los programas de ajuste fiscal y fortalecimiento institucionalordenados por la Ley 617 de 2000, segn el artculo 77.

    Para acceder a los servicios de la ESAP las entidades interesadas pueden dirigirse al Departamento deFormacin y Capacitacin, Sede Nacional, o a las Direcciones Territoriales.

    Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA: A travs de la Agencia Pblica de Empleo, brinda alas personas cesantes orientacin ocupacional para identificar los intereses ocupacionales de stas

    personas. Dicha orientacin es insumo para prestar formacin para el trabajo, intermediacinlaboral, emprendimiento y empresarismo.

    Para mayor informacin sobre estos servicios, las entidades debern dirigirse a las diferentes sedesregionales del SENA.

    Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias: La Unidad prestaracompaamiento, asistencia tcnica y capacitacin en emprendimiento y creacin de empresassolidarias sostenibles, acompaamiento, asistencia tcnica y capacitacin para el fomento y elfortalecimiento de organizaciones solidarias de desarrollo (grupos de voluntariado y organismoscomunales). Como tambin el diseo de herramientas pedaggicas, sociales y administrativas para

  • 7/21/2019 Readaptacin Laboral, Lineamientos de Poltica

    5/5

    organizaciones solidarias y fomento y fortalecimiento de programas de educacin formal enasociatividad solidaria.

    BIBLIOGRAFA

    BONATIVA, A. Outplacement, humanizando los despidos en tiempos de crisis. 2009.

    CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIN PBLICA. Aprobada por la V ConferenciaIberoamericana de Ministros de Administracin Pblica y Reforma del Estado Santa Cruz de la Sierra,Bolivia, 26-27 de junio de 2003DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIN PBLICA. Sistema de EstmulosLineamientos de Poltica. Bogot, julio de 2007. p. 27 - 31DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIN PBLICA. Sistema de EstmulosOrientaciones Metodolgicas 2012. Bogot, noviembre de 2012. p. 2128DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIN PBLICA, SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE. Readaptacin Laboral Lineamientos de Poltica y Gua de Ejecucin. Bogot, febrero de2002ESLAVA, E. Recursos humanos y organizacin. Outplacement: "Un adis con menos dolor". (2006).RODRIGUEZ KBANA, L. El outplacement tiene ventajas para el empleado cesado y la empresa.

    Negocios. Madrid, 1987