Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les...

196
1 Instituto para la Integración del Saber Departamento de Investigación Institucional Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA DEMOCRATICA EN LA REFORMA DEL ESTADO ARGENTINO “Las políticas sociales comparadas entre los años ‘60 y ‘90 en Argentina” Investigadora: Susana Freier

Transcript of Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les...

Page 1: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

1

Instituto para la Integración del Saber

Departamento de Investigación Institucional

Área Política

Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA

DEMOCRATICA EN LA REFORMA DEL ESTADO

ARGENTINO

“Las políticas sociales comparadas entre los años ‘60 y ‘90 en

Argentina”

Investigadora: Susana Freier

Page 2: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

2

INDICE

Marco Teórico.....................................................................................3

Objetivo General..............................................................................21

Hipótesis............................................................................................48

Metodología.......................................................................................48

Conclusiones....................................................................................121

Propuestas........................................................................................126

Bibliografía.......................................................................................130

Apéndice 1: Salud Materno Infantil..............................................136

Apéndice 2: Página web BID..........................................................141

Anexo 1: Informantes Clave entrevistados...................................143

Page 3: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

3

“Las políticas sociales comparadas entre los años ‘60 y ‘90 en Argentina”

MARCO TEÓRICO

En el marco del proyecto de investigación “La deuda social Argentina”, nos proponemos

contribuir a determinar cuáles son las políticas sociales más eficaces y equitativas para

nuestra sociedad.

En primer lugar, expondremos los conceptos clave para nuestra investigación. Comenzaremos

definiendo a las “Políticas públicas” como el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que

lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado, los

ciudadanos y el propio gobierno consideran como prioritarios. (Manuel Sáez Tamayo, 1997),

y a las “Políticas sociales” como las acciones u omisiones del Estado, que operan en el campo

de la redistribución del ingreso y comparten con el resto de las políticas públicas, las

funciones de acondicionar el contexto para el desarrollo de la sociedad capitalista, impedir el

conflicto social y lograr consenso político. (Isuani, 1989) Hay una relación de género

(políticas públicas) a especie (políticas sociales) entre las políticas públicas y las políticas

sociales. Toda política social es una política pública, pero sólo algunas políticas públicas son

políticas sociales.

Para Bustelo (2000), la política social desde su origen y su desarrollo histórico, está

identificada con la idea de fortalecer la sociedad y en tratar de encontrar los equilibrios

relativos y / o relaciones más simétricos entre los distintos sectores sociales que la componen.

Es política porque se realiza en el ámbito de intereses, transacciones, acuerdos y luchas entre

las distintas formas organizativas de una sociedad particular. De esta manera puede ser

concebida como la política destinada a “construir una sociedad” y sobre todo, a como

construir democráticamente una sociedad justa.

Concepto de pobreza: distintas interpretaciones

Históricamente, en el campo de las políticas sociales se han tomado como parámetro para

determinar la pobreza, tres conceptos fundamentales: subsistencia, necesidades básicas y

pobreza relativa, los que analizaremos a continuación.

El concepto de subsistencia hace referencia al ingreso que una familia debe obtener para

satisfacer sus necesidades tradicionales y así mantener su eficiencia física. Este concepto ha

sido muy resistido porque sólo considera las necesidades materiales y no las sociales. Las

Page 4: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

4

personas no son sólo individuos que necesitan una dieta mínima para satisfacer

requerimientos de su energía física. Ellas también son “person as sociales”, dado que la

sociedad les demanda determinados roles como trabajadores, miembros de una familia y

como ciudadanos. Además, las personas necesitan no sólo bienes, sino también servicios,

especialmente individuales y públicos. La cantidad y el costo de una canasta básica de

alimentos varían según los roles que desempeñan las personas, según su cultura alimentaria,

según haya o no auto-producción en la familia y según sea la disponibilidad de los bienes en

el mercado. La estimación de estos costos puede ser tan dificultosa como incluir otros ítems

relacionados a la satisfacción de necesidades no materiales.

Este concepto es consistente con una política económico-social conservadora, por su énfasis

en el individuo y por sus escasas implicancias económicas si se implementan reformas

sociales.

El concepto de necesidades básicas es una extensión del concepto de subsistencia e incluye el

conjunto de necesidades requeridas por una comunidad como un todo y no sobre las

necesidades individuales o de las familias para su supervivencia física. Implica considerar la

estructura de servicios universales y públicos con que una comunidad puede contar

particularmente en salud y educación. Pero definir el “conjunto de necesidades” de una

comunidad forma parte de la dificultad del concepto, ya que resulta difícil determinar cuáles

son los criterios para escoger y caracterizar los bienes y servicios a ser incluidos. Por lo tanto,

necesitaríamos contar con investigaciones cualitativas y cuantitativas especiales acerca de la

pobreza y de su estructura para poder luego diseñar las medidas de política social adecuadas

para combatirla.

El concepto de necesidades básicas representa un avance con respecto al de subsistencia,

puesto que incluye la idea de servicios públicos mínimos universales, particularmente en

salud y educación. Se incluyen las necesidades que emanan del trabajo, de las obligaciones de

la familia, de la participación política, de la ciudadanía y, en general, de mayores niveles de

igualdad social. Así podría admitirse que la lucha contra la pobreza requiere de una

combinación de medidas, entre las que se incluirían el crecimiento económico, una

redistribución del ingreso y de la riqueza, y una mayor eficiencia y participación de las

instituciones democráticas.

El concepto de pobreza relativa incluye indicadores sobre necesidades materiales e

inmateriales y su relación con el ingreso. Abarca también un análisis de la relación cambiante

Page 5: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

5

entre la privación relativa y el ingreso a lo largo del tiempo y entre los distintos niveles de

ingreso.1

Son pobres, tanto aquellos que son víctimas de una mala distribución de los ingresos y de la

riqueza como aquellos a quienes sus recursos materiales e inmateriales no les permiten

cumplir con las demandas y hábitos sociales que como ciudadano se les exige.

Respecto del tema, Isuani, Lo Vuolo y Tenti Fanfani (1991) nos recuerdan que en las

primeras fases del Estado-nación moderno existía el predominio de una concepción

exclusivamente moral de la pobreza, lo que sustentó un conjunto de acciones públicas

claramente orientadas a incidir sobre el plano de las mentalidades y conductas de los pobres.

De este modo la lucha contra la pobreza, en el contexto norteamericano por ejemplo, se

basaba, en dos paradigmas teóricos: “cultur alista” y “situacionista”.

El paradigma “culturalista” sostiene que la pobreza está relacionada con la manera de ser de

los pobres, en virtud de que los miembros de esta clase comparten un conjunto de actitudes y

valores comunes que los distinguen del resto de la población. La causa principal de la pobreza

sería la orientación centrada en el presente y no la falta de ingreso o bienestar.

La pasividad, el fatalismo, el irracionalismo, la imprevisión, la falta de interés en el trabajo y

otros valores similares y asociados (“vicios”) caracterizarían la cultura de los pobres.

En cambio, para el paradigma “situacionista” , los valores y prácticas de los pobres son un

conjunto de respuestas racionales a las distintas situaciones de la vida de los individuos. Sus

conductas, en tanto pobres, no estarían dictadas por una serie de valores, sino que serían

resultado de una deliberación, esto es, de una respuesta racional a la situación.

Los dos paradigmas analizados son sistemas explicativos que eluden una explicación

estructural del fenómeno. La coincidencia entre ambos es que consideran a la pobreza como

un fenómeno individual. Para los “culturalistas” la pobreza está relacionada con las actitudes

o valores del individuo; y para los “situacionistas” con un cálculo rac ional de la persona. La

pobreza era considerada como un fenómeno que afectaba a ciertos individuos que no estaban

en condiciones de integrarse al sistema capitalista. La organización racional del mercado no

aseguraba la subsistencia del conjunto de la población. Debido a ello, se diseña una estrategia

que combina caridad privada con beneficencia pública, y que tiende a definir la relación entre

1 Las sociedades modernas están pasando a través de procesos de intensos y rápidos cambios de manera que no es realista mantener constante la relación entre necesidades y nivel de ingresos. Por ejemplo, durante un período corto de tiempo, nuevos productos entran en el mercado; las costumbres y hábitos sociales se transforman, las relaciones laborales y la situación de empleo cambian dramáticamente; la distancia social entre ricos y pobres puede ampliarse, etc.

Page 6: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

6

el que da y el que recibe como una relación de tutela, basada en el derecho (o el deber) del

que otorga el auxilio y no en el derecho de quien lo recibe.

Ambas explicaciones tienden a hablar de la pobreza como si ésta fuera un objeto que puede

definirse por sí mismo y no como un elemento dentro de una estructura.

Como veremos a continuación, estas ideas, que hemos esbozado, fueron influidas e influyeron

en la formulación moderna de las políticas sociales.

Principales ideas en la evolución del pensamiento de la Política Social

Es en “Ciudadanía y Clase Social” de Thomas H. Marshall donde el concepto de ciudadanía

aparece como un punto central en una formulación de derechos que intenta superar lo

puramente formal y procedimental (Marshall, 1952) Este sociólogo construye el concepto de

ciudadanía analizando la historia de Inglaterra, desde la Revolución Industrial hasta el

nacimiento del Estado de Bienestar. La ciudadanía moderna es un estatus social que atribuye

derechos y deberes a los nuevos estratos sociales que surgieron en la Revolución Industrial a

partir de la segunda mitad del siglo XVII. Distingue tres componentes y fases en el desarrollo

de la ciudadanía: civil, política, y social. Analizaremos estos tres conceptos.

La “ciudadanía civil” atribuye al individuo una serie de derechos asociados a la libertad: la

libertad física, la de palabra, la de pensamiento, la de religión; el derecho de poseer títulos de

propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia independiente a partir del

principio de igualdad ante la ley.

En segundo lugar la “ciudadanía política”, que se desarrolla en el siglo XIX, que con siste en

el derecho a participar en el ejercicio del poder político, a elegir y ser elegido, al sufragio

general y la participación política.

En tercer lugar la “ciudadanía social”, que se afirma a través del siglo XX y consiste en el

derecho a tener un nivel adecuado de educación, de salud, de habitación y de seguridad social,

según los estándares prevalecientes en la comunidad política de referencia.

Marshall afirmaba que lo que distingue a la ciudadanía civil, política y, principalmente a la

social, - todas asociadas al principio de la libertad – es su tensión respecto a la igualdad.2

Sostuvo que los derechos civiles no entran en contradicción con la lógica del mercado: no

sólo no entran en contradicción sino que tienen un efecto sinergético. En lo que se refiere a la

2 Marshall consideraba al capitalismo y la lógica del mercado como un sistema de desigualdad. Entonces, la pregunta era: ¿Cómo puede estabilizarse un sistema social cuando desde la base hay una oposición radical entre los principios de igualdad y de la libertad?

Page 7: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

7

ciudadanía política, admitió que en un comienzo representaba algún peligro potencial al

ampliar las bases para que grupos anteriormente excluidos, como la naciente clase obrera

participasen de la lucha política. Pero fue por esta misma posibilidad que la ciudadanía

política abrió paso al reformismo social y a la exclusión de la vía revolucionaria violenta a

través de la afirmación de los derechos políticos y de la igualdad durante las luchas sociales

del siglo XX.

La ciudadanía social sería el núcleo del problema, dado que ésta está limitada por el sistema

de estratificación social que proviene del capitalismo y debilita su desarrollo. La extensión de

los derechos sociales, expresados en un sistema de servicios sociales (salud, educación,

habitación, etc.) no puede tener como objetivo la igualdad de los ingresos. Los derechos

sociales brindan una mejor calidad de vida, pero no pueden modificar el sistema básico de

estratificación social que se deriva de la lógica del mercado.

Zincone (1987) entendió los derechos sociales como habilitaciones para su ejercicio, como

desarrollo de capacidades y por lo tanto, abiertos a la posibilidad de su conquista. Los

derechos sociales no son dádivas, y presuponen la constitución de actores que “ganen” el

espacio político que posibilite su implementación efectiva.

En 1881, en Alemania, el canciller Otto Von Bismark introdujo un sistema de “Seguro

Social” para los trabajadores industriales, basándose en los seguros privados y en seguros

sociales que habían sido implementados en menor escala en Austria, Francia y Bélgica.

Bismark tenía conciencia de la débil posición de los trabajadores en la sociedad industrial y

era escéptico ante las soluciones meramente voluntarias e individuales a través del mercado.3

El sistema era financiado por las contribuciones de los trabajadores, de los empleadores y del

Estado, que respaldaba económica y políticamente el funcionamiento del sistema en su

conjunto como parte de una responsabilidad pública. El seguro cubría los emergentes de

accidentes de trabajo, de la invalidez, de la enfermedad y de la ancianidad en un esquema

donde todos respondían solidariamente por los riesgos.

William Beveridge4 en “El Seguro Social y sus Servicios Correlativos” (1942) ideó un

sistema para generar solidaridad entre clases sociales, entre los empleadores y los empleados,

incluyendo a los trabajadores por cuenta propia y a los desempleados. En “Pleno Empleo en

3 Políticamente, el seguro social fue introducido como parte de la construcción de la república germano-prusiana integrando Estados anteriormente independientes y como una medida explícita para incluir en ella al nuevo proletariado industrial emergente. 4 En Gran Bretaña, después de la Segunda Guerra Mundial.

Page 8: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

8

una Sociedad Libre” (1944), Beveridge plantea la relación cercana que hay entre empleo y

seguro. Este autor consideraba al empleo como modo de inclusión social, y consideraba que el

seguro tenía un rol macroeconómico al funcionar como un “estabilizador automático” del

ciclo económico. En su obra hay influencia del pensamiento de Keynes.

Es a partir de entonces que se descarta el seguro social para trabajadores, y se comienza a

mencionar la Seguridad Social: un piso universal de beneficios igual para todos los

ciudadanos –trabajadores o no- a través del cual una comunidad otorga una protección

mínima, sin considerar si cada uno de ellos contribuyó o no con el sistema.

Beveridge fue también un gran impulsor de políticas estatales activas para combatir el

desempleo.

Richard Titmuss en “Ensayos sobre el Estado de Bienestar” (1958), y en obras posteriores

(Titmuss, 1974) reconoció la función distributiva de la política social. Avanzó sobre las

formulaciones anteriores al plantear que la responsabilidad pública no terminaba solamente

con la provisión de servicios sociales; se trataba de construir mayores márgenes de igualdad

social como creciente expansión de la ciudadanía, cuyos derechos no se agotaban por la mera

provisión de servicios públicos. Un piso mínimo de protección universal para todos los

ciudadanos era sólo un comienzo, Titmuss añadía una visión de la política social como un

sistema redistribuidor de ingresos. La política social estaba formada por: la política fiscal, la

política de empleo e ingresos y los beneficios ocupacionales, y la administración de los

sectores sociales. Mediante la política fiscal se financiaba de un modo progresivo la oferta de

servicios sociales. Éstos eran concebidos como responsabilidad pública, sin tomar en

consideración la contribución o no de cada persona. Los impuestos, gravámenes y

excepciones tenían también la función adicional de “corregir” las más extremas desigualdades

en la distribución del ingreso.

Titmuss, fue el pionero en la formulación operativa del concepto de igualdad de

oportunidades como igualdad en el punto de partida al inicio de la vida. Esto se conseguía,

entre otras cosas, a través de la grabación a la transferencia de la riqueza a lo largo del tiempo

(impuesto a la herencia)

La política de empleo e ingresos y los beneficios ocupacionales (vacaciones, asignaciones

familiares) formaba también parte de la política social, dado que Titmuss consideraba que el

acceso a un empleo productivo y un salario justo tenían un fuerte impacto sobre la

distribución funcional del ingreso.

Page 9: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

9

Como dijéramos anteriormente, la política social estaba integrada también por la

administración de los sectores sociales: las políticas educativas, de salud, de vivienda, etc.

La contribución principal de Titmuss está dada por el carácter predominantemente

redistributivo de la política social entre pobres y ricos, a través de un sistema de

transferencias públicas, desde los que más poseían hacia los que más necesitaban.

Diferentes teorías en torno a la equidad

Existiría un cierto consenso en las estadísticas internacionales respecto de que América es la

región menos equitativa del mundo. Esta realidad no sólo se presenta en el plano de la

distribución de ingresos, sino que también afecta otras áreas como el acceso al crédito, las

posibilidades de educación, la salud, etc. Por eso nos interesa analizar las diferentes teorías

que se manejan en torno a la equidad y que se relacionan con las políticas sociales que tendrán

como correlato o respuesta.

Osvaldo Giordano (2000) analiza el tema de la equidad con la lógica de que el punto de

partida es el de una sociedad organizada bajo los parámetros de la democracia y el capitalismo

y donde el eje ha sido la búsqueda del equilibrio entre la máxima libertad individual posible y

la ayuda social estrictamente necesaria. Esto último para evitar que el combate contra la

pobreza se convierta en un dispositivo distribucioncita que ponga en peligro la libertad

individual y los frutos del esfuerzo de las personas que no son pobres. Identifica tres

corrientes de pensamiento:

- la que le da mayor importancia a la libertad individual (la más estrictamente liberal). Se dio

en la década del 70, con un gran desarrollo con Ronald Reagan en los EE.UU. y con

Margaret Thatcher en el Reino Unido. Para esta corriente, las intervenciones del Estado no

deben ir en contra de las inclinaciones humanas, y deben reducirse a lo mínimamente

necesario. En esta línea de pensamiento, el derecho a la propiedad privada es el único derecho

que merece llamarse como tal y desempeña un papel clave en la formulación de las

recomendaciones de política sobre cómo debe ser la intervención del Estado, quién debe

concentrarse en la protección contra la apropiación injusta y que el intento de forzar a

cualquier persona a contribuir con una parte de sus legítimas pertenencias al bienestar de los

demás, es una violación de los derechos fundamentales de la propiedad. En síntesis, la lucha

contra la pobreza debería limitarse a las conductas altruistas de la sociedad. Robert Nozik

(1980) es el referente contemporáneo más importante de este enfoque.

Page 10: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

10

-En contraposición a este pensamiento se erige un enfoque que relativiza la preponderancia

absoluta de la libertad individual dando lugar al concepto de garantía de un mínimo decente.

El punto de coincidencia con la posición anterior es la libertad de cada individuo de tener una

vida digna gracias a su propio esfuerzo, pero se distancia al sostener que si a alguien no le

resulta posible tener una vida digna, esa parte de los recursos debe ser conseguida a través de

la ayuda de la comunidad. Este enfoque propone ayudar a cada persona, brindándole lo que le

falta para vivir decentemente. En esta perspectiva, Charles Fried (1980), considera que la

beneficencia debería ser considerada como un deber, no obstante, aclara que la condición para

la ayuda es que la persona no pueda procurarse ese mínimo decente por sí misma, con un

esfuerzo razonable. Mientras que en la concepción anterior, la beneficencia sólo podía ser

considerada como producto del altruismo.

En estas dos corrientes de pensamiento, el eje propositito gira en torno a otorgar preeminencia

a las libertades individuales por sobre los objetivos igualitarios.

-Una tercera corriente de pensamiento incorpora aspectos de igualitarismo dentro del marco

libertario. La noción de que la preocupación de la sociedad debe estar al servicio de un

requerimiento básico de igualdad en el bienestar neto de los individuos, o al menos de

igualdad en la posibilidad de alcanzarlo, es la línea en la que se inscriben John Rawls (1973) y

Amartya Sen (2000)

Rawls es el autor de la Teoría de la Justicia más influyente de los últimos 30 años. Este autor

desarrolla su teoría básicamente sobre 3 principios, que se explicitan en el cuadro siguiente

Cuadro Nº 1 Principios de Rawls

1.

"El principio de la mayor igual

libertad"

Toda persona tiene derecho a igual libertad en un

esquema de libertad para todos.

2.

"El principio de la equitativa

igualdad de oportunidades"

Las desigualdades sociales y económicas deben

estar asociadas a posiciones abiertas para todos

en igualdad de oportunidades.

Principios

3.

"El principio de la diferencia"

Las desigualdades deben suponer el mayor

beneficio para los miembros menos aventajados

de la sociedad.

Cuadro Nº 1 Fuente: elaboración propia sobre la base de “La Teoría de la Justicia”. Rawls (1973)

Desde la óptica liberal, si hay una prioridad, ésta pertenece a la libertad. Rawls considera que

muchas clases de derechos (desde las libertades personales a los de propiedad) tienen una

Page 11: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

11

prioridad política casi absoluta frente a consecución de objetivos sociales (incluidas la

eliminación de las privaciones y de la miseria)

Desde la óptica de Rawls también, basándose en sus tres principios, el primero (”El principio

de la mayor igual libertad”) tiene prioridad absoluta sobre el segundo (“El principio de la

equitativa igualdad de oportunidades”), y el segundo (“El principio de la equitativa igualdad

de oportunidades” sobre el tercero (“El principio de la diferencia”) Esta regla estipula q ue en

situaciones de incertidumbre, es racional elegir aquel curso de acción cuya peor alternativa

sea la menos mala comparada con las peores alternativas de los otros cursos de acción. La

prioridad de la libertad garantiza que nadie pueda ser privado de sus derechos máximos, en

aras de un supuesto beneficio colectivo, si esa privación no es aceptable para él y no le es

compensada con la ampliación de otras libertades de que él pueda gozar. El principio de la

diferencia hace que la posición social y económica peor no pueda ser muy mala, pues, según

él, las únicas desigualdades admisibles son aquellas necesarias para incentivar una mayor

producción que tenga como resultado que los menos favorecidos estén mejor que en una

situación de estricta igualdad.

Con respecto a la justicia, Rawls adopta una concepción a la que denomina “justicia con

equidad” 5. Nino (1988) explica que “según esta posición los principios de justicia son los

principios que elegirían personas libres y puramente racionales, que sólo se preocuparan por

su propio interés, si estuvieran en una posición de igualdad. Siendo las condiciones de esta

elección fair (equitativas o imparciales) cualesquiera que fueran los principios que resultaran

elegidos serían los principios de la justicia”. Rawls s ostiene que estas personas terminarían

eligiendo por unanimidad estos dos principios de justicia: Primer principio: Cada persona

debe tener un derecho igual al sistema total más extenso de libertades básicas (de conciencia,

de palabra, contra detenciones arbitrarias, de voto, etc.) que sea compatible con un sistema

similar de libertades para todos. Segundo principio: Las desigualdades sociales y económicas

deben ser dispuestas de modo tal que ellas satisfagan estas dos condiciones: 1) ellas deben ser

para el mayor beneficio de los que se encuentran en la posición social menos aventajada (el

denominado “principio de diferencia”), y 2) ellas deben adjudicarse a funciones y posiciones

abiertas a todos bajo condiciones de una equitativa igualdad de oportunidades.

Coincidimos con Nino en que “Rawls defiende una regla de prioridad entre estos dos

principios, según la cual, cuando se traspasa un cierto nivel mínimo de desarrollo económico

(lo que da lugar a una concepción “especial” de justicia), el primer princi pio tiene absoluta

5 Justice as fairness.

Page 12: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

12

prioridad “lexicográfica” sobre el segundo, lo que quiere decir que debe satisfacerse

completamente antes de pasarse a satisfacer el segundo. Una libertad menos extensa no puede

justificarse por la obtención de beneficios económicos y sociales sino sólo en aras de

fortalecer el sistema total de libertades (en cambio, cuando no se ha pasado un umbral mínimo

de desarrollo económico, rige la teoría de la justicia “general”, según la cual todos los bienes

-libertades, oportunidades, riquezas, etc.- están en un mismo nivel y pueden intercambiarse

unos con otros.” Cuando Rawls hace referencia a las libertades no considera solamente a

aquellas establecidas por las normas jurídicas, sino también la posibilidad de su ejercicio

efectivo6.

En "Desarrollo y libertad", Sen (2000) rediseña la estructura conceptual de las nociones

filosóficas liberales. Graficaremos en el siguiente cuadro las premisas de Sen.

Cuadro Nº 2 Premisas de A. Sen

Premisas

Las libertades individuales

Las oportunidades sociales

Los servicios económicos

Las garantías de transparencia

La seguridad

Constituyen aspectos

instrumentales de un

fin más trascendente,

que es la libertad de

los individuos de

vivir como les

gustaría

Cuadro Nº 2 Fuente: elaboración propia sobre la base "Desarrollo y libertad", Sen A. (2000)

Según Sen, las mayores condiciones para el pleno desarrollo de las personas se dan en los

países desarrollados. Es justamente en estos países donde se presentan en forma más acabada

los 5 aspectos instrumentales señalados, es decir: están garantizadas las libertades

individuales, existen las mayores oportunidades sociales en términos de nutrición, salud,

educación básica y vivienda, funcionan más eficientemente los servicios económicos, hay

mayor transparencia en los actos de gobierno, y hay una mayor preocupación por la

seguridad de la gente por parte de los dirigentes. En contraposición, observa que los países

latinoamericanos no cuentan con cada uno de los cinco aspectos instrumentales, y que, si bien

adoptaron en las dos últimas décadas transformaciones políticas en pos de garantizar las

libertades individuales y las transformaciones económicas, fueron dejados de lado los 6 Lo que Rawls llama valor de la libertad.

Page 13: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

13

aspectos relacionados con las oportunidades sociales, la transparencia de los actos de gobierno

y la seguridad, obteniendo como resultado que las condiciones para el desarrollo individual

son menores y más precarias que las que prevalecen en los países desarrollados.

Desde este punto de vista, los elementos fundantes para brindar las condiciones de bienestar

son, con igual grado de importancia: la democracia, la economía de mercado, las instituciones

políticas de control ciudadano y la igualdad de oportunidades7. Los cinco aspectos

instrumentales de Sen deben estar presentes en forma concurrente. No sirve tener democracia

sin eficiencia económica o tener democracia y eficiencia económica sin la posibilidad de

acceder a los frutos de la libertad y el crecimiento.

Luego de haber descripto brevemente las nociones filosóficas básicas que tratan los aspectos

teóricos sobre la equidad en el marco de sociedades democráticas y capitalistas, es evidente

que el combate contra la pobreza no debiera entenderse como la distribución de recursos en

orden a igualar a desiguales. Sino que luchar contra la pobreza implica generar las fuerzas

correctoras para garantizar las libertades individuales, la eficiencia de la economía, el control

ciudadano y la igualdad de oportunidades. La teoría de la equidad dibuja el marco sobre el

cual debe asentarse una organización social que busque el progreso con equidad. Sus

principales aristas son: la democracia, la propiedad privada, la economía de mercado, la

igualdad de oportunidades y los mecanismos republicanos de control social. Dentro de este

marco y para sacar a las personas de la pobreza “transitoria” 8 las medidas específicas, según

Amartya Sen, son:

-Un entorno económico de crecimiento.

-Intervenciones activas en el mercado laboral (reforma competitiva de la legislación laboral,

servicios de intermediación laboral, capacitación)

-Intervenciones pasivas (subsidios al desempleo)

Las acciones para combatir la “pobreza estructural” 9 son las mismas que para luchar contra la

pobreza transitoria, y además acciones especiales para superar las barreras que genera la

7 Entendiéndose por igualdad de oportunidades las políticas tendientes a brindar a aquellos ciudadanos que no pueden conseguir por con sus propios medios, la infraestructura básica para vivir, la nutrición, la salud y la educación básica. 8 Por pobreza transitoria entendemos la situación de aquellas personas que se encuentran durante un tiempo acotado, generando un flujo de ingreso por debajo de la línea de pobreza. Este tipo de pobreza está asociado al desempleo transitorio en personas con baja capacidad de ahorro y acceso al crédito. 9 Por pobreza estructural o persistente entendemos la situación de aquellas personas que en forma permanente generan un flujo de ingresos por debajo del umbral, independientemente de los ciclos de la actividad económica. Está estrechamente asociada con el desempleo permanente, el subempleo y la informalidad laboral y tiene sus raíces en ciertas características personales y familiares que actúan como barreras a la superación del problema

Page 14: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

14

pobreza estructural y que están ligadas a carencias en infraestructura básica, salud y

educación.

Políticas sociales implementadas a través del tiempo, sus huellas en Argentina

Según Laguado (1999) a partir de los años 40, el Banco Mundial empezó a definir naciones

pobres basándose en el monto del PBI. Con esta interpretación la pobreza, dejó de convertirse

en un fenómeno multidimensional para pasar a ser una patología universal asociada al

desarrollo de la economía.

En ese orden de ideas algunas naciones son declaradas como necesitadas de asistencia, la que

está casi siempre condicionada a la aplicación de políticas tecnocráticas, acompañadas de

recetas abstractas y universales.

Las políticas públicas sociales fueron dirigidas al mundo del trabajo, con apoyo en salud,

educación e infraestructura. Así la inversión estatal tendía a que las políticas sociales

completaran a los salarios insuficientes. Esto explica el desarrollo de programas, que si bien

llegaban a la población pobre urbana, no incluían a grandes cantidades de población que no

estaban vinculadas a los sectores del trabajo formal. El eje no era la pobreza sino un

complemento del ingreso.

La ejecución del gasto público de los sectores desprotegidos por las políticas universales no

fue parte de una política de estado, sino que se circunscribió a partidas presupuestarias

asignadas a la libre disposición de cuerpos colegiados (senadores, diputados, concejales.) Así

el gasto para pobres se asignaba a clientelas y los recursos se repartían según la correlación

de fuerzas que imperaba en los distintos niveles legislativos.

En los años 50, se iniciaron los programas de desarrollo y superación de la pobreza que

partieron de suponer el subdesarrollo y la incapacidad de los pobres para definir sus intereses.

Fue entonces cuando comenzó a sostenerse que el crecimiento económico era indispensable

para erradicar la pobreza, mientras pasaban a un segundo plano los problemas no económicos.

Por ese camino se consolidan lo que podríamos llamar tres dogmas de las políticas de

intervención de pobreza:

- Es un problema tan grave que debe ser manejado por profesionales.

- Los problemas deben medirse en términos de recursos y necesidades.

(baja calidad de la alimentación, salud, educación, etc.) y que son las determinantes en la persistencia intergeneracional de la pobreza.

Page 15: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

15

- Los responsables deben ser instituciones oficiales encargadas de identificar y

resolver necesidades.

De este modo se afianzó la pobreza como un conjunto de “carencias” o “deficiencias”.

En los años 60 el Estado tuvo un papel central, tuvo que ver tanto en inversiones productivas

y en infraestructura, como en la expansión de bienes y servicios de uso colectivo para la

satisfacción de los trabajadores en general.

El modelo iniciado en la posguerra, que caracterizaba la Argentina del ‘60, se basaba en

políticas sociales que aspiraban a ser universales, con una fuerte intervención del Estado en la

producción, en el campo regulatorio y en el pleno empleo.

Las Políticas Sociales en Argentina, en la década del ‘60 fueron de carácter semi-universal, en

el área de salud, educación y servicios sociales y estaban dirigidas hacia la población que

contaba con un trabajo formal.

Los programas implementados giraban en torno al trabajador protegido por la legislación y

que, como tal constituía el sujeto de los derechos sociales, así se convertía en un sujeto

colectivo y de esta forma se insertaba e integraba a la sociedad nacional.

La educación se convirtió en un derecho universal en el sentido genuino, en tanto igualaba

individuos como ciudadanos, cualquiera sea su lugar en la estructura social. La

responsabilidad socializadora asumida por el Estado Nacional en materia educativa se

relacionaba con el carácter de bien público y socialmente necesario de la educación.

En cambio, con respecto a la salud, el carácter cuasi-universal del sistema se derivaba de su

constitución junto con la expansión del trabajo formal y su alcance a una extensa gama de

categorías ocupacionales, que dieron base a la calificación de “trabajador”. La cobertura de

salud se dio por medio de obras sociales, ligadas a la integración del mercado formal de

trabajo. Por definición, el sistema no ha sido universalista.

Box Nº 1 El modelo desarrollista: “El balance global del modelo desarrollista en relac ión con la estructura social muestra algunas bondades prometidas por sus estrategas- este modelo comprende la experiencia frondicista y la época de Onganía- pero también muchos rasgos que difícilmente podrían ser catalogados como tales. Por un lado es cierto que se verificó una notoria modernización y complejización de la división general del trabajo en todos los sectores productivos – incluido el sector público-, cuya manifestación más evidente fue la rápida expansión de puestos de trabajo entre la clase media asalariada. Pero, por otro lado son impactantes otros hechos, como el aumento del cuentapropismo obrero, incremento del empleo precario, franco estancamiento o deterioro de los niveles de bienestar de los sectores sociales más modestos, que justifican que también se califique al modelo desarrollista como excluyente. Si bien el desarrollismo llevó a un elevado crecimiento económico global y a una innegable modernización de la estructura social, ambos elementos se lograron al precio de marginar a una parte considerable de la población de los logros del desarrollo económico.

“Susana Torrado, Estructura Social de la Argentina. 1945.1983.1986”.

Page 16: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

16

En esta década se propone un cambio en las estrategias de intervención en asistencia y

promoción social, que supone un avance en términos de responsabilidades directas (no sólo

financiamiento) del Estado. Entra en vigencia, de la mano de la ideología de la Alianza para el

Progreso, el denominado “desarrollo de comunidades” (Tenti, 1989; Goldbert, 1996) En ese

momento, la unidad de intervención pasa del individuo a la comunidad sobre la que hay que

intervenir para concientizar a la población y movilizar, a los efectos de constituir a los

sectores más desfavorecidos en actores sociales capaces de conformarse como “agentes de su

propio desarrollo” (Tenti, 1989) En lo institucional, este cambio de direc ción se plasmó en la

creación de un Departamento de desarrollo de Comunidades dependientes de la Dirección

Nacional de Promoción Comunitaria de la Subsecretaría de Promoción y Asistencia Social del

Ministerio de Bienestar Social de la Nación (Tenti, 1989)

En el campo de la política social, el sujeto estuvo constituido por los grupos vulnerables

desde el punto de vista biológico (las madres gestantes, los lactantes y niños menores de cierta

edad) La asistencia hacia estos grupos no era sistematizada y quedaba en manos de iglesias u

organizaciones de beneficencia, que atendían las necesidades de la población marginal en

forma voluntaria, discontinua, con discrecionalidad de la acción distributiva y dependencia

del receptor.

A mediados de los años 70, Beccaria y Carcioffi (1997) afirman que la economía argentina

mostraba síntomas inequívocos de agotamiento, estancamiento de la producción, altas tasas de

inflación, caída de la inversión, desequilibrio externo, déficit fiscal crónico y creciente.

En los años 80, los síntomas se habían transformado en una profunda crisis que contribuyó a

generar las condiciones para una reestructuración de la interacción entre Estado y Sociedad.

Las políticas sociales universalistas y de cobertura igualitaria fueron debilitándose al mismo

tiempo que se modificaba el significado y el alcance de las políticas asistenciales.

En los años 90, Laura Golbert y E. Tenti Fanfani (1994) destacan que, frente al vertiginoso

proceso de globalización que hace ilusoria una estrategia de desarrollo al margen del

capitalismo mundial, y frente a las transformaciones profundas que se producen en las

sociedades organizadas en torno al trabajo, los rasgos más significativos que ofrece la

experiencia latinoamericana y en especial la argentina, son la creciente desigualdad social, el

aumento del desempleo, precarización laboral y la extensión y profundización de la pobreza.

Siguiendo a Susana Hintze (2000) y cotejando con la realidad observamos que, con la crítica

al Estado de Bienestar que reveló el fracaso de las políticas universales dirigidas

prioritariamente a la población empleada y denunció el clientelismo que encareció los costos

Page 17: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

17

de intermediación por ineficiencia y corrupción, la política social comenzó a preocuparse por

los más pobres argumentando la necesidad de trazar políticas específicas para ellos.

En este contexto y como principal política frente a la pobreza, se desarrolló el concepto de

“focalización”, que consiste en dirigir el gasto público social hacia los sectores más pobres y

eliminar todo subsidio público directo o indirecto destinado a los sectores medios. Según

Susana Hintze (2000) las políticas sociales a partir de la “Reforma del Estado” están

conformadas por nuevos rasgos que se caracterizarán por la “ privatización”, en consonancia

con el modelo, se profundiza la separación público-privado y se postula que la producción

debe desenvolverse fundamentalmente en este último ámbito. El Estado debe hacerse cargo

solamente de aquello que no entra en el amplio campo del mercado. También por la

“ universalidad restringida” , en aquellos casos en que se sigue reconociendo a las políticas su

naturaleza universal, se realizan modificaciones de grado, sólo atención primaria de la salud,

educación básica, etc. Las intervenciones serán “focal izadas” en aquellos que realmente las

necesitan, siempre han existido políticas y programas focalizados y orientados a ciertos

sectores en función de condiciones biológicas o económico-sociales. Y finalmente un

“ aumento del peso de las políticas asistenciales”, consideradas como compensatorias del

ajuste estructural, que pierden su carácter residual y adquieren mayor centralidad.

Box Nº 2

Ajustes económicos y “Estado de Malestar”

En la Argentina – y en otros países de América Latina- se aplicaron una gran variedad de “paquetes de ajuste”, con el

fin último de asegurar el pago de la deuda externa.

En los primeros tiempos, se trató de lograr un equilibrio en la balanza de pagos, a través, fundamentalmente, de la

expansión de las exportaciones, la reducción de las importaciones y la obtención de un superávit de la balanza

comercial. Sin embargo, estas metas no se alcanzaron: ni el escenario internacional se comportó de acuerdo con las

hipótesis formuladas, ni las medidas aplicadas por los gobiernos de turno fueron eficaces. Se pasó entonces a una

nueva modalidad de ajuste económico, que propuso obtener los fondos necesarios para hacer frente a los

compromisos externos a través de la reducción del déficit fiscal. Esta vez, las variables elegidas para intentar

alcanzar el equilibrio fueron dos: el aumento de los ingresos del estado y la reducción del gasto público. Esta última

modalidad de ajuste económico tuvo como resultado la exclusión de crecientes sectores de la población de los

beneficios de la política social y, también, una ineficiente asignación del gasto social. Desde el punto de vista de los

pobres, el llamado “Estado de Bienestar” se transformó en un Estado ausente o presente sólo en forma circunstancial

o fragmentada, en particular en relación con la prestación estatal de servicios sociales en salud y educación. De la

crisis del “Estado de Bienestar” y sus intentos de reforma se pasó así a la producción del “Estado de Malestar”.

Desde el punto de vista de la percepción colectiva o el estado de ánimo particularmente de los sectores de bajos

ingresos, el Estado de Malestar se introdujo en un “estado de desesperanza” y un “estado de descreimiento”,

provocados por la caída generalizada de las expectativas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida.

Eduardo Bustelo

“Producción del Estado de Malestar”

Ajuste y política social en América Latina. 1991

Page 18: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

18

Gasto Social durante la década de los ‘90

Analizaremos las influencias que tuvieron las reformas de los años ‘90 en el sistema de

políticas sociales. Entre ellas se destacan las diferentes expresiones de la descentralización,

que se pusieron de manifiesto en educación y salud, así como la implementación de políticas

focalizadas, representadas en un gran crecimiento en la oferta de programas nacionales. Todo

esto produjo una modificación de la estructura del gasto social para intentar compensar los

desajustes producidos por la política económica imperante en la década.

Cuadro Nº 3 Evolución del Gasto Consolidado en Argentina

Cuadro Nº 3: Fuente: sobre la base de datos del INDEC y de la Dirección de Gastos Sociales Consolidados.

Ministerio de Economía (2001)

De este cuadro surge claramente la rigidez del Gasto Social con relación al Gasto Total. El

gasto social es pro-cíclico, y por lo tanto no cumple eficientemente la función de

estabilizador; para lograrlo debiera ser anti-cíclico, ya que en momentos de caída de actividad

debería brindar protección a aquellos que han quedado desprotegidos.

Podemos inferir que el aumento de la marginalidad económica y social en medio de la

expansión, convivió con la paradoja de que el gasto consolidado del Estado Nacional y las

provincias aumentó en forma sostenida. Dentro de los componentes del gasto, el social es el

más importante. Éste se mantuvo durante los años de las reformas económicas por encima del

60% del gasto total (Giordano, 2000), pero resultó insuficiente para enfrentar la exclusión

creciente de los sectores que quedaban fuera del mercado laboral.

Page 19: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

19

El gasto social del Estado se supone razonable a niveles internacionales. Aún así, la pobreza

se fue multiplicando. Pensamos que esto se debió a que su distribución no fue todo lo

eficiente y equitativa que debiera haber sido.

Cuadro Nº 4 Composición del Gasto Social

Monto %

Función (Millones $)

Previsión social 22.393 37,4

Educación, Cultura, Ciencia y Técnica 13.994 23,3

Salud 13.802 23,0

Promoción y Asistencia Social 3.221 5,4

Otros servicios urbanos 2.671 4,4

Trabajo 2.518 4,2

Vivienda y Urbanismo 1.077 1,8

Agua Potable y Alcantarillado 279 0,5

Total 59.945 100

Cuadro Nº 4. Fuente: Cuadro propio, teniendo en cuenta los porcentajes de cada función, sobre la base de la

Dirección de Gastos Consolidados. Ministerio de Economía. 2001.

Sin embargo, como observamos en el cuadro precedente, no todo el gasto social tiene como

finalidad la asistencia social, gran parte se destina al pago de los beneficios jubilatorios

(ocupan el primer lugar con el 37,4% del total), al mantenimiento del sistema público de salud

y educación (ocupan, cada uno aproximadamente el 23,3 % del total), o sea que más del 80%

del gasto social está destinado a estos rubros, el resto va a vivienda, infraestructura y otros

tipos de programas.

Del análisis de los datos del cuadro Nº 4, se desprende qué proporción de todo el gasto social

es destinada para luchar contra la pobreza. Pero de estos datos no podemos deducir qué parte

de ese gasto es aplicada a la asistencia social, entendiéndose como tal, la ayuda directa a

quienes viven por debajo del umbral de ingresos de la pobreza.

Los programas sociales son el conjunto de acciones que el Estado ejecuta para combatir la

vulnerabilidad social de ciertos segmentos de la población, entre los que se encuentra la

pobreza. Tienen la particularidad de ser focalizados en función del segmento al que se

pretende llegar y no son derechos adquiridos, por lo cual presentan una gran flexibilidad en su

formulación.

Page 20: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

20

Debido a la escasa información provincial y municipal existente respecto al gasto en políticas

focalizadas, es difícil estimar cuánto del gasto social consolidado se destina a la asistencia

social.

Cuadro Nº 5 Participación del gasto de los programas sociales

en el total del gasto

P r o g r a m a s s o c i a l e s 5 %

$ 3 0 0 0 m i l l o n e s

G a s t o s o c i a l 9 5 %

$ 5 7 . 0 0 0 m i l l o n e s

G a s t o s o c i a lP r o g r a m a s s o c i a l e s

Cuadro Nº 5: Fuente: Dirección de Gastos Sociales Consolidados (2001) y Gabinete Social (2002)

Según Osvaldo Giordano, estos montos fueron estimados bajo el supuesto de un gasto

provincial en programas sociales de $ 600 millones.

En el ámbito del Estado Nacional existieron en los años 90 entre 57 y 60 programas que

representaron un gasto anual de $ 2.400 millones10. De estos programas, una proporción muy

importante es ejecutada a través de entidades intermedias, como los municipios, sindicatos,

ONGs y entidades religiosas. Algunos cuentan con financiamiento de organismos

internacionales (BID y Banco Mundial, entre los más importantes) mientras que otros se

financian exclusivamente con recursos propios.

Según los informes de la Jefatura de Gabinete y Siempro (2001) respecto al tipo de

prestación, 11 programas otorgaron subsidios monetarios por un monto de 1.531 millones de

pesos y 5 programas distribuyeron alimentos y / o vestimenta, con recursos por 173 millones

de pesos anuales. Los 48 programas restantes brindaron asistencia técnica comunitaria,

capacitación y equipamientos.

10 No se incluye el gasto en vivienda (FONAVI) dentro de los programas sociales nacionales

Page 21: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

21

La escasa información, no permite un análisis completo y apropiado del ámbito de las

provincias, sin embargo es posible estimar que los recursos destinados a este tipo de acciones

representan un gasto anual cercano a los 600 millones de pesos anuales. Hay programas que

no pudieron ser identificados. La mayoría de las provincias, y también algunos municipios,

tienen otros programas adicionales que se estima representan una suma que superaría los 100

millones de pesos al año.

La superposición y descoordinación de acciones contribuyeron a generar un gasto elevado y

magros resultados. Al analizar conjuntamente la política social implementada y la evolución

de la pobreza, resulta preocupante la ineficiencia. Desde 1995 hasta antes del default, el

número de personas pobres creció en 5 millones y el de indigentes en cerca de 2 millones, a

pesar de que el Estado Nacional y los Provinciales destinaron 3 mil millones de pesos por año

exclusivamente a programas sociales.

Debido a la ineficiencia del gasto social, nos preguntamos al igual que Robert Castel (1997)

si discutir sobre políticas sociales implica, analizar y decidir cómo prevenir y contrarrestar los

procesos de vulnerabilidad y desafiliación, o bien implica discutir cuál es el papel que debe

cumplir el Estado en la definición e implementación de una política social inclusiva.

OBJETIVO GENERAL

Analizar y comprender los modelos de políticas sociales implementados en los años 60 y 90,

teniendo en cuenta el carácter tecnocrático o participativo de las mismas.

La tecnocracia

Como introducción al desarrollo de lo que son las políticas sociales tecnocráticas,

explicaremos lo que significa la tecnocracia, que en las condiciones políticas clásicas, se

refiere a un sistema de gobierno en que los expertos especializados gobiernan en virtud de su

conocimiento especializado ocupando posiciones en las instituciones políticas y económicas

dominantes.

Pareciera que para los tecnócratas, la promoción de economías de mercado abierto, la

competitividad internacional y la estabilidad financiera se antepondrían a las políticas a las

que les atañe la formación de consenso, el manejo de conflictos y la equidad social.

En algunos contextos, los tecnócratas asocian la democratización con demandas de corte

populista que pudieran subvertir sus visiones y sus planes macroeconómicos, es así como en

Page 22: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

22

muchas de las democracias nuevas en las que se están tratando de aplicar reformas

económicas, se tiende a relegar residualmente y a un segundo plano a las políticas sociales, en

vez de hacerlas más abarcativas y que sean de avanzada.

Frank Fisher (1994) analiza la tecnocracia en los Estados Unidos. Considera que, en la

actualidad, es un lugar común decir que vivimos en la edad de la especialización. Diversos

autores se refieren a la tecnocracia con los términos siguientes: “América Organizacional”,

“ Economía de la Información” y “Sociedad tecnotrónica”.

Fisher afirma que, los tecnócratas y los promotores de la tecnocracia creen que la democracia

es un sistema inapropiado para tomar decisiones. Agrega que la tecnocracia ha tomado

diversas formas, y que incluso en un mismo país ésta ha variado en diferentes escenas

institucionales. Por esa razón sostiene que no hay una única teoría de la tecnocracia, pero que

hay un grado de acuerdo general respecto al uso de la “especialización técnica”. Puede

organizarse la especialización para servir a diferentes funciones e intereses y da lugar a una

teoría de formación y decisión gubernamental diseñada para promover las soluciones técnicas

a los problemas políticos, se apoya en un proyecto político que defiende a los expertos como

la base dominante para la organización del poder político. De esta manera, el administrativo

técnicamente entrenado y los expertos de la política determinan a menudo la dirección y

desarrollo de la política económica y social. Observa que, la naturaleza específica de las

prácticas tecnocráticas al nivel operacional de toma de decisiones no siempre es fácil de

identificar, ya que se da en ambientes administrativos y al contrario de las prácticas políticas

tradicionales, no despliega ni líderes, ni barricadas, pero que en cambio se mueve

silenciosamente a través de las jerarquías administrativas del sistema político y económico.

Asevera que los políticos todavía escogen una opción de política sobre otra, pero cada vez son

más los expertos quienes forman el marco de trabajo deliberativo dentro de los cuales los

políticos deben escoger. Advierte que la coherencia histórica que define el pensamiento

tecnocrático es una profunda animosidad asentada hacia la política. La misión común de este

proyecto de racionalidad es “rescatar” la política pública de las irracionalidades e

indignidades de los políticos, esperando dirigirlo con métodos racionales, analíticos y

científicos. Los tecnócratas, según Fisher, ven a la política como un problema en vez de como

una solución. En el contexto Occidental, esta visión se manifiesta en una creencia en que las

crisis de malestar presupuestario contemporáneas, la inflación, la polución, la pobreza, la

escasez de energía, el declive educativo, el crimen y así sucesivamente, se deben atribuir

Page 23: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

23

principalmente a la manera en que la formación de decisión es organizada en los gobiernos

democráticos estructurados.

Analizaremos los criterios racionales con los que se manejan los tecnócratas a través de la

obra de Jürgen Habermas (1984) Sintetizamos su pensamiento con respecto a este tema en el

siguiente cuadro.

Cuadro Nº 6 La racionalidad según Habermas

Racionalidad

Técnica Normativa

Basada sobre criterios

Técnicos

Económicos

Funcionales

Políticos

Morales

Éticos

Religiosos

Basada en La jerarquización La negociación

Se preocupa Por los medios Por los fines

Cuadro Nº 6 Fuente: elaboración propia sobre la base “Teoría de la acción comunicativa” Jürgen Habermas (1984) Las acciones destinadas a introducir profesionales dotados de orientación gerencial y

neutralidad política, reclutados en el sector privado, y con formación económica, se remonta

al grupo Pinedo-Prebisch en la década del 30. Ya por entonces había cierta resistencia a

introducir un grupo tecno-burocrático. Tilman Evers (1989) destaca la asimetría de recursos

entre diferentes sectores del aparato estatal según la temática a la que se dediquen (ubica a los

organismos ligados a la gestión económica-financiera en una punta del desarrollo, y a cajas

de jubilaciones, entre otros, en el extremo de la carencia de recursos)

En Argentina, la modalidad estatal surgida con el peronismo iría apuntando, de modo

discontinuo y no en una forma muy consecuente, a las empresas estatales como un espacio de

experimentación de la modernidad administrativa y de instauración de “roles tecnocráticos".

Los mecanismos clientelistas neutralizaron las frecuentes tentativas de “profesionalización”

de la Administración Pública. Según Daniel Campione (2000) en esos tiempos existían serias

dificultades para introducir un grupo tecno-burocrático en una administración que se dividía

entre un crudo clientelismo y la formación burocrática tradicional.11 Posteriormente, durante

el golpe de Estado de 1966, los enfoques tecnocráticos y el personal con esa formación fue

propuesto como reemplazo liso y llano de las instancias vistas como políticas.

11 En esos años coexistían en el aparato estatal "jóvenes brillantes" en la Dirección del Banco Central y la secretaría de Hacienda, con bolsones de clientelismo indiscriminado, como los míticos "langosteros" del Ministerio de Agricultura, personal sin calificación, que no cumplía una función específica.

Page 24: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

24

En Argentina, desde el advenimiento de la democracia en 1983, este criterio de elección de

tecnócratas se advierte en la búsqueda de diferentes mecanismos para lograr un staff de

funcionarios estables que desempeñen funciones gerenciales y puedan resolver los problemas

que presenta el aparato público tanto al interior del mismo como en relación con los

ciudadanos, como consecuencia, el primer grupo que se creó con este objetivo fue el Cuerpo

de Administradores Gubernamentales (año 1985) Este cuerpo, seleccionado de manera

rigurosa y transparente, tiene la lógica de insertar cuadros generalistas en las distintas

organizaciones públicas a los fines que desplieguen acciones de reforma o se gestionen

programas específicos.

En la década del 90, con el sistema Nacional de Profesión Administrativa (SINAPA) se

crearon las funciones ejecutivas a cargos críticos. Son consideradas funciones ejecutivas

aquellas que tienen “ … incidencia en la prestación de servicios esenciales para la comunidad,

en la participación en la reforma del Estado, en la gestión de políticas públicas o en el manejo

de recursos presupuestarios…” (Decreto 994/91) Estos cargos son concursados quedando una

terna a discreción del funcionario público del organismo.

Posteriormente aparecieron los Economistas del Gobierno y los abogados del Estado, cuyo

objetivo era especializar en profesiones para el cumplimiento de actividades específicas en

algún ámbito ministerial con vinculación en la temática.

Si bien para estas clases de funcionarios existen mecanismos de participación y evaluación de

desempeño, la realidad ha demostrado que en el nivel de libertad de decisión poco se ha

avanzado. La preparación de estos funcionarios y las exigencias para el acceso al cargo son de

alta especialización, sin embargo la posibilidad real de ejecución de políticas públicas ha sido

sumamente limitada chocándose con estructuras racional-burocráticas de las que no han

podido salir.

En este sentido, para Gustavo Blutman (2001) se ha constituido más que una gerencia una

tecno-burocracia pública. Hablamos de tecno-burocracia pública para referenciar al grupo de

profesionales especializados, que si bien tienen una alta capacitación, su nivel de

participación en las decisiones es limitada a cuestiones exclusivamente técnicas.

Según Daniel Campione (2000) en nuestro país, en 1989, emergió con fuerza una tendencia

que comienza cuando el poder estatal queda debilitado y una parte de grupos empresarios

aparecen como únicos actores con capacidad efectiva de decisión. De allí, según Campione,

Page 25: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

25

partió la decisión de ocupar los cargos concluyentes del aparato estatal con empresarios.

Piensa que quienes estaban en el gobierno concibieron una idea que era simple y seductora a

la vez, los mejores gerentes privados serían los mejores gerentes públicos, los hacedores de

una empresa exitosa pueden lograr un país exitoso.

También el Estado en reforma ha necesitado de otro tipo de personas que requerían del

manejo de herramientas técnicas y el conocimiento de un mercado sumamente mundializado,

lo que da espacio para los nuevos tecnócratas estatales. En consecuencia, a partir de 1991,

gran parte de los cargos de la cúpula estatal fueron ocupados por hombres de fuerte perfil

tecnocrático, no necesariamente atados a lealtades partidarias, que combinaban sólidos lazos

con el poder económico nacional e internacional con una importante competencia técnica.

Esto también fue la respuesta al hecho de que al volverse permanente la lógica del ajuste y la

reducción, se haya constituido una verdadera profesionalidad del ajuste, que tiende a realizar

permanentemente estudios y evaluaciones sobre la mejor manera de reducir gastos, personal y

mejorar los sistemas de gestión. Entonces comienza a exigírsele al Estado que funcione con

criterios propios de una empresa capitalista, con administradores tomados de la misma, y con

ésta como ejemplo, al que se supone siempre eficiente, bien orientado, con personal directivo

y cuadros de la mejor calidad.

¿Cómo describiríamos a los tecnócratas autóctonos?

“Consumismo tecnológico” (Kliksberg, 1995), es un sector socio cultural que atraviesa el

ámbito estatal y el privado, e incluso se mueve con comodidad entre ambos, y que es

beneficiado y también está cautivado por los avances de la tecnología, está atado a la

admiración irrestricta por la informática y las comunicaciones. Las calificaciones

profesionales de este sector son decisivas y, en general, están ligadas a la administración y al

management, e invadieron la gestión pública y la privada. Sus programas de capacitación, la

lectura habitual de los aspirantes a gerentes modernos y su lenguaje se reconoce en términos

como: “planeamiento estratégico”, “calidad total”, “reingeniería”, etc.

Resulta interesante destacar el hecho de que al Estado se lo ha privado de una "racionalidad

pública" para introducirlo en una imitación de los modelos de administración privada, que

facilita la utilización del aparato estatal al servicio de intereses particulares, de esta manera las

finalidades sociales que siguen a cargo del Estado pierden alcance, convirtiéndose en una

débil red de seguridad, imposibilitada de figurar en agenda alguna, reduciéndose la acción

social a mero asistencialismo.

