Reactivos EGEL

12
1. Una empresa vende directamente por internet a más de 20,000 clientes que en su mayor parte son tiendas de fabricación de metal y maquinas pequeñas en todo el mundo, es decir maneja un comercio electrónico B2B. ¿En qué parte del plan estratégico se especifica esta categoría? a) Visón b) Modelo de negocios c) Planeación d) Misión 2. Una empresa está planeando ofrecer cursos de informática en sus instalaciones, de acuerdo a la siguiente matriz FODA , ¿cuál es la estrategia para maximizar tanto la fortalezas como las oportunidades para poder ofrecer dichos cursos? Factores Internos Factores Externos Fortalezas F1.Cuenta con Instalaciones Espaciosas F2. Tiene PC Actualizadas tanto en el Hardware y Software Debilidades D1. El lugar está cerca de una avenida principal con mucha afluencia vehicular D2.No tiene personal capacitado para impartir los cursos Oportunidades O1. Cercanía a una institución educativa. O2.Excelente ubicación sobre el flujo de la afluencia de estudiantes FO( Maxi-Maxi) DO(Mini-Maxi) Estrategia para Minimizar las D y Maximizar las O 1.-Contruir una sala audiovisual aislado del ruido Amenazas A1. Hay escuelas que imparten curso de capacitación informática cerca de las instalaciones. FA(Maxi-Mini) Estrategia para Maximizar las Fortalezas y Minimizar las Amenazas 1.-Ocupar al 100% la instalación con la que cuenta la empresa DA(Mini-Mini) Estrategia para Minimizar tanto las A como D 1.-Identificar cuáles son los cursos más requeridos por el mercado

description

Reactivos de Egel

Transcript of Reactivos EGEL

1. Una empresa vende directamente por internet a ms de 20,000 clientes que en su mayor parte son tiendas de fabricacin de metal y maquinas pequeas en todo el mundo, es decir maneja un comercio electrnico B2B. En qu parte del plan estratgico se especifica esta categora?

a) Visnb) Modelo de negociosc) Planeacind) Misin

2. Una empresa est planeando ofrecer cursos de informtica en sus instalaciones, de acuerdo a la siguiente matriz FODA , cul es la estrategia para maximizar tanto la fortalezas como las oportunidades para poder ofrecer dichos cursos? Factores Internos

Factores ExternosFortalezasF1.Cuenta con Instalaciones EspaciosasF2. Tiene PC Actualizadas tanto en el Hardware y SoftwareDebilidadesD1. El lugar est cerca de una avenida principal con mucha afluencia vehicularD2.No tiene personal capacitado para impartir los cursos

OportunidadesO1. Cercana a una institucin educativa.O2.Excelente ubicacin sobre el flujo de la afluencia de estudiantes

FO( Maxi-Maxi)

DO(Mini-Maxi)Estrategia para Minimizar las D y Maximizar las O1.-Contruir una sala audiovisual aislado del ruido

AmenazasA1. Hay escuelas que imparten curso de capacitacin informtica cerca de las instalaciones.

FA(Maxi-Mini)Estrategia para Maximizar las Fortalezas y Minimizar las Amenazas1.-Ocupar al 100% la instalacin con la que cuenta la empresaDA(Mini-Mini)Estrategia para Minimizar tanto las A como D1.-Identificar cules son los cursos ms requeridos por el mercado

a) Comprar nuevas PCb) Rentar nuevas instalacionesc) Fortalecer el vnculo con la institucin educativad) Cambiar la ubicacin de la empresa

3. En el desarrollo de un sistema se tiene un avance del 50%, esto tiene preocupado al lder del proyecto porque no se ha cubierto el 80% que se tena programado Qu accin se debe de realizar para cumplir con lo programado si se ha contado con todos los recursos proyectados para su ejecucin?a) Contratar genteb) Adquirir nuevas tecnologasc) Ajustar cargasd) Cancelar proyecto

4. Un asesor se desempea como desarrollador de proyectos de software de manera independiente. Para ello requiere equipar su oficina con tecnologas de informacin y comunicacin. Elige tres componentes que requiera cualquier arquitectura tecnolgica para un desempeo aceptable en la produccin de sistemas de informacin mediante outsourcing.1. Hardware2. Estndares3. Impresoras4. Software de anlisis y de programacin5. Recursos de redes y comunicaciones6. Recursos de datos7. Recursos legales

a) 1,4,5b) 1,6,7c) 2,3,5 d) 3,4,7

5. Una escuela de idiomas cuenta con un sistema de informacin que le permite almacenar los datos generales de sus estudiantes y el desempeo que tienen durante su estancia en la escuela. Sin embargo, una vez que el estudiante concluye el idioma cursado, sus datos pasan al respaldo histrico. Qu puede hacer el administrador de la escuela para generar una oportunidad de mejora utilizando la informacin histrica con fines de rentabilidad?

