Re for Estacion

81
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA REFORESTACIÓN DE ÁREAS VERDES: COMUNIDAD TERRAZAS DEL ALBA, SAN AGUSTÍN DEL SUR, MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR, DTTO. CAPITAL. Tutor (a): MSc. Egleé Ruiz Autores Daniel Bottini, Álvaro Pinzon, David Rodríguez CARACAS, 17 DE DICIEMBRE 2008

Transcript of Re for Estacion

Page 1: Re for Estacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA REFORESTACIÓN DE ÁREAS VERDES: COMUNIDAD TERRAZAS DEL ALBA, SAN AGUSTÍN DEL SUR,

MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR, DTTO. CAPITAL.

Tutor (a): MSc. Egleé Ruiz

Autores

Daniel Bottini, Álvaro Pinzon, David Rodríguez

CARACAS, 17 DE DICIEMBRE 2008

Page 2: Re for Estacion

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL

APROBACIÓN DEL TUTOR(A)

En mi carácter de tutor(a) del trabajo final de proyecto IV presentado por

los estudiantes:_________________________________________________,

de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para optar al título de Licenciado

en Gestión Ambiental, considero que dicho trabajo final reúne los requisitos y

meritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación

por parte del jurado examinador que se designe.

En la Ciudad de Caracas, a los ___ días del mes de _________ de 2009.

__________________

Msc: Eglee Ruiz

C.I: 3.895.647

i

Page 3: Re for Estacion

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL

AUTORES: Daniel Bottini, Álvaro Panzón, David Rodríguez

Trabajo final de Grado aprobado, en nombre de la Universidad

Bolivariana de Venezuela, por el siguiente Jurado, en la Ciudad de Caracas a

los ______ días del mes de ___________, de 2008.

Firma: Firma:

______________ ____________

Nombre del Jurado Comunitario Nombre del Jurado Académico C.I: C.I:

ii

Page 4: Re for Estacion

PENSAMIENTOS

“Un gobierno Republicano ha sido, y debe ser el de Venezuela; sus bases

deben ser la soberanía del Pueblo, la división de poderes, la libertad civil, la

proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía, y de los privilegios”

Simón Bolívar, Carta de Jamaica.

“El que estudia la naturaleza tiene que tener la capacidad de poder

internalizar el complejo mundo de los diferentes componentes que integran al

ecosistema”

Ing. For. Oswaldo Erazo, 23 de abril del 2008, Hato el Frio.

iii

Page 5: Re for Estacion

DEDICATORIA

Dedicamos el presente libro a Dios, así como a todas los profesores y

profesoras del Programa de formación en Gestión Ambiental, de la digna casa

de los saberes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, por sus

enseñanzas y su compartir a lo largo de la formación universitaria y en

particular en la unidad básica integradora proyecto, el eje central del currículo

del PFG. A Hugo Chávez Frías, como el ejemplo a seguir en lo político, en lo

estratégico, en lo militar, en lo estadista, en lo histórico, en lo estudioso y en

construir sueños, esperanzas y alternativas en la praxis de la nueva forma de

hacer política en Venezuela y el Mundo, el creador de la Universidad

Bolivariana de Venezuela. Por último a la comunidad de San Agustín por ser

nuestro laboratorio social, nuestra fuente de inspiración, de trabajo.

iv

Page 6: Re for Estacion

AGRADECIMIENTOS

Damos gracias a Dios por darnos fuerzas y guiarnos para alcanzar este sueño.

A nuestras familias: padres y madres, hermanos y otros familiares, por

apoyarnos a lo largo de nuestras vidas. A muchos amigos y compañeros de

estudio que de una manera u otra colaboraron en este libro.

También queremos agradecer a nuestra Universidad Bolivariana de Venezuela.

“La Casa de los Saberes”; por abrirnos las puertas que una vez se nos

cerraron, pero que ella volvió abrir para que mas nunca se nos cierren a

nosotros y a ninguna generación de venezolanos y venezolanas así como a

ningún otro ser humano que habite en nuestra casa el planeta tierra.

Igualmente queremos agradecer a los profesores de las distintas unidades

curriculares que nos han servido de gran ayuda en nuestro proyecto.

Especialmente queremos agradecer a el profesor Roberto Herrera y su equipo

por ser el nuevo tipo de directivo de una institución universitaria que busca ser

diligente, eficiente, audaz, inteligente, dando respuestas efectivas y concretas

sobre los planteamientos hechos por cada uno de los estudiantes, profesores y

todo el universo de personas que pertenecen a esta programa de formación, a

la profesora MSc. Egleé Ruiz, nuestra tutora en la unidad básica integradora

proyecto en los últimos tramos, por abordar la investigación de una manera

distinta a la cual nos habían enseñado, a sus reflexiones y enseñanzas

espirituales que permiten trabajar a lo interno de nuestro ser el paradigma del

nuevo hombre y mujer que debemos ser.

Por otro lado queremos agradecer a la comunidad San Agustín del Sur,

terrazas el Alba, en la figura de los líderes: el señor Cristian Velasco, entre

otros que siempre nos ofreció su apoyo y colaboración incondicional, siendo

una pieza clave para nuestro éxito en la comunidad. Así como a la escuela fe y

alegría “Don Pedro” por permitirnos realizar los programas de educación

ambiental y concientización en los niños de la comunidad. Sabemos que, en un

futuro inmediato, tenemos las puertas abiertas por parte del consejo comunal y

v

Page 7: Re for Estacion

la escuela para seguir ejecutando nuestro proyecto de investigación y lograr un

mejor desempeño como profesionales en la materia.

Finalmente queremos resaltar la brillante colaboración de la Geógrafa Gabriela

Crimaldi, Funcionaria del Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente de la

Dirección General Estadal Ambiental Distrito Capital Y Estado Vargas por

apoyarnos en las correcciones, observaciones y en la redacción de las ideas,

ya que sin la ayuda de ella no hubiera sido posible finalizar el trabajo a tiempo.

vi

Page 8: Re for Estacion

Plan de gestión ambiental para reforestación de áreas verdes: Comunidad terrazas del Alba, San Agustín del Sur, Municipio Bolivariano

Libertador, Dtto. Capital.

Autores: Álvaro Pinzon, Daniel Botín, David RodríguezTutora: Msc. Eglee Ruíz

Fecha: 10/12/2008

RESUMEN

El presente proyecto fue realizado durante el período académico 2004-2008, en la comunidad ubicada en la Vecindad, 4ta calle y La Ceiba, en la Parroquia San Agustín del Sur, el mismo comprende cuatro etapas; en la primera se realizó un diagnóstico de la situación socio-ambiental , como resultado de este estudio se observaron los siguientes problemas: familias sin viviendas, hacinamiento, disposición inadecuada de los desechos sólidos, pobreza crítica, delincuencia, violencia, consumo y tráfico de drogas, alcoholismo. En la segunda etapa se realizó la evaluación ambiental de los efectos que se producen en la comunidad, producto de las diversas actividades humanas que en ella se desarrollan, caracterización del subsistema natural así como de las relaciones de la comunidad y su área de influencia, como resultado se encuentran: pantallas de basura, caminerías dañadas con riesgo de deslizamiento, viviendas deterioradas, hacinamiento, pobreza extrema, sin embargo observamos un nivel de organización comunitario expresado en la constitución de Consejos Comunales. La tercera etapa, en la cual se realizaron talleres de educación ambiental para niños con gran dificultad debido a la violencia en la zona. Un nuevo diagnóstico arrojó como resultado que perciben una mejor calidad de vida y que persisten algunas situaciones por resolver. En la cuarta etapa, se reorienta el trabajo ya que con el avance del Proyecto Metro Cable y del proyecto urbanístico Terrazas del Alba como solución habitacional las viviendas de la vecindad y la 4ta calle la Ceiba, fueron demolidas para su reubicación. Producto de acuerdos con los vecinos de Terrazas del Alba recuperamos espacios destinados para áreas verdes que se encontraban totalmente al descubierto y con desperdicios tales como papeles, vidrios y plásticos.

Palabras clave: Diagnóstico Ambiental, Plan de Gestión, reforestación, San

Agustín.

vii

Page 9: Re for Estacion

INDICE GENERAL

Pág.

HOJA DEL JURADO…………………………………………………………….…. IDEDICATORIA……………………………………………………………………....IIAGRADECIMIENTOS………………………………………………………………IIIRESUMEN…………………………………………………………………………...IVINDICE GENERAL……………………………………………………………….….VÍNDICE DE CUADROS..……………………………………………………………VIÍNDICE DE FIGURAS …………………………………….………………………..VII

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..01-03OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………...04CAPITULO I: MARCO REFERENCIALUbicación Geográfica de la zona de estudio....................................................05Reseña Histórica de la Comunidad .................................................................5-8Caracterización Físico Natural .......................................................................8-10Aspectos Económicos .......................................................................................10Ficha técnica del metro cable…………………………………………………..10-12

CAPITULO II: MARCO TEÓRICOSistema de gestión ambiental. Definición, lineamientos y fases......................13Definición, finalidad y pasos para crear un plan de gestión ambiental .......14-15Fundamento Legal………………………………………………………….......16-26Teoría pertinente a la reforestación............................................................27-33

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICOEnfoque de la IAP........................................................................................34-35Descripción del proyecto..............................................................................35-41Plan de gestión ambiental............................................................................42-49

CAPITULO IV: RESULTADOS, ANÁLISIS Y PROPUESTAResultado del plan piloto..............................................................................50-51Resultados de la encuesta..........................................................................52-53Experiencia de proyecto..............................................................................54-57

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNESConclusiones………………………………………………………………………...58Recomendaciones…………………………………………………………………..59PROPUESTA……………………………………………………………………..60-65

ACTAS DE LAS REUNIONES CON EL CONSEJO COMUNALANEXOSBIBLIOGRAFIA

viii

Page 10: Re for Estacion

INDICE DE CUADROS Pág.

Cuadro N° 1: Ficha técnica del proyecto metro cable……………………...11

Cuadro N° 2: Estación del metro cable y sus avances……………………..12

Cuadro Nº 3: Plantas recomendadas para jardines...............................….33

Cuadro Nº 4: Planificación del sistema de plan de gestión………….……..48

Cuadro Nº 5: Identificación de especie s plantadas en el plan piloto……..50

Cuadro Nº 6: Cronograma de actividades a ejecutar en el plan piloto…….51

PROPUESTACuadro N° 1: censo poblacional de la Parroquia San Agustín….......…….61

Cuadro N° 2: Lista de consejo comunal conformado……………………….64

Cuadro N° 2: Lista de voceria consejo comunal nuevo amanecer……...…65

ix

Page 11: Re for Estacion

INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura Nº 1: Delimitación de la parroquia san Agustín……………………..5

Figura N° 2: Árbol la Ceiba…………………………………………………....7

Figura N º 3: fase del proyecto ………………………………………………..11

Figura N° 3: Estructura legal ambiental aplicada en el plan de gestión…18

Figura Nº 4: Organigrama de organismos involucrados............................46

Figura N° 5: Avance de plan piloto de reforestación..................................51

Figura N° 6: Servicio actual de la vivienda.................................................54

Figura N° 7: Servicio anterior de la vivienda...............................................55

PROPUESTAFigura N° 1: Propuesta de organización de comuna………………………65

x

Page 12: Re for Estacion

INTRODUCCIÓN

La presencia de los humanos en el planeta está signada por un uso

inadecuado de la fuente de vida que representa la tierra; es así como desde su

necesidad de garantizar para si mismo de manera egoísta que no le falten los

recursos para la vida, el humano cree poder apropiarse de lo que les

pertenece a todos. Esta es la raíz del sistema de pensamiento egoísta y

desde ese pensamiento se genera automáticamente nuestra conducta, pues es

imposible actuar de acuerdo a lo que no creemos. De manera que cualquier

actividad humana bajo este sistema de pensamientos, está condicionada por el

deseo compulsivo de obtener, cuando un humano encuentra, un recurso, una

solución para la satisfacción de una necesidad, desde su estado mental

egoísta, se hace administrador discreto del mismo, juzgando quien se lo

merece y quien no, niega que les corresponde a todos por igual, tener mas se

convierte en sinónimo de ser mas; ello ha conducido a modelos de “desarrollo”

absolutamente depredadores, centrados en el consumo mas que en la

producción de bienestar y soluciones para la vida en colectivo. El sistema

capitalista es sin duda alguna el generador de las grandes desigualdades a

nivel político, económico y social que existen en muchos de los países

considerados del tercer mundo, es bajo esta concepción económica donde a

los países subdesarrollado se les considera como productores de materia

prima mientras a los países desarrollados se les considera como los que le

dan el valor a agregado o industrializan la misma. Venezuela país en vías de

desarrollo ha industrializado el sector petrolero y lo ha explotado durante

aproximadamente cien años producto de lo cual se generó una gran riqueza,

que lejos de generar bienestar para toda la población se convirtió en una

herramienta de exclusión, explotación y generación de miseria para la mayor

parte de la misma. El auge de esta actividad petrolera promovió el abandono

de la agricultura, por parte de los latifundistas, esto a su vez trajo como

consecuencia el éxodo de los campesinos que se encontraron sin tierras para

cultivar y sin otra fuente de empleo que su “mano de obra” y fue así como

muchos de ellos quedaron sin trabajo, sin vivienda, sin atención de salud y sin

educación para sus hijos y para ellos mismos; como consecuencia se vieron

1

Page 13: Re for Estacion

obligados a emigrar a las ciudades en busca de una mejor calidad de vida y

terminaron siendo los integrantes del “cinturón de miseria” que circunda a la

mayoría de las ciudades, pues ocuparon el territorio mediante la invasión de los

terrenos de manera desordenada y construyeron sus viviendas ocupando

principalmente los cerros, sin otra planificación que su necesidad de tener un

techo en el cual guarecerse para poder buscar los medios de vida en la ciudad.

La manera en que los nuevos habitantes de las ciudades ocuparon el

territorio obedeció a los condicionantes del capitalismo, es decir a la

organización piramidal; la mayor parte de los trabajadores realizan tareas

consideradas de poco valor a pesar de que sin la labor realizada por la masa

trabajadora ningún capitalista disfrutaría del confort y los bienes materiales que

tanto codicia. En este sentido, a los empresarios poco les importa la calidad de

vida de los trabajadores, por el contrario les conviene un empleado que se

perciba necesitado y en estado de escasez, para poder manipularlos,

explotarlos, por ello no desarrollaron políticas para ofrecer a los trabajadores

los beneficios sociales a los que todos tenemos derecho. 1Un estudio realizado

por el Instituto Nacional de Estadística para el año de 1997 Venezuela tenia

25,5 % (1.124.410) de pobreza extrema en su población, así mismo el 55% de

la población (2.452.958) eran pobres, de esta manera se puede evidenciar la

precaria situación social y por ende la ocupación y deterioro ambiental dejada

por la democracia representativa.