Page 26: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

26

Patrimonialismos modernos y políticas tecnocráticas

Nos parece relevante hacer referencia en esta investigación a la distinción que hace Peter

Evans (1996) entre "Estados Predatorios" que se caracterizan por la apropiación de las rentas

públicas (corrupción) por parte de los funcionarios, incentivan a los privados a dirigir sus

actividades "productivas a las de corrupción improductiva y que no proporcionan bienes

colectivos", y donde la sociedad es la presa de un predador o gobernante, similar al

patrimonialismo weberiano; y "Estados Desarrollistas", que son los que extraen el excedente,

pero ofrecen bienes colectivos, incentivan la inversión privada a largo plazo, suplen las

capacidades empresariales y de capital de riesgo del sector privado. Para ello necesitan de un

aparato administrativo "aislado y dotado de coherencia corporativa", que se debe completar

con una red de relaciones informales internas y externas, es decir que establezcan vínculos

con el capital privado, pero manteniendo el Estado cierta autonomía, para poder formular de

manera independiente sus propios objetivos y quienes deben llevarlos a cabo (los burócratas)

consideren esa tarea como importante para su carrera. Esto se denomina "autonomía

enraizada" y le otorga al Estado Desarrollista la clave de su eficacia. En los procesos sociales

bajo este modelo, las decisiones las toma el poder político que ocupa el centro de la estructura

burocrática y que es quien define cuales son las cuestiones o los problemas sociales que va a

atender el Estado, lo que también desencadena un proceso hacia adentro y otro hacia actores

privilegiados de la sociedad civil, a quienes decide beneficiar, frente a una sociedad que se

convierte en espectadora de un proceso de cambio social que se legitima a partir de la

transformación alcanzada. Desde esta perspectiva los Estados latinoamericanos se situarían en

una zona intermedia, ni totalmente predatorios, ni totalmente desarrollistas. Los Estados

latinoamericanos se diferencian básicamente por el modo en que se accede a los cargos

públicos, las amplias facultades del ejecutivo para designar a su arbitrio en detrimento del

reclutamiento meritocrático, los modos de relacionarse con la sociedad y la orientación de sus

políticas, entre otras.

En los párrafos siguientes intentaremos caracterizar a estas burocracias y sus relaciones con la

sociedad.

Según Oszlak (1980), en los patrimonialismos modernos, las burocracias se modifican según

el régimen y pueden ser "jerárquicas", “funcionales”, o “presupuestarias”. En las primeras, las

“jerárquicas”, el centro lo ocupa quien gobierna. El gobernante decide sobre designaciones,

traslados, remociones. La discrecionalidad se minimiza en razón del monopolio de las

decisiones. El enroque político es común y se realiza en función de los intereses del

Page 27: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

27

gobernante. Las burocracias son "funcionales” cuando coexisten organismos altamente

calificados con dependencias que se mantienen en el atraso, lo que produce un aparato

administrativo fragmentado, dividido, que hace difícil la coordinación de las políticas públicas

y fomenta soluciones personalistas. Las burocracias "presupuestarias" requieren un estricto

control de recursos por parte del gobernante, tanto en la recaudación como en la asignación de

los mismos. Suelen contar con aceitados mecanismos de presupuesto y con movimientos de

fondos por fuera del mismo, Esto resulta imprescindible para su funcionamiento al posibilitar

la discrecionalidad de fondos, los que tienden a fortalecer un discurso fundacional, en los

casos en que los gobernantes se instituyan como modernizadores a los que el pueblo debe

estarles agradecido. En los procesos sociales bajo un modelo patrimonial-desarrollista, las

decisiones las toma el poder político, que ocupa el centro de la estructura burocrática y que

define cuáles son las cuestiones o los problemas sociales que atenderá el Estado. El definir la

agenda, implica una definición política sobre la cuestión, que desencadena a su vez dos

procesos que también controla: uno, hacia adentro de la burocracia, y otro hacia actores

privilegiados de la sociedad civil, a quienes decide beneficiar. Esto implica individualizar las

relaciones, dando forma a lo que Enrique Cardoso llamó "anillos burocráticos" refiriéndose a

las relaciones entre grupos de industriales y burócratas, cuyas finalidades son optimizar sus

intereses particulares. Esto muestra un aparato estatal con una autonomía enraizada

parcialmente en términos de Evans frente a una sociedad que se convierte en espectadora de

un proceso de cambio social que se legitima a partir de la transformación alcanzada.

El patrimonialismo moderno configura una categoría analítica, rescatada de las tipologías de

dominación de Max Weber (1983) construidas para describir las relaciones de poder en las

sociedades precapitalistas basadas en la tradición. Un caso especial es la “patrimonial”, donde

el que gobierna no es un “superior”, sino un señor personal y su cuadro administrativo no está

constituido por “funcionarios”, sino por “servidores”. La designación de funcionarios es el

elemento clave parra transformar a los Estados en el gobierno privado de quienes poseen el

poder necesario para el ejercicio de la dominación.12

Según Márquez y Godau (1985), la evolución de la teoría de la burocracia ha llevado a que

actualmente se comprenda su accionar inserto en la dinámica de un proceso social, lo que

12 Las categorías weberianas también pueden ser útiles para analizar formas combinadas de dominación patrimonial y carismática, que le otorgan un mayor grado de complejidad a estos fenómenos modernos. Los rasgos característicos de la forma patrimonial son: falta de competencias fijas según las normas objetivas; jerarquía racional fija de un sistema de nombramientos y ascensos regulados; de formación profesional; de sueldo fijo o de sueldo pagado en dinero.

Page 28: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

28

permite visualizarla como escenario de luchas o la “arena”, donde convergen diferentes

grupos y fracciones de la sociedad que integran las coaliciones dominantes. A su vez los

aparatos estatales constituyen importantes instrumentos de acción: como mecanismos para

llevar a cabo proyectos gubernamentales y como marco y freno a la participación política.

Lo anterior nos lleva a preguntarnos sobre las particularidades que asumen los actores sociales

en estos patrimonialismos modernos. La palabra actor nos remite a “acción”, la que puede ser

definida en términos de capacidades. Para Arendt (1958), la capacidad de romper con

procesos predecibles depende de la acción, ya que es la actividad humana exclusiva de los

hombres encargada de introducir lo novedoso. Esto es porque que la presencia del actor social

posibilitaría modificar el rumbo de la historia. Pero, el ejercicio personalista del poder ejerce

una acción desmovilizadora. En sociedades de tipo tradicional y dependientes del Estado, el

ejercicio personalista del poder y la desmovilización, impiden la constitución de actores con

las capacidades antes mencionadas.

Los esfuerzos para restringir la participación en la elaboración de políticas, así como el

contenido de la política social, pueden dar como resultado que la política sea formalmente

democrática, pero que la elaboración de políticas sea autoritaria.

En relación con la participación de los tecnócratas en las Políticas Sociales, Ernesto Isuani

(1991) percibe que se produce una especie de división del trabajo que dificulta la

comprensión de la marcha de un programa. Esto sucede porque considera que las poblaciones

objeto consolidan el poder de los planificadores-tecnócratas gracias al desarrollo de los

medios de recolección, almacenamiento y análisis de la información (que da lugar a

implicaciones políticas), entonces se produce una disociación entre el diagnóstico y el

tratamiento de un determinado programa social.

• El especialista interviene como el evaluador experto que sirve para marcar al individuo y

otorgarle un perfil que lo clasifique en una columna determinada. Con base en este

diagnóstico del experto, el cliente es asignado administrativamente a un servicio.

De modo que un determinado conjunto de individuos vistos por un experto no es

seguido y asistido por ellos.

• Como consecuencia, la gestión de las poblaciones-cliente se vuelve autónoma de los

expertos.

En otras palabras, unos son los que conciben, diseñan, administran y evalúan los sistemas de

prestación y otros son los especialistas que prestan los servicios concretos. Éstos últimos están

Page 29: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

29

generalmente subordinados al grupo de los administradores. Esta división del trabajo es la

fuente de muchos conflictos.

El operador práctico de campo (médico, asistente social, nutricionista, etc.) tiende a

convertirse en un simple auxiliar y ejecutor del administrador-experto, a quien debe brindarle

información para que pueda hacer las evaluaciones y diseñar los eventuales cambios de rumbo

de los programas.

Coincidimos con a Isuani, quien hace hincapié en el nivel macro-social, donde sostiene que se

desarrollan formas de control, se tratan de asignar destinos diferentes a los individuos en

función de la capacidad de cada uno de asumir las exigencias de la competitividad y de la

rentabilidad. Este fenómeno conduciría a una sociedad dual o en dos velocidades: por un lado

un sector competitivo de alta productividad y tecnología que obedece a las reglas inexorables

del mercado y por el otro un campo de actividades que constituyen en refugio para los

marginales (educación “no formal”, atención “primaria de la salud”, empleo “especial”,

vivienda “mínima”, etc.)

¿Ciudadano o cliente?

En regímenes patrimonialistas, el ejercicio de la violencia simbólica tiende, en el campo de

las políticas sociales, a operar en dirección a diluir la auto-representación del sujeto como

portador de derechos; planteando un conflicto entre el ciudadano autónomo y el cliente.

La institucionalización de las relaciones clientelares es funcional a este tipo de dominación

que venimos desarrollando, en la medida que la fortalece: hay un sujeto de acción (el

gobernante) y otro objeto de la misma (los gobernados) La desigualdad es minimizada al

nivel de enunciaciones discursivas que apelan a la pertenencia a una misma comunidad, a

compartir los mismos orígenes, a "ser uno más del pueblo". Al plantearse estas relaciones

como de intercambio recíproco, permanece oculta su dimensión simbólica o cultural que se

produce a través del proceso de aprendizaje del clientelismo que posibilita su reproducción,

constituyendo al dominado en cómplice de esa dominación. Finalmente, nos interesa

incorporar al planteo la irresuelta relación entre la formalización de los derechos de

ciudadanía y su posibilidad de ejercicio, es decir entre titularidades y provisiones. Siguiendo a

Dahrendorf (1990), entendemos el concepto de titularidad como la relación entre la persona y

el bien de consumo cuyo acceso y control está legitimado; y el de provisión como el bien

material o inmaterial que constituyen las opciones reales sobre las que se ejerce la titularidad.

Creemos que esta tensión se plantea principalmente en la efectivización de la ciudadanía

Page 30: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

30

social, pero no es exclusiva de este ámbito.

Políticas sociales participativas

En las sociedades latinoamericanas se está dando un crecimiento continuo de abajo hacia

arriba de la presión por estructuras de participación y también hay una exigencia sobre el

grado de autenticidad de esas estructuras. La población demanda participar. ¿Por qué esa

necesidad? Según Kliksberg y Tomassini (2000), la población busca respuestas que no

encuentra, ante una región caracterizada por ser la más desigual del mundo, donde se

observan severas inequidades en la distribución de los ingresos, inadmisible en sistemas

democráticos alcanzados después de largas luchas. La experiencia, muchas veces frustrada o

de resultados limitados, en las políticas de enfrentamiento a la pobreza e inequidad, ha dejado

como uno de sus saldos favorables la constatación de que en la participación comunitaria

puede haber potencialidades de gran consideración para obtener logros significativos y al

mismo tiempo mejorar la equidad.

Las políticas sociales participativas fueron objeto de grandes controversias. Hoy, se está

produciendo un nuevo consenso. Así podemos observar como los organismos internacionales

de mayor peso las están adoptando en algunos casos como estrategia de acción, y en otros

como política oficial.

Los Informes sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas indican en todos los casos,

que la participación es una estrategia imprescindible en el abordaje de los problemas sociales.

En 1993, la OCDE reconoce que “la participación más a mplia de todas las personas es el

principal factor para fortalecer la cooperación para el desarrollo”.

En 1996, el Banco Mundial señala “ la nueva dirección que el Banco está tomando en apoyo

de la participación” y señala que la gente afectada por interve nciones para el desarrollo debe

ser incluida en los procesos de decisión.

El BID editó en 1997 el “Libro de consulta sobre participación », en su introducción se afirma

que « la participación no es solamente una idea sino una nueva forma de cooperación para el

desarrollo en la década de 1990”.

Otros organismos de cooperación internacional globales, regionales, sub-regionales y

nacionales están sumándose al nuevo consenso.

La participación tuvo en América Latina una legitimidad de carácter moral, como derecho

básico de todo ser humano, con apoyo en las cosmovisiones religiosas y éticas predominantes

Page 31: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

31

en la región. También tuvo una legitimidad política, con el apego de dicha propuesta al ideal

democrático.

Ahora se agrega a estas legitimidades otra de carácter diferente, que no excluye las anteriores,

sino que se suma a ellas: la participación tiene una legitimidad macroeconómica y gerencial.

Es percibida como una alternativa con ventajas competitivas netas para producir resultados en

relación con las vías tradicionalmente utilizadas en las políticas públicas. Aparece la

participación, no como “imposición de algún sector, sino como una oportunidad”.

Se advierte entonces, una participación inducida desde abajo, orientada a la construcción de

identidades basadas en estilos de vida y de consumo. La participación es entendida como

generación de procesos que tornan poderosos a individuos y comunidades, que mediante la

construcción de mecanismos participativos permitan a los ciudadanos detectar sus

necesidades y fortalecer su autonomía para informar y negociar las demandas de políticas y

sociales ante el Estado y también ante el mercado.

Como toda oportunidad, la participación enfrenta fuertes resistencias de diversa índole. Esto

es evidente si se observa la brecha que separa el “discurso” sobre la participación, de sus

realidades de implementación concretas. En el discurso, el consenso parece total y la voluntad

de llevar adelante la participación parece potente. En la realidad, el discurso no ha sido

acompañado por procesos serios y sistemáticos de implementación.

Bernardo Kliksberg (1998), propone “ Seis tesis no convencionales sobre participación”, que

nos van a ser de gran ayuda para comprender como la participación, según su punto de vista,

fortalece a las políticas sociales. Estas tesis son las siguientes: 1) La participación da

resultados; 2) La participación tiene ventajas comparativas; 3) La participación enfrenta

fuertes resistencias e intereses; 4) la participación enfrenta fuertes resistencias e intereses; 5)

se requieren políticas orgánicas y estratégicas para hacer avanzar la participación; y 6) la

participación se halla en la naturaleza misma del ser humano.

Primera tesis: la participación da resultados

“Según enseña la experiencia concreta, promover y p oner en marcha modelos participativos

genuinos significa, en definitiva, gerenciar con excelencia. En el campo social, la

participación da resultados muy superiores a los de otros modelos organizativos como los

burocráticos y los paternalistas.

Uno de los estudios más significativos al respecto es el llevado a cabo por el Banco Mundial

sobre 121 proyectos de dotación de agua potable a zonas rurales, efectuados en 49 países de

Page 32: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

32

Asia, África y A. Latina (1994,1996) Los proyectos estaban apoyados por 18 agencias

internacionales. Se seleccionó el agua como tema central de la evaluación, debido a que la

falta de acceso al tema del agua potable es un problema que afecta a varios sectores de la

población pobre.

La investigación recogió información sistemática sobre dichos proyectos y realizó análisis

cuantitativos y cualitativos comparativos entre ellos. Al mismo tiempo se efectuaron

exámenes de la evolución de los proyectos, durante períodos que en algunos casos eran

superiores a los 10 años. Se estudiaron 140 variables y se introdujeron diversas precauciones

metodológicas. Los resultados finales pueden apreciarse en el siguiente cuadro

Cuadro Nº 7 Resultados finales de la participación

Variable

Nivel de participación de los beneficiarios

Total de

proyectos

Bajo Mediano Alto

Nivel de

efectividad de los

proyectos

Bajo

21

6

0

27 (22%)

Mediano 15 34 5 54 (45%)

Alto 1 18 21 40 (33%)

Total de proyectos 37 (31%) 58 (48%) 26 (21%) 121 (100%)

Cuadro Nº 7: Efectividad según los niveles de participación de la comunidad en proyectos rurales de agua.

Fuente: D Narayan, “the contribution of people’s contribution:121 rural water supply projects”, Workshop

on Participatory Development, Banco Mundial, 1994.

El cuadro clasifica los proyectos según el nivel de participación de los beneficiarios en

proyectos con baja, mediana y alta participación.

A su vez cruza esa clasificación con la identificación de los proyectos que tuvieron baja,

mediana y alta efectividad en términos de metas buscadas.

En los proyectos con baja participación, sólo el 3 % tuvo alta efectividad, mientras que en los

de mediana participación, el 31 % tuvo alta efectividad ( se multiplicó un 10 % la efectividad)

y a los de alta participación, la efectividad llega a su tope: el 81 % de los proyectos tuvo alta

efectividad.

La participación de la comunidad cambió radicalmente los grados de logro de meta de los

proyectos:

- el mantenimiento de los sistemas de agua instalados en buenas condiciones,

- la extensión alcanzada del porcentaje de población,

Page 33: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

33

- la mayor igualdad en el acceso,

- beneficios económicos generales,

- beneficios ambientales,

Según señalan los investigadores, la participación fue un factor fundamental del grado de

poder de la comunidad. Influyó fuertemente en la adquisición, por parte de los miembros de la

comunidad, de nuevas habilidades organizativas y de destrezas relacionadas con el manejo del

agua y el fortalecimiento de la organización comunitaria.

En América Latina, numerosas experiencias en marcha indican que la participación

comunitaria puede arrojar resultados. Revisaremos tres de ellas, que en la actualidad son

referentes internacionales, llevadas a cabo en áreas muy diferentes:

El caso de Villa Salvador en Perú: 50 mil familias pobres se instalaron a comienzos de los

años setenta en un vasto arenal ubicado en las afueras de Lima, desprovisto de todo tipo de

recursos y distantes de las vías de acceso. A ellas se fueron sumando otras familias marginales

y se conformó una población de 250 mil habitantes. Adoptaron un diseño urbanístico

altamente descentralizado. El municipio está constituido por manzanas y cada grupo de

manzanas tiene su propio parque central y espacios para la deliberación comunitaria, la

recreación y la cultura. Los habitantes se organizaron sobre la base de modelos altamente

participativos, con directivos por cada grupo de manzanas y más de mil espacios

organizativos donde se desarrollan las actividades básicas de la villa. En dos décadas, en

condiciones económicas muy difíciles, levantaron con su esfuerzo comunitario gran parte de

la infraestructura física. Construyeron 38.000 viviendas, 60 locales comunitarios, 64 centros

educativos, 22 bibliotecas populares, 41 núcleos de servicios integrados de salud, educación y

recuperación nutricional, 4 centros de salud, farmacias. etc. Su esfuerzo comunitario

permitió lograr metas sociales de envergadura. El analfabetismo es del 3,5 % inferior a la

media nacional. Asisten a la escuela primaria casi la totalidad de los niños y a la secundaria

un porcentaje mucho mayor que la media del país. La mortalidad infantil es marcadamente

menor que la nacional, y lo mismo sucede con la mortalidad bruta. Hubo concreciones muy

significativas en agricultura y se estableció un parque industrial de microempresas. Se

desenvolvió una intensa vida productiva, social y cultural en medio de condiciones

económicas muy adversas, con resultados muy diferentes de los de otras poblaciones

marginales. Esta experiencia ha recibido continuos lauros mundiales.

Page 34: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

34

La UNESCO la premió como una de las más desafiantes experiencias de educción popular y

las Naciones Unidas la reconocieron como promotora ejemplar de formas de vida

comunitaria. Recientemente, con apoyos de organizaciones de la sociedad civil, se ha

transformado en uno de los primeros municipios de la región que ha incorporado la

informática al servicio de la democracia.

El caso de las Ferias de Consumo Familiar de Barquisimeto en Venezuela: implica la

incursión de la participación comunitaria en un terreno económico difícil, como es el de la

comercialización de productos de consuno masivo. Son una red de 50 organizaciones donde

participan productores agrícolas, cooperativas, asociaciones civiles y parroquias, los que logra

hacer llegar a la cuarta ciudad de Venezuela productos verdes y otros a precios un 40 % más

baratos que los del mercado. Estas ferias compran a los pequeños productores sus cosechas a

precios justos y las venden a la población durante los fines de semana. Comenzaron con un

capital de 4.000 dólares y venden actualmente 25 millones de dólares anuales.

Cumplen múltiples funciones al mismo tiempo: organización de los productores agrícolas,

apoyo a la producción popular, educación nutricional, formación en el trabajo y una

contribución clave al abaratamiento del costo de vida de los sectores populares.

Han debido competir en el mercado con cadenas comerciales altamente especializadas y con

fuertes recursos financieros; sin embargo han alcanzado un posicionamiento creciente que las

ha convertido en uno de los principales comercializadores de alimentos del país.

En la base de sus logros se halla un sistema organizativo de participación activa. Identifican

como fundamentos de su organización las siguientes actividades: reunión semanal de

planificación y evaluación por grupos, rotación de responsabilidades, toma de decisiones por

consenso, información para todos, disciplina y vigilancia colectivas, descentralización e

integración, espacios de encuentro fuera de la tarea, etc. Consideran que sus logros han tenido

como pilares una historia de formación de capital humano y social, la potenciación del capital

social sobre el capital financiero y formas de gestión novedosas. Se definen como un proyecto

de vida, y no sólo productivo, orientado por valores como la solidaridad, la responsabilidad

personal y de grupo, el amor al trabajo como medio para alcanzar el desarrollo personal y

comunitario, la iniciativa personal y el respeto.

El caso del Presupuesto Municipal Participativo de Porto Alegre en Brasil: Con una

población de 1.300.000 habitantes y serios problemas sociales, el alcalde electo de Porto

Alegre, abrió en 1989 un proceso por el cual las inversiones del presupuesto municipal serían

Page 35: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

35

decididas por toda la ciudadanía de manera participativa. Fuertes críticas vaticinaron una

suerte incierta al propósito de hacer ingresar la participación en un área tan técnica. El

municipio estableció un sistema organizativo descentralizado que posibilitó el acceso masivo

de sus habitantes a la toma de decisiones presupuestarias mediante su integración en grupos

vecinales y otros niveles de representación. Los habitantes recibieron por esta vía información

continua sobre el presupuesto y su ejecución, e identificaron sus propias prioridades. Según

describe el BID (1997), el proceso les permitió:

• expresar su comprensión acerca de los problemas cruciales que enfrenta la ciudad;

• establecer prioridades respecto de los problemas que merecen atención más inmediata;

• seleccionar las prioridades y generar soluciones prácticas;

• tener oportunidad de comparar con las soluciones creadas en otras regiones de la ciudad y

en otros grupos de temas;

• decidir, con el apoyo de técnicos de la oficina del alcalde, acerca de la inversión en los

programas menos costosos y más factibles de atender;

• tomar la decisión definitiva sobre la aprobación, o no, del plan de inversiones;

• revisar los éxitos y fracasos del programa de inversiones para mejorar sus criterios para el

año siguiente.

La participación en el proceso ha ido creciendo y se estimaba que en 1995 más de 100.000

habitantes se vincularon a la creación del presupuesto de la ciudad. Los resultados refutaron

los pronósticos escépticos, fueron más allá de lo esperado y se han convertido en objeto de

análisis internacional. La participación comunitaria masiva demostró ser un mecanismo más

eficiente de asignación de los recursos que los métodos tradicionales. Los recursos fueron

reorientados hacia las prioridades reales de la población. Entre 1989 y 1995, entre otros

aspectos, la cobertura de agua subió del 80% al 98% de la población, el alcantarillado se

extendió del 46% al 74% de la población, las escuelas públicas matricularon al doble de niños

y se expandió la pavimentación en los barrios pobres. Mejoraron de manera destacada el

diseño y la gestión del presupuesto, al recibirse los puntos de vista de la población y hacerse

totalmente transparentes. Más aún, la participación produjo un aumento del “poderío”

comunitario de amplias proporciones. Como señala el BID: “El proceso participativo también

ha tenido un enorme impacto en la habilidad de los ciudadanos para responder a los retos

organizadamente, como comunidad, y en la capacidad de trabajar en forma conjunta para

mejorar la calidad de la administración pública y, en consecuencia, la calidad de vida”.

Page 36: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

36

Los resultados de investigación expuestos y los casos reseñados, a los que se pueden sumar

otros, corroboran que la participación da resultados concretos y superiores a los esquemas

tradicionales de “arriba hacia abajo”.

Las experiencias presentadas tienen ciertas características comunes a pesar de su diversidad.

En todos los casos se intentó poner en marcha formas variadas de participación “real”, no

“simulaciones de participación”, además, en todas ha habido respeto por la cultura y la

idiosincrasia de la población. No se impusieron formas de participación de laboratorio, sino

que se intentó construir modalidades que fueran coherentes con esos aspectos.

Por último todas estas experiencias, que son de largo aliento, tuvieron como marco

subyacente un proyecto relacionado con los valores, con el perfil de sociedad a lograr y con

las formas de convivencia diarias por las que se estaba optando.

Segunda Tesis: la participación tiene ventajas comparativas

En general, los programas participativos, independientemente de sus metas específicas, como

disminuir la deserción en la escuela primaria, mejorar la salud, suministrar agua, prestar

crédito a las familias pobres, etc., tienen lo que se podría denominar “suprametas” que les son

comunes. Se desea que los programas sean eficientes, que contribuyan a mejorar la equidad y

que generen sustentabilidad, favoreciendo la conformación de capacidades que fortalezcan de

que la comunidad pueda seguir adelante con ellos en el tiempo.

La participación, como proceso social, cambia a sus mismos actores. Potencia a los grupos

desfavorecidos, hace crecer su confianza en sus propias capacidades y contribuye a su

articulación. Todos estos elementos los colocan en mejor posición para luchar por sus

derechos e influir de modo efectivo. Estas ventajas comparativas son las que operan detrás de

la superioridad en las experiencias con participación, respecto de los modelos organizativos

tradicionales de tipo jerárquico o paternalista.

Tercera tesis: la participación es un núcleo central de la gerencia del año 2000.

La revalorización de la participación en el campo social se inscribe en un proceso más

generalizado, en el que están cambiando fuertemente las percepciones respecto de los aportes

de la participación a la gerencia.

Se ha dado el paso de la administración a la gerencia, cambio de paradigma que no se da

exclusivamente a instancias de las personas, sino que tienen que ver con modificaciones

profundas en la realidad que plantea nuevas demandas.

Page 37: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

37

El presente difiere radicalmente del pasado, se transforma de una manera muy veloz,

convirtiéndose rápidamente en futuro. La gerencia no puede apoyarse en la proyección del

pasado, ni en cuidadosas modificaciones de mediano y largo plazo. Debe ser sumamente

adaptativa y tener capacidad de innovar.

La imagen ideal de organización mutó, no es más la de una organización rigurosamente

ordenada, la necesidad pasa por la creación de “organizaciones inteligentes”, con capacidad

de tener una relación estrecha con el contexto, entender las “señales de la realidad” y actuar

en consecuencia. Para eso deben ser necesariamente “organizaciones que aprenden”; entre sus

capacidades esenciales estará la de “gerenciar conocimiento”. Este tipo de organizaciones no

es viable sin un personal comprometido.

Cuarta tesis: la participación enfrenta fuertes resistencias e intereses.

En el discurso, la participación ha triunfado en América Latina, pero en los hechos, los

avances en participación comunitaria muestran una gran brecha con las declaraciones al

respecto.

La brecha tiene explicaciones: al generar profundos cambios sociales que generan resistencias

al vulnerar intereses instalados, por eso se desarrollan trabas a su avance, por ejemplo el

eficientismo de corto plazo, a la participación se la cuestiona en términos de costos y tiempo.

El razonamiento explícito plantea que montar un proyecto con componentes participativos

implica toda una serie de operaciones adicionales a su mera ejecución directa, las cuales

significan costos económicos. A la vez, se resalta que los períodos de implementación se

extenderán inevitablemente por la intervención de los actores comunitarios.

La crítica demuestra debilidades cuando se sugiere un análisis que excede el corto plazo.

Efectivamente, en muchos proyectos habrá nuevos costos por la participación y los plazos

serán más extensos, el verdadero razonamiento parte del énfasis puesto en otros planteos: así

veríamos como la sustentabilidad del proyecto se reciente agudamente cuando pensamos en el

corto plazo. La efectividad del corto plazo se transforma en altos niveles de falta de

efectividad en el mediano y largo plazo.

El predominio de la cultura organizativa formal: la visión formalista ha dominado el

pensamiento organizativo en la región donde: el orden, la jerarquía, el mando, los procesos

formalmente regulados y una percepción verticalista y autoritaria de la organización son las

claves de la eficiencia. En este enfoque el orden es un medio que tiende a transformarse en un

fin en sí mismo. Así se produce un choque entre dos visones, la anteriormente reseñada y la

de la participación, basada en la cooperación, la horizontalidad, la flexibilidad, la gerencia

Page 38: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

38

adaptativa, la visión de cuáles son los fines y la subordinación a ellos de los procesos

organizativos.

• La subestimación de los pobres: en diversas oportunidades, sectores directivos y

profesionales de las organizaciones que deben llevar a cabo proyectos por vías

participativas tienen una concepción desvalorizada acerca de la capacidad de las

comunidades pobres. Creen que serán incapaces de integrarse a los procesos de diseño,

gestión, control y evaluación. Que los pobres no pueden aportar por su debilidad educativa

y cultural. Que necesitarán períodos muy largos para salir de su pobreza. Que sus

liderazgos son primitivos, que sus tradiciones son atrasadas, que su saber acumulado es

una carga.

La idea de “capital social”, de creciente difusión rompe con esos mitos sobre las

comunidades pobres. Una comunidad puede carecer de recursos económicos, pero siempre

tiene capital social: valores compartidos, cultura, tradiciones, sabiduría acumulada, redes

de solidaridad, expectativas de comportamiento recíproco.

• La tendencia a la manipulación de la comunidad: un poderoso obstáculo al avance de la

participación radica en los intentos de “coparla” para fines de de terminados grupos. El

clientelismo es una de las formas favoritas que adopta la manipulación.

• El problema del poder: muchas de las trabas a la participación radican en la resistencia a

dar el control sobre los detalles de la implementación, la falta de incentivos para una

orientación hacia la comunidad, la falta de interés en invertir en el desarrollo de las

capacidades de la comunidad.

Un eje central en la participación es “la concesión del poder al pueblo, en lugar de perpetuar

las relaciones generadoras de dependencia tan características de los enfoques de la cima hacia

la base. La idea es compartir realmente el poder. El requisito más importante y decisivo a

tener en cuenta es que las autoridades locales deben tener la firme voluntad política de

compartir partes de su poder con sus constituyentes. A veces, esa disposición no existe.

Quinta tesis: se requieren políticas orgánicas y estratégicas para hacer avanzar la participación

En la América Latina actual hay una vigorosa presión de la población para que la democracia

conseguida a través de largas luchas adquiera características cada vez más activas.

Se aspira a reemplazar la “democracia pasiva” por una “democracia inteligente”, en la que el

ciudadano esté ampliamente informado, tenga múltiples canales para hacer llegar

continuamente sus puntos de vista –no sólo la elección cada tantos años de las autoridades

máximas- y ejerza una influencia real constante sobre la gestión de los asuntos públicos. Se

Page 39: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

39

están desarrollando crecientes procesos de fortalecimiento de la sociedad civil. Aumenta el

número de organizaciones de base, mejora su capacidad de acción y se está enriqueciendo el

tejido social.

Las urgencias sociales y las constantes demandas de una población cada día más pobre

requerirán políticas públicas renovadas, ya que es necesario concebir diseños de políticas que

articulen estrechamente lo económico y lo social. Con esa finalidad, se requiere diseñar y

poner en práctica políticas y estrategias adecuadas para dar “la pelea por la participación”.

Hay una gran tarea a realizar en cuanto a los beneficiarios de los proyectos y a las agencias

ejecutoras de los proyectos. Se debe realizar una continua tarea de aprendizaje de las

experiencias exitosas de la región. En ese “rescate del conocimiento acumulado ” hay una

amplia línea de trabajo para desarrollar. Se debe apoyar las experiencias innovadoras en este

campo. Es necesario forjar una gran alianza estratégica en torno a la participación. Su

articulación en los niveles sectoriales y nacionales puede dar fuerza renovada a la acción.

Aparecen actores como los municipios, las organizaciones no gubernamentales, las

universidades, las asociaciones vecinales, las comunidades religiosas que trabajan en el

campo social, los distintos organismos internacionales y desde ya, las comunidades

desfavorecidas.

Un punto central a encarar es el de la generación de conciencia pública respecto de las

ventajas de la participación.

Sexta tesis: la participación se halla en la naturaleza misma del ser humano

El Informe sobre desarrollo humano de las Naciones Unidas centrado en la participación

(1993) señala: “Una participación mayor de la población no es más una vaga ideología basada

en los buenos deseos de unos pocos idealistas. Se ha convertido en un imperativo, una

condición de supervivencia”.

Éste es claramente el caso de la participación en América Latina, tanto en el campo general de

fortalecimiento de los procesos de democratización como en el de los enfrentamientos de los

grandes problemas sociales que afectan duramente a la mayor parte de la población.

Como lo señaló V. Iglesias (1998) en sus palabras de cierre de la reunión sobre el tema

convocada por el BID, la participación implica devolver a la población un derecho que le

pertenece.

Juan XXIII, resaltó en su Carta Encíclica Mater et Magistra (1961) que el designio divino ha

creado a los hombres de tal modo que “ en la naturaleza de los hombres se halla involucrada

Page 40: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

40

la exigencia de que en el desenvolvimiento de su actividad productora tengan posibilidad de

empeñar la propia responsabilidad y perfeccionar el propio ser”.

La participación es un instrumento potente, como se ha marcado en este trabajo, pero nunca

debe perderse de vista que al mismo tiempo es un fin en sí mismo. Participar hace a la

naturaleza del ser humano.

El individualismo de la Argentina en los años 60 y 90

De los años 60 a los 90 se observa una tendencia cada vez más pronunciada hacia un

individualismo, donde se persigue un bien e interés individual, que es cada vez más ajena a la

preocupación por el conjunto, se diluye “lo público”, que es percibido como ajeno.

En Argentina, a partir de una economía abierta, de una retirada del Estado, de la difusión y

promoción a través de los sistemas de comunicación masiva de los valores relacionados al

interés individual, de la primacía del ámbito privado y de la importancia del consumo

personal parecen haberse debilitado los sistemas de solidaridad, los hábitos de cooperación y

el altruismo.

Las muestras de “solidaridad” para financiar actividades asistenciale s se produce

comunicacionalmente, se promueve como marketing empresarial, lo humanitario es visto

como curiosidad, entretenimiento y fiesta. Espectáculo en el que, según Gilles Lipovetsky

(1986) no hay restauración de una ética por los más débiles ni un compromiso humanitario

como responsabilidad cívica de todos, sino más bien, un planteo de vivir sin sufrimiento,

visualizando la pobreza desde la lejanía, como espectáculo en la pantalla de TV y

acompañando la dramática indigencia humana como imagen-horror y tal vez... al final y por

fin, con un gesto generoso. Auge (1995) nos habla de un espectáculo escenificado, donde el

soporte de ese montaje estaría dado por las imágenes reproducidas por los medios, que

terminan constituyéndose en verdades instrumentales, pero que en realidad sabemos “de lo

que se nos dice, aquello que se nos dice”.

Charles Taylor (1994) reflexionando sobre las características de la modernidad identificaba

como uno de los males sobresalientes de la misma, el individualismo extremo que supone en

centrarse exclusivamente en el yo, empobreciendo la vida social de sentido profundo, lo que

vacía el interés por los demás y por la sociedad.

Page 41: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

41

Una de las características más fuertes de la cultura moderna pareciera estar dada por el

individualismo, la primacía de lo individual, hace complejo el desarrollo de virtudes cívicas,

públicas y democráticas que son las que presuponen el planteo de expansión de la ciudadanía.

El individualismo significa atomización, fragmentación, encierro en lo privado y desprecio

por lo público, es un indicador de desinterés por los asuntos comunitarios o públicos.

Ya Alexis de Tocqueville afirmaba que el individualismo es un sentimiento apacible y en

cierta medida cómodo, que induce a cada ciudadano a aislarse del conjunto de sus semejantes

y a permanecer aislado sólo en compañía de su familia y sus amigos. Los individuos,

replegados sobre sí mismos, forman una “sociedad pequeña” para uso particular,

abandonando el sentimiento de pertenencia y construcción de la “sociedad g rande”. Para este

autor, el individualismo era como una enfermedad, que afectaba esencialmente a las

democracias.

De allí, que se piensa, en un mecanismo de bienes y servicios, donde, mediante un precio que

se fija por las leyes de la oferta y la demanda, las personas se abastecen de todo lo que

necesitan. Es una autorregulación independiente, que no interfiere de ninguna forma en lo

individual. Este automecanismo es el mercado, lugar donde voluntariamente concurren

oferentes y demandantes. El interés individual sería el motor que explicaría la conducta

humana y los hombres, persiguiendo al máximo la realización de ese interés, maximizan el

bienestar del conjunto de toda la sociedad. El mercado, cuya esencia es la competitividad y la

competencia, tendría este poder de organizar y coordinar las conductas de millones de seres

humanos sin necesidad de ninguna intervención estatal.

Sería conveniente recordar que el enfoque de política social que otorga primacía a la

Sociedad Civil se originó y desarrolló como propuesta en las sociedades de origen anglosajón,

(Nordeste de los Estados Unidos), en las cuales la Sociedad Civil y especialmente los

organismos no gubernamentales han sido, muy vigorosos con respecto al Estado. Cabe

recordar a Tocqueville, que en su visita a los Estados Unidos, identificó en las diversas formas

de asociativismo social y en las organizaciones intermedias la fortaleza de la “Democracia en

América” (Tocqueville, 1945) Percibía que los gobiernos crecían con más poder que las

personas, que existía una tendencia hacia la centralización de funciones e identificaba a una

serie de instituciones como el autogobierno local, la separación de la Iglesia del Estado, la

prensa libre, las elecciones indirectas, el poder judicial independiente y toda suerte de

asociaciones intermedias, como factores que inhibían las tendencias a la concentración del

poder. Según este autor, es en el ámbito local donde los ciudadanos tienen la oportunidad de

dar los pasos iniciales en el ejercicio de la libertad y la participación y sobre todo a aprender

Page 42: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

42

hábitos de cooperación y el concepto de responsabilidad pública. A su vez, el nivel local y la

participación en asociaciones civiles intermedias ayudan a adecuar el interés individual de las

personas a la idea de propuestas comunes y a un sentido de moralidad pública, sin el cual, la

democracia no podría sobrevivir. Es, a través de la participación en instituciones intermedias

donde los individuos se transforman en ciudadanos con un equilibrio entre derechos y

responsabilidades y cuya primera preocupación es el bien público.

La relación entre una Sociedad Civil relativamente fuerte y el desarrollo de las instituciones

políticas y económicas, es analizada contemporáneamente por Robert Putnam (1993) quien

retoma las reflexiones de Tocqueville, analizando las relaciones entre el norte y sur de Italia:

la región norte, exhibe un mayor desarrollo político, económico y social respecto a la región

sur, caracterizada por relaciones sociales y políticas verticales, donde predomina la

desconfianza mutua, la corrupción, el no creer en las leyes, la criminalidad, etc.

Podemos advertir una manifiesta diferencia con las percepciones de Tocqueville y de Putnam.

En el caso de Argentina, al igual que gran parte de los países de América Latina es clara una

tendencia opuesta a la descripta anteriormente, en el sentido de un desequilibrio hacia el lado

del Estado con una debilidad en general muy fuerte de la sociedad civil.

Cabría preguntarse si la razón por la preferencia del Estado estuvo dada por su característica

de patrimonialista, ya consolidado de esta forma durante el modelo agrario-exportador, con

dueños de clientelas tradicionales y controlado por una fuerte autoridad central, y con

relaciones “patronales – caudillescas”. Con dive rsidad de matices esto es lo que heredamos de

nuestra historia y pensamos que continúa en el presente. La relación de autoridad “caudillo -

patrón” evoca una dimensión paternal -vertical relacionada al ámbito familiar y a la

responsabilidad no sujeta a reglas, de proteger a los súbditos a cambio de la lealtad a quien

ejerce la autoridad. Al caudillo se le tolera la trasgresión, se le obedece y tributa lealtad,

aboliéndose la posibilidad de una “legalidad” basada en titularidades de derechos y

obligaciones recíprocas, la deslealtad es interpretada como “traición” y quien la practica es

excluido de la relación.13 Los súbditos tienen acceso a algunos beneficios otorgados como

“gracia” por el patrón, pero sólo en virtud de la fidelidad prometida a su caudillo. La le altad,

es el camino de ascensión en la escala de responsabilidades que el patrón pudiese delegar,

aunque esto favorezca la obsecuencia ya que, en ausencia de un sistema que reconozca otros

13 José Hernández, en Martín Fierro describía la relación patronal y refiriéndose a los gauchos expresaba: “Para él son los calabozos, para él las duras prisiones, en su boca no hay razones, aunque la razón le sobre; que son campanas de palo las razones de los pobres”

Page 43: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

43

méritos, a mayor lealtad incondicional al caudillo, mayores recompensas. Aquí es donde

pueden reconocerse las bases sociales del “servilismo” político.

El estilo de mando vertical autoritario parece haber perdurado hasta nuestros días marcando

las relaciones entre Estado y Sociedad Civil. Sin pretender invalidar el compromiso y la

actuación de las ONGs convendría tener en cuenta que la mencionada matriz “caudillo -

patrón” permanece latente en algunos organismos de la Sociedad Civil: “mi fundación”, “mi

proyecto”, “mi barrio”, etc. pueden ser ejemplos de la apropiación patri monial de espacios

institucionales. Así mismo puede observarse la dependencia con un líder interno, la escasa o

nula capacidad para renovar autoridades y los casi inexistentes mecanismos democráticos de

elección y participación.

Otro aspecto a considerar en algunas ONGs es la carencia casi total de “esfera pública”. Son

buenos ejemplos el “madreteresismo” y el “ladydianismo”: se trabaja por los niños

desamparados, en acciones ejemplares y concretas aunque paradojalmente, pareciera resultar

irrelevante si aumenta o no la pobreza y la desigualdad en el mundo, ni de donde provienen

los recursos que financian “su” proyecto.

Como lo definía Hannah Arendt (1958) en sus indagaciones sobre la condición humana, es

crucial, que no se evada la pertenencia de la política social a la “esfera pública”, en términos

de una preocupación superior por el conjunto, por el funcionamiento de complementariedades

y por la idea de derechos acoplada a la de responsabilidades públicas.

La reacción al individualismo

A partir de la transición democrática, en Argentina ha surgido paulatinamente un sector de

organizaciones no gubernamentales (ONGs)14 dedicadas a una variedad de temáticas

(derechos humanos, medio ambiente, mujer, salud, etc;)

En nuestro país donde los procesos de privatización, descentralización y desregulación, han

llevado a una reducción del rol y funciones del Estado parecen haber provocado una

revalorización de la Sociedad Civil, particularmente en su rol de “asumir”, de una manera más

eficiente crecientes funciones sociales.

Durante la última década, adquieren principal importancia aquellas comprometidas con

problemáticas relacionadas al aumento de la pobreza y la exclusión social.

Estas organizaciones constituyen un conjunto heterogéneo que incluye, principalmente:

14 Entendemos por ONGs a las asociaciones sin fines de lucro, legalmente constituidas, que brindan servicios, movilizan intereses, alientan la autonomía y actúan como propulsoras para mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de los ciudadanos. (Reilly, 1995)

Page 44: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

44

- Fundaciones privadas.

- ONGs de Desarrollo y Promoción integradas por equipos de profesionales.

- ONGs de base: a diferencia de las anteriores, representan la voluntad de los pobres para

superar su condición, se conforman con un reducido núcleo de miembros organizadores, una

estructura interna simple, un ámbito de acción eminentemente local y una orientación hacia

problemas concretos de la comunidad. Dependen, generalmente de recursos externos para su

financiamiento (que obtienen primariamente del Estado) También mantienen relaciones de

diferente naturaleza con la esfera gubernamental, instituciones como la Iglesia Católica y

otras organizaciones del ámbito no gubernamental.

A partir, de 1989, muchas de estas ONGs, han comenzado a formar redes Inter-

organizacionales u organizaciones red,15 de carácter local y zonal, a fin de asegurar su

supervivencia y desarrollo en un entorno altamente hostil, complejo e inestable. Estas redes

representan un nuevo fenómeno organizacional que adquiere magnitud, a fines de la presente

década con la consolidación de algunas de ellas, el surgimiento de nuevas redes y la

articulación de diferentes organizaciones red que involucran a numerosas ONGs de base en

amplias áreas geográficas.

El desarrollo del sector no gubernamental, y en especial, el de aquellas organizaciones

comprometidas con la lucha contra la pobreza no es exclusivo de nuestro país sino, mundial,

relacionado a las grandes transformaciones económicas y la crisis del Estado de Bienestar.

Este fenómeno es considerado como una revolución asociativa global o incluso un nuevo

movimiento social (Fisher, 1993)

En Latinoamérica, así como en otras regiones, el dramático incremento de los niveles de

pobreza y el empeoramiento de vastos sectores de la población colocan a estas organizaciones

frente a enormes desafíos.

15 Entendemos a “una organización en red”, a la que está conformada por un número de sujetos, que mantie nen relaciones de intercambio entre sí en forma reiterada y duradera y que carecen de autoridad organizacional legítima – a diferencia de una burocracia, por ejemplo) que se encarga de mediar y resolver los conflictos que puedan surgir durante el intercambio (Podolny & Page, 1998). Son propiedades primordiales de esta forma organizacional el alto nivel de confianza entre las partes, así como una norma de reciprocidad que obliga a cada miembro a comprometerse con el otro, sin sacar ventaja de la confianza colectiva (Powell, 1994; Perrow, 1996; Polodny & Page, 1998)

Page 45: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

45

En Argentina, en 1998, según datos del PNUD se registraron en el país 78.392

Organizaciones de la Sociedad Civil, según datos del Ministerio de Justicia de la Nación y las

Direcciones de Inspección de Personas Jurídica de todas las jurisdicciones del país. El

promedio nacional era de 2.2 organizaciones cada mil habitantes.16

A partir de la transición democrática, en Argentina ha surgido paulatinamente un sector de

organizaciones no gubernamentales (ONGs)17 dedicadas a una variedad de temáticas

(derechos humanos, medio ambiente, mujer, salud, etc;)

Durante la última década, adquieren principal importancia aquellas comprometidas con

problemáticas relacionadas al aumento de la pobreza y la exclusión social.

Retomando nuestro objetivo de investigación y como síntesis hemos elaborado un cuadro

explicativo según las políticas sean tecnocráticas o participativas.

Cuadro Nº 8 Políticas Tecnocráticas o Participativas

Según diferentes visiones

POLÍTICAS POLÍTICAS

TECNOCRÁTICAS PARTICIPATIVAS

Visión de la política Aislada Contextualizada

Visión de la sociedad Excluida Incluida

Visión del estado Mínimo Complementario

Visión del mercado Fin Instrumento

Visión del beneficiario Imposición Negociación

Visión de las P. Públicas Funcionales

(respecto de su orden)

Participativas

Visión de los derechos Ciudadanía restringida Ciudadanía plena

Visión de los individuos Objeto (Clientes) Sujetos (Activos)

Visión de la organización Gerencia pública Organización por

Proyectos

Cuadro Nº 8 Fuente: elaboración propia.

16 En Uruguay, en igual año, la tasa era de 4 organizaciones cada mil habitantes y en Estados Unidos 4,3 organizaciones cada mil habitantes según datos de CIVICUS. 17 Entendemos por ONGs a las asociaciones sinfines de lucro, legalmente constituidas, que brindan servicios, movilizan intereses, alientan la autonomía y actúan como propulsoras para mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de los ciudadanos. (Reilly, 1995)

Page 46: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

46

Políticas tecnocráticas:

- Respecto de la política, el tecnócrata, tiene un espíritu organizativo, inclinado por el

mando. Se guía por el criterio de eficacia en pugna con las corrientes políticas

doctrinarias a las que aisla por considerarlas emotivas y procedentes de intereses

personales o grupales.

- Respecto de la sociedad, el mal social verdadero estaría dado por la escasez, que

puede vencerse a través de la nueva tecnología. El desarrollo técnico, con la

abundancia que trae aparejada, representa un beneficio integral que mejora las

condiciones materiales, intelectuales, cívicas y espirituales, suprimiendo la

explotación laboral y reemplazando la estructura clasista por la división de funciones.

La sociedad estaría excluida de la eminencia o el experto.

- Al concentrarse el capitalismo en sociedades anónimas, el mismo se democratiza,

repartiéndose entre muchos accionistas y el control pasa a ser ejercido por

administradores profesionales.

- Para los tecnócratas, la gran empresa o corporación, dará lugar a una tendencia a

implementar: la organización del trabajo como campo propio, con rango científico y

aplicable a muy diversas actividades. Las medidas que se toman son siempre

convenientes a sus propios fines.

- Los tecnócratas se impacientan ante las imperfecciones de la acción del resto de los

mortales, sus demandas y conflictos. La imposición termina traduciéndose en

soluciones autoritarias o tutelajes elitistas.

- El poder y la fortuna se transfieren a los técnicos responsables, que para solucionar

situaciones acuden a medidas que les sean funcionales al logro de sus objetivos.

- Los derechos sociales no son demandables en sentido positivo y los políticos se

restringen a lo meramente formal.

- Los individuos son vistos como objetos, meros espectadores y no sujetos de acción.

Hay un sujeto de acción (el gobernante) y otro objeto de la misma (los gobernados).

- La revolución gerencial ha asegurado que las instituciones dominantes de la nueva

sociedad también tendrán un carácter intelectual, ya que las decisiones de producción

no descansarán en los hombres de negocios, en las corporaciones comerciales, sino en

la investigación en los laboratorios y universidades, con sus respectivos dirigentes. En

el nuevo gerenciamiento, los especialistas podrán integrar sus acciones y recursos

para optimizar los resultados de los programas.

Page 47: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

47

Políticas participativas

- Respecto de la política, tanto política como economía son operaciones simultáneas,

pensadas como una unidad, no secuencialmente diferenciadas. En el caso de la política

social, desde Bismark, pasando por Beveridge hasta llegar a Titmuss, se fueron

concretando en el mundo real las ideas de inserción en el sistema económico a través

de un sistema productivo de calidad, es la idea de lo social compenetrado en el sistema

económico. Desde este punto de vista, no se puede construir la economía y destruir la

sociedad ya que cada una de las dimensiones del quehacer de la política impacta en la

distribución de bienes y servicios de la sociedad.

- Para la sociedad, la integración social es, tanto un objetivo como una condición de

existencia de la sociedad. Se trataría de construir una nueva institucionalidad pública,

que sea capaz de garantizar el derecho a la inclusión.

- El papel del Estado sería el de compartir la responsabilidad social con nuevos actores

que hoy ocupan el escenario: empresarios, ONGs, organizaciones populares, entre

otros, los que deben corresponsabilizarse. Un Estado complementario, dotado de la

capacidad y suficiencia necesarias para establecer las reglas junto a sociedades civiles

vigorosas y capaces de exigir y poner límites.

- La acumulación de capital de tipo tradicional como motor exclusivo del desarrollo

económico, de capital físico y financiero, también debe ir acompañada de la

acumulación de capital humano, de capital social. Cuando hablamos de capital

humano la referencia es a la inversión, en áreas como nutrición, salud, educación, etc.,

de la población. El capital social está conformado por los valores compartidos, la

cultura, la capacidad de asociacionismo, el clima de confianza entre los actores

sociales. El mercado no sólo debe abocarse a la obtención de beneficios económicos

para unos pocos. La sociedad basada en el trabajo libre, en la empresa, y en la

participación no se opone al mercado, sino que lo considera un medio para la

satisfacción de las necesidades fundamentales de todos.

- El beneficiario se considera un ciudadano con capacidad de negociar las ofertas que

recibe del Estado y del mercado y acordar las soluciones que considere mejores para el

desarrollo humano y económico de la comunidad.

- La participación comunitaria añade un "plus" a cada paso. Ayuda a realizar

detecciones correctas de las necesidades reales, genera ideas continuas de como

mejorar la gestión del proyecto, aporta un control social en tiempo real de su

ejecución, convoca a hacer suyo el proyecto por parte de la comunidad. El

Page 48: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

48

reconocimiento de la autoridad y legitimidad de lo social requiere no sólo otorgar una

voz en las decisiones estratégicas, sino también construir un espacio con suficiente

autonomía operativa. Las políticas públicas participativas son sostenidas por fuertes

demandas de poblaciones que ven en ellas la vía para fortalecer el sistema

democrático.

- En cuanto a los derechos sociales son el proceso de difusión de la ciudadanía moderna,

tanto de derechos como de responsabilidades. Los derechos sociales tienen como

elemento constitutivo un principio presente en su desarrollo que es la búsqueda de

mayores márgenes de equidad y de inclusión social. Existe la posibilidad de

construcción de un espacio común y de constitución de sujetos sociales autónomos.

- En cuanto a la visión de los individuos, son considerados sujetos activos, que pueden

hacer aportes importantes y a través de ellos redignificarse. Las personas son actores,

en su doble dimensión, individual y societaria.

- En cuanto a la organización, los modelos participatorios son el centro de la Gerencia

del Siglo XXI, "las comunidades que aprenden" están ligadas al involucramiento de

los miembros de la comunidad en la misma. Se necesita del concurso de los otros para

organizar por proyectos las políticas que surgen de un consenso legitimador.

HIPÓTESIS

Tanto en los años ‘60 como en los ‘90, la implementación de políticas y programas sociales

en Argentina, se realizó en forma “tecnocrática”, donde el experto definía las necesidades del

beneficiario y “no participativa”, donde los beneficiarios de los programas fueron actores

pasivos de las decisiones que afectarían su destino. Esto trajo como consecuencias

democracias de baja intensidad, débiles y sociedades con escaso grado de asociatividad,

capital social y dificultad para participar activamente en la construcción de un proyecto

colectivo de Nación.

METODOLOGÍA

Las características peculiares de las políticas sociales, su objeto de estudio, la realidad de los

procesos de implementación y los rasgos particulares de las organizaciones públicas requieren

de metodologías que no recaen en un solo tipo de diseño, ni en una sola técnica de recolección

de datos.

Page 49: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

49

Por lo expresado utilizaremos diferentes enfoques disciplinarios: predominantemente

cualitativo y cuantitativo cuando sea necesario.

Para cumplir con el objetivo central de la investigación se trabajó con un enfoque

predominantemente cualitativo, la estrategia implementada fue el “estudio de caso”. En los

años 90, Robert Yin (1994) aporta una definición del estudio de caso como la estrategia de

investigación preferida cuando las preguntas que se van a realizar responden al “cómo” y al

por qué”, se dan cuando el investigador tiene poco control sobre los eventos y cuando el foco

de atención reside sobre fenómenos contemporáneos. El estudio de caso sería generalizable a

un instrumento teórico y no a uno de tipo empírico, de esta manera se pretenden obtener

“generalizaciones analíticas” respecto de un cuerpo teórico. También introduce la variante del

estudio de caso múltiple comparado, con el cual el investigador puede probar una

“generalización analítica” de una cierta idea y a que pudo demostrar tres o más casos que se

apoyan en una cierta teoría.

Mediante el uso del estudio de caso múltiple comparado donde cada programa seleccionado

es un Caso, hemos analizado

• Diseño, implementación y modelo de gestión de cada programa seleccionado

Normativas, documentos e informaciones secundarias como estudios socio-sanitarios,

informes presupuestarios, etc.

