Ratios

2
RATIOS: Un ratio es el cociente entre magnitudes que tienen una cierta relación de tipo económico que este motivo se comparan. Es Decir, el resultado de este cociente nos proporcionará una información relevante sobre algún aspecto económico de la empresa. Las principales utilidades de los ratios están en relación a qué, con quién o cuando los comparamos interrelacionamos. Los ratios de una empre no se estudian aisladamente sino que se analizan las diferentes interdependencias que hay entre ellos para diagnosticar la situación económico-financiera. Los ratios de una misma empresa se utilizan en el tiempo para estudiar su evolución (positiva o negativa). RATIOS DE LIQUIDEZ: Los ratios de liquidez, se puede tener una primera información de la capacidad para hacer frente a las obligaciones de pago aunque esta afirmación no es concluyente respecto a su puntualidad. Los ratios de liquidez más importantes son: a) Ratio de liquidez= activo circulante / exigible a corto plazo Un valor correcto de este ratio = 2, Un valor de este ratio < 2 indica que pueden hacer tensiones o problemas de tesorería. En el ejemplo de la empresa ABC, tendríamos: Ratio de liquidez = (50+10+40)/30 = 3.33 Por lo que al ser mayor de 2 no se prevén problemas de liquidez en el ejemplo. b) Ratio de tesorería = (realizable + disponible) / exigible a corto plazo Un valor correcto de este ratio = 1 Un valor de este ratio < 1 indica que pueden haber tensiones o problemas de tesorería. En el ejemplo de la empresa ABC, tendríamos Ratio de tesorería = (10+40) /30 = 1.66

description

Ratios, Ratios de Liquidez

Transcript of Ratios

Page 1: Ratios

RATIOS:

Un ratio es el cociente entre magnitudes que tienen una cierta relación de tipo económico que este motivo se comparan. Es Decir, el resultado de este cociente nos proporcionará una información relevante sobre algún aspecto económico de la empresa.

Las principales utilidades de los ratios están en relación a qué, con quién o cuando los comparamos interrelacionamos.

Los ratios de una empre no se estudian aisladamente sino que se analizan las diferentes interdependencias que hay entre ellos para diagnosticar la situación económico-financiera.

Los ratios de una misma empresa se utilizan en el tiempo para estudiar su evolución (positiva o negativa).

RATIOS DE LIQUIDEZ:

Los ratios de liquidez, se puede tener una primera información de la capacidad para hacer frente a las obligaciones de pago aunque esta afirmación no es concluyente respecto a su puntualidad.

Los ratios de liquidez más importantes son:

a) Ratio de liquidez= activo circulante / exigible a corto plazo

Un valor correcto de este ratio = 2,

Un valor de este ratio < 2 indica que pueden hacer tensiones o problemas de tesorería.

En el ejemplo de la empresa ABC, tendríamos:

Ratio de liquidez = (50+10+40)/30 = 3.33

Por lo que al ser mayor de 2 no se prevén problemas de liquidez en el ejemplo.

b) Ratio de tesorería = (realizable + disponible) / exigible a corto plazo

Un valor correcto de este ratio = 1

Un valor de este ratio < 1 indica que pueden haber tensiones o problemas de tesorería.

En el ejemplo de la empresa ABC, tendríamos

Ratio de tesorería = (10+40) /30 = 1.66

Por lo que al ser mayor que 1 no se prevén problemas de liquidez en el ejemplo, una vez descartado la influencia de las existencias.

c) Ratio disponibilidad = disponible / exigible a corto plazo

Un valor correcto de este ratio = 0.3

Un valor de este ratio < 0.3 indica que pueden haber tensiones o problemas de tesorería.

En el ejemplo de la empresa ABC, tendríamos:

Ratio de liquidez = 40/30= 1.33