RCP 2013

57
EVALUACION INICIAL EVALUACION INICIAL TERCERA ETAPA TERCERA ETAPA

Transcript of RCP 2013

Page 1: RCP 2013

EVALUACION INICIALEVALUACION INICIALTERCERA ETAPATERCERA ETAPA

Page 2: RCP 2013

OBJETIVOOBJETIVO

• Detección situaciones emergencia.

• Medidas de resucitación.

• Solo victimas inconscientes.

• Secuencia CAB.

Page 3: RCP 2013

CO2OXIGENO

Page 4: RCP 2013

VIA AEREA SUPERIORVIA AEREA SUPERIOR

Regula temperatura

Humedece aire

Filtra

Page 5: RCP 2013

VIA AEREA INFERIORVIA AEREA INFERIOR

Page 6: RCP 2013

INTERCAMBIO DE GASESINTERCAMBIO DE GASES

VENTILACION PULMONAR

• Inspiración

• Espiración

Page 7: RCP 2013

CENTRO RESPIRATORIOCENTRO RESPIRATORIO

Estímulos influyen:

• Nerviosos X

• Niveles CO2.

• Disminución Ph.

BULBOAutomatismo

Regula frecuencia respiratoria

Page 8: RCP 2013

CENTRO RESPIRATORIOCENTRO RESPIRATORIO

Ejercicio.

Temperatura.

Excitación.

Sueño, canto

OXIGENOEstimula

respiración

QUIMIORESEPTORES

Page 9: RCP 2013

APARATO CARDIOVASCULARAPARATO CARDIOVASCULAR

• Transporta oxigeno

• Elimina CO2HEMOGLOBINA

Page 10: RCP 2013

APARATO CARDIOVASCULARAPARATO CARDIOVASCULAR

PERFUSION

• Funcionamiento cardiaco• Calibre de vasos• Sangre total

Gasto cardiaco:

5 litros x min.

Volumen latido x FC

Page 11: RCP 2013

FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO CARDIOCIRCULATORIOCARDIOCIRCULATORIO

• PULSO

• PERFUCION LECHO UNGUEAL

• PRESION ARTERIAL

Page 12: RCP 2013

VIDA ES SOSTENIDAVIDA ES SOSTENIDA

3 a 5 minLesiones

cerebrales irreversibles

Page 13: RCP 2013

ASFIXIA: CAUSAASFIXIA: CAUSA

Obstrucción grave VR:

• Cuerpo extraño• Edema tejidos• Quemaduras severas• La lengua.

Falla respiratoria aguda

• Ahogamiento• Intoxicaciones• Choque eléctrico• Ausencia oxigeno• Intoxicación

monóxido carbono

Page 14: RCP 2013

OBSTRUCCION GRAVE VIA OBSTRUCCION GRAVE VIA RESPIRATORIARESPIRATORIA

Inconscientes: Lengua

Trauma cráneo facial.

Page 15: RCP 2013

CUERPO EXTRAÑO VIA RESPIRATORIACUERPO EXTRAÑO VIA RESPIRATORIA

Obstrucción parcial:

RonquidoRonquido GargarismoGargarismo GraznidoGraznido

OBSTRUCCION TOTAL

Page 16: RCP 2013

Obstrucción completa vía Obstrucción completa vía respiratoriarespiratoria

5 minMuerte cerebral

2 a 3 mininconsciencia

1 a 2 mincianosis

Rostro congestión

Venas cuello dilatan

Manos cuello

Page 17: RCP 2013

AHOGAMIENTOAHOGAMIENTORetirar a la victima por la pate posterior

SECUENCIA:PánicoInhalaciónInterrupción voluntaria resp.Aumenta CO2Estimula centro resp.Respiración involuntariaInhalación aguaEspasmo laríngeoAsfixiaCambio medio internoMuerte

Page 18: RCP 2013

AHOGAMIENTO: síntomas y signosAHOGAMIENTO: síntomas y signos

• Inconsciencia• Hipotonía muscular• Paro respiratorio• Piel fría y cianótica• Pulso imperceptible• Distención gástrica• Midriasis• Liq. Espumoso boca nariz

Page 19: RCP 2013

AHOGAMIENTO: ConductaAHOGAMIENTO: ConductaRetirarlo medio liquidoRespiración artificial inicialDrenar vía respiratoriaReanimación pulmonar o cardio pulmonar.