Tomamos en cuenta los siguientes programas sociales: Programa Materno Infantil (‘60),

Programa Materno Infantil (’90), Programa Materno Infantil Nutricional (’90), Programa de

Atención a Grupos Vulnerables (’90) que nos resultaron paradigmáticos. Cada uno de ellos

será para nuestra investigación un estudio de caso a comparar con el resto de los programas.

Programa Materno Infantil ( PMI )

El PMI fue seleccionado por su origen, la Ley Nacional 12.341/37, único programa social con

institucionalización formal que perduró en el tiempo, lo que nos permitió compararlo en las

décadas del ´60 y del ´90.

El PMI respondería a una política que implicaría acelerar el descenso de las cifras de

mortalidad materna e infantil y disminuir las inequidades existentes entre jurisdicciones y

grupos poblacionales. Su principal aporte en los ´60 y ´90 fue la distribución de leche.

Page 50: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

50

Programa Materno Infantil Nutricional (PROMIN)

Seleccionado por consolidar un modelo de atención a la familia basado en la programación de

la demanda a través del cuidado y promoción de la salud. Para ello se procuró la

rehabilitación del primer nivel de atención, el puesto del Centro de salud, con una orientación

hacia la planificación local participativa. También procuró mejorar la infraestructura física,

equipamiento y la incorporación de los recursos humanos adicionales necesarios.

Programa Trabajar I, II y III, del ´90

Seleccionado por ser el principal programa de ayuda económica a las personas que se

encontraban en situación de desempleo, mediante la entrega de una suma no remunerativa.

Constituyó un instrumento de financiamiento de mano de obra para la realización de

proyectos comunitarios que desarrollen obras de infraestructura social y económica orientadas

a satisfacer necesidades relevantes de la población con menores recursos.

Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV)

Seleccionado por presentar características novedosas al introducir un modelo participativo de

gestión social. Por medio de Talleres de Planificación Participativa se elaboraron los

proyectos que luego fueron seleccionados por el PAGV para su financiamiento. Procuró

potenciar la capacidad de los grupos vulnerables para demandar y acceder a servicios sociales

esenciales y coordinar a los participantes para generar y ejecutar proyectos barriales.

• Visión de los programas seleccionados desde el punto de vista de los efectores

Teniendo en cuenta el carácter tecnocrático o participativo de las mismas. Se realizaron 14

entrevistas semi-estructuradas a funcionarios nacionales, municipales y efectores de

programas, considerados referentes clave a los fines de esta investigación.

• Visión de los programas seleccionados desde el punto de vista de los

beneficiarios.

Observamos, respecto de los programas sociales elegidos, la eficacia18 que tuvieron, para

acercarnos al impacto social, que es donde probablemente mejor se observan los programas

sociales desde el punto de vista de los beneficiarios.

18 Eficacia: congruencia de los resultados obtenidos en términos de impacto social de los fines perseguidos.

Page 51: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

51

Se tuvieron en cuenta los testimonios de 29 beneficiarios e información secundaria

(estadísticas socioeconómicas, información presupuestaria, de prestaciones y beneficios

atendidos)

Nuestro estudio de campo sobre los programas a investigar fue llevado a cabo en la Provincia

de Buenos Aires, Partido de San Fernando (seleccionado al azar), lo que nos permitió ver los

resultados a través de las respuestas de los beneficiarios receptores dentro de una misma

población.

Plan Materno Infantil (PMI) década del ‘60

Despierta el interés para nuestra investigación la larga trayectoria del Programa, su

permanencia en el tiempo y su evolución, ya que, con ciertas modificaciones continúa

ejecutándose hasta la fecha.

En 1936 y por iniciativa del entonces senador Alfredo Palacios, se promulgó la ley 12.341

que dio origen a la “Dirección de Maternidad e Infancia”, cuyas atribuciones incluían realizar

investigaciones, coordinar instituciones, promover la asistencia médica y construir servicios

de salud. La Dirección dependía entonces del Ministerio del Interior.

La estructura de salud fue cambiando, así como su dependencia, hasta que en 1946 se creó el

Ministerio de Salud. En cuanto a las prestaciones del PMI, la entrega de leche se incorporó en

1948.

Nos encontramos con grandes dificultades para encontrar información del Programa Materno

Infantil en la década del 60, por la notoria carencia de datos sistematizados y la alta rotación

de funcionarios y equipos, por lo que utilizaremos datos secundarios, producidos por las áreas

responsables de cada gestión.

Objetivos El objetivo general del Plan Materno Infantil es “alcanzar la cobertura de promoción y

atención de la salud de las mujeres y los niños del Territorio Nacional”.

Modelo de gestión Se implementa un modelo de gestión absolutamente centralizada, a través del Ministerio de

Salud. Durante los cuarenta años siguientes a su promulgación como ley (incluida la década

del 60), la Dirección mantuvo la misma estructura programática, pero sus condiciones

Page 52: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

52

operativas fueron reduciéndose progresivamente, ya que los servicios fueron transferidos

paulatinamente a los ámbitos provinciales.

Beneficiarios

El Plan Materno Infantil fue planteado en sus orígenes como un programa universal que se

proponía dar cobertura de salud a todas las mujeres y niños del territorio nacional.

Con el tiempo fue clarificando y acotando su población, delimitándola a la mujer embarazada

y a los niños hasta los 6 años y describiendo con mayor precisión los objetivos y metas para

cada grupo poblacional.

Nos resulta de interés mostrar la posición de Argentina, con respecto a otros países de

América Latina, en los períodos 1960-1997, respecto a las tasas de mortalidad de menores de

5 años y mortalidad infantil, con el porcentaje de descenso, para así comparar nuestra

situación respecto del resto de los países.

Tabla 1: Tasa de mortalidad19 de menores de 5 años (por 1000 nacidos vivos)

1960-1997. Países seleccionados de América. Porcentaje de descenso.

Países TMM5 –1960 TMM5 -1997 % Descenso

Chile 138 13 90,6

Costa Rica 112 14 87,5 Jamaica 76 11 85,5

Cuba 54 8 85,2 El Salvador 210 36 82,9

Panamá 104 20 80,8

Ecuador 180 39 78,3 Honduras 204 45 77,9 Colombia 130 30 76,9

Trinidad y Tobago 73 17 76,7

Perú 234 56 76,1 Brasil 177 44 75,1

México 134 35 73,9 Guatemala 202 55 72,8 Nicaragua 209 57 72,7 Argentina 72 24 66,7 Venezuela 75 25 66,7

Rep. Dominicana 149 53 64,4 Paraguay 90 33 63,3

Uruguay 56 21 62,5 Bolivia 255 96 62,4 Haití 253 132 47,8

Tabla Nº 1 Fuente: Estado Mundial de la Infancia, 1999. División de Población de las Naciones Unidas. División Estadísticas de las Naciones Unidas. Banco Mundial. Oficina del Censo de los EE.UU. UNICEF, 1997.

19 Mortalidad de menores de 5 años: relaciona las defunciones anuales de menores de 5 años con los nacidos vivos del mismo año. Se expresa por mil nacidos vivos.

Page 53: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

53

La serie Mortalidad Infantil de menores de 5 años en países seleccionados de América

Latina, 1960-1997, sobre la base de datos estimados por las Naciones Unidas (no se

corresponden exactamente con las oficiales de nuestro país) muestra que Chile en 1960 tenía

casi el doble de Mortalidad de menores de cinco años con respecto a Argentina. Por el

contrario, en 1997 presenta casi la mitad, registrando un descenso en el mismo período del

90,6% contra el 66,7% respectivamente, lo que nos muestra el mejor desempeño respecto de

la tabla de Chile; mientras que Haití, con un descenso de la tasa de mortalidad de un 47,8%

muestra el peor desempeño. Argentina se encuentra entre los 6 países peor ubicados en la

tabla.

Tabla 2: Mortalidad Infantil20 (por 1.000 nacidos vivos) 1960-1997

Países seleccionados de América. Porcentaje de descenso.

Países TMI TMI % 1960 1997 Descenso

Chile 107 11 89,7 Costa Rica 80 12 85

Jamaica 58 10 82,8 Cuba 39 7 82,1

El Salvador 130 31 76,2 Trinidad y Tobago 61 15 75,4

Ecuador 115 30 73,9 Honduras 137 36 73,7

Panamá 67 18 73,1 Nicaragua 140 42 70 Colombia 82 25 69,5 México 94 29 69,1

Perú 142 44 69 Guatemala 136 43 68,4

Brasil 115 37 67,8

Argentina 57 21 63,2 Uruguay 48 18 62,5

Venezuela 56 21 62,5 Paraguay 66 27 59,1

Rep. Dominicana 102 44 56,9 Bolivia 152 69 54,6

Haití 169 92 45,6 Tabla Nº 2 Fuente: Estado Mundial de la Infancia, 1999. División de Población de las Naciones Unidas. División Estadísticas de las Naciones Unidas. Banco Mundial. Oficina del Censo de los EE.UU. UNICEF

La serie mortalidad Infantil en países seleccionados de América Latina, 1960-1997, sobre la

base de datos estimados por las Naciones Unidas que no se corresponden exactamente con los

20 Tasa de mortalidad infantil: relaciona las defunciones anuales de menores de 1 año y los nacidos vivos registrados en el mismo año. Se expresa por mil nacidos vivos.

Page 54: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

54

oficiales de nuestro país, muestra que en Chile en 1960 tenía casi el doble de Mortalidad

Infantil con respecto a Argentina. Por el contrario, en 1997 presenta casi la mitad de la

registrada para Argentina, registrando un descenso en el mismo período del 89,7% contra el

63,2% respectivamente, fenómeno que se reitera como vimos en los menores de 5 años

(Tabla 1) Argentina se encuentra entre los 7 países peor ubicados en la serie. Cuba se destaca

con la cifra menor de sólo un dígito.

Plan Materno Infantil (PMI) década del ‘90

En la década del 90, luego de la instrumentación de la ley de Convertibilidad en 1991, el

campo de las políticas sociales se caracterizó por el auge de programas focalizados de

combate a la pobreza, así como por la transferencia de responsabilidades a las provincias en

materia de educación media, establecimientos de salud, vivienda, alimentación y asistencia

social directa a través de la coparticipación de los recursos del Programa Social Nutricional, el

Programa Social Comunitario y el componente alimentario del PMI, principal programa de

atención primaria de la salud materno infantil.

Luego de la Reforma del Estado en 1991 y de acuerdo con la última estructura vigente, la

Dirección de Salud Materno Infantil (DSMI) pasó a depender de la Dirección de Atención

Médica del Ministerio de Salud y Acción Social (MS y AS) A partir de ese mismo año, sus

actividades estuvieron dirigidas a dar cumplimiento al compromiso asumido por nuestro país

en la “Cumbre Mundial a favor de la Infancia” convocad a por la Asamblea General de las

Naciones Unidas a fines de 1990. que se tradujo en las “Metas a favor de la Madre y el Niño”

hasta el año 2000. El Compromiso Nacional fue suscripto por representantes de todas las

provincias y presentado por el Presidente de la Nación en julio de 1991. Finalmente en 1994

los gobernadores provinciales firmaron el Pacto Federal por la Infancia.

Objetivos

El PMI fue planteado en sus orígenes como un programa universal que se proponía dar

cobertura de salud a todas las mujeres y niños del territorio nacional. A partir de 1990 se

incorporó a los adolescentes.

La propuesta se centra en la atención integral de la salud de la mujer en edad reproductiva,

incluyendo acciones de procreación responsable; atención del embarazo, parto y puerperio;

Page 55: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

55

atención del recién nacido; promoción de la lactancia materna; vigilancia y desarrollo del niño

en sus patologías prevalecientes.

Beneficiarios

En el aspecto nutricional, la población objetivo son las mujeres embarazadas, puérperas y

nodrizas con NBI, los niños menores de 2 años y los desnutridos hasta 6 años.

Modelo de gestión

Depende de la Dirección Nacional de Salud Materno Infantil, organismo central del programa

y ente normativo y de asesoramiento técnico a las provincias. No ejecuta acciones sino es por

medio de las Unidades Provinciales, con las cuales establece convenios, realizando a

posteriori actividades de auditoria y control de gestión.

El personal técnico y administrativo de la Dirección de Salud Materno Infantil tiene a su

cargo las tareas de planificación, fiscalización, adquisición y supervisión de las actividades

del Programa. Por otra parte, las Direcciones de Administración de los Ministerios de Salud

tienen responsabilidad sobre el manejo administrativo de los fondos.

Para llevar adelante las acciones del PMI, los Ministerios de Salud provinciales utilizan la red

sanitaria de efectores (centros de salud y hospitales) dependientes en general, de la Dirección

de Atención Médica o su similar.

Las responsabilidades de cada jurisdicción son especificadas en términos de recursos

presupuestarios y compromisos en los convenios anuales que la nación firma con cada una de

las provincias.

Localización y Focalización

Las acciones de la Dirección de Salud Materno Infantil abarcan todo el territorio nacional y la

ejecución del Programa es descentralizada (observamos que difiere del PMI del 60) Siendo la

aplicación y el desarrollo de sus actividades responsabilidades directas de las autoridades

sanitarias provinciales, representadas por las Direcciones de Maternidad e Infancia

dependientes de la Secretaría de Salud de las jurisdicciones, las que son responsables de la

normativa, la supervisión y el control de las acciones en cada nivel operativo. En el ámbito

local, las acciones se descentralizan por departamentos o regiones sanitarias y en las áreas

municipales, a través de las Secretarías de Salud Comunales.

Los fondos para el componente nutricional - presupuestariamente el más significativo - se

distribuyen teniendo en cuenta la población NBI del censo 1991. Salvo esta distribución

Page 56: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

56

presupuestaria, no existe ningún instrumento de focalización que el programa esté utilizando.

En las provincias, el programa no plantea ningún mecanismo de focalización. Se considera

que la población que asiste a los servicios públicos es la de menos recursos y mayor riesgo.

Por eso se brinda el servicio a quien lo requiere. En situaciones normales, todo niño o

embarazada que llega al centro de salud es controlado, vacunado, y suplido nutricionalmente,

es decir que recibe leche. Dado que la leche disponible en los centros asistenciales en los

últimos años ha resultado escasa para una demanda creciente, los servicios hacen una

selección, con criterios que son decididos por cada profesional, identificando la población

más careciente.

En ese sentido se plantea una focalización geográfica, partiendo del supuesto que los centros

de salud (lugares donde se llevan adelante las acciones del programa), están ubicados en áreas

con mayor concentración de población con NBI. De esta forma se garantiza la cobertura de

los más necesitados.

A partir de 1992, los fondos nacionales previstos en la ley de presupuesto para la distribución

de leche se transfieren a las provincias y municipios. Y, a partir de 1993, éstos adquieren la

facultad de administrar y financiar sus propios programas.

Componentes del PMI

El cuidado de la salud materno infantil

Es el aspecto de mayor importancia y el componente más significativo y complejo porque

incluye todas las acciones preventivas y de vigilancia que hacen al control del embarazo y al

crecimiento y desarrollo de los niños menores de 6 años. En este componente, el peso real de

la ejecución recae sobre las provincias. La nación se reserva (formalmente) el seguimiento de

las acciones y la normatización de los controles.

Por lo general, según nos informaron quienes trabajan en el programa, en las provincias, la

mayor parte de la tarea de crecimiento y desarrollo queda en manos del personal auxiliar que

se encarga de completar la ficha de control que llegará, muy pocas veces, a manos del médico.

El control prenatal se realiza según la norma establecida, se promueve la lactancia materna y

una vez nacido el bebé se incentiva su práctica en forma exclusiva hasta los 6 meses. La

atención médica y la dación de leche a la nodriza (madre que amamanta) se utilizan como

elemento para asegurar la cobertura de vacunas y controles en el recién nacido.

Page 57: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

57

La importancia que se le asigna a este componente no se ve reflejada en el presupuesto

nacional21.

La complementación alimentaria

La complementación alimentaria es el componente presupuestario más relevante para la

nación22, y es considerada una de las herramientas fundamentales para garantizar el adecuado

control de la salud. La complementación consiste en la entrega de leche entera en polvo a los

niños, a partir de los 6 meses y hasta los 2 años de edad, a las mujeres embarazadas y a las

nodrizas. También se incluye la dación de leche fortificada con vitaminas y hierro a los niños

desnutridos, hasta los 6 años.

Nos parece de importancia para la investigación resaltar la adecuación de la normativa

nacional referida a la distribución de los dos tipos de leche en las jurisdicciones. En ese

sentido, la cantidad de leche que corresponde a cada beneficiario ha sufrido modificaciones en

cada provincia, en general, disminuyendo en relación con los recortes presupuestarios, pero

también a las políticas provinciales de priorización de cobertura a los niños con menores

ventajas relativas.

A la madre nodriza, se le da 1 kilogramo de leche hasta los 6 meses de edad del bebé, que es

el tiempo planteado como lactancia exclusiva y a partir de entonces la leche se entrega en

nombre del niño.

Observamos que el hecho cultural de que en poblaciones rurales o aborígenes hay un patrón

de lactancia exclusiva mucho más amplio no es contemplado, se imparte un parámetro único

de entrega sin tener en cuenta las particularidades de los beneficiarios.

Los fondos provienen en su totalidad de la Nación y son las provincias las encargadas de

realizar los trámites licitatorios para la compra de leche. Los fondos destinados a la compra de

leche entera se han mantenido en forma regular a lo largo de la década, no los

correspondientes a la leche fortificada, que ha tenido altibajos, incluyendo su supresión en

1995.

Cabe agregar por lo investigado que la Dirección Nacional de Salud no cuenta con

información sobre el seguimiento de los trámites ni sobre la distribución de leche de acuerdo

con las normas vigentes. Los controles de calidad del producto, fechas de vencimiento y otros

quedan, de acuerdo con lo establecido en el Convenio, en manos de las provincias.

21Así, podemos observar en la comparación del presupuesto de los años 1994-95 y del 96 que sus gastos representan alrededor del 25 % para 1994-95 y 11 % para 1996 del gasto devengado del PMI. 22 Insumió en promedio el 77% de los fondos para el período 1994-96.

Page 58: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

58

El único mecanismo de monitoreo utilizado, como control de gestión de los fondos

distribuidos, es la rendición de cuentas.

Subcomponentes del PMI

La entrega de medicamentos: la Nación los adquiere y luego los entrega a las provincias. El

criterio de distribución y el tipo de medicamentos a entregar es acordado en el ámbito del

Consejo Federal de Salud. Presupuestariamente, este rubro es uno de los ítems que se ejecutan

en el ámbito central y sufrió un mayor ajuste a partir de 1995.

Según nos informaron, en las provincias, la ejecución de este componente se ve dificultada,

porque las partidas nacionales de medicamentos son enviadas irregularmente, lo que incide en

la programación de la distribución. La cantidad de medicamentos que llega por esta vía no

llega a cubrir las necesidades de las provincias.

Las actividades de capacitación: se basan sobre un plan por provincia, previamente

determinado. Cada provincia cumple con un programa anual que se aprueba por Resolución

del Ministerio respectivo y se envía a la Dirección Nacional de Salud, la cual, luego de

aprobado envía los fondos a la provincia a fin de cada año. Debido a que la mayor parte de los

fondos es transferido a las provincias, son ellas las que deciden los planes de capacitación

específicos.

De los datos obtenidos, surge que, aparentemente, no existiría un control por parte de la

Nación de la calidad de los contenidos de los cursos, los recursos humanos involucrados y

mucho menos de los resultados obtenidos en términos de mejoras en la atención de los

beneficiarios.

Para la normatización y asesoramiento técnico: el Nivel Central convoca a los representantes

provinciales a reuniones nacionales o regionales en las que se discuten lineamientos generales

del Programa, nueva normatización y otros temas. En algunos casos, la DSMI realiza

auditorías en forma conjunta con la Auditoria General de la Nación, la Sindicatura General de

la Nación y la Unidad de Auditoria Interna del Ministerio de Salud y Acción Social.

Page 59: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

59

Cuadro Nº 9 Comparativo del PMI (‘60) y PMI (’90)

PROGRAMA PMI (‘60) PMI (‘90)

Marco Legal Ley Nº 12.341/36

Fuente de financiamiento Fondos propios – Presupuesto Nacional

Tipo de intervención Universal Localización Territorio Nacional

Duración Desde 1936 – actualidad ( permanente)

Alcanzar la cobertura de promoción y atención de la salud de las mujeres y niños.

Objetivo Incorporar a los adolescentes

Centralizada Modelo de gestión Ejecución Descentralizada

Mujeres embarazadas, puérperas y nodrizas

Niños hasta 2 años y desnutridos hasta 6 años.

Beneficiarios ( Población Objetivo)

Mujeres embarazadas y niños hasta los 6 años

Adolescentes Componentes Cuidado de la salud Materno Infantil

Complementación Alimentaria ( dación de leche) Entrega de medicamentos

Actividades de capacitación

Subcomponentes

No posee Normatización y Asesoramiento

Técnico Cuadro Nº 9 Fuente: Cuadro propio realizado sobre la base de las leyes o los documentos que les dieron origen. Como se advierte, el PMI de la década del ´60 con el tiempo fue evolucionando,

encontrándose en la década del ´90 con una ampliación de la población objetivo mediante la

incorporación de la atención adolescente, modificación del modelo de gestión centralizada

con el agregado de una ejecución descentralizada (acorde a los lineamientos de la época),

incorporación de la entrega de medicamentos a la tradicional dación de leche, incorporación

de actividades de capacitación, normatización y asesoramiento técnico.

Programa Materno Infantil Nutricional (PROMIN) década del ‘90

El PROMIN se formuló en la órbita del Ministerio de Salud y Acción Social, teniendo como

antecedente El Proyecto Materno Infantil y Nutrición, en el marco de la Cumbre Mundial a

favor de la Infancia (1990) y del Compromiso Nacional a Favor de la Madre y el Niño (1991),

que se tradujo en metas a alcanzar en el país en el año 2000.

A finales de 1991 comienza un proceso en el que, a partir del diagnóstico de UNICEF

Argentina sobre las causas de los problemas materno-infantiles, se formuló una propuesta que

adquirió significativa importancia, porque de sus conclusiones se infirió la necesidad de

Page 60: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

60

enfocar la problemática materno-infantil en función de un programa financiado por el BIRF y

diferenciado del ya existente Programa Nacional Materno Infantil, dependiente de la

Dirección de Salud Materno Infantil y financiado por el presupuesto nacional.

Dicho proyecto, con financiamiento del Banco Mundial, se convirtió en 1993 en el Programa

Materno Infantil y Nutrición (PROMIN) que funciona en forma concurrente con la Dirección

de Maternidad e Infancia, El Programa Materno Infantil y el Programa Ampliado de

Inmunizaciones.

El PROMIN constituye el inicio de un programa focalizado, con financiamiento internacional,

inserto en un ámbito con tradición en intervenciones universales. Se inicia en 1993 ante la

necesidad de dar respuesta a las deficientes condiciones socio-sanitarias de la población

materno-infantil en situación de pobreza estructural y para el mejoramiento de las

prestaciones sanitarias y de complementación alimentaria, cuya ineficiencia se ponía de

manifiesto de morbi-mortalidad materno-infantil, que no descendían al ritmo esperado y

deseable.

Este programa, a diferencia del PMI que se propone una cobertura universal, se focaliza en las

zonas urbanas con más del 30% de la población con NBI.

La creación del PROMIN, en 1993, en el marco del proceso de reforma estructural

emprendido por el gobierno nacional, puso en tensión la legitimidad (basada en la

exclusividad) de algunos de los roles constitutivos del Programa Materno Infantil.

Según la evaluación del programa realizada por Acuña & Chudnovsky (2002) “En cuanto a la

relación con las áreas pertinentes de la Secretaría de Salud de la Nación, el período de

formulación se vio sometido a la tensión entre una vocación de articulación con la Dirección

de Salud Materno Infantil (con la que se compartía el espacio físico de trabajo) y la dinámica

autónoma de un equipo con conducción propia, que con perfiles, ritmos de trabajo (y salarios)

diferentes, aparecía como un “cuerpo extraño” a las prácticas cotidianas de la burocracia

política”. “Puede inferirse que el PROMIN no se con solidó como un proyecto de cooperación

respecto de un área gubernamental, sino que se mantuvo “puertas afuera”, estilo de vínculo

que se fue profundizando en las etapas subsiguientes”.

En forma paralela a la formulación del Programa marco, se diseñaron los primeros 3 sub-

proyectos provinciales (Florencio Varela, Tucumán y Rosario), por lo que a la firma del

Page 61: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

61

Contrato del Préstamo, existían 3 proyectos formulados y otros 3 identificados (Mendoza,

Paraná y Córdoba)

Objetivos

Disminuir las tasas de morbi-mortalidad materna e infantil a través de la mejor focalización y

el mejor diseño, aplicación y coordinación de los servicios y programas de salud, nutrición,

alimentación complementaria y enseñanza preescolar. Apunta, principalmente a aumentar la

capacidad de los Centros de Salud, convirtiéndose éstos en el primer nivel de acción

institucional. A su vez, pone el énfasis en el primer nivel de referencia, o sea, en áreas como

obstetricia, neonatología y pediatría.

El objetivo es aumentar la capacidad existente de atención de la salud de la mujer en edad

reproductiva y de los niños menores de 6 años. También se propone lograr una extensión de

los servicios de atención primaria en zonas de pobreza estructural.

Modelo de gestión

La gestión es centralizada con ejecución descentralizada. Se gestiona a través de una Unidad

Ejecutora Nacional y Unidades Ejecutoras en cada provincia donde interviene, que ingresa

por medio de un convenio con la Nación.

Beneficiarios

Mujeres en edad fértil, todos los niños hasta los 6 años de edad e indirectamente sus familias

(a través de la promoción de la educación nutricional, la revalorización del centro de salud,

etc.)

Cuadro Nº 10 Cobertura de la población objetivo

Focalizada: avance y meta

Total: 3.100.000

Bajo Programa: 1.900.000

Resto: 1.200.000

Cuadro Nº 10 Fuente: Unidad Coordinadora del PROMIN (1999)

Page 62: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

62

Localización y focalización

Embarazadas y niños de 0 a 6 años que habiten en áreas geográficas con más del 30% de

población con NBI, sin distinción de provincias ni de localidades, siempre que sea un área con

las características mencionadas.

La definición del problema sobre el cual se debe intervenir es la que reveló la existencia de

altas tasas de morbi-mortalidad materna e infantil evitables y retardo en el desarrollo de los

niños, que según el PNUD (año 1998), no se compadecen con el nivel de desarrollo de la

Argentina.

La situación inicial se midió a través de los siguientes indicadores: Tasa de mortalidad

neonatal23 (por 1.000) y porcentaje de descenso según jurisdicciones, en la República

Argentina, 1993-1997.

La Tasa de Mortalidad Neonatal promedio del país muestra un descenso del 23,7 % en el

período considerado (1993-1995) Sin embargo, en cuatro jurisdicciones se observa cierto

incremento (San Juan, Formosa, Chubut, Catamarca). Este componente de la Mortalidad

Infantil considerado "duro" se relaciona en general con la atención médica del embarazo, del

parto y de la atención inmediata del recién nacido.

Cuadro Nº 11 Número de defunciones de menores de 1 año y tasa de mortalidad infantil (por 1000) según

división político-territorial de residencia y porcentaje de descenso, República Argentina, 1990-1999

Jurisdicción Año 1990 Año 1999 % Número Tasa Número Tasa Descenso

Chubut 183 20,6 148 17,9 13,1

San Juan 300 24,4 265 20,7 15,2 Chaco 804 35,8 658 29 19

Entre Ríos 558 24,3 434 19,5 19,8 Tucumán 793 28,5 622 22,5 21,1 Mendoza 662 21,1 489 16,2 23,2 Neuquen 186 16,9 124 12,4 26,6 Corrientes 640 31,7 487 22,9 27,8

La Rioja 173 28,8 126 20,6 28,5 Formosa 391 33,2 294 23,6 28,9

23 Mortalidad Neonatal: relaciona las defunciones anuales de niños menores de 28 días de vida con el número de nacidos vivos del mismo año. Se expresa por mil nacidos vivos.

Page 63: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

63

Córdoba 1.211 22,2 815 15,3 31,1 La Pampa 124 22,1 85 15,2 31,2

Total País 17.384 25,6 12.120 17,6 31,3 Buenos Aires 5.701 24,2 4.064 16,6 31,4 Río Negro 289 23,1 176 15,8 31,6 Misiones 769 31,8 515 21,7 31,8 Salta 836 32,3 549 21,2 34,4

Jujuy 451 35,8 320 23,4 34,6 Santa Cruz 89 20,7 54 13,2 36,2 Ciudad de Bs. As. 691 16,8 442 10,7 36,3 San Luis 204 29,7 149 18,9 36,4 Catamarca 231 34,6 158 20,3 41,3

Santiago del Estero 486 28,3 236 15,5 45,2 Santa Fe 1.335 28,3 808 15,2 46,3

Tierra del Fuego 41 27,9 16 7,8 72 Cuadro Nº 11 Fuente: Programa Nacional de Estadísticas de Salud.

El cuadro que antecede nos muestra la mortalidad infantil en las distintas provincias

argentinas. En el período 1990-1999 dicha tasa, en promedio para todo el país, descendió el

31,3%. Se observan diferencias significativas entre las distintas jurisdicciones. En 1999 la tasa

de mortalidad infantil en Tierra del Fuego es de 7, 8 mientras que en Chaco, Formosa y Jujuy

es de 29, mostrando el amplio rango de exagerada desigualdad entre jurisdicciones. Por otra

parte es importante destacar, que el porcentaje de descenso también presenta un amplio

rango en el período considerado.

Componentes del PROMIN

Salud Materna: se propone mejorar el acceso, cobertura, calidad y oportunidad de la atención

de la salud de las mujeres en edad reproductiva, la prevención y detección temprana de

enfermedades, y la revalorización del centro de salud mediante su inserción en una red de

servicios (MSAS, 1999)

Salud Infantil: se propone mejorar el acceso, cobertura, calidad y oportunidad de la atención

de la salud de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, la prevención y

detección temprana de enfermedades, y la articulación entre los centros de salud, crecimiento

y desarrollo de éstos. (MSAS, 1999)

Nutrición: se propone la promoción de la educación nutricional de la población, la

rehabilitación de los niños desnutridos y la complementación alimentaria para los niños en

riesgo mediante cajas de complemento nutricional, la porción de la lactancia materna

exclusiva hasta los seis meses y el apoyo a comedores y centros de desarrollo infantil para el

cumplimiento de las metas alimentarias.

Page 64: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

64

Desarrollo infantil: se promueve el trabajo con los niños en las áreas de lenguaje verbal,

intelectual, afectiva y motriz, además de brindar almuerzos y meriendas a todos los niños

concurrentes a los centros de Desarrollo Infantil, la articulación con los centros de salud de

referencia y también armar redes institucionales para asegurar que los niños transiten el ciclo

completo de la educación inicial y educación general básica (MSAS,1999)

Una de las características sociales sobre la que iba a operar el PROMIN era la escasa y casi

nula ofertas de educación en el nivel preescolar para los sectores pobres.

Nos parece de relevancia indicar que uno de los componentes originales del PROMIN era la

realización de estudios, en cuyo marco, entre 1994 y 1998 se efectuaron análisis para la

reformulación de comedores escolares, más allá de la preocupación básica del programa por

el mejoramiento de los servicios de atención básica de la salud. Estos estudios, resaltaron

deficiencias en la gestión nutricional de los comedores escolares, derivando en

recomendaciones que, de acuerdo con la información recabada, no han sido consideradas.

Programa Alimentario Infantil (PRANI)

Es un tercer programa que mencionamos para comprender en toda su dimensión lo que

nosotros suponemos significa una clara superposición de programas con idénticos objetivos,

pero no es nuestro propósito en esta investigación profundizar sobre el programa, sólo

informar de su existencia.

Comienza a funcionar en 1995, cuando se crea un “grupo de trabajo para el análisis y

planificación de políticas alimentario nutricionales”, ent re cuyas tareas estaba el diseño de un

Programa Alimentario Nutricional Infantil. El principal argumento para la creación de este

grupo fue la falta de un diagnóstico integral sobre la problemática específica, los problemas

de coordinación de las acciones que se realizaban en la materia y las dificultades registradas

en el circuito de transferencia y manejo de fondos que se habían transferido a las provincias

para este fin específico.

Así en 1996, comienza a funcionar en la Secretaría de Desarrollo Social el PRANI, cuyo

objetivo general consistió en “Mejorar las condiciones de vida y acceso a una alimentación

adecuada y suficiente de los niños de 2 a 14 años nutricionalmente vulnerables, pertenecientes

a hogares socioeconómicamente desfavorecidos, a través del aporte complementario de

alimentos y el apoyo a la educación básica para prevenir y /o reducir los niveles de

desnutrición y favorecer el desarrollo infantil” (Secretaría de Desarrollo Social, 1999)

Para el alcance de este objetivo se desarrollaron las siguientes líneas de acción:

Page 65: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

65

Refuerzo de PRANI: con el propósito de complementar la dieta a través de 9 alimentos no

perecederos que contienen un 77% de las necesidades nutricionales diarias de un niño de entre

2 y 5 años de los beneficiarios que concurren a comedores infantiles o escolares.

Refuerzo de dieta: para el funcionamiento de los comedores escolares o centros de desarrollo

infantil, a los efectos de completar temporariamente los requerimientos financieros de las

provincias, ONGs o municipios.

Infraestructura y equipamiento: con el objetivo de readecuar y /o equipar total o parcialmente

los comedores infantiles y los comedores escolares.

Capacitación y asistencia técnica: se propone a través de eventos de capacitación y materiales

didácticos audiovisuales, mejorar la implementación de los programas de comedores

infantiles y escolares en las provincias, así como capacitar en los lineamientos del programa.

Fortalecimiento institucional: cuyo propósito es mejorar la capacidad técnica de la provincia

para el desarrollo de este tipo de programas, y equipar oficinas de enlaces provinciales. Este

programa tiene, además del objetivo asistencial, propósitos promocionales, educativos y

preventivos.

Page 66: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

66

Cuadro Nº 12 Comparativo del PMI (’60), PMI (’90) y PROMIN (’90)

PROGRAMA

PMI (60)

PMI (90)

PROMIN (90)

Marco Legal

Ley Nº 12341/36

Decreto PEN 443/93

Fuente de Financiamiento

Fondos propios – Presupuesto Nacional

Contrapartida Internacional – Banco Mundial (convenio de

préstamo internacional) Tipo de intervención Universal Focalizada

Localización

Todo el Territorio Nacional

Zonas Urbanas con más del 30% de la población

con NBI Duración Desde 1936 – actualidad (permanente) Desde 1993-2003

(transitorio)

Objetivo

Alcanzar la cobertura de la salud de las mujeres y

niños.

Alcanzar la cobertura de la salud de las mujeres y niños y adolescentes

Disminuir la tasa de mortalidad materno

infantil y aumentar la capacidad de los Centros de Salud (Primer Nivel

de Atención) Centralizada Modelo de Gestión

Ejecución descentralizada

Beneficiarios (Población Objetivo)

Mujeres embarazadas y niños hasta los 6 años

Mujeres embarazadas, puérperas y nodrizas

Niños hasta 2 años y desnutridos hasta 6 años

Adolescentes

Según criterios: - Geográficos -sociales (zonas con hogares de alto nivel de pobreza) - Socio-demográficos (dentro de estas zonas madres y menores de 6

años)

Componentes

-Cuidado de la salud materno-infantil -Complementación alimentaria (dación de leche)

-Cuidado de la salud materno-infantil

-Nutrición -Desarrollo infantil -Asistencia técnica -Intervenciones en infraestructura y

equipamiento

Subcomponentes

No posee

-Entrega de medicamentos -Actividades de

capacitación -Normatización y

asesoramiento Técnico

No posee

Cuadro Nº 12 Fuente: Cuadro propio realizado sobre la base de las leyes o los documentos que les dieron origen. De la comparación entre los PMI de los años ´60 y ´90 con el PROMIN del ´90 destacamos en

principio el origen, apareciendo en los ´90 la baja institucionalización formal, ya no son

producto de una ley nacional, sino de decretos del PEN, además el PROMIN es financiado

por organismos internacionales de crédito, con una parte de contraprestación nacional. Nos

parece importante destacar que se trata de programas con objetivos concurrentes que

responden a diferentes líneas de acción y de obtención de recursos. El cambio de

intervención, que pasa de la universalidad de la prestación a la focalización, también conlleva

una transitoriedad en la concepción de las prestaciones (con tiempos de inicio y finalización

Page 67: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

67

determinados) dando a suponer que la legitimación del programa culminaría con la obtención

de los resultados esperados para los que fue concebido. Dado que la focalización implicaría

una mayor eficiencia en el gasto.

El PROMIN dedicó sus esfuerzos a apoyar la atención de la población de mujeres y niños en

mayor riesgo en los sectores más pobres y con peores indicadores socio-sanitarios. El

programa plantea como prioritario la reducción de la mortalidad infantil y materna mediante

el apoyo a la estrategia de atención primaria, la capacitación de los integrantes de los equipos

de salud y el fortalecimiento de la gestión de los servicios del primer nivel de complejidad.

• Visión de los programas seleccionados desde el punto de vista de los efectores

(Plan Materno Infantil y Programa Materno Infantil Nutricional)

De las entrevistas efectuadas a Informantes Clave24, extraeremos conclusiones acerca del

diseño, de la implementación y del modelo de gestión del Plan Materno Infantil y del

Programa Materno Infantil Nutricional; así como también del rol que desempeñaron en los

distintos programas, los actores intervinientes en los mismos: organismos internacionales de

crédito, y gobierno nacional.

Se realizaron las siguientes entrevistas:

1.Gerardo López25: médico y funcionario de la Dirección de Maternidad e Infancia. PMI

Profesional a cargo del trabajo de campo en diferentes provincias (seguimiento y control de

los proyectos efectuados) PROMIN.

2.Pedro Pujol26 : Profesional que supervisa el seguimiento del Programa. PROMIN

3. E. A27: médico consultor y partícipe del equipo que formuló el Programa, elaboró

propuestas y finalmente las ejecutó.

De cómo surge el PROMIN y las controversias que motiva

El PROMIN se diseña en nuestro país, pero con una serie de pautas que fija el Banco:

respecto de los gastos que son elegibles, cuáles no, las líneas de estrategia que tiene que

haber: descentralización, participación, etc., la Secretaria de Salud (Dra. Elsa Moreno) es

quien se encarga de pedir el crédito a los organismos internacionales, el objetivo era reformar

el Programa Materno Infantil.

24 El texto completo de cada entrevista figura en el Anexo I 25 Gerardo López, nombre de fantasía para resguardar la privacidad del Informante. 26 Pedro Pujol, nombre de fantasía para resguardar la privacidad del Informante 27 Iniciales del Informante Clave, quien no puso reparos en revelar su identidad, pero dado que otros entrevistados sí lo hicieron, decidimos respetar sus iniciales, pero sin revelar su identidad.

Page 68: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

68

Según el Dr. E. A. El proyecto surge a partir de una conciencia de que las propias políticas

que llevaba adelante el banco, que eran políticas de ajuste iban a generar una serie de políticas

compensatorias, lo que le da entonces la legitimidad y el armado al proyecto. Se hace como

una unidad autónoma porque el BM descreía de las capacidades técnicas de las líneas

regulares del ministerio. Esta forma de proceder, significaba crear una estructura paralela, así

se disputaron espacios de poder que generaron confrontaciones, las que según nuestro

informante daba más facilidades:

“Teníamos más agilidad para conseguir un pasaje, por ejemplo, uno podía organizarse un viaje prácticamente de

un día para el otro y con muchos más recursos que le daba presencia en las provincias, tenía más instrumentos

para conducir, para forzar incluso políticas públicas porque tenía inversión de capital importante, el tema de

efectores, equipamiento, se pagaban recursos en las provincias”. “Por otra parte el PROMIN tenía una

posibilidad de presencia física, de foto, que (eso no tenía el Plan Materno Infantil) porque se hacían

modificaciones en las estructuras de los efectores, se inauguraban obras, se iba a ver al ministro, estaban los

gobernadores, estaban los intendentes, políticamente tenía mucha más fuerza el PROMIN que el programa

regular (Plan Materno Infantil)

Lo descripto era visto por los efectores del PMI como un vaciamiento de las actividades

rectoras que el Estado debería haber llevado en el área. Es por este motivo que el Dr. Gerardo

López expresa su oposición a la forma como se manejó el PROMIN:

“La idea es que el Estado sea el que fije las po líticas de Salud y no las Agencias, el Banco Mundial puede

contribuir, colaborar, apoyar; pero no crear paralelismos, sobre todo con recursos importantes y sobre todo con

una mecánica del uso de los recursos diferente. Los presupuestos del Estado tienen una metodología de trabajo

engorrosa, lenta, burocrática, pero la fija el Estado y si no, se cae en malversación de fondos. En cambio, los

organismos financieros internacionales proveen un flujo de fondos mucho más fluido.

Esto hace que en definitiva pierda el Estado en su capacidad rectora, en la capacidad para asegurar la equidad,

mejor distribución de los recursos para que llegue al que más lo necesite con el menor peaje posible. Si hay una

necesidad y esa necesidad puede ser cubierta por el Estado, ése sería el logro”.

Otro de los motivos de controversia, fue, además de la focalización del PROMIN (recordemos

que el PMI es universal) fue el acento en infraestructura, lo que dejaba la sensación de una

importante inversión en obras que era priorizado por sobre la prevención y promoción de la

salud materno-infantil, objetivo principal de su creación.

Pedro Pujol corrobora, a través de sus trabajos de campo, las infinitas rivalidades entre ambos

programas, desde apodar a uno “ladrillero” (PROMIN) y al otro “l echero” (PMI) hasta el

hecho de pasar por encima a estructuras tradicionales del Ministerio de Salud, conformada por

personal de planta, por sobre una estructura nueva, donde, desde un principio el 100% eran

consultores externos, contratados, lo que no hizo posible que existiera una buena relación

entre programas:

Page 69: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

69

“Las tensiones pasaban desde diferencias salariales hasta criterios diferentes en la formulación de los proyectos.

A Salud, le empiezan a insertar programas que funcionan en paralelo a los propios, aunque su función inicial era

complementarlos y que una vez ejecutado los préstamos, la idea era que los programas regulares continúen

ejecutando esas políticas”

La realidad del funcionamiento del PMI y PROMIN

Lo que incorpora el PROMIN es la idea de los Centros de Salud, donde se fortalecería el

control de los niños sanos, su seguimiento y la conexión con los Centros de Desarrollo

Infantil según el Dr. E. A., pero la realidad que el contacto con los pacientes le da a Pedro

Pujol sugiere otra mirada del proyecto:

“La contraprestación que se exige, es que la paciente vaya a hacerse los controles y que mande a sus niños a la

escuela. Los Centros de Desarrollo Infantil pedía que se controlara la libreta sanitaria de los niños y un mínimo

de asistencia a clases, para poder hacer un seguimiento. Pero, lamentablemente, en determinado momento el

único estímulo era ir a la escuela para comer y no hablamos de una correcta nutrición, sino de llenarse el

estómago con algo. En esos casos la libreta sanitaria y la concurrencia a la escuela para aprender y socializarse

era una fantasía”.

La relación con las provincias

El Programa Materno Infantil, según el Dr. Gerardo López, construyó durante los años 90 una

relación con las Provincias a través de un gran esfuerzo, progresivo y continuo, para poder

brindarles capacitación de gestión, además de enviarles insumos, con propuestas

metodológicas, normativas, de asesorías técnicas. Reconoce que existieron vaivenes, que

algunas provincias funcionan bien, en cambio otras eran difíciles porque poseían unidades

Ejecutoras más débiles, por ejemplo la transferencia que se hacía en recursos, no se veía

contrabalanceada con un aumento de las prestaciones y la rendición de cuentas demostraban

falencias, para colmo eran las provincias con los peores indicadores de salud, donde era

necesario revertir la situación:

“Se llevaban a las provincias, a través de un programa nor mativo, propuestas, como la de la promoción,

protección y apoyo de la lactancia materna; con otro trabajo sobre las patologías prevalentes; la atención del

embarazo y parto de bajo riesgo en el recién nacido; estas eran normas que se trabajaban en la década del 90’. Es

mentira que seamos un programa lechero, además tenemos muchas actividades, normativas, de apoyo a las

provincias, de atención integral a la salud. Actividades de prevención, capacitación, etc., pero esto no parece que

se valorara en la medida del trabajo y del esfuerzo que realmente se hizo en el nivel nacional, con una propuesta

de valoración de la apoyatura familiar en todo el sistema de salud”.

El PROMIN interviene con las provincias a través de la firma de un convenio, donde se

establecían los compromisos mutuos, se financiaba como donación de la nación la

Page 70: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

70

infraestructura y equipamiento y de manera decreciente (el primer año les pagamos el 100%,

el segundo el 70% y al final del tercer o cuarto año, las provincias se hacen cargo mediante la

incorporación del proyecto en el presupuesto provincial) también se les financiaban los

recursos humanos adicionales que les pudiera hacer falta. Al terminar el financiamiento por

parte de la Nación de los recursos humanos, el compromiso de la Nación como proyecto

desaparece y queda en manos de las provincias el continuar.

Según el Dr. E. A.:

“Seguramente que los proyectos no deben andar con el mismo ímpetu que tenían cuando para la provinci a no

significaba ningún gasto y todo era entusiasmo. Pero hoy, seguramente es muy difícil mantenerlos. Las

provincias venían muy contentas y buscando proyectos por todos lados, en realidad cuando el proyecto se funda

se pretende que sea muy limitado, iba a ser en cuatro o cinco jurisdicciones nada más, después se amplió por la

propia demanda de la población de las provincias, y era lógico porque a ellos el primer año no les costaba nada,

el segundo les costaba el 30% del recurso adicional pero tenían armada toda la obra física, sacaban la foto,

cortaban cinta.”

Para Pedro Pujol, las provincias, mejor dicho sus gobernantes, se aprovecharon de la

situación:

“Las provincias no ponen ni un peso. No compran ni lo indispensable, a medida que el programa termina su

labor en un lugar y se retira, los Centros son vaciados, muchos dejan de funcionar, algunos, hoy están

destruidos”.“Las provincias compitieron por tener el programa en una localidad o en otra, porque ello les

redituaba políticamente, las inauguraciones de Centros de Salud o Guarderías, quedaban asociadas al político de

turno y no al programa. Por eso preferían los temas de infraestructura por sobre los de fortalecimiento o

capacitación que no requieren de cámaras de TV o cintas inaugurales para cortar”.

La participación

Atentos a las palabras del Dr. E. A. del PROMIN:

“Cuando se tomó conciencia de lo que iba a ser el control social que iba a haber sobre el programa se tuvo

miedo, miedo de que hubiera que tener que responder a la demanda de la población, entonces se abortó, no se

aceptó la posibilidad de que el programa pudiera estar con control por parte de la población a la cual beneficia el

programa. De todas maneras hubo algunos documentos muy interesantes que se perdieron, que de haberse

implementado hubieran sido muy ricas experiencias. Yo tenía miedo de que no se iba a poder responder, que se

iba a desmadrar, que no se iba a poder dar respuesta a la demanda de la población, porque se empezaban a ver

demandas importantes”.

Respecto a la participación, nos informa Pedro Pujol, lo que pudo observar lo hizo tener una

visión muy cínica de ella. Por ejemplo, nos relata, las Madres Cuidadoras que participaron en

el programa recibían incentivos, que eran seudo-sueldos. De un paquete de $1000 por efector

o Guardería, si eran 10 madres, cobraban $100 cada una. La cantidad de madres era

discrecional y muchas veces respondía a un patrón clientelar. Otro ejemplo dado fue el del

Page 71: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

71

Comité de Cogestión, donde supuestamente se reunirían los profesionales y las autoridades

con la comunidad para compartir experiencias y planificar futuras mejoras. Los Comité fueron

muy resistidos por los médicos, quienes no querían sentarse con los padres a planificar sus

acciones (compras, rondas, guardias, atención a los pacientes)

“La relación médico -paciente nunca se caracterizó por ser muy democrática y menos en esos Centros donde cada

profesional decidía según su propio criterio. Hay una realidad que cualquiera puede comprobar: las relaciones

asimétricas entre profesional-padres o médico-población pobre. Por más que uno hable de participación, en

muchos casos, es un simple discurso: hay barreras culturales y sobre todo situaciones de contingencia que la

impiden”.“Lo que habría que consegu ir cambiar es la mentalidad de los profesionales y a partir de ahí, la

relación que establecen los mismos con la comunidad a atender”. “La formación profesional en medicina no está

dirigida a la prevención, se forman médicos de consultorio, que cobran por sus servicios. Los médicos siguen

pensando que lo mejor es concurrir a un hospital, lo que les otorga un cierto prestigio y sobre todo quieren ser

médicos especialistas, no generalistas que puedan atender todo tipo de casos en una posta sanitaria.

En su opinión:

“Para muchos, trabajar en Centros de Salud es la Siberia: la situación más degradante es atender en esos lugares,

es casi, como sentirse un fracasado. Cada vez que se habla de participación en un programa, es para contar con

mano de obra barata, por ejemplo, si queremos captar más población: lo más económico es que los propios

vecinos sean convencidos de colaborar para convencer al resto a concurrir a un Centro de Salud o para que

manden a sus hijos a la escuela. Para el programa la relación costo-beneficio es muy favorable, le sale gratis. Y

cuando necesitan reparar un techo, también consiguen mano de obra gratis, gracias a la participación. Lo que

buscan es abaratar costos. En lugar de pagar a un agente asistencial para que recorra el barrio, se busca una

vecina voluntariosa que lo haga, con el consiguiente ahorro de personal.”

Page 72: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

72

Los Programas TRABAJAR I, II, III década del ‘90

El Programa Trabajar I

El Trabajar I, creado en 1996, fue el principal programa de ayuda económica a las personas

que se encontraban en situación de desempleo.

Objetivos

El objetivo del programa era otorgar subsidios económicos a través del financiamiento de

mano de obra para la realización de proyectos comunitarios orientados a satisfacer

necesidades socialmente relevantes de la población de menores recursos. El beneficio

consistía en una suma no remunerativa que variaba entre 120 y 160 pesos mensuales por un

período máximo de 6 meses y con una contraprestación de 6 horas de trabajo diario.

Beneficiarios

Los requisitos para acceder a los beneficios del programa eran i) estar desocupado, ii) no

percibir seguro de desempleo; y iii) estar debajo de la línea de pobreza. Los beneficiarios

debían cumplir con los tres requisitos.

Modelo de gestión

La ejecución del Programa no era llevada cabo por el Ministerio de Trabajo o los gobiernos

provinciales en forma directa, sino que se realizaba a través de los organismos públicos

nacionales, provinciales o municipales, y organismos no gubernamentales.

La gestión en la distribución de los beneficios se realizó, desde el punto de vista normativo,

respetando el siguiente procedimiento: los organismos ejecutores proponían al Ministerio de

Trabajo un proyecto, que generalmente se trataba de obras de infraestructura de interés

comunitario (pavimentación, remodelación de obras, mantenimiento de lugares públicos,

etc.), comprometiéndose a financiar la materia prima. Finalmente el Ministerio de Trabajo

evaluaba y aprobaba los proyectos, momento a partir del cual, el organismo ejecutor

seleccionaba a los beneficiarios, que serían quienes trabajarían en la obra o servicio propuesto

en el proyecto. Mensualmente, el Ministerio de Trabajo, a través de Administración Nacional

de la Seguridad Social (ANSES), ordenaba el pago en forma nominada a cada beneficiario.

En este proceso el control del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de los

Page 73: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

73

beneficiarios era compartido entre el Ministerio de Trabajo y los organismos ejecutores. Por

último, el Ministerio de Trabajo controlaba la ejecución y la finalización de la obra.

Resultados del Programa Trabajar I Con respecto a los resultados, aquellos que tuvieron a su cargo la Evaluación diagnóstica del

programa remarcaron que todos los actores involucrados en el programa Trabajar I

(representantes de Organismos Ejecutores, como municipalidades, comunas rurales, ONGs,

sindicatos; funcionarios provinciales, representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social y beneficiarios) destacaron su importancia como paliativo para la desocupación,

aunque haya existido un desfasaje entre la necesidad de empleo existente en las provincias y

la capacidad del Programa para la generación de puestos transitorios de trabajo.

También podemos remarcar que se vieron afectadas las finalizaciones de las obras de

infraestructura comunitaria por las dificultades de los organismos ejecutores para cofinanciar

las mismas.

El objetivo de “mejorar las posibilidades de inserción laboral de los beneficiarios” no se

cumplió, ya que pocos proyectos incluyeron actividades de capacitación. Tal objetivo requería

de componentes financieros y de asistencia técnica que no estaban contempladas en el

Programa.

Las relaciones institucionales fueron afectadas por la falta de coordinación entre las distintas

instituciones y niveles de gobierno involucrados en el programa. En la mayor parte de los

casos los proyectos que se presentaban al Programa Trabajar, nacieron como resultado de las

evaluaciones de los Municipios acerca de las necesidades locales.

Los mayores obstáculos se presentaban en la etapa de ejecución debido a dificultades en el

cumplimiento de los compromisos de contrapartida (aportes en tiempo y forma) y en las

articulaciones necesarias cuando se trató de coparticipaciones institucionales.

Respecto de la formulación de los proyectos y las necesidades de asistencia técnica, debemos

remarcar que, en general, no se realizaron diagnósticos, análisis de alternativas o de viabilidad

técnica, financiera, económica o social. Los organismos de ejecución carecían de recursos

humanos para la formulación de proyectos. La asistencia técnica de las gerencias regionales

se centró en precisar la forma de cumplimentar requisitos formales de presentación.

Existieron dificultades en la ejecución de los proyectos por variadas razones: las obras se

demoraban porque los plazos previstos eran reducidos en relación con las características de

Page 74: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

74

las mismas. Además los recursos materiales necesarios para cumplir con los plazos previstos

no siempre estuvieron garantizados, y como consecuencia se optaba por derivar beneficiarios

a otras tareas. En otros casos, las calificaciones de los beneficiarios no eran las adecuadas a

las necesidades de mano de obra del proyecto. Existieron problemas en cuanto al

cumplimiento del horario estipulado, solía ser más reducido que el pautado. La asistencia fue

elevada.

Existió cierta informalidad en los mecanismos de convocatoria. Los planes fueron asignados

entre las personas más allegadas a los organismos de ejecución.

A los efectos de evaluar los objetivos propuestos: faltó información desagregada por proyecto

y por provincia, lo que impidió en control de ejecución presupuestaria devengada y ejecutada.

También impidió estimar el grado de eficiencia en la utilización de los recursos humanos y

financieros destinados a la ejecución del programa.

Perfil de los beneficiarios del Programa Trabajar I

Los beneficiarios fueron preferentemente hombres, desocupados, en situación de pobreza. La

mayoría había tenido ocupaciones informales vinculadas a la construcción.

El 60% eran jefes de familia. El 27% eran hijos. En segundo lugar se destacaron los jóvenes

sin experiencia laboral previa.

Según una Investigación realizada por el Centro para el Desarrollo Institucional, por Lucas

Ronconi (2002) la realidad del funcionamiento del plan “en general, la elevación de un

proyecto era una mera formalidad. La cantidad de beneficios con el que contó cada organismo

ejecutor en cada provincia fue el resultado de una compulsa política entre los referentes

zonales, es decir, el gobernador, los intendentes, los referentes opositores del partido político

que se encuentra en el gobierno y las ONGs más referenciales. Logrado el acuerdo, cada

organismo ejecutor elevaba un proyecto que en general no corría riesgo de ser rechazado.