A partir de las elecciones presidenciales del año 1998, donde es electo

Hugo Rafael Chávez Frías, como presidente de la Republica, el país comienza

un proceso de cambio profundo, plasmado en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela aprobada por votación popular en el año de 1999.

Como parte de los cambios la educación es considerada como un derecho

humano y un deber social fundamental, por lo tanto tiene carácter gratuito y

obligatorio; pero además la educación se propone la formación de ciudadanos

profesionales comprometidos con los procesos de transformación social del

país. En este sentido el Programa de Formación de Gestión Ambiental de la

UBV, se propone formar profesionales para actuar de manera conjunta con las

1 Informe sobre la situación social Venezolana, 1997. Instituto Nacional de Estadística, antigua OCEI

2

Page 14: Re for Estacion

comunidades y otros actores sociales para impulsar transformaciones de las

realidades ambientales. En particular la Unidad Básica Integradora Proyecto

Comunitario (UBIPC) del PFG nos enseña a ver la importancia del aprendizaje

asociado a la realidad de las comunidades, gracias a ello, aprendemos a

realizar las actividades relacionadas a nuestra formación como profesionales

mas que como un requisito exigido para graduarnos, o una asignatura del

pensum, como una herramienta de nuestra formación humana, política,

patriota, personal y colectiva, como un despertar a nuestra naturaleza solidaria

profundamente humana, con sentido ético, que nos permitirá participar

corresponsablemente en la construcción del poder popular y la soberanía que

producto de la vieja estructura de estado estaba totalmente ausente. Esta

unidad básica integradora marca la diferencia entre la vieja educación

universitaria (la cual se fundamenta en una visión mercantilista de la

acreditación para acentuar la diferenciación entre los venezolanos como vía de

“ascenso” individual) y la nueva educación que la Universidad Bolivariana

representa dirigida a la formación de profesionales integrales, que saben que

hacer, pero sobre todo para que, esto implica poner toda nuestra voluntad, así

como nuestra formación técnica, al servicio de la construcción del nuevo país

como contribución al nuevo mundo posible y necesario.

El presente proyecto cumpliendo con lo anteriormente planteado se

desarrolla con la comunidad terrazas el Alba, de la parroquia San Agustín,

Municipio Bolivariano Libertador, consta de V capítulos: el capítulo I

comprende la ubicación y limites geográficos de la parroquia, antecedentes del

proyecto, caracterización físico natural; el capítulo II, el marco teórico que sirve

de referencia para la elaboración de un sistema de gestión ambiental,

fundamento legal, técnicas de reforestación; el capítulo III describe la IAP; el

capítulo IV contiene los resultados y análisis y el capítulo V contiene las

conclusiones, recomendaciones y anexos.

3

Page 15: Re for Estacion

PROPOSITOS

GENERAL:Elaborar la propuesta de un plan Integral de Gestión Ambiental con el consejo

comunal de la población de San Agustín del Sur, Terrazas del Alba.

ESPECIFICOS:

• Promover la participación de la comunidad para que se integren en la

reforestación de las áreas verdes

• Motivar a la generación de relevo para garantizar la permanencia en el

tiempo de la gestión.

• Realizar talleres de educación ambiental a niños en edad escolar básica.

• Involucrar al comité de ambiente del consejo comunal en la creación de

brigadas para ejercer contraloría social ambiental.

• Conformar la unidad de reforestación parroquial.

• Involucrar a los organismos gubernamentales que tienen programas de

reforestación en la constitución de la unidad de reforestación.

4

Page 16: Re for Estacion

CAPITULO I: MARCO REFRENCIAL

Ubicación geográfica del área de estudio:

El área de estudio se encuentra ubicada en el suroeste de la ciudad de

Caracas, Municipio Bolivariano Libertador, Parroquia San Agustín, Se divide en

dos áreas geográficas San Agustín del Sur y San Agustín del Norte.

Figura Nº 1. Delimitación de la parroquia San Agustín

Fuente: Google Earth, foto aérea

LIMITES:Norte: Parque Carabobo, Parque Candelária

Sur: Santa Rosalía

Este: Jardín botánico y San Pedro

Oeste: Parroquia Paraíso y Parroquia Santa Rosalía

Reseña Histórica De La Parroquia San Agustín y Los Alrededores.La parroquia San Agustín se funda el 28 de agosto de 1875, para la

expansión de Caracas (proyecto Guzmencista). Los terrenos pertenecían al

terrateniente Pedro Agustín que bajo el mandato de Guzmán Blanco, le vende

a este una porción de terreno y se construyen unas casas coloniales desde el

pasaje 1 al 12. San Agustín que aún se tenía pensado concluir su fundación

5

Page 17: Re for Estacion

estableciéndose una plaza al norte y una iglesia, pero para esto no hubo

tiempo porque Guzmán salió un tiempo después del gobierno. Su tardía

construcción también se debió a que la jurisdicción de San Agustín, parte de

sus terrenos pertenecía a la parroquia Santa Rosalía. (Texto “El Universal”

1980).

Entre 1925 y 1930, bajo la década de Juan Vicente Gómez se funda la

urbanización de San Agustín del Norte, años después paso a ser una zona

privada. Luego se establece el sector del Nuevo Circo, importante para la

cultura Ibero Americana, ya que en este espacio torearon hombres famosos

como Cesar Girón. Con la llegada de la radio se crea el cine Teatro Alameda

donde estuvieron artistas célebres como Celia Cruz y Carlos Gardel. Además,

por esta época construyen un estadio para el béisbol en el sector de la

Yerbera, debido a que llegaba por primera vez a Caracas este deporte, luego

fue mudado a los espacios de la UCV (1952).

El Cronista Kernan Ojeda (Joven Investigador de la parroquia que vive

en Hornos de Cal), nos cuenta que “durante el siglo XIX, el General Antonio

Guzmán Blanco, había establecido el puente de la regeneración hoy día

“Puente Hierro” el cual comunicaba el Valle con la población del Sur Centro.

Con el establecimiento de este puente se dio origen a la población de la parte

Sur del río Guaire (1875 aproximadamente). En 1969 el gobierno del Dr. Rafael

Caldera comenzó el 1º Plan de Renovación Urbana, se decreta el desalojo en

varios sectores de la parroquia y así comienza una gran odisea de lucha y

supervivencia, la cual se prolongó hasta 1985. muchos de los sectores

importantes de la parroquia tienen una toponimia que responde a los aspectos

ambientales y culturales de la población, los cuales se describen de la siguiente

manera:

Sector la Charneca: este sector debe su nombre a unos arbustos que

allí existían llamados Charnecas; este se fue poblando como todos los demás,

sin embargo, este era el famoso sector de la familia González, los cuales no

cambiaron su lugar de residencia, en su memoria está el hecho de que allí

habían lagunillas de agua limpia, que desaparecieron con la construcción de

6

Page 18: Re for Estacion

las casas. Los terrenos de este sector se vendieron a precios muy económicos

y siendo habitados poco a poco hasta las lomas o faldas del sector.

•Sector el Mamón: debe su nombre al hecho que existía árboles de este

fruto. Poblado por personas oriundas los Valles del Tuy y de otras

poblaciones, inicialmente se establecieron al lado de la toma de agua.

•Sector el Manguito: también debe su nombre al hecho que existían

árboles de mango. Fue poblado por las personas que no cabían en el

Barrio del Mamón y de emigrantes de la Guaira y del Oriente del País.

•Sector la Ceiba: su nombre proviene de que este árbol es el

predominante en la zona, hoy en día no existen muchos de estos árboles

debido a que los habitantes los han talado para la construcción de sus

viviendas.

Figura Nº 2. Árbol de la Ceiba.

•Sector Marín: la historia de sus inicios es igual a la de los otros sectores,

con la diferencia que Marín era una familia que decidió tener una villa en

este lugar. Para 1920 la mayoría de los terrenos circundantes fueron

vendidos y habitados.

•Sector de la Vecindad: no se tiene mucha información sobre este

sector ya que es muy nuevo sólo se sabe lo que algunos de los

pobladores cuenta que allí existían una serie de casas alquiladas, hechas

de adobe y de barro en forma de columna que se ha ido cayendo y las

personas la han colocado de zinc, madera y otros objetos. Debido a que

no tienen recursos para construir una buena casa.

7

Page 19: Re for Estacion

•Sector Terrazas ALBA: desarrollo urbanístico (complejo habitacional)

emergente que se inició se inició con la gestión de Misión Hábitat. Así

como para la reubicación de habitantes de otros sectores de la parroquia

(Hornos de Cal, La Charneca) en situación de alto riesgo debido al mal

estado de sus viviendas.

Caracterización Físico-natural Geología y Geomorfología: Al hablar de las características Geo-

históricas de la comunidad San Agustín de forma particular, también es

conveniente conocer como esta constituida la geografía física de la ciudad de

Caracas, pues si bien es cierto que esta parroquia posee problemáticas

diferentes, no escapa de estar inserta dentro de la estructura del relieve que

conforma la Metrópolis Caraqueña, por ende esta estructura geográfica

comprende el conjunto de la cordillera de la costa, de igual forma su estudio

involucra conocer las características topográficas en las que se encuentra

dividida.

División geográfica de Caracas

• La montaña al norte de Caracas, conocida también como sierra el Ávila.

• Valle de Caracas.

• Relieves al sur de Caracas.

• Relieves al oeste de Caracas.

Grupo Caracas El área de estudio se encuentra en el grupo Caracas y esta conformado

por la formación las Brisas y la formación las Mercedes.

Descripción litológica: Esta constituida por esquistos principalmente

calcáreos, con zonas grafitosas y localmente zonas micáceas. Los esquistos se

caracterizan por ser endebles o frágiles, fáciles de meteorizarante los agentes

externos como el clima, se meteoriza en un suelo de color rojo oscuro. La

litología predominante consiste en esquisto cuarzo - muscovítico - calcítico -

grafitoso con intercalaciones de mármol grafitoso en forma de lentes. La

mineralogía promedio consiste en cuarzo (40%), muscovita (20%), calcita

8

Page 20: Re for Estacion

(23%), grafito (5%), El mármol intercalado con esquisto se presenta en capas

delgadas usualmente centimétricas a decimétricas, son de color gris azuloso,

cuya mineralogía es casi en su totalidad. Lo característico de la formación, es

la presencia de pirita, que al meteorizar, infunde una coloración rosada a rojo

ladrillo a la roca y igualmente, los esquistos son fácilmente meteorizados con

ayuda de los agentes climáticos esta característica, propicia las condiciones

favorables para que exista erosión.

Suelo: De acuerdo a las observaciones de campo y la literatura del

suelo de la cordillera de la Ciudad de Caracas, se describe el suelo como

arcilloso de color pardo oscuro a rojo ladrillo. En la 4ª calle el suelo se

encuentra asfaltado y en proceso de modificación. Por otra parte, este sector

no se encuentra apto para la siembra de cultivos, porque presenta urbanismo lo

cual dificulta el desarrollo de los mismos.

Pendiente: se observó mediante las cotas expresadas en los mapas de

estudio de la Parroquia San Agustín, el grado de pendiente de la misma. Por

medio del ábaco (instrumento que determina el grado de pendiente de la zona,

según porcentajes establecidos), partiendo de una cota principal, calculando

las pendientes de 10%, 20%, 30%, 40% y 50%, presentes. En la cual se denota

la parte con mas inclinación y se identificó en 965, metros sobre nivel del mar,

(m.s.n.m),.

Clima: el clima de Caracas es de tipo intertropical de montaña con

precipitaciones que varían entre los 900 y 1300 mm anuales. La temperatura

media anual es de aproximadamente 23,5 ºC, siendo la media del mes más frío

(enero) de 22 ºC y la media del mes más cálido (mayo) de 25 ºC, lo que da una

amplitud térmica anual escasa, de sólo 3 ºC. En Caracas pueden presentarse,

aunque en raras ocasiones, tormentas de granizo mientras que las tormentas

eléctricas son mucho más frecuentes, especialmente entre junio y octubre, por

su condición de valle cerrado y por la acción orográfica del Ávila.

Vegetación: la vegetación es de diversas especies, donde se encuentran

desde plantas medicinales, hasta vegetación xerofítica o espinar, gramíneas

perennes y rosas u otras plantas que sirvan para embellecer el área. Los

pequeños cortes y banqueos han modificado la distribución original de la

9

Page 21: Re for Estacion

vegetación. Es escasa, especialmente en la parte plana, y sólo se observa

alguno que otro árbol sembrado en la zona de la Vecindad.

Fauna: La fauna presente en la parroquia es muy variada, podemos encontrar

diferentes tipos de animales tales como: domésticos y silvestres.

Fauna doméstica: loros, pericos, palomas, gatos, siendo el perro el más común

de los animales domésticos.

Fauna silvestre: reptiles: culebras, lagartijas, ratas, entre otras.

Aspecto económicoSan Agustín en la época de los 60 era una zona netamente industrial,

reconocida por las diferentes industrias que funcionaban, pero con el avance

de los años estas industrias se fueron de la parroquia para establecerse en la

Yaguara y Catia. San Agustín en estos momentos cuenta con una economía

que se basa en el comercio desde vuelta Casquillo hasta Jardín Botánico, en la

venta de alimentos y prestación de servicios de los cuales podemos nombrar:

panaderías, carnicerías, bodegas, mercal, quincallas, talleres mecánicos,

tintorerías, ventas de repuestos, licorerías, supermercados, farmacias,

consultorios médicos.

Fases del proyecto

Fase 1: La línea de trabajo inicial fue realizar un diagnostico socioambiental en

la cuarta y quinta calle de la Ceiba, durante esta fase se levanto información

concerniente a lo tópicos percibidos como problema por la comunidad, así

mismo se logro registrar la reseña histórica y el proceso de constitución de los

sectores que conforman la parroquia.

Fase 2: Evaluación y educación ambiental, durante esta fase se realizo la

caracterización físico natural comprendida por vegetación, fauna, geología,

pendiente, y otros. la educación ambiental se desarrollo dando charlas y

talleres a los estudiantes de primaria de la Escuela Fe y Alegría Don Pedro

dentro de la misma comunidad, mientras que en la Unidad Educativa Gran

Colombia se efectuaron talleres fueron a estudiantes de diversificado (5to y 6to

año).

