Rascape No.15

20
AÑO 2 EDICIÓN FEBRERO 2013 NO. 15 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS PUBLICACIÓN GRATUITA Así o más averiguados... reportaje, deportes, cultura, opinión y mucho más... Cáncer, principal causa de muerte en el mundo

description

Hey vo miralo ya salió la revista de Febrero ahi la mirás y te enterás del mitote

Transcript of Rascape No.15

Page 1: Rascape No.15

Año 2 edición FeBReRo 2013 no. 15 TuxTlA GuTiéRRez, chiApAs puBlicAción GRATuiTA

Así o más averiguados...

repor ta je , depor tes , cu l tu ra , op in ión y mucho más . . .

Cáncer, principal causa de

muerte en el mundo

Page 2: Rascape No.15

e-mail: [email protected]

/rascapetate

directorio:Enrique Zenteno Juárezdirector general

Socorro Trejo Trujillodirector editorial

Juan Román administrativo

Carlos Hernándezcontador público

Luis Enrique Márquezdiseño editorial

Karina Pradillorelaciones públicas

Carlos López Hernándezcomercialización

Fernando Enriquezdistribuición

colaboradoresCarmen Trujillo Laura Matus Guadalupe Sánchez

Adriana Zebadúa

¡YDIAY’!

í n d i c e

Año 2/ Número 15/Febrero 2013

La publicación de la Revista Rascapetate es una publicación

mensual, gratuita, realizada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con un tiraje de

5,000 ejemplares, distribuida en puntos estratégicos como plazas comerciales, farmacias del Ahorro y oxxo en las ciudades de Tuxtla

Gutiérrez, San Cristóbal y Chiapa de Corzo. La reproducción total o parcial

del material está estrictamente prohibida. El contenido de los

artículos y notas periodisticas es responsabilidad de sus autores.

Certificado de Licitud y título y contenido en Trámite

Es el segundo mes del año y continuamos trabajando con entusiasmo y

nuevos bríos para una mejora constante en lo que resta de este 2013.

Febrero es un mes en donde las demostraciones de afecto no son pocas,

la mayoría de la población celebra el Día del Amor y la Amistad, aunque

muchos se quejan de que éste es sólo un día de mercadotecnia, no está demás

demostrar nuestros sentimientos hacia las personas que nos significan algo.

La invitación es que estas demostraciones de afecto no sólo se limiten a un

día, sino que sean permanentes sobretodo con nuestra propia familia, que es el

pilar y reflejo de la sociedad.

Por nuestra parte, recibe un abrazo cariñoso con el agradecimiento por

tenernos en tus manos un número más.

Seguimos fortaleciéndonos para llevar hasta ti la información que se

genera en nuestro Chiapas con un estilo diferente y con el lenguaje que nos

caracteriza y enorgullece.

¡Idiay no!

ENTRETENéTE

pág. 12/13

pág. 16/17

pág. 6/7

2

Tenejapa, lugar lleno de colores historia y tradición

Emoción, música y tradición en

Pañuelo Rojo

Page 3: Rascape No.15

3

Te acordás

Soflamerías

¡Miralo! Porqué será

que tan atento y

caballeroso el presidente

del grupo Televisa,

Emilio Azcarraga, con

la comiteca Elba Esther

Gordillo será que quería

pasar ¡De Panzazo!

-Idiay chanito porqué tas suspire y suspire- Es que la mera verdá, que fiero se siente esto de no tener

paga-Veee!!, cuándo has tenido paga vos- Mmmm pos de tener tener tener, pos nunca pero antes

tenía yo mi frijolito y tortilla seguro porque cuando le hacía yo a los trabajos de albañilería, plomería y eletricidá pos me daban mis centavitos, no que ora me siento como constructor chiapaneco…

-Achis, cómo es eso compadre?-Pos trabajando, y que cuando llegue a cobrar me digan,

vengaste el lunes, y el lunes digan yo creo que pal viernes, y mejor pal día 30 y así ya pasen los años y no más no recuperan su paga…

-Deste de santo que no le hicieron como a ellos compadre que primero les cobraron no sus diezmos como le dicen sino sus veinte o treinta por ciento por adela y nada…