a) Usar tecnologa de informacin para captar a nuevos estudiantes.b) Usar tecnologa de informacin para migrar al modelo de educacin en lnea.c) Usar tecnologa de informacin para invitar a los ex alumnos a incorporarse a cursos.d) Usar la tecnologa de informacin para agradecer a los ex alumnos su preferencia por la escuela.

6. Una empresa ha decidido extender su negocio al comercio electrnico. Actualmente, cuenta con 50 empleados y una cartera de 500 clientes y no cuenta con infraestructura tecnolgica. En qu necesita invertir, si espera tener por lo menos un 30% de visitas virtuales y sabiendo que slo la mitad de dichas visitas generar ingresos?

a) Contratar servicios de renta de enlaces dedicados de comunicacionesb) Realizar contratos de outsourcingc) Instalar una PC con un sistema operativo de servidord) Instalar un servidor empresarial con discos redundantes

7. Una empresa dedicada a la venta y comercializacin de productos informticos, tiene un sistema de reconocimiento de huellas digitales para el registro de entradas y salidas de su personal, as como apoyo para los pagos de nmina. De acuerdo a la funcin que realiza. A qu tipo de sistema corresponde?a) MIS b) DSSc) ERPd) OAS

8. Una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de informacin, aplica un ciclo de vida para planificar las actividades propias del desarrollo. Ordene las fases de acuerdo al ciclo de vida.

1. Estudio de factibilidad2. Requerimientos del usuario3. Pruebas4. Evaluacin5. Diseo lgico6. Diseo fsico7. Implementacin

a) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7b) 1, 2, 3, 5, 6, 4, 7c) 2, 1, 4, 6, 3, 7, 5d) 2, 1, 5, 6, 3, 7, 4

9. Una empresa del ramo farmacutico requiere implementar un sistema de informacin para gestionar va web el stock de artculos de sus proveedores. Seleccione las causas para realizar un diagnstico de la necesidad del sistema de informacin.1. El software de aplicacin2. Los sistemas operativos3. Duplicidad de informacin en el proceso actual4. Incompatibilidad con el hardware5. Falta de integridad en la informacin6. Cambios en los procesos de los proveedores

a) 1, 2, 3b) 1, 2, 4c) 3, 5, 6d) 4, 5, 6

10. Una empresa dedicada al desarrollo de software utiliza un modelo para la mejora y evaluacin de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operacin de sistemas de software. Qu solucin utiliza?a) ISOb) ITILc) CMMId) COBIT

11. Una empresa decide certificar especficamente la gestin de servicios de Tecnologas de Informacin. Qu estndar deber adoptar?a) ISO 9000b) ISO 14000c) ISO 20000d) ISO 27000

12. Una empresa busca generar un plan para mejorar en el aspecto social. Para esto hace un anlisis de las posibles prcticas a implementar en el rea informtica, se le pide al responsable de esta rea implementar prcticas de responsabilidad social y sustentabilidad con las que se pueda alcanzar el objetivo. Indica algunas que sean de utilidad.

1. Reducir horas de trabajo al personal2. Compra de equipos de cmputo ergonmicos3. Implementacin de reportes electrnicos4. Baja de equipo no utilizado5. Reciclado de cartuchos para impresin 6. Eliminacin de Software pirata7. Asignacin de equipo de cmputo a todo el personala) 1, 2, 4, 7b) 1, 3, 5, 7c) 2, 3, 4, 6d) 2, 3, 5, 6

13. Las regulaciones generales enfocadas a la proteccin de Datos Personales registrados en dependencias de la Administracin Pblica en los Estados de la Repblica Mexicana, independientemente de su medio de almacenamiento, estn contempladas en:a) El Cdigo Civil de cada uno de los Estados de la Repblica Mexicanab) Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica de cada uno de los Estados de la Repblica Mexicanac) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamentald) Ley de Proteccin de Datos Personales de los Estados de la Repblica Mexicana

14. Una empresa va a desarrollar un proyecto tecnolgico, la actividad que primero debe realizar es:a) evaluar el software a utilizarb) programar el proyectoc) identificar los requerimientos que lo componend) entrevistar a los participantes en el proyecto