10

Page 22: Re for Estacion

Fase 3: La rehabilitación de ecosistema no se realizo por parte de los

estudiantes, debido a que la comunidad comienza a sufrir modificaciones

radicales a raíz del surgimiento del proyecto metrocable. Lo cual es un

impedimento para involucrar a los mismos en nuestro proyecto.

Fase 4: El tópico de trabajo en esta fase fue la reforestación en las residencias

madera y los otros bloques que integran las terrazas el ALBA, el plan de

gestión ambiental orientada a nuestra línea de investigación permite planter la

ejecución teórica y practica. En la presente figura se describe las líneas de

investigación abordada durante todo el proceso de formación a través de la

Unidad Básica Integradora

Figura Nº 3. Fase del proyecto

Ficha Técnica del Metrocable:

11

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Fase 1

Fase 2 Fase 3

Fase 4

DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL

EDUCACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL

REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMA

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

Page 23: Re for Estacion

A continuación se presenta la ficha técnica del Metrocable san Agustín, donde

se describen cada una de las estaciones, capacidad de trasporte, longitud que

abarca el sistema, así como los beneficios sociales que ha generado este

proyecto en la generación de empleo. En este orden de ideas es importante

resaltar este proyecto de infraestructura dentro de la comunidad, ya que el

mismo por ser una acción estructurante del Gobierno Bolivariano, ha

ocasionado un impacto visible para los habitantes de la parroquia así como

para todo las parroquias circunvecinas y todo el municipio Bolivariano

Libertador, ya que estos trabajos pueden apreciarse desde la avenida Bolívar,

Av., Fuerzas Armadas entre otras, generando en las personas impresión y

expectativa de ver la maquinarias y las torres por donde pasaran los vagones

del cable.

Cuadro Nº 1. Ficha técnica del metrocable, tomado de la Página del Metro de Caracas.

Numero de estaciones 4 y 1(Transferencia) Hornos de Cal, La Ceiba, El Manguito, San Agustín y Parque Central.

Capacidad de trasporte 3.000 Personas por Hora.

Longitud del sistema 1.8 Km.

Empleos generados 900; Directos: 500; Indirectos: 400

Turnos de trabajo Primer Turno: 7:00 AM-5:00PM, Segundo Turno: 12:00 PM-9:00 PM.

Personas beneficiadas 40.000

12

Page 24: Re for Estacion

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL METROCABLE

Cuadro Nº 2. Estaciones del metrocable, tomada de la pagina del Metro de Caracas

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

ESTACIÓN LONGITUD PORCENTAJE DE AVANCE

Parque central 64,65 %

Hornos de Cal 780 Mts 56,59 %

La Ceiba 300 Mts 57,88 %

El Manguito 320 Mts 14,44 %

San Agustín 400 Mts 85,86 %

Total 1.800 Mts 53,44%

13

Page 25: Re for Estacion

Sistema de Gestión Ambiental.-El Sistema de Gestión Ambiental es un proceso constante que permite a

una organización desarrollar o implementar su política ambiental con base

en el liderazgo y el compromiso de la alta dirección después que la

organización evalúa su posición actual con el ambiente, las fases de este

proceso son los siguientes:

a) Planificar: Establece un proceso de planificación continuo que

permite a la organización:

* Identificar los aspectos ambientales y los impactos ambientales

asociados.

* Identificar y hacer seguimiento de los requisitos legales y otros requisitos

para la organización suscriba y establecer criterios internos de

desempeño cuando sea apropiado.

* Establecer objetivos y metas ambientales y formular programas para

lograrlos desarrollarlos y usar indicadores.

b) Hacer: * Implementar y operar el Sistema de Gestión Ambiental

* Crear estructuras de gestión, asignar funciones y responsabilidades con

suficiente autoridad

* Suministrar recursos adecuados

* Formar a la comunidad y asegurarse de su toma de conciencia y

competencia

* Desarrollar y mantener la documentación

* Establecer e implementar controles a los documentos

c) Verificar:* Evaluar los procesos del Sistema de Gestión Ambiental

* Realizar un seguimiento y evaluación continuos

* Evaluar el estado del cumplimiento

* Identificar las no conformidades y la toma de acciones correctivas y

preventivas

14

Page 26: Re for Estacion

* Gestionar registros

d) Actuar:* Realizar revisiones del sistema de gestión ambiental

•Identificar áreas de mejora

Lineamientos del Sistema de Gestión Ambiental Establecer y mantener comunicaciones con las partes interesadas tanto

externas como internas a través de las redes sociales.

Determinar los requerimientos legales y aspectos ambientales

asociados con las actividades, productos o servicios de la organización.

Desarrollar el compromiso entre los diferentes entes integrantes de la

red social hacia la protección del ambiente, con una clara asignación de

rendimiento de cuentas y responsabilidades.

Fomentar la planificación ambiental con el fin de preservar y mejorar la

calidad de vida y la organización en la comunidad.

Pasos para crear un Plan de Gestión Comunitario

Cumpliendo con las ISO 14001, la comunidad como organización debería tener

un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que cumpla con los siguientes

parámetros:

Compromiso y Política Ambiental: El cual forma la base para los demás

componentes, incluyendo los aspectos ambientales, y los relacionados con los

humanos en condiciones de seguridad e higiene.

Política Ambiental La política debería ser apropiada a los impactos ambiéntales de las

actividades, productos de servicios de la organización comunitaria con el

establecimiento de objetivos y metas.

Aspecto Ambiental Elemento de las actividades producto o servicio de una organización.

15

Page 27: Re for Estacion

Organización Comunidad, autoridad o institución o parte de la combinación de ellas ya

sea sociedad o no pública que tiene sus propias funciones y su administración.

PlanificaciónEs critica para el cumplimento de la política ambiental de una organización y el

establecimiento, implementación y mantenimiento identificando los elementos

ambientales, para mantenerlos y mejorarlos con base a las situaciones

cambiantes.

Implementación y operaciónSe deberá proporcionar recursos, capacidades, estructuras y mecanismo de

apoyo para cumplir su política, objetivos y metas ambientales, cumplir con los

requisitos cambiantes de la organización.

Verificación Involucra la medición, seguimiento y evaluación el desempeño ambiental de

una organización.

Revisión por la comunidad En este caso la comunidad deberá realizar a intervalos que ella misma

determine una revisión de su sistema de gestión ambiental.

Impacto Ambiental Es cualquier cambio en el ambiente, ya que sea adverso o beneficioso, que

resulte completa o parcialmente de las actividades, productos o servicios de

una organización.

El Comité ambiental Comunitario.Es la forma en la que se puede organizar la comunidad para abordar la

prevención y solución de los problemas ambientales presentes en la misma.

Este planifica, organiza y evalúa las actividades en la comunidad, constituye un

16

Page 28: Re for Estacion

foro abierto que estimula la participación de todos los individuos en los

procesos de toma de decisiones.

Fundamento legal A continuación se realiza un análisis comentado sobre las leyes y los tratados

aplicados en las líneas de investigación (Reforestación) realizados en la

comunidad y para ello se establece dentro del marco legal una serie de

objetivos a seguir para la realización del análisis comentado.

Fundamento legal del proyecto

La línea de investigación estratégica sobre la unidad de reforestación

comunitaria, se debe regir por una cantidad de normas venezolanas, en tal

sentido se realiza un análisis comentado de las misma.

Figura Nº 4. Estructura legal ambiental aplicada en el plan de gestión

Acuerdos internacionales suscritos por Venezuela

CRVB

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE

LEY ORGANICA DE ORDENACION URBANISTICA

LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUN ICIPAL

LEY PENAL DEL AMBIENTE

LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES

LEY DE BOSQUE Y GESTION FORESTAL

NORMAS TECNICAS

17

Page 29: Re for Estacion

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Flora y Fauna Silvestre: Suscrita por Venezuela el 03 de marzo de 1973 y

ratificada el 10 de junio de 1976 (Gaceta Oficial Nº 1881 Extraordinaria), según

lo establecido en dicho convenio se establecen los siguientes criterios a ser

considerados por Venezuela. Los Estados Contratantes, Reconociendo…

En atención a este tratado; aplica solo de manera preventiva pues la parroquia

ya es un asentamiento humano y tiene una densidad poblacional

correspondiente a una ciudad metrópolis. Durante los 5 años de interacción

socio comunitaria nuestro equipo a través de recorridos y entrevistas a

miembros de la comunidad; investigamos si alguien tenía o comercializaba

alguna especie de fauna o flora amenazada o en peligro de extinción dentro de

la poligonal, pudimos corroborar la presencia de animales domésticos; usados

como mascotas, en tal sentido se afirma que la comunidad San Agustín del

Sur, sector residencias el ALBA, cumple con lo estipulado en este acuerdo

internacional de proteger, conservar y mantener las especies de fauna y flora

autóctona de una región, así como el de respetar dicho acuerdo.

Ley Aprobatoria del Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las

Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Sancionada en fecha 22 de julio

del 2004, Esta ley tiene como fin lo siguiente “Promover el desarrollo sostenible

y cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las

emisiones” como lo establece el acuerdo firmado por muchos países.

En este sentido bajo esta ley, Venezuela se compromete a realizar políticas

publicas desde el gobierno central, estadal y comunal, en pro de concietizar y

educar a las comunidades sobre este protocolo y la importancia que tiene para

un país productor de hidrocarburos invertir en este tipo de campañas de

educación ambiental. La parroquia San Agustín por encontrase en el casco

central de la ciudad de Caracas, está interconectada por arterias viales

importantes como lo son: la Av. Bolívar, Av. Lecuna y la Av. Fuerzas Armadas

entre otras, esto trae como consecuencia la convergencia de una gran cantidad

de vehículos automotores y en las horas de entrada y salida de trabajadores y

estudiantes a su respectivo destino producen gran congestionamiento con el

consecuente despilfarro de combustible cuya quema causa emisión de gases

18

Page 30: Re for Estacion

tanto tóxicos, como efecto invernadero y destructores de la capa de ozono tales

como: PbO2, SO2, H2S, CO2, en este sentido cabe destacar que el gobierno

Bolivariano ha implementado a través de la industria petrolera una política para

reducir tanto las emisiones de CO2 como el consumo de combustibles fósiles,

en particular la revolución energética y la gasolina sin plomo. Por otro lado el

proyecto metrocable trae consigo implícito una solución de trasporte masivo en

la parroquia, esto a su vez contribuye ahorrando energía, se minimiza la

generación de fluorocarbonados destructores de la capa de ozono y se mitiga

el uso desacerbado de vehículos que colapsan el trafico en la ciudad capital.

La realización del proyecto IV del Plan de Gestión Ambiental, se rigió de

manera acertada y apegada a las leyes de la Republica Bolivariana de

Venezuela y en conformidad con la Constitución de la Republica Bolivariana de

Venezuela y lo que ella enmarca: el desarrollo sustentable, la preservación,

protección, resguardo y divulgación del significado que el ambiente tiene para

la sociedad venezolana y la humanidad.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Capitulo IX de los derechos ambientales.

El marco por excelencia que garantiza la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela de 1999 se puede decir que es más ambicioso que la

Constitución de (1961), la constitución vigente la (Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999)), ya que ésta estipula de manera rigurosa lo

concerniente a la materia ambiental, define en su parte dogmática el ambiente

como un derecho humano y consagra un capítulo para esta materia en el Titulo

III, de los deberes, derechos humanos y garantías, el capítulo IX es

específicamente de los derechos ambientales, que consta de tres artículos:

127, 128 y 129 a su vez también encontramos de forma clara y precisa los

artículos: 107, 112, 299, 326; estos están referidos en el desarrollo sustentable,

educación ambiental, protección, defensa, conservación, participación activa de

la sociedad en los planes de desarrollo del estado en materia ambiental,

ordenación del territorio con un respaldo de su estudio de impacto y evaluación

ambiental correspondiente, la evaluación socio-cultural. Todos estos aspectos

19

Page 31: Re for Estacion

son abordados en las actividades realizadas a lo largo del desarrollo del

presente proyecto.

Articulo 127: “El cual define como un derecho y un deber de cada generación proteger y

mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro”. Este artículo esta

siendo internalizado por los habitantes de la comunidad san Agustín del sur, así

como por el resto de la población Venezolana, ya que el proceso de

organización popular que se esta viviendo en la misma permite reconocer la

dinámica de cambio que se experimenta, en este sentido podemos afirmar que

la comunidad esta tomando conciencia de su rol en el proyecto país plasmado

en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por ello la

importancia para todos, en primer lugar para nosotros conocer como se esta

tejiendo el poder popular a través de herramientas organizativas como lo son

los consejos comunales y los diferentes comités; el hecho de que en la

comunidad san Agustín cuente dentro del consejo comunal con un comité de

ambiente, permite hacerse a la idea de que la comunidad esta empoderándose

de lo que la carta magna dice en el artículo citado anteriormente.

En la zona de la Ceiba, el manguito está constituido un consejo comunal

“Nuevo Amanecer” y por comunicación personal de algunos voceros dentro de

la parroquia deben constituirse 27 consejos comunales, pero para el primer

semestre del año 2007 solo se habían constituido legalmente 12 consejos

comunales, sin embrago hay que destacar que esta metodología de

organización social surge a mediados del año 2005, 2006, por lo que no se

puede ser tan exigente en los procesos internos de la comunidades.

Articulo 128: “El estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las

realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas,

de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y

participación ciudadana. Una Ley orgánica desarrollara los principios y criterios para este

ordenamiento”. La política implementada por el estado Venezolano a través del

Proyecto Metro Cable y La misión Villanueva ha permitido realizar

efectivamente una modificación urbanística en toda la infraestructura de la

comunidad, por otra parte la parroquia San Agustín se ha caracterizado por una

actividad cultural y deportiva intensa, esto le imprime a esta comunidad una

20

Page 32: Re for Estacion

base organizativa natural, lo cual facilita el que se apodere del proyecto a

través de la participación y otros mecanismos, Por otro lado nuestra

participación a través del proyecto que desarrollamos los estudiantes en esta

última etapa del Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental, en el

área de reforestación, nos ofreció una oportunidad de aprender, acompañar,

sensibilizarnos y ensayar en la realidad nuestras herramientas académicas en

busca de una mejora en la calidad de vida para nosotros y para la comunidad.

Artículo 129: “Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben

ser previamente acompañados de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El estado

impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos”. Con estos artículos citados

anteriormente de la CRBV, sobre los derechos ambientales se busca

comprometer a las comunidades como integrante fundamental del estado en

procura de conservar y proteger de manera responsable el ambiente, de allí la

importancia que tiene el presente proyecto de investigación en contribuir a

cimentar la conciencia ambiental tanto en la ciudadanía que reside en las

diferentes sectores de la parroquia san Agustín, como en nosotros los que no

residimos en ella es para efectos de este proyecto la comunidad emergente,

terrazas el ALBA.

