Rasgos Personales de La Voz

2
Rasgos Personales de La Voz. 1.- Timbre: Registro o altura musical de la voz que nos permite diferenciar a alguien en seguida y que depende de la longitud y el grosor de las cuerdas vocales. 2.- Resonancia: corresponde al sonido según cómo sean las cajas de resonancia de cada persona 3.- Intensidad o volumen: se refiere al esfuerzo respiratorio y articulatorio. Corresponde a uno de los elementos más elocuentes, pasando de un grado al otro rápidamente. Cada ser humano tiene un volumen determinado, el cual recibe el nombre de nivel conversacional habitual que se relaciona con un carácter biológico y otro situacional. Este último se relaciona con las relaciones simétrica y asimétrica. Además, el volumen presenta funciones gramaticales, tales como la diferenciación entre la sílaba átona y la sílaba tónica, lo que, a su vez, es la base de la ortografía acentual. 4.- Tempo: velocidad del enunciado que también incluye la duración silábica, por ende, incluye también las pausas.

description

ddd

Transcript of Rasgos Personales de La Voz

Page 1: Rasgos Personales de La Voz

Rasgos Personales de La Voz.

1.- Timbre: Registro o altura musical de la voz que nos permite diferenciar a alguien en seguida y que depende de la longitud y el grosor de las cuerdas vocales.

2.- Resonancia: corresponde al sonido según cómo sean las cajas de resonancia de cada persona

3.- Intensidad o volumen: se refiere al esfuerzo respiratorio y articulatorio. Corresponde a uno de los elementos más elocuentes, pasando de un grado al otro rápidamente.

Cada ser humano tiene un volumen determinado, el cual recibe el nombre de nivel conversacional habitual que se relaciona con un carácter biológico y otro situacional. Este último se relaciona con las relaciones simétrica y asimétrica.

Además, el volumen presenta funciones gramaticales, tales como la diferenciación entre la sílaba átona y la sílaba tónica, lo que, a su vez, es la base de la ortografía acentual.

4.- Tempo: velocidad del enunciado que también incluye la duración silábica, por ende, incluye también las pausas.

Sirve para dar énfasis a algún enunciado o palabra.

Puede significar titubeo, incertidumbre, inseguridad, etc.

5.- Tono: Es el rango más versátil de la voz. Los tonos varían entre agudo (alto) y grave (bajo). El tono se produce por las vibraciones más rápidas o más lentas de las cuerdas vocales.

Cumple funciones gramaticales como el de la oración exclamativa e interrogativa directa.

Page 2: Rasgos Personales de La Voz

Cada lengua y cada hablante poseen registros tonales.

6.- Duración silábica: Implica acortamiento o alargamiento de la sílaba.

Puede indicar aspectos dialectales, costumbre personal y emociones.