15. Una empresa lder en el campo contable tiene la necesidad de automatizar el rea de finanzas. Seleccione las actividades iniciales del proyecto.1. Identificar un estndar para la administracin del proyecto 2. Identificar los objetivos de la empresa3. Elaborar el EDT4. Definir el objetivo del producto, servicio o resultado5. Definir el tiempo, costo y desempeo del producto, servicio o resultado6. Colaborar con la organizacin para definir las estrategias a seguir en el desarrollo del producto, servicio o resultadoa) 1, 3, 4b) 1, 3, 6c) 2, 4, 5d) 2, 5, 6

16. Una empresa de manufactura ha decidido implementar un sistema para controlar los inventarios, seleccione la informacin que determina el alcance del proyecto. 1. Sueldo de los Participantes2. Criterios de Aceptacin del Producto3. Entregables o Productos4. Puestos de los Participantes5. Restricciones del Proyecto6. Direccin Fiscal de la Firma Integradora

a) 1, 2, 3b) 1, 4, 6c) 2, 3, 5d) 4, 5, 6

17. Una empresa comercializadora de telefona mvil requiere implementar un sistema contable. Ha encargado al Jefe de sistemas realizar el proyecto. Para asegurarse de que se satisfagan las necesidades de los usuarios de manera eficiente, seleccione las tcnicas de anlisis de producto para definir el alcance del mismo.

1. Anlisis de Riesgos2. Elaboracin de prototipos3. Descripcin del Producto4. Anlisis de Valor5. Descomposicin del Producto6. Criterios de aceptacin del producto

a) 1, 2, 4b) 1, 3, 6c) 2, 4, 5d) 3, 5, 6

18. El administrador de un proyecto se encuentra en la etapa de planeacin, le ha sido solicitado que calcule el tiempo estimado para desarrollar un proyecto, en el que se han identificado las siguientes actividades:

El administrador utiliz estos datos para calcular la duracin mediante el mtodo de la ruta crtica, la duracin del proyecto en semanas, es:

a) 7b) 9c) 14d) 21

19. El administrador de un proyecto de una empresa que se dedica al desarrollo de software a la medida, actualmente se encuentra en la fase de planeacin del proyecto de uno de sus clientes. La actividad que debe realizar para determinar el costo del proyecto, es:

a) elaborar el presupuesto del proyectob) definir las especificaciones del proyectoc) controlar la calidad del productod) pronosticar el costo para terminar el proyecto

20. Una empresa del ramo textil, requiere un proyecto para incrementar su infraestructura tecnolgica. Ordene las etapas en la fase de anlisis.

1. De costo-beneficio2. De requerimientos3. De arquitectura4. De datosa) 2, 4, 3, 1b) 2, 3, 4, 1c) 3, 2, 1, 4d) 3, 4, 1, 2

21. De acuerdo a la matriz de responsabilidades. Cul es el rol del integrante 1 en el proyecto?Actividad/RecursoIntegrante 1Integrante 2Integrante 3Integrante 4

Estudio de FactibilidadRAII

Adquisicin del SoftwareIRII

ParametrizacinICCR

PruebasICRI

ImplementacinIICR

CierreRAII

R = ResponsableA = SubordinadoC = ConsultorI = Informante

a) Administrador del proyectob) Responsable de Control de Calidadc) Gerente de Soporte Tcnicod) Miembro del equipo

22. Un administrador de proyectos cuenta con un equipo que consta de 20 personas. Cul de los siguientes instrumentos relaciona las actividades con los recursos?a) Diagrama de Pertb) Organigramac) Histograma de Recursosd) Matriz de Asignacin de Responsabilidades

23. Seleccione las tcnicas de anlisis que se utilizan para identificar los riesgos de un proyecto.

1. Mtodos probabilstico2. Anlisis costo-beneficio3. Tormenta de ideas4. Anlisis FODA5. Diagrama de Pareto

a) 1, 2b) 2, 4c) 3, 5d) 4, 5

24. En una empresa gubernamental sucede una falla elctrica, la cual afecta al servidor de base de datos, por lo que la base de datos se ha corrompido. Seleccione las acciones que permiten disminuir los daos ocasionados.