Leyes orgánicas y ordinarias en materia ambiental:

Ley Orgánica del Ambiente: Publicada en Gaceta Oficial extraordinaria N°

5833, de la República Bolivariana de Venezuela, de fecha 22 de diciembre del

2006, tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para

la Gestión del Ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho

y deber fundamental del estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad

y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta,

en interés de la humanidad.

Esta ley orgánica es novedosa porque permite en sus principios para la gestión

del ambiente a las comunidades organizadas a través de consejos comunales

o cualquiera otra estructura organizada, aplicar políticas publicas utilizando

conceptos como el de corresponsabilidad, participación ciudadana, precaución,

prevención, tutela efectiva a si como el articulo 5 declara de utilidad pública y

21

Page 33: Re for Estacion

de interés general la gestión del ambiente. Es de vital importancia que dentro

de este instrumento jurídico aparezca la participación de las comunidades, ya

que la comunidad emergente terrazas el ALBA, se encuentra en un proceso de

organización comunal, permitiendo así que la comunidad vea el presente

proyecto como propuesta en la mitigación y corrección de los problemas

ambiéntales de la comunidad.

Ley Penal del Ambiente: Publicada en Gaceta Oficial N° 4.358 de la República

Bolivariana de Venezuela, de fecha 3 de enero de 1992 cuyo objeto es tipificar

como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la

conservación , defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones

penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas,

de restitución y de reparación que haya lugar.

En esta ley se recalca los delitos, las sanciones penales y disposiciones

generales para la recuperación y restauración de las zonas afectadas, que

pueden cometer ciudadanos y personas jurídicas (entendiéndose como

personas jurídicas aquellas: empresas, industrias y todas aquellas que estén

registrada en el estado), siendo estas dos ultimas las mas importantes para

nuestro trabajo. Esta ley también tiene cumplimiento para aquellas actividades

extranjeras que afecten o pongan en peligro algún bien jurídico de la Nación.

Los delitos emitidos por esta ley son: la degradación, envenenamiento,

contaminación y demás acciones o actividades capaces de causar daños a las

aguas, medio lacustre, marino y costero, a los suelos, la topografía, el paisaje,

la atmósfera o el aire, la flora, la fauna, sus habitas o las áreas bajo régimen de

administración especial y es catalogado como delito el no cumplimiento con el requisito de estudio y Evaluación de Impacto Ambiental; y cualquier

contravención de las normas técnicas que dicte el Ejecutivo Nacional.

Y las sanciones mas relevantes son: la privativa de libertad para

personas naturales, que pueden alcanzar hasta los diez (10) años, multa hasta

un millón de bolívares y para las personas jurídicas, la Ley establece la multa y

como sanción acumulativa la prohibición, por un lapso de tres (3) meses a tres

22

Page 34: Re for Estacion

(3) años, de la actividad origen de la contaminación; cuando el daño causado

fuera gravísimo, además de la multa, la Ley dispone la clausura o la prohibición

definitiva de la actividad.

Se resalta la importancia de la ley para su análisis y relación con el proyecto de

evaluación ambiental, un requisito indispensable para estos estudios y

evaluaciones de impacto ambiental en los proyectos de desarrollo de la Nación

y la presentación de proyectos de empresas privadas o públicas, que

consolide la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. En este

sentido el proyecto Metrocable debe tener su debido EIA al cual no hemos

tenido acceso.

Ley Orgánica de Ordenación Urbanística: publicada en Gaceta Oficial N°

33.868 de fecha 16 de diciembre. La presente Ley tiene por objeto la

ordenación del desarrollo urbanístico en todo el territorio Nacional con el fin de

procurar el crecimiento armónico de los centros poblados. El desarrollo

urbanístico salvaguarda los recursos ambientales y la calidad de vida en los

centros urbanos.

Esta ley busca como fin, procurar el crecimiento integral de los centros

poblados y de salvaguardar los recursos ambientales encontrados y la calidad

de vida en los centros urbanos. Aunque la Ley Orgánica para la Ordenación del

Territorio (2001) establece disposiciones para los planes de ordenación urbanística, como la concreción espacial urbana del Plan Nacional y de los

Planes Regionales de Ordenación del Territorio, influyó muy poco en el

ordenamiento urbanístico.

En este sentido, la comunidad naciente Terrazas del Alba surge como un

proyecto inscrito en medidas correctivas, ya que reubica familias que habitaban

en zonas de alto riesgo. Por otro lado se puede decir que para la realización de

un proyecto urbanístico y de ordenación de territorio el estado contará con la

presencia de un proyecto donde tenga como elemento del mismo la evaluación

de sistemas ambientales, en cual se tenga que tomar las disposiciones

técnicas y el análisis adecuado de los sistemas ambientales, presente en la

zona que se desea elaborara el proyecto.

23

Page 35: Re for Estacion

Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos: Publicada en gaceta

oficial N° 5554, de fecha 13 de noviembre del 2001. Tiene por objeto regular la

generación, uso, recolección, almacenamiento, trasporte, tratamiento y

disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como

cualquier otra operación que los involucre, con el fin de proteger la salud y el

ambiente.

Esta ley es de suma importancia para el conocimiento de la comunidad, ya que

permite conocer e investigar los desechos generados en el ambulatorio y

centros clínicos que se encuentren en toda la poligonal de la misma, así mismo

identificar cual es el tratamiento que se le da como destino final a este material.

Por otro lado es conveniente que los consejos comunales que se conformen en

la comunidad, manejen este instrumento, para que realicen contraloría social

sobre los dispensarios médicos que existen en la zona, así como un programa

de recolección de basura seleccionando los materiales reciclables y de esta

manera reducir el impacto de la basura en los sistemas naturales y en la salud

comunal; en nuestro caso es importante destacar que los suelos se ven

degradados por la disposición de la basura.

Ley de Bosques y Gestión Forestal: Publicada en gaceta oficial Nº 38.946 el 5

de junio del 2008, el objeto del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de

Leyes establecer los principios y normas para la conservación y uso

sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, en

beneficio de las generaciones actuales y futuras, atendiendo al interés social,

ambiental y económico de la Nación.

Esta ley es conveniente resaltarla, ya que una de las líneas de investigación

efectuada en la comunidad contempla la creación de la unidad de

reforestación, la cual a su vez tiene planificado realizar programas de

reforestación anualmente, que permita contar con un ambiente óptimo como

parte de la elevación del bienestar social.

24

Page 36: Re for Estacion

Por otro lado aplicar instrumentos legales como estos en la comunidad, permite

transferir herramientas conceptúales del espíritu del la ley para realizar la

praxis en el ámbito de la sustentabilidad, integralidad y uso múltiple,

corresponsabilidad y participación ciudadana, transversalidad, desarrollo

endógeno, con el cual se logren los niveles de conciencia en toda la parroquia

y por ende en la comunidad donde se efectúa el proyecto.

Ley Orgánica del Poder Publico Municipal: publicada en gaceta oficial N°

38.421 del 21 de abril del 2006. y tiene por objeto en su articulo 1: desarrollar

los principios constitucionales, relativos al poder publico Municipal, su

autonomía, organización y funcionamiento, gobierno, administración y control

para el efectivo ejercicio de la participación protagónica del pueblo en los

asuntos propios de la vida local, conforme a los valores de la democracia

participativa, la corresponsabilidad social, la planificación, la descentralización,

y la transferencia a las comunidades y grupos vecinales organizados.

Esta ley establece explícitamente en el articulo 56, numeral 2, literal d, las

competencias del municipio en la materia ambiental; “la protección del

ambiente y la cooperación en el saneamiento ambiental, la protección civil y de

bomberos; y el aseo urbano y domiciliario, incluidos los servicios de limpieza,

recolección y tratamiento de residuos”.

Con el párrafo citado anteriormente se interpreta las responsabilidades que

tiene el municipio en diseñar y aplicar políticas publicas en diferentes tópicos

de interés comunal, por otro lado las líneas de investigación realizadas en la

comunidad están en la misma orientación a los servicios administrados por la

alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, lo cual contribuye entre los

difirerentes actores que convergemos en la comunidad como lo son UBV,

comunidad y organismos gubernamentales.

Ley De Los Consejos Comunales:

Publicada en Gaceta Oficial N° 5.806 (extraordinaria) de fecha 10 de

abril de 2006, la cual tiene por crear, desarrollar y regular la conformación,

integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales; y su

relación con los órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control y

evaluación de las políticas públicas.

25

Page 37: Re for Estacion

Los Consejos Comunales son espacios públicos de participación

popular, que permiten la articulación de todos los sectores, agrupaciones y

organizaciones sociales, con el único fin común de mejorar la calidad de vida

de la comunidad con una visión colectiva.

Los Consejos Comunales se crean de las asambleas de ciudadanos y

ciudadanas, consagradas en el artículo 70 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela como medio de participación y protagonismo del

pueblo en ejercicio de su soberanía.

La comunidad asentada en las Terrazas del Alba está en pleno proceso

de organización a través de las actividades realizadas en conjunto con nuestro

equipo de proyecto, inicialmente nos resultó difícil establecer enlace con los

líderes naturales de la comunidad fundamentalmente debido a nuestra

percepción de la misma. Nos referimos particularmente a que emitimos juicios

de valor en el equipo al repetir sin base real que la comunidad era apática; con

el transcurso del tiempo corroboramos que al perseverar en asistir a la

comunidad y además observarnos a nosotros mismos, los resultados nos

indicaron que estábamos equivocados, pues una vez que discutimos a lo

interno del equipo nuestra falta de compromiso y nos decidimos a retomar el

proyecto, pudimos ver motivación en la comunidad expresada en la

participación concreta de hombres, mujeres y niños.

Normas técnicas

Decreto 1257, de fecha 13 de marzo de 1996; Normas de Actividades

Susceptibles de Degradar el Ambiente: publicada en Decreto No 1.257 del 13

de marzo de 1996, publicado en la Gaceta Oficial No 35.946 del 25 de abril de

1996. Estas normas tienen por objeto establecer los procedimientos conforme a

los cuales se realizará la evaluación ambiental de las actividades susceptibles

de degradar el ambiente, como parte del proceso de toma decisiones…

b) Procedimiento ordinario, para el resto de las actividades.

26

Page 38: Re for Estacion

Se establece que las empresas públicas o privadas que pretendan

desarrollar programas y proyectos que impliquen la ocupación del territorio

deberán notificarlo al MARN, mediante la presentación de un Documento de

Intención, cuyo contenido está establecido en las normas.

En la evaluación técnica de este documento el MARN tiene establecido

otorgar, facilitar y establecer la metodología a seguir para la evaluación

ambiental. Metodología que se puede constituir en la elaboración y

presentación del proyecto contenido en este documento, y deberá regirse por el

Impacto Ambiental (EIA), Evaluaciones Ambientales Específicas (EAE) o la

presentación de ciertos recaudos. Las normas disponen la obligatoriedad de

presentar un EIA para una serie de programas y proyectos cuyas actividades

son señaladas en ellas. El alcance y contenido de los EIA y EAE, se

determinará a partir de una propuesta de términos de referencia presentada por

los promotores de la actividad al MARN para su aprobación. La forma en como

se abarca las políticas, legislativas y administrativa en materia ambiental en la

Republica Bolivariana de Venezuela es extensa y de esta forma ayuda para el

control de las actividades que realiza el hombre que causan daños críticos,

masivos y que implique el desmejoramiento del ambiente, puede ser

sancionado por la legislación venezolana.

Esta norma es conveniente darla a conocer ya que esta íntimamente

relacionada con el artículo 129 de la constitución de la Republica Bolivariana de

Venezuela, a través de ella se exige que cualquier proyecto a realizar debe

contener un estudio de impacto ambiental o evaluación ambiental, en tal

sentido dentro de la comunidad Terrazas el ALBA, se realizó el proyecto

metrocable el cual debe estar ajustado a esta norma.

Finalmente es bueno decir que todos estos estudios y propuestas

dependen de las mismas comunidades y su conciencia ambiental, ya que son

ellos los principales actores, por eso se busca la participación activa y

protagónica, que contribuya a mejorar la calidad de vida de manera

corresponsable. En base a nuestra experiencia consideramos mas que

necesario, imprescindible incluir de manera transversal a todos los proyectos

comunitarios un eje Socio-político en el cual se contemplen aspectos del

27

Page 39: Re for Estacion

contexto mundial, tales como: geopolítica, geoeconomía, construcción del

socialismo del siglo XXI; del contexto nacional y regional expresado en

situaciones políticas tanto de largo plazo como coyunturales, así como la

legislación ambiental (como eje temático) en la educación ambiental impartida

de manera formal e informal en las comunidades. Esto con la finalidad de

proporcionar las herramientas cognoscitivas que permitan elevar el nivel de

consciencia y compromiso de todos los integrantes.

Reforestación.- La reforestación se define como una operación en el ámbito de la silvicultura

destinada a repoblar zonas, las cuales en el pasado estaban cubiertas de

vegetación.

La parroquia San Agustín presenta muchos espacios disponibles para realizar

programas de reforestación, por ello se está realizando en las terrazas el

ALBA un plan piloto de recuperación de áreas verdes, que permita servir como

base al plan de gestión de crear la unidad en toda la comunidad, en tal sentido

se eligió esta zona para realizar las primeras jornadas, ya que en otros

periodos académicos en la Unidad Básica Integradora, se estuvo trabajando

en los sectores 4 y 5 calle la Ceiba y el sector la vecindad, hoy demolido y

reubicada las familias en las terrazas el ALBA. Por otro lado la nueva

infraestructura que presenta la zona, conjuga edificios de una arquitectura

moderna con instalaciones del Metrocable San Agustín (Bibliotecas, centro

culturales en construcción, entre otros), Que acompañado con la plantación

arbórea brinda un embellecimiento fresco de la zona.

Normas generales para la arborización urbanaJesús Hoyos Fernández, (1996). menciona que existen 10 normas que deben

tenerse en cuenta en el momento de arborizar los centros urbanos.

1- La arborización de nuestras ciudades ha sido enfocada, en la mayoría de los

casos, como una decoración provisional al utilizar especies de crecimiento

rápido, pero de vida corta. Es raro encontrar avenidas con las mismas especies

28

Page 40: Re for Estacion

de árboles a todo lo largo de ambas partes. Por tanto en la arborización de las

ciudades deben seleccionarse las especies más durables.