Muchas veces ni siquiera se cumplía con la formalidad de la elevación. Los subsidios se

otorgaban como contraprestación de una negociación política ante la presión ejercida por

grupos de personas conformadas en “piquetes”. Muchos de esos piquetes fueron la respuesta

violenta de los referentes políticos zonales excluidos de la distribución acordada en la

compulsa original.

Page 75: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

75

Muchos organismos ejecutores utilizaron los beneficios del programa para posibilitar a los

operadores políticos (“punteros”) la organización y el financiamiento de la estructura de

apoyo partidario, otorgando los beneficios a las personas que estaban dispuestas a concurrir a

manifestaciones populares de apoyo al referente político.

La lógica de acceso al beneficio era una extorsión al beneficiario para que participara en

manifestaciones políticas, cortes de ruta, ceder parte del beneficio a la organización, etc. En

este sentido, el programa Trabajar permitió construir una importante red de control social por

parte de los referentes políticos zonales sobre las personas de mayor vulnerabilidad social.

Según Lucas Ronconi (2002) “Hay muchos indicios que ponen de manifiesto este fenómeno.

Sobre un relevamiento de notas periodísticas referidas al programa TRABAJAR I publicados

en los diarios La Nación, Clarín y Página 12 entre 1997-2001, en el 74% de los casos, se

hacen referencias a denuncias de interferencia política en la asignación de los beneficios.

Dirigentes de ONGs entrevistados declararon conocer que la elección de los beneficiarios

respondió a intereses y presiones políticas. Se han detectado casos en donde el municipio

seleccionaba a familiares de los funcionarios.”

La base de datos que dispone el Ministerio de Trabajo no permite realizar el control de

elegibilidad. Ésta sólo tiene registrado los datos personales a los efectos de posibilitar la

liquidación del subsidio, pero no cuenta con ningún otro atributo que permita determinar el

perfil socioeconómico de la persona.

En un estudio de Jalan y Ravallion (Mimeo) que analiza la elegibilidad de los beneficiarios

correspondientes a 350 proyectos, los cuales abarcan 7.000 beneficiarios elegidos de manera

aleatoria, sólo se pudo encontrar la dirección y obtener respuesta de 3.500 personas. Este

indicador puede interpretarse como evidencia de que, potencialmente, el 50% de los

beneficiarios no cumplía con los requisitos de elegibilidad. Del otro 50% (los que

respondieron) la mitad se encontraba por sobre la línea de pobreza.

El objeto de la nominatividad del pago era evitar que el beneficio se desvíe hacia otra persona

distinta al beneficiario. Sin embargo lo que sucedía, era que otra persona se presentaba al

cobro en nombre de todos los beneficiarios del proyecto, bajo el fundamento de que la

vulnerabilidad de la persona le impedía tener un documento de identidad o trasladarse hacia el

lugar de cobro por vivir en zonas alejadas.

Cada vez que se procuró evitar esa mecánica, hubo fuertes presiones por parte de los

organismos ejecutores en contra de cualquier racionalidad, por lo que el beneficio, si bien en

teoría nominado a favor del beneficiario, fue cobrado en muchos casos por el propio

Page 76: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

76

organismo ejecutor. Y aún cuando fuera cobrado por el propio beneficiario, esto no fue óbice

para que luego sea obligado a ceder parte del beneficio al referente político que se lo otorgó.

Tabla Nº 3

Evolución de la pobreza, el desempleo, el crecimiento del PBI y su relación con los recursos del Trabajar 1996-2000

Año POBREZA 1 TASA DE CRECIMIENTO RECURSOS GASTO PUBLICO

DESEMPLEO PBI TRABAJAR 2

SOCIAL CONSOLIDADO 2

1996 27,90% 17,20% 5,50% $ 82 mill. $ 54.684 1997 26,00% 14,90% 8,10% $210 mill. $ 57.371 1998 25,90% 12,90% 3,90% $ 227 mill. $ 59.525 1999 26,70% 14,30% -3,10% $ 183 mill.3 $ 61.609 2000 28,90% 15,10% 0,50% $ 260 mill. S/D

Tabla Nº 3 Fuente: INDEC, Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo, Gabinete Social. Nota: 1 El porcentaje de personas debajo de la línea de pobreza se refiere a Octubre de cada año en GBA. 2 Montos ejecutados, en millones de pesos. 3 El monto presupuestado fue de $ 217 millones. El análisis de los recursos asignados a través del programa Trabajar en un primer

acercamiento, indica que los montos asignados aumentaron en los años de crecimiento

económico, pero se redujeron durante 1999 con el comienzo de la recesión. De acuerdo a

Ravallion (2000), una de las razones que explica la caída de los montos ejecutados del

programa durante los períodos recesivos corresponde a la falta de recursos en los organismos

responsables de los proyectos para aportar los materiales.

El problema pudiera estar dado en que las instituciones laborales y sociales están

estructuradas con reglas de juego que no premian la eficiencia pero conducen y posibilitan las

conductas burocráticas y clientelares.

El Programa Trabajar II El programa TRABAJAR II creado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante

la Resolución M. T. y S.S. Nº 240/97 y reglamentado por la Resolución S. E. C. L. Nº

202/97, formó parte de las políticas activas de empleo, en particular los programas de empleo

directo.

El programa TRABAJAR II se orientó a atender las situaciones de emergencia ocupacional

provocadas por los desajustes de los mercados de trabajo que surgieron como resultado de las

transformaciones productivas en curso; brindó ocupación transitoria a los trabajadores / as

desocupados / as que no percibían prestaciones por desempleo ni participaban de otros

Page 77: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

77

programas de empleo o capacitación laboral. Dicho programa, se consideró que contribuiría a

disminuir el impacto provocado por la caída de los ingresos que afectaron a los sectores más

vulnerables de la población, como consecuencia de la pérdida del empleo.

Los recursos del Programa TRABAJAR II se asignaron teniendo en cuenta la distribución

porcentual de la población beneficiaria, o sea los trabajadores desocupados en situación de

pobreza por jurisdicción.

Objetivos del Programa

El Programa constituye un instrumento de financiamiento de mano de obra para la realización

de proyectos comunitarios que desarrollen obras de infraestructura social y económica

orientadas a satisfacer necesidades socialmente relevantes de la población con menores

recursos

Para la realización de dichas obras se promueve la articulación de demandas y proyectos con

otros programas globales o sectoriales; con el objetivo de complementar las políticas de

empleo con otras líneas de programas sociales que financian asistencia técnica y/o insumos

para realizar obras de infraestructura.

Los proyectos aprobados en el marco del Programa tienen como objetivos:

-Incorporar trabajadores / as desocupados / as con baja calificación que residan en la localidad

de ejecución de la obra, promoviendo la actividad mano de obra intensivas.

-Dar respuesta a las demandas prioritarias de las poblaciones de localidades y barrios en

situación de pobreza, con el fin de mejorar sus condiciones de vida a través de la generación

de infraestructura social.

-Promover la articulación con otros Programas integrales (Programas Sociales Nacionales y/o

Provinciales) de superación de la pobreza en el ámbito local)

-Apoyar iniciativas comunitarias a través de cofinanciamiento de obras (financiamiento de

mano de obra) que tiendan a mejorar las condiciones de vida de la población en situación de

pobreza. El Programa promueve la participación de instancias organizativas de carácter

regional o local (organizaciones de la sociedad civil) La presencia y el compromiso de este

tipo de organizaciones intermedias con reconocimiento en la localidad asegura un importante

nivel de control social y, simultáneamente, aporta competencias para la definición de

proyectos emergentes del diagnóstico de las necesidades sociales prioritarias.

Page 78: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

78

Beneficiarios

Durante el desarrollo del Programa se incorporaron 400.189 beneficiarios que se

desempeñaron en 16.782 proyectos de construcción, ampliación y rehabilitación de

infraestructura social comunitaria, destinada a poblaciones de bajos recursos.

Misiones de evaluación del Banco Mundial al Programa TRABAJAR II

El Banco Mundial ha desarrollado visitas de supervisión y seguimiento del Convenio de

Préstamo Nº 4195 ARG, que se ejecutó en el período 1997-1998. Las principales

preocupaciones del Banco Mundial se centraron en: la focalización de los beneficiarios, la

calidad de los proyectos y la gestión del Programa en el ámbito regional.

Se realizaron tres visitas de supervisión y una última visita de evaluación del Programa.

La primera visita fue realizada los días 3 y 14 de noviembre de 1997. En esta oportunidad la

misión observó que:

o La focalización del TRABAJAR II mejoró respecto del TRABAJAR I.

o Aumentó la participación de ONG’s como organismos ejecutores, pero que era baja la

participación de mujeres como beneficiarias directas de los proyectos.

Asimismo recomendó:

o Mejorar el sistema de selección y pago de beneficiarios.

o Brindar capacitación a los recursos humanos del Programa (fundamentalmente

supervisores y evaluadores técnicos).

La segunda visita se realizó entre el 9 y el 20 de febrero de 1998. El informe de esta misión

destacó el trabajo realizado por la UNEC para lograr el fortalecimiento del Programa en todo

su ciclo operativo, y mostró inquietud por la cantidad de proyectos no finalizados.

Asimismo, esbozó algunas ideas para el rediseño del Programa, entre ellas, actualizar la

información para realizar la asignación de recursos por provincias y realizar ajustes en la

evaluación para mejorar la selección de proyectos de importante impacto social. Asimismo

recomendó instrumentar acciones para mejorar el circuito de pago a beneficiarios.

La tercera visita fue realizada entre el 27 de abril y el 8 de mayo de 1998. En esta oportunidad

la misión evaluó satisfactoriamente los documentos elaborados por la UNEC para la

operación del programa y se acordó el financiamiento para materiales de proyectos de

localidades muy pobres.

Por otro lado, se observó que algunas provincias aún no mostraban una adecuada

focalización, aunque destacó que, de acuerdo a los resultados de la encuesta realizada a los

Page 79: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

79

beneficiarios, la focalización del Programa es muy favorable respecto de la experiencia

internacional.

Esta evaluación final señaló que el TRABAJAR II superó las metas programadas, cumpliendo

ampliamente con el objetivo de aliviar la pobreza al crear cerca de 400.000 puestos

transitorios que dieron empleo a trabajadores pertenecientes a los sectores más pobres de la

población (el 60% de los beneficiarios pertenecen al 10% más pobre)

Conclusiones del Banco Mundial

El Programa TRABAJAR II, durante el período de ejecución 1997-1998 ha logrado según

Jalan y Ravallion (mimeo):

. Contribuir al alivio de la pobreza dando apoyo a proyectos de construcción, ampliación y

refacción de infraestructura social, brindando empleo transitorio a 400.000 personas.

. Desarrollar un sistema de gestión y financiamiento de proyectos que permite brindar una

respuesta dinámica a la demanda de proyectos que satisfacen necesidades de poblaciones con

alto porcentaje de NBI.

. Beneficiar no sólo con ayuda económica mensual a personas desocupadas sino brindar la

posibilidad de participar en obras que contribuyen a mejorar las condiciones de vida del lugar

que habitan.

Resultados del Programa Trabajar II También se realizó un estudio, encargado al INDEC para medir el impacto del Programa

Trabajar en los ingresos de los hogares, así como para profundizar en el conocimiento de las

características de los beneficiarios y sus hogares.

Los principales resultados de esta investigación fueron:

• Entre el 75 y 85 % de los beneficiarios del Programa pertenecían al decil más pobre de

la población, es decir que el TRABAJAR II supera a otros Programas nacionales e

internacionales, en llegar a los desocupados más pobres.

• La focalización del Programa TRABAJAR II hacia las áreas con población con mayor

porcentaje de NBI mejoró respecto del TRABAJAR I. Las provincias donde mejor

pudo observarse este impacto fueron Córdoba, Salta, San Luis, Tucumán y Río Negro.

• El perfil de los beneficiados coincide con el de la población objetivo del Programa,

observándose una alta participación masculina (85% del total de los beneficiarios).

Page 80: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

80

• Un beneficiario del Programa mejora su ingreso en aproximadamente $103 y

prácticamente en $ 200 para el 10 % más pobre, respecto de la población de un

desocupado.

Otro de los logros del TRABAJAR II se basó en la introducción de una cultura de proyectos

de inversión que permitió canalizar los recursos a otras obras de utilidad pública. Dichos

proyectos se basaron en atender las necesidades locales. Si bien la calidad de los proyectos no

alcanzó los parámetros establecidos por el Programa, se puede afirmar que hubo un avance

importante en el financiamiento de proyectos más pertinentes en términos de utilidad social.

Este esfuerzo por mejorar la asignación de recursos en obras de interés comunitario está

tomando cada vez más importancia en los diferentes sectores públicos y locales y regionales.

En este sentido, para la meta relacionada con la finalización de los proyectos, los indicadores

de monitoreo presentan un cumplimiento de obras finalizadas cercano al 70%.

El Programa Trabajar III

Objetivos

El Programa TRABAJAR III brindaba dos tipos de prestaciones:

1. Para los jefes de hogar desocupados, la población bajo cobertura recibió por

la participación en los proyectos antes descriptos una ayuda económica no

remunerativa mensual de hasta $200. Además se beneficiaron con un seguro

para cubrir los riesgos de accidentes y una cobertura de salud.

Los proyectos presentados tuvieron una duración entre 3 y 6 meses y los beneficiarios debían

cumplir una dedicación de 6 horas diarias. Los proyectos podían incorporar acciones de

capacitación pero que no excedieran el 25% de la cantidad total de horas de dedicación

mensual prevista para el proyecto.

2. Para aquellos municipios con dificultades para invertir en obras de

infraestructura se destinó un aporte económico para la provisión de materiales

de hasta el 80% del costo total que se enmarca dentro del componente

Materiales del Programa TRABAJAR III.

El programa TRABAJAR III se complementó con otros Programas Sociales que financiaron

asistencia técnica, capacitación y/o insumos para realizar obras de infraestructura, como es el

caso del Programa Jefes y Jefas de Hogar.

Los beneficiarios debieron cumplir con las tareas que les fueron asignadas de acuerdo al

proyecto en el que participaron en la realización de obras de infraestructura básica local.

Page 81: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

81

Debían cumplir con un régimen de asistencia para terminar la obra. Los órganos ejecutores

debían a su vez entregar un informe de finalización del proyecto.

Beneficiarios

Fueron beneficiarios del Programa TRABAJAR III los jefes de hogares desempleados en

situación de pobreza, del ámbito urbano y rural, con baja calificación laboral, que no

percibían prestaciones por desempleo ni participaban de otros programas de empleo o

capacitación laboral.

-Para los jefes de hogar desocupados, el número de beneficiarios por proyecto no

debió ser inferior a 5 ni superior a 40.

-Para aquellos municipios con dificultades en invertir en obras de infraestructura que

recibieron el Componente Materiales, debieron contar para sus proyectos con un número de

beneficiarios no inferior a 10 ni superior a 14.

Como el eje ejecutor sólo podía ser el Municipio, el cual podía llevar a cabo hasta tres

proyectos en forma simultánea; cada municipio debía aportar al menos el 20 % del costo de

los materiales, el personal calificado necesario para coordinar y supervisar la ejecución de la

obra, y que se necesitara para la capacitación, y también debían garantizar las herramientas y

recursos para gastos generales.

Los montos correspondientes a la compra de materiales eran acreditados mediante

transferencia bancaria en cuenta del Banco Nación Argentina a nombre del organismo

responsable a contrapresentación de boletas de gastos que haga el Municipio.

Modelo de gestión

Los proyectos del programa TRABAJAR III fueron presentados, asumiendo el carácter de

organismos ejecutores, por: Organismos Públicos –nacionales, provinciales o municipales-,

Organismos de la Sociedad Civil (sin límites de presentación de proyectos). Fueron

responsabilidad del órgano ejecutor las tareas de control de asistencia técnica, así como

también asegurar la higiene y seguridad de los beneficiarios.

Debieron también presentar la nómina de beneficiarios siendo el criterio de selección de los

mismos de entera responsabilidad del organismo ejecutor. Los beneficiarios cobraron un

subsidio por ventanilla del Banco Nación con documento de identidad, y aquellos lugares que

no contaban con sucursales del banco, lo hicieron a través del Correo Argentino.

Page 82: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

82

Resultados del Programa Trabajar III

Se tuvo éxito en la implementación focalizada. El 100% de los beneficiarios pertenecían a

hogares pobres cuyos ingresos per cápita se ubicaban en el 10% más pobre de la población

total. De acuerdo a la medición de la pobreza según NBI y línea de pobreza, el 80 % de los

beneficiarios eran pobres.

El incremento promedio de los ingresos familiares era cercano al 50 % ($103) del promedio

del subsidio que se otorgaba ($200) Los incrementos de ingreso fueron similares tanto para

las beneficiarias mujeres como varones. El incremento de ingreso general de la población

objetivo fue más alto para los jóvenes entre 15 y 24 años, que para los adultos (25 a 64 años)

Sin embargo, la distribución de incrementos entre los beneficiarios más pobres fue mayor

para los trabajadores de 25 a 64 años.

Entre las debilidades del programa se podrían mencionar las dificultades para la realización de

las obras planteadas en los proyectos debido a los problemas de los organismos ejecutores

para la cofinanciación de las mismas. Restricciones en el acceso al Programa debido a le

existencia de redes clientelares, falta de información sobre los canales de información

adecuados, falta de información sobre los requisitos para acceder al Programa, discriminación

por la participación en partidos políticos, por edad o por género.

Existieron dificultades por la multiplicidad de actores intervinientes: coordinados por una

Unidad Ejecutora Central (UNEC), dependientes de la Dirección Nacional de Políticas de

Empleo y Capacitación (DNPEyC) del Ministerio de Trabajo. Cuenta con 26 Gerencias de

Empleo y Capacitación Laboral (GECAL) a lo largo de todo el Territorio Nacional, sumadas

las provincias, se encuentran organizadas según zonas: Cuyo – NEA – NOA Centro y Sur.

Más los organismos sindicales (en la etapa de calificación y criterización) Las reuniones se

realizaban mensualmente en todas las regiones y rotaba la provincia cede de la reunión.

Aparecían entonces diferencias de criterio tanto de calificación como de aprobación.

Existió una baja capacidad de los asistentes de realizar tareas de seguimiento (por falta de

tiempo, de recursos, y /o de organización), lo cual se manifestó en la escasa cantidad de

informes finales de los proyectos, lo que dificultó la puntuación para futuras prestaciones (en

este u otro programa) respecto del desempeño de programas ya realizados. No se cumplió el

requisito de contrapartida laboral exigido en el programa de asistencia, ya sea por desgano,

conflictos internos, falta de motivación o bien falta de conducción de gerenciamiento.

Page 83: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

83

Se produjeron retrasos en el envío de los Materiales a los Municipios, lo que provocó la

demora del proyecto o la no-realización del mismo. También hubo particularidades de los

Municipios que dificultaron la gestión, como por ejemplo: procesos electorales, conflictos

partidarios, desarticulación de las partidas presupuestarias entre Obras Públicas y Acción

Social.

Se percibió una reducida participación de las ONGs en un comienzo, porque desconocían que

estaban habilitadas a presentar proyectos. Dificultades de las ONGs en la gestión para

conseguir los recursos materiales, falta de capacidad gerencial en la selección criteriosa de los

beneficiarios y para conseguir el financiamiento de los materiales, ya que el componente

Materiales del programa TRABAJAR III sólo financia a Municipios.

Finalmente no se logró cumplir el objetivo de mejorar las posibilidades de inserción laboral

de los beneficiarios en la medida que se pretendía.

Cuadro Nº 13 Comparativo de los Planes Trabajar I, II y II

Marco Legal Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Res. : MT y SS Nº 327/98

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Res. :MT y SS N° 240 /97

Res: MT y SS N° 327/98 y Res. de la Se y CL 397/98 C. Materiales, Normativa Res. Nº 156/99 y Nº 201/99

Año de funcionamiento 1996 1997-1998 1998-2002 Fuente de financiamiento

Banco Mundial

Transitoria - Período máximo: 6 meses - Contraprestación: 6 h. de trabajo /día. Ayuda económica

mensual no remunerativa de $160.

Ayuda económica mensual no remunerativa de $180.

Ayuda económica mensual no remunerativa de $200

Para jefes de hogar desocupados: Seguro para cubrir riesgos de accidentes y una cobertura de salud.

Cobro con DNI, por ventanilla del Banco Nación o Correo Argentino

Tipo de prestaciones

Para municipios con dificultades en invertir en obras de infraestructura se destinó un aporte económico para la provisión de materiales.

Modelo de Gestión

Centralizada, ejecución descentralizada: asumiendo el carácter de organismos ejecutores - A través de organismos públicos provinciales o municipales - A través de ONGs

No percibir Seguro de Desempleo Estar desocupado: el 50% de los beneficiarios debían ser único sostén de la familia y estar por debajo de la línea de pobreza.

Trabajadores /as desocupados /as

Jefes de hogares pobres que estén desempleados con

baja calificación

Beneficiarios (población objetivo)

No participar de otros programas de empleo o capacitación laboral

Cuadro Nº 13 Fuente: elaboración propia realizado sobre la base de las leyes o los documentos que les dieron origen.

PLANES TRABAJAR I TRABAJAR II TRABAJAR III

Page 84: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

84

Estos planes se proponían brindar ocupación transitoria a trabajadores / as desocupados / as en

condiciones de pobreza o situaciones de vulnerabilidad social, a fin de reducir el impacto de

la caída del nivel de ingreso de sus hogares y atender situaciones de emergencia ocupacional

provocadas por desajustes en los mercados de trabajo de los ’90.

• Visión de los programas seleccionados desde el punto de vista de los efectores

(Programa Trabajar)

Fueron entrevistados como Informantes Clave28, el Sr. A. S29, uno de los efectores y

encargado del diseño, implementación y rediseño de los mismos, por parte del Ministerio de

Trabajo y el Sr. J. J.30 , quien cumplía funciones ejecutivas en el mencionado ministerio.

De las entrevistas efectuadas surgen las siguientes conclusiones:

De como surgen los Planes Trabajar

Según el Sr. J.J., durante el momento de la creación del programa, el surgimiento del mismo

fue el producto de una oferta que realizaron funcionarios del Banco Mundial a los directivos

del ministerio. Es decir, no habría sido una iniciativa local, sino una propuesta del citado

organismo para llevar a cabo una política de empleo con recursos que prestaba dicho

organismo.

Nos explica A. S. que la idea del BM no coincidía con la del ministerio, que buscaba

impulsar criterios vinculados al impacto del empleo:

“El Banco Mundial financia estos planes con una propuesta que fijaba determinados criterios de focalización,

como los de población altamente pobre, en lugares con NBI alto. El Banco dice yo pago, pero ustedes tienen que

trabajar con las áreas de mayor NBI. Sobre esto se fija una distribución territorial, dependiendo del nivel de la

población pobre y de la población desocupada pobre. Se toma el primero y segundo quintil, identificando con un

criterio teórico a la población más pobre. Los programas trabajar que había que distribuir dependían de esa

focalización”.

Implementación

Se logró un instrumental técnico que impedía que criterios arbitrarios o políticos decidieran

como se iban a distribuir los fondos del programa, nos relata A. S., lo cual hizo que en el

Ministerio de Trabajo hubiera dos líneas: los del Programa Trabajar eran prácticamente

28 El texto completo de cada entrevista figura en el Anexo I. 29 Iniciales del Informante Clave, quien no tuvo inconveniente en revelar su identidad, pero dado que otros sí prefirieron reservarla, decidimos respetar sus iniciales, pero sin revelar explícitamente su identidad. 30 El Sr. J. J.: Siglas de fantasía para resguardar la identidad del Informante.

Page 85: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

85

intocables, de difícil manipulación y los Programas derivados del “Fondo Nacional de

Empleo”, a los cuales la gente también l os conocía como Trabajar, pero que en realidad su

administración era otra, o sea no había un único modo de distribución, la Unidad Ejecutora

del Trabajar usaba el financiamiento internacional y las Unidades Ejecutoras de los

Programas de Empleo del Ministerio de Trabajo cuya fuente de financiamiento era el Fondo

Nacional de Empleo. De esta manera y durante un tiempo se usaron los "Programas

Especiales de Empleo":

“Eran aquellos que cuando venía un gobernador o un intendente y decía yo necesito programas Trabajar (y

como éstos no se podían tocar) existía esta otra línea de Programas Especiales destinados a transferir dinero. Se

le buscaba plantear algún criterio, que presentaran algún proyecto o algo similar, pero cuando la presión era

mucha, ni proyecto, ni nada, se transfería directamente”.

Transparencia

De las expresiones recién mencionadas podemos deducir que los planes fueron utilizados no

sólo como instrumento de ayuda social, sino también como instrumento de negociación

política, manipulación y clientelismo. Además un importante número de denuncias se

realizaron a través de medios periodísticos (Por ejemplo, la nota del diario Clarín, 04.11-02)

Por lo que observamos, los Programas Trabajar aparecen sujetos a diferentes interferencias

políticas, según manifestó A. S.:

“Tuvieron una curva de distribución que es la siguiente: uno viene con otros programas con un alto manejo en el

año 96 y 97, donde la manipulación tiende a caer más, logrando en 1997 una situación que puede pensarse como

bastante equilibrada en el manejo de los fondos, eso sucedió porque había reactivación económica, era menor la

demanda y eran mayor los fondos, uno podía distribuir más y mejor porque había una menor presión social

relativa”.“En el 98 vuelve a crecer la curva de ma nejos por la caída del empleo y de los fondos y encuentra su

mayor auge de distribución “perversa” con los últimos meses de Menem en el 99 y el primer año del Presidente

De la Rua, en el 2000. Lo que él (De la Rua) tanto criticaba fue como una profundización, se agudiza”.

Continúa su relato comentándonos lo común que resultaba que los intendentes pidieran

fondos para dar Programas, porque sino los municipios "estallaban". Pero al no haber fondos

porque el Seguro de Desempleo estaba muy tapado, los únicos recursos que quedaban eran los

otorgados por el Banco Mundial, que a su vez como respuesta comienza a reducir las

asignaciones y esto coincide con el momento en que se produce la mayor conflictividad

social, mayor desempleo y un mayor relajamiento de las normas que regulaban el programa.

Focalización

El problema radicaba en que el 5 % de la población más pobre recibía menos del Programa

Trabajar que el 10 % y así hasta el 30%. Los objetivos de focalización se cumplían, pero con

la distribución esperada.

Page 86: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

86

Rediseño

Los miembros ejecutivos del Ministerio de Trabajo se propusieron corregir el diseño y fue así

como en el Trabajar III se dispuso: primero, que los municipios que lo necesitaran, los más

pobres, iban a tener los materiales para las obras y la segunda era abrir líneas de actividad, no

sólo las de infraestructura, sino también los sociales, servicios, cuidado ecológico, ambiental:

"Ya no importaba tanto combatir la pobreza en términos de infraestructura, sino también que se trabaje, que

exista una contraprestación, esta fue una línea del equipo técnico del Ministerio de Trabajo, pero que al Banco

mucho no le interesaba, porque no era un trabajo productivo, no era un trabajo de mercado, en una palabra no

redituaba. Tenían más interés en que la transferencia llegara bien a los sectores más pobres”.

Resultados

Para el Banco, el trabajo en sí era un medio para la correcta focalización, mientras que para el

Ministerio era una política de empleo, aunque sea transitoria.

En la evaluación personal que A. S. hace del Trabajar concluye:

“Por los monitoreos que se hacen son las pequeñas y medianas ciudades las que aprovechan los programas. Se

desarrollaron mejor en todo lo que era la contraprestación”. Y añade “ hay que aprender del Trabajar, fue una

experiencia innovadora, lo que más aportó fue lo que menos le interesaba al Banco y era cómo movilizar actores

sociales alrededor de proyectos de desarrollo económico, social, comunitario, que mantuviese la cultura de la

contraprestación o el trabajo y eso es lo que más aportó como propuesta y como diseño. Había cosas que eran

buenas y se fueron ensuciando con el tiempo"

El futuro de los Planes Trabajar

Pareciera que estos Planes tienen posibilidad de volver a reinsertarse en nuestras políticas de

empleo: “Con respecto a l futuro, el Banco tiene en carpeta una idea de un préstamo para un Trabajar IV, a cambio de

cualquier mejora que se produzca en un espacio de 10 hectáreas. Estaría a cargo de un grupo de ONGs. Y se

podrían desarrollar mejoras urbanas o de tipo productivo. Esto pensando en una estructura descentralizada y más

federal”. (A. S.)

Page 87: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

87

Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV) década del ‘90

Este programa fue seleccionado por considerarse un modelo de gestión novedoso al contar

con la incorporación de la “participación” desde el diseño hasta la ejecución, significa

incorporar el concepto de descentralización, nuevos actores y un nuevo modelo de gestión en

las políticas sociales.

Los programas participativos, cuyas características más sobresalientes son la experiencia en

gestión asociada, la planificación participativa, la descentralización, las experiencias de

trabajo con organizaciones técnicas y el consenso comunitario fueron un intento por cambiar

la tradicional gestión patrimonialista-clientelar. Estos programas fueron implementados, a

partir del año 1996, como otro modelo de gestión, que acompaña a la Reforma del Estado,

para enfrentar la lucha contra la pobreza.

Consideramos de importancia, incorporar la página web, donde se explicitan los fundamentos

para la obtención del crédito para financiar el programa y de donde podríamos deducir una

propuesta de modificar el antiguo modelo de gestión. Además destacaríamos que los

lineamientos para el programa fueron “inducidos” y no, consecuencia de una convicción por

parte de nuestras autoridades.31

Objetivos

♣ Contribuir a disminuir la exposición a riesgos sociales y mejorar la calidad de vida de los

grupos vulnerables32 de la población pobre de los grandes aglomerados urbanos (mujeres

jefas de hogar, jóvenes, ancianos y discapacitados) y de los núcleos de población indígena

del país.

♣ Implementar un modelo de gestión participativo en el ámbito local, la articulación con

iniciativas comunitarias y el fortalecimiento de las organizaciones locales públicas y de la

sociedad civil.

31 Consultar Apéndice 2 32 Se define como vulnerables a quienes – individual o colectivamente- no pueden acceder a bienes, recursos y capacidades socialmente disponibles, sufren la desvalorización o la pérdida de lo que disponen, o enfrentan inhabilitación para hacer uso de los mismos. La vulnerabilidad se traduce en la exclusión permanente o transitoria respecto de las fuentes y derechos básicos del bienestar (Trabajo remunerado y estable, conocimientos y habilidades, tiempo libre, seguridad y provisión de servicios sociales, patrimonio económico, ciudadanía política, integración social e identidad étnica y cultural)

Page 88: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

88

Objetivos específicos

♣ Institucionalizar Procesos de Planificación Participativa (PPP) mediante la movilización y

articulación de actores sociales locales, en la promoción, preparación y ejecución de

Planes Barriales (PB), Planes Multibarriales (PMB) y de los proyectos en comunidades

indígenas.

♣ Fortalecer la capacidad operativa y gerencial de los organismos participantes de los

gobiernos provinciales y municipales, de la sociedad civil y de las comunidades indígenas

para la gestión eficiente de los Planes y Proyectos.

♣ Mejorar la capacidad de la Secretaría de Desarrollo Social y organismos de gobierno

nacionales, provinciales y municipales para focalizar la asignación de recursos de sus

programas sociales a la población más necesitada a través del Sistema de Identificación y

Registro de Familias Beneficiarias de los Programas Sociales (SISFAM)

Modelo de gestión

Se propone implementar un modelo de gestión participativo, integral y descentralizado. Para

ello se actuará descentralizadamente en áreas rurales sobre la base de Procesos de

Planificación Participativa que propician soluciones solidarias, consensuadas, integrales y

coordinadas a las necesidades de los grupos vulnerables.

El proceso se apoya en la capacidad institucional de Organizaciones de la Sociedad Civil

(OSC) y municipalidades quienes son las organizaciones ejecutoras de proyectos y como

tales, responsables de su implementación y de la administración de recursos materiales y

financieros específicos.

Las características propias del modelo de gestión del PAGV plantean la necesidad de abordar

el análisis de productos, procesos y resultados en tres niveles: el nivel de los beneficiarios, el

de las Organizaciones Ejecutoras y de Apoyo técnico (OEs y ODAS), y el nivel de los

proyectos y el Plan Barrial.

Las organizaciones de la sociedad civil con capacidad técnica en el diseño y gestión de

proyectos sociales son las Organizaciones de Apoyo (ODAS) que brindan asistencia para la

preparación de los planes y proyectos de Componentes de Viabilización del Acceso a

Servicios Sociales y Componente de Atención a la Población Indígena.

Page 89: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

89

Componentes y subcomponentes del PAGV

1.Componentes de Viabilización del Acceso a Servicios Sociales (VASS)

Para mejorar la calidad de vida de los grupos priorizados a través de la implementación de

servicios sociales nuevos, la extensión de programas sociales exitosos, su articulación y

complementación con otros programas afines.

Sus acciones están orientadas a disminuir el riesgo social de cuatro grupos vulnerables:

Las mujeres solas con hijos constituyen un grupo de alta vulnerabilidad por la doble exigencia

de proveer al sostenimiento familiar y ser responsables del cuidado de los hijos. Este grupo no

cuenta con apoyo institucional que le facilite el mejoramiento de su situación laboral y el

cuidado de los mismos durante las horas de trabajo. También tienen mayor dificultad en

acceder a programas sociales de vivienda, crédito y salud.

Los jóvenes pobres entre 14 y 24 años representan un grupo vulnerable debido a que los bajos

niveles educativos y la marcada deserción escolar reducen sus posibilidades de inserción

laboral produciendo un alto grado de exclusión y desintegración social. Esta exclusión afecta

negativamente el desarrollo de un proyecto de vida, exponiéndoles a situaciones de violencia

y delincuencia; conductas adictivas (alcohol, drogas); y maternidad precoz; condiciones que

los sumen en un circuito de pobreza.

Los adultos mayores de 60 años representan un grupo creciente expuesto a riesgos

biológicos, limitaciones físicas y también al riesgo social, por tener pocas posibilidades de

mejorar sus condiciones de vida por sus propios medios. A esta problemática, se suman los

efectos de la soledad, el abandono social y la falta de valoración de su papel social.

Los discapacitados sufren como consecuencia de sus limitaciones físicas y las de orden

económico y social resultantes. Dada la actitud discriminatoria de la población con respecto a

ellos existen dificultades para que puedan insertarse plenamente en la vida social y productiva

de la comunidad.

Este componente apoya la entrega de servicios sociales que correspondan a NBI, formen

habilidades de la población e incrementen su capital social, financia el proceso de diseño y la

ejecución de planes y proyectos barriales y Multibarriales de atención a los grupos

vulnerables, con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, de base y

entidades de gobierno.

Actúa en el ámbito de aglomeraciones urbanas seleccionadas sobre la base de un índice de la

intensidad del desempleo que refleja la nueva pobreza. Este índice toma en cuenta las tasas de

desempleo y subempleo, así como su evolución durante los últimos tres años.

Page 90: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

90

Subcomponente de diseño participativo

El programa financia Procesos de Planificación Participativa (PPP) de los cuales surgen

planes y proyectos barriales y Multibarriales dirigidos a las necesidades de mujeres jefas de

hogar, jóvenes en riesgo, adultos mayores y discapacitados.

Los PPP parten del relevamiento y reconocimiento en Talleres de Planificación Participativa

(TPP) de la situación de los grupos vulnerables del barrio así como de la oferta local de

servicios afines. Su eje es la formulación consensuada de planes barriales (PB) y

Multibarriales (PMB)

En este proceso participan organizaciones de la sociedad civil, grupos de beneficiarios y las

entidades públicas pertinentes. Así los PB y PMB se fundamentan en el compromiso

colegiado de sus ejecutores, organizaciones y programas patrocinadores de asegurar la

ejecución eficiente y sustentable de los proyectos a su cargo.

Una vez seleccionada el área de intervención del componente Viabilización del Acceso a los

Servicios Sociales (VASS), se realiza un diagnóstico que sirve de insumo para el inicio del

Proceso de Planificación Participativa. Este proceso, cuya duración es de aproximadamente

seis meses, culmina en la formulación de un Plan Barrial, producto de un consenso

comunitario.

Por su parte, cada proyecto consiste en el conjunto de actividades interrelacionadas y

coordinadas para alcanzar un objetivo específico, dentro de los límites de un presupuesto y un

período dados. Los proyectos están orientados a la producción de determinados bienes o a la

prestación de servicios y pueden ser de diferentes tipos: acondicionamiento de viviendas;

actividades recreativas, culturales y deportivas; asistencia a comedores; capacitación en

oficios tradicionales y no tradicionales; infraestructura comunitaria y equipamiento.

El programa prevé el diseño de 70 Planes Barriales y 10 Planes Multibarriales, que, a

diferencia de los PB, agruparán a varios barios en cada municipio participante. Dentro de

éstos, se atenderá proyectos orientados específicamente a mujeres jefas de hogar y jóvenes en

riesgo (por ser estos grupos los menos atendidos por las políticas y los programas sociales

existentes)

2.Componente de Fortalecimiento institucional

Busca mejorar la eficiencia de la prestación de servicios sociales a través de la elaboración e

implementación del Sistema de Identificación y Registro de Familias Beneficiarias de los

programas sociales (SISFAM) Se financia asistencia técnica, capacitación y equipamiento

Page 91: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

91

para fortalecer a la Secretaría de Desarrollo Social y a otras instancias nacionales,

provinciales y municipales. Permite la identificación y priorización de las familias más pobres

y vulnerables desde una perspectiva familiar y territorial y mejora la selección de

beneficiarios para los programas sociales focalizados.

3.Componentes de Atención a la Población Indígena (CAPI)

Propone aumentar la capacidad de gestión operativa de las organizaciones indígenas de base y

de apoyo, así como de los organismos gubernamentales vinculados con el tema, a través de la

incorporación de mecanismos que contribuyan a superar barreras culturales al acceso de la

población indígena a los programas sociales y económicos del Estado y de otras

organizaciones, ya que si bien comparten dificultades y riesgos que caracterizan a la pobreza

en general, son portadores de una identidad cultural, social y organizativa que los excluye y

margina del resto de la comunidad.

Se encuentra focalizado en departamentos seleccionados de las provincias de Chaco,

Formosa, Jujuy y Salta.

En la presente investigación, se estudia exclusivamente la información correspondiente al

Componente de Viabilización al acceso a los Servicios Sociales.

Beneficiarios

Componente VASS: Jóvenes (de 14 a 24 años)

Mujeres jefas de hogar (solas con hijos menores de 14 años a cargo)

Ancianos (mayores de 60 años de edad)

Discapacitados (con discapacidades físicas y mentales)

Componente CAPI: (grupos indígenas)

Localización y focalización

Componente de Viabilización del Acceso a los Servicios Sociales (CVASS): actualmente se

encuentra trabajando en aglomerados urbanos de las siguientes provincias, caracterizadas por

la mayor incidencia de problemas de empleo y pobreza estructural: Chaco, Buenos Aires,

Córdoba, Tucumán y Santa Fe para la implementación de Planes Barriales.

Componente de Atención a la Población Indígena (CAPI): se encuentra trabajando en

departamentos seleccionados de las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y Formosa.

Page 92: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

92

Cuadro Nº 14 Planes Barriales que se ejecutaron (Comparación de porcentajes)

Comparación de Porcentaje de Ejecución por Plan Barrial al 28/09/99

2%

12%

8%

13%

17%

18%

22%

27%

27%

28%

34%

35%

36%

37%

42%

44%

47%

48%

63%

67%

84%

89%

010

2030

4050

6070

8090

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Planes Barriales

Cuadro Nº 14 Fuente: Documento PAGV

Referencias

Plan Barrial Provincia 1 Trujui Bs. As. Moreno 2 Alderetes Tucumán 3 San Jorge Bs. As. F. Varela 4 El Triángulo Bs. As. F. Varela 5 Yerba Buena Tucumán 6 San I. De Lules Tucumán 7 Villa Zula Bs. As. Berisso 8 Don Orione Bs. As. F. Varela 9 Cuartel V Bs. As. Moreno 10 Santa Catalina Bs. As. S. Fernando 11 Azul Bs. As. Quilmes 12 Paso del Rey Bs. As. Moreno 13 La Esperanza Bs. As. Quilmes 14 Bº Obrero J. B. Justo Bs. As. Berisso 15 Don Mariano - V. Hall Bs. As. S. Fernando 16 Los Pocitos Tucumán 17 San Ginés - V. Del Carmen Bs. As. S. Fernando 18 Córdoba Capital Córdoba 19 Villa España - V. Roca Bs. As. Berisso 20 Las Talitas Tucumán 21 Unquillo Córdoba 22 EJA Tucumán

Si se destaca que se intentó poner en práctica un modelo de gestión asociada con diversidad

de actores, cuya vinculación se estableció de forma diferente, según las Organizaciones de la

Page 93: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

93

Sociedad Civil estuvieran mejor organizadas o bien las Organizaciones de Apoyo

establecieran vínculos certeros o la comunidad se interesara en mayor o menor medida en los

diferentes procesos del Programa es lógico pensar que los resultados obtenidos fueran

distintos, tanto en la ejecución de los Planes Barriales, como en la participación de los

diversos actores y la articulación de los mismos.

Del cuadro anterior se desprende que en el plan Barrial Trujui de Moreno, Provincia de

Buenos Aires, la cantidad de actores involucrados y la heterogeneidad de los mismos

complejizó el trabajo, existió dificultad en concretar un espacio común y desarrollarlo con

relaciones de confianza y trabajo. Lo que implicó para sus participantes sólo una suma de

proyectos con graves dificultades de articulación. Lo que podría permitirnos concluir que nos

encontramos en presencia de una comunidad vulnerable de alto riesgo social, por la dificultad

de establecer relaciones entre pares y con el resto de la sociedad. Son señales fuertes de que

determinados grupos requieren tiempos diferentes a los estipulados y formas alternativas de

consecución de objetivos comunes. (Burijovich, J. Y Ase, I. , 2001)

En el otro extremos el Plan Barrial Eja, en Tucumán, donde se lograron generar situaciones de

cambio en la comunidad, una gran diversidad de actores pudieron articularse y lograr

resultados en un complejo contexto político y financiero. (Burijovich, J. Y Ase,I., 2001)

En el caso de San Fernando, que fue nuestro campo de investigación nos encontramos con 3

Planes Barriales, diferentemente posicionados en cuanto a la ejecución de los mismos, por los

temas antes mencionados. Diversas organizaciones de la Sociedad Civil presentaron

proyectos, de las 10, además de la Municipalidad de San Fernando: 3 fuero instituciones

religiosas, 2 sociedades de fomento, 2 centros de jubilados, 2 entidades de mujeres y 1 de

jóvenes. También participaron 2 clubes sociales y deportivos, 8 establecimientos educativos,

otras 3 entidades religiosas, así como diversas dependencias de la Municipalidad de San

Fernando. Las entidades religiosas y las sociedades de fomento son las más antiguas, teniendo

entre 25 y 40 años de vida. Los centros de jubilados se crearon, hace aproximadamente 5

años, con el objeto de distribuir raciones de alimentos provenientes de programas

gubernamentales, en tanto 1 de las entidades de mujeres y la de jóvenes se constituyeron

formalmente a partir de la llegada del PAGV a San Fernando. De esta forma se observa la

diferencia entre las organizaciones más antiguas que desempeñaron un perfil autogestionario

y las más recientes que surgieron en función de las necesidades del Programa. Los recursos

que manejaron la mayoría de las OSC mencionadas funcionaron sobre la base del trabajo de

voluntarios, siendo sólo las entidades religiosas las que contaban con personal rentado.

Page 94: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

94

Las mayores dificultades que se les presentaron a las OSC fueron, para la mitad de éstas, la

falta de un lugar propio, también la precariedad de sus registros contables, la falta de

participación vecinal, la escasez de recursos, la falta de organización formal y la falta de

definición de las funciones de la entidad.

El desafío en la implementación del PAGV radicaba en cómo alcanzar en 5 meses de

Planificación Participativa y 24 meses de ejecución del Plan Barrial, metas que en otros casos

demandó mucho más tiempo. A continuación, reseñaremos en un cuadro las principales características del Programa de

Atención a Grupos Vulnerables, que hemos descripto precedentemente.

Cuadro Nº 15 Descriptivo del Programa de Atención a Grupos Vulnerables

PROGRAMA DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES ( PAGV )

Marco Legal Decreto Presidencial N° 72/98 Fuente de Financiamiento

BID- Contrato de Préstamo: 60 millones de U$S N° 1021 / OC -AR y N° 996/ SF-AR -Contrapartida Nacional: 22 millones de U$S

Tipo de Intervención Focalizada Localización

Chaco-Buenos Aires-Córdoba-Tucumán y Santa Fe para la implementación de Planes Barriales. Componente de atención a la población indígena: Salta- Jujuy- Chaco y Formosa

Duración 1998-2002 Objetivo

-Contribuir a disminuir la exposición a riesgos sociales y mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables. -Implementar un modelo de gestión participativa en el ámbito local, la articulación con iniciativas comunitarias y el fortalecimiento de las organizaciones locales públicas y de la sociedad civil

Modelo de Gestión

Participativo Integral Descentralizado

Beneficiarios (Población Objetivo)

- Jóvenes (de 14 a 24 años) -Mujeres jefas de hogar (solas con hijos menores de 14 años a cargo) -Ancianos (mayores de 60 años de edad) -Discapacitados (con discapacidades físicas y mentales) -Grupos indígenas

Componentes

Viabilización del acceso a Servicios Sociales (VASS) - De atención a la población Indígena (CAPI)

Subcomponentes

-De diseño participativo: . Procesos de Planificación Participativa (PPP) . Talleres de Planificación Participativa (TPP)

Actores que participaron del Programa

Municipalidad de San Fernando (MSF) (caso investigado) ONG técnica como Organización de Apoyo (ODA) Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Cuadro Nº 15 Fuente: elaboración propia sobre la base de las leyes o los documentos que les dieron origen.

Page 95: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

95

El PAGV de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación se propuso contribuir al

mejoramiento de las condiciones de vida y a la disminución de la tasa de riesgos sociales de

los grupos vulnerables, facilitando su acceso a los servicios sociales a través de la

implementación de un modelo de gestión innovadora que apuntó a fortalecer las redes

sociales, ampliar las bases de participación comunitaria y hacer transparentes los recursos

públicos en el nivel local.

Los factores de riesgo remiten al escaso o casi nulo capital social de los grupos vulnerables; al

limitado acceso de los mismos a los servicios sociales universales (salud, educación, vivienda,

previsión social, etc.) Falencia que no fue lo suficientemente compensada por las políticas

sociales que los tuvo como destinatarios y a los crecientes problemas relacionados con el

empleo.

La estrategia de intervención consistió en el desarrollo de un proceso de Planificación

Participativa que convocó a los grupos vulnerables de la comunidad, a las organizaciones de

la sociedad civil, de base y técnicas y a las autoridades locales para el diseño de proyectos

que, en su conjunto, conformaron Planes Barriales. Estos Planes se basaban en un diagnóstico

participativo e incluyeron proyectos que se articularon entre sí para responder a las

necesidades identificadas y priorizadas por la comunidad así como proyectos orientados al

fortalecimiento institucional. Fueron el resultado de una instancia de trabajo descentralizado

que reflejó el consenso comunitario alcanzado en el proceso de planificación.

• Visión de los programas seleccionados desde el punto de vista de los efectores

(Programa de Atención a Grupos Vulnerables)

A través de entrevistas a Informantes Clave33, podremos sacar las conclusiones pertinentes del

diseño, implementación y modelo de gestión del Programa de Atención a Grupos

Vulnerables.

Se entrevistó como Informante Clave al Ministro de Desarrollo Social, Dr. Eduardo Amadeo,

ya que durante su gestión fue puesto en práctica este novedoso modelo de política social, para

“Contribuir a disminuir la exposición a riesgos sociales, mejorar la calidad de vi da de los

grupos más vulnerables de la población pobre de los grandes aglomerados urbanos y los

núcleos de población indígena del país y mejorar la eficiencia y eficacia del gasto social a

disposición de los grupos en las áreas atendidas. Se busca implementar un modelo de gestión

33 El texto completo de cada entrevista figura en el Anexo I.

Page 96: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

96

participativo en el ámbito local, la articulación con iniciativas comunitarias basado en el

fortalecimiento de la sociedad civil” (Reglamento Operativo, CVSS, febrero de 1998)

También fueron entrevistados en calidad de efectores del programa:

Lic. A. R. D. M. 34, quien trabajó en el diseño del programa

Lic. R. L.35, quien trabajó en la coordinación y el seguimiento del programa.

Los programas sociales

Según el punto de vista del Dr. Amadeo, los programas sociales deberán corresponderse con

la focalización, el fortalecimiento institucional y no puede haber programas sin componentes

participativos:

“La participación, social, además, hace más transparentes la administración de recursos”.

Según la Lic. A. R. D. M., el sesgo participativo es una fortaleza en sí misma para los

programas, además al hacerse diagnósticos de base, se tenía una idea previa de lo que pasaba

en el lugar completando con la instancia participativa en el terreno.

“Se pensó en trabajar con organizaciones, ya que ell as serían las encargadas de representar a los propios

beneficiarios, ellas también intervinieron en el diseño”.

El Lic. R. L. nos destaca una cierta inflexibilidad del programa, según sus palabras:

"Se debería tener más puesta la oreja en lo que necesita la comunidad local y no tanto en lo que el programa está

dispuesto a ofrecer... porque la realidad es la que manda”

También nos hace referencia a que el costo administrativo de este tipo de programas suele ser

alto, pero lo interesante es que se va amortizando con el tiempo. Este tipo de programas cobra

sentido si se trata de una política de Estado que tiene en cuenta el mediano y largo plazo, pero

aclara que si lo que se busca es resolver una ecuación costo-beneficio, no son los programas

participativos los más adecuados.

Según el Lic. G. U.(miembro de la Organización de Apoyo de San Fernando) la evaluación

del programa es altamente positiva, tanto por las organizaciones que lograron crecer y

fortalecerse, como por el enriquecimiento personal para cada uno de los integrantes del

programa. “En la mayoría de los barrios, los proyectos continúan, tal vez no como hubiese deseado el programa desde la

teoría, con una sustentabilidad mayor, (sobre todo por la situación de crisis en que estamos inmersos) Muchas de

las organizaciones, si bien no continuaron con el proyecto, siguieron con actividades nuevas y dio lugar a un

fortalecimiento institucional muy necesario y a una aceptable sustentabilidad. Dentro de las instituciones, el

enriquecimiento que ha significado para mucha gente ha sido fabuloso”.

34 Todos los informantes clave de este programa no tuvieron problemas en revelar su identidad, pero dado que otros sí prefirieron reservarla, decidimos respetar sus iniciales, pero sin revelar explícitamente su identidad. 35 Ídem anterior.

Page 97: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

97

“La participación respecto de los vecinos fue bien recibida. Como opinión personal, pienso que la gente está

cansada y descreída de las prácticas clientelares. En este caso hubo que recomponer la historia local. San

Fernando es un municipio que viene de años de prácticas paternalistas, donde el Estado provee todo y en ese

sentido, una práctica promocional es muy interesante, porque plantea transformar esa lógica”.

• Visión de los programas seleccionados desde el punto de vista de los

beneficiarios.

A continuación, analizaremos la implementación y funcionamiento del PMI y del PROMIN

en el Partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires.

Respondiendo a una iniciativa del Gabinete Social del Gobierno de la Provincia de Buenos

Aires, en enero de 1984 se crea el Programa Materno Infantil (PMI) con el propósito de

disminuir la morbi-mortalidad y mejorar las condiciones de vida de la población materno

infantil.

A fin de diagnosticar la situación de las redes de atención de salud, el PMI, realizó una

evaluación de las “condiciones de eficiencia de 1.358 servicios de salud. Los resultados

mostraron que los evaluados estaban por debajo de los niveles satisfactorios, alcanzando

valores promedios del orden del 60%. Las principales deficiencias hacían referencia a los

procesos de organización y gestión de las redes de salud, que se manifestaban en déficit de

cantidad y calidad de los recursos humanos (50%), en la inexistencia o desconocimiento de

normas y procedimientos para la atención (51.1%) y un nivel crítico de participación

comunitaria (38,2%)

Tomado en consideración esta realidad, la tarea encomendada, así como las características del

perfil socio-epidemiológico de la población de la Provincia, el equipo del PMI consideró

importante abocarse a la tarea de transformar el modelo de atención, organización y gestión

de los servicios de salud, ya que los mismos estaban habituados a una práctica altamente

medicalizada, pasiva, fragmentada, centrada en la enfermedad y con escaso grado de

articulación con otros sectores y disciplinas. Esta transformación, estaría orientada a

garantizar el acceso universal a una atención eficiente, integral, personalizada y de alta

calidad, por medio de un conjunto de acciones de promoción, prevención y recuperación de la

salud.

Page 98: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

98

En 1995, acorde a los lineamientos nacionales e internacionales, se amplían sus acciones a la

población adolescente por ser considerada de trascendencia para el desarrollo social de la

Provincia.

Desde el punto de vista operativo y para garantizar el estrecho vínculo con el nivel local, se

han designado Referentes Regionales del PMI en cada una de las Regiones Sanitarias. Estos

gerencian el Programa en su respectiva región, desarrollan las distintas propuestas de trabajo

y articulan sus estrategias con los municipios.

El PMI se coordina con otros programas para la madre, el niño y el adolescente en el marco

de las acciones del Gabinete Social de la Provincia de Buenos Aires, El Plan Vida, el Plan Co-

madres y otros del Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano, destinados a

fortalecer las redes comunitarias, el acompañamiento a la embarazada, el niño y los jóvenes,

transformándose en el brazo comunitario que complementa las acciones desarrolladas dentro

de la red sanitaria y promoviendo la articulación de la comunidad con los servicios de salud.

El PROMIN (Programa Materno Infantil y Nutrición) es otro programa que tiene acciones

similares al PMI en municipios seleccionados de la Provincia, trabajando sobre poblaciones

focalizadas con índices elevados de pobreza estructural. Agrega a sus acciones la refacción de

la planta física de los establecimientos de primer nivel de atención y la organización de

Centros de Desarrollo Infantil (CDI) para niños en edad pre-escolar.

El Municipio de San Fernando, con el objetivo de crear una red primaria de atención a la

salud, fue implementando un conjunto de Centros de Salud diseminados en todos los barrios

sanfernandinos que suman 13 en la actualidad, además de contar con 1 Hospital Provincial y

4 Hospitales municipales.

Para la atención de especialidades médicas se dispone de acción focalizada como el Centro de

Ortodoncia y Odontología Infantil, el Antirrábico, el Taller Protegido para Discapacitados y el

Centro de Habilitación y Capacitación Laboral para Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales,

todos sostenidos con aportes municipales.

Desde septiembre de 1997, la Intendencia dispone de un Sistema de Emergencias Médicas,

integrado por 4 ambulancias equipadas, que atienden llamados de emergencia las 24 horas los

365 días del año. En todos los casos, la atención es gratuita.

En cuanto a los planes de vacunación, San Fernando figura entre los índices más altos de

cobertura del conurbano bonaerense, con un 95% de cobertura global infantil.

Page 99: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

99

Los establecimientos de atención médica privados, se ubican en su mayor parte en la zona

céntrica del municipio. Se registran 8 sanatorios, clínicas y maternidades, a los que se suman

unos 155 consultorios médicos particulares.

El Plan Materno Infantil se implementa en todos los hospitales y centros de salud del

municipio.

El Programa Materno Infantil Nutricional tuvo presencia en San Fernando en 1993 mediante

el Componente Asistencia Técnica. Se realizó un diagnóstico socio-sanitario del municipio.