1. Desarrollar un plan de contingencia2. Aplicar el plan de contingencia3. Respaldar la informacin 4. Restaurar la informacin

a) 1,3b) 1,4c) 2,3d) 2,4

25. En un proyecto el cual tiene poco tiempo de haberse iniciado, se definieron las siguientes actividades:ActividadTiempo PlaneadoValor PlaneadoDependencia

A3 semanas300Inicio

B2 semanas200Inicio

C1 semana100Inicio

Como resultado de la primera verificacin del alcance, la cual se realiz al trmino de la segunda semana, se tienen los siguientes resultados:ActividadAvanceCosto

A33 %150

B50 %200

C100 %100

Calculando la varianza con respecto al tiempo y la varianza con respecto al costo por cada actividad, se logr identificar que la actividad B:

a) se excedi en el presupuesto y tiempo asignado a la actividadb) slo se excedi en el presupuestoc) slo se excedi en el tiempo d) termin de acuerdo al presupuesto pero se excedi en el tiempo

26. Una empresa desea actualizar su sistema contable, para responder a las necesidades de las leyes fiscales actuales. Seleccione los atributos de calidad que debe cumplir el mismo.1. Eficiencia2. Reusabilidad3. Seguridad4. Confiabilidad5. Expansin6. Integridad

a) 1, 2, 4, 5b) 1, 3, 4, 6c) 2, 3, 4, 5d) 2, 4, 5, 6

27. Una empresa lder en el ramo de hardware, solicit un proyecto para automatizar todos sus procesos, un total de 15 mdulos. La organizacin present un total de 52 requerimientos que deban de cumplirse con ellos. Al momento de ejecutar el proyecto, solo se aprobaron un 85% de los mdulos solicitados, los cuales cubren un 76% de los requerimientos especificados.

Identifique la frmula que determina la eficacia del proyecto.

a) Proporcin de mdulos aprobados / Cantidad de mdulos del proyectob) Cantidad de requerimientos cumplidos / Cantidad de requerimientos del proyectoc) Cantidad de errores encontrados en el proyecto / Requerimientos del proyectod) Proporcin de requerimientos cumplidos / Cantidad de mdulos del proyecto

28. Una empresa manufacturera decidi apoyarse de diversos proveedores para llevar a cabo un nuevo proyecto, seleccione las actividades que tuvo que realizar previamente el administrador de proyectos para elaborar un contrato.

1. Plan de gestin de adquisiciones2. Decisiones de hacer o comprar3. Documentar las adquisiciones4. Establecer los trminos de confidencialidad5. Evaluar el desempeo del trabajo6. Auditar la adquisicin

a) 1, 2, 4b) 1, 3, 6c) 2, 5, 6d) 3, 4, 5

29. En la etapa de entrega de un proyecto tecnolgico, una empresa debe revisar que contenga ciertos elementos en las clusulas del contrato para proceder a su aceptacin y cierre. Seleccione dichos elementos.1. Objeto2. Duracin y rescisin3. Capacitacin permanente4. Precio5. Compatibilidad a todas las plataformas6. Responsabilidad y garantas7. Guas de usuariosa) 1, 2, 4, 6b) 1, 3, 5, 7c) 2, 3, 4, 7d) 3, 4, 5, 6

30. Una empresa se encuentra realizando un proyecto tecnolgico y, como ocurre frecuentemente, aparece la necesidad de realizar algn cambio o modificacin en el mismo. Seleccione los pasos que deben realizarse.

1. Deteccin de los cambios por parte del usuario2. Deteccin de los cambios por parte del rea de sistemas3. Deteccin de los cambios por alguna de las partes4. Evaluacin de su pertinencia por parte del rea de sistemas5. Aprobacin por parte del usuario6. Aprobacin por ambas partes7. Aprobacin por parte del rea de sistemasa) 1, 4, 7b) 2, 3, 6c) 2, 5, 7d) 3, 4, 6

31. En una empresa se est realizando un sistema de informacin y se ha aprobado la necesidad de realizar un cambio en dicho sistema. Para identificar su impacto sobre las actividades ya establecidas se debe utilizar:a) consultora externab) entrevistas realizadas a los usuariosc) cuestionarios aplicados a los usuariosd) documentos de los requerimientos 32. Una empresa se encuentra en la etapa de entrega, las siguientes son actividades del cierre del proyecto, excepto:a) recolectar los registrosb) auditar el xitoc) documentar las lecciones aprendidasd) corregir los cambios 33. Una empresa se encuentra en la etapa de entrega de un proyecto tecnolgico, los siguientes son documentos que se incluyen en la etapa de cierre, excepto:a) informe de cierre de proyectob) manual tcnicoc) manual de usuariod) cuestionario de requerimientos del usuario