-Cómo que por adela?-Por adelantado pué, ni les pagaron y todavía deben por

andar dando mochadas antes de tiempo…-Eso es lo que le da flato mi corazón, que si tan jodidos

ellos pos jodidos todos porque caso me contratan pues y los trabajos que hice no pagan y pos ora si que no hay ni pa comé…

-Cuanta razón tiene tu boca Chanito, pero caso solo son

los constructor, también tan todos los que le hacían chambas al gobierno y lo malo que no habiendo paga pos todo se viene abajo…

-Con todo lo que lo quiere mi corazón este mi Chiapas, yo creo que vamos a tener que irnos a viví a otro lado chato…

-Pos ya lo toy pensando, imagínate no tenemos paga y todavía debemos no se cuanto millonaje que se llevaron las ratas de dos patas y que dicen lo tenemos que pagá los ciudadanos, ya tamos endeudados pa no se cuantos años…

- Mi Marinita que tiene 3 meses ya ta comprometida y no pa casarse sino pa pagar con impuestos esa deuda pa los próximos 20 o 30 años, que fiero…

- Fiero?, que jodidos estamos ¡no¡

Pañuelo Rojo

Por BLAS

Page 4: Rascape No.15

4C

hir

mo

l

El Carnaval Cho’ol 2013 que se festeja en

el municipio de Tila Chiapas, es uno de

los proyectos que busca rescatar tradiciones

y costumbres de la región norte -selva de la

entidad chiapaneca.A unos días del miércoles de ceniza como

todos los años, el Carnaval Chool se festeja en

el municipio de Tila Chiapas, el cual finaliza

con la quema de Juan Carnaval. Los tilenses

provenientes de distintas localidades participan

en las danzas “Los Maruchas”, “Los negros” y

“la lucha tradicional entre toros y tigres”, con la

finalidad de alegrar los días de festejo.

Niños y jóvenes del pueblo salen a las calles

desde el 9 de febrero a disfrutar el desfile que

representa el inicio del Carnaval Chool 2013.

Esta fiesta de música, color y tradición tiene

una duración de tres días domingo 10, Lunes

11 y Martes 12 de febrero y las actividades se

realizan en el campo de futbol de Nicolás Bravo

del municipio de Tila Chiapas.Se tiene programado una serie de actividades

artísticas y culturales donde hombres se

disfrazan de mujer, de diablos y animales.

Así también se disfruta de la famosa “La

toreada” donde varios hombres disfrazados

de toros, los cuales están fabricados con palos

cubiertos de petates y cuernos de vaca se

enfrentan a hombres disfrazados de tigres.

Es importante mencionar que “La toreada” es

una danza de la colonia. La música es producida

por guitarra, violín y tambor. El baile de los

danzantes son muestra de la afluencia española.

Campesinos indígenas de la Chool a un

preservan dicho rasgo cultural.

Ángel EscobarCarnaval Chool en Tila Chiapas

Tila tiene su propia cultura, raíces y

tradición, Al finalizar “la lucha”, los tigres deben

de ir al río, deben ir a bañarse, pues hay

entre ellos un misterio; si no hacen esto

pueden llegar a ellos la muerte o algún

maldición.

Page 5: Rascape No.15

Pa’que te enterés

Ch

irm

ol

¡Y los trabajadores qué culpa!

5

El tema de la austeridad en Chiapas ha dado mucho de qué hablar, pues en el afán de querer ahorrar

y obtener recursos hasta por debajo de las plantas, ha pasado a traer a cientos de trabajadores de la burocracia que ganan apenas para sobrellevar sus gastos personales y familiares.

En muchas dependencias el recorte laboral es pan de todos los días y las redes sociales se han convertido en un espacio de denuncias para dar a conocer los abusos y arbitrariedades que vienen aplicando los altos funcionarios. Tal es el caso que vivieron los empleados del Poder Judicial del Estado, que de la noche a la mañana, les entregaron su hoja de renuncia sin derecho a una liquidación conforme a la ley, sin decir “agua va” más de 200 trabajadores serían retirados de sus áreas de trabajo sin importar los años de antigüedad que han dedicado al servicio de la impartición de justicia.