La capacitación tuvo por objetivo la articulación intersectorial e intrasectorial, que se plasmó

en la constitución de una comisión permanente de articulaciones ínter-áreas. Se logró

establecer un sistema de referencia/ contrarreferencia entre el Hospital y los Centros de Salud.

Se compatibilizaron los sistemas de información existentes. Se aumentó la eficacia de los

comedores comunitarios y las acciones del programa de salud escolar.

Los principales programas con los que cuenta el Municipio son:

• El Plan Vida: asistencia alimentaria básica y promoción social para mujeres

embarazadas y niños, articulado con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Cuenta en San Fernando con 10.000 beneficiarios al 02/09/02.

• Programa ASOMA (Asistencia alimentaria a mayores de 60 años), articulado con la

Presidencia. Cuenta con 1000 beneficiarios al 02/09/02.

• Programa Comunidad (asistencia alimentaria a familias de escasos recursos). Es

municipal, y cuenta con 1800 familias beneficiarias al 02/09/02.

• Programa nutricional "Gurí" (para chicos de 2 a 5 años) Es municipal. Tiene 1.000

beneficiarios al 02/09/02.

• Guarderías Municipales: que cuidan a niños de 45 días a 5 años, para permitir que las

madres trabajen o busquen trabajo. Son 4, ubicadas en zonas vulnerables. Llamados

también Centros de Desarrollo Infantil.

Existen otros programas, mencionamos los anteriores por su relación y pertinencia con los

temas de salud.

Page 100: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

100

El Municipio

Se realizó una entrevista a la Secretaria de Salud y Acción Social de San Fernando: Viviana

Piaggi, quien nos explicó como se llevaron adelante durante los años 90 los diferentes

programas materno infantiles, que bajaban de la Nación y la Provincia para finalmente

implementarse en el municipio. Como política municipal se logra descentralizar la política y

los recursos, de esta manera los medicamentos, la leche en polvo y los programas de

asistencia alimentaria son llevados a cabo mediante programas propios del municipio de San

Fernando. Se considera una inversión el tema salud y es por esa razón que se pone mayor

énfasis en la asignación de determinados beneficios para la mujer embarazada, a las madres

solas o adolescentes y donde hay familias numerosas con chicos menores de 12 años; este

sería el programa pilar de la atención primaria, realizado a través de los 13 Centros de Salud,

sin descuidar otras cuestiones: existen también programas para diabéticos, tuberculosos y

otras patologías que cubren a la población sin recursos no obra social.

Respecto a la nutrición, en el año 1999, la política municipal, desde lo social estableció

reconvertir los comedores barriales, que hasta ese momento fueron financiados por la

provincia de Buenos Aires y los transformó en un Programa de Asistencia Alimentaria directa

a las familias, con alimentos frescos incluidos, para que tuvieran un apoyo familiar, se cocina

en el hogar (Programa Gurí). O sea que se logra salir del Programa Eva Perón provincial, para

brindar uno más amplio y con recursos propios del municipio que cubre 400 familias con

niños de 2 a 5 años. Son familias de alto riesgo social, numerosas, por eso se pensó en una

comida diaria que cubriera a 6 miembros de una familia. De esta manera se logra apoyar a las

familias, quienes una vez cada 15 días pasan por el Centro de Salud que les corresponde (el

más cercano) y como contraprestación deben presentar la "Libreta Sanitaria" de madres e

hijos; firman y reciben los alimentos. En ese mismo día una asistente social reparte los turnos

a los niños desnutridos o a aquellos que necesitan un apoyo mayor y las madres reciben de

una nutricionista o de los médicos de los Centros la información necesaria para aprovechar de

la mejor manera posible los alimentos entregados.36

Respecto del contenido de las bolsas, Viviana Piaggi nos cuenta que, además de alimentos

secos se incluyen alimentos frescos (ya que cuando el dinero escasea, lo primero que hace una

familia es sacar la verdura y la fruta), además de aceite, huevos, fideos, latas de tomate y

36 El día que presenciamos la entrega de las bolsas que contenían los alimentos (correspondían 44, para igual número de familias) pudimos observar un trato casi familiar, entre beneficiarios y personal voluntario encargado de la entrega, así como una importante contención por parte de los profesionales de los múltiples problemas que las madres o familias consultaban.

Page 101: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

101

choclo o acelga enlatada, queso rallado; respecto a la carne, es un tema difícil, porque tiene

que conservar una cadena de frío, hay que embalarla, pesarla, etc, así que resolvimos

reemplazar la carne con latas de caballa, pero hoy, lamentablemente no podemos seguir

manteniendo ese insumo. La familia para ingresar al Gurí, pasa por un estricto control, se las

evalúa con una planilla predeterminada donde se establecen niveles de vulnerabilidad, se

decide si la familia ingresa por sus características y al mes 10 u 11 de estar en el programa, se

vuelven a evaluar a las 400 familias, hay familias que ingresan y familias que egresan.

“El Gurí tiene por año un giro de beneficiarios de aproximadamente 100 familias, las que egresan lo hacen

porque no tienen más chicos en edad para cubrir, porque sus situación pudo haber mejorado o porque se puede

hacer un pasaje de programa”.

El centro de salud no es un consultorio externo, es un centro de atención primaria por lo tanto

recibe demanda asistencial pero genera programas para detectar demanda oculta y además no

es solamente atención de patologías sino que hay prevención y son sedes de programas

sociales también.

La Secretaria de Salud y D. Social nos informó que el PROMIN funcionó en San Fernando

en los años 95, 96 y 97. Según una visión amplia de la Salud Pública, prevención y

promoción por un lado y por otro la de optimizar los recursos existentes a través de la

articulación de los diferentes sectores. Como una atención integral y también como una

manera de tener un registro más prolijo desde lo administrativo con respecto a las bajas y a las

altas de los chicos que eran los beneficiarios, porque desde el diagnóstico socio-sanitario se

apuntaban a otras cuestiones como atención integral, articulación de sectores, de mejor

atención a los beneficiarios, de la organización del beneficio que se otorga, básicamente es

optimización de la mejor calidad del servicio:

“El PROMIN tomaba menores de 6 años, mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil, por lo tanto se trabajaba

con el recurso humano de los centros de salud, también se capacitó a referentes y responsables del programa que

eran de la comunidad. Se capacitó también a personas que tenían que ver directamente con la nutrición de los

chicos, tales como cocineras y a los responsables de los comedores Eva Perón que había en los diferentes

barrios, además no solamente capacitarlos en cuanto a la nutrición sino también en cuanto a la organización del

comedor como atención al niño”.

V. Piaggi consideró que el PROMIN ha dejado formas de trabajo, durante el primer año se

realizó un diagnóstico, fue una suerte de encuentro de todos en donde se pudo sistematizar las

vivencias de los profesionales, de la gente que estaba en el tema de lo socio-sanitario, tanto de

desarrollo social como de los médicos, como de las enfermeras, "eso hizo una movida fuerte

de diagnóstico", por otro lado, los otros 2 años lo que se mostraron fueron herramientas de

gestión, algunas instituciones o algunos centros se los apropiaron, y se hicieron eco y otras no.

Page 102: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

102

Se hizo capacitación en servicio, se trabajaba con el tema de las historias clínicas, y con el

tema del área programática, como una manera de articular el primer nivel, o sea, los centros

de salud como primer nivel de asistencia y el hospital como un segundo nivel de mayor

complejidad.

Hemos observado que los programas investigados tenían distinto nivel de visibilidad para sus

potenciales beneficiarios, debido por un lado a las características propias de cada uno de ellos

y también por el interés de las autoridades nacionales, provinciales o municipales en

difundirlos.

En nuestro análisis nos encontramos con que las valoraciones de los entrevistados están

relacionadas principalmente con la posibilidad de sobrevivencia de ellos y sus familias, lo que

no nos resultó llamativo dado que sería lo esperable en situaciones de extrema vulnerabilidad.

Sin embargo, en algunos casos encontramos referencias a otros aspectos de su vida que son

afectados positiva o negativamente como consecuencia de los programas de carácter

asistencial.

Las "otras necesidades" de las percepciones de los beneficiarios en tanto personas de aquellos

a quienes se pretende sujetos de asistencia. Sería de gran utilidad seguir esas "pistas" para

atender de un modo más integral a su satisfacción.

Testimonios de Beneficiarios que concurren a los Centros de Salud de San Fernando

(Testimonios recogidos en diferentes Centros de Salud de S. F.)

“Estamos muy conformes, porque si en la semana no pudimos hacer ni una changa, tenés la bolsa, que

siempre te saca de apuros.” (Programa Gurí-San Fernando)

“La bolsa está bien, pero si tenés que tirar quince días no te alcanza.” (Programa Gurí - S. F.)

Los funcionarios tienen plena conciencia de que los alimentos no cubren la quincena, pero

piensan que tampoco sería conveniente brindarles un 100% de lo que necesitan, porque de

esa manera desestimularían la búsqueda de alternativas basadas en esfuerzos individuales

o grupales para conseguir los alimentos.

“A veces, las cosas no están en muy buen estad o, pero yo no digo nada, por si me la sacan”.

(Programa Gurí - S. F.)

Algunas personas tienen temor a reclamar por la calidad de los alimentos, pensamos que

su baja estima les hace concebir la idea de que reciben un regalo del municipio y no que

Page 103: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

103

es parte de un programa conformado gracias a recursos provenientes de los impuestos que

los vecinos aportan.

“Si no fuera por los remedios y la bolsa no estaría acá para contártelo. Cuando te empezás a desnutrir te

agarran todas las enfermedades y te da mucho sueño”.

(Plan Materno Infantil + Gurí S. F.)

Remedios, vacunas, prótesis, además de alimentos son entregados por esta forma

particular de articulación de programas.

“Prefiero tener un trabajo, recibir comida es como una limosna, pero no hay otra." (Pro grama Gurí -S. F.)

Algunas madres reciben con vergüenza los alimentos y eso, aparentemente, empeora su

autoestima, convirtiéndolas en beneficiarias incapacitadas de generar su propia

manutención.

“Yo tengo 6 hijos y recién ahora que espero el séptimo me estoy atendiendo con un médico, antes no podía

ir hasta un hospital, no tenía tiempo, ni me parecía necesario. "Además con eso de tener la libreta Sanitaria

al día, es como una obligación". (Programa Materno Infantil - S. F)

Nos llamó la atención la exigencia obligatoria de la Libreta Sanitaria, medida que

destacamos por su función de contraprestación y por la rigurosidad en su exigencia, única

forma, según nos informaron los médicos presentes de poder controlar la salud familiar, a

través del seguimiento y control de los exámenes necesarios para tratar de evitar

patologías que pudieran ser irreversibles.

“Ahora puedo dejar tranquila a los chicos, mientras me voy a trabajar, antes los cuidaba mi mamá, que ya

está grande y a veces les pegaba”.

(Programa Materno Infantil: Centros de Desarrollo Integral- S. F.)

Recordemos que funcionaban hasta el momento como forma muy primitiva de

complementar las necesidades alimentarias de los niños en edad pre-escolar, los

comedores infantiles o comunitarios, surgidos como respuesta espontánea a la crisis

hiperinflacionaria de 1989 y apoyados luego con fondos públicos. Frente a esta forma

tosca y no planificada de enfrentar las necesidades, la propuesta de los Centros de

Desarrollo Integral (CDI) resulta un desafío para superar el asistencialismo provisorio

reemplazándolo por una perspectiva de promoción destinada a equilibrar las desventajas

de los niños con NBI al momento de integrarse al sistema educativo formal.

Page 104: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

104

“Antes, venir al Centro de Salud, no me gustaba. Pero ahora veo que te tratan bien y también a los chicos,

por lo menos alguien se ocupa de los pobres”. (Programa Materno Infantil - S. F.)

En ciertos casos la valoración positiva radica en el buen trato y en saber que, cuando

existen situaciones críticas otros los sienten como iguales.

“A mí y a los chicos nos consiguen todos lo s remedios, nos ayudan con la comida, ahora nos están haciendo

venir para enseñarnos cosas, como las vacunas o como hacer para comer mejor con lo que nos dan, que

mejor venir antes de que se enfermen los chicos para controlarlos y tienen razón, sino tengo más trabajo,

porque seguro se contagian y después tengo que estar a las corridas”.

(Programa Materno Infantil- S. F.)

Se valora y comprende la idea de prevenir las enfermedades, evidentemente el esfuerzo

que demanda la educación redundará en mejores rendimientos, tanto económicos como

médicos.

“No me gusta venir al médico, pero sino te dejan de lado y acá no te dan ni la hora”

(Programa Materno Infantil- S. F.)

Otra referencia al hecho de tener al día la Libreta Sanitaria, que evita desde posibles

enfermedades hasta duplicación de beneficios.

“Acá te atienden muy bien, será que me conocen desde hace mucho, porque hace como diez años que vengo

y hago todo lo que me dice el doctor”. (Programa Materno Infantil - San Fernando)

El trabajo a través de los Centros de Salud permite un mejor conocimiento de la

población, por ende de su seguimiento y control. Instalándose en los casos de la gente

mayor el hábito de la concurrencia, así se instala la prevención, promoción y de ser

necesaria una atención de mayor complejidad, que ésta permita mejorar la calidad de vida

de los pacientes.

Page 105: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

105

Implementación y funcionamiento de los Planes Trabajar en el Partido de San Fernando

Los programas de trabajo se centraron principalmente en los planes “Barrios Bonaerenses” 37

otorgados por el gobierno provincial. A través de estos planes se realizaron proyectos de

señalización urbana, pavimento, veredas, red de agua. Fueron incorporados a esos planes

entre 300 a 400 beneficiarios.

El gobierno municipal, por la situación social que atravesaba el país decidió trabajar con

programas de prevención comunitaria, y utilizar a los planes Trabajar, dando la oportunidad a

jóvenes desocupados en situación de riesgo (droga, alcohol, delito), de brindarles un primer

nivel de empleo con capacitación en oficios.

Entonces, surgieron dos proyectos: uno en el barrio Alvear y otro en el barrio San Francisco,

pensados con tareas de desarrollo comunitario y urbano en los barrios mencionados. El

objetivo no se remitía sólo al aprendizaje, sino también al tema de la ciudadanía. De esta

manera contribuían al mejoramiento de sus propios barrios haciendo cloacas, desagües,

veredas, tenían una capacitación y eran alejados de situaciones de riesgo.

Lo que dificultaba la implementación de estos planes Trabajar era, la falta de apoyo en

materiales, ya que al municipio le costaba $300 por cada beneficiario (que recibía $180 o

$200) monto que tenía que invertir en herramientas, materiales, capacitación, capataces, jefes

de cuadrilla; pero la contrapartida era que, con los planes se lograba una alta rentabilidad

social e impacto sobre la comunidad y sobre todo el mejoramiento de las condiciones de

seguridad. Estas dos experiencias, según el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de

San Fernando fueron muy importantes, pero no se pudieron sostener.

Lo que fue recriminado constantemente durante nuestras entrevistas, tanto por parte del

municipio como de los beneficiarios, es la transitoriedad de los planes que generaba una gran

incertidumbre.

Finalmente, trataron de lograr un equilibrio, a través de un equipo de prevención comunitaria.

Cuando éstos detectaban problemas en la seguridad de los diferentes barrios, identificaban a

37 El Programa Barrios Bonaerenses se enmarca en el Plan Provincial de adaptación provincial del Programa Trabajar. El objetivo general es contribuir al ingreso familiar de jefes /jefas de hogar desocupados y aumentar su empleabilidad mediante su capacitación laboral en la ejecución de proyectos de mejoramiento de sus barrios. Asimismo se propone satisfacer necesidades socialmente relevantes a través de la concreción de un plan de trabajo de interés vecinal; esto es, en el marco del programa se ejecutan obras de mejoramiento definidas en función de las necesidades del barrio: veredas, iluminación, redes de agua, señalización, etc.

Page 106: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

106

las personas, y transferían esos casos “difíciles” para que fueran incorporados a los planes

Trabajar.

En San Fernando, el Municipio desarrolló también otra experiencia interesante, la que

consistió en la provisión de infraestructura para 50 viviendas (erradicación de villas), donde

se trabajó durante 3 años. Allí existió un convenio con Aguas Argentinas para la instalación

de agua potable y cloacas.

También se hizo otro tipo de experiencia mixta, con la fábrica Fate, para la construcción de

una vereda que lindaba todo el predio de la empresa. Se empleó mano de obra de los planes y

la empresa se hizo cargo del costo de los materiales.

Los últimos planes Trabajar que San Fernando consiguió fueron destinados a la Dirección de

Servicios y Espacios, donde los beneficiarios se encargaron del mantenimiento de plazas,

limpieza de baldíos, terrenos linderos a ferrocarriles, etc. Ya el municipio no contaba con el

dinero necesario para otro tipo de empleo que diera mejor oportunidad, tanto a los

beneficiarios como a la comunidad.

En San Fernando, la proporción de habitantes que recibieron planes de Barrios Bonaerenses

(aproximadamente 300) fue siempre mayor que la de aquellos beneficiados por los planes

Trabajar (120)

A partir de 1999, por el grave problema de la desocupación hubo que adaptar los planes que

se conseguían a los Jefes de familia, priorizándolos ante los que permitían el primer empleo

de jóvenes desocupados.

En San Fernando, todos los Planes asignados al Municipio, provinieran de Nación o Provincia

fueron adjudicados en su totalidad. Para darle transparencia a la adjudicación, los nombres de

los beneficiarios, DNI, destino y fecha de inicio fueron publicados en los respectivos

Boletines Oficiales municipales y en la página de Internet de San Fernando. En las entrevistas

realizadas, tanto los funcionarios municipales como los beneficiarios de los planes,

manifestaron que como el municipio es pequeño, hay mucha comunicación y si alguien está

sobreasistido, los mismos vecinos hacen inmediatamente el reclamo correspondiente.

Situación y conducta ciudadana que controla a la gestión municipal, obligándola a ser

transparente.

Page 107: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

107

Testimonios de beneficiarios de Planes Trabajar en San Fernando

En todos los casos, las respuestas expresan que si bien las prestaciones en bienes (en el caso

de lo programas alimentarios) o en dinero (En los Planes Trabajar) no alcanzan a satisfacer las

necesidades de las familias para su supervivencia, aunque constituyen una "ayuda". Esta

ayuda, conjuntamente con otras estrategias (combinación de otros programas asistenciales y la

realización de trabajos ocasionales) representan la posibilidad de reproducción material de

esas familias, en torno a un mínimo de satisfacción de las necesidades más elementales.

“Esto no es una so lución, pero ayuda, le permite colaborar con su familia, con el dinero que cobra puede seguir

estudiando, pagarse las fotocopias, los viáticos y a veces alguna ropa”.

O. de 20 años, viven con su mamá, papá y hermanos, todos trabajan. (Plan Trabajar S. F.)

“Es todo en negro, a uno le da mucha bronca que siendo un programa del gobierno no pueda gozar de los

beneficios sociales”. D. tiene 35 años y un oficio (Plan Trabaja S. F.)

Para quien está acostumbrado a trabajar y pudo aprender un oficio, la desvalorización de los

planes pasa por la falta de consideración hacia el trabajador, quien como tal debería gozar de

beneficios sociales, que en otros tiempos eran derechos adquiridos.

" Nosotros ganamos 200 miserables pesos y tenemos que agradecer y agachar la cabeza”.

J. tiene 45 años y está cansado con 4 hijos. (Plan Trabajar S. F) Lo que se repite hasta el cansancio es la necesidad de un trabajo "verdadero", no transitorio y

sin beneficios sociales.

“Soluciona parte del problema de trabajo. El benefici o lo tengo en que al trabajar en el Centro de Salud, puede

estar cerca de sus hijos, uno está en la guardería y otro en el jardín.

Joven de 20 años, separada, con dos hijos (Plan Trabajar S. F.)

Notamos una valoración positiva en mujeres con niños pequeños que realizan tareas en su

barrio o en guarderías o comedores, porque el horario reducido les permite estar más cerca de

ellos y en el caso de trabajar en alguno de los mencionados lugares, cubre las necesidades

alimentarias de los niños y las propias y también se dan cuentan de las posibilidades

recreativas de que gozan sus hijos.

“Esto es pan para hoy y hambre para mañana, cuando se acaba, de nuevo en la calle”

Joven de 22 años, vive con su esposa y 3 chicos” (Plan Trabajar. S. F.)

Reiteramos el tema de la precariedad del empleo y lo efímero de la actividad los aleja de todo

compromiso laboral, serio y responsable.

Page 108: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

108

“En lugar de gastar tanta plata en ayudas, que hagan una industria o nos den tierras para cu ltivar y que eso dure,

que podamos producir algo, para poder cobrar de nuestro propio trabajo y así mantenernos”. S. de 30 años, tiene

7 hijos y está desocupado desde hace 3 años (Plan Trabajar. S. F.)

No se comprende la lógica de los planes. La mayoría piensa que si se invirtiera en industrias o

en algún tipo de producción agropecuaria, los trabajos serían "de verdad", sienten que se les

priva de la posibilidad de ser, de tener una identidad como trabajador, padre, esposo o hijo.

“Me gusta el trabajo y me siento valorizada como mujer. El año pasado me dieron un diploma por esta en el

Trabajar y para mi, fue un halago.”

Madre Cuidadora en un CDI PROMIN, que cobra a través del Programa Trabajar. (Plan Trabajar. S. F)

Por segunda vez, notamos la importancia para las mujeres de otros roles identitarios. Les

permite construir su identidad a través de otros roles, además del de esposa, madre y ama de

casa.

“Recibir dinero a fin de mes es algo bueno, hace mucho tiempo que sólo vivía de changa, da segu ridad, lástima

que no sea un trabajo de verdad y que te den tan poca plata”

F. vive con sus padres, esposa y 5 hijos. (Plan Trabajar. S. F.)

Respuestas con alusiones a la dignidad del trabajo y la calificación de los bienes como

limosna. Si bien es explícita la resistencia a ser considerados como objeto de asistencia y

reivindican su condición de trabajadores, podemos encontrar la relación con un discurso

relativo a la dignificación del trabajo que sigue manteniendo plena vigencia.

“Lo que te pagan no resuelve el problema, porque es por unos pocos meses, siempre estás con lo justo. Cuando

cobro lo de los Barrios me sirve para pagar la luz, comprar una garrafa y estar un poco mejor”.

H. de 28 años. Vive con sus suegros, su hermana, los hijos de ella, su pareja y los hijos de ambos.

(Plan Barrios Bonaerenses y Plan Trabajar S. F.)

Hay quienes tienen la posibilidad de conseguir ambos programas, los que les da mayor

capacidad para enfrentar las situaciones de apremios económicos por los que atraviesan.

“Ac á hay muchas familias que se salvaron con los 200$. Pueden pagar la luz, que sino te la cortan, los

impuestos. Es una ayuda. Al menos podes gastar $60 en el supermercado. Nuestra vida cambió bastante.

Lástima que 4 meses pasan rápido y después hay que moverse para conseguir otro plan.”

E. Hombre solo. Vive con su mamá, que tiene una pequeña pensión. (Plan Trabajar. S. F.)

Para muchos la transferencia monetaria significó una suerte, o anestesia para poder subsistir,

por lo menos por 4 meses. Lo efímero del plan crea una ilusión transitoria, muy difícil de

sobrellevar cuando el final es anunciado.

Page 109: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

109

“ Es lo que hay, y así lo aprovecho, si mañana no tengo, no importa. Total ya estoy acostumbrado a la malaria.

Acá trabajar nunca fue un buen negocio, sino fijate todos los que roban y andan sueltos. Esto es como una

limosna que nos tiran para que no hagamos lío”.

R.. 40 años, sin trabajo desde hace 5 años. Tiene 5 chicos y un hermano que vive non él. Comparten los

gastos y si no hay nada, salen a cirujear. (Plan Trabajar. S. F.)

Se vive al día, sin pensar en un mañana. Sienten la prestación como una dádiva, pero la

aceptan, tal vez como compensación, migajas de todos los que "roban" Las malas condiciones

de vida hace que se naturalice la exclusión.

“A veces barrer una plaza me d a un poco de vergüenza, porque la gente sabe que somos de los trabajar y yo sé

que piensan, que ellos son los que laburan de verdad, para que a nosotros nos regalen la plata. Muchos me lo

dicen. Pero yo no inventé esto y de algo tengo que vivir”.

D. de 36 años, separado, vive con su nueva pareja y tiene que mantener a los hijos propios y a los ajenos porque

el padre está preso. (Plan Trabajar. S. F.)

La contraprestación que realizan en lugares públicos es objeto de resentimiento para quienes

consideran que el endeudamiento que conlleva mantener estas políticas es inútil y falto de

creatividad.

“Es preferibl e que den trabajo de verdad, porque sino la gente se malacostumbra y siempre tenemos que ir a la

Municipalidad a inscribirnos y a veces, si no hay nada, uno se enoja y empiezan los problemas”.

A. de 45 años, separada. Vive con 4 hijos y una nietita (Plan Trabajar. S. F.)

En este caso, como en otros, las respuestas hacen alusión a la dignidad de un trabajo estable.

A no tener que pedir como "limosna" un trabajo que les permita mantenerse.

Implementación y funcionamiento del Programa de Atención a Grupos Vulnerables

En el Partido de San Fernando

Las zonas seleccionadas para la intervención del PAGV debían tener entre 500 y 2000

familias, donde se concentrara la población incluida dentro de los grupos vulnerables, con

una fuerte incidencia de NBI y desempleo. Además debían ser zonas donde se registrara un

nivel mínimo de regulación dominial, de modo que no hubiera riesgos de relocalización de la

población.

Sobre la base de estas condiciones, el PAGV y los municipios seleccionaron los barrios donde

se intervino. En el caso de San Fernando, las zonas seleccionadas fueron Santa Catalina,

Villa del Carmen / San Ginés y Villa Hall / Don Mariano. La población que habita en las

zonas seleccionadas es de aproximadamente 20.000 habitantes.

Page 110: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

110

Los barrios seleccionados presentan similitudes en sus orígenes y formas de desarrollo. En

todos los casos son barrios residenciales con una mayoría de casas construidas con material

de albañilería de una o dos plantas. En menor medida se presentan viviendas precarias,

prefabricadas, así como también algunos chales. Están asentados sobre terrenos bajos y

bañados, sujetos a inundaciones. Villa Hall fue loteado en los años 40, San Ginés en la

segunda mitad de la década del 50 y Santa Catalina, a mediados del 60. Estos loteos fueron

producto de negociaciones de empresas privadas para ser exceptuadas de las normas que

impedían la subdivisión de terrenos bajo cota de inundación. Dada la desaparición de varias

de estas empresas, una gran parte de las familias que se asentaron en estos barrios no

alcanzaron a tramitar su título de propiedad.

Las familias que se asentaron en los barrios estaban conformadas por obreros industriales y

empleados de bajos ingresos. Muchas de estas familias oriundas del nordeste argentino,

habían llegado al Gran Buenos Aires con las corrientes migratorias de principios del siglo, y

se habían alojado en forma temporaria en casas prestadas, pensiones o inquilinatos. En un

contexto marcado por la disponibilidad de empleo y la movilidad social. La oferta de terrenos

baratos y a pagar en varios años, representaba una primera respuesta a su problema

habitacional.

Otra de las razones que explican el poblamiento de estos barrios está dada por la extensión del

transporte colectivo, lo que resultaba imprescindible para comunicar a los pobladores con el

ferrocarril y sus destinos de trabajo. A ello se sumó la construcción del Acceso Norte de la

Ruta Panamericana, que contribuyó al poblamiento de la zona y a la instalación de nuevas

industrias.

La situación de la población se agravó en los últimos años, en la medida en que se acentuaron

los efectos del ajuste. La movilidad social ascendente de los años 50 y 60 fue desplazada por

el estancamiento y posterior descenso en las décadas que le sucedieron.

Los barrios muestran distintas formas de pobreza: hogares con NBI, hacinamiento (una gran

parte de los hijos y nietos de los habitantes originales conviven en la misma casa o en el

mismo lote), ingresos insuficientes (en muchos casos llegan a niveles de indigencia). Estos

fenómenos suceden en un contexto de alto desempleo, crecientes niveles de violencia e

inseguridad, y escepticismo generalizado sobre las posibilidades de cambio como fruto de la

Page 111: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

111

participación ciudadana. En dicho contexto, los jóvenes, mujeres jefas de hogar, adultos

mayores y personas con discapacidad resultan especialmente vulnerables.38

La Municipalidad de San Fernando (MSF) implementaba políticas sociales propias y de otros

niveles del gobierno provincial y nacional. Desde el retorno del régimen democrático, San

Fernando ha tenido dos gestiones diferentes del mismo signo político. Desde 1983 hasta 1995,

el Municipio estuvo a cargo del mismo Intendente, José Luis Pericoli, del Partido justicialista

quien permaneció en el cargo durante casi tres períodos, sobre la base de sus cualidades de

caudillo. En estos períodos el plantel municipal estuvo conformado principalmente por

funcionarios políticos y pocos técnicos. Sus gobiernos se caracterizaron por la aplicación de

políticas asistencialitas y clientelares. En el contexto de descentralización del Estado, la actual

gestión municipal a cargo desde 1995 por Gerardo Osvaldo Amieiro del Partido Justicialista

se ha propuesto aplicar un modelo que combina políticas asistenciales y de promoción

(“Jornadas de Consulta y Participación Municipal”; “Jornadas de Trabajo Solidario” y el

“Club de Pibes) A ello se suman políticas de corte tradicional, tales como la atención de la

salud y la asistencia alimentaria. De los 10 planes, programas y proyectos barriales, la mitad

correspondía a asistencia alimentaria al momento de iniciarse el PAGV.

Como Organización de Apoyo (ODA) fue seleccionada la ONG “Instituto Internacional de

Medio Ambiente y Desarrollo IIED- América Latina”, la que estuvo conformada por dos

profesionales (con experiencia de trabajo en San Fernando) para cada Plan Barrial, con

dedicación casi exclusiva al PAGV, y un facilitador de campo contratado ad-hoc, con una

dedicación de medio tiempo.

Las diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) participaron en diferentes instancias

del Proceso de Planificación Participativa (PPP) De las 10 organizaciones que presentaron

proyectos, además de la Municipalidad de San Fernando, tres fueron instituciones religiosas,

dos sociedades de fomento, dos centros de jubilados, dos entidades de mujeres y una de

jóvenes. También participaron dos clubes sociales y deportivos, ocho establecimientos

educativos, otras tres entidades religiosas, así como diversas dependencias de la

Municipalidad de San Fernando.

38 Es preciso aclarar que la noción de “vulnerables” no implica que la población en riesgo esté agrupada. En los barrios seleccionados, la población en riesgo, no conforma grupos ni integran organizaciones comunitarias. Así el aislamiento de esta población da lugar a un círculo vicioso, en el que aumenta su vulnerabilidad al no formar parte de ningún grupo social, a la vez que no pertenecen a ninguna organización por ser vulnerables.

Page 112: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

112

Las diez OSC poseen una serie de características similares, han generado capacidades y

alcanzado un grado de desarrollo en relación con las actividades en que han tenido

oportunidad de intervenir. Las entidades religiosas y las sociedades de fomento fueron las más

antiguas, teniendo entre 35 y 40 años de vida. Los centros de jubilados, se crearon hace

aproximadamente 5 años, con el objeto de distribuir raciones de alimentos provenientes de

programas gubernamentales, en tanto una de las entidades de mujeres y la de jóvenes se

constituyeron formalmente a partir de la llegada del PAGV a San Fernando.

De esta forma se observa la diferencia entre las organizaciones más antiguas, que

desempeñaron un perfil autogestionario, y las más recientes, que surgieron en función de las

necesidades de programas y planes de gobiernos.

Los objetivos específicos de las Organizaciones de la Sociedad Civil se vinculan con cada

tipo de institución, aunque en todos los casos se proponen realizar actividades de

mejoramiento barrial. Con relación a los recursos que manejan, todas las OSC funcionan

sobre la base de trabajo de voluntarios, siendo sólo las entidades religiosas, las que poseen

personal rentado. La mayoría de estas organizaciones operan en un territorio definido,

generalmente en las proximidades de sus sedes o en el lugar de residencia de sus miembros.

El funcionamiento de varias de estas organizaciones se sustenta en la acción de su conductor,

quien asume, casi la totalidad de las decisiones, en tanto el resto de sus órganos directivos

sólo participan nominalmente o acompañan pasivamente la gestión.

Las iglesias existentes en los barrios promovieron un gran número de iniciativas, que

incluyeron además de actividades religiosas, comedores, jardines maternales, actividades

recreativas y deportivas para jóvenes, etc.

Los jardines de infantes y escuelas también atienden actividades comunitarias (principalmente

de los padres y madres de los niños que asisten a los establecimientos) a través de sus

cooperadoras.

Vinculación entre actores

Los actores que participaron en el Proceso de Planificación Participativa se caracterizaron por

un patrón de relaciones de tipo radial, establecido entre las Organizaciones de la Sociedad

Civil y la Municipalidad de San Fernando, puesto que todas las OSC participaron en algún

momento de la vida institucional en programas sociales o iniciativas impulsadas por el

gobierno local. En el marco de estas relaciones, el gobierno municipal jugaba el rol de

proveedor de recursos y las organizaciones de distribuidoras de los mismos y canalizadoras de

inquietudes de vecinos.

Page 113: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

113

Entre las Organizaciones de la Sociedad Civil no se daban relaciones formales de

cooperación, debido a la rivalidad existente entre sus dirigentes, por enfrentamientos

políticos. Las diferencias se expresaban en la competencia por la obtención de recursos y

adhesión y colaboración de vecinos.

La relación con la población vulnerable también pasaba por la iniciativa gubernamental.

Muchos adultos mayores sin ingresos eran beneficiarios del plan Asoma (asistencia

alimentaria); algunas personas con discapacidad eran asistidas en centros asistenciales. La

dirección de la juventud se encontraba en una etapa de expansión de actividades, que incluiría

a la franja etárea del PAGV. Respecto a las mujeres jefas de hogar, recibían asistencia

alimentaria por tener hijos y percibir bajos ingresos (Plan Vida, Plan Eva Perón, etc.).

Los Procesos de Planificación Participativa

Dichos procesos que se desarrollaron en las tres zonas de San Fernando, de Julio a Noviembre

de 1999, tuvieron por objeto formular un diagnóstico de la situación de los grupos

vulnerables, priorizar sus problemas y necesidades, identificar acciones que dieran respuesta a

esos problemas, elaborar proyectos y conformar el Plan Barrial.

Los Procesos de Planificación Participativa se desarrollaron sobre la base de actividades de

dos tipos: “talleres” e “Inter. -talleres”. Los talleres consistían en 6 reuniones con todos los

involucrados en los procesos. Se realizaron 18 talleres con una asistencia promedio de 29

personas. La asistencia se compuso de un grupo que concurrió a todos los talleres (60%

aproximadamente) mientras que el resto de los asistentes fue variando, de acuerdo a quien los

convocaba y al lugar en que se realizaba la actividad. Los “Inter -talleres” e ran encuentros que

se realizaban con algunos participantes de los talleres a fin de profundizar en determinados

temas.

Como ya explicamos anteriormente, en San Fernando se implementaron 3 Planes Barriales:

San Ginés /Villa del Carmen, Villa Hall /Don Mariano, y Santa Catalina. Para su

implementación trabajaron 10 organizaciones ejecutoras de la Sociedad Civil y la

Municipalidad. Llevaron a cabo diferentes proyectos. A continuación, sintetizaremos esta

información en los cuadros siguientes:

Planes Barriales:

1.San Ginés /Villa del Carmen

2.Villa Hall / Don Mariano

3.Santa Catalina

Page 114: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

114

Si comparamos los proyectos elegidos en cada Unidad Barrial, podemos observar que

responden a necesidades diferentes y respuestas también distintas de los grupos vulnerables

ante los proyectos en que podían participar. Esto nos indica, que, al menos en San Fernando,

cada Unidad Barrial tuvo la libertad de elegir el proyecto que más le convenía, dando lugar a

un proceso de participación, pocas veces observado en nuestra cultura de políticas sociales.

Page 115: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

115

Cuadro Nº 16 Planes Barriales del PAGV San Fernando

P. Barrial

Ejecutor

Proyectos

San Ginés/ Villa del Carmen Villa Hall Don Mariano Santa Catalina

Club de Madres

Centro de Jubilados de San Ginés

Sociedad de Fomento San Ginés

Parroquia San Pablo

Municipalidad de San Fernando

Sociedad de Fomento Don Mariano Parroquia N. Sra. Del Carmen Asociación Civil “La Esquina del Plata” Municipalidad de San Fernando

Mujeres Asociadas Sanfernandinas

Centro de Jubilados “Volver a nacer”

Iglesia Bautista Congregación de Vida

Asociación Civil “LA Esquina del Plata”

Municipalidad de San Fernando

Apoyo escolar - Sensibilización de MJH.

Actividades recreativas para ancianos - Construcción

de la sede.

Ampliación y refacción de la sede.

Centro de atención y orientación a Personas Con

Discapacidad y sus familias

Mejoramiento y equipamiento de viviendas.

Capacidad laboral en computación.

Club Joven.

Ampliación de Comedores Comunitarios Infantiles.

Actividades recreativas para ancianos

Construcción del SUM y CCI

Sensibilización Comunitaria sobre violencia familiar

Integración Social de Ancianos y Discapacitados

Apoyo escolar

Comedor de ancianos

Centros Comunitarios Infantiles

Capacitación comunitaria en Estimulación Temprana

Cuidadores domiciliarios de Ancianos y

Discapacitados

Capacitación en Construcciones

Mejoramiento y equipamiento de viviendas

Sensibilización de MJH

Capacitación laboral en cocina industrial

Actividades recreativas Apoyo escolar

Formación de Promotores Juveniles para la prevención

de riesgos sociales

CCI Centro de orientación para discapacitados Capacitación Comunitaria en estimulación temprana

Cuadro Nº 16 Fuente: elaboración propia sobre la base de datos obtenidos de la Evaluación Final de la

Organización de Apoyo y de las Unidades Ejecutoras de los diferentes Planes Barriales

Page 116: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

116

De la comparación de los cuadros que hemos presentado, podemos advertir un predominante

resultado de las actividades propuestas para los jóvenes, quienes, independientemente de la

Unidad Barrial a que pertenecieran fueron los más dispuestos a participar. Llama la atención

que el fomento de actividades recreativas sea significativamente mayor que las de

capacitación. Dentro de las actividades de capacitación, la computación es la preferida por

excelencia ante las de construcción, electricidad, agua y cloacas, jardinería, etc. Tal vez esto

se deba a que cuando buscan un puesto de trabajo, la imposibilidad de conseguirlo se deba, en

la mayor parte de los casos, a la falta de conocimientos informáticos. También es de destacar

que el tema de la Salud Reproductiva es de su interés. En Don Mariano/ V. Hall convocó a

400 jóvenes.

Las Mujeres Jefas de Hogar también se interesan por los cursos de capacitación en

computación, (en todas las Unidades Barriales, ocupan un primer puesto en cuanto a

asistencia) seguidos de otros relacionados al propio género.

Los ancianos son los que requieren de mayor atención con respecto al mejoramiento de las

condiciones habitacionales, alimentarias y una gran necesidad de participar en actividades

recreativas.

Los discapacitados revisten diferentes perfiles de necesidades, solicitando con urgencia la

remodelación y equipamiento de centros de rehabilitación y la sensibilización sobre su

problemática específica.

Proyectos desarrollados en las 3 Unidades Barriales de San Fernando

A continuación, resumiremos los planes barriales de las tres zonas de San Fernando,

elaborando un cuadro para cada una de ellas.

Page 117: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

117

Cuadro Nº 17 Plan Barrial Santa Catalina

GV Actividad

MJH Jóvenes Ancianos Discapacitados

Mejoramiento de las condiciones habitacionales

42 39

Servicios de Cuidado Infantil

60

Capacitación Laboral

Computación 38 Curso Cocina 32 Cuid. Domic. 11 Cuidado Inf. 10 TOTAL 91

Computación 150 Construcción 16 Electricidad 14 Agua y C. 10 T. Socio Lab. 10

Ja Jardinería 6

TT TOTAL 208

Apoyo Escolar 60 Fomento de actividades culturales, recreativas y deportivas

Tercer Tiempo 460 T. Periodis. 28 T. Plástica 12 T. Comunic. 10 Campamentos 20 TOTAL 530

Terap. Ocup. 25

Asistencia alimentaria

Sensibilización sobre problemática específica

112 Prom.Juv. 35 Estimulac.T. 35 Capacitación en estimulación . 31 Sensibiliz 27

Total 93

Actividades Recreativas

90 37

Remodelación y equipamiento de centros de rehabilitación

TOTAL 305 833 129 155

Cuadro Nº 17 Fuente: elaboración propia sobre la base del estudio de campo realizado en San Fernando e Informes de la ODA IIED-AL

Page 118: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

118

Cuadro Nº 18 Plan Barrial Don Mariano - Villa Hall

GV Actividades

MJH Jóvenes Ancianos Discapacitados

Mejoramiento de condiciones habitacionales

26

Servicios de Cuidado Infantil

50

Capacitación Laboral

Computación 45 Cuidado Infantil 20 Cuidadoras Dom. 19 TOTAL 84

Computación 147 Electricidad 45 Construcción 22 Jardinería 22 Agua y C. 12 T.Socio-Lab. 10 TOTAL 258

Sensibilización sobre su problemática específica

Violencia Fam. 60 Salud Reproduct. 60

TOTAL 120

Salud Reproduct. 400 Promot. Juv. 30 TOTAL 430

Sensibili. 75 T.Padres 5 Ctro.Orient. 9 Estimulac. 80 TOTAL 169

Apoyo Escolar 40 Fomento de actividades culturales, recreativas y deportivas

Tercer Tiempo 400 T. Periodismo 20 T .Plástica 5 T. Comunic. 10 Campamentos 20

TOTAL 455

T.Carpint. 20 T.Aprest. 10 TOTAL 30

Asistencia Alimentaria

60

Actividades Recreativas

155 Colonia y Paseos 25

Remodelación y equipamiento de Centros de Rehabilitación

TOTAL 254 1183 241 224

Cuadro Nº 18 Fuente: elaboración propia sobre la base del estudio de campo realizado en San Fernando e Informes de la ODA IIED-AL

Page 119: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

119

Cuadro Nº 19 Plan Barrial San Gines - Villa del Carmen

GV Actividad

MJH Jóvenes Ancianos Discapacitados

Mejoramiento de las condiciones habitacionales

39 34

Servicios de Cuidado Infantil

32

Capacitación Laboral

Computac. 40 Cuid. Inf. 8 Cuid. Dom. 5 TOTAL 53

Computación 153 Construcción 22 Electricidad 12 Agua y C. 8 T.Socio-Lab. 8 Jardinería 5

TOTAL 228

Apoyo Escolar 75 Fomento de actividades culturales, recreativas y deportivas

T. Periodismo 12 Tercer Tiempo 120

TOTAL 132

70

Asistencia alimentaria

Actividades Recreativas

Campamentos 20

Sensibilización sobre problemática específica

48 30

Remodelación y equipamiento de centros de rehabilitación

PCD, familiares y vecinos 210

TOTAL 172 380 104 240

Cuadro Nº 19 Fuente: elaboración propia sobre la base del estudio de campo realizado en San Fernando e Informes de la ODA IIED-AL Testimonios de beneficiarios del PAGV en San Fernando

De los testimonios de los beneficiaros de los planes, surge que éstos tenían la expectativa de

que el intendente u otros funcionarios del gobierno local con poder de decisión asistieran a los

talleres de Planificación Participativa. Esto no sucedió y fue un factor de desilusión para los

beneficiarios. Esto es ratificado por el Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de

San Fernando, Dr. Diego Herrera, que manifiesta:

“A los talleres no concurrió nunca el Intendente, ni concejales. Yo personalmente fui 2 o 3 veces, pero sí se

enviaba a gente de la Secretaría de Desarrollo de San Fernando para estar al tanto...”

Dr. Diego Herrera, Secretario de Desarrollo Social (MSF)

Page 120: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

120

Los beneficiarios manifestaron también que tampoco se cumplió con la propuesta que el

Municipio de San Fernando participara en un plano de igualdad con la Organizaciones de la

Sociedad Civil. El rol que tuvo la Organización de Apoyo durante el Proceso de Planificación

Participativa le posibilitó acercarse al gobierno municipal en la medida que el Municipio de

San Fernando entendió el rol técnico de la ONG y su intención de no interferir en cuestiones

de gobierno. Así se logró convencerlos para que colaboraran en la atención a los grupos

vulnerables.

“El Municipio ( en una relación de tira y afloje) quería invitar en su nombre a las organizaciones, a lo que nos

opusimos, finalmente logramos ponernos de acuerdo”

ODA IIED-AL

El Secretario de Desarrollo Social, Dr. Diego Herrera aseveró:

“...hay que reconocer que el PAGV ayudó mucho... lo destacable es que fortaleció mucho más a las entidades

que participaron del PAGV, tanto en su estructura edilicia, en algunos casos, como en la organización,

participación de la comunidad y esa era una pata, que a nosotros todavía nos faltaba reforzar”. “Lo que habría

que destacar fue el fortalecimiento de las instituciones en cuanto a vínculos, creó un espacio de participación

como plan barrial, entre las mismas instituciones, no entre las instituciones y el Municipio”.

A Anabella Consei, Coordinadora de las Guarderías Municipales de San Fernando, le

permitió aumentar la cantidad de vacantes para sus guarderías, al realizarse 3 instalaciones

nuevas, además de los programas de capacitación. Al respecto dice:

“Fueron muy valiosos porque tenemos además del personal técnico que no es del barrio, 15 docentes auxiliares

que pertenecen a cada barrio y conocen su problemática”. “ El proyecto de guarderías se pudo sostener, tuvo

sustentabilidad, le vino muy bien al Municipio”.

... “sería bueno que vuelva el PAGV”.

Mujeres Sanfernandinas (ONG) surgieron a partir del PAGV. Un grupo de mujeres,

consideradas vulnerables para el plan, decidieron organizarse e intervenir en el programa, al

decir de Marita Espósito, una de las fundadoras:

“¿Quién mejor que nosotros para conocer los problemas de las Mujeres Jefas de Hogar, con hijos a cargo?”. “Por

eso decidimos unirnos y fundar la ONG Mujeres Sanfernandinas”.

La poca asistencia puso en evidencia que la pobreza sufrida por la población en riesgo social

determina que su prioridad esté centrada en su supervivencia, dejando poco margen para la

planificación y participación en actividades que no los retribuye con recursos inmediatamente:

“Tuvo que contratarse 10 mujeres por cada plan barrial para realizar encuestas para el relevamiento de bases, lo

que permitió descubrir las precarias condiciones de vida de muchos de sus vecinos...”

ODA IIED-AL

Page 121: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

121

CONCLUSIONES

-Durante el llamado Estado de Bienestar de los años ´60 se produjo la legitimación del

modelo desarrollista, lo que trajo aparejado la expansión de derechos sociales y el desarrollo

de la legislación protectora del trabajo. Se dieron políticas de corte universal, donde el eje fue

la incorporación del trabajador al mercado laboral, a través del cual consigue la protección de

la salud, la seguridad social y la educación.

-En cambio, en el modelo de los años ´90, los derechos sociales van perdiendo entidad y la

concepción de la ciudadanía se restringe, se profundiza la separación público-privado, la

legislación laboral se mercantiliza y por lo tanto existe una mayor desprotección del

trabajador. Las legitimaciones se reducen a una ampliación del asistencialismo39. Las

transformaciones de los ´90 se centraron en un concepto de Estado minimalista, la política

social se convirtió en un mero paliativo a los efectos de la macroeconomía, centrándose en

aspectos financieros, técnicos u operativos. Además, la mayor diferenciación y

heterogeneidad social, producto de las reformas económicas, hizo tambalear las bases del

Estado de Bienestar construido sobre el supuesto de homogeneidad de beneficiarios. En este

contexto y como principal política frente a la pobreza se extendió la estrategia de focalización

y determinación de población objetivo, que consiste en dirigir el gasto público social hacia

los sectores más pobres y eliminar todo subsidio público directo o indirecto destinado a los

sectores medios. Así a los marginales de los años ´60 se les suman los “excluidos” de los ´90.

El marco institucional en que se desarrolló la política social durante la década de los ´90

presentaba una serie de características particulares: a) la baja institucionalización formal (y

por lo tanto informal), cuyo principal indicador fue la existencia de marcos legales difusos,

sobre todo en la asignación de fondos y prestaciones, en la falta de evaluaciones de resultados,

ausencias de premios y castigos; b) la orientación a resultados rápidos y visibles; c) la alta

rotación de programas y funcionarios y d) la transferencia de responsabilidades a terceros con

capacidad de control.

-En nuestro país, la política social genera espacios de poder, maneja importantes recursos, por

lo que conseguir y otorgar los diferentes programas, permite hacer un uso clientelar de la 39 En su libro Crisis de acumulación, O´Connor analiza los gastos del Estado y elabora un esquema clasificatorio. Distingue allí los “gastos sociales” (educación, consumos colectivos, etc.), a los que les asigna la condición de gastos indirectamente productivos, de los “gastos en legitimaciones”, no productivos. Incluye en estos últimos los gastos en represión y asistencia social.

Page 122: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

122

política social. Lo que alguna vez fue un derecho adquirido en calidad de “ciudadano”, se

convierte en una oferta dirigida a quienes poseen el título de “merecedor es” potenciales, en

calidad de población objetivo. Así, se es vulnerable, pobre estructural o empobrecido y como

tal se debe ser evaluado para ser beneficiario del programa, por quienes administran

discrecionalmente el manejo de los mismos. La política social, en las décadas comparadas

estuvo dirigida a controlar el orden más que a consolidar un derecho. Así se determina

quienes van a ser los “merecedores” de programas, que se diseñan con una estrategia de

recorte de la población, localización, modelos de gestión, etc. La misma matriz para

programas que se desarrollarían en países diferentes, con poblaciones y culturas distintas,

pero con necesidades básicas insatisfechas, ése sí, era el común denominador sobre el que se

montaban agencias, tecnócratas, burócratas, lobystas, políticos, asesores, consultores,

infraestructura y (si quedaba algo) beneficiarios. Como se desprende de nuestra

investigación, los programas de asistencia focalizados en la población excluida han ido

adquiriendo una importancia creciente y se convierten en la única forma legítima de acceder a

recursos que permitan la mera subsistencia. De esta manera las estrategias de subsistencia en

nuestro país se legitiman en programas focalizados para los excluidos:

microemprendimientos, huertas comunitarias, capacitación elemental, transferencias

económicas, viviendas precarias, educación y salud de baja calidad. Así se incorpora el

concepto de desarrollo de habilidades y prácticas para la subsistencia, con el fin de que

puedan coexistir pacíficamente con la sociedad moderna, más que para integrarse a ella.

- De las entrevistas realizadas a efectores, la mayoría opina que estos programas son

financiados por los organismos internacionales de crédito como complemento y salvaguarda

de las medidas de ajuste económico en prevención de situaciones de desborde social. Los

programas funcionan por medio de operaciones técnicas (manuales operativos), nunca

cuestionadas, con reglamentos rígidos, que no tienen la menor posibilidad por parte de los

beneficiarios de una posible reflexión sobre la acción y cuyos resultados puedan ser objeto de

recomendaciones para tomar futuras decisiones que permitan mejorarlos. El reglamento

operativo no puede ser cuestionado por quienes reciben el beneficio. Los profesionales que

diseñan los programas, desconocen por completo el impacto de los mismos sobre la

población, a la que incluso temen (ante cuestionamientos o razonables demandas), razón por

la que son reacios a evaluaciones de beneficiarios, las explicaciones no suelen ser dadas a

quienes las demanden.

Page 123: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

123

-En lo que respecta a la Salud materno- infantil y a la nutrición, pudimos observar en nuestra

investigación (a través de los diferentes programas analizados) una superposición de objetivos

y poblaciones, lo que trajo aparejada una duplicación de costos administrativos, baja

cobertura y calidad. Privilegiándose la asistencia y no la promoción y prevención. Todo esto

digitado por quienes, técnicamente decidieron que esa metodología era la adecuada para

enfrentar la situación de riesgo por la que se atravesaba. Surgen nuevos programas con

financiamiento internacional, el Programa Materno infantil Nutricional PROMIN con

incumbencias similares al PMI y con la misma pertenencia institucional (Ministerio de Salud

y Acción Social). Al indagar acerca del porqué de esa separación, la respuesta de algunos

actores involucrados coincidió en remarcar la necesidad de contar con una estructura

dinámica, altamente profesionalizada y no burocratizada -definida por oposición al PMI- para

intervenir rápida y eficazmente en las zonas focalizadas. Esta tendencia, a la luz de la

proliferación de programas sociales con objetivos y poblaciones concurrentes, es el típico

caso de generar estructuras paralelas a las burocracias estatales, promocionadas por los

organismos multilaterales de crédito como alternativas focalizadas "eficientes". Así, se

generaron tensiones entre los dos programas. Los movimientos de transferencia de

responsabilidades a las provincias de programas de alcance supuestamente universal tienen

una contrapartida en el surgimiento de programas focalizados en el ámbito nacional, de

gestión centralizada y ejecución descentralizada. Es como el caso del PROMIN, cuyo impacto

mayor se muestra a través de obras de infraestructura (hospitales, centros de atención primaria

de la salud, centros de desarrollo infantil). Merece destacarse que, en la política social

Argentina, no hay un sistema unificado de vigilancia nutricional que dé cuenta de la situación

y provea insumos para el desarrollo de acciones que puedan intervenir sobre las patologías

prevalentes. El PROMIN preveía la realización de una Encuesta Nacional Nutricional, que

daría cuenta de situaciones de carencias. Sin embargo, la misma no se realizó.

-Respecto de los Planes Trabajar, las acciones se plantearon bajo un supuesto de

transitoriedad del fenómeno, brindando ayuda económica en forma parcial y temporal a una

población afectada por el desempleo estructural. Fue una propuesta del Banco Mundial

aceptada por nuestros funcionarios, pero la transitoriedad de los Planes -así como la de los

proyectos- no se correspondió con la "no transitoriedad" del desempleo, origen mismo de los

Planes. Las condiciones del empleo no transitan, sino que permanecen, se profundizan y

amplían, como consecuencia, los beneficiarios que necesitaron de estos Planes en un primer

Page 124: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

124

momento luego lo necesitaron con mayor intensidad, al mismo tiempo que no sólo lo necesitó

el beneficiario original, sino que más integrantes del grupo familiar desearon recurrir a este

programa. Tampoco pudo evitarse la introducción de formas clientelares, poco transparentes -

cuando no ilegales- tanto de distribución de los recursos como de asignación de los

beneficios. No existieron bases de datos completas y confiables y se percibió la necesidad de

tener "amistades" en el gobierno para acceder al beneficio. En determinadas ocasiones, los

Planes fueron una forma de contención de desbordes sociales y de negociación política en el

ámbito provincial y municipal. Resultaron ser políticas ineficientes a la hora de resolver la

problemática del desempleo y el subempleo, produciéndose una selección descarnada que

provocó un enfrentamiento de pobres contra indigentes.

-El análisis del Programa de Atención a Grupos Vulnerables y del análisis de los Procesos de

Planificación Participativa que se desarrollaron en San Fernando, nos permitió inferir algunas

conclusiones que pueden resultar de utilidad para comprender la repercusión de este tipo de

programas sociales. Observamos que se lanza un proceso participativo en el cual aparecen una

serie de necesidades que desde el inicio se conoce no podrán ser satisfechas por el Programa.

