Razonamiento complejo

6
APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO SIMBÓLICO Dentro del procedimiento para solucionar un problema se encuentra comprender el significado de lo que se plantea es decir debe de lograrse una representación externa para lograr la representación interna y la solución. La representación son dimensiones son gráficos, dibujos o tablas que presentan la información y permite visualizar el problema y comprender el objetivo, planteamiento y restricciones del mismo. La posibilidad de resolver el problema aumenta cuando existe una forma de representar los datos y así comprender mejor el enunciado este se puede lograr mediante: Representación en dimensiones Representaciones lineales: Situación referidas a una sola variable. Representación en tablas lógicas: Situación en la que hace referencia en

Transcript of Razonamiento complejo

  • 1. APLICACIN DEL PENSAMIENTO SIMBLICODentro del procedimiento para solucionar un problemase encuentra comprender el significado de lo que seplantea es decir debe de lograrse una representacinexterna para lograr la representacin interna y lasolucin.La representacin son dimensiones son grficos, dibujoso tablas que presentan la informacin y permitevisualizar el problema y comprender el objetivo,planteamiento y restricciones del mismo.La posibilidad de resolver el problema aumenta cuandoexiste una forma de representar los datos y ascomprender mejor el enunciado este se puede lograrmediante:Representacin en dimensiones Representaciones lineales: Situacin referidas a una solavariable.Representacin en tablas lgicas: Situacin en la quehace referencia en dos variables cuyo valor es semnticoe conceptual.Representaciones en tablas de valores numricos:Situaciones en los que se hace referencia a dos variablescuyo valor es numrico.Permite visualizar y representar mentalmente elproblema, al nivel de abstraccin de las personas que losutilizan debido a que se hace uso del razonamientoinductiva, deductivo, hipottico e inferencial.CODIFICACIN

2. Es el proceso por el cual la informacin de una fuente es convertida ensmbolos para ser comunicada. En otras palabras, es la aplicacin de las reglasde un cdigo.El proceso contrario es la decodificacin (o decoding), es decir, la conversinde esos smbolos a informacin que pueda ser entendida por el receptor.Una de las formas en que los datos pueden ser capturados precisa yeficientemente es mediante un empleo como conocimiento de varios cdigos. Elproceso de poner datos ambiguos o problemticos en unos cuantos dgitos oletras fcilmente capturables es llamado codificacin (que no debe serconfundida con la codificacin de programa).La codificacin ayuda a que el analista de sistemas alcance el objetivo deeficiencia, debido a que los datos que son codificados requieren menos tiempopara su captura y reducen la cantidad de conceptos capturados. La codificacintambin puede ayudar en el reordenamiento adecuado de los datos en un puntoposterior del proceso de transformacin de datos.Adems los datos codificados pueden ahorrar espacio valioso de memoria y dealmacenamiento. Resumiendo, la codificacin es una forma de ser elocuente,pero escueto, en la captura de datos DESCODIFICACINSe entiende por proceso de codificacin-decodificacin aquella sucesin deprocedimientos operativos de un sistema de transmisin de seales que seinicia cuando se selecciona en un punto A una secuencia de sealespertenecientes a un repertorio limitado de stas, y concluye cuando en unpunto B, se identifica la secuencia de seales seleccionadas en A.PENSAMIENTO SIMBLICOEs la capacidad de crear y manejar una amplia variedad de representacionessimblicas. Esta aptitud permite transmitir informacin de una generacin aotra,desarrollar una cultura y aprender sin necesidad dela experiencia directa de la realidad.Constituye, probablemente, la diferencia ms importante entre los sereshumanos y el resto de los animales, y desarrolla una funcin esencial en casitodo lo que hacen los primeros.La dificultad de este tipo de pensamiento, que se ejemplifica en el tiempo quelleva a los nios el desarrollarlo, radica en la dualidad inherente de todo objetosimblico: no solo es una realidad en s misma, sino que al mismo tiemporepresenta otra distinta. Consecuentemente, el observador debe realizar un 3. doble proceso cognitivo: por un lado, representar mentalmente el objeto en s,y por otro representar la relacin entre este y lo que simboliza. El pensamiento simblico es cuando adoptamos algn smbolo el cual ya letenemos un concepto establecidoEJEMPLO: T en la carretera te encuentras un sealamiento que tiene dibujado untenedor y un cuchillo qu es lo que se te viene a la mente? Pues obvio que msadelante hay un restaurant o una tienda para comprar comida. Al igual quecuando vemos un sealamiento donde esta un perro y tiene una (X) lo que senos viene a la mente es que en ese lugar se prohben mascotas.RESOLUCION DE PROBLEMAS AcadmicosEsto implica que los alumnos no slo necesitan ayuda para resolver losproblemas sino tambin para reconocerlos. Porque en ocasiones, los problemasse inventan de manera tal que formar a los alumnos para que resuelvanproblemas que fueron diseados previamente para ellos, no los prepara, enefecto para realizar una seleccin por s mismos de los problemas importantes.En conclusin, a los alumnos habra que ensearles no solo la forma de resolverproblemas sino la habilidad de ser capaces para reconocer los problemas quevale la pena resolver. COTIDIANOSLos tericos de la resolucin de problemas diferencian entre problemas bien ymal estructurados. Los problemas bien estructurados son aquellos cuyos pasosque conducen a la solucin se pueden establecer de forma explcita y evidente.Los problemas mal estructurados son aquellos en los cuales es difcilespecificar los pasos necesarios para llegar a la solucin. Son muy pocos losproblemas cotidianos de formato estructurado. En el mundo cotidiano, la resolucin de problemas no presenta de forma clarael tipo de informacin necesaria que se requiere para abordarlos, ni tampocoestar claro el sitio en el cual deba buscarse la informacinEn efecto, la vida real es compleja y hallar la informacin puede ser a menudoun problema en s mismo. RESUMEN.LA GENERACINDEPROBLEMAS ACADMICOSY, MSESPECFICAMENTE, DE COLECCIONES DE LOS MISMOS, PRESENTA 4. RASGOS COMUNES A MLTIPLES DISCIPLINAS, ESTE HECHO PERMITEFORMULARDICHA GENERACINDESDE UNA PERSPECTIVASISTEMTICA. ESTA TESIS FORMALIZA EL CONOCIMIENTOINVOLUCRADO EN LA GENERACIN Y SOLUCIN DE AMPLIASFAMILIAS DE PROBLEMAS. UNA VEZ DESCRITO DICHO CONOCIMIENTOEN TERMINOS MATEMATICOS, SE DISEA UN SISTEMA AUTOMATICOPARA LA PRODUCCIN EXHAUSTIVA DE LOS PROBLEMAS DE UNACOLECCIN DETERMINADAIMAGENES 5. Razonamiento complejojueves, 29 de diciembre de 20112.2.3 LA CODIFICACIN Y DESCODIFICACIN* Se emplea para plantear una problemtica y como separar las partes de unproblema:1. Codificacin2. Significado3. Expresin en espacio y tiempo estando consiente.PROCESO: DAR UN SIMBOLISMO (CODIFICACIN).ESCUCHAR IDEA: CUANDO SE ENTIENDE LA IDEA (DESCODIFICACIN).CODIFICACIN.... CUANDO EL EMISOR DA UN MENSAJE Y EL RECEPTORTIENE QUE ENTENDERLO.