2- Los árboles pequeños plantados en calles y avenidas de nuestros centros

poblados son, en la mayoría de los casos, victimas de la destrucción. En estos

lugares deben plantarse árboles desarrollados que sobrepasen los 4 m de alto.

Para este trabajo se requiere de un equipo técnico especializado.

3- En la arborización de nuestras calles deben utilizarse especies de gran

durabilidad, de tronco recto, copa piramidal o redondeada y sistema radical

profunda, a fin de que no levanten los pavimentos ni perjudiquen al transeúnte.

4- En la arborización de avenidas anchas deben utilizarse especies de tronco y

copa bien desarrollados y árboles que pueden ofrecer un atractivo permanente

por su follaje o flores. En lo posible deben dejarse islas marginales, más o

menos continuas, a lo largo de las ceras; ello contribuye y beneficia

notablemente a la arboleda (si lo comparamos al tradicional hueco rodeado por

cemento).

5- En los lugares de suelo escaso, como islas de avenidas, deben utilizarse

solo árboles o arbustos muy resistentes, capaces de desarrollarse en un

ambiente micro-climático o de semi-desierto urbano.

6- En atención a que las condiciones climáticas y ecológicas de numerosas

ciudades han variado notablemente, muchas de las especies tradicionales

difícilmente se desarrollan actualmente. Es necesario por tanto, hacer una

campaña divulgativa sobre los árboles más apropiados para las ciudades.

7- En la arborización de nuestras poblaciones urbanas deben preferirse las

especies autóctonas a las exóticas. La flora venezolana es una de las más

ricas del mundo, pues cuenta con centenares de especies arbóreas distribuidas

en los diversos climas y hábitat del país. Los árboles característicos de los

bosques xerofíticos y deciduos son los más apropiados para la mayoría de

nuestros centros urbanos.

8- En las loables campañas arbóreas que eventualmente se organizan,

generalmente se siembran los árboles que los viveros proporcionan. Es de

capital importancia que tanto los viveros oficiales como los privados tengan el

asesoramiento de botánicos para la selección de las especies, de acuerdo a las

condiciones locales.

29

Page 41: Re for Estacion

9- Debe existir una estrecha colaboración entre constructores, arquitectos-

paisajistas y botánicos en todos los proyectos urbanísticos que se realicen.

Esto asegurara un mayor éxito y contribuirá a crear un equilibrio entre el ornato

y las nuevas construcciones.

10- Los árboles pintados de blanco y con aros de otros colores, que a diario

vemos en muchas ciudades, quizás puedan parecer estéticos para algunas

personas –cuestión de gusto- pero se perjudica una función importante de la

planta como es el intercambio de gases con el ambiente.

11- En las ordenanzas municipales deben establecerse normas claras sobre

arborización urbana y fijar sanciones sobre maltrato, tala y alteración del

paisaje.

Criterio en la selección de árboles apropiados en la arborización urbana:La ornamentación de nuestras ciudades se impone, en primer lugar, la

selección de especies apropiadas a los diferentes usos que, además de la

resistencia a los factores edáficos y climáticos reúnan otras cualidades, tales

como las de poseer flores ornamentales, follaje perenne, sistema radical y

profundo y porte esbelto.

Las campañas de arborización, en principio muy loables, no cumplirán con el

objetivo deseado si, previamente, no se planifican, si no se seleccionan los

árboles apropiados para cada uno de los lugares que se quieren arborizar, de

allí la importancia de involucrar a cada uno de los actores que hacen vida en la

comunidad. Desde el punto de vista estético, nuestras ciudades adolecen de un

estudio y planificación en la escogencia de las especies de árboles apropiados.

En muchas de nuestras calles y avenidas se han plantado árboles de una

forma anárquica. Árboles que levantan las aceras, árboles de diferentes

especies a uno y otro lado de la misma calle o avenida e, incluso del mismo

lado de la avenida o calle.

30

Page 42: Re for Estacion

Jesús Hoyos, (1996). Plantea los siguientes criterios:

Técnica del Trasplante: Cuando las plantas han adquirido su tamaño apropiado, dentro del vivero, se

procede al trasplante que consiste en colocarles en su lugar definitivo. En el

trópico los árboles se pueden plantar en cualquier época del año siempre que

estén en alta actividad vegetativa y se disponga de agua suficiente para el

riego. El trasplante comprende árboles pequeños que proceden directamente

de viveros y árboles grandes o adultos que se cambian de lugar.

Árboles provenientes de viveros: La selección de árboles apropiados a los diferentes ambientes, el tamaño y

profundidad del hoyo, el abono y riego en su primera etapa de desarrollo son

de capital importancia en el futuro de la planta. Cuando los árboles son

plantados en lugares de mucho transito peatonal, animal o de vehículos es

conveniente que tengan un desarrollo por arriba de 1,50 m y que sean

protegidos por mallas metálicas o tutores fuertes.

Distancia y protección en la arborización: Al realizar una plantación en avenidas, calles, jardines o plazas, hay que tener

presente el tamaño que adquirirán los árboles en su estado adulto,

particularmente en el desarrollo de sus copas y raíces, muchas de los cuales

tienen 12 o más metros de diámetro. La distancia mínima puede variar desde 5

m, para árboles de porte y copa pequeños, hasta de 12 m en el caso de

árboles corpulentos y frondosos como el Saman, Habillo y Carocaro. Los

árboles medianos se pueden sembrar a distancias de 6 a 8 m, tales como el

roble, el castaño, Apamate y Caujaro. Cuando se trata de árboles plantados en

vías públicas, parques y plazas es conveniente colocarles una protección en su

etapa juvenil para evitar causarles daños voluntaria o involuntariamente.

Fertilización: Las plantas, al igual que todos los seres vivos, requieren de alimentación.

Mediante las raíces los vegetales toman del suelo los nutrientes que junto con

el agua, constituyen la “savia bruta”. Esta asciende por los vasos leñosos

31

Page 43: Re for Estacion

(xilema) hasta las hojas o partes verdes de la planta. Aquí mediante la llamada

función clorofiliana, sufre un proceso y se transforma en savia elaborada, la

cual será trasportada por los vasos liberianos a todos los tejidos de la planta

para nutrirla. El fertilizante o abono, bien sea de tipo orgánico estiércol, basura,

vegetales muertos, etc, o bien de tipo químico o elaborado, tiene por finalidad

compensar el déficit entre las necesidades de la planta y las cantidades de

elementos nutritivos proporcionados por el suelo, necesarios para el desarrollo

de los vegetales. Los abonos orgánicos (estiércol) se deben utilizar después de

que hayan sufrido un proceso de descomposición o transformación. Los

fertilizantes químicos o inorgánicos son mezclas con diferentes nutrientes en

cantidades variables de nitrógeno, fósforo y potasio.

Riego: El agua es imprescindible para las plantas. Al carecer de ella se marchitan y

mueren. Mediante la presencia del agua en el subsuelo los nutrientes se

diluyen y son absorbidos por los pelos radicales de las raíces. Además del

agua existente en la capa freática del subsuelo, las plantas aprovechan

también la procedente de lluvias y de regadío que llegan a penetrar hasta las

raíces. Cuando los suelos no drenan bien, el agua se acumula en exceso al pie

del árbol con severas o perjudiciales consecuencias para la planta ya que en

ocasiones llega a pudrir el sistema radical con la consecuente muerte de la

planta.

Técnica de la Poda: En general, los árboles tropicales requieren de escasa poda. Las podas de

árboles que se observan en los árboles urbanos de los países templados no

son validas en los trópicos. En Venezuela los árboles urbanos se podan con

escaso criterio científico y urbanístico. Lógicamente los árboles de calles,

avenidas y plazas, requieren la amputación de ciertas ramas que perjudican a

los transeúntes, viviendas y cables de luz o ramas que requieran de podas por

presentar problemas de podredumbre, vejez, estar atacadas de parásitos o por

cualquier otra razón de tipo fitosanitario.

32

Page 44: Re for Estacion

Tipos de poda

a- Fitosanitarias: Se realiza con el fin de eliminar ramas enfermas o muertas,

que además de constituir un reservorio de insectos perjudiciales al árbol su

desprendimiento puede ocasionar desgracias personales o materiales.

b- Estructurales: Se poda el árbol con la finalidad de que adquieran una forma

determinada. Cada planta tiene su forma determinada. Cada planta tiene su

forma estructural por lo cual tiende a tomar una forma específica bien sea de

copa piramidal, redonda o en forma de paraguas. Mediante la poda se logran

diferentes.

c- Producción de frutos: Los fruticultores utilizan determinadas podas con la

finalidad de obtener mayor cantidad de frutos o mejorar su calidad. La poda

permite más entrada de luz y aire a la planta, al tiempo que se eliminan las

ramas improductivas.

e- Tiempo de poda: El tiempo más recomendable para la poda es después de

su fructificación y a ser posible al inicio de las lluvias (mayo). Con la lluvia

comienza una gran actividad vegetativa que equivale, en cierta forma, al inicio

de la primavera de las regiones templadas. Como norma general, no son

aconsejables las podas de árboles al inicio o durante la época de sequía

(noviembre-mayo). Los árboles enfermos o atacados por insectos o plantas

parásitas deben podarse lo antes posible. Un árbol enfermo debe someterse a

una poda antes de que su caída pueda ocasionar desgracias personales o

materiales.

Jesús Hoyos, (1996), recomienda los siguientes plantas que aparecen el

siguiente cuadro para jardines, sin embargo hay que destacar que los árboles

plantados en la comunidad terrazas el ALBA, no responde a este criterio.

33

Page 45: Re for Estacion

PLANTAS RECOMENDADAS SEGÚN HOYOS

Cuadro Nº 3: plantas recomendadas para jardines

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICOPardillo o alatrique Cordia alliodora

Urape Bauhinia (varias especies)Melaleuco Melaleuca linearifolia

Bayrum o malagueto Pimenta racemosatotumo Crescientia cujete

Chaparro o Nazareno Pétrea (varias especies)Rosa de montaña Brawonea (varias especies)

Atapaima o amapola Plumería rubraPalmas de un solo tronco, chaguaramos

34

Page 46: Re for Estacion

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

La IAP

parte de concebir la realidad como una totalidad, estructurada y dialéctica,

integrada por personas pertenecientes a una comunidad real, con sus

vivencias, sus procesos históricos y sus representaciones sociales, En la

investigación participativa se establece una relación entre la teoría y la práctica.

La producción de conocimiento se realiza mediante la reflexión-acción en la

realidad social.

La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación.

La IAP postula la existencia de un conocimiento popular, práctico, vital y

empírico que ha permitido a la comunidad sobrevivir, interpretar y reproducir

acción durante siglos. La IAP parte y está orientada hacia la realidad social

más próxima de los ciudadanos. El problema que desencadena el proceso,

tiene que formar parte de la realidad concreta y próxima de la comunidad en

cuanto que ésta percibe una realidad como problemática, la define, la estudia y

la resuelve. No sólo se parte de hechos y datos, sino también de la percepción

subjetiva que la población tiene sobre su realidad.

Este es un tipo de investigación que a diferencia de la investigación

básica, los resultados no se quedan en los laboratorios o en una carpeta. Esta

conlleva acción por parte de los investigadores en gestionar ante las

instituciones correspondientes las posibles soluciones que arrojó la

investigación a los problemas planteados. Otro aspecto fundamental que

diferencia este tipo de investigación con las demás, es su carácter incluyente y

participativo, ya que da, la oportunidad a las comunidades de participar en la

elaboración de investigar en la propia comunidad, situaciones que desean

cambiar para mejorar su convivencia; dado que nadie mejor que ellos conocen

sus propios problemas y la participación de lo integrantes de la comunidad es

35

Page 47: Re for Estacion

vital en este tipo de investigación para la elaboración de las estrategias para la

mejora de su calidad de vida.

La participación comunitaria va más allá de simplemente informarse de

los planes de desarrollo. Igualmente, va más allá de tomar en cuenta los

conocimientos de la comunidad local y sus prioridades. Realmente lo que se

propone es la construcción local del Poder Popular manifestado en el ejercicio

de los poderes creadores para hacer práctica cotidiana las relaciones entre

iguales, la solidaridad, la valoración del bien común, la cooperación, la

satisfacción plena de los derechos constitucionales en la consecución del

Estado que produzca la Mayor Suma de Felicidad Posible para todos. Lleva a

cabo una verdadera consulta comunitaria, significa que la comunidad, los

planificadores y el personal del organismo de crédito, celebran un diálogo

donde las prioridades y las ideas de la comunidad ayudan a configurar los

proyectos. El diseño definitivo de un proyecto refleja las respuestas de la

comunidad recibidas durante los diálogos consultivos. Este proceso puede dar

lugar a una participación donde la comunidad comparte autoridad y verdadero

poder en todo el ciclo de desarrollo, desde las decisiones normativas y la

identificación de proyectos, hasta la evaluación final. La felicidad del pueblo es

responsabilidad de todos.

Es una actividad integrada que combina la investigación social, la

reflexión individual, en el sentido de revisar la percepción que cada uno tiene

de la situación, el trabajo educacional y la acción. La IAP supone la

simultaneidad del proceso de conocer e intervenir, e implica la participación de

la misma gente involucrada en el programa de estudio y acción. A su vez es un

procedimiento metodológico, sistemático, insertado en una estrategia de acción

definida, que involucra beneficiarios de la misma en la producción colectiva de

los conocimientos necesarios para transformar una determinada realidad

social.

Descripción del diseño del proyecto de investigación.-

36

Page 48: Re for Estacion

El objetivo de la IAP es conseguir que la comunidad se convierta en el

principal agente de cambio para lograr la transformación de su realidad. Para

alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos:

Concientizarnos como comunidad de nuestra realidad, nuestras

necesidades y los factores próximos y lejanos que condicionan las

mismas.

Dotarnos como comunidad de habilidades y capacidades para la toma

de decisiones acerca de las actuaciones que es conveniente poner en

marcha para dar solución a las necesidades que percibimos.

Comprometernos como comunidad para la puesta en marcha de la

acción transformadora.

Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que se

realice con independencia de los sistemas de control que pretenden

mantener el orden establecido.

Primera etapa (tramo) I-1 I-2 línea de trabajo, diagnostico socio – ambiental.-

Diagnostico socioambiental: El diagnóstico consiste en levantar datos para

identificar los problemas existentes en la comunidad por medio de diferentes

metodologías, de manera que se puedan verificar la percepción que nosotros

como investigadores tenemos de la comunidad y a partir de allí establecer el

diálogo de saberes.