Así como también se impulsan otras que, no apareciendo como prioritarias para la comunidad,

tienen alta probabilidad de ser financiadas. En síntesis, parecería que la priorización de los

problemas a los fines de la elaboración de los proyectos estuvo menos ligada a las necesidades

reales de las comunidades que a los criterios de elegibilidad impuestos por el Programa para

otorgar financiamiento.

El intento del PAGV de superar el desbalance político -políticas meritocráticas- característico

de la mayoría de los programas sociales a través de la estrategia de la implementación de los

Talleres de Planificación Participativa que implicaba el acceso de amplios sectores a la

formulación de proyectos sociales, se dio en un marco de participación limitada.

-A lo largo de la investigación y analizando los diferentes programas sociales podemos

concluir en que nuestra hipótesis ha sido confirmada por la evidencia empírica. Tanto en los

años ´60 como en los ´90, la implementación de políticas y programas sociales en Argentina,

fue realizada en forma “tecnocrática”, donde el experto definía las necesidades del

beneficiario y “no participa tiva”, donde los beneficiarios de los programas fueron actores

pasivos de las decisiones que afectarían su destino. Esto es demostrativo de una democracia

Page 125: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

125

débil y una sociedad con escaso grado de asociatividad, capital social y dificultad para

participar activamente en la construcción de un proyecto colectivo de Nación.40

-Las políticas sociales más eficaces y equitativas para nuestra sociedad serían las

participativas, donde los ciudadanos, en su calidad de actores y protagonistas de su propio

destino fueran quienes diseñaran el modelo de sociedad y de convivencia dentro de un marco

institucional democrático.

Sin duda, la pobreza y la exclusión social serán los temas prioritarios de la agenda política del

Siglo XXI, no sólo porque afectan la gobernabilidad del sistema, sino también porque su

superación es un requisito para consolidar el sistema democrático y además es la condición de

inversión en capital social que redundará en crecimiento y desarrollo social y económico.

40 Esto se puede verificar en las investigaciones de I. Labaqui y G. Hasperué. UCA. IIS (mimeo 2002)

Page 126: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

126

PROPUESTAS

Dentro de un marco de Reforma del Estado, lo que proponemos es un cambio de rumbo, no

desde la dimensión de la economía sino desde la dimensión de un nuevo estilo de cultura de

hacer política (utópico, de expectativa de futuro) donde los valores y necesidades espirituales

y sociales del hombre estén en el centro de las expectativas.

Es indispensable “actualizar” las políticas sociales como herramientas amigables para iniciar

una presión de abajo hacia arriba y generar una nueva fuerza que haga sentirse obligado tanto

al Estado como al Mercado a componer un “nuevo” equilibrio.

1. Promover la construcción de un sistema integrado de políticas sociales estatales,

sancionado por ley de la Nación y cuya formulación gire en torno a dos ejes:

• Un nuevo Sistema de salud (Universal, consensuado entre quienes lo brinden

y potenciales usuarios, orientado a la prevención y promoción de la Salud)

Con Hospitales públicos especializados y de alta tecnología y con Centros de

Salud como atención primaria.

Implementación de una Libreta Sanitaria, la que tendría igual importancia que

el DNI y que debiera ser exigida ante toda tramitación pública y privada)

• Un nuevo Sistema de Educación. (Universal, consensuado entre maestros,

padres y alumnos, estudiar la posibilidad de la eliminación del Estatuto del

docente que encarece costos y elimina eficiencia.)

Salud y educación no deberían ser incluidos dentro del Presupuesto Nacional como gasto

social, sino como inversiones. Si el tema es convencer a los economistas, salud y educación

no debieran ser considerados gastos sociales, como se pretende que creamos, sino inversiones

en capital humano, que contribuyen al desarrollo económico y social, tal como innumerables

ejemplos pueden demostrarlo41.

41 Grandes mejora en salud pública y nutrición estuvieron detrás de impresionantes despegues económicos como el rápido crecimiento de Japón a inicios del siglo XX. Diamond (2002)señala que las historias de éxito económico recientes, como Hong Kong, Mauritania, Malasia, Singapur y Taiwán, tiene algo en común: han invertido fuertemente en salud pública y su producto bruto creció al descender la mortalidad infantil y aumentar

Page 127: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

127

La educación es un fin en sí mismo en una sociedad democrática y un recurso económico

decisivo en el escenario mundial.42

-Realización de un Censo Nacional Nutricional. (Una vez realizado, debería actualizarse

anualmente por los Organismos Nacionales de Salud en los niveles: nacional, provincial y

municipal)

- Implementación de un Programa Nutricional Nacional, por edades, sexos, actividades,

teniendo en cuenta características locales y posibilidades socioeconómicas con evaluaciones

ex - ante y ex –post, a fin de corregir posibles desviaciones. Anualmente se revisaría el

programa.

Dadas las características de nuestro país, la desnutrición es una ofensa a la inteligencia y al

sentimiento de sus habitantes.

2. Implementar políticas activas de empleo que deberían articularse con

políticas de educación, salud, vivienda, ciencia y tecnología en una coherencia

y correspondencia sustancial con la política económica vigente.

Se trataría de un nuevo Estado Social que se haga cargo de lo social al margen del juego del

mercado. En este sentido, derechos civiles, políticos y sociales deben resignificarse en un

nuevo modelo de Estado y por ende, de contrato social, basado en la solidaridad, la

responsabilidad y la equidad.

Habría que partir de una redefinición del rol del estado, que recupere su capacidad de

intervención, y legitimación, para implementar todo un conjunto de medidas que deberían

articularse y complementarse con políticas activas de empleo, vivienda, ciencia y tecnología

en una coherencia y correspondencia sustancial, con determinadas políticas públicas y

respetando el principio de subsidiariedad del Estado.

Las políticas activas de empleo, vivienda, micro-créditos, etc. debería ser el resultado de un

consenso entre los distintos actores de cada municipio (Vecinos, ONGs, Empresas, Iglesias,

la esperanza de vida. Con una población con problemas de salud, el rendimiento educativo baja. La Comisión convocada por la OMS, en su informe “Macroeconomía y Salud” (2002) estima que la asignación de recu rsos a la salud, es una inversión neta, con una tasa de retorno de 6 a 1. 42 Según los cálculos de UNICEF un año más de escolaridad parra las niñas en América Latina podría reducir las tasas de mortalidad infantil en un 9 por mil. El incremento del capital educativo reduciría el embarazo adolescente, mejoraría la capacidad de manejo de la mujer en el período de preparto y posparto, y su cultura para un desempeño nutricional adecuado.

Page 128: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

128

Escuelas, Seguridad, etc.) y reflejados en el presupuesto municipal anual, con recursos

propios a través de la recaudación fiscal y con control de la ciudadanía, tanto en la calidad, el

cumplimiento y los gastos efectuados.

El Estado nacional se encargaría de aportar asesoramiento técnico sobre la viabilidad de los

proyectos y controlar su correcta ejecución y gastos.

Todo programa debería contemplar la recaudación fiscal y los recursos con la que se

financiarían los proyectos.

3. Fortalecer a los gobiernos municipales

Primer nivel de contacto del ciudadano con sus representantes y cuyo rol va adquiriendo un

protagonismo progresivo.

- Delimitación entre política y administración (mediante una capacitación continua,

concursos, intercambios)

- Nuevas formas de relaciones de los gobiernos locales con la ciudadanía:

Los municipios conforman el primer contacto del ciudadano con sus representantes y pueden

ofrecer mayores oportunidades para la participación de la comunidad, tanto en recabar sus

necesidades como en satisfacerlas.

- Crear espacios de participación: foros vecinales, consulta popular, iniciativa popular,

plebiscito, presupuesto participativo, etc.

- Transparencia y acceso gratuito a toda información pública mediante diarios municipales,

boletines oficiales, páginas web, etc.

- Responsabilidades y controles, claramente delimitados en los estatutos municipales

(Accountability”, auditorías, etc.) Quienes accedan a estos cargos debieran presentarse a

concurso público de antecedentes y oposición.

4. Fortalecer a la sociedad civil

Dada la necesidad de una nueva integración social y la búsqueda del desarrollo con equidad,

solidaridad y valores compartidos.

- La Sociedad Civil debiera sentar las bases de un nuevo contrato social, donde sean

permitidas y promovidas acciones de participación, confianza, gestión y control.

Page 129: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

129

- Formular o reformular (en caso de ser necesario) leyes que reglamenten el ejercicio de las

diferentes Asociaciones que se conformen en la sociedad. (Fundaciones, ONGs., Sociedades

de Fomento barriales o de distintas actividades, Organizaciones de base, Asociaciones de

protección a los Consumidores, al Medio Ambiente, a los Recursos Naturales, de Voluntarios,

etc.) Crear un Registro Único de Asociaciones, fácil de consultar.

- Incentivar la creación y participación en las Organizaciones intermedias como las

mencionadas anteriormente en proyectos de desarrollo local, ya sean actividades económicas

como culturales.

Construcción de espacios de encuentro, que permitan a los ciudadanos detectar sus

necesidades y fortalecer su autonomía como pasos necesarios para la construcción de una

democracia que contemple el modelo de desarrollo compartido, que se basa en la

participación de todos los integrantes de la sociedad.

Participación como generación de procesos de “empoderamiento” de individuos y

comunidades para que la población tome las riendas de las decisiones que influyen en su

propia vida, al tiempo que se informa y negocia la oferta de proyectos para lograr una

potenciación de sus capacidades y también para definir su forma de vinculación con el

mercado.

La pobreza se convirtió en una cuestión de Estado que involucra a los diferentes niveles de

gobierno y es también una cuestión pública por la magnitud de población involucrada.

El combate contra la pobreza exige eliminar sus causas y fijar metas de largo plazo, previendo

su erradicación total y no sólo resolver los problemas más urgentes.

Un país que no necesite de políticas sociales, debería ser el techo hacia el cual aspirar. Eso

significaría que gozamos de un Estado democrático, con una Sociedad integrada y una

Economía que encontró en el desarrollo humano el motor ético de su crecimiento.

Page 130: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

130

BIBLIOGRAFÍA

Arendt, Hannah. (1958) The human Condition. University of Chicago Press. Chicago. Auge, Marc (1995) Hacia una antropología de los mundos contemporáneos Edición Gedisa Barcelona. Auyero, Javier (1996) “La Doble vida del clientelismo político”. Revista Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Abril. Bauman, Zigmunt (1999) Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Buenos Aires. Gedisa. Blutman, Gustavo (2001) “Reforma del Estado: Tecno -Burocracia y Tipos Culturales” en La Reforma Managerealista del Estado. Alejandro Estévez, Compilador. Ediciones Cooperativas. Beccaria, Luis y Ricardo Carciofi (1999) “Argentina, la política social y el ajuste durante los años 80", en Nora Lusting (comp.) El desafío de la autoridad. Pobreza y desigualdad en A. L., Fondo de Cultura Económica, Méjico. Benjamin, Jessica (1997) “The Bonds of love. Psychoanalysis. Feminism and the problems of Domination”. N.Y. Pantheon books, 1988. Citado por Auyero Jorge. (Comp.) en ¿Favores por Votos? Estudios sobre Clientelismo político contemporáneo. Editorial Losada . Berlín, Isaiah (1969) Four Essays on Freedom. Oxford University Press. Oxford. U.K. Bertaux, Daniel (1996) “Historias de casos de familia como método para la investigación de la pobreza”, Taller. Revista Sociedad, Cultura y Política, Vol. I, Número 1, Buenos Aires. Bourdieu, Pierre (1996) “Espíritus de Estado” en Revista Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales UBA. Nº 8 Abril 1996. Bustelo, Eduardo (2000) De otra manera Ensayos sobre política social y equidad. Homo Sapiens Ediciones. Imprenta Lux. Santa Fe. Argentina. Campione, Daniel (2000) “El Estado en la Argentina. Cambio de paradigmas y abandono del tema social”, en Estado y Sociedad. Susana Hintze. Compiladora. EUDEBA. Castel, Robert (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado. Paidós. Buenos Aires-Barcelona-México. Título original Les mèthamorphoses de la question sociale. Librairie Artheme Fayard, 1995. Traducción de Jorge Piatigorsky Castells, Manuel (1999) La era de la Información: la sociedad en red. Vol. I. Siglo XXI Editores Argentina S.A. Cohen, Louis y Lawrence Manion (1990) Métodos de Investigación Educativa. Editorial La Muralla. S.A. Madrid.

Page 131: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

131

Dahrendorf, Ralf. (1990) El conflicto social moderno. Ensayo sobre la política de la libertad. Grijalbo. Barcelona. Da Matta, Roberto (1994) Carnavais, malandros erois citado por González, Jorge. "Más (+) Cultura(s). Ensayo sobre la realidad popular" Editorial Pensar la Cultura. México. Evans, Peter. (1996) “El Estado como problema y como solución”. Desarrollo económico. Revista de Ciencias Sociales N° 140 Vol. 35. Enero-Marzo. IDES, Buenos Aires. Feijoo, María del Carmen. (2001) Nuevo país, nueva pobreza. Fondo de Cultura Económica. Argentina. Fisher, Frank. (1994) Technocracy and the politics of expertise. SAGE Publications. The Publisher of professional Social Science. Newbury Park London New Delhi. Fisher, Julie. (1993) The road from Rio. Sustainable Development and Nongovernmental Movement in the third word. West Port, ON: Praeger. Fried, Charles (1978) Right and Wrong. Harvard University Press. Cambridge. Massachussets. Giordano, Osvaldo (2000) “ ¿Es posible combinar crecimiento con equidad?”. Fundación Novum Millenium. Serie Documento N° 21. Buenos Aires, Argentina. Golbert, Laura y Emilio Tenti Fanfani (1994) “Nuevas y viejas f ormas de pobreza en Argentina, la experiencia de los 80”. Revista Sociedad N° 4. Mayo. Grassi Estela, Hintze Susana, y Neufeld, María Rosa (1994) Neoliberalismo Conservador y Estado Asistencialista en Políticas Sociales, Crisis y ajuste estructural. Espacio Editorial. Buenos Aires. Gunes-Ayata, Ayse (1997) “Clientelismo: premoderno, moderno, posmoderno”. En ¿Favores por Votos? Auyero, Jorge (Comp.) Editorial Losada. Habermas, Jürgen. (1984) Teoría de la acción comunicativa. Impreso en Gráficas Rógar S.A. Navalcarnero. Madrid. Hintze, Susana (2000) Estado y Sociedad: Las Políticas sociales en los umbrales del siglo XXI. EUDEBA. INDEC (1985) “La pobreza en la Argentina”, Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Estudio 1. Isuani, Ernesto Aldo, Lo Vuolo, Rubén y Tenti Fanfani, Emilio (1991) El Estado Benefactor: Un paradigma en crisis. Miño y Dávila editores. Isuani, Ernesto Aldo y Tenti Fanfani, Emilio (1989) Estado democrático y política social. Editorial Eudeba. Buenos Aires.

Page 132: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

132

Kliksberg, Bernardo (1994) Pobreza, un tema impostergable. Fondo de Cultura Económica. Kliksberg, Bernardo (1998) “Seis tesis no convencionales sobre participación”, en Revista Instituciones y Desarrollo, Red de Gobernabilidad y Desarrollo Institucional. PNUD Kliksberg, Bernardo y Tomassini, Luciano (2000) Capital social y cultura: claves estratégicas. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. Laguado Duca, Arturo Claudio (1999) en Aportes. Publicación de la Asociación de Administradores Gubernamentales. Año 5 N° 13- Otoño. Laguado Duca et otros (1998) La Pobreza. El gran desafío de la paz en Colombia. Editorial Cambio 16 y BID. Laville, Jean Louis (1997) “L’association: une liberté propere a la democratie” en Laville Jean Louis. Sociologie de l’associa tion. Paris: Desclée de Brower. Lester, Salomón (1997) The Emerging Nonprofit Sector. Manchester. John Hopkins Sector Series. Lipovetsky, Cipe. (1986) La era del vacío. Editorial Anagrama. Barcelona. Marquez, V. y Godau R. (1985) "Burocracia y políticas públicas: perspectiva desde América Latina" en Oszlak, Oscar (Comp.) Teoría de la burocracia estatal. Editorial Paidós.

Marshall, Thomas (1997) [1950] “Ciudadanía y Clase Social”. Revista Reis, Madrid.

Minujin, Alberto y López, Néstor (1993) “Somos pobres y vulnerables, el caso argentino”. UNICEF. Documento de Trabajo Nº 18. Buenos Aires.

Minujin, Alberto. (1993) Desigualdad y exclusión. UNICEF. Editorial Losada. Buenos Aires Minujin, Alberto y otros. (1990) Mucho, poquito o nada. Madrid. Siglo XXI de España. Nino, Carlos Santiago (1988) Introducción al análisis del derecho. Editorial Astrea. Buenos Aires. Nozick, Robert. (1980) [1973] Anarchy, State and Utopia. Basil Blackwell. Oxford.

Oszlak, Oscar (1980) "Políticas Públicas y Regímenes Políticos- Reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas". Estudios Cedes Vol. 3 Nº 2. Buenos Aires.

O’Connor, James (1997) [1976] Crisis de acumulación. Ediciones Península. Barcelona.

Page 133: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

133

Putnam, Robert (1993) Making Democracy to work. Civic Traditions in Modern Italy. Princeton University, Press. Princeton. New Jersey.

Rahnema, Majid. (1992). “Poverty” en The Development Dictionary. Sachs, Ed. Zed Books Ltd. London. Reilly, Charles (1994) Nuevas políticas urbanas. Las ONGs y los gobiernos municipales en la democratización latinoamericana. Virginia. Fundación Interamericana. Rouquaud, Inés y Herrera, María Rosa. (2000) “Patrimonialismo y políticas sociales”. La ciudadanía deficitaria. KAIROS - Año 4 Nro 5, 1er. Semestre 2000 - ISSN 1514-9331 Rawls, John. (1973) La teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. Rosanvallon, Pierre. (1995) La nueva cuestión social. Ediciones Manantial. Argentina. Sen, Amartya. (2000). Development as Freedom. Vintage Anchor Publishing Taylor, Charles (1994) La ética de la autenticidad. Editorial Paidos. ICE. de la Universidad de Barcelona. Tilman, Evers (1989) El Estado en la periferia capitalista. Editorial Siglo XXI. México. Tocqueville, Alexis. (1945) Democracy in America. 2 Vol. Vintage Books. New York. USA. Tokman, Víctor y O’Donnell Guillermo (1999) Pobreza y desigualdad en América Latina. Fondo de Cultura Económica. México. Torrado, Susana (1994) [1982] Estructura social de la Argentina: 1945-1983. Ediciones de la Flor. 2da. Edición. Buenos Aires. Villar, Rodrigo (1995) “Las ONGs y la Sociedad Civil” Bogotá. Mimeo. Weber, Max (1983) Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica. Sexta reimpresión. Méjico. Wolfeson, Peter (1998) Reunión de Gobernadores, Banco Mundial, Estados Unidos. Yin, Robert (1994) Case Study Research: Design and Methods. Second Editon, California, SAGE Publications. Zincone, G. (1987) Da Sudditi a Cittadini. II Mulino. Bologna. Italia.

Page 134: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

134

Bibliografía para los programas seleccionados Acuña, Carlos Hugo y Chudnovsky Mariana (2002) “Salud: un análisis de la dinámica político-institucional y organizacional del área materno infantil” (con énfasis en el Programa Materno Infantil y Nutrición – PROMIN) Documento 61. Marzo 2002. Universidad de San Andrés. Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional- Fundación Gobierno y Sociedad. Buenos Aires. Britos, Sergio. (1983) “Comedores Escolares: frente a la descentralización”. Boletín Cesni Volumen del 6 de Abril. Burijovich, Jacinta y Ase, Iván (2001) “Evaluación de medio término de PAGV”. Informe Ejecutivo, julio. Capitanich Jorge Milton y Giradles, Roxana (1997) “La eficiencia social del gasto”. Asociación de Bancos Argentinos. Mecanoix. Buenos Aires. Giordano, Osvaldo y Torres, Alejandra y Colina, Jorge (2002) “La Asistencia Social en la Argentina. Un caso paradigmático de costo social producido por la ineficiencia. Primera parte: diagnóstico.” Fundación Novum Milenium. M arzo. Buenos Aires. Giordano, Osvaldo.(2000) “¿Es posible combinar crecimiento con equidad?” Fundación Novum Millenium. Documento N° 21. Buenos Aires. Argentina. Jalan, Jyotsna y Ravallion, Martin. “Income Gains to the Poor from Worfare: Estimates for Argentina´s Trabajar Program”. Mimeo. Ley 12.341 (404) – Dirección de maternidad e infancia: creación y organización. Disposiciones sobre lactancia (B. O. 11/01/1937) Manual de Monitoreo. (1988) CVASS. PAGV. Manual de Referencia. (1988) PAGV. Ministerio De Economía. (2002) “Gasto Social Consolidado”.Secretaría de Hacienda Ministerio de Salud y Acción Social (2000) Secretaría de Atención Sanitaria. Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales. ______________________________Dirección de Salud Materno Infantil. Propuesta Normativa Perinatal (Tomo II, junio de 1993; III, octubre 1996 y IV junio de 1993) Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2002) Secretaría de empleo y Capacitación Laboral- Programa Trabajar III- Manual Operativo. Argentina. ________________________________________(1998)“Informe de cierre. Convenio y Préstamo 4195. Argentina. Rodriguez Larreta, Horacio (2001) “Transferencia de recursos para programas alimentarios en las provincias: un análisis de lo sucedido en los años 90’”. Documento 54.

Page 135: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

135

Octubre. Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional. Fundación Gobierno, Sociedad y Fundación Grupo Sophia. Buenos Aires. Resumen Ejecutivo. Informe de Cierre del Préstamo 3643-AR PROMIN. Reglamento Operativo (1998) CVASS. PAGV. Febrero. Reilly, Charles. (1986) “New Politics to Democratic Development in Latin America”. The Rise of ONG- Municipal collaboration Boulder Lynne Rienne. Publishers. Ronconi, Lucas (2002) “El Programa Trabajar” Documento 63 . Marzo. Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional- Fundación Gobierno y Sociedad. Buenos Aires. Schusterman Ricardo, y Almansi, Florencia y otros (1999) “Reducción de la pobreza en acción”. Planificación participativa en San Fernando. Área de a cción Comunitaria del IIED- América Latina. Secretaría de Desarrollo Social- BID. SIEMPRO (1999-a) Monitoreo de Programas y Servicios Sociales desde la perspectiva de los beneficiarios y actores sociales involucrados: una evaluación desde el territorio- Diciembre. __________ (1999-b) Programa de Atención a grupos vulnerables. “Informe de Gestión”. __________ (1998) Indicadores para el seguimiento de la cuestión social. Buenos Aires, SIEMPRO, Siglo XXI Editores. México. D. F. SIEMPRO-PAGV (1998) “T ipología de actividades A”. Actividades de Promoción y Viabilización del Acceso a Servicios Sociales. Subsecretaría de Proyectos Sociales. Febrero. ________________ (1997) “Proceso de Planificación Participativa”. Secretaría de Desarrollo Social. Subsecretaría de Proyectos Sociales. World Bank (2000). Implementation Completion Report On A Loan in the amount of US$100.0 million to the Argentine Republic. For a maternal and child health and nutrition project. September 29.

Page 136: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

136

Apéndice 1

Resultados: Síntesis y (actualización) del Informe de Consultoría Externa (PNUD, 1988)43

1. Salud Materno Infantil

La Mortalidad infantil ha disminuido un significativo 32% en los últimos 10 años. Sin

embargo, si se tienen en cuenta los recursos invertidos y los programas ejecutados en el citado

período, se observa que se han obtenido resultados inferiores a los de otros países. Argentina,

que tenía un PBI de $7978 por habitante (1998), realizaba un gasto en Salud equivalente a

$ 650 anuales por habitante. Uno y otro monto no guardan relación con los indicadores de

Mortalidad Infantil y Mortalidad Materna. Estas cifras nos colocan en una situación de

desventaja comparativa respecto de otros países de Latinoamérica que, con un gasto menor

por habitante y un PBI más bajo, han logrado mejores indicadores. Basta citar, a modo de

ejemplo, que en 1998 (año en que la Argentina tuvo una mortalidad infantil de 19,1 cada mil

nacidos vivos) Chile presentó valores de 11,1; Costa Rica, de 12 y Uruguay de 1644.

Entonces sabemos que la mortalidad ha disminuido, pero no en forma proporcional al

esfuerzo destinado en esa dirección. El número de nacimientos registrados en la Argentina se

ha estabilizado, desde hace algunos años en alrededor de 670.000 anuales, debido a una Tasa

de Natalidad (TN) en descenso (21,6 en 1988 y 18,8 en 1999, cada mil habitantes), aunque

con variaciones según las jurisdicciones.

En 1999 la TMI fue de 17,6 mil nacidos vivos. Este promedio nacional experimentó un

descenso lento a lo largo de la última década, ya que en 1998 la tasa de MI fue de 25,8 por mil

nacidos vivos. Esto se corresponde con la etapa III del PROMIN.

En 1990, la tasa de Argentina era un 12% más alta que la de Uruguay, mientras que en 1999,

la TMI del país fue un 81% más alta que la de Chile y un 14% más alta que la de Uruguay.

De particular relevancia es que las cifras de las diferentes jurisdicciones del país muestran

grandes diferencias. La de la Provincia del Chaco, con la cifra más alta, es casi 4 veces mayor

que la de Tierra del Fuego, jurisdicción que en 1999 tuvo la cifra más baja. Existen grupos

poblacionales que registran valores muy por encima de los promedios provinciales. A esto

debe sumarse la existencia de sub-registro, que afecta más a algunas jurisdicciones que a

43 Las páginas que siguen incorporan y actualizan las Conclusiones del Informe de Evaluación Externa "Una mirada al PROMIN. Programa Materno Infantil y Nutrición". Misión de revisión y análisis externo, Bs. As. 1998 en "SALUD: ANÁLISIS DE LA DINÁMICA POLÍTICO-INSTITUCIONAL DEL ÁREA MATERNA INFANTIL" Universidad de San Andrés. Carlos Acuña y Mariana Chudnovsky. Documento 61. Marzo 2002. 44 Los datos fueron extraídos de la evaluación realizada por PNUD en 1998.

Page 137: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

137

otras. Esta situación, una vez más, confirma el papel que desempeñan las desigualdades

sociales inter e intra jurisdiccionales del proceso de salud-enfermedad, durante la infancia.

Tabla Nº1 Descenso de la TMI entre 1988 y 1999.

Según jurisdicciones ordenadas desde la de mayor descenso a la menor. Provincia TMI 1988 (%) TMI 1999 (%) Descenso (%)

Tierra del Fuego 19.3 7.8 -59.6 Santa Cruz 27.7 13.2 -52.3

San Luis 33.7 18.9 -43.9 Santiago del Estero 27.4 15.5 -43.4

Santa Fe 26.5 15.2 -42.6 Neuquen 21 12.4 -41 La Rioja 33 20.6 -37.6

Capital Federal 17 10.7 -37.1 La Pampa 24.1 15.2 -36.9 Río Negro 25 15.8 -36.8

Jujuy 36.9 23.4 -36.6 Córdoba 24.1 15.3 -36.5

Salta 32.6 21.2 -35 Formosa 36.2 23.6 -34.8 Mendoza 24.6 16.2 -34.1

Buenos Aires 24.2 16.6 -31.4 Misiones 30 21.7 -27.7

Catamarca 26.6 20.3 -23.7 Chaco 37.9 29 -23.5

Chubut 23.3 17.9 -23.2 Tucumán 28.5 22.5 -21.1 Entre Ríos 24.4 19.5 -20.1 Corrientes 28.6 22.9 -19.9 San Juan 25.5 20.7 -18.8 Total País 25.8 17.6 -31.8

Tabla Nº 1Fuente: Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información de Salud.

Las provincias con valores más altos de TMI se ubican en el noroeste del país, mientras que

en la parte central y sur, las jurisdicciones asumen valores más bajos. Las TMI más bajas son

las de Tierra del Fuego, la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Neuquen. En todos los casos,

se acercan a niveles similares a los alcanzados por Chile y Uruguay.

Cuando se analizan los componentes de la TMI, se observa que el descenso de 25% ha sido

lento a lo largo del período que va desde 1988 a 1998, tanto en cuanto a su componente

neonatal como al Postneonatal. Durante 1999, fallecieron 12,210 menores de 1 año, sobre

686,748 nacidos vivos. El 60% de las muertes ocurrió durante el primer mes, en su mayoría

en la primera semana; el 40% restante falleció entre el mes y el año de edad.

Page 138: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

138

Tabla Nº2 Mortalidad Infantil, Neonatal y Postneonatal. República Argentina. 1999.

Mortalidad Infantil N % Tasa % Neonatal Precoz ( 0-6 días) 5927 48.9 8.6

Neonatal Tardía ( 7-27 días) 1855 15.3 2.7

Neonatal Total ( 0-27 días) 7782 64.2 11.3

Postneonatal ( 28-365 días) 4296 35.4 6.3

Mortalidad Infantil ( 0-365 días) 12120 1000 17.6 Tabla Nº 2 Fuente: Ministerio de Salud, Dirección de Estadísticas e Información de Salud.

Por otra parte hay una estrecha relación entre la tasa de Mortalidad Infantil y la paridad: la

tasa se duplica en los niños de mujeres que tienen 6 hijos o más.

Tabla Nº3 Tasa de Mortalidad Infantil según paridad de la madre. República Argentina. 1999.

Paridad Número de recién Defunciones de Tasa de mortalidad

nacidos vivos menores de 1 año específica 0/00 1 252,668 4,707 18.6

2 173,319 2,123 12.2

3 103,955 1,384 13.3

4 60,017 890 14.8

5 34,024 617 18.1

6 o más 51,852 1,148 22.1

Sin especificar 10,913 1,251

TOTAL 686,748 12,120 17.6 Tabla Nº 3 Fuente: Ministerio de Salud, Dirección de Estadísticas e Información de Salud.

Los nacidos vivos de madres adolescentes (menores de 25 años), registran una tasa de MI del

doble que el promedio nacional.

Tabla Nº4 Tasa de Mortalidad Infantil según edad de la madre. República Argentina. 1999

Edad de la Número de recién Número de fallecidos Tasa de mortalidad Madre nacidos vivos menores de 1 año

Menor de 15 años 3,095 119 38.4

15 a 19 102,451 2,171 21.2

20 a 24 186,604 2,722 14.6

25 a 29 171,819 1,972 11.5

30 a 34 126,596 1,408 11.1

35 a 39 68,453 912 13.3

40 a 44 20,056 380 18.9

45 y más 1,763 24 13.6

S/espec. 5,911 2,412

TOTAL 686,748 12,120 17.6 Tabla Nº 4 Fuente: Ministerio de Salud, Dirección de Estadísticas e Información de Salud.

Page 139: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

139

La relación entre el grado de instrucción de la madre y la mortalidad infantil es importante, ya

que en los hijos de madres que no finalizaron su escolaridad primaria, la MI es cuatro veces

mayor que en las madres que completaron el secundario.

Tabla Nº5 Tasa de mortalidad infantil según nivel de instrucción de la madre. República Argentina. 1999.

Nivel de instrucción Recién Nacidos Defunciones de Tasa de mortalidad

de la madre Vivos menores de 1 año específica 0/00 Analfabeta 6,516 314 50.5

Prim. Incompleta 67,566 1,679 24.8 Prim. Completa 261,342 3,339 12.8 Sec. Incompleta 108,478 1,439 13.3 Sec. Completa 123,406 1,012 8.2

Univ. Incompleta 29,491 229 7.8 Univ. Completa 59,531 252 4.2 No especificado 5,911 3,855

TOTAL 686,748 12,120 17.6 Tabla Nº 5 Fuente: Ministerio de Salud, Dirección de Estadísticas e Información de Salud.

Al analizar la información disponible sobre el lugar en que ocurrió la defunción, se

demuestra, que en una alta proporción de los niños que fallecen, la muerte ocurre en su casa o

en el trayecto hacia el servicio de salud, sin recibir atención médica. Asimismo, una

proporción preocupante de niños que fallecen en sus hogares había realizado consultas por la

enfermedad.

Tabla Nº6 Fallecidos menores a un año.

Según si recibieron atención Médica durante su última enfermedad. República Argentina, 1999.

Atención Médica N % SI 10,244 78.30

NO 803 6.10

S/espec. 2,035 15.60

TOTAL 13,082 100 Tabla Nº 6 Fuente: Ministerio de Salud, Dirección de Estadísticas e Información de Salud.

Es conocido el hecho que en la Argentina, desde el nacimiento hasta los 28 días de vida, el

74% de las muertes son evitables y que las muertes de los niños de 1 a 4 años son en un

72,8% evitables (65,5% totalmente y 7,3% parcialmente)

También se sabe, que países como Chile o Costa Rica, Uruguay y Cuba, muestran mejores

niveles de salud materno infantil per cápita.

Page 140: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

140

Estas diferencias se suelen atribuir a causas globales y complejas, como la generación y

distribución de los recursos sociales, las asignaciones a los distintos sectores, la participación

de la sociedad civil, la eficiencia en el gasto público, las diferencias en los tipos de sistema

político y en las prioridades que fija cada sociedad.

1. En la Argentina, la causa primordial de defunciones maternas sigue siendo el aborto (con

un 36% de peso causal, en 1996)

2. Que las mayores tasas de mortalidad infantil se concentran en las madres menores de 19

años y con menores niveles de instrucción.

3. Que la tasa de nacimientos de madres menores de 20 años se incrementa en el período

1993-1996.

4. Que las defunciones maternas y el bajo peso al nacer también aumentan en ese período; es

inevitable concluir que las políticas públicas en la Argentina no han concedido el peso

político institucional requerido a algunos temas que, como el embarazo en adolescentes y

la mortalidad materna, ya demandaban desde 1993 una acción urgente de carácter

preventivo.

5. La contribución de la desnutrición en la mortalidad infantil es ampliamente reconocida.

Sin embargo, la naturaleza exacta de esa relación se desconoce, porque no se relacionan

las causas de muerte con el sinergismo de la desnutrición en otras afecciones. La

prevalencia de bajo peso al nacer, también muestra un importante retroceso en el período

1993-1996.

6. Bajo peso al nacer y prematurez. En 1993, la prevalencia de bajo peso y la prematurez

mostraba una tasa del 6,8 % al nivel nacional. En 1996 había aumentado a 7,3%.

Page 141: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

141

Apéndice 2

CP-79/98 PUBLICACIÓN OBTENIDA DE INTERNET. Página web del BID PARA PUBLICACION INMEDIATA 16 de marzo de 1998 BID Y ARGENTINA FIRMAN FINANCIAMIENTOS POR 380,5 MILLONES DE DÓLARES Apoyarán desarrollo urbano, educación y protección de grupos sociales vulnerables CARTAGENA, Colombia -- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique V. Iglesias, y el subsecretario de Inversión Pública y Gasto Social argentino, Roberto Recalde, formalizaron hoy los documentos de financiamientos por 380,5 millones de dólares que apoyarán programas de desarrollo urbano, educación técnica y protección de grupos sociales vulnerables en Argentina. El secretario de Desarrollo Social argentino, Eduardo Amadeo, cuyo organismo ejecutará el proyecto para grupos vulnerables, asistió a la ceremonia de firma realizada en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, donde se celebra la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID. Los objetivos de los programas argentinos financiados por el Banco coinciden con los temas centrales de la reunión anual, que subrayan la necesidad de conjugar la eficiencia económica con la eficiencia social para lograr un desarrollo más armónico y equitativo. "Afortunadamente, existe un verdadero consenso en la región de que es necesario complementar las reformas económicas con reformas sociales, a fin de mejorar el acceso de los segmentos más pobres de la sociedad a los servicios básicos de salud y educación, y su capacitación para incorporarlos al empleo productivo", señaló Iglesias esta mañana en su discurso inaugural de la reunión. GRUPOS VULNERABLES Con un financiamiento de 33 millones de dólares se apoyará un programa de la Secretaría de Desarrollo Social para atender a grupos vulnerables de la población, tales como las mujeres jefas de hogar, los jóvenes en riesgo, los ancianos, los discapacitados y los indígenas. El programa, señalado como una iniciativa innovadora en un seminario sobre participación ciudadana realizado aquí la semana pasada por el BID, apuntará a introducir e implantar un modelo participativo de gestión social que facilite y potencie la capacidad de esos grupos para demandar y acceder a servicios sociales esenciales. La iniciativa se concentrará en la institucionalización de procesos de planificación participativa, tales como mecanismos de solidaridad, de estimulación de la demanda de servicios sociales y de articulación y coordinación de los participantes para generar y ejecutar proyectos barriales y comunales. El proyecto favorecerá la formación de capital humano y social en la lucha para reducir la pobreza, mejorando también la equidad en la entrega de los servicios sociales. Profundizará el acercamiento entre los organismos de gobierno local, de la sociedad civil y de la comunidad indígena, además de fortalecer su capacidad organizativa, operativa y de gestión. Al mismo tiempo, reforzará la capacidad de organismos del gobierno nacional para canalizar recursos hacia la población más necesitada, apoyando el diseño e implementación de un Sistema Único de Identificación y Registro de Familias Beneficiarias de Programas Sociales. El programa tendrá un costo total de 60 millones de dólares. La contrapartida nacional

Page 142: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

142

ascenderá a 22 millones de dólares. El Banco también aportará un financiamiento adicional no reembolsable de cinco millones de dólares para apoyar un componente del programa dedicado a la atención de la población indígena. Antecedentes En el marco del Plan Social diseñado por el gobierno Argentino, la Secretaría de Desarrollo Social y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordaron en 1995 encarar la formulación de un Programa de Atención a Grupos Vulnerables (PAGV) Con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los grupos identificados como de particular riesgo en áreas de mayor concentración de la pobreza. En el mes de Febrero de 1996 se conformó un equipo de trabajo con el objetivo de elaborar los estudios de preinversión y realizar el diseño del Programa. En Julio de 1997 se comenzó el trabajo preparatorio de la ejecución. El 22 de Enero de 1998 se firmó el Decreto Presidencial Nº 72/98 aprobando los modelos de Contrato de Préstamo Nº 1021/OC-AR y Nº 996/SF-AR, y la Carta Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable ATN /SF- 5625-AR, designando a la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación como organismo ejecutor y creando en el ámbito de la Subsecretaría de Proyectos Sociales de esta Secretaría la Unidad Coordinadora del Programa de Atención a Grupos Vulnerables. Dichos préstamos fueron firmados el día 16 de Marzo de 1998 en el marco de la XIII Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID que tubo lugar en Cartagena de Indias, Colombia, con un aporte de U$S 380.000.000.

Page 143: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

143

ANEXO I Informantes clave entrevistados

45 Dr. Gerardo López: nombre de fantasía para resguardar la privacidad del Informante. 46 Pedro Pujol, nombre de fantasía para resguardar la privacidad del Informante. 47 Iniciales del Informante Clave, quien no puso reparos en revelar su identidad, pero dado que otros entrevistados sí lo hicieron, decidimos respetar sus iniciales, pero sin revelar su identidad. 48 Ídem anterior. 49 J. J., nombre de fantasía para resguardar la privacidad del Informante 50 Iniciales del Informante Clave, quien no puso reparos en revelar su identidad, pero dado que otros entrevistados sí lo hicieron, decidimos respetar sus iniciales, pero sin revelar su identidad. 51 Ídem anterior. 52 Ídem anterior. 53 Ídem anterior.

NOMBRE

CARGO- FUNCIÓN Entrevista

1. Dr. Eduardo Amadeo Secretario de Desarrollo Social 1994/98 01.07.02

2. Dr. Gerardo López45 Dirección de Maternidad e Infancia del M. De Salud (PMI) 03.09.02

3. Lic. Pedro Pujol46 Seguimiento y monitoreo (PROMIN) 21.08.02

4. Dr. E. A.47 Consultor (PROMIN) 03.09.02

5. Viviana Piaggi Secretaria de Salud de San Fernando 04.09.07

6. Lic. A. S.48 Consultor (Ministerio de Trabajo) 30.09.07

7. J. J.49 Funcionario del Área Técnica (Ministerio de T) 02.09.02

8. Dr. Fernando Azcoaga Secretario de Gobierno de San Fernando 04.09.02

9. Lic. A .R. D .M.50 Coordinadora del PAGV (primera etapa) 06.06.02

10. Lic. R. L. 51 Coordinador del PAGV (última etapa) 13.06.02

11. Lic. G. U. 52 Director del Programa de IIED-AL 19.06.02

12. Dr. Diego Herrera Secretario de Desarrollo Social de San Fernando (PAGV) 25.07.02

13. Anabella Consei Coord. de las Guarderías Municipales de San Fernando 25.07.02

14. M. E.53 Presidenta de la ONG "Mujeres Sanfernandinas" 25.07.02

Page 144: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

144

1.Nombre: Dr. Eduardo Amadeo

Secretario De Desarrollo Social en el período 1994-1998

Entrevista realizada: 01/07/02

“En el año 90, se da una situación particular. Dada la discusión sobre el tema “educación y

pobreza”que se plantea en la Cámara de Diputados respecto de las “Becas” (transfere ncia de

recursos) para que los alumnos permanezcan en el sistema educativo y siendo diputado

obtengo una beca por 4 meses en Estados Unidos para estudiar en el Wilson Center, donde me

conecto con Amartya Sen y comienzo a reflexionar sobre el tema de las capacidades y

potencialidades de todo hombre, en relación con el tema de pobreza y educación.

Al volver de Estados Unidos me ofrecen la Secretaría de Desarrollo Social, que pasaría a

depender de Presidencia de la Nación”.

“Entré a la Secretaría con una cie rta mirada teórica, la de suponer que lo que estaba

sucediendo en Argentina era causado por un proceso transitorio y que el aumento en el

desempleo que se empezó a notar al principio iba a disminuir, por lo tanto, mi trabajo

consistiría fundamentalmente, en que la gente de menores recursos tuviera un mínimo de

ingresos, que mejoraran sus condiciones generales de vida y sobre todo, poner mucho énfasis

en programas que solucionaran carencias estructurales, como el agua, la vivienda, etc”.

“En 1995, elaboram os el Plan Social, donde fijamos una serie de estrategias como equipo.

Institucional: contar con una Secretaría de Desarrollo Social que tuviera identidad, que

pudiera tener presencia en el marco de las decisiones que se tomaban en el Gabinete, ya que

hasta entonces, el Ministerio era un mero ejecutor de las decisiones que se tomaban en otros

ámbitos.

Mecanismos de administración de políticas sociales: había que introducir herramientas que

tuvieran en cuenta la eficiencia, la planificación y el control de la política social. Además

agregar el tema de la capacitación.

Participación social: los programas deberán corresponderse, en adelante, con el tema de la

focalización y el fortalecimiento institucional. La idea es que no puede haber programas sin

componente participativo.

Cumplir con estos puntos sería despolitizar la política social, estos criterios harían más

transparente la administración de recursos y evitarían la posibilidad del clientelismo”.

Page 145: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

145

“Pero, sucede que el en el año 96, cuando vamos a impleme ntar el Plan nos encontramos con

el 18% de desempleo, pero más que con eso, con la experiencia de la exclusión: 400.0000

chicos que no estudian ni trabajan y 40 % del mercado en negro y excluido.

Además, me doy cuenta, que lo que estaba pasando, era un cambio estructural muy profundo,

que no alcanzaba la mirada que privilegiaba las políticas focalizadas, lo que había que hacer

era avanzar hacia una mirada más estructural que requería de políticas universales, esto

significaba cuestionar algunos de los supuestos sobre los que se apoyaba la política

económica, es allí donde se inicia una discusión muy dura con el Ministro de Economía, D.

Cavallo y luego con R. Fernández”.

“Proponemos, desde la Secretaría, centrar el esfuerzo en otros temas, por ejemplo, en l as

Becas y los Planes Trabajar. La experiencia mundial indica que lo óptimo sería lograr algún

tipo de contraprestación. En el caso de las becas, sería que las madres envíen a sus hijos al

colegio”.

“En el caso de los Planes Trabajar, consideramos que es muy difícil dar trabajo a 1.6 millones

de personas, el Trabajar es un programa de crisis. Es básicamente dar transferencias

monetarias para que la gente pueda comer. Esta es una lógica completamente distinta a la de

los programas participativos”.

“Entonce s, debimos replantearnos la política social y dejar por el momento la focalización

para volcarnos hacia la universalización”.

“El tema del enfoque participativo es una mirada del Estado y la Sociedad y es una “mirada

de la pobreza”, donde la podemos ver desde arriba y entonces, se reparte comida, dinero o se

puede plantear un proyecto estratégico más denso.

Si se le dieran $400 y no $250 a la gente, ¿arreglaríamos algo con eso? ¿Cómo solucionamos

el problema del embarazo de las menores? ¿Y el de la exclusión de los chicos?”.

“Optamos por llegar a una convergencia entre las políticas universales de Ingreso de

Desarrollo Humano y las políticas focalizadas que atienden la problemática de los grupos

puntuales”.

“Desde el punto de vista de mis fracasos, lamen to, no haber podido cambiar la lógica y hacer

hincapié en el Desarrollo Humano y también reconozco la limitada incidencia que tuvo la

Page 146: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

146

Secretaría en las Provincias. Y desde el punto de vista que me corresponda algún éxito, éste

radica en haber intentado un cambio de paradigma”.

Entrevistas a Informantes Clave del PMI y PROMIN

2.Nombre: Dr. Gerardo López

Programa Materno Infantil- Ministerio de Salud

Entrevista realizada: 03.09.02

El PROMIN, a diferencia del Programa Materno Infantil tiene llegada al Ministro, Unidades

Ejecutoras, Gerencias Técnicas, Gerencias de Coordinación en las Provincias y recursos

económicos.

El Programa Materno Infantil es mucho más débil en ese sentido, ya que responde a

decisiones políticas. Esto muestra el posicionamiento de un programa y otro.

Esto sigue siendo Ministerio gracias a la lucha del Ministro Mazza y no disminuyó al rango

de Secretaría como muchos querían. Eso deja claro lo que piensan las autoridades para el área

de Salud, teóricamente para el Área de Salud y particularmente para el PMI.

El Programa Regular, durante los 90 tuvo una cobertura universal para el Plan Materno

Infantil, embarazadas, niños hasta los 5 años de edad y hay actividades para el área

adolescente, prácticamente desde el embarazo y el parto, o sea desde la primera infancia hasta

la adolescencia esta cobertura universal estarían cubiertas con este programa.

Por supuesto esta cobertura universal tiene la necesidad, por la provisión de recursos que son

limitados, de obligar a focalizar sobre poblaciones. Así por ejemplo determinado tipo de

recursos está orientado a las embarazadas que consultan en el sector oficial, esto ya es una

primera gran división, que de alguna manera propone un cierto aspecto de equidad, darle más

a quien más lo necesita. El que tiene una cobertura social tiene una cierta posibilidad

económica mayor, no quien concurre al hospital público

Y dentro del amplio margen de población que recurre al programa, hay quienes son más

vulnerables, por ejemplo madres embarazadas, niños menores de 2 años y desnutridos hasta

los 5 años que recibían cobertura nutricional adicional, por ejemplo leche fortificada.

En general los presupuestos del Área Materno Infantil son unos engendros, de acuerdo a la

situación económica nacional, cada vez son más los recortes (de 70 millones de dólares se

Page 147: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

147

redujo a 40 y ahora no sé en que monto estaremos) pero se agrega en estos momentos los

recursos del Banco Mundial, lo que resulta interesante para la cobertura, originalmente eran

destinados a conglomerados urbanos con alta población NBI, (pocos) en estos momentos los

recursos del Banco Mundial tienen un tratamiento más amplio, universal, así los recursos de

Nación se ven más apoyados. (Esto en el 2002, en la década del 90no sucedía.)

El PROMIN, era un programa focalizado, ponía el aspecto en la construcción, se lo

denominaba “ladrillero” por el acento en infraestructura que dejaba la sensación de una

importante inversión en obras, mientras el Materno Infantil era “lechero” porque lo que más

daba era ese complemento (leche entera y fortificada), además de los medicamentos

necesarios para las diferentes patologías.

En general, una gran parte del presupuesto se va en la compra de leche. La valoración del

impacto de leche en la nutrición, no lo podría decir con precisión. Lo que puedo decir es que

cuando nos quedamos sin leche, se nota una merma en la concurrencia a los lugares de

atención. La propuesta es que haya una atención a la mujer embarazada, en forma integral, no

sólo da leche, sino con apoyo de medicamentos y lo que se considere necesario para su mejor

atención.

La relación que tiene Nación con las provincias, a pesar de ser nuestro país federal, en nuestra

ideología persiste una idiosincrasia unitaria desgraciadamente. Uno de los esfuerzos más

grandes que se hizo en la década del 90 fue construir una relación con las provincias que

llevara al Programa Materno Infantil a brindarles capacidad de gestión y por eso nosotros

desde aquí, a través de insumos, y otros elementos los apoyábamos. El control de gestión

hacía que el rendimiento pusiera a los PMI en la agenda de salud, como no lo habían estado

antes, con enriquecimiento de propuestas de trabajo, metodológicas, normativas, de

capacitación, de asesorías técnicas. Pero uno de los temas más delicados era establecer la

relación de este programa nacional con las provincias, que se fue construyendo en forma

progresiva y continua, como una película que no está nunca terminada. Hay vaivenes, hay

provincias que funcionan muy bien y que son las que suelen tener los mejores indicadores de

salud, por ejemplo: Neuquen, las provincias Patagónicas en general, Córdoba, Mendoza, San

Luis. En cambio Corrientes, San Juan, junto con algunas otras, forman parte de las provincias

difíciles, con las cuales interactuar resulta más difícil porque tienen unidades ejecutoras más

débiles.

Page 148: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

148

Por ejemplo, la transferencia de recursos no se ve contrabalanceada con un aumento de

contraprestaciones en este sentido, y la rendición de cuenta demuestra falencias. Las

provincias del Noroeste y Noreste son las más difíciles y también tienen los programas

materno infantiles más débiles, con lo cual, fortalecer esos programas con apoyo técnico a las

principales maternidades de esas provincias es fundamental para que se revierta la situación.

Es más difícil de trabajar donde no existe una unidad ejecutora fuerte, es decir una Unidad de

Maternidad e Infancia con capacidad de gestión, con un fuerte liderazgo, que sea admirada

por sus aláteres. Lograr eso es muy difícil, nosotros promovemos los liderazgos locales,

contribuimos a que los actores locales a través de las propuestas que les llevamos para que las

difundan, seguramente, en el ámbito local van a pedir el apoyo técnico en calidad de docente

o facilitador, en general las provincias valoran los aportes que les podamos hacer.

"Se llevaban a las provincias, a través de un programa normativo, propuestas, como la de la

promoción, protección y apoyo de la lactancia materna; con otro trabajo sobre las patologías

prevalentes; la atención del embarazo y parto de bajo riesgo en el recién nacido; estas eran

normas que se trabajaban en la década del 90. Es mentira que seamos un programa lechero,

además tenemos muchas actividades, normativas, de apoyo a las provincias, de atención

integral a la salud. Actividades de prevención, capacitación, etc., pero esto no parece que se

valorara en la medida del trabajo y del esfuerzo que realmente se hizo en el nivel nacional,

con una propuesta de valoración de la apoyatura familiar en todo el sistema de salud."

Es muy importante, que contemos con un programa nacional de salud. Ahora hay un esfuerzo

muy grande y tratativas con el Banco Mundial, para poder brindar gratuitamente preservativos

en los Centros de atención. Y con esto entramos en el tema de Salud Reproductiva, lo que

sería un logro, un avance muy grande en términos de equidad, el avance del posicionamiento

de la mujer, con las implicancias que esta medida tiene. Esto es un fuerte componente, que no

implica gastos desde el punto de vista presupuestario y que es hacer una norma.

Hubo durante los ‘90 una política que fijó como marco estratégico, la intervención a los más

vulnerables en función de lo que se venía.

En el 2000 se comenzó a trabajar sobre otra línea, que es la de la “medicina basada en la

evidencia” y las intervenciones que deben usarse en cada momento. Para ello se elaboran

guías, donde hay un conjunto de listados.

Cada intervención tiene su análisis, la evidencia científica define cual es el posicionamiento

de cada metodología, por ejemplo, para un embarazo normal es bueno que se controle la

Page 149: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

149

embarazada, es bueno que se controle la presión arterial, es bueno que la vacunen, es bueno

que para el parto que la mujer esté acompañada, etc.

Hay cosas que están probadas que son positivas y ellas deben ser las intervenciones que se

realicen. Hay seis listados de intervenciones.

Las medidas más eficientes para reducir la mortalidad infantil no requieren de grandes

recursos, sino de educación. Familia, comunidad, escuela y salud, tienen que tener una

relación fundamental para el desarrollo de la vida.

La idea es que el Estado sea el que fije las políticas de Salud y no las Agencias, el Banco

Mundial puede contribuir, colaborar, apoyar; pero no crear paralelismos, sobre todo con

recursos importantes y sobre todo con una mecánica del uso de los recursos diferente. Los

presupuestos del Estado tienen una metodología de trabajo engorrosa, lenta, burocrática, pero

la fija el Estado y sino se cae en malversación de fondos. En cambio los organismos

financieros internacionales proveen un flujo de fondos mucho más fluido. Esto hace que en

definitiva pierda el Estado en su capacidad rectora, en la capacidad para asegurar la equidad,

mejor distribución de los recursos para que llegue al que más lo necesite con el menor peaje

posible. Si hay una necesidad y esa necesidad puede ser cubierta por el Estado, ése sería el

logro.

3.Informante Clave: Pedro Pujol

Actualmente trabaja en el Seguimiento y Monitoreo del PROMIN

Entrevista realizada: 21.08.02

“Para financiar estudios para l a modernización y reforma del Estado, El Ministerio de Salud

usa plata para financiar a un grupo de expertos que convocan a UNICEF para que arme un

proyecto Materno Infantil, ya que el Plan Materno Infantil, recibía muchas críticas respecto de

la Secretaría de Salud”. “Decían que no servía para nada, que repartir leche no era hacer

política materno infantil”. “Entonces se trae financiamiento externo para hacer la reforma y

transformar el programa regular” (el PMI) “Supuestamente el PROMIN se arma para

modernizar, mejorar y hacer más eficiente el programa materno infantil ya existente”.

Así funcionaron en paralelo ambos programas y hoy, a pesar de la fusión que se hizo en el año

2000, siguen siendo dos cosas totalmente distintas.

Una es el personal de línea y otra los sátrapas consultores que cobran sueldos de PNUD.

Page 150: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

150

Hay que distinguir los programas de Salud de los que dependen de Desarrollo Social (que

está conformado por gente de distintos ministerios, contratada y escasa, de planta permanente,

ya que es una estructura muy nueva) En cambio en Salud hay una estructura tradicional que

tenía fundamentalmente personal de planta y que de golpe le empiezan a insertar programas

que funcionan en paralelo a esos programas, aunque su función inicial era complementarlos y

que una vez ejecutado los préstamos, los programas regulares continúen ejecutando esas

políticas. La propuesta original era 50% personal de planta en la Unidad Ejecutora y 50% de

especialistas contratados, pero eso no sucedió. Desde el principio un 100% eran consultores

externos contratados y entonces la tensión entre ambos: la gente de Salud y la de Desarrollo

Social, era muy grande (había también diferencias salariales) Nunca fue una buena relación,

ni siquiera durante la formulación porque los criterios que traía la gente de UNICEF no

coincidían con los de la gente que manejaba la Dirección de Salud Materno Infantil (Emilce

Vera Benítez) que sigue estando en la dirección, lo que pasa es que ya no está a cargo de la

Dirección, debido a la fusión del año 2000 en que se creó la “Unidad Coordinadora Ejecutora

de Programa Infanto Juveniles y Nutricionales”. Así se la saca del camino.

