Rasgos de organización social

3
Sara Fuentes Etnología de Mesoamérica Rasgos de Organización Social Introducción ¿Qué diferencias existen entre las comunidades de Mesoamérica y Java? o ¿Más que diferencias, son similitudes lo que podemos encontrar en estas comunidades?, con estas preguntas, daré inicio al ensayo. Es importante hacer una comparación de ambas comunidades, ya que se encuentra a los extremos. Con esto se podría decir que ambas comunidades vivieron de una forma diferente, ¿cómo podrían ambas comunidades tener similitudes en su forma de vida? Desarrollo Los Rasgos de organización social son los grupos campesinos reunidos en comunidades corporativas cerradas. Estas comunidades corporativas cerradas (CCPC), hace una posesión sobre las persona que lo conforman, limitándolas y prohibiéndoles el contacto con las personas que no pertenezcan a su comunidad. (Siento que es necesario dejar en claro lo de CCPC, para poder desarrollar el cuerpo del ensayo). La comunidad de Mesoamérica tenía el poder de las tierras y no permitían que sus tierras fueran vendidas, lo que hacían para que las tierras siguieran en la comunidad, era heredarlas, y si la persona a la que era heredada la tierra abandonaba la comunidad, podían elegir a otra persona y nombrarla como heredera. En cambio en Java Central, la distribución de las tierras entre los miembros era algo muy normal y aceptable. En Mesoamérica y en Java no permitían que las pertenecías pasaran a personas que no hubiesen nacido

description

¿Qué diferencias existen entre las comunidades de Mesoamérica y Java? o ¿Más que diferencias, son similitudes lo que podemos encontrar en estas comunidades?, con estas preguntas, daré inicio al ensayo. Es importante hacer una comparación de ambas comunidades, ya que se encuentra a los extremos. Con esto se podría decir que ambas comunidades vivieron de una forma diferente, ¿cómo podrían ambas comunidades tener similitudes en su forma de vida?

Transcript of Rasgos de organización social

Page 1: Rasgos de organización social

Sara Fuentes Etnología de Mesoamérica

Rasgos de Organización Social

Introducción

¿Qué diferencias existen entre las comunidades de Mesoamérica y Java? o ¿Más que diferencias, son similitudes lo que podemos encontrar en estas comunidades?, con estas preguntas, daré inicio al ensayo. Es importante hacer una comparación de ambas comunidades, ya que se encuentra a los extremos. Con esto se podría decir que ambas comunidades vivieron de una forma diferente, ¿cómo podrían ambas comunidades tener similitudes en su forma de vida?

Desarrollo

Los Rasgos de organización social son los grupos campesinos reunidos en comunidades corporativas cerradas. Estas comunidades corporativas cerradas (CCPC), hace una posesión sobre las persona que lo conforman, limitándolas y prohibiéndoles el contacto con las personas que no pertenezcan a su comunidad. (Siento que es necesario dejar en claro lo de CCPC, para poder desarrollar el cuerpo del ensayo).

La comunidad de Mesoamérica tenía el poder de las tierras y no permitían que sus tierras fueran vendidas, lo que hacían para que las tierras siguieran en la comunidad, era heredarlas, y si la persona a la que era heredada la tierra abandonaba la comunidad, podían elegir a otra persona y nombrarla como heredera. En cambio en Java Central, la distribución de las tierras entre los miembros era algo muy normal y aceptable. En Mesoamérica y en Java no permitían que las pertenecías pasaran a personas que no hubiesen nacido en la comunidad, tenían un sentido de la pertenencia muy fuerte. En Java central daban importancia a los cultos religiosos, ya que era una forma propia de expresarse. Las personas que tenían cargos religiosos, ganaban prestigio, (aunque realmente, cualquier persona con riqueza o título ganaba prestigio) ya que no cualquier persona de la comunidad podía tener un puesto religioso, debía ser una persona su nacimiento hubiese sido en esa comunidad. En Mesoamérica no se ha encontrado pruebas de que las comunidades hayan tenido culto como las comunidades de Java, pero si se sabe que cada comunidad, tiende a hacer culto a un Santo, se sabe que las comunidades tenían como “tradición” que los adultos ayuden financiar los cultos. En ambas zonas, Mesoamérica y Java Central, se muestra un alejamiento de las personas hacia las personas extrañas, y no solo a ellas, sino también a las personas de otras

Page 2: Rasgos de organización social

comunidades. Cuando llevaban a cabo la comercialización, tenían prohíbo comprarle materiales a otras comunidades, solo podían estar en su propia comunidad y comprar lo necesario porque tampoco se permitía que las personas tuvieran cosas que nos les servirían.

Con estas evidencias, se puede decir que las comunidades de Mesoamérica tiene ciertas similitudes con las comunidades de Java.

Conclusión

Con esto se puede concluir que las comunidades de Mesoamérica y de Java, tienen tanto similitudes como diferencias con respecto a las comunidades corporativas cerradas. Con el pasar de los años se fue desarrollando en las comunidades un gran sentido de pertenencia tan fuerte, que era muy difícil quitar ese pensamiento de las personas que conformaban una comunidad.

Preguntas

¿Qué diferencias existen entre las comunidades de Mesoamérica y Java? ¿Más que diferencias, son similitudes lo que podemos encontrar en estas

comunidades?

Referencias

Woolf, E. (1957). Closed Corporate Peasant Communities in Mesoamerica and Central Java. Southwestern Journal of Antropology.

Lehman, H. (1986). The Vicissitudes of the Closed Corporate Peasant Community.