Y es que se les hizo fácil, el gober Velasco dijo que aplicarían austeridad en todos los niveles de gobierno, pero los administrativos del Poder Judicial para ahorrarse tanto trabajo, rapidito corrieron a la gente porque así ahorraban su paguita, pues según el recurso que recibieron es menos a comparación de otros años.

Pero solo bastó una denuncia ante las cámaras de televisión para que los medios de comunicación locales y hasta a nivel nacional difundieran la noticia poniendo en aprietos al Presidente del Poder Judicial, Rolando Ramos Rovelo, quien nomás se apuró tantito para dar solución a este problema, y optaron por ahorrar de otra manera, no perjudicando a los que menos tienen.

Si quieren ahorrar realmente ¿por qué no se bajan el sueldo los magistrados, los del Consejo de la Judicatura, los jueces? Si ellos ganan mucho y trabajan poco, pero como siempre pasa, los que hacen la chamba son los que salen bailando con la más fea.

Y así en otras instituciones como en el CECYTECH donde también ha habido despidos injustificados, o en la Secretaría de Desarrollo y Participación Social. Ojalá que esta situación se controle, porque en estos tiempos no se encuentra trabajo a la vuelta de la esquina, irse a las empresas privadas es un volado, como bien te pagan o te explotan por un sueldo mínimo.

La austeridad no es despedir a la gente de su trabajo, es ahorrar los recursos, aplicarlos correctamente, pero también ver la forma de llamar a rendir cuentas a los responsables de la crisis económica que vive el estado.

Agarrá tu mudo…Ya lo miraste que vivo salió nuestro director,

ora no sólo ta aquí en Rascapetate sino que ya se volvió un mango… lo leíste bien, el Tio Kike es un Mango Maduro, es el nuevo programa de radio del Chunco que pasa de lunes a viernes de 11 a 13:00 horas, por el 98.5 de Fm.

Escuchalos, te vas a morí de risa…

Page 6: Rascape No.15

6m

ero

lek

Page 7: Rascape No.15

Se iniciaron en la música desde niños. Luis, Lenin y Alexander tocaban en los festivales de la escuela, su gusto por la música los llevó a seguir

estudiando e ingresar a la Escuela de Música del Estado, de donde surgió la idea de conjuntar su talento artístico y crear el grupo “Pañuelo Rojo”.

El jazz, swing y folclor son los géneros musicales que hacen distintivo a esta nueva propuesta chiapaneca que busca difundir en las nuevas generaciones el instrumento tradicional del estado: la marimba, pero con arreglos no comunes, de tal manera que la mezcla de esta con el bajo eléctrico y la percusión (batería y congas) produzca un sonido moderno, demostrando la habilidad y técnica de cada integrante al tocar.

“Pañuelo Rojo” es un proyecto joven, moderno, que busca promover aún más los símbolos y sonidos

regionales que nos dan identidad a los chiapanecos, y que forman parte de la cultura popular

mexicana. Representa un estilo diferente de jóvenes con sueños de ser grandes

representantes de la música en diferentes lugares.

Emoción, música y tradición en

Pañuelo RojoLuis Rojas Aquino en el bajo eléctrico, Alexander Cruz

González con la marimba, y en la batería Lenin Camacho Muñoz, son tres artistas profesionales que han logrado unir la música, la química entre ellos y la magia en cada uno de sus letras y notas, para convertir el escenario en el momento perfecto para que quienes los escuchen sientan y vivan la pasión que ellos transmiten.

En su corta pero exitosa y prominente carreta artística, han llegado a presentarse en festivales internacionales de marimba en los estados de Villahermosa, Campeche y Zacatecas, logrando cautivar el gusto de todos los asistentes.

“Pañuelo Rojo” se presenta en algunos restaurantes de la capital chiapaneca, así como en cualquier evento en donde tengan la oportunidad de difundir y realzar la marimba. Encuéntralos en facebook como Pañuelo Rojo.

Page 8: Rascape No.15

8C

inta

lapa

Atendiendo las demandas sociales del municipio de Cintalapa y con el espíritu de servicio que lo

caracteriza ante su pueblo, el Alcalde Antonio Valdez Meza, realizó el banderazo de inicio de obras de infraestructura social, beneficiando a los habitantes de la zona urbana.