Todos los que trabajan en los programas son muy aprensivos a difundir información. Todo lo

que se salga de la línea oficial no se comenta. A mí me cuesta conseguir datos y hace muchos

años que trabajo con ellos.

Es tan burocrático un tipo de programa como el otro, sólo que tiene menos requisitos, pero si

se pone uno a mirar las normativas del Banco Mundial y los pliegos de compras y

contrataciones del Banco Mundial, son tan burocráticos como la Administración Pública, sólo

que en el caso de los de financiamiento externo son un poco más ágiles, pasan por menos

manos, no es lo mismo que lo vean 3 personas a que lo vean 50 dentro de la planta, porque

cuando uno hace una compra a través del Ministerio tiene que pasar por Presupuesto, por

Administración, por el Secretario, etc, etc, entonces todo eso hace que el trámite sea

lentísimo. Pero si uno compara lo que son los procedimientos de compra o de contratación del

Estado con los que usa el Banco, en ese sentido son tan burocráticos unos como otros. Lo

único que cambia es la cantidad de actores que intervienen.

La Secretaria de Salud de ese momento, Elsa Moreno que es una médica pediatra tucumana

muy famosa que enseña en la Universidad de Tucumán, se encarga de pedir el crédito para el

Programa, estuvo muy poco tiempo porque la reemplaza Mazza y ahí es donde pega el giro, lo

Page 151: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

151

saca de las manos de la gente de UNICEF y se lo da a su propia gente del Ministerio, de

Cooperación Internacional, (ahora ya no existe esa Secretaría) El ex Ministro Mazza tenía

como caballito de batalla el PROMIN, después, cuando se fue cambió de discurso y comenzó

con el “Hospital Autogestionado”. ("Noso tros somos un Programa importante, por la cantidad

de recursos que se manejaban, el propio ministro le dio mucho impulso al programa, lo usó

como caballito de batalla en los primeros años de su gestión, después lo cambió por otro,

cuando ya se le había gastado el discurso anterior)

El PROMIN se hace acá, pero con una serie de pautas que fija el Banco: qué gastos son

elegibles, cuáles no, qué líneas de estrategia tiene que haber, descentralización participación,

etc, etc. Es el mismo año que el Banco saca “I nvertir en Salud”, ahí estaban todos los

lineamientos, todo el “discurso” que tenían que tener los Programas.

94-95 son los años de lo que se llama “Auditoria Social”, en el 94 el Banco publica un librito

sobre Auditoria Social, experiencias con el Tercer Sector, ONGs, experiencias del BM con

ese tema, pero duró ese tiempo y ahora vuelven a insistir con ese tema.

La Secretaría Social se crea en el 95 para armar el Plan Social de Menem. El grueso de los

Programas que se contrataron al BID y BIRF están en esa Secretaría, son de ese entonces y

por eso tienen esos lineamientos, querían descentralización, promoción en vez de reparación

del daño, prevención, allí no hacían tanto hincapié en participación como ahora.

La inversión en salud se realizó. El BM adelanta un porcentaje del préstamo que eran 8

millones que recién se rinden al final del préstamo. Las tasas están en el Convenio del

Préstamo, más las tasas de Compromiso del Convenio (reservar los fondos y no asignarlos a

otra cosa) y de hecho pagar los punitorios por extendernos en los plazos del cumplimiento de

ciertas metas. Pero comisión e intereses se pagan desde el primer día aunque no se hayan

desembolsado todo el capital. No son préstamos baratos, pero en su momento comparando

con el financiamiento en la Argentina y la cantidad de dinero que se podía obtener, convenía.

La plata no entra toda junta, va a una cuenta en el Banco Nación de New York, donde se

entrega a cuenta lo acordado. Teníamos un crédito de 9 millones de dólares, cuando

tendríamos que gastar 20, eso le salió más caro a la Argentina, y es un sin sentido. Esto lo

hacían para decir que en Argentina estamos reduciendo el gasto o algo así, en este momento el

Ministerio de Economía sabía cual era el calendario de desembolsos de pagos, pero el

problema es que economía no permite prestar más del crédito presupuestado.

Page 152: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

152

Muchos años, el PROMIN se pasa del préstamo para no parar las obras y demás, pero

entonces se nos producía un lío con Economía y con Hacienda porque había que presupuestar

para el año siguiente todo lo “Sobre ejecutado”, pero estábamos tratando de cumplir con la

cuota del Banco, que eran 5 millones por año durante 5 años.

Ahora estamos en la etapa de “Emergencia Sanitaria”: leche, medicamentos e insumos y

“Salud reproductiva”. Es to último estuvo vedado del 93 para acá, recién ahora el PROMIN

comienza con este componente.

Desde un principio, lo que se le ofrecía a las provincias era un paquete, y ellos elegían. El

tema de salud reproductiva no lo consideró nunca ninguna provincia, porque buena parte de

los programas los maneja Caritas y era imposible, hasta los arzobispos querían decidir desde

que maestra se contrataba hasta que madre podía ser cocinera en un comedor.

Respecto al funcionamiento de los Centros de Salud: el tema nutricional estaba a cargo de los

nutricionistas del ministerio, quienes hacían una lista de alimentos y de ahí se hacían compras

centralizadas y se distribuían. Se ajustaba por provincias. Había que compatibilizar las

necesidades nutricionales con los hábitos nutricionales. No era un paquete homogéneo para

todas las provincias. Pero los menús eran pautados teniendo en cuenta las diferencias.

El comportamiento de los médicos era muy “asistencial”: no controlaban si las pacientes iban

por enfermedad o por control programado (tenían dos casilleros en la historia clínica para

poner una crucecita, para así completar una ficha de seguimiento y no lo hacían) por lo

general, los médicos no llenan la ficha, hubo un intento de que “auxiliares” lo hicieran antes

de pasar la paciente al consultorio, pero es muy relativo ese tipo de control, requiere de un

entrenamiento previo y de una serie de factores que no se podían controlar fácilmente. Por

otro lado, si ponemos una PC en cada Centro de Salud, tendríamos que contratar a un policía

para que lo cuide, porque sino se la roban.

Sí, aunque parezca mentira “alguien” se roba todo. Tenemos gran cantidad de PC robadas que

el programa debe reponer, aunque no le corresponde, porque la provincia no pone ni un peso,

si no compran gasa, menos van a comprar una computadora. (Queda una gran desazón ante

éstos hechos)

Además las provincias compitieron permanentemente por tener el programa en una localidad

o en otra (clientelismo) porque significaba inaugurar edificios y eso les venía bien a los

Page 153: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

153

políticos para sus campañas. Pero luego que el programa se retira, los Centros caen en un

estado de abandono total, por falta de mantenimiento y porque no se pagan los sueldos.

(Falta de compromiso por parte de funcionarios nacionales, provinciales o municipales)

Visto que las provincias no se hacen cargo, una vez que se va el programa, tampoco una ONG

puede hacerse cargo, ya que ésta es una sociedad que no es transparente y todo se arma en

función a la política, a lo que conviene o no a tal o cual funcionario o puntero de barrio para

que haga caja. Y hasta las ONG pueden ser “armadas” por inescrupulosos.

Tampoco una ONG técnica, que normalmente se acercan al Programa para conseguir

financiamiento, ya que tienen una estructura que mantener y generar ingresos para comer y

pagar los gastos de administración, entonces no dan los costos.

Tampoco sirven de control las Consultoras que hacen evaluaciones a beneficiarios, este tema

es muy complicado. Qué se le puede preguntar a una beneficiaria que está en una sala de

espera de un Centro de Salud, ¿cuánto tiempo esperó para la consulta, si fue bien o mal

atendida por el médico, si el centro de salud estaba limpio o sucio?, pero lo que uno quiere

medir a nivel técnico no se lo puede preguntar a esta población, ya que usualmente no cuentan

con parámetros para comparar, si existió una buena atención, si los controles fueron los

correctos, etc. etc. porque es una opinión totalmente subjetiva, quizás ese día el médico estaba

de buen humor y la respuesta a una encuesta es que es el mejor médico del mundo, o todo lo

contrario.

No puede evaluar la calidad del servicio, que es lo que nos interesa, a través de encuestas a

beneficiarios. Y se han realizado, con el correspondiente gasto. Pero a mi criterio no sirven

como elemento objetivo de control.

Todo lo que sea evaluar calidad del servicio, respecto a estadísticas vitales es muy difícil en

este tipo de programas tan focalizados y con un tema nutricional de por medio, que exige un

seguimiento continuo, sobre todo por el tipo de población con la que se trabaja.

El desarrollo psicosocial de los niños también es muy difícil evaluar, en cuanto a la calidad

del servicio, por el mero hecho de haber pasado por un Centro de Desarrollo Infantil, no sirve,

pues todo es muy relativo, por la capacidad del docente, por variar de un lugar a otro, todo

aquel que dice que puede evaluar calidad del servicio respecto estos temas considero que está

mintiendo, porque se está olvidando de una infinita cantidad de variables contextuales que

influyen y no son tenidas en cuenta.

Page 154: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

154

La contraprestación que se exige, es que la paciente vaya a hacerse los controles y que mande

a sus niños a la escuela. La gente de desarrollo infantil pedía que se tuviera un mínimo de

asistencia, que se controlara la Libreta Sanitaria, para poder hacer un seguimiento. Pero

lamentablemente, en determinado momento el único estímulo era ir a la escuela para comer,

ni siquiera para tener una correcta nutrición y los controles se hacían si todavía tenían la

suerte de que los Centros de Salud siguieran funcionando.

Respecto a la participación, lo que vi, me hizo tener una visión muy cínica de ella. Las madres

cuidadoras recibían incentivos: seudo sueldos. Era un paquete de $1000 por efector o por

guardería, si eran 10 madres, eran $100 por cabeza, ahí era discrecional la cantidad de madres

y muchas veces respondía a un patrón clientelar.

Un componente de salud fue el “Comité de Cogestión”, donde se reunían los profesionales y

autoridades con la comunidad para planificar, etc. Fueron muy resistidos. Los médicos no

querían sentarse con los padres a planificar como va a ser la ronda sanitaria o cuánto tengo

que comprar de vendas, o cuánto tiempo se debería dedicar a cada paciente o hasta donde

explicar un caso. La relación doctor-paciente nunca se caracterizó por ser muy democrática y

menos en esos lugares. Los médicos decidían según su propio criterio. Hay una relación muy

asimétrica entre: profesional-padre, médico-población pobre, por más que uno hable de

participación hay barreras culturales y sobre todo situaciones de contingencia que la impiden.

Cada vez que se habla de participación en un programa, es contar con mano de obra barata,

por ejemplo, queremos captar más población, lo más barato es que los propios vecinos sean

convencidos de asistir a un centro asistencial o manden a sus hijos a la escuela. Para el

programa, la relación costo-beneficio es muy favorable, le sale gratis y cuando necesitan

reparar un techo, tienen mano de obra gratis, gracias a la “participaci ón” les sale muy barato

al programa, detrás de todo ese discurso de participación, lo que buscan es abaratar costos. En

lugar de pagar a un agente asistencial para que recorra el barrio, se busca una vecina

voluntariosa que lo haga y se ahorra el costo. El compromiso de la gente es un beneficio para

el profesional que atiende el servicio, lo que busca el profesional no es ir a buscar al chico

para que asista a la escuela o a la madre para que concurra al centro asistencial, lo que quiere

es que “se lo trai gan”, eso en algunos casos, en otros es preferible no tener pacientes. Lo que

hay que cambiar es la mentalidad de los profesionales y a partir de ahí la relación que

establecen los mismos con la comunidad a atender. En esta situación de crisis lo menos que

existe es eso, la participación, al contrario, tienen pensado atender 20 pacientes por día y

tienen 20 afuera, lo menos que quieren es que les traigan más para atender. Si bien los turnos

Page 155: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

155

están programados, se tiene que sumar la población que se concurre por una urgencia, y esa es

demanda espontánea.

Lo que yo puedo decir es decir voy a tener 20 turnos programados y 40 chicos en el comedor,

pero de golpe, surgen 45 pacientes en lugar de 20 y en lugar de 40 tengo 60 niños en el

comedor y eso no lo puedo controlar, es espontáneo y aleatorio.

La formación profesional en medicina no está dirigida a la prevención, forman médicos de

consultorio, de profesión liberal que cobra por sus servicios. Los médicos siguen pensando

que lo mejor es ir al hospital, lo que les da un cierto prestigio y sobre todo ser médicos

“especialistas”, no médicos generalistas que puedan atender en la posta sanitaria. Para ellos,

es la “Siberia”, la situación más degradante es atender en esos lugares, es como sentirse casi

un fracasado. Hay que tener mucha voluntad y mucho amor por la profesión para hacerlo, y

eso no se percibe en la mayoría de los casos.

Hubo una experiencia participativa, pero que no llegó a buen puerto. En el 95, se llamó

“Auditoria Social”, fue a instancia del BM, s e realizó en Florencio Varela con gente de Cruz

Roja, Caritas. Era una experiencia piloto para después reproducir en todo el país y las únicas

dos ONGs que tenían cobertura nacional eran las mencionadas, pero nunca fue participativo

ni algo parecido. Se hicieron talleres con las madres, les bajaron línea. Hicieron un informe y

acabó la experiencia.

En esta situación de crisis, a lo más alto que podemos aspirar es a no empeorar más la

situación sanitaria y educativa de la población y mantener un mínimo de calidad de servicio,

un mínimo de cantidad de consultas y de atención. Pero hoy la situación laboral de los

profesionales es también mala, no les pagan. Llegamos al nivel del “Club del trueque de

profesionales”, ¡ya llegamos a ese nivel!.

En políticas sociales se tira mucha plata, ahora si me preguntan si este programa fue tirar

plata, yo diría: no. Porque peor hubiera sido que no se hubiera hecho. Con muchos temas

para corregir, el programa era bueno y las obras se hicieron. Pero la desidia, la deshonestidad

y la política no fueron buenas combinaciones. “Fue bueno mientras duró”.

Page 156: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

156

4.Nombre: Dr. E. A.

Cargo: Consultor del PROMIN

Entrevista realizada: 03.09.02

Fui partícipe del equipo que formuló el programa en el año 1991, hubo un primer grupo

convocado por UNICEF, que lo coordinaba Pablo Vinocur, que convoca a un grupo de

expertos para definir el proyecto. Formaba parte de ese grupo como responsable del área de

salud.

El programa tenía varios componentes, atención primaria, aspectos que hacían al desarrollo

infantil en comedores infantiles o en jardines de infantes y el aspecto nutricional.

Conmigo había un grupo de otros investigadores profesionales con los cuales elaboramos las

propuestas, después cuando ese proyecto se arma y lo presenta el gobierno argentino al BM

para el financiamiento, el gobierno nacional arma un equipo para ejecutar el proyecto, del

cual también formé parte.

El grupo que realizó el diseño estaba formado por 20 o 25 personas aproximadamente; de

diferentes incumbencias, éramos 4 médicos que estábamos en el área de salud y 1 médica que

estaba en el área de nutrición, había 1 enfermera, 2 arquitectos, 2 economistas, había 2

licenciados en educación, 3 sociólogos, 1 especialista en sistemas, 1 licenciado en nutrición, 1

licenciado en administración de empresas, 1 abogado especialista en políticas públicas, y

otros que no recuerdo en este momento. Todos estábamos coordinados y liderados por un

sociólogo que era Pablo Vinocur.

Puedo contar la historia oficial y extraoficial sobre el proyecto, el mismo surge a partir de una

conciencia de que las propias políticas que llevaba adelante el banco que eran políticas de

ajuste que iban a generar una serie de políticas compensatorias, lo que le da entonces la

legitimidad y el armado al proyecto.

Se hace como una unidad autónoma porque el BM descreía de las capacidades técnicas de las

líneas regulares del ministerio y aquí, en este ministerio en particular, cuando se arma el

PROMIN, la que era la Secretaría de Salud de ese entonces, Elsa Moreno, decide armarlo por

fuera de la Dirección Nacional porque los recursos de la Dirección Nacional no estaban

capacitados para armar el proyecto y llevarlo adelante, después se mantienen como entidades

distintas, no se hace una fusión como se intenta hacer ahora, porque ahora en todo el piso 11

está el área Materno Infantil y está el PROMIN.

Page 157: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

157

Es un espacio de poder también, el financiamiento que proveía el BM junto con otros

proyectos que tenía con el ministerio dependían de una única área de financiamiento externo.

Esto generó entre nosotros, los profesionales ciertas confrontaciones, no en lo estrictamente

técnico sino en lo fáctico, en la forma de actuar, de hecho nosotros teníamos más facilidades

en la movilidad, nosotros teníamos más agilidad para conseguir un pasaje, por ejemplo, uno

podía organizarse un viaje prácticamente de un día para el otro y con muchos más recursos

que le daba presencia en las provincias, tenían más instrumentos para conducir, para forzar

incluso políticas públicas porque tenía inversión de capital importante, el tema de efectores,

equipamiento, se pagaban recursos en las provincias.

La Dirección Materno Infantil tenía plata para enviar a las provincias el dinero para la compra

de leche, el Programa Materno Infantil se limitaba a eso prácticamente. En términos

presupuestarios es más importante el Plan Materno Infantil por lo que se gasta en leche que es

más que el presupuesto del PROMIN. Por otra parte el PROMIN tenía una posibilidad de

presencia física, de foto, digamos que eso no tenía el Plan Materno Infantil, porque se hacían

modificaciones en las estructuras de los efectores, se inauguraban obras, se iba a ver al

ministro, estaban los gobernadores, estaban los intendentes, políticamente tenía mucha más

fuerza el PROMIN que el programa regular, eso coincide prácticamente con la época en que

el ministro fue Mazza.

Hubo una cierta presión, no sé si por necesidades del BM o fue que la coyuntura lo quiso así,

pero muchos programas tenían las características de éste, por ejemplo epidemiología tenía el

VIGIA. El PRESSAL era un programa de presencia con obras de infraestructura en hospitales

importantes, hubo cierta simultaneidad de proyectos donde se daba, paralelo a la estructura

regular del ministerio una estructura con más agilidad, más recursos. Durante todo el gobierno

de Menem con Mazza como ministro existió esta separación entre el Programa Materno

Infantil y el PROMIN.

Cuando cambia el gobierno y principalmente por la presencia de Pablo Vinocur, como una

autoridad política que esta por encima de los dos programas, él asume con rango de

Subsecretario pero con el compromiso de que de él dependan esos dos programas, se genera

lo que se llamó Unidad Coordinadora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales, de esa

Unidad dependían el PROMIN y la Dirección de Maternidad e Infancia, a partir de ese

momento no ha habido grandes modificaciones, por ahí han habido matices, pero lo concreto

que le dio Vinocur fue que trató de recuperar el divorcio que había entre los dos programas.

Page 158: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

158

Se generó entonces un nuevo conflicto al estar todos en un mismo espacio, pero unos pagados

por el PNUD, con sueldos de la Naciones Unidas y los otros pagados por el Estado Nacional

con sueldos de la estructura, se generó una cierta conflictividad. Vinocur lo que planteó

entonces fue una estrategia de unificación de criterios en función de las tareas al llamar a los

grupos como parte de un ciclo biológico, neonatal, postnatal, grupos de desarrollo infantil

hizo de estas estructuras del ciclo vital que fueran armando grupos mixtos que provenían del

PROMIN y de Maternidad e Infancia y él al ser externo le dio una fuerza para poder trabajar

por resultados.

Es un documento muy interesante el de evaluación del programa, con los reparos que uno

podría tener, es una evaluación interna, un grupo participó en la redacción del documento

haciendo una evaluación cualitativa sobre la perfomance del PROMIN, no del Materno

Infantil.

Respecto de la participación de los beneficiarios en el programa, hubo primero un proyecto

que se llamó de Auditoria Social y que consistía en la participación de los actores de las

instituciones locales y de la propia gente de la comunidad a la cual el programa estaba

asistiendo, tanto en el proceso de gestión como de la conducción del programa, pero nunca se

llegó a implementar, porque cuando se fue avanzando (participamos todos nosotros en eso,

había mucha euforia), y cuando se tomó conciencia de lo que iba a ser el control social que

iba a haber sobre el programa se tuvo miedo, miedo de que hubiera que tener que responder a

la demanda de la población, entonces se abortó, no se aceptó la posibilidad de que el

programa pudiera estar con control por parte de la población a la cual beneficia el programa.

De todas maneras hubo algunos documentos muy interesantes que se perdieron que de

haberse implementado hubieran sido muy ricas experiencias. Yo tenía miedo de que no se iba

a poder responder, que se iba a desmadrar, que no se iba a poder dar respuesta a la demanda

de la población, porque se empezaban a ver demandas importantes.

Por otra parte se empezó a trabajar de una manera más humilde, en generar espacios multi-

actorales, fundamentalmente en los centros de salud donde se producían reuniones

horizontales entre los profesionales y administrativos de los centros de salud donde se discutía

la marcha del centro y la relación con la comunidad, no con los beneficiarios de manera

directa sino de manera indirecta, no eran asambleas ni mucho menos. En algunas provincias

había más presencia de la comunidad que en otras, por ejemplo en un lugar que se trabajó

bastante bien esto fue en Misiones, en Posadas había una presencia de gente de la comunidad,

Page 159: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

159

lo que pasa ¿qué significa gente de la comunidad, quién legitima la presencia de esta gente?

Por lo general esta gente es enviada por alguien entonces se transforma en un sello de que la

gente participa pero en realidad no participa o porque forma parte de los que tienen más poder

en la reunión entonces acompaña el discurso de esta persona pero no necesariamente significa

la presencia de la comunidad que realmente esta participando, de todas maneras en estos

lugares había un espacio de escucha de la comunidad, estaban las enfermeras, cuando había

cooperadoras las propias cooperadoras eran vehículo del reclamo de la gente, de las

necesidades y de la discusión.

Era la gestión propia del centro del lugar, era lo pequeño, lo mínimo, la unidad donde podía

existir participación. No era que eso estaba incorporado como una polea de transmisión para

que llegara incluso acá, para que reorientaran recursos o se replantearan intervenciones, era de

manejo local para facilitar la accesibilidad de la población al lugar, identificar mejor a los

beneficiarios.

En los centros de Desarrollo Infantil también había una cierta actividad de participación

porque incorporados a los centros estaban las Promotoras Comunitarias, que en realidad eran

madres de la comunidad que tenían o no chicos dentro del centro, ellas se incorporaron como

ayudantes o para acompañar este proceso de cambio y también para que fueran

multiplicadoras de lo que pasa en la comunidad hacia adentro del centro y del centro hacia la

comunidad.

La inversión en infraestructura y en equipamiento estaba pensada sobre dos bases, en primer

lugar porque había que refundar el primer nivel de atención, los centros de atención primaria

estaban totalmente huérfanos, abandonados, algunos de mis compañeros decían que era la

Siberia del sistema, requería ser re-jerarquizado y re-fundado, entonces la inversión en

infraestructura y equipamiento estuvo orientada no-solo para darle instrumentos para que

pudieran hacer realmente esa práctica que estábamos planteando nosotros sino también para

crear un voto de confianza en la población y no que quedara todo nuevamente en una

promesa, porque una de las cosas que más nos costó a nosotros en las provincias revertir fue

que nos creyeran, porque hubo mucha gente con proyectos que no se concretaron. El hecho de

que ellos pudieran ver que se les estaba mejorando el lugar donde iban a trabajar o estaban

trabajando, que tenían más mobiliario, que aparecía una balanza o que se les ampliaba un

lugar y ellos iban a tener una sala de espera con sillas e iban a tener incluso un cuarto

específico para depósito, o en un lugar que tenían necesidad de traslado que iban a tener un

Page 160: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

160

vehículo, entonces la gente empezó a involucrarse, entonces esa etapa de infraestructura fue

primero porque el primer nivel estaba muy abandonado, prácticamente no habían hecho

inversión y después porque sobre esa inversión que se hacía se iba a poder concretar.

Creo que el programa se orientó y trabajó en un cambio de modelo de atención, que quiere

decir esto, pasar de que la demanda en los centros de salud pasara de ser demanda por

morbilidad a una demanda por control de niños sanos. Y de hecho pasó eso, digamos que si

bien se mantiene siempre la concurrencia a los centros de salud por morbilidad, se fortaleció

el control de los niños sanos con todo lo que implica esto, seguimiento después del alta del

recién nacido del hospital, acompañamiento con inmunización, con las vitaminas que pudiera

requerir, apoyo complementario en la alimentación, la conexión con el centro de desarrollo

infantil, la concurrencia de los chicos del centro de desarrollo infantil al centro de salud para

el control periódico de la salud. Todas esas actividades se incorporaron, el trabajo en las

comunidades, el relevamiento de la comunidad, las actividades de comunicación social,

educación permanente en el servicio.

La forma de intervención es firmando un convenio con la provincia donde se establecen los

compromisos mutuos, nosotros financiamos como donación de la nación la infraestructura y

equipamiento, ellos no tienen que poner nada sobre eso, y de manera decreciente les

financiamos el recurso humano adicional que les pudiera hacer falta de manera que el primer

año les pagamos el 100%, el segundo año les pagamos el 70% y ellos pagan el 30% y al final

del cuarto o del tercer año el 100% del recurso lo absorbe la provincia dentro de su

presupuesto provincial.

Al terminar el financiamiento del recurso humano, el compromiso de la nación como proyecto

desaparece y queda en la provincia el continuar con esta actividad. Seguramente que los

proyectos no deben andar con el mismo ímpetu que tenían cuando para la provincia no

significaba ningún gasto, todo era entusiasmo y para colmo los tiempos eran otros. Y aún así

en algunos lugares que terminaron los proyectos como Paraná, Tucumán y Mendoza se

mantuvieron en el 70% de la gran fuerza que tuvo cuando se implementó el proyecto y ellos

están mejor ahora que cuando se inició el proyecto. Pero hoy, seguramente es muy difícil

mantenerlos.

Las provincias venían muy contentas y buscando proyectos por todos lados, en realidad

cuando el proyecto se funda se pretende que sea muy limitado, iba a ser en cuatro o cinco

jurisdicciones nada más, después se amplió por la propia demanda de la población de las

Page 161: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

161

provincias, y era lógico porque a ellos no les costaba nada, el primer año no les costaba nada,

el segundo les costaba el 30% del recurso adicional pero tenían toda la obra física, sacaban la

foto, cortaban cinta.

Esto hacía que la preocupación nuestra fundamental sea garantizar que la intervención fuera

en áreas de extrema pobreza porque el proyecto estaba orientado con un criterio de

focalización, interveníamos en aquellos efectores que estaban dentro áreas o respondían a la

demanda de la población de extrema pobreza. La tarea nuestra en la formulación de los

proyectos, si bien el proyecto lo formulaba la provincia, lo hacía con un muy fuerte

acompañamiento por parte nuestra y nosotros como éramos los evaluadores del proyecto, nos

involucrábamos en la formulación para no tener que evaluar después negativamente el

proyecto, entonces en este acompañamiento nosotros les íbamos dando señales y orientación

para que aprobáramos el proyecto entonces la gran pelea y tarea nuestra en las provincias era

no sé si condicionarlos pero mostrarles porque tenían que hacerlo, como tenían que hacerlo y

no tenían que hacerlo.

Hubo muchos proyectos que no pasaron de la primera etapa, de la discusión de dónde hacerlo.

Sobre el tema de las evaluaciones que se iban a hacer sobre el programa, había originalmente

un estudio que se decía que se iba a hacer evaluación de impacto del programa, no a largo

plazo pero si a corto plazo, que iba a tomar poblaciones con intervención del programa, cómo

se comportaban antes y después de la implementación del programa, incluso comparar en el

tiempo en áreas similares que han tenido el programa en términos tanto de la propia gestión

en los centros de salud, en los hospitales y en los centros de desarrollo infantil como los

resultados concretos en el perfil epidemiológico de la población o en el comportamiento en la

salud, este proyecto tuvo muchas idas y vueltas pero al final nunca se llegó a concretar.

Cuando se formuló el proyecto, originalmente no estaba pensada una Encuesta Nacional de

Nutrición, pero en la etapa de formulación del proyecto vino un señor que se llamaba Alan

Berck que es el responsable del área de nutrición del BM que originalmente era un abogado

pero que trabajaba mucho en el tema de la nutrición, es uno de los prohombres de la nutrición

internacional y el vino acá y dijo: Argentina es uno de los pocos países de América Latina que

no tiene una encuesta de nutrición, es un despropósito, con la plata que ustedes gastan en

programas alimentarios que nunca lo haya evaluado, que no sepan lo que pasa

nutricionalmente en el país, creo que sería útil que hubiera una Encuesta Nacional de

Nutrición, entonces el proyecto incorporó ahí la idea de la encuesta. En ese momento yo me

Page 162: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

162

opuse, porque dije que no hacía falta ningún estudio de nutrición, que se podía hacer

perfectamente la implementación de políticas con la información que existía,

al final se incorporaron tres estudios, la Encuesta de Nutrición, la Evaluación de Impacto y un

Registro de Programas Alimentarios.

La Evaluación de Impacto tuvo varias modificaciones y no se hizo.

En la Encuesta de Nutrición se avanzó mucho, el BM dijo que se tenía que hacer por

licitación internacional, que no podía hacerse a través del fortalecimiento de una unidad local.

Se hizo una propuesta, el banco criticó la propuesta. Se hizo algo tan grande que superó tres

veces el presupuesto originalmente acordado, entonces se hizo la licitación internacional, se

presentaron trece grupos, de los seis que calificaron se presentaron dos propuestas, un grupo

americano el grupo Macro que es una consultora internacional que ha hecho todas las

encuestas en América Latina, y el otro grupo fue un consorcio que se armó específicamente

para la encuesta, el presupuesto que ellos presentaron representaba algo así como 26 millones

de dólares, cuando el presupuesto original era de 7 millones de dólares, entonces el banco

como no iba a poner la plata que faltaba, canceló el llamado a concurso y se canceló la

licitación, en definitiva quedó en el aire la encuesta. Se planteó al banco la posibilidad de

dividir el proyecto, es decir que tuviera una parte que se licitara el gerenciamiento, pero que la

tarea de campo no se licitara, que lo hiciera el INDEC por ejemplo, esta propuesta se discutió

pero el banco nunca llegó a definir nada, hasta que cuando cambiaron las autoridades Vinocur

negociando con el BM logró que no existiera una licitación internacional sino que se hiciera

con la administración de Estado con un fondo de 5 o 6 millones, para esto se constituyó un

equipo de profesionales todos locales, se empezó a hablar con el INDEC para armar el marco

muestral y en ese ínterin cuando estaba ya concebida la idea vino la debacle del cambio de De

la Rúa y el nuevo gobierno canceló la encuesta, o sea que hoy la encuesta muestral y

probabilística con receptividad provincial por antropometría de menores de 5 años y regional

para la ingesta y bioquímica, (era una encuesta interesante) esta cancelada.

Con respecto a la eficacia, eficiencia y coherencia yo calificaría al proyecto con un seis o un

siete, un siete quizás. Evaluando todo lo que se hizo y lo que queda. En su momento, los

proyectos que tenían una fuerte presencia nuestra de acompañamiento y supervisión y las

provincias se comprometían y tenían un aporte profesional en las áreas de intervención, en esa

época andaríamos con un 8 o un 9, en algunas provincias mejor que en otras.

Page 163: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

163

Respecto al hincapié que se debe hacer en el tema nutricional, en la Argentina no hay un

problema de disponibilidad de alimentos, hay un problema de accesibilidad, Argentina tiene

alimentos para 3 o 4 veces más de la población que tiene, la gente llega a los alimentos a

través de dinero, no es que tiene otra forma de acceder a los alimentos que no sea por la

compra, la conformación social nuestra con casi 90% de población urbana, necesariamente

requiere dinero para acceder al alimento y con tal grado de desempleo y tal grado de

marginalidad, es obvio que tiene que haber una dificultad de acceso al alimento, eso lo

planteó Amartya Sen.

Un programa como este nunca va ha solucionar el tema nutricional, lo que hace falta es

generar empleo, generar una transferencia de dinero, el programa en principio tenía dos

formas de entregar alimentos, o entregaba leche o a aquellas familias que tenían situaciones

de mayor riesgo se les entregaba una caja de alimentos, pero era una contribución al ingreso

marginal, porque no era importante, era un subsidio al ingreso forzado en el tema de

alimentos, pero ya cuando la distancia es tan grande, lo que se puede hacer es prácticamente

muy poco desde el programa, lo que habría que hacer es introducir otras modalidades con

entregas más importantes de alimentos o subsidios o comedores.

El tema de la educación alimentaria es una cuenta a muy largo plazo y por otra parte en la

emergencia actual del país va a dar frutos cuando los resultados del hambre van a ser

evidentes, no me parece que la prioridad este planteada sobre la educación alimentaria.

Respecto al PRANI, es una burda copia del PROMIN al cual le han sacado los centros de

salud, lo que pasa es que cuando se formuló el PROMIN, el ministerio de Salud era de Salud

y Desarrollo Social, después durante la ejecución del PROMIN se separan los dos ministerios

y entones el Ministerio de Desarrollo Social quiere tener una pata dentro de lo que es el

Programa Alimentario y lo estructuran copiando al PROMIN, es más, toman los documentos

nuestros y uno lo ve al Programa y se da cuenta que cuando arrancó, arrancó con una

definición metodológica muy próxima a la que era el programa, es más, un consultor que era

importante acá fue a formar parte de la gestión del PRANI.

Yo no comparto las estructuras paralelas, quita eficiencia, por lo menos debería haber un

espacio de conversación entre distintos factores sociales que tienen que ver con lo mismo,

para evitar superposiciones, fortalecer la complementariedad.

Page 164: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

164

Cuando el programa se formula, cuando el PROMIN se formula era de alguna manera la

respuesta a las políticas de ajuste, que era para fortalecer a aquellas personas que

probablemente pudieran sufrir el ajuste, esta fue la idea de la focalización, de actuar en las

áreas de extrema pobreza, porque se suponía que el Estado no iba a estar ausente en las otras

áreas, que el estado iba a mantener y garantizar la universalidad de las prestaciones, y el

programas como el PROMIN iban a fortalecer otras áreas que estaban más desprotegidas, lo

dramático es que prácticamente, por distintas circunstancias, estos programas focalizados o el

PROMIN como programa focalizado fue prácticamente la única presencia del Estado en el

área materno infantil, o sea que se perdió la visión de universalidad, obviamente que yo estoy

de acuerdo con la universalidad, yo no digo que las políticas no deben estar focalizadas, tiene

que haber un criterio de universalidad, el Estado debiera por lo menos garantizar la

universalidad y más aún cuando la situación es tan generalizada la focalización no tiene

sentido, con 53% de la población por debajo de la línea de pobreza no hay sustento para

programas focalizados.

PMI –PROMIN (San Fernando)

5.Nombre: Viviana Piaggi

Secretaria de Desarrollo Social y Salud de San Fernando

Entrevista realizada: 04.09.02

“En San Fernando la política socio -sanitaria se ejecuta por medio de 13 centros de salud, en

cada centro de salud hay un equipo de salud, médico clínico, pediatra, obstétrico, obstetra,

trabajadora social, sicóloga, enfermera, administrativa, mucama y odontólogo”.

El PROMIN funcionó en San Fernando en el 95, 96 y 97.

Según una visión amplia de la Salud Pública, prevención y promoción por un lado y por otro

la optimizar los recursos existentes a través de la articulación de los diferentes sectores.

El PROMIN tomaba menores de 6 años, mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil, por lo

tanto se trabajaba con el recurso humano de los Centros de Salud y también se capacitó a

referentes de programa, responsables de programa que eran de la comunidad y también en

educación se capacitó a personas que tenían que ver directamente con la nutrición de los

chicos, cocineras, a los responsables de los comedores Eva Perón que había en los diferentes

Page 165: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

165

barrios, además no solamente capacitarlos en cuanto a la nutrición sino también en cuanto a la

organización del comedor como atención al niño, como una atención integral y también como

una manera de tener un registro más prolijo desde lo administrativo con respecto a las bajas y

a las altas de los chicos que eran los beneficiarios, no era solamente capacitar sobre un tema

por ejemplo diarreas, porque desde el diagnóstico socio-sanitario se apuntaban a otras

cuestiones como atención integral, articulación de sectores, optimización de recursos, de

mejor atención a los beneficiarios, de la organización del beneficio que se otorga, básicamente

es optimización de la mejor calidad del servicio.

Yo creo que el PROMIN ha dejado formas de trabajo, como establecer metodologías de

trabajo. El PROMIN durante el primer año fue diagnóstico, fue una suerte de encuentro de

todos en donde se pudo sistematizar las vivencias de los profesionales, de la gente que estaba

en el tema de lo socio-sanitario, tanto de desarrollo social como de los médicos, como de las

enfermeras, eso hizo una movida fuerte de diagnóstico, por otro lado los otros 2 años lo que se

mostraron fueron herramientas de gestión, algunas instituciones o algunos centros se los

apropiaron, y se hicieron eco, otras, no. Se hizo mucha capacitación en servicio, se trabajaba

mucho con el tema de las historias clínicas, se trabajó mucho con la articulación con el

primero y segundo nivel, y con el tema del área programática como una manera de articular el

primer nivel que serían los centros de salud como primer nivel de complejidad y el hospital

como un segundo nivel de mayor complejidad.

Cada centro de salud tiene un área programática y un área geográfica, hay que considerar que

con la cantidad de kilómetros que tiene es un partido chico y que tiene 13 centros de salud, si

se ve el mapa de San Fernando las áreas programáticas son 20 cuadras 10 a 15 cuadras a la

redonda, en este momento en el Partido las zonas de mayor vulnerabilidad tienen todas

centros de salud, no barrios, por ejemplo un centro de salud puede tomar 2 barrios.

El centro de salud no es un consultorio externo, es un centro de atención primaria por lo tanto

recibe demanda asistencial pero genera programas para detectar demanda oculta y además no

es solamente atención de patologías sino que hay prevención y son sedes de programas

sociales también.

Los centros de salud reciben la leche en polvo por programa Materno Infantil, actualmente la

leche es leche común, acá el tema es la lactancia materna, pero por supuesto, hay que atender

a todas las necesidades, mediante los centros de salud,

Page 166: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

166

Como política municipal socio-sanitaria, se descentraliza la política y los recursos,

medicamentos, leche en polvo, programas de asistencia alimentaria. En este momento

notamos más asistencia por el tema de las obras sociales, pero nosotros tenemos toda una red

de facturación en los centros de salud con las obras sociales, es decir van con el ticket de la

obra social, se carga en la computadora el número de afiliado y la prestación, después la

Secretaría lo factura a la obra social, es absolutamente gratuita, sin bonos. Además tenemos

un sistema de emergencias médicas que son 4 ambulancias que operan con el 107. Además

contamos con colectivos escolares para trasladar a los discapacitados.

El tema de la atención de los niños más allá de los diagnósticos y los pronósticos es una

inversión al país, para mí es como una política de estado que no pasa por moda. Apostar al

embarazo, apostar al hijo y a la madre es una inversión. Por eso con el tema de los criterios de

asignación de determinados beneficios que tengan que ver con la asistencia alimentaria y

demás, fuimos sumamente cuidadosos tema en apostar a familias numerosas donde hay chicos

menores de 12 años, apostar donde hay un embarazo o madres solas o madres adolescentes,

por eso es un programa pilar de la atención primaria, sin descuidar otras cuestiones; hay

también programas para diabéticos, para tuberculosos, sin recursos, sin obra social.

Respecto a la nutrición, en el año 1999, la política municipal desde lo social, estableció

reconvertir los comedores barriales, que eran en ese momento financiados por la provincia de

Buenos Aires, en un Programa de Asistencia Alimentaria con alimentos frescos incluidos, se

pensaba que el chico comía con su familia y de alguna manera aquellos que concurrían al

comedor necesitaban además tener un apoyo familiar. Por eso reconvertimos los comedores

en una asistencia directa a las familias, ese es el programa “Gurí”, que funciona con recursos

exclusivamente municipales o sea que salimos del Programa Eva Perón, provincial para

brindar uno más amplio y con recursos propios. Cubrimos 400 familias que tengan chicos

entre 2 y 5 años que en su evaluación sean familias de alto riesgo social, que sean familias

numerosas y pensamos en una asistencia alimentaria que cubriera por lo menos una comida

diaria para 6 personas, además que el contenido de la bolsa tenga, además de alimentos secos,

alimentos frescos (ya que cuando el dinero escasea, lo primero que hace una familia es sacar

la verdura y la fruta), además de aceite, huevos, fideos, latas de tomate y choclo o acelga

enlatada, queso rallado; respecto a la carne, es un tema difícil, porque tiene que conservar una

cadena de frío, hay que embalarla, pesarla, etc, así que resolvimos reemplazar la carne con

latas de caballa, pero hoy, lamentablemente no podemos seguir manteniendo ese insumo. La

Page 167: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

167

entrega es quincenal, la familia para ingresar al Gurí, pasa por un estricto control, se las

evalúa con una planilla predeterminada donde se establecen niveles de vulnerabilidad, se

decide si la familia ingresa por sus características y al mes 10 u 11 de estar en el programa, se

vuelven a evaluar a las 400 familias, hay familias que ingresan y familias que egresan.

El Gurí tiene por año un giro de beneficiarios de aproximadamente 100 familias, las que

egresan lo hacen porque no tienen más chicos en edad para cubrir, porque su situación pudo

haber mejorado o porque se puede hacer un pasaje de programa.

En éste momento hay mayor riesgo nutricional, lo que pasa es que se trabaja intensamente en

criterios de asignación y de alguna u otra manera a lo que tratamos de llegar es a todas las

familias que lo necesitan, acompañándolos de formas diferentes, hay familias que necesitan

un grado más alto de acompañamiento por su realidad y por su estado.

Uno de los programas de asistencia alimentaria asiste a 1500 otras a 400, tenemos 1000

abuelos en otro programa.

Los centros de salud funcionan de 8 a 18 horas y los sábados de 8 a 12 horas. Hay muchas

actividades que tienen que ver con la juventud, con deportes que se hacen sábado y domingo.

Nosotros tenemos convenios de colaboración con sociedades de fomento que también son

utilizadas. Hay reuniones de vecinos que se hacen en los centros de salud, tienen que ver con

talleres de prevención que se desprenden de algún programa, se busca un horario conveniente

para las familias y los profesionales

Por ejemplo, nosotros tenemos un taller que se llama Modelos de Crianza que es un proyecto

que se desprende del Gurí que trabaja violencia doméstica, modelos de crianza , los talleres se

hacen en 4 centros de salud en horarios donde no entorpezca otra actividad. No sólo es

maximizar el lugar físico sino que se los visualice y se los asocie con lugares que les

pertenecen, no solamente con consultorios externos, también las reuniones de seguimiento

del programa con las manzaneras, las colaboraciones con el Gurí, se hacen en los centros de

salud.

Lo importante es estar cara a cara con la gente y esta manera de organizar la salud, cuando

hablo de salud parece muy rígido, digamos mejor lo sanitario, la política social a través de los

centros.

La co-responsabilidad es un tema de discusión en la comunidad de directores, porque estamos

evaluando el tema del control de salud de chicos de uno de los programas. Así como en la

Page 168: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

168

institución municipal tal día y tal fecha en los centros de salud está la mercadería y hay

recurso profesional que da servicio, del otro lado hay que ejercer la responsabilidad de las

personas. Si yo soy responsable de generar recursos para dar servicio y lo trato de dar con la

mejor calidad posible entonces del otro lado también tienen que ser responsables de que el

programa es también asumir responsabilidades. La responsabilidad social por un lado, pero

que el ciudadano ejerza también su responsabilidad, el Estado no es el papá de los chicos.

La entrega de leche en polvo en los centros de salud se hace bajo entrega de libreta sanitaria,

no es un quiosco, tiene que tener su control al día y su vacunación al día, se entrega la leche

pero con la libreta sanitaria en mano, la responsabilidad de los que reciben el beneficio es

traer la libreta sanitaria.

Actualmente estamos a través de los programas midiendo la escolaridad.

Digamos como dato, no es que el Municipio no tiene ingerencia en lo educacional pero sí de

alguna manera está viendo que el tema de la escolaridad, es como que monitorea esta

cuestión.

Nosotros cada mes y medio tenemos entregas, en donde cada director de programa da cuenta

del indicador de logros de los resultados de los procesos que tiene con el programa que él

dirige, tiene que recolectar información y ver en qué punto de avance está el indicador, esto

genera stress pero es la única manera de saber dónde está uno parado y más en estos tiempos,

de optimizar recursos.

Nosotros, pudimos mantener los programas, no bajamos ni un programa, todos los programas

sociales de asistencia alimentaria que teníamos, los retuvimos. Tenemos que hacer un gran

juego de ajedrez, por eso tenemos que trabajar muy bien con criterios de asignación para que

la demanda no nos controle.

Con un muy buen diagnóstico, se trabaja muy bien en los criterios de asignación y conoce

muy bien a la población y se tiene una descentralización en cuanto a los ojos y a la escucha en

todo el territorio, con criterios de asignación y demás, se puede cubrir, pero eso es un trabajo

muy arduo y es armar un gran tablero, muy bien, uno no puedo acompañarlos con esto, pero

como es un inter-juego de programas, tal vez con esto lo acompaño pero lo saco de acá, hago

un pasaje acá, para por lo menos acompañar, o complementar, o colaborar en la economía

familiar, a veces no es solamente una bolsa de mercadería, a veces es la contención con otro

tipo de programas que tiene que ver con promoción y fortalecimiento, programas para la

Page 169: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

169

juventud, uno de los programas es tercer tiempo, que contiene a 900 o casi 1000 chicos de

riesgo con un torneo de fútbol.

En uno de los programas de asistencia alimentaria, la sede de distribución se realiza, no a

través de los centros, pero sí por las Sociedades de Fomento, ya que son 1500 familias.

Una de las herramientas nuestras de gestión con la que contamos son las “Jornadas

Consultivas Comunitarias” que se hacen una vez por año. Se divide el partido en

determinadas zonas y se invitan a 1000 vecinos al azar por parroquia, son jornadas en donde

en principio, eran de formulación de diseño de políticas públicas y después otras de

evaluación de políticas públicas, porque el Plan de Gobierno se hizo a través de Jornadas

Consultivas donde se planteaban temáticas a abordar para el Plan de Gobierno, que se

construyó a partir de los temas que aparecieron en estas Jornadas que se zonificaron en San

Fernando y hubo una gran Jornada de cierre.

Se pasa por todos los temas, desde la poda de los árboles, pasando por el pavimento,

semáforos, hasta los programas sociales, están coordinadas por trabajadoras sociales, después

las conclusiones son leídas al gabinete de Gobierno.

Respecto de las Organizaciones intermedias, surgió por parte de la comunidad un gran

replanteo a su rol, mucho más complejo, más de promoción, además tiene que ver con la

propia historia de la institución. Hace muchos años atrás estaba muy centrados en temas como

el pavimento, etc. pero ahora la comunidad les piden el rol de que contengan a los jóvenes, lo

que es mucho más complejo. En las Jornadas se pide como un replanteo de las organizaciones

de Sociedades Intermedias y se observa también una cuestión de representatividad que los

vecinos exigen sean respetadas.

Page 170: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

170

PMI – PROMIN- ASISTENCIA ALIMENTARIA-CAPACITACIÓN

San Fernando (Centro de Salud N° 26)

Disertación realizada el 04.09.02

Nombre: Dr. Lizarraga

Director De los Centros de Salud de San Fernando

Disertación a cargo del Dr. Lizarraga, en el Centro de Salud Nº 26, a mujeres que poseen

planes Jejas de Hogar, quienes para conservarlos deben asistir a los diferentes cursos

propuestos por los Centros, en calidad de contraprestación.

"Para que ustedes tengan una idea, por cada dólar que uno gasta en promoción y prevención

en salud, gasta seis en atención y rehabilitación". Acá se les va a enseñar ser Promotoras de

Salud. Pero esto no es una chapa o un carné, para que recorran casa por casa, diciendo

nosotras somos promotoras de Salud. Lo que van a aprender en estas reuniones es ver en que

se beneficia a la familia o a la gente que vive con ustedes.

Pero no por estar acá se es menos que estar trabajando en forma manual. pero sí, deben asistir

obligatoriamente, se les va a tomar lista. Para poder percibir los Planes, éste es su trabajo.

Este programa toma 15 0 20 temas, que tienen un día, fecha y hora fijados con anticipación,

así saben de lo que se les va a hablar, para saber lo que van a preguntar.

Vamos a hablar de diferentes temas, por ejemplo

♣ Vacunas: calendarios, para qué sirven, cuál es la importancia de tener al chico

vacunado y también de la vacuna en la embarazada. Seguramente ese día van a traer

las Libretas Sanitarias con las vacunaciones, para saber si le falta alguna.

♣ Embarazo y control precoz de embarazo; diabetes; de porque es importante controlar

la hipertensión arterial de la embarazada.

♣ Nutrición: el ser humano es lo que come, hay que enseñar cómo comer, uno puede ser

pobre y comer lo que debe, hoy muchos chicos comen golosinas que deterioran los

dientes, generan trastornos; que es lo que uno tiene que intentar comer y que no.

♣ Tenencia responsable del animal: hay que darle de comer, alimentarlo, darle las

vacunas que corresponden.

Page 171: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

171

♣ Contaminación del medio ambiente: el único animal que fabrica basura es el ser

humano y eso está empezando a generar la aparición de enfermedades emergentes que

tienen que ver con los mosquitos, las ratas, aguas estancadas, basura acumulada.

♣ Prevención de enfermedades de trasmisión sexual. HIV.

♣ Lactancia materna porque sabemos que es vital para el desarrollo del chico en los seis

primeros meses y como preparar las mamas para el embarazo.

♣ Paternidad responsable.

♣ Prevención de accidentes domésticos.

♣ Salud bucal.

Hay otros temas, que incluso ustedes estén interesadas en tratar y que no figuren en los que

les mencionamos. Ustedes proponen y si hay acuerdo de la mayoría, los tratamos. Esto es para

reproducirlo en sus familias. Tenemos que ver como vamos a hacer las cosas de forma

normativizada, para usar los remedios que tenemos y no pedirles lo que no pueden comprar.

Para saber si esto sirve les pedimos que en sus familias apliquen las cosas que aprendan acá.

Cuesta menos pagar 6 dólares que 1, sobre todo si lo paga otro, para prevenir hay que

dedicarse, tomarse el tiempo, hacer controles, vacunar, eso pareciera que a los argentinos nos

cuesta más que poner la platita, pero tenemos que cambiar nuestra forma de pensar.

Esto es el trabajo más importante que tiene el Centro de Salud, no solamente atender a los

enfermos y ver si los chicos están bien pesados, medidos y con un buen control neurológico,

esto también es función de los médicos del Centro de Salud.

Otro de los compromisos o de las obligaciones, que ustedes tienen al concurrir al Centro de

Salud, es que cada 3 meses, traigan a los chicos que están en edad escolar para pesarlos,

controlarlos.

Van a empezar a convivir con la gente que están en los Centros y si bien ellos hay días que no

tienen ganas de venir, dejan sus compromisos, sus cosas y vienen a preocuparse por los

problemas que tienen ustedes. Digo esto, porque si escuchan alguno de esos zánganos que

pasan por la calle y dicen no que van a ir, para qué, eso no es un trabajo. No dejen que las

subestimen, ustedes están haciendo algo muy importante al conocer y difundir las formas de

prevenir enfermedades y cuidar a su familia para vivir mejor.

Page 172: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

172

Buenos, entonces le vamos a pedir otra cosa, que cada 3 meses nos traigan una constancia de

que sus hijos están asistiendo a la escuela. Todos los que están en edad escolar, ya sea

primaria o secundaria.

De la misma manera que a los médicos los controlamos, a ustedes también les van a tomar

asistencia y una vez por mes el Director de este Centro nos va a pasar un Informe de lo que se

habló, de la gente que no vino, de la gente que se controló, de la que no vino a control, de la

gente que mejoró, de lo que estaban hablando, si sirvió.

Tratemos de usar este espacio de reflexión para tratar temas sentidos por todos, temas que a

todos nos pasen por algún lado.

Si ustedes creen que anticoncepción es un tema importante, plantéenlo, no hay ningún

problema y hacemos talleres. Nosotros traemos estos temas para poder compararlos con los

otros Centros de Salud y así poder medir de alguna manera, para mejorarlos.

A la atención primaria le falta algo, porque uno hoy previene desde la enfermedad y anticipa

desde la salud y esto es un muy buen momento para tomar estas familias bajo la lupa y poder

saber si es una familia de riesgo, que dentro de 6 meses o un año puede pasar otra cosa.

Entonces pararme y plantearme qué puedo hacer yo para anticipar eso, antes de que llegue el

problema.

Page 173: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

173

Entrevistas a Informantes Clave del Plan Trabajar I, II y III

6.Nombre: A. S.

Consultor del Ministerio de Trabajo

(Trabajó en el diseño, implementación, y rediseño de los Planes Trabajar)

Entrevista realizada el 30.09.02

“A partir de fines del 1995, cuando estaba como Ministro de Trabajo Caro Figueroa

comienzo a tomar contacto con el tema de los Planes Trabajar”. “Mi rol no era de d ecisión,

sino de rediseño, a partir de la evaluación”.

“El Ministerio de Trabajo ya desarrollaban planes de empleo, formulados en la Ley Nacional

de Empleo de 1991, como una opción a las políticas de trabajo. Del Fondo Nacional de

Empleo se podían destinar fondos que no sólo iban a los Seguros de desempleo sino también

a líneas de capacitación para atender situaciones de desempleo. El Ministerio comenzó a

desarrollar estos fondos, pero la demanda fue creciendo y no alcanzaba la plata. Estamos

hablando de la crisis del 95, en ese momento y antes ya se había pensado en que era necesario

crear programas de capacitación, que incrementarían el capital humano y reconvertir a los

jóvenes desactualizados por el sistema de educación para los empleos de nueva generación

que se iban creando, en paralelo surgía la necesidad de cubrir el déficit público que

comenzaba a aparecer en el 94-95, todo esto estableció un vínculo con los organismos

internacionales de crédito: BID y Banco Mundial y se firmaron compromisos con ambos,

con el BID vinculados a capacitación y con el Banco Mundial vinculados a combatir la

pobreza. En la línea de combatir la pobreza fue tomando importancia el diagnóstico de que los

grandes problemas de pobreza que estaba viviendo argentina en los años 90 tenían que ver

con el desempleo estructural de vastos sectores de la población, que sin oportunidades de

educación, de mejorar su capital humano enfrentaba una situación de falta de salida

ocupacional, por mucho que hubiese reactivación en el mercado. En este sentido dos

programas atienden a ese diagnóstico: el “Programa “Proyecto Joven” que apuntaba a los

jóvenes que si debiesen tener base de reconversión para reinsertarse, eran jóvenes pobres y el

“Trabajar”.

“El Trabajar es el programa dedicado a combatir la pobreza estructural, considerado no como

una inversión, sino como un gasto”.

Page 174: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

174

“El programa se apoyaba en la magnitud que tomaba el desempleo estructural, en saber que

había una situación que efectivamente iba quedando como estructural, pero en saber que había

una población que debía ser atendida y asistida para mejorar las condiciones de vida de la

gente, incluso, mejorar su capacidad de empleabilidad, el mismo programa (Trabajar) tal

como estaba definido por el M. de Trabajo debía brindar una experiencia personal para que

esto fuera una inversión de capacitación sobre el sujeto, para poder insertarse en el mercado

de trabajo, pero para el Banco el objetivo era solamente combatir la pobreza, que generase

algún otro tipo de inversión sobre la estructura social no le interesaba”.