Page 20: RCP 2013

PARO CARDIO RESPIRATORIOPARO CARDIO RESPIRATORIO

Muerte clínicaMuerte súbita

Reversibleresucitación

Enf. CV: 1 millón muertes año.

2/3 ocurre fuera hospital

Page 21: RCP 2013

ANGINA INFATOANGINA INFATO

Page 22: RCP 2013

ANGINA DE PECHOANGINA DE PECHO• Dolor torácico x isquemia miocardica

• Inicia x ejercicio

• Alivia con reposo

• Peso retro esternal

• Irradia brazo izq.

ARTERIOESCLEROSIS

ESPASMO CORONARIO

Page 23: RCP 2013

ANGINA DE PECHOANGINA DE PECHO

ANGINA ESTABLE• Dolor con ejercicio

ANGINA INESTABLE• Dolor sin ejercicio• Pre infarto

ANGINA MANEJAR INFATO

Page 24: RCP 2013

INFARTO AGUDO MIOCARDIOINFARTO AGUDO MIOCARDIO

• 1 o + arterias coronarias son bloqueadas

• Dolor torácico, peso retro esternal

• No se alivia con reposo.

• Sensación muerte.

Page 25: RCP 2013

Reconocimiento precoz de la

urgencia médica y llamada de auxilio

RCP precoz realizada por

testigos

Desfibrilación precoz

Soporte Vital Avanzado y

cuidados post-RCP

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

Page 26: RCP 2013

Cadena de SupervivenciaCadena de Supervivencia

Page 27: RCP 2013

EVALUACION INICIAL : PASOSEVALUACION INICIAL : PASOS

A. Vía aérea, con control columna cervical.

B. Respiración y ventilación

C. Circulación con control hemorragia

D. Desfibrilación temprana

OBJETIVOSIdentificar emergencia

Reanimar funciones vitales afectadas

Page 28: RCP 2013

EL REANIMADOR DEBE EMPEZAR LA RCP CON 30 COMPRECIONES

Page 29: RCP 2013

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONARRESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR

Condiciones necesarias previas:Decúbito dorsalTórax descubiertoRecostado superficie solidaExtremidades inferiores elevadasCabeza al nivel tórax o mas baja

Page 30: RCP 2013

ALGORITMO UNIVERSALALGORITMO UNIVERSALRCP BÁSICORCP BÁSICO

Page 31: RCP 2013

Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básicoComprobar inconsciencia

No respiraSolo jadea o boquea

Abrir la vía aérea

Pedir ayuda , llamar al 911

30 compresiones torácicas

a 100/minuto

2 ventilaciones

Maniobra frente mentón

Empezar siempre con las compresiones torácicas.

Repetir ciclos sin interrupción

desfibrilación

CONCIENTE

Posición lateral deseguridad

Page 32: RCP 2013

Pida ayuda y prepárese para

actuar

Soporte Vital Básico en el adulto:

El paciente NO responde

El paciente NO responde: C-A-B

Page 33: RCP 2013

El paciente NO responde y no respira normalmente

Soporte Vital Básico en el adulto:

C (Circulation)

El paciente NO responde: C-A-B

Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar la presencia o ausencia de

circulación......... 10 segundos

Page 34: RCP 2013

Secuencia compresiones / ventilaciones = 30/2 e ininterrumpidamente.

compresiones torácicas minimo de 5 cms

Ritmo de 100/minuto

El paciente NO responde y no respira normalmente C (Circulation)

Page 35: RCP 2013

El paciente NO responde y no respira normalmentecompresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente

Page 36: RCP 2013

El paciente NO responde y no respira normalmente

Tras las 30 compresiones

torácicas 2 ventilaciones de 1 seg

y con el volumen normal del

reanimador y rápidamente volver a

las compresiones

Page 37: RCP 2013

MANEJO VIA AEREA EN INCONSCIENTES SIN MANEJO VIA AEREA EN INCONSCIENTES SIN SOSPECHA DE LESION CERVICALSOSPECHA DE LESION CERVICAL

• Enfermedades medicas, no trauma

• Método: Extensión cuello – levantamiento mandibular

Page 38: RCP 2013
Page 39: RCP 2013

MANEJO VIA AEREA EN INCONSCIENTES CON MANEJO VIA AEREA EN INCONSCIENTES CON SOSPECHA DE LESION CERVICALSOSPECHA DE LESION CERVICAL

• Estabilizar columna cervical.• Tracción de maxilar.