Técnicas utilizadas para el diagnostico Socio- Ambiental:

1 Escogencia de la comunidad: En esta etapa, se hizo tomando

en cuenta el número de estudiantes pertenecientes a las distintas

Parroquias entre las que estaban: San Agustín, Sucre y la

Pastora, luego se escogió la Parroquia San Agustín porque había

mayor número de estudiantes y de contactos en la misma.

2 Contactos: Es importante destacar que para establecer

contactos con la comunidad se facilita a través de las personas

37

Page 49: Re for Estacion

que habitan en la misma, tanto profesores como estudiantes o

empleados de la institución, en nuestro caso de la UBV. Las

personas claves para iniciar nuestro diagnóstico fueron

contactadas a través una compañera que vive en un sector

cercano, entre ellos se encuentran: Coralia Páez, William

Espinosa, Taide Hernández, Yalexy Herrera y Vianney Aragol

estas personas son claves debido a que pertenecen a distintas

organizaciones sociales presentes en el sector como: el comité

de tierras, el comité de salud, misión Ribas. Así mismo en la

última etapa de la investigación se contó con el apoyo del

consejo comunal, bajo el comité de ambiente, el cual es presidido

por el señor Cristian Velasco, vocero principal del mismo.

3 Recorrido: Comenzó por la parte alta del sector, llamado La Fila,

con el fin de escoger el sector a trabajar, donde nos acompañaron,

los contactos del sector, los cuales nos manifestaron que la zona

más deteriorada ambientalmente era La Ceiba, posteriormente

decidieron en conjunto con los representantes de la comunidad, la

Sra. Coralia, realizar el diagnóstico ambiental en los sectores antes

mencionados. Una vez que la dinámica cambió con la incorporación

del Metro Cable y el proyecto de sustitución de ranchos por

apartamentos, los recorridos se realizaron en las terrazas el ALBA.

4 Visitas: se realizaron con la guía y ayuda de los contactos antes

mencionados. En las cuales se pudo conocer a personas que viven

en el sector desde que este era una hacienda, se pudo observar las

condiciones de vida de los habitantes y realizar entrevistas a los

miembros de la comunidad. Por otro lado en cuanto a las

reubicación de las personas en los apartamentos, se efectuó una

encuesta para conocer las impresiones sobre el nuevo hábitat

donde se encuentran.

38

Page 50: Re for Estacion

5 Clasificación de los sistemas: El sector a estudiar fue

observado en tres subsistemas: natural, construido y humano,

también se conoció la historia y su ubicación geográfica, toda

esta clasificación se hizo con la finalidad de tener una mayor

organización y un mejor manejo de toda la información obtenida

del área de estudio, la cual se recopiló por medio de entrevistas,

encuestas, consultas en la biblioteca y visita a las instituciones

encargadas de llevar un control o registro de las construcciones,

población actual, clima, entre otros.

Segunda etapa (tramo) II-1 y II-2 línea de trabajo, evaluación ambiental.-

Evaluación Ambiental:

La evaluación ambiental constituye un instrumento de acción forjadora

para asegurar que las políticas y metas definidas por los Estados, en relación

con la protección del ambiente, realmente se incorporen en los programas y

acciones que conlleven a una ocupación del territorio. Esta evaluación debe

presentar una discusión completa e imparcial de los efectos o impactos

significativos en el ambiente, y debe informar a los que toman decisiones y al

público de las alternativas razonables que podrían evitar o minimizar los

impactos negativos y mejorar la calidad del ambiente.

En la evaluación ambiental, incluye el análisis social y económico, así

como el sistema natural (físico-biótico) donde ésta se desarrolla. Debido a esta

concepción del ambiente, para llevar a cabo una evaluación ambiental se

requiere de un enfoque sistémico interdisciplinario o transdisciplinario que

asegure el uso integrado de las ciencias naturales y sociales y de las artes de

diseño ambiental, en la planificación y toma de decisiones que puedan tener un

impacto en el ambiente.

Técnicas de Evaluación Ambiental: Las técnicas utilizadas para

39

Page 51: Re for Estacion

realizar la evaluación ambiental en la comunidad San Agustín del sur, fueron

utilizadas las que se mencionan a continuación:

Sensibilidad Ambiental: Se entiende por sensibilidad ambiental el

potencial de afectación (transformación o cambio) que pueden sufrir los

componentes ambientales como resultado de la alteración de los procesos

físicos, biológicos y socioeconómicos debido a las actividades de intervención

antrópica del medio o debido a los procesos de desestabilización natural que

experimenta el ambiente (Sandia y Roa, 1990).

Riesgo: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas

esperadas (muertes, lesiones, propiedad, medios de subsidencia, interrupción

de actividad económica o deterioro ambiente) resultado de interacciones entre

amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad.

Convencionalmente el riesgo es expresado por la expresión Riesgo =

Amenazas x vulnerabilidad. Algunas disciplinas también incluyen el concepto

de exposición para referirse principalmente a los aspectos físicos de la

vulnerabilidad. Más allá de expresar una posibilidad de daño físico, es crucial

reconocer que los riesgos pueden ser inherentes, aparecen o existen dentro de

sistemas sociales. Igualmente es importante considerar los contextos sociales

en los cuales los riesgos ocurren, por consiguiente, la población no

necesariamente comparte las mismas percepciones sobre el riesgo y sus

causas subyacentes.

Métodos cartográficos: Los métodos gráficos han estado

permanentemente vigentes en diversas categorías de análisis ambiental,

particularmente en su proyección espacial. El procedimiento más utilizado es la

superposición de transparencias, donde diversos mapas que establecen

impactos individuales sobre un territorio son sobrepuestos para obtener un

impacto global. Cada mapa indica una característica física, social o cultural,

que refleja un impacto ambiental específico. Los mapas pueden identificar,

predecir y asignar un valor relativo a cada impacto. La superposición de mapas

permite una comprensión del conjunto de impactos establecidos en forma

40

Page 52: Re for Estacion

independiente, relacionarlos con diversas características (como aspectos físico-

territoriales y socioeconómicos de la población radicada en el área) y

establecer de esta forma un impacto global. Para la elaboración de los mapas

se utilizan elementos como fotografías aéreas, mapas topográficos,

observaciones en terreno, opinión de expertos y de diferentes actores sociales,

etc. Es relevante que los mapas tengan la misma escala entre sí y que,

además, aporten un adecuado nivel de resolución para el tema de análisis

Tercera etapa (tramo) III-1 y III-2 línea de trabajo, rehabilitación de ecosistema y desarrollo sustentable.-

Rehabilitación: Rehabilitación ecológica: la rehabilitación busca restablecer en

zonas degradadas algunos elementos o servicios ecológicos importantes.

Puede ser parcial y no pretende forzosamente que sean homólogos a estados

prístinos. Es un concepto muy amplio que involucra prácticas que tienen mucha

tradición en varias administraciones. En este ámbito caen muchas de las

llamadas “mejoras” de terrenos, remedios para impedir la erosión, tratamientos

de taludes o las complejas actuaciones hidrológico- forestales. Con todo, se

suele reservar el uso de “rehabilitación” para aquellas situaciones donde

realmente existe degradación.

Técnicas utilizadas en la rehabilitación:

Superposición de mapas: se obtuvo un mapa de la parroquia en el cual se

delimito el área de estudio, luego se copio en papel vegetal la zona y se realizo

un mapa de vegetación, drenaje, desechos sólidos, uso del suelo, tendido

eléctrico y tipo de suelo del sector estudiado. Después que se realizaron los

mapas antes mencionados se superpusieron y se pudo observar cual era el

área más impactada del sector.

Interpretación de mapas: mediante la información obtenida en el recorrido por

medio de la observación y el uso de mapas, se pudo realizar una interpretación

de los datos arrojados en las superposiciones de los diferentes mapas.

41

Page 53: Re for Estacion

Cuarta etapa (tramo) IV-1 y IV-2 línea de trabajo, sistema de gestión ambiental.-

La Gestión Ambiental: se refiere al conjunto de decisiones y actividades

dirigidas al logro del desarrollo sostenible, a través de un tratamiento ordenado

y sistemático del ambiente y del uso racional de los recursos naturales y

comunitarios.

Algunas de las funciones de esta gestión son: la fijación de políticas

ambientales; la planificación y programación de actividades hacia el

mejoramiento ambiental; el establecimiento y cumplimiento de normas

relacionadas; la realización de estudios sobre el ambiente y el manejo

adecuado de los recursos naturales; la compilación de datos al respecto; la

determinación de acciones de conservación, recuperación, aprovechamiento,

uso racional, control y vigilancia de los recursos naturales; el establecimiento

de mecanismos de participación de la población en estas acciones; el logro de

una capacidad de ejecución y del respaldo operativo y financiero

correspondientes.

Instrumentos utilizados en la gestión ambiental

Objetivo ambiental: Consiste en que la organización debe establecer y

mantener documentados los objetivos y metas ambientales, para cada una de

las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización, así mismo los

objetivos y metas deben ser consecuentes con la política ambiental, incluido el

compromiso de prevención de la contaminación.

Auditoria: el sistema debe mantener programas y procedimientos para que se

realicen periódicamente auditorias con el objeto: determinar si el sistema

ambiental cumple o no las disposiciones planificadas para la gestión ambiental

42

Page 54: Re for Estacion

Política ambiental: la alta dirección debe definir la política ambiental de la

organización y asegurar que la misma: es apropiada a la naturaleza. Magnitud e

impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios, así mismo la

prevención de la contaminación

Planificación ambiental: los criterios a considerar en la planificación ambiental

son: aspectos ambiéntales, requisitos legales, objetivos y metas, programas de

gestión ambiental.

Plan de gestión.-El plan de gestión de la unidad de reforestación en la comunidad

Terrazas el Alba, tiene como fin servir de guía en la ejecución de crear una

unidad en toda la comunidad, así como la construcción de un vivero de la

parroquia que promueva la activa participación en la toma de decisiones de

cada uno de los miembros de la comunidad. Además conlleve a la planificación

y evaluación de todas las actividades a corto, mediano y largo plazo que

acompañen el mismo.

Filosofía de gestión.-

Misión: Planificar, formular, ejecutar y evaluar los problemas socioambientales,

partiendo de un diagnóstico comunitario integral y el plan de desarrollo de la

nación, así como priorizando la interrelación Ambiente – Ser Humano, pero

realizando énfasis en la consolidación de un sistema de gestión ambiental en la

comunidad el cual este integrado por la unidad de reforestación,

Visión: Alcanzar un sistema de gestión ambiental comunitario que sirva de

ejemplo a otras comunidades en la forma de ser corresponsales con los

problemas sociales, ambientales, económicos, comunicacionales y de riesgo

que se viven en la parroquia, con el fin de ofrecer las herramientas necesarias

para la formación del individuo, permitiendo a las comunidades elevar su

calidad de vida y auto diagnosticar sus potencialidades a través del diálogo de

saberes como medio para la organización comunitaria y la construcción del

socialismo bolivariano.

Valores a practicar

43

Page 55: Re for Estacion

1-Honestidad 2-Solidaridad

3-Respeto 4-Humildad

5-Responsabilidad 6-Perseverancia

7-Amor 8-Cooperación

Funciones del plan de gestión

a) Diseñar, evaluar, planificar y diagnosticar los problemas

socioambientales de la parroquia San Agustín, haciendo énfasis en los

sectores más críticos y susceptibles de la comunidad.

b) Realizar planes y programas de rehabilitación, restauración del sub.-

sistema natural de la comunidad.

c) Coordinar con los organismos competentes (Alcaldía del Municipio,

Alcaldía Mayor, Ministerio, Institutos Autónomos) los proyectos y

políticas inherentes al sistema ambiental de la comunidad.

d) Supervisar en conjunto con los demás voceros del consejo comunal,

habitantes de la comunidad y demás personas todas aquellos inherente

al sistema de gestión ambiental que se desarrolle en la comunidad o

parroquia.

e) Realizar proyectos viables y ejecutables al consejo comunal y

organismos públicos del estado venezolano y extranjero.

f) Reunirse periódicamente con los voceros que integran el sistema de

gestión ambiental para evaluar la eficiencia en los proyectos, programas

y demás políticas en la materia.

g) Rendirle cuenta al consejo comunal, y a todos los miembros de la

comunidad sobre lo que se ejecuta y presenta para el financiamiento

anualmente.

44

Page 56: Re for Estacion

Organismos implicados en el plan de gestión

Figura Nº 5: Organismos involucrados

Funciones de la unidad de reforestación

a) Diseñar políticas en lo referente a la silvicultura urbana de la comunidad.

b) Implementar políticas de arborización en la comunidad

c) Diseñar políticas de cultivos frutales en la comunidad.

d) Coordinar con el consejo comunal, y los entes gubernamentales la

política de arborización.

Objetivos a alcanzar en el plan de gestión San Agustín.-Objetivo General

45

TERRAZAS DEL ALBA

MINAMB

MINFRA

MISIONES

ALCALDÍA MAYOR

ALCALDIALIBERTADOR

COMITÉ DE AMBIENTEE

UBV

C. COMUNAL

METRO

Page 57: Re for Estacion

Ejecutar el plan de gestión a través de las distintas organizaciones existentes

en la comunidad con el fin de crear o impulsar la toma de conciencia en el

colectivo acerca de la importancia de tener una unidad de reforestación en toda

la parroquia

Objetivos Específicos a alcanzar1.- Elaborar una campaña de comunicación e información sobre la creación de

la unidad de reforestación.

2.- Coordinar con todos los comités de ambiente de los consejos comunales,

los diferentes programas de reforestación a ejecutar en la parroquia.

3.- Impulsar la participación de la comunidad.

4.- Crear una la unidad de reforestación comunitaria como estructura de la

comunidad

5.- Implementar la ejecución del plan de gestión en diferentes etapas

6- ejecutar el plan piloto

Lineamientos del plan de gestión en la parroquia san AgustínPolítica Ambiental.

Nuestra visión es tomar como anclaje de la actividad comunitaria las jornadas

de recuperación de áreas verdes que realizamos para introducir como

propuesta crear una unidad de reforestación que ayude a mejorar las áreas

verdes de la comunidad, así mismo dentro de esta política adoptará como

medida la concientización y educación ambiental a través de talleres y charlas

que se realizan en cada uno de los sectores donde ejecute los diferentes

programas de arborización.

Organización Lo ideal es que la organización sea nucleada a través de la unidad de

reforestación, la cual a su vez estará conformada por cada uno de los voceros

del comité ambiente del consejo comunal, mancomunidades, comunas que

constituyan en toda la parroquia.