“En el Programa Trabajar, la transferencia económica estuvo muy vinculada a la negociación

política y a la presión de determinados grupos de descomprimir la situación. Podía estar

asociada a alguna labor de contraprestación, pero no era nada sistemático y era todo muy

inorgánico, sobre todo en los años 94-95. Allí interviene el Banco, crea una Unidad Ejecutora

con todo un equipo técnico que tiene que de forma centralizada definir desde los parámetros,

los instrumentos, los indicadores, tanto de desarrollo de gestión, como de evaluación de la

gestión”.

“En otros países, el Banco había hecho esta experiencia pero en menor magnitud, como en

Chile o el “Programa Solidaridad” en Méjico, pero todos tenían menor magnitud sobre todo

en la característica de dar trabajo, fundamentalmente considerando la inversión social que se

creaba, para lo cual se tomaba gente desocupada. Pero acá el objetivo cambió, no era la

inversión social sino el dar empleo mediante transferencia de ingresos contra una prestación

laboral que permitiese el desarrollo de inversiones sociales, pasó a ser importante, no ya la

“inversión”, sino “si la población” a la cual se estaba dirigiendo esa transferencia era

realmente población pobre. Lo importante en los otros países mencionados era llegar a esos

lugares que necesitaban esa inversión. Acá la experiencia es nueva, se da en un doble sentido:

inversión más ocupar y transferir fondos a población pobre desocupada, que a su vez fuese de

los lugares más pobres donde la inversión tuviese mayor impacto y que esta población no

estuviese ocupada, eso no fue lo que pasó, ya que en un primer momento se incorpora

población inactiva que incorpora a su fuerza de trabajo un complemento de ingreso frente a

una situación de pobreza”. Así la población informal complementa su ingreso con la

ocupación de otro integrante del grupo familiar. De todos modos el monto de transferencia del

programa fue fijado por debajo de los de la remuneración mínima de mercado, eran $180 o

$200. Dado que se observó que las de mercado eran funcionaban con un piso de $200. Lo que

Page 175: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

175

se buscaba con la evaluación que se había hecho, era no interferir en los precios de trabajo en

el mercado, por eso no eran, por ejemplo $220 porque sino el trabajador prefería ir al

programa y no trabajar en el mercado formal”.

“La racionalidad que se manejaba se basaba en que: primero estábamos en la época de la

convertibilidad y poco a poco fue cayendo la remuneración real y en la misma medida fue

cayendo la transferencia, de $200, terminaron siendo $180. Los $200 eran un piso para el

mercado de trabajo de ese momento, pero había una zona gris del sector informal, que no

importaba mucho para la racionalidad del plan, porque si por ejemplo, había una verdadera

demanda para el servicio doméstico (de igual remuneración $200), una persona iría al

Trabajar y otra ingresaría al servicio doméstico. Se compensaría. Lo verdaderamente

importante era no operar en el mercado formal, por lo tanto si la remuneración del mercado

formal era de $200, no había que intervenir, se seguía la lógica neoliberal, para no crear

interferencias en ese mercado formal”.

“En la práctica, lo que pasaba también, era que resultaba diferente recibir $200 en Jujuy, en

Ushuaia o en el Conurbano Bonaerense, hay lugares donde esa cantidad era significativa y en

otros muy poco. Esa diferencia en llegar con la misma cantidad a distintos lugares, en los que

el dinero incidía de forma diferente no fue resuelta”.

“El Banco Mundial financia estos planes con una propue sta que fijaba determinados criterios

de focalización, como los de población altamente pobre, en lugares con NBI alto, que no

estaba lo suficientemente desarrollada en los criterios que tenían los programas de empleo que

venía desarrollando el Ministerio, antes de que el Banco intervenga, se buscaba criterios

vinculados al impacto del empleo (jóvenes, mayores de 40 años, etc) El Banco dice no, yo

pago, pero ustedes tienen que trabajar con las áreas de mayor NBI. Sobre esto se fija una

distribución territorial, dependiendo del nivel de la población pobre y de la población

desocupada pobre. Se toma el primero y segundo quintil, identificando con un criterio teórico

a la población más pobre. Los programas trabajar que había que distribuir dependían de esa

focalización.

"Intervinieron una docena de personas en el desarrollo del diseño, en lo técnico un par

personas terminaron de decidir en Washington. Respecto a la competencia que tuvieron

diferentes Ministerios, prevaleció la de Economía, Cavallo con la Fundación Mediterránea

(Chango Díaz, línea española, con la idea del personal contratado con toda la onda

Page 176: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

176

neoliberal) y esto también se complementó con Desarrollo Social, con el grupo de Amadeo,

también participó el Ministerio de Trabajo con el staff Técnico que había trabajado en la Ley

Nacional de Empleo de 1991, que había sido borrado (filosofía de estructura tripartita con

participación social, gremial, con la idea de intervención del estado sobre la economía,

modelo español) Ahora el modelo cambiaba, y el Banco usa el modelo de intervención del

banco, era el modelo anglosajón”.

“El Trabajar logró criterios de focalización y de selección de beneficiarios en áreas de

extrema pobreza, con un instrumental técnico muy superior a cualquiera hasta el momento

empleado, respecto a como se iban a distribuir los fondos. Se logró un instrumental técnico

que impedía que criterios arbitrarios o políticos decidieran como se iban a distribuir los

fondos del programa, lo cual hizo que en el Ministerio de Trabajo hubiera dos líneas: los del

Programa Trabajar eran prácticamente intocables, de difícil manipulación y los Programas

derivados del “Fondo Nacional de Empleo”, a los cuales la gente también los conocía como

Trabajar, pero que en realidad su administración era otra, o sea no había un único modo de

distribución, la Unidad Ejecutora del Trabajar usaba el financiamiento internacional y las

Unidades Ejecutoras de los Programas de Empleo del Ministerio de Trabajo cuya fuente de

financiamiento era el Fondo Nacional de Empleo: servicios comunitarios, programas rurales,

para pequeñas empresas etc, pequeños programitas muy focalizados en una temática muy

particular o en un área cuya manipulación quedaba mucho más disponible a presiones.

Durante mucho tiempo se usaron los “Prog ramas Especiales de Empleo”, que eran aquellos

que cuando venía un gobernador, un intendente y decía yo necesito programas Trabajar, como

éstos no se podían tocar, existía esta línea de programas especiales destinados a transferir

dinero, se le buscaba plantear algún criterio, que presentaran algún proyecto o algo similar,

pero cuando la presión era mucha, ni proyecto, ni nada, se transfería directamente”

“Hay que tomar en cuenta esto, porque el Programa Trabajar era muy riguroso en el esquema

metodológico y además había una Unidad Ejecutora con personal contratado por el Banco que

los controlaba y monitoreaba mensualmente. El Banco venía y les preguntaba cuales eran los

proyectos, cuantos, donde, por supuesto que esto no quiere decir que no hubiera alguna

manejo”.

Los manejos tuvieron una curva de distribución que es la siguiente: uno viene con otros

programas con un alto manejo, tienden a caer inicialmente en el 95 tienden a caer la

manipulación y la distribución de los fondos como producto de que se instala el Programa

Page 177: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

177

Trabajar en el 95, en el 96 y 97 la manipulación tiende a caer más, logrando en 1997 una

situación que puede pensarse como bastante equilibrada en el manejo de los fondos, eso

porque había reactivación económica, era menor la demanda y eran mayor los fondos, uno

podía distribuir más y mejor porque había una menor presión social relativa.

“En el 98 vuelve a crecer la curva de manejos con Herman González por la caída del empleo

y de los fondos y encuentra su mayor auge de distribución “perve rsa” con los últimos meses

de Menem en el 99 y el primer año del Presidente De la Rua, en el 2000. Lo que él tanto

criticaba fue como una profundización, se agudiza, tanto es así que un Gobernador nos vino a

pedir, de una cuota que le correspondía 3 millones de pesos, pretendía 30, sino la provincia se

le caía, finalmente se negoció en 15. (De una cuota que le correspondería 3) A esto se llega.

Otros decían, mi municipio estalla si vos no me das plata para los Programas. Como no había

fondos porque el Seguro de desempleo estaba muy tapado, los fondos que quedaban eran los

del Banco Mundial, quien no era tonto, entonces comienza a reducir la asignación. Ahí es

donde se da la mayor conflictividad social, mayor desempleo, mayor relajamiento de las

normas que regulaban el programa”.

“En el 96, 97 y 98 el Programa funcionaba bien, podía resistir presiones, tenía una legitimidad

muy alta, lo que derivaba en que quien tomaba las decisiones políticas tomara de otro lado

los recursos, que era el Fondo Nacional de Empleo y que acá el funcionamiento era otro, se

generaba una cultura destinada a la generación de empleo y al cumplimiento de las obras”.

“En ese momento los objetivos llegaron a los sectores más pobres (97 -98) el primer quintil (el

5% de la población más pobre) recibía menos del programa trabajar que el segundo quintil,

que recibía un 10% y así hasta el 30% (Con ello se cumplían los objetivos de focalización) El

problema era que llegaba poco al primer quintil y eso se debía a la carencia de capital social” .

“La pregunta del BM era que si llegaba a quien correspondía y se hizo una evaluación, donde

se comprobó que efectivamente no se llegaba a los más pobres, (como se debía haber llegado)

pero sí el 30% que cubría demostraba una eficiencia de focalización muy alta, a niveles

internacionales”.

El segundo componente de esto era la obra: no todos los municipios tenían los recursos

suficientes para comprar los materiales y las obras no se realizaban en gran medida por

carencia de fondos, entonces las personas no se utilizaban o eran subutilizadas en otras

actividades que no eran las pautadas. Otros municipios que sí tenían recursos podían

aprovechar mejor los recursos humanos porque contaban con fondos para los materiales. Y

Page 178: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

178

había una parte que era en negro, que no trabajaba. Esto se intentó corregir mediante el

control del Ministerio, una parte era la Gerencia de Capacitación que tenía que evaluar el

proyecto y otra era la Agencia Territorial que tenía que fiscalizar el estado de avance de los

proyectos y que estuviesen las personas trabajando, si esto no se cumplía, en la primera

ocasión era observada y en la segunda era sancionado, el organismo no podía tener un nuevo

beneficio, no se daba, se les acababa la posibilidad de obtener nuevos planes, todo esto hacía

que la cultura de la presión hiciera funcionar el programa.

Pero en el 99, con la escasez de fondos, no había dinero para la fiscalización, no había un

control tan sistemático, los viajes ya no eran mensuales, no había viáticos para cubrirlos,

entonces cada vez se comenzó a controlar menos y por lo tanto muchos aprovecharon esa

coyuntura”.

“Se propuso corregir el diseño en el Trabajar III, y se dispuso primero que los municipios que

lo necesitaran, los más pobres, iban a tener los materiales para las obras y la segunda era abrir

líneas de actividad, no sólo las de infraestructura, sino también los sociales, servicios, cuidado

ecológico, ambiental, ya no importaba tanto combatir la pobreza en términos de

infraestructura, sino también que se trabaje, que exista una contraprestación, esta fue una línea

del equipo técnico del Ministerio de Trabajo, pero que al Banco mucho no le interesaba,

porque no era un trabajo productivo, no era un trabajo de mercado, en una palabra no

redituaba. Tenían más interés en que la transferencia llegara bien a los sectores más pobres.

Creo que para una parte del Banco el trabajo les interesó como un medio para focalizar

correctamente, porque si esa persona recibía los $200 y estaba trabajando, se estaba

focalizando bien, sino la persona iría al mercado a trabajar, entonces la auto focalización del

programa se lograba al poner un beneficio por debajo del precio del mercado, porque el resto

conseguía un trabajo en el mercado por arriba de los $200. Para el Banco era un objetivo,

mientras que para el Ministerio era un medio, una política de empleo, aunque sea transitoria”.

“Se intentó hacer una base de datos, pero quienes estaban a cargo del tema no era la Gerencia

de Empleo ni la Agencia Territorial, sino el Organismo Ejecutor, quienes eran los que podía

llenar esto. Y no se daba abasto, desbordaba la capacidad de carga de cada provincia ( de la

Gecal) que tenía que cargar en cada provincia 100 o 150 mil beneficiarios para que pudiesen

cobrar en fecha y otras veces la planilla no se llenaba. El problema era que en esto el

programa era muy deficitario por mucho que se pensó en ello”.

Page 179: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

179

“A medida que se va perfeccionando en el diseño y la asignación, va empeorando en el

manejo que se le va dando”.

“La transparencia ocurre en estos términos , las personas que cobraban tenían que existir, ello

se garantizaba a través de la base de datos que existía, por otro lado tenían que existir y no

podían estar trabajando porque si estaban trabajando en el mercado formal se detectaba, ni

tenían que tener otra transferencia, ni seguro de desempleo, que también se detectaba, tenía

que existir a tal nivel que tenía que tener un documento a su nombre con el mismo número

que le habían dado al inscribirse, dado que la única forma de cobrar era con su documento en

el Banco Nación o Sucursal del Correo Argentino y firmaba el recibo de que había recibido

los fondos”.

“En los grandes aglomerados urbanos la situación de control fue más conflictiva y

problemática, pero no se da tan así en otros lugares del interior”. La manipulación clientelar,

con este relajamiento comienza a notarse en gran medida el 99.

“Por los monitoreos que se hacen son las pequeñas y medianas ciudades las que aprovechan

los programas. Se desarrollaron mejor en todo lo que era la contraprestación”.

“Si bien faltaban instrumentos de control, las cosas no venían mal, en el Programa Trabajar”.

En los otros programas si pasaba. Lo que pasa es que las personas confunden los programas,

hay una gran confusión y otros programas que no eran el Trabajar emulaba al Trabajar y allí

es donde se daba la manipulación. (Hablamos de estos programas especiales)

Los “piqueteros” se comienzan a desarrollar en torno a estos programas”.

El conflicto en el Trabajar se daba, por ejemplo en el caso de Cutral-Có y otros para evitar

desbordes.

“Hay que aprender del Trabajar, fue una experiencia innovadora, lo que más aportó fue lo que

menos le interesaba al Banco y era como movilizar actores sociales alrededor de proyectos de

desarrollo económico, social, comunitario, que mantuviese la cultura de la contraprestación o

el trabajo y eso es lo que más aportó como propuesta y como diseño. Había cosas que eran

buenas y se fueron ensuciando con el tiempo: así se conforman los grupos que responden a

determinados políticos, así se terminaron desarrollaron los movimientos piqueteros y la gente

que incluso hacía servicios personales a políticos.

Page 180: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

180

“Con respecto al futuro, el Banco tiene en carpeta una idea de un préstamo para un Trabajar

IV, a cambio de cualquier mejora que se produzca en un espacio de 10 hectáreas. Estaría a

cargo de un grupo de ONGs. Y se podrían desarrollar mejoras urbanas o de tipo productivo.

Esto pensando en una estructura descentralizada y más federal”.

7.Nombre: J. J

Ejecutivo del Ministerio de Trabajo

Entrevista realizada: 02.09.02

Durante el momento de la creación del programa, el surgimiento del mismo fue el producto de

una oferta que realizaron funcionarios del Banco Mundial a los directivos del ministerio. Es

decir, no habría sido una iniciativa local, sino una propuesta del citado organismo para llevar

a cabo una política de empleo con recursos que prestaba dicho organismo. Y acá

aprovecharon para lograr la financiación del Trabajar, alegando que posibles desbordes

estaban por producirse y que como en el país no había un peso, era necesario entregar dinero

en efectivo que sirviera, a su vez para que se "calmaran" sectores enfurecidos con las políticas

de ajuste a que estábamos sometidos.

Viaja gente para diseñar los futuros planes y así se arma una enorme estructura operativa, que

tiene que ver con la asignación de los recursos, el seguimiento de los proyectos, todo a nivel

nacional, provincial y municipal.

Los Manuales operativos eran de casi imposible cumplimiento dadas las condiciones por las

que atravesaba el país. Todos sabíamos que el clientelismo estaba de por medio y que era

peligroso en lo que podía caer la manipulación de los Planes.

8.Nombre: Dr. Fernando Azcoaga

Secretario de Gobierno del Municipio de San Fernando

Entrevista realizada: 04.09.02

En el Municipio de San Fernando se trabajó con los planes Barrios Bonaerenses, más que con

el Trabajar. Los planes que conseguimos fueron adjudicados en su totalidad, nosotros tenemos

todos los Boletines Municipales con los beneficiarios y la ocupación que tuvieron, cargados

en la página de Internet del Municipio54, y balances por objetivos.

54 Página web: http.//www.sfernando.mun.gba.gov.ar/desarrol.html

Page 181: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

181

Tenemos una buena experiencia desde el punto de vista de la eficacia.

Con los planes Barrios Bonaerenses, hicimos algunos proyectos interesantes, como la

señalización urbana, en aquel momento no teníamos ningún programa de Nación, ése era

solamente un programa de empleo provincial que pagaba más o menos el mismo tipo de

monto que los que ofrecía el Trabajar, a veces había modificaciones y algunos quedaban más

arriba o más abajo pero básicamente había equilibrio en los montos.

Además, porque en total en aquel tiempo no nos debemos haber pasado de los 200 o 300

planes, hubo mucha gente incorporada como trabajos de línea del Municipio, otros en oficinas

donde faltaba gente, algunos se usaron cundo se hicieron los planes de pavimento. Uno de los

programas más exitosos fue el de señalización porque hasta compramos el plotter para poder

hacer las letras y buena parte de la señalización urbana.

El Programa Barrios era muy parecido al Trabajar, los beneficiarios cobraban directamente

por el banco y no financiaba materiales, es de destacar que ésa siempre fue la gran traba que

tuvimos con estos planes. Yo diría que debemos haber tenido unos 500 planes en el mejor

año, supongamos hasta el 99.

A partir de ese año empezamos a trabajar mucho con Programas de Prevención Comunitaria,

empezamos a trabajar el problema de los jóvenes en la calle, la inseguridad en las villas. Esto

como una especie de emergente de los programas que tenía el Ministerio de Seguridad con las

diferentes áreas del gobierno municipal y junto con el desarrollo de los foros que tenían un

Programa de Respuestas Múltiples. Esa era una época en la que todavía se podía trabajar

sobre la base de ir a una zona, hacer un diagnóstico reunir los vecinos, discernir prioridades.

Cuando me refiero a aquella época es porque no era tan generalizado, podíamos decir que

había una zona gris como la llamamos nosotros, entonces entrábamos por ese lado y

lográbamos también un compromiso con la gente.

Éramos muy ambiciosos en el sentido del rescate de los chicos de la droga, en este marco sí,

(año 1999) los recursos que utilizábamos eran de los Planes Trabajar, hicimos 2 programas

que fueron muy exitosos. Fueron realmente ejemplos, uno en el Barrio Alvear y otro en el

Barrio San Francisco que formaban parte de una intervención el marco de estos programas.

Eran planes que primero privilegiaban la incorporación de jóvenes desocupados, la idea era

como un primer nivel de empleo, tenían capacitación en oficios, trabajaban 4 días 4 horas.

Los programas que presentábamos estaban desarrollados con tareas de desarrollo comunitario

y urbano dentro de las zonas, lo cual también tenía una especie de valor agregado porque no

era solo que los chicos empezaban a trabajar sino que los mismos chicos que a lo mejor

estaban haciendo daño resulta que estaban en el barrio haciendo las cloacas, desagües o

Page 182: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

182

veredas, trabajamos mucho con los programas de vereda. Cuando arrancamos empezamos con

unas 30 personas en el Barrio Alvear al poco tiempo habremos agregado unas 25 personas del

Barrio San Francisco, todos hombres por el tipo de actividad que se proponía, además por el

tipo de orientación que tenía. El mayor problema lo teníamos con los chicos, no había tanto

registro de conflictividad con las adolescentes y la verdad que dieron muy buenos resultados.

También teníamos como eje de objetivos capacitadores, no sólo en el aprendizaje de oficios

sino que trataban de trabajar sobre el tema de ciudadanía, fueron muy buenas experiencias que

nos hubiera gustado generalizar.

Pero no era fácil la mecánica de los Planes Trabajar, tenían una primera contra que era la

duración temporal y una vez que uno incorporaba a una persona a un plan cuando se caía el

plan o sea cuando se producía la renovación, nunca fueron de 6 meses, siempre fueron de 3 o

4 meses 4, se podía tramitar alguna prórroga, nunca llegamos a tener un plan de 6 meses

completo, tal vez por el tipo de trabajo que proponíamos, porque como eran programas donde

tenía que haber un alto nivel de fiscalización, venían los inspectores y nos medían las veredas,

pero siempre era un enorme inconveniente el problema del vencimiento de los planes porque

había que empezar de nuevo una tramitación infernal para lograr habilitar el nuevo tramo.

Esto es lo que impidió un poco que lo generalizáramos

Los Planes Trabajar los tramitábamos directamente ante Nación, o sea al Ministerio de

Trabajo de la Nación. Éstos planes, primero, tenían un costo enorme para el municipio,

porque al trabajar sobre obras de infraestructura y nosotros teníamos que comprar hormigón,

hierro y destinar capataces para que organizaran el trabajo de las cuadrillas. Nunca tuvimos 1

peso de materiales, eso lo tengo fresquísimo porque dependió de esta Secretaría y me he

tenido que pelear con toda la Municipalidad por el problema que tenía el costo del programa

Acá los planes fueron absolutamente transparentes, los boletines oficiales y los nombres de

beneficiarios, así como su DNI, destino y fecha de inicio fueron publicados en la página web

de San Fernando.55

Tal vez por el tipo de prestación que nosotros hacíamos, nos costaba tanto mantener los

planes Trabajar, era una relación que por cada beneficiario nos daban $160 y a nosotros nos

costaba $300 por mes ese puesto de trabajo. Las herramientas, los materiales, el capacitador,

55 Al respecto, otra persona que se encontraba en el lugar, comentó en tono de anécdota, que cuando se iniciaron los planes y nadie sabía de qué trataban, un “amigo” les pidió que consigan algunos nombres y números de documento, a cambio habría unos pesos para repartir.

Page 183: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

183

el capataz, el jefe de la cuadrilla, lo mejor era no hacer los números, pero lo importante fue

que tuvieron una alta rentabilidad social, tenía un impacto muy grande en la comunidad y en

el mejoramiento de las condiciones de seguridad, incluso había gente que desarrollaba muy

buenas cualidades de trabajo y fueron incorporados como personal contratado del Municipio.

Lo que nos impidió que a los planes Trabajar los pudiéramos generalizar como una

experiencia ligada a los planes de prevención fue justamente el costo que tenía, porque para

nosotros, éste era un insumo que usábamos para un programa de prevención comunitaria, pero

entonces también necesitábamos el activador social porque necesitábamos reunir a los

vecinos, etc. finalmente llegamos a un equilibrio donde sin abandonar los objetivos que

teníamos, logramos armar un equipo de prevención comunitaria que trabajaba en general el

tema de la participación ciudadana en la seguridad y transfería casos para tratar de

incorporarlos a los planes, pero ya no era esa primer experiencia, por eso se la subrayé porque

ésa fue bien experiencia de libro, entremos con todos los recursos a trabajar el tema de la

inseguridad en 2 barrios difíciles, como experiencia fue muy buena pero realmente era muy

difícil de sostener desde el punto de vista de los costos, insisto con respecto a la entrega de los

materiales, nunca supe que los hayan financiado en otros municipios del conurbano o la

región.

Siempre fue una dificultad el tema materiales, a tal punto que estos casos los presentábamos y

los trabajábamos con lo que era el Programa Nacional de Prevención que tenía la Secretaría

de Política Criminal de la Nación, Mariano Siafardini y Cía., ellos tenían el mismo nivel de

dificultad para conseguir los materiales porque clientes para estos programas uno encuentra

enseguida, lo que no encuentra son recursos, incluso conversábamos con ellos porque tenían

el mismo tipo de dificultad, lo que podían conseguir era un número x de plazas, de vacantes,

pero era muy difícil que se consiguiera financiamiento, nosotros hicimos con esto las veredas

del barrio, la red de agua del barrio, en la red de agua hicimos otra experiencia interesante

porque participó Aguas Argentinas, lo hicimos con uno de los programas que tenía Aguas

Argentinas, entonces los capacitadores y los directores de la obra, participaba el municipio,

los vecinos y a veces la Sociedad de Fomento del barrio y Aguas Argentinas. Hicimos la red

de agua de estos barrios, hicimos la red pluvial, hicimos cloacas, no en los 2 sino que cloacas

hicieron en San francisco, hicieron un vestuario en el Barrio Alvear para una cancha de fútbol

de la Sociedad de Fomento y luego viene la segunda etapa donde ya no podíamos hacerlo tan

articulado.

Page 184: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

184

Entonces por un lado trabajaban, era un insumo que tenía la gente que trabajaba en el

desarrollo de la prevención, decían por ejemplo: "yo tengo en tal barrio es una sociedad de

fomento, me pidieron porque tienen 3, 4 o 5 casos, bueno traeme los nombres" y entonces

fuimos aumentando gradualmente el número de planes pero en el mejor momento hemos

tenido 100 o 120 Planes Trabajar, nunca pasamos ése número.

Teníamos también un programa de reordenamiento urbano, con una primera etapa de 50

viviendas que financió el Instituto, sacábamos villas y las relocalizábamos en las viviendas,

no es que era exactamente la misma cantidad, había mucha gente que optaba entre tener que

entrar en un plan y tener que pagar la vivienda o con un subsidio se iba, pero toda la red de

infraestructura de esas primeras 50 viviendas y de un programa posterior de 168 se hizo con

los Planes Trabajar, la red de agua, la red pluvial, la red de cloacas y las veredas, en esos 2 o 3

años hicimos más de 8 kilómetros de vereda todas iguales de 1,5 m de ancho.

Se logró otro tipo de combinaciones buenas, por ejemplo hicimos un convenio con Fate y con

Aguas Argentinas porque ellos tenían una planta a continuación de la otra y prácticamente era

1,5 Km de vereda sobre una calle que recién se había terminado de asfaltar, hicimos un

convenio por el cual Fate pagó los materiales y nosotros presentamos el programa, fue una

combinación interesante.

San Fernando es chico, esa es una ventaja, y tiene una trama social bastante ceñidita y con

mucha participación de municipio en todas las actividades, la proporción de los planes que

teníamos de los barrios bonaerenses siempre fue mucho mayor, cuando llegamos a tener 120

planes Trabajar ya estaba cerca de los 500, 600 o 700 de los Planes Bonaerenses, también

estaba cambiando la naturaleza de la demanda de la gente porque ya en la etapa 2000-2001

teníamos un problema muy grave de desocupación y ya había que orientarlo más a la

incorporación de Jefes de Familia.

Tuvimos solamente una vez una denuncia por un beneficiario que había sido dado de baja que

seguía cobrando, pero era por un error administrativo, alguien se montó arriba de eso, pero

jamás tuvimos denuncias penales por la administración de los planes, ni denuncias de

clientelismo.

Por otra parte con este formato era difícil, aunque, reconozco que siempre hay una cierta

orientación, eso es inevitable, pero al tratar de trabajar con el criterio de apuntarle al conflicto

social local para que el recurso no se disperse fue muy transparente. Trabajar sobre tal villa o

Page 185: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

185

tal barrio y tratar de tener una cantidad de beneficiarios, más esa malla social, hace que

sumado al hecho de que San Fernando no es tan grande, hay mucha comunicación y si uno, de

golpe tiene un barrio que está sobre-asistido de planes, el otro viene y dice “¿Por que Uds. al

otro le están dando tantos planes y a nosotros no?”.

Eso tiende a que el municipio tenga que tener hasta cuidado en la cantidad, en cómo se

distribuyen las vacantes de los programas. La mejor garantía contra eso, era la orientación al

efecto sobre una zona o sobre una determinada problemática, eso hace que todo sea mucho

más transparente porque uno está trabajando con los vecinos del barrio.

Siempre nos orientamos más a la necesidad registrada del barrio, cuando empezamos con el

programa de localización, nosotros preferíamos, entre contratar a una empresa para hacer una

red de agua, hacer un convenio con Aguas Argentinas para que nos apruebe y nos capacite a

la gente para hacer la red.

Los planes me parecen una política social interesante porque como en muchas otras áreas de

políticas sociales hay que buscar la descentralización, por supuesto la descentralización con

control, entendida como mayor nivel de transparencia y participación ciudadana.

Hoy pasa esto multiplicado por 1000, el municipio termina adquiriendo compromiso con el

ciudadano que tiene la necesidad y uno no tiene la posibilidad de la decisión última sobre la

política, entonces resulta que alguien en el Ministerio decide que a San Fernando ya se le dio

demasiado y que vamos para otro lado y nosotros nos quedamos con todos los beneficiarios

golpeándonos las puertas diciéndonos como puede ser que hasta ayer teníamos trabajo y hoy

no. Esto es patético, también lo es lo que está pasando con los planes Jefes y Jefas de Hogar,

hay una enorme publicidad y da la sensación que los municipios tienen una capacidad de

decisión y la verdad que estamos de rodillas ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para

que nos reconozca la cantidad de vacantes que presentamos, arreglar los problemas

administrativos, digamos que a esta altura esto es totalmente disfuncional con cualquier

sistema de administración más o menos coherente que pretenda resolver los problemas de la

gente y si realmente se quieren hacer políticas sociales que sean evaluadas por los resultados

entonces lo primero que hay que cambiar son los procedimientos.

Page 186: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

186

Entrevistas a Informantes Clave del Programa de Atención a Grupos Vulnerables

9.Nombre: Lic. A. R. D. M.

Trabajó en el diseño del programa, junto a 25 especialistas en la materia, desde 1995.

Coordinadora del Programa al inicio del mismo en el año 1998 hasta el año 2000.

Entrevista realizada: 06/06/02

“ Este programa participó de una movida ideológica fuerte, dentro de un conjunto de

programas del Ministerio, respecto a quienes deben ser los actores de los programas. (Durante

la administración del Dr. Eduardo Amadeo.”

“Las consignas para elaborar el programa eran que fuera focalizado en pobreza, nueva

pobreza y pobreza estructural, por ser los sectores menos atendidos y que el programa contara

con un fuerte componente participativo”. Parte de las consignas eran dos objetivos en

paralelo: por un lado, atender una población determinada y por el otro, emplear un nuevo

modelo de gestión”.

“Se pensó trabajar con “organizaciones”, ya que ellas serían las encargadas de representar a

los propios beneficiarios, ellas también intervinieron en el diseño. El bosquejo de la propuesta

fue puesto a prueba, por medio de 10 planes pilotos, tanto sobre la base de las necesidades

como del modelo de gestión. Hubo un trabajo de promoción en el barrio para la elaboración

de los planes barriales, con la asistencia de ONGs, que tuvieran una cierta experiencia,

(prácticamente se las eligió) las organizaciones tenían como requisito tener personería

jurídica”

“La fortaleza del programa radicaba en que “este sesgo participativo era una fortaleza en sí, se

hacían diagnósticos de base, con lo cual había una idea previa de lo que pasaba en el lugar,

completando con la instancia participativa en el terreno y se trataba de potenciar las

capacidades de la población”.

“La debilidad del programa fue el tema de la articulación, lo que tenía este programa como

modelo era ser “articulador” de las diferentes in stancias y esto, se podría decir que no

funcionó, sobre todo si se tiene en cuenta el enorme esfuerzo puesto, fue un trabajo casi

artesanal, a pesar de que había gente con experiencia técnica y a contrapelo de los programas

Page 187: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

187

tradicionales. Las trabas pasaban por voluntades personales que lo impedían, el tema de

articular aún hoy es muy difícil de resolver”.

“Este programa fue concebido y diseñado de una manera y en el 2000, con la renovación de

autoridades se acabó la apoyatura en el ámbito nacional, hubo un cambio muy fuerte de

orientación, cambió la esencia del programa, lo que lo desvirtuó y constituyó la causa de mi

alejamiento del mismo.”

“El rasgo distintivo del programa era apostar a potenciar el capital humano y social, tanto

individual como de las organizaciones que intervinieran en el proyecto, más que las

prestaciones en sí”.“Para que estos programas funcionen se requieren valores como el respeto

al otro y ofrecer transparencia, también la confianza es muy importante.

La confianza de las personas no existe al comienzo, al contrario, ella hay que recrearla. Esta

población siempre fue engañada, se sintieron usados y su autoestima es casi inexistente. No

creen en los demás ni en sí mismos y por ello desconfían de todo el que se le acerque. Saben

por experiencia que los programas terminan por falta de financiamiento o pujas en el poder,

de allí la dificultad dada una vez generada la confianza dentro del mismo grupo para que ésta

se extienda y articule con otras unidades que componen el programa”.

“ Este tipo de programas, son apuestas a largo plazo, con aprovechamiento y fortalecimiento

de capacidades humanas que generen desarrollo y sean sustentables. La idea pasa por tener

una visión de desarrollo a mediano y largo plazo, el tema del tiempo se tiene poco en cuenta y

sin embargo es fundamental para este tipo de proyectos”.

10.Nombre: Lic. R. L.

Coordinador del Programa: 1998-2002

Entrevista realizada: 13/06/02

Trabajó en el diseño del programa, junto a 25 especialistas en la materia, desde 1995 y

continua hasta su finalización trabajando en diferentes instancias.

“En primer lugar, todo proceso de diseño de un programa lleva un tiempo de planificación y

de organización, de al menos seis meses. El costo administrativo suele ser alto, pero se va

amortizando en el tiempo. Esto tiene sentido si el programa forma parte de una política de

Estado ( no de gobierno) con la idea de que sea sustentable en el tiempo, pero si lo que se

Page 188: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

188

busca es resolver una ecuación de costo-beneficio, los programas de este tipo no son los

adecuados. Es por eso, es indispensable para los programas de corte participativo ser muy

abarcativos y tengan en cuenta el mediano y largo plazo”.

“Nosotros teníamos una tipología de proyectos a atender, dentro de los cuales voy a destacar

algunas debilidades que se pudieron observar desde su inicio hasta la fecha”

“En primer lugar, las mujeres Jefas de hogar: debería ser contemplado como un concepto más

flexible a tener en cuenta. Porque se considera MJH a las mujeres solas y no a aquellas con

pareja, pero que no contribuyen económicamente al sostenimiento de la familia. O bien son

parejas muy inestables, donde el hombre permanece un tiempo y luego se va”.

El segundo punto se refiere al trabajo de los jóvenes: se trabaja con jóvenes de 14 a 24 años,

la problemática del programa falló en la última etapa, la reinserción en la sociedad. Faltó la

articulación con Organismos del Estado o con empresas. En pocos casos se dio, donde las

organizaciones con mejor voluntad se preocuparon por buscar la forma de conseguir

pasantías. El plan no trascendía el proyecto y el proyecto terminaba congelándose. En San

Fernando, (Pcia de Bs. Aires) en 3 zonas, 800 jóvenes “reales” por plan. Se anotan más, pero

depende de cómo pegó el proyecto. En el interior es diferente, por ejemplo en Tucumán, en la

población de Alderete, una población pequeña se trabaja con 100 o 200 jóvenes, y muy bien.

Depende también de las actividades, que puedan ser atractivas e interesar a los posibles

beneficiarios: pueden ser culturales, deportivos, etc.

Esos proyectos nacen en los talleres participativos, pero depende la viabilidad de los mismos.

No se financian micro emprendimientos, pero si la capacitación. Los proyectos deben ser

sostenibles y sustentables. Por lo general, los proyectos no son muy creativos.

Una experiencia interesante fue la realizada en Berisso, con el aprendizaje de oficios perdidos

en el tiempo, recuperados a través de los mayores, se toma a esas personas y el oficio se

recupera, por ejemplo, el recauchutaje de cañerías, de camisa, para el transporte de aceites y

refinerías. (Allí estaba YPF) y por eso se pudo lograr una trasmisión de conocimientos, no

perdiéndose el oficio”.

Respecto a los discapacitados se financia: capacitación y micro emprendimiento, por ejemplo:

fábrica de pastas o hidroponía”.

“Se debería tener más puesta la oreja en lo que necesita la comunidad local y no tanto en lo

que el programa está dispuesto a ofrecer, en la realidad se formula un proyecto por escrito,

pero en la realidad se ejecuta otro proyecto, porque la realidad es la que manda. Hay un

Page 189: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

189

manual de tipologías de actividades, en atención a 4 grupos focales, en función de eso tengo

que adaptarme a lo que el programa me propone”.

“Otra dificultad es que organizaciones grandes o chicas, n o están acostumbradas a manejar

grandes montos de dinero. Si no se hace correctamente se producen muchas luchas, sobre

todo, de poder. Esas organizaciones estiran los pagos, por costumbre o mala práctica y no por

falta de dinero en caja. Cuando esas organizaciones intermedias cumplen el rol del Estado, no

están preparadas, por eso en paralelo se les brinda una apoyatura técnica, de organización, de

gerenciamiento de proyectos sociales, búsqueda de recursos para cuando el PAGV se retire”

Organización de la Sociedad Civil que participó en el PAGV, como ODA (Organización de

Apoyo) en los 3 Programas Barriales llevados a cabo en el partido de San Fernando.

Nombre: Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo IIED- América Latina.

Domicilio: Av. Gral. Paz 1180. Buenos Aires Argentina

11.Nombre del Informante: Lic. G. U.

Director de proyectos de acción comunitaria de IIED-AL

Entrevista realizada: 19.06.02

El Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, IIED- América Latina fue

establecido en la Argentina en 1979 como oficina regional del International Institute for

Environment and Development (IIED, Londres,U.K.). Desde 1988, como institución

independiente sin fines de lucro, participa del Programa de Asentamientos Humanos de

Londres.

La misión del IIED-América Latina es contribuir al desarrollo de sociedades más justas,

participativas, democráticas y sustentables. Para ello ha establecido una línea de trabajo

basada en la realización, promoción y difusión de proyectos de investigación, acción directa,

asistencia técnica y capacitación en temas de medio ambiente, desarrollo socioeconómico, y

procesos de urbanización. - En particular su acción institucional se focaliza en el

mejoramiento de las condiciones de vida y el poder de decisión de los grupos poblacionales

más vulnerables de América Latina y el Caribe, buscando influir en las políticas económicas,

sociales y ambientales de los países de la región.

Page 190: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

190

“Somos convocados por la Secretaría de Desarrollo, para la planificación, seguimiento y

evaluación del PAGV, en San Fernando y en Moreno, como ONG técnica, debido a nuestros

antecedentes e idoneidad”. Así dentro del programa funcionamos en calidad de ODA.

(Organización de Apoyo)”

“Aceptamos participar, ya que muy pocas veces un programa de gestión del estado tiene tanta

coincidencia ideológica con los objetivos nuestros”.

“Nosotros a partir del PAGV aprendimos mucho respecto a la “gestión asociada”, y de como

se consolida. Es altamente favorable la evaluación que hacemos del programa, tanto para las

organizaciones, que crecen y se fortalecen. En ese sentido la descentralización ha sido buena,

porque garantiza los recursos, la promoción, el fortalecimiento institucional, etc.”

“En la mayoría de los barrios los proyectos continúan, tal vez n o como hubiese deseado el

programa desde la teoría, con una sustentabilidad mayor. (Sobre todo por la situación de crisis

en que estamos inmersos) Muchas de las organizaciones, si no continuaron con el proyecto,

siguieron con actividades nuevas, a partir de ese proyecto y dio lugar a un fortalecimiento

institucional muy necesario y a una aceptable sustentabilidad. Dentro de las instituciones, el

enriquecimiento que ha significado para mucha gente ha sido fabuloso”.

“Respecto al tiempo necesario para real izar el programa, nunca es el que uno hubiese

deseado, lo ideal hubiese sido un proceso más dinámico: planificación-ejecución,

planificación –ejecución o replanificación, que en el espíritu del programa estaba

contemplado, pero es muy difícil que se de una flexibilidad adecuada a cada caso.

Nosotros en la práctica nos encontramos con muchas actividades que había que redefinir, en

dos años”

“A priori uno pensaría que este tipo de programas se da más con las mujeres o los jóvenes,

pero en San Fernando las Asociaciones de Jubilados que se constituyeron funcionaron muy

bien desde el principio y aún hoy lo hacen, y entre las mujeres se conformó un grupo de

mujeres “Mujeres Asociadas Sanfernandinas”, muchas de ellas habían sido manzaneras que se

comprometieron con el programa y lograron un muy fuerte fortalecimiento”.

“Me tocó dirigir 2 PB y dos Proyectos de Capacitación en su faz operativa”

“Lo que se hizo en San Fernando, para lograr una mayor articulación fue, tener nosotros como

ODA, con el Municipio una serie de reuniones para interiorizarlos respecto del plan y realizar

Page 191: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

191

una convocatoria pública con y para las Organizaciones. El Municipio (en una relación

constante de tira y afloje) quería invitar en su nombre a sus organizaciones, a lo que nos

opusimos, finalmente logramos llegar a un convenio. El Municipio, como dueño del territorio

y nosotros como ODA logramos ponernos de acuerdo.”

“La participación por parte de los vecinos fue sostenida, fue bien recibida. Como opinión

personal pienso que la gente está cansada y descreída de las prácticas clientelares. En este

caso hubo que recomponer la historia local. San Fernando es un municipio que viene de años

de prácticas paternalistas, donde el Estado provee todo y en ese sentido, una práctica

promocional es muy interesante, porque plantea transformar una lógica”.

12.Nombre: Diego Herrera

Secretario de Desarrollo Social del Municipio de San Fernando

(Mientras se implementó el PAGV)

13.Nombre: Anabella Consei

Coordinadora Responsable de las Guarderías Municipales del Municipio de San Fernando.

Entrevista realizada el 25/07/02

AC:“Las guarderías del Municipio son para madres que trabajan. El personal profesional que

trabaja en las cuatro guarderías fue seleccionado del curso de capacitación que brindó el

PAGV, fue para la gente que estuviera interesada en el desarrollo de la infancia, estuvo a

cargo del mundial, duró cuatro meses, fueron 80 personas y seleccionamos 15 docentes, fue

muy valioso porque tenemos personal técnico docente que no es del barrio, pero personal

auxiliar que son de cada barrio que tenemos hoy trabajando en las cuatro guarderías del

PAGV. El proyecto de las guarderías se pudo sostener, tuvo sustentabilidad, le vino muy bien

al municipio”

DH: “La crítica que le haría al PAGV es que en un momento de crisis, ese torrente tan

importante de dinero, que en este momento los municipios necesitan y con el que pueden

realizar muchas acciones sociales, si bien sirve tanto la capacitación, como el fortalecimiento,

no podemos reciclar lo que recibimos del PAGV por la situación de crisis en que vive el país,

se debería continuar con el programa, y ellas empiezan y terminan, pero no contemplan, desde

el escritorio, que éstas políticas deben tener mayor continuidad”

La fortaleza del programa está dada en la participación, el fortalecimiento de ONGs, incluso

han surgido nuevas y la debilidad está dada en lo acotado en el tiempo, tanto es así que la

Page 192: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

192

gente venía a la Municipalidad pedir que continuara el PAGV, nosotros tuvimos que dar una

año más de capacitación en computación, por ejemplo debido a la gran demanda de los

mismos iniciada durante el programa, y cuando terminó, la gente pedía más, y nosotros

tuvimos que cubrir esa demanda. Llegó un momento que sostener al docente nos salía

demasiado dinero y eso tuvo que terminar”.

DH: “Nuestra situación, tanto antes como después del PAGV, no se modificó en demasía, ya

que nosotros organizamos el Presupuesto por Programas y contamos con 168 programas, cada

uno de ellos tiene incluido un tema de contención y promoción social, o sea que esto se viene

manejando desde el Municipio, desde antes. Si bien, hay que reconocer que el PAGV ayudó

mucho.”

AC: “ A mí el programa me posibilitó aumentar las vacantes, trabajando en conjunto con

otros programas del PAGV, así que favoreció mucho en nuestra área”.

DH: “ Al Municipio ayudó, pero lo destacable es que fortaleció mucho más a las entidades

que participaron del PAGV, tanto en su estructura edilicia, organización, participación de la

comunidad en ellas, y esa era una pata que a nosotros todavía nos faltaba reforzar”.

DH: “Como experiencia el PAGV fue muy positiva”. En Santa Catalina. Las instituciones

que participaron siguen funcionando orgánicamente y nos reunimos con ellos para ver que

demandas están surgiendo y son posibles de solucionar”

“Si se cumple no se explica, ese es nuestro lema”. Nosotros queremos un San Fernando

mejor, más sano y eso pasa por profundizar el tema de la salud y de la escolaridad.

“Las diferencias que tuvimos fue con el cambio de autoridades, h ubo dos meses que no hubo

fondos y no se pudieron pagar los compromisos, ese fue el momento más álgido de ejecución

del programa”.

AC: “Cambió la estructura interna del programa y eso fue también un problema”.

DH: “El aporte más original que este proyec to hace es la participación (cosa que nosotros lo

veníamos trabajando).Lo que habría que destacar fue el fortalecimiento del barrio en cuanto a

vínculos, creó un espacio de participación como plan barrial, entre las mismas instituciones,

no entre las instituciones y el Municipio.”

“Algo que me gustaría agregar, es que sería bueno que vuelva el PAGV”.

Page 193: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

193

“Lo que pienso necesario es que se descentralice más, así podremos hacer más, no que se

desconcentre”.

“ Respecto de la cultural clientelar no me animaría a decir que desapareció, si que estamos en

vías de que eso suceda”.

14.Nombre: M. E.

ONG: MAS (Mujeres San Fernandinas)

Entrevista realizada: 25/07/02

“Tengo 5 hijos y soy separada, o sea MJH, había participado del Plan Vida y al ser

convocadas las organizaciones para explicar el funcionamiento del PAGV, concurro como ex

manzanera. Después de escuchar el contenido del programa y la forma en que se iba a

realizar, me doy cuenta que o debía incorporarme a una ONG del barrio para poder participar

o bien formar una nueva. Entonces nos reunimos un grupo de mujeres y visto que el programa

tocaba el tema de las MJH como vulnerables, decidimos convertirnos en sus voceras y así se

formó el MAS. No fue nada sencillo, porque hubo que sacar la personería jurídica, inscribirse

en la AFIP y muchos otros trámites, pero eso no nos achicó.

“De los talleres participativos surgen 3 proyectos que finalmente implementamos”:

1. Proyecto: Taller de cocina

2. Proyecto: de equipamiento o mejoramiento barrial

3. Proyecto: Sensibilización

"Una de las partes más difícil fue la contable, tendrían que haber hecho una capacitación muy

fuerte sobre la parte contable y después recién enviar el dinero, pero fue muy apurado y eso

dificultó mucho nuestra actividad".

“El tema del equipamie nto o mejoramiento barrial fue difícil de manejar, porque las

necesidades eran muchas y había que seleccionar, además para acceder a ellos tenías que ser

MJH o ser una persona mayor de 60 años y tener la escritura a tu nombre, si se demostraba

todo eso te otorgaban $500 para equipamiento o $1000 para mejoramiento”

“Los mejoramientos de mayor demanda fueron por problemas de humedad, techo, o agregar

un cuarto porque eran muchos y todos dormían amontonados, edificar o poner pisos), aquí

surge un problema con el tema de la escritura: la gente mayor la tenía, pero las MJH no,

Page 194: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

194

porque vivían en terrenos del padre o alquilaban, entonces se les podía otorgar un

equipamiento”.

“Se hicieron muchos equipamientos, en el 80 % de los casos y lo que más nos llamó la

atención fue la gran necesidad de camas, colchones y ropa de cama solicitada, (He visto un

colchón viejo y roto donde dormán 3 chicos) Fue una gran satisfacción poder detectar esa

necesidad y poder resolverla. La gente recibía incrédula esto, y sobre todo los chicos, verles

las caras, estar en contacto con ellos prometernos que las iban a cuidar, que no iban a saltar en

el colchón, uno se sentía como cuando paga una deuda, feliz por haber sido un medio para

darles a esos chicos un lugar digno, propio, donde poder dormir. Uno me decía que iba a tener

más lindos sueños ahora..., esas cosas a uno lo dejan pensando."También se compraron

heladeras, cocinas". En equipamiento se ayudaron a unas 70 personas y 30 en equipamiento.

"Respecto del proyecto de sensibilización, a mí, personalmente no me gustaba mucho, pero

fue elegido por la mayoría. Lo que pasa que este es un barrio donde hay muchos problemas:

adicciones, violencia, a mi me parecía que el proyecto no era interesante porque no brindaba

nada material, me preguntaba, ¿qué le vamos a dar? Charlas. Y con eso que aportamos.

Sin embargo fue un éxito, en principio se inscribieron 25 mujeres. Se realizó en el jardín de

infantes, porque el salón de usos comunitarios se estaba construyendo (Ahora lo podemos

usar porque firmaos un convenio con las otras instituciones para poder aprovechar todo lo que

el PAGV nos permitía hacer. Las mujeres estaban asistidas por psicólogos, psiquiatras,

abogados. Yo asistí al primero por curiosidad y observaba, las mujeres primero tímidas,

después se animaron todas a hablar y contaban sus experiencias, su vida y era terrible lo que

uno escuchaba, tanto que me tuve que ir a otro lugar a llorar, no podía creer que un ser

humano pasara por momentos tan duros, que haya padecido tanto desde la infancia y ahí fue

cuando me di cuenta lo importante que era el programa. El hecho de poder hablar y que

alguien te escuche y oriente, además encontrar que no era la única víctima, sino que otras

mujeres estaban pasando por lo mismo. Eso fue muy bueno”.

“Hoy se formaron pequeños grupos de autoayuda, y los casos más problemáticos fueron

derivados a centros del Municipio que las podían atender. A su vez, ellas comentaron con

otras vecinas, se convirtieron en agentes multiplicadores y fueron venciendo miedos,

mejorando su autoestima, que por estos lugares es un bien escaso para la MJH. A partir de ese

grupo no se sintieron tan solas y sabían que podían tener un buen asesoramiento”.

(Muchos casos, de adicción, violencia, droga y madre o esposas que no sabían que hacer,

casos de violencia psicológica.)

Page 195: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

195

"Yo tengo un sueño, una camioneta para hacer un microemprendimiento, a partir de ahí, con

la capacitación recibida en los talleres de cocina, poder trasladarse y hacer, a partir de la

entrega de comida a clubes, reuniones, hospitales, poder brindar un servicio completo, lo que

implicaría máquinas de coser para hacer la mantelería, los uniformes, aprovechar y hacer

sábanas, toallas para los hospitales, podíamos ser proveedoras del municipio, en fin ir

buscando caminos, contactarse con los otros barrios de la provincia que participaron en el

proyecto y que ellos también se incorporen. Me parece que una camioneta daría trabajo a

mucha gente, y quien te dice, quizás, algún día se me dé. Si bien es un sueño, yo siento que

podemos hacerlo. Estamos muy bien preparadas.(Cuando terminó el curso de cocina hicimos

una fiesta para 100 personas, invitamos a toda la gente del programa, de la Municipalidad, nos

salió tan bien, que gracias a eso conseguimos muchos otros trabajitos, en cumpleaños o días

festivos, siempre que hay un evento nos llaman para prepararlo y hay veces que no podemos

por el tema de la camioneta.)"

“Si bien hubo roces entre nosotras, pero menores, nos fuimos conociendo y sabemos que nos

gusta, que nos molesta. Además no tenemos porque pensar todas igual. Hay que saber respetar

y tolerar para trabajar en equipo”

"Nos sentíamos muy apoyadas por el Municipio, los vecinos, todos. Nosotras hemos ido a

reuniones y planteábamos todo lo que nos parecía. Lo bueno y lo malo"

“Ahora que el PAGV terminó, continuamos reuniéndonos y se armaron algunos

emprendimientos. Por ejemplo en Pascuas surgió la idea de hacer huevos de Pascua, para

vender en San Fernando. Así elaboramos un pequeño proyecto, distribuimos las tareas y

salimos a vender 1000 huevos de Pascua. Todos se vendieron. Siempre surgen proyectos,

pequeños, pero nos sirven de gimnasia para cuando vengan los grandes”.

“Cuando termina el PAGV, nos preguntamos ¿qué vamos a hacer ahora? Éramos una

institución que se arma a partir del PAGV y entra por la puerta grande, con alguien que pone

el dinero para hacer los proyectos, entonces nosotros teníamos que demostrar que solas

podíamos seguir, así fue como hicimos en evento para el día del niño, pedimos colaboración

de otros barrios, (otra cosa que rescato del PAGV fueron las capacitaciones, saber hacer un

proyecto, un presupuesto, hacia quien dirigirnos, ya dejamos de golpear las puertas de la

Municipalidad)

“ Así fue como un día citan al MAS para hacernos una entrevista, contamos toda la historia y

entonces, cuando terminamos, les preguntamos y ustedes ¿Quiénes son? Era la esposa del

Page 196: Área Política Proyecto: ESTADO, SOCIEDAD Y CULTURA ... · PDF filesociedad les demanda determinados roles ... propiedad y de firmar contratos; y el derecho a una justicia ... sociales

196

Presidente de Aguas Argentinas, otra la esposa del Director, otra la esposa del Presidente de

Aguas de Francia y querían formar una fundación y estaban entrevistando instituciones para

ver si tenía sentido o no hacerlo, después nos enteramos que citan a otras ONGs y que

finalmente la Fundación se creó y que estaba abierta para presentar proyectos.

Entonces, nos reunimos con las “chicas” y pres entamos un proyecto, que fue el primer

proyecto que Aguas Argentinas financió: era un curso sobre nutrición infantil, teórico-

práctico, de un año, que tenía que ver sobre como implementar comidas nutritivas

arreglándonos con lo que tenemos, implementar una huerta orgánica, y lactancia materna y

estimulación temprana. De hecho, la huerta sigue funcionando, se hizo en el SUM de Santa

Catalina y van mujeres de todo el vecindario”

“Yo, después de haber sido manzanera, de participar del Plan Vida y ahora con la experiencia

del PAGV cambié mi forma de pensar. Más importante que recibir algo que te dan y ya está,

es saber como hacer tu vida, como rebuscárselas cuando el dinero no está, otra cosa que

aprendimos era cómo conseguir trabajo, como plantarnos y sentirnos seguras, elevamos

nuestra autoestima a través de los cursos de sensibilización.

A partir de un programa como el PAGV se pueden generar un montón de cosas en la gente,

porque, en nuestro caso, adquirimos confianza en nosotros y en los demás, entonces sentimos

que se abren todas las puertas y pienso que a otros que por una cosa u otra no participaron se

perdieron mucho, por eso nosotros queremos hacer de efecto multiplicador de lo que nos

enseñaron”

“Yo no puedo decir tampoco que no venga un plan vida o trabajar, porque la gente necesita la

leche o el dinero para poder vivir, pero yo no sé como explicar, en el PAGV te dan

herramientas, tanto al beneficiario como a la institución y de rebote a los que los rodean.

Ahora se crearon lazos tan importantes entre los participantes del PAGV de los distintos

barrios que yo creo que eso no se va a terminar nunca y aparte, insisto, en cómo nos

capacitaron. Si ahora somos capaces de presentar un proyecto ante cualquier institución es

porque el PAGV nos enseñó a hacerlo”.

“Ahora sabemos que hay otras alternativas. Además no se va a pedir, sino que va con algo

en la mano para ofrecer y a cambio una organización del barrio pide para la comunidad y eso

lo ven los vecinos, porque las cosas que hacemos son para el barrio, quedan acá, no hay

desconfianza porque todo se comparte, el trabajo y el beneficio y eso te da una gran felicidad”