Page 40: RCP 2013

ESTABILIZACIÓN COLUMNA CERVICAL ESTABILIZACIÓN COLUMNA CERVICAL POR PARTE DE UNO NO LEGOSPOR PARTE DE UNO NO LEGOS

• Colocar columna cervical posición neutra

• Pedir ayuda

• Improvisar un inmovilizador

Page 41: RCP 2013
Page 42: RCP 2013

Apertura de la via aérea

maniobra frente-mentón

descartar cuerpos extraños extraíbles

El paciente NO responde A (airway = vía aérea

Soporte Vital Básico en el adulto:El paciente NO responde: C-A-B

Page 43: RCP 2013

Apertura de la vía aérea MANIOBRA

DE TRACCION MANDIBULAR

sin extensión del cuello, en

pacientes traumáticos

Soporte Vital Básico en el adulto:El paciente NO responde: C-A-B

El paciente NO responde A (airway = vía aérea

Page 44: RCP 2013

Soporte Vital Básico en el adulto:

Maniobra de tracción mandibular

El paciente NO responde A (airway = vía aérea

El paciente NO responde: C-A-B

Page 45: RCP 2013

El paciente NO responde

Ver, oir y sentir la Ver, oir y sentir la respiración respiración

en no más de 10 segen no más de 10 seg

YA NO SE USA YA NO SE USA RETRASA EL RCPRETRASA EL RCP

Soporte Vital Básico en el adulto:

B (Breathing = Ventilación)

El paciente NO responde: C-A-B

Page 46: RCP 2013

Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico

Comprobar inconsciencia

Abrir la vía aérea

Comprobar ventilación

Pedir ayuda , llamar al 116

30 compresiones torácicas

a 100/minuto

2 ventilaciones

Seguridad del equipo, gritar y golpear

Maniobra frente mentón

Ver, oir, sentir

Empezar siempre con las compresiones torácicas.

Repetir ciclos sin interrupción

NO RESPIRASí respira

Posición lateral deseguridad

Page 47: RCP 2013

Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico

Comprobar inconsciencia

Abrir la vía aérea

DISPOSITIVOS/MEDICAMENTOS

Pedir ayuda , llamar al 116

30 compresiones torácicas

a 100/minuto

2 ventilaciones

Seguridad del equipo, gritar y golpear

Maniobra frente mentón

Empezar siempre con las compresiones torácicas.

Repetir ciclos sin interrupción

NO RESPIRA

CONCIENTE

Posición lateral deseguridad

Page 48: RCP 2013

RCP BÁSICORCP BÁSICO

Page 49: RCP 2013

RCP BÁSICORCP BÁSICO

Page 50: RCP 2013

CAUSAS DE MASAJE CARDIACO INEFICAZCAUSAS DE MASAJE CARDIACO INEFICAZ

• Silla mecedora

• Cruzamiento de manos

• Rebote

• Flexión de codos

• Dedos apoyados en el torax

Page 51: RCP 2013

DETERMINACIÓN DE EFICACIA DE LA RCPDETERMINACIÓN DE EFICACIA DE LA RCP

Controles cada 10 ciclos Pupilas se contraenEl color del paciente mejoraArteria carótida se siente pulsó en cada

compresiónRestablecimiento latidos corazónInicia respiración entrecortadaBrazos y piernas se muevenPaciente tiende a tragar

Page 52: RCP 2013

COMPLICACIONES DE LA RCPCOMPLICACIONES DE LA RCP

Fractura esternón o clavículaFractura apéndice exifoides con lesiones

hígadoFracturas de costillas.

• Contusión pulmones

• Laceración del corazón

• Neumotórax y hemotorax

• Embolismo graso

Page 53: RCP 2013

DESFIBRILACION TEMPRANADESFIBRILACION TEMPRANA

Page 54: RCP 2013

COSAS QUE SE ELIMINARONCOSAS QUE SE ELIMINARON

Page 55: RCP 2013

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIARESPIRATORIA

• Oír su respiración

• Sentir aire tibio exhalado

• Observar movimientos respiratorios

Page 56: RCP 2013

MANIOBRA DE SHELLICKMANIOBRA DE SHELLICK• Evitar ingreso aire al estomago

• Presión cartílago tiroides

Page 57: RCP 2013