Rastreo Hemático en Muestras Obtenidas de Diferentes Superficies

download Rastreo Hemático en Muestras Obtenidas de Diferentes Superficies

of 4

Transcript of Rastreo Hemático en Muestras Obtenidas de Diferentes Superficies

  • Revisin No.2 Fecha de revisin: 07 de agosto de 2012 No. HCLA 50.07 Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______

    - 1 -

    RASTREO HEMTICO EN MUESTRAS OBTENIDAS DE DIFERENTES SUPERFICIES

    INTRODUCCIN: Como ya habamos estudiado, la sangre es un tejido constituido por clulas, lquidos y sustancias; es vehculo de oxgeno y de todos los elementos nutritivos necesarios para el trabajo fisiolgico del cuerpo humano. La sangre est constituida por un medio solido que est formado por glbulos rojos (hemates o eritrocitos), glbulos blancos (leucocitos), plaquetas, hemoconias, etc., y el medio solido que es el suero conductor de sustancias nutritivas a los diferentes tejidos. En la actualidad se dispone de sueros especiales para el rastreo hemtico en muestras obtenidas en distintas superficies. Hablemos especficamente del reactivo de bencidina tambin llamada tcnica de Adler. Las per oxidasas (catalasas) son enzimas catalticas en las reacciones de oxidacin en la descomposicin de los perxidos con la liberacin de radicales de oxidrilo (-oh). La actividad enzimtica del grupo "hem, cataliza la ruptura del perxido de hidrogeno en ausencia de otras sustancias orgnicas oxidantes que la reaccionan con la bencidina. En la qumica forense, por medio de la serologa, se estudian muestras problema de sangre, procedentes la mayora de las veces del lugar de hechos. Por otra parte, si se cuenta con muestras control o testigo, se aplica la prueba a ambas y se comparan resultados.

    OBJETIVO DE LA PRCTICA: Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la composicin de la sangre, relacionados a la criminalstica de campo. Realizar el rastreo hemtico mediante la prueba de la bencidina, en muestras obtenidas de diferentes superficies que presentaban caractersticas aparentemente de sangre.

    MARCO TERICO: Las manchas encontradas en el lugar de hechos juegan un papel fundamental en la resolucin de los casos criminales. Solo basta una pequea muestra de mancha roja y es posible identificar si es sangre, si es humana o animal y la tipificacin de la misma Existen diferentes pruebas y mtodos para determinar la veracidad de dichas manchas. De igual forma stas, se pueden encontrar recientes o antiguas, secas o liquidas, puras o mezcladas, aparecer en diferentes soportes; y es necesario un laboratorio y tcnicas adecuadas dependiendo de las caractersticas de la muestra. Dentro de las pruebas hemticas se encuentran las orientativas y las confirmatorias. Dentro de la rama de las orientativas existe la llamada prueba de bencidina La bencidina es un slido cristalino amarillo, el cual no se sita en el medio ambiente. Fue utilizada en el pasado para producir tinturas.

  • Revisin No.2 Fecha de revisin: 07 de agosto de 2012 No. HCLA 50.07 Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______

    - 2 -

    Tcnica de la bencidina o de Adler: se basa en la caracterstica de la sangre de liberar oxigeno de un perxido como el agua oxigenada, el oxgeno liberado se aprovecha para oxidar la bencidina que pasa de incolora a colora en forma proporcional a la cantidad de sangre presente. Las per oxidasas sanguneas con catalasas que poseen actividad enzimtica en las reacciones de oxidacin porque contiene la propiedad para descomponer el perxido de hidrogeno. La oxidacin de la bencidina es utilizada como prueba presuntiva para la identificacin de sangre. Esta tcnica tiene una sensibilidad de 1, 300,000 a 500,000. As mismo se pueden obtener falsos positivos con otras sustancias que tengan semejante actividad de las per oxidasas o bien con materiales oxidantes. Por ejemplo: Plantas: manzana, frijol, papa, etc. Productos biolgicos: hgado, pulmn, saliva, moco, pus, etc. Otras sustancias: formol, sulfato de cobre, estircol, etc.

    MATERIALES Y REACTIVOS: Bencidina cido actico Perxido de hidrogeno Controles positiv y negativo Hisopos o telas de algodn Muestra de manchas Cmara fotogrfica Tipetas de transferencia Bata Cubre botas o mascarilla Guantes

    PROCEDIMIENTO: Al haber sido entregado la caja con los respectivos embalajes se quit el sello de seguridad para su respectiva inspeccin. Se realiz la observacin de los embalajes y respectivamente de sus etiquetas para tener el conocimiento del contenido. Costando un poco de trabajo la identificacin del contenido ya que ciertas etiquetas no contaban con los datos necesarios que el observador necesitaba. Basndose del poco contenido, se observ que al menos las etiquetas contaban con la descripcin del lugar donde haba sido tomada la muestra con su respectivo control. Y con base a ello se clasifico los embalajes y que su contenido de las muestras eran manchas de color rojo aparentemente de sangre. Identificando las tres primeras muestras con su respectivo control se prosigui a realizarles la prueba.

  • Revisin No.2 Fecha de revisin: 07 de agosto de 2012 No. HCLA 50.07 Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______

    - 3 -

    Se coloc en un charola control (+) el cual era una porcin de sangre, control (-) el cual era una porcin de solucin fisiolgica, control muestra y muestra respectivamente. Se agreg a cada uno de ellos de 3 gotas de perxido (h2o2) y seguidamente 2 gotas de reactivo de Adler (bencidina) observando cual era la reaccin que tendran ciertas muestras.

    RESULTADOS: Muestra Resultado 1 Positivo 2 Positivo 3 Positivo Control positivo Positivo Control negativo Negativo

    OBSERVACIONES:

    Entrega de tres muestras con sus respectivos controles con una descripcin deficiente, no se sealaba que tipo de muestra se encontraba dentro del embalaje, el cual consista en sobres de tipo moneda. Tanto la muestra como el control se encontraba levantado con hisopos de algodn y su respectiva tarjeta bibliogrfica. Se utiliz la misma referenciaran de las muestras, es decir, se comenz con la muestra 1, control 1 y as sucesivamente. Se observ el cambio de color al momento exacto de aplicar el reactivo

    CONCLUSIONES DEL ESTUDIANTE

    Se puede interpretar que es sangre ya que esta reaccin se basa en la accin cataltica de la hemoglobina de los eritrocitos por medio de las cuales se descompone el perxido de hidrgeno con liberacin de oxgeno, el cual, oxida al reactivo: bencidina, hacia un color azul verde. Si esta reaccin no es un color azul verde se interpreta que lo que se est analizando no es sangre

    BIBLIOGRAFA DE APOYO: Martha, franco, de Embriz. Hematologa forense. 2009

  • Revisin No.2 Fecha de revisin: 07 de agosto de 2012 No. HCLA 50.07 Sistema CLEU Derechos Reservados Archivado en _______

    - 4 -

    ANEXOS:

    Cadena de custodia

    Embalaje con la descripcin del contenido

    Reaccin de la bencidina con la sangre

    Control positivo: sangre Control negativo: solucin fisiolgica

    Para la prueba se le agregaba 2-3 gotas de H2O2 y 2 gotas de Adler

    Preparacin de los controles