Revisión por la comunidad

46

Page 58: Re for Estacion

La vigilancia y control sobre cada unas de las actividades que se realicen así

como cada una de los fondos e infraestructura y herramientas que se

implementen será verificada y constatada por la contraloría social de los

consejos comunales así como cualquier ciudadano de la comunidad.

Etapas para ejecutar el plan de gestión de la unidad de reforestación:

1. Etapa concientizadora: consiste en realizar una serie de talleres y charlas

sobre la importancia de plantar árboles en ciudades grandes, normas para la

arborización , tipos de propagación de árboles, técnica del fertilizante, poda y

tipos de poda, así como también explicar el beneficio de la sociedad los

árboles.

2. Etapa de adquisición de herramientas: en esta etapa se deben adquirir herramientas de trabajo como: palas, picos, chico aras, bolsas plástica, entre otras herramientas.

3. Etapa de vivero comunitario: para desarrollar esta etapa del vivero se

debe contar con un espacio donde pueda tener el cuidado respectivo los

diferentes árboles adquiridos, es decir se necesita un sitio para habilitarlo como

vivero.

4. Etapa de conformación de empresa comunal en políticas sociales: en

esta etapa debe conformes una cooperativa o empresa comunal que trabaje

directamente con el consejo comunal y a le vez se encargue de cooperar,

apoyar y ejecutar el dinero desembolsado para subsanar cualquier

problemática, así mismo es conveniente decir que otra de las funciones de

esta cooperativa o empresa comunal es la de capacitar a los miembros en las

diferentes áreas y una de ellas es en la parte de selvicultura urbana

(reforestación urbana) otra manera de obtener ingresos para la cooperativa es

realizando abono orgánico, comercializando árboles, entre otros .

5. Etapa Plan piloto: el plan piloto de la unidad de reforestación se realizará

en la comunidad terrazas el ALBA, donde participaran los estudiantes de la

Universidad Bolivariana de Venezuela (Grupo de Proyecto IV ), lideres

comunitarios, niños del sector, entre otros actores, donde se realizara tres

47

Page 59: Re for Estacion

jornadas de reforestación en un lapso de tres meses, luego una vez finalizado

dicho plan se presentará el proyecto como propuesta al consejo comunal del

sector, para que los mismos lo presenten ante la plenaria de todos los consejos

comunales que deben conformase en toda la parroquia para la discusión,

aprobación y ejecución en toda la parroquia..

48

Page 60: Re for Estacion

Cuadro Nº 4. Planificación Estratégica del plan de gestión

Componentes Objetivos Metas Actividades Medio de Verificación Tiempo Actores Responsables

Diagnostico Evaluar las distintas áreas de

estudio.

Obtener información de las

características socio

ambientales del sector en dos

(2) meses

Jornadas descriptivas

(recorrido en las zonas

estudiadas).

Encuestas, entrevistas

y lista de chequeo.

Dos (2) meses.

Estudiantes.

Educación

Ambiental

Orientar a los habitantes,

sobre las actividades a

realizar.

Concientizarnos como

comunidad, con el fin de

elevar el nivel de

conocimiento

Reuniones y Seminarios. Lista de asistencia,

Supervisión.

Dos (2) Semanas Estudiantes.

Habitantes de la

comunidad sujeto de

participación.

Participación Promover actividades de

clasificación de plantas,

colaboración y cooperación

en la reforestación

Lograr la integración de un

75% de los ciudadanos de la

comunidad en la actividad.

Talleres, Jornadas de

reforestación

Lista de asistencia. Dos (2) Semanas Estudiantes de la UBV.

Comunidad.

Contraloría social Evaluar la factibilidad del

proceso y llevar un

seguimiento

De las plantas introducidas

Que en un(1) año persistan el

60% de las plantaciones

Jornadas de verificación y

gestión de las áreas

estudiadas.

Supervisión y listas de

chequeo.

Semanal Estudiantes de la UBV.

Consejos comunales.

Participación Promover actividades de

clasificación de plantas,

colaboración y cooperación

en la reforestación

Lograr la integración de un

75% de los ciudadanos de la

comunidad en la actividad.

Talleres, Jornadas de

reforestación.

Lista de asistencia. Dos (2) Semanas Estudiantes de la UBV.

Comunidad.

49

Page 61: Re for Estacion

CAPITULO IV: RESULTADOS |

Resultado Nº1: ejecución del plan piloto del plan de gestión

Para ejecutar el programa piloto de reforestación en la comunidad san Agustín

del sur, terrazas el ALBA, se contó con el apoyo del Geógrafo Luís Chirinos,

Director de la Misión Árbol de la Dirección Estadal Ambiental del Distrito Capital

y Estado Vargas, en una primera etapa se gestionaron la cantidad de 50

plantas, y para la segunda etapa se lograron conseguir 80 plantas de diversas

especies, Obteniendo para ejecutar la primera jornada de reforestación el día

lunes 15 de septiembre del 2008 un total de 130 plantas.

Se organizó la ejecución de las jornadas de reforestación a través de la técnica

de planificación ambiental, donde se tomó en cuenta los objetivos a alcanzar,

componentes, metas, actores involucrados y el tiempo que dura realizar las

diferentes actividades en todo el proceso. El programa de reforestación en la

parroquia san Agustín debe considera el factor clima como medida

coadyuvante, ya que este elemento influye en el crecimiento y desarrollo de las

plantas sembradas y por lo tanto de el mismo depende el éxito o fracaso del

proyecto.

Por otro lado el grafico que se presenta a continuación explica el progreso en

la etapa de ejecución (Ver figura Nº 6)

Figura Nº 6. Avances plan piloto

EJECUTADO 33%

NO EJECUTADO

67%

EJECUTADO NO EJECUTADO

50

Page 62: Re for Estacion

NOMBRE CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS SEMBRADAS

Cuadro Nº 5; Identificación de especies plantadas en el plan piloto

NOMBRE VULGAR GENERO ESPECIE FAMILIA

San Juan Megaskepasma erythochlamys l. Acanthaceae

Croto Codiaeum variegatum l. EuphorbiaceaeMala Madre Chlorophytum comosum

Lirio morado Crinun amabile d. Amaryllidacea

Palo de Yuca Yucca filamentosa h.

Garbancillo Duranta repens l. Verbenaceae

Chaguaramo Enano Veitchia merillii b.

Palma Africana Elaeis guineensis j. Arecaceae

Lengua de suegra Sansevieria trifasciata p. Liliaceae

51

Page 63: Re for Estacion

Cuadro Nº 6. Cronograma de actividades en el plan piloto

FECHA DESCRIPCIÓN LUGAR TIEMPO

15-09-2008 Se realizó dinámicas concientizadoras;

talleres introductorias sobre la

importancia de la reforestación; se

plantaron los árboles

Conjunto

residencial

Madera

6 horas

18-05-2008 Se realizó una jornada de abono en

conjunto con los niños y algunos adultos

de la comunidad.

Conjunto

residencial

Madera

5 Horas

1er. trimestre 2009 Se está planificando para el mes de

octubre realizar la segunda jornada de

reforestación, a su vez se esta

gestionando con la Misión Árbol una

cantidad estimada de plantas.

Terrazas el

Alba, Torre A y

B

1 día

1 er. trimestre 2009 Se realizarán talleres de concientización,

talleres de abono, tallares sobre la

importancia de árboles en la comunidad.

Terrazas el

Alba, Torre A y

B

1 día

2do. trimestre 2009 Se realizará la tercera jornada de

reforestación, a su vez contara con

talleres de concientización, talleres de

abono, entre otros.

Debe ser en

otro de los

bloques

2 días

52

Page 64: Re for Estacion

RESULTADO Nº 2: EncuestaA continuación se presenta la tabulación de la encuesta realizada a los

habitantes de terrazas el ALBA, donde se les realiza preguntas cerradas sobre

un antes y después de cómo ellos se sienten en su actual hábitat a nivel de

servicios, es conveniente resaltar que este estudio abarca un total de 28

familias, 28 apartamentos en cuatro bloques del emergente sector. Se

establecieron 4 ítem de respuestas de la siguiente manera: excelente: indica

que el servicio es optimo y los tiene todos, Muy Bueno: indica que el servicio es

eficiente y que los tiene todos, Bueno: indica que el servicio funciona, pero le

falta alguno, Regular: indica que el servicio es deficiente y no tiene algunos.

Por otro lado se agruparon los ítems Excelente y Muy Bueno: como los

indicativos de sentirse satisfecho y con todo los servicios, mientras que los

criterios de Bueno y Regular: son considerados insatisfechos y sin algún

servicio.

Ante la pregunta efectuada a los habitantes de la comunidad terrazas el ALBA

¿Como son los servicios actuales que tiene la vivienda? EL 57 % considera

que su calidad de vida en cuanto al servicio es Muy bueno, el 29% opinó que

los servicios que tiene la vivienda son Bueno, el 7% cree que son regulares,

mientras que el otro 7% considera que los servicios son excelentes (Ver figura

Nº 7).

Figura N° 7. Servicio actual en la vivienda

7%

57%

29%

7%

E xcelente

Muy bueno

Bueno

Regular

53

Page 65: Re for Estacion

Por otro lado en cuanto a la pregunta efectuada ¿Como son los

servicios que tenia en su vivienda anterior? El 46% opina que es Muy Bueno, el

36 % considera que es Bueno, el 18 % considera que regular, el 0% opino que

es excelente.

Si se analizan ambos gráficos se puede deducir que en la figura Nº 7, la calidad

de vida en cuanto a los servicios es mejor que la expresada en la figura Nº 8,

ya que si sumamos los porcentajes de excelente con la de muy bueno en la

figura 7 dará como resultado 64%, mientras que en la figura 8, alcanza el 46 %

de muy bueno, ya que la percepción de excelente es 0%.

Figura Nº 8. Servicio anterior de la vivienda

Sin embargo aun no podemos decir si fue peor el remedio que la enfermedad,

ya que las familias que se encontraban según constatamos a través de las

encuestas que realizamos en viviendas en estado crítico pasaron a habitar en

viviendas más seguras y estructuradas, con mejores servicios (agua,

electricidad, aseo urbano), pero aún no tienen Escuelas Básicas Bolivarianas,

ni Simonsitos, sería de gran impacto la construcción de los mismos, a fin de

lograr la inclusión a la educación de niños que aún a pesar de tener la edad

escolar no asisten a la escuela. La Unidad Educativa mas cercana es “El

Colegio de Fe y Alegría Don pedro”, la cual además de contar con una elevada

matrícula es privada y los habitantes de este sector poseen pocos recursos

económicos, por lo cual esto no garantiza que mejore su bienestar social pues

es necesaria una mayor atención por parte de todos ya que esos niños son

0%

46%

36%

18%E xcelente

Muy bueno

Bueno

Regular

54

Page 66: Re for Estacion

niños de la patria y muchas veces sus madres y padres traen la misma historia

o son consumidores de alcohol y/o drogas.

RESULTADO N° 3

Experiencias de proyecto

El proyecto se plantea como nueva alternativa de investigación académica, la

cual es alimentada por las demás unidades curriculares concebidas en el

programa de estudio; bajo la experiencia acumulada durante 5 años en la

Unidad Básica Integradora de Proyecto se puede decir que la misma genera

una aproximación directa y bidireccional entre la comunidad, estudiantes,

docentes e institución permitiendo la formación e interacción socio comunitaria,

por otro lado permite a través de la metodología acción participación, mejorar

sus técnicas y adecuarlas a la dinámica que se vive en la comunidad, es decir,

de acuerdo a los procesos sociales, políticos, económicos, culturales y el

diagnostico realizado a la problemática Socioambientales, plantear propuestas

en mejoras de las condiciones de vida y aplicar políticas comunitarias en

función de mejorar la localidad.

El proyecto de investigación que se ha realizado en el Municipio Libertador,

Parroquia San Agustín, en el primer y segundo año se estuvo ejecutando

desde el plano teórico en el sector Cuarta y Quinta calle de la Ceiba así como

en el sector la vecindad, durante este proceso investigativo se manejaron 2

líneas de trabajo inicial las cuales fueron: (1-Diasgnotico de Situaciones

Integrales Socioambientales, 2-Educación y Evaluación Ambiental), bajo esta

etapa inicial de la investigación comienza a despertarse un sin fin de

dificultades como grupo en diferentes ámbitos, los cuales se sistematizaron de

la siguiente manera: relaciones interpersonales, enfoque metodológicas del

proyecto, baja autoestima en el grupo de investigación, problemas económicos,

problemas familiares, problemas laborales ente otros, que llevan consigo

implícito una gran cantidad de consecuencias que debilitan, desestabilizan y

ponen en riesgo la continuación de dicho proyecto. Es así como dentro de ese

proceso dialéctico que se da entre el grupo de trabajo, comienza a identificar

las consecuencias observadas, a medida que se realizan sesiones de visita a

55

Page 67: Re for Estacion

la comunidad y de coordinación en el aula, se logra identificar las siguientes

variables cualitativas dentro del grupo de investigadores, las cuales son las

verdadera barrera para realizar el proyecto, el diagnóstico interno hecho a

nosotros mismos identificó los siguientes elementos como obstáculo en el

proceso de aprendizaje: deserción de los profesores y estudiantes, desánimos

en el grupo de trabajo, apatía hacia la comunidad, cuestionamientos a la

coordinación de PFG y la universidad, cuestionamientos a los entes públicos en

especial a las Alcaldías, gobernación (Alcaldía Mayor), Ministerios, impotencia

de no realizar obras en la comunidad entre otros factores.

Sin embargo en la continuidad de las otras líneas de investigación (3-

Rehabilitación de ecosistemas y desarrollo sustentable, 4-Gestión Ambiental,

participación comunitaria y calidad de vida), la comunidad presenta una

modificación desde el punto de vista urbanístico, ya que la misma fue elegida

para realizar un proyecto denominado metrocable, bajo este proyecto se

desarrolla varios edificios que van a constituir soluciones habitacionales y

cambio del hábitat de la comunidad, en consecuencia nuestra dos ultimas fases

de la investigación se desarrollan en el sector terrazas El Alba, esto permitió

pensar que el desarrollo del trabajo en la comunidad seriá mas fácil debido a

que ya se contaba con la experiencia del trabajo anterior, pero fue todo lo

contrario porque el grupo de proyecto aunque parecía sólido, experimentado y

con deseos de seguir desarrollando el trabajo comunitario, aun presentaba

debilidades de grupo que solo hacían estancar el trabajo que se estaba

realizando, es así que gracias al trabajo de la tutora del proyecto, la profesora

Eglee Ruiz, logra identificar el problema que presenta cada integrante que

conforma el grupo de investigación, dedicándose a trabajar desde un plano

espiritual, psicológico y de terapia con la intención de resolver el problema en

nosotros. En tal sentido esto permitió avanzar de una manera sustancial,

motivado a que se nos dio libertad de elegir la manera de trabajar el proyecto,

el grupo de investigación de proyecto asumió la responsabilidad tan deseada

de hacer proyecto no por obligación de cursar una unidad curricular mas, si no

que descubrimos que el proyecto es el sentido de la aplicación de las

herramientas que se aprenden en las demás unidades curriculares durante

56

Page 68: Re for Estacion

todo el proceso de enseñanza así como la nueva forma de educación, tal como

lo comenta el filósofo y pedagogo Pablo Freire.

En consecuencia la experiencia individual y grupal que se ha adquirido en la

Unidad Básica Integradora ha servido de crecimiento y maduración a los 8

integrantes, sin embargo como todo proceso ha tenido un sin fin de tropiezos a

lo largo de la investigación, ya que se planificaban actividades que no se

cumplían en algunos por la indisciplina de trabajo del grupo y en otros casos

por situaciones de enfrentamientos y homicidios dentro de la comunidad, lo

cual ponía en situación de riesgo la vida de los estudiantes y profesores

involucrados en la investigación, por otro lado también hay que decir que se

tenÍa una concepción errada en planificar actividades para realizar en la

comunidad, pero por la experiencia adquirida durante los años anteriores, se

constató que dentro de la comunidad o comunidades no se pueden llevar a

cabo planificaciones realizadas en escritorio, porque las comunidades

presentan realidades y dinámicas de cambio propias, que le impiden adaptarse

a una panificación preestablecida, hay que destacar que dentro de la

comunidad existe una población muy diversa, la cual se puede ver como una

variable negativa a la hora de realizar actividades planificadas fuera de la

comunidad, Así mismo es conveniente decir que durante los cinco años

realizando proyecto comunitario, todos los investigadores involucrados

(profesores y estudiantes), hemos ido creciendo en lo profesional, en lo laboral

y en lo académico, permitiendo con ello romper paradigmas que se tienen

como dogmas en los recintos universitarios y centros de investigación.

En otro orden de ideas esta última fase de la investigación la cual consiste en

ejecutar el proyecto en lo teórico y práctico, ha despertado reflexiones sobre el

enfoque que se le ha dado a los proyectos comunitarios, en dichos enfoque se

ha visto como un fin u objetivo a alcanzar para obtener algo (título), esta

concepción de proyecto es errada, ya que el desarrollo del proyecto nos

permite cambiar nuestra percepción de la realidad; sin embargo el proyecto de

San Agustín, en un principio, tenía el mismo enfoque solo que en ese proceso

de trabajo que se da cuando se realiza investigación participativa, se comienza

a trabajar a lo interno del ser del estudiante y persona, lo cual te da entender

57

Page 69: Re for Estacion

como si estuvieras realizando 2 proyecto uno a lo interno del investigador y otro

el que se realiza en la comunidad, utilizando el método científico donde se

realizan particiones sobre la investigación experimental, se realizara el

siguiente comentario; no esta bien separar el sujeto involucrado con el objeto

investigado, la experiencia de este trabajo durante cinco años nos a dicho lo

contrario, es decir el sujeto y el objeto son recíproco y bidireccionales donde no

hay algo que haga el sujeto y el objeto que no le afecte en lo emocional, en lo

físico, en lo ambiental, en lo económico, en lo político, en lo social y hasta en lo

intelectual.

58

Page 70: Re for Estacion

CAPITULO V: CONCLUSIONES, PROPUESTAS Y ANEXOS

CONCLUSIONES

Conclusión N° 1

El programa de reforestación aplicado en la comunidad, permitió acercar a los

habitantes de la misma, permitiendo hacer vínculo de unión con niños y niñas,

ancianos y ancianas, jóvenes y todos los miembros de la comunidad, con el

grupo de investigación del proyecto San Agustín, creando un ambiente de

compenetración entre los diferentes actores involucrados en la realización del

proyecto.

Conclusión N° 2

Los proyectos de infraestructura ejecutados por la línea de metrocable,

contribuye en mejorar el hábitat de la comunidad, sin embargo fue difícil,

estrechar vínculos de participación en dicha obra, debido a que la misma

estaba abocada a cumplir con la panificación de la obra realizada.

Conclusión N° 3

El plan de gestión realizado en la comunidad, presento problemas de finanzas

para la ejecución, debido a que no hubo vínculos de participación entre los

entes que participan en la comunidad, es decir entes del Estado, universidades,

entre otros, con los cuales se pudiera realizar una coordinación para

sistematizar las políticas y beneficios en la comunidad.

Conclusión N° 4

A través de la ejecución de la unidad de reforestación se estimuló a miembros

del comité ambiental del consejo comunal y las diferentes organizaciones que

hacen vida activa en la comunidad, a brindar apoyo a los proyectos de grado

que se realicen por los estudiantes de cualquier programa de formación de la

Universidad Bolivariana de Venezuela.

59

Page 71: Re for Estacion

RECOMENDACIONES

Recomendación N° 1:

El proyecto de investigación de la comunidad San Agustín del Sur debe ser

financiado y apoyado por las instituciones que se encuentran realizando obras

dentro de la comunidad, así como apoyado desde el punto de vista

investigativo por el programa de formación de grado en gestión ambiental y

otros programas afines de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Por otro

lado es conveniente darle continuidad desde el punto de vista de ejecución a

través del consejo comunal o cualquier otra forma de organización comunitaria

que se encuentre en la comunidad, con la finalidad evaluar resultado concreto

de la reforestación en toda la parroquia.

Recomendación N° 2

Crear vínculos de acercamientos entre cada una de las instituciones

especializadas para que apoyen la una de las unidad de reforestación de la

comunidad y de esta manera permitan tener la experiencia como resultado

positivo en el ámbito de políticas publicas gestionadas por el poder popular es

decir este plan de gestión debe trabajar con la misión árbol, adscrita al

Ministerio del Poder Popular para el Ministerio del Ambiente.

60

Page 72: Re for Estacion

PROPUESTA

PROPUESTA DE COMUNAS DENTRO DE LA PARROQUIA SAN AGUSTIN

Según el texto de propuesta de reforma constitucional 2007, referido a la

Geometría del poder en el articulo 16: define las comunas “las comunas serán

las células sociales del territorio y estarán conformadas por las comunidades,

cada una de las cuales constituirá el núcleo territorial básico e indivisible del

estado socialista venezolano, donde los ciudadanos y las ciudadanas tendrán

el poder para construir su propia geografía y su propias historia, respetando y

promoviendo la preservación, conservación y sustentabilidad en el uso de los

recursos y demás bienes jurídicos ambientales”.

En tal sentido para poder tener claro el articulo citado anteriormente se debe

primero definir lo que es familia, así mismo conocer lo que dice la ley de

consejo comunal que mínimo establece 200 familias para su constitución, luego

definir cuantas familias integran una comunidad, y luego definir cuantas

comunidades organizadas a través de la figura de consejo comunal, podrán

constituirse en comunas, para ello presentamos a continuación las siguientes

definiciones:

Definición de geometría del poderEs la agregación político territorial, que permite desarrollar el poder popular, a

través de nuevas figuras geohumanas como: familia, comunidad, consejo

comunal, Comuna, ciudad comunal, distrito funcional, municipio Federal,

provincia federal, territorio federal.

Composición del termino geometría del poderLa geometría del poder esta constituida por una palabra compuesta, donde

GEO-METRIA: Geo= tierra metría = disciplina matemática que estudia el

espacio y las figuras o cuerpos que se pueden formar, mientras que PODER,

significa autoridad, gobierno que tiene facultad para hacer algo, capacidad para

lograr algo.

61

Page 73: Re for Estacion

¿Qué es familia?Conjunto de personas unida por vinculo jurídico de consaguinidad o de

afinidad. Esto podría abarcar innumerables connotaciones, por ejemplo la

afinidad que implica compartir un territorio y tener una misma necesidad.

¿Que es comunidad?Es un conjunto o grupo de personas que comparten elementos tales como

idiomas, valores, costumbres, visión del mundo, ubicación geográfica, estatus

social entre otros.

¿Qué es consejo comunal?Son instancias de participación e integración entre las diversas organizaciones

comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas que permiten al

pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y

proyectos orientados a responder las necesidades de las comunidades en la

construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

Según H. Soto. Ávila 2007. “Su defensa y aplicación correcta determinara si

avanzamos hacia la construcción del poder popular o si por el contrario el

ejercicio del poder seguirá fuera de las manos del pueblo”.

¿Qué es comuna?Las comunas serán las células sociales del territorio y estarán conformadas por

comunidades, cada una de las cuales constituirá el núcleo territorial básico e

indivisible del estado Socialista Venezolano, donde los ciudadanos y las

ciudadanas tendrán el poder para construir su propia geografía y su propia

historia, respetando y promoviendo la preservación, conservación y

sustentabilidad en el uso de los recursos y demás bienes jurídicos ambientales.

Es la definición administrativa menor que corresponde a una zona urbana rural

o mixta. Por otro lado según el geógrafo Ricardo Menéndez, concibe la

comuna como células geohumanas, organizadas por las comunidades.

62

Page 74: Re for Estacion

¿Ciudad comunal?Según la propuesta de reforma constitucional sancionada el 02 de noviembre

del 2007, define la ciudad comunal como la integración de comunidades

organizadas en consejos comunales.

Sin embargo; la conferencia Europea de estadística de Praga considera como

ciudad una aglomeración de más de 2.000 habitantes, siempre que la

población dedicada a la agricultura no exceda del 25% sobre el total.

La primera definición es fundamentalmente funcional, mientras la segunda se

refiere a la densidad poblacional (cuantitativa).

Cuadro Nº 7. Censo poblacional 2001; fuente: Instituto Nacional de Estadística

En la siguiente tabla muestra la cantidad de población de toda la parroquia San

Agustín en 40.840, censo realizado en año 2001 por Instituto Nacional de

Estadística, si realizamos algunos cálculos sobre esta cifra tendremos los

siguientes resultados:

Dividimos 40.840 entre el promedio de constitución de una familia venezolana,

la cual se ubica en promedio de cinco (5); tendremos el siguiente resultado:

8.168 familias que constituyen toda la parroquia san Agustín; pero si esto a su

vez lo dividimos entre las cantidad de familia que establece la ley de consejos

comunales para su constitución corresponde a un mínimo de 200, esto implica

que dentro de toda la parroquia san Agustín debieran conformarse 41 consejos

comunales aproximados. Por otro lado esta norma contempla un máximo de

400 familias para conformar un consejo comunal en zonas urbanas, si lo

ParroquiaPoblación

Censo 2001Censo 1990 Crecimiento Crecimiento

SanTotal % Total % Tasa anual relativo

Agustín Geométrica (%)

(%)

40,840 2.2 38,527 2.1 0.5 6.0

63

Page 75: Re for Estacion

dividimos entre las 8.168 familias se debería conformarse 20 consejos

comunales aproximadamente.

Figura N° 9. Propuesta de organización de comuna

CC3

MC1

MC2

MC3

MC4

COMUNA 1

COMUNA 2

CC4

CC2

CC1

CC5

CC6

Comuna

Mancomunidad

Consejo comunal

64

Page 76: Re for Estacion

ANEXOS

REGISTRO DE CONSEJOS COMUNALES CONSTITUIDOS

Cuadro Nº 8. Consejo comunal conformado

Nº CONSEJO COMUNAL UBICACIÓN

1 Fraternidad San Agustín del Norte2 Nuevo Circo San Agustín del Norte3 El Conde San Agustín del Norte4 Nuevo Amanecer San Agustín del Sur5 Seguiremos luchando San Agustín del Sur6 Trabajo y Tierra San Agustín del Sur7 Mamón-Helicoide San Agustín del Sur8 La comuna del Futuro San Agustín del Sur

65

Page 77: Re for Estacion

INTEGRANTES DEL CONSEJO COMUNAL NUEVO AMANECER

Cuadro Nº 9. Lista de vocero consejo comunal Nuevo Amanecer.

Nº Nombre y Apellido CI Teléfono Comité o Mesa

1 Soraya Rusbinara

2 Mileydi Valera

Mesa técnica de turismo y ambiente

3 Migdalia Fernández

4 Yamileth salas

Mesa Técnica de Energía

6 Nancy Ramos

7 Rengifo Katiuska

8 Maria Duarte

Mesa técnica de Salud

9 Gustavo Izarra

10 José Palmera

Mesa Técnica de servicios públicos.

11 Indara Campo

12 Paula Ferrey

Mesa Técnica de Trabajo Social

13 Morella Izarra

14 Marilen Pérez

Mesa Técnica de Agua

15 Efraín Aragón

16 Inés Zambrano

Mesa de Seguridad Ciudadana

17 Igor Páez

18 José Palacios

Mesa Técnica Cultura

19 Berta Sáenz

20 Yuraima Palacio

0412.367.00.52

0412.806.39.92

Mesa Técnica de Hábitat e Infraestructura

21 Darlenis Vegas

22 Yamira Rengifo

Mesa técnica de Alimentación

23 Ángel Páez

24 Argenis Medina

Mesa Técnica de Deporte

25 Celia León Mesa Técnica de Educación

26 Erica Páez

27 Eugenia Ramírez

28 Carmen Hidalgo

29 Vianney Aragot

30 Carlene Villanueva

31 Yurbis Rengifo

32 Ilse Urbina

33 Jessica Veroes

34 Maritza Obello

0414.213.14.82

Contraloría

36 Ursula Pacheco

37 Luis Flores

38 Yureira instan

39 Armando Castillo

40 Elba Ramos

41 Andreina Martínez

42 Auri Gómez

0412.735.51.70

Banco Comunal

43 Heidi Rojas

44 Christian Velasco

0412.908.65.99

0416.522.59.47

Mesa Técnica de Ambiente

66

Page 78: Re for Estacion

ANEXOS

Foto N° 1: Panorámica del edificio Terrazas el Alba

Foto N°2: Niños recibiendo inducción sobre la reforestación.

Page 79: Re for Estacion

Foto N° 3: Niños ayudando a llevar las plantas.

Foto N° 4: Foto de niña con una planta.

Page 80: Re for Estacion

Foto N° 5: Niños plantando mientras Alvaro saca tierra de un hoyo.

Page 81: Re for Estacion

Foto 6. Otro aspecto de la jornada

Foto 7. Detalle ornamental