Ante la necesidad por merecer los servicios básicos dentro de la mancha urbana, los habitantes de los barrios “El Seguro Social y de Santa Cecilia” resultaron beneficiados con la pavimentación de concreto hidráulico de dos arterias principales.

Motivo de alegría y entusiasmo que compartió, Toño Valdez, junto a los habitantes, profesores, alumnos y padres de familias, encabezado los protocolos para dar a conocer las características de sus obras.

“Hoy es el inicio de dos obras que no solo van a beneficiar a los habitantes de esas zonas, sino también a los niños de las Escuelas Primarias, Josefa Ortiz de Domínguez, José Joaquín Fernández de Lizardi y el Jardín de Niños, Enrique C. Rebsamen”.

Al desahogar los puntos de trabajo de su agenda, el munícipe acuerpado por regidores, funcionarios públicos y el director de obras como responsable de los trabajos a realizarse, reconoció que parte de las responsabilidades de la ciudadanía es vigilar la edificación y ejecución de material en sus obras.

Informando que para el barrio, El Seguro Social, se realizará la pavimentación con concreto hidráulico de 4 mil 084 metros cuadrados con guarniciones y banquetas, sobre la 1ª Oriente entre Boulevard y 11ª Sur, erogándose

TOVA Continúa con obras de gran impacto en Cintalapa

· Más de 5 millones de inversión en infraestructura para el municipio

una inversión de 3 millones 065 mil 998 pesos con 67 centavos.Así como 2 mil 848 metros cuadrados de pavimentación con

concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de la 7ª Sur entre 6ª y 7ª Oriente del barrio Santa Cecilia, ejerciéndose un monto de 2 millones 146 mil 085 pesos con 14 centavos, con la finalidad de mejorar la vialidad vehicular y la imagen urbana.

En este mismo sentido y ante la solicitud de la Escuela Primaria, José Joaquín Fernández de Lizardi, se realizó ante la comunidad estudiantil la aplicación de la pintura a la biblioteca.

Al momento de exhortarles su compromiso como gestor

Page 9: Rascape No.15

TOVA Continúa con obras de gran impacto en Cintalapa

y amigo del pueblo, “pues ante la falta de presupuestos, tenemos que realizar gestiones ante los gobiernos estatal y federal, para que poco a poco dirimamos sus carencias”, dijo Toño Valdez.

Culminó diciendo que con el respaldo del Honorable Cabildo y funcionarios municipales, se están desarrollando los proyectos y trabajos que darán realce y más sustentabilidad al municipio, “por lo que les agradezco por la paciencia que nos han tenido para dar atención a sus demandas”.Finalizó.

Page 10: Rascape No.15

10R

epo

rtaj

e

Una vida normal, con muchos sueños por cumplir y con la ilusión de vivir al máximo eran sus aspiraciones cuando Viridiana tenía apenas 15 años.

Sin embargo, una visita tardía al médico por una molestia en un seno le dio un giro total a su vida,

hoy es una mujer de 27 años que padeció una de las enfermedades silenciosas más terribles y dolorosas, el cáncer.

“No lo podía creer, era una niña, cómo era posible que pudiera tener una enfermedad de ese tipo, me negaba aceptar lo que decían los doctores”.

Como era de esperarse sus padres no se quedaron con el primer diagnóstico, hicieron un largo recorrido con especialistas con la esperanza de que los resultados fueran diferentes, sin embargo no fue así.

En ese lapso la bolita en su seno iba creciendo y le ocasionaba molestias que iban confirmando lo que ya le habían dicho, era cáncer y había que atenderse a la brevedad, pero ella y su familia se resistían.

Así pasaron unos meses hasta que le dijeron que era inevitable una operación y fue así como un día de octubre de hace 12 años fue intervenida para extirparle todo el tejido mamario.

A partir de entonces la vida de Viridiana no fue la misma, se volvió retraída, insegura y se le dificultó en gran medida las relaciones sociales y es que hasta

Cáncer, una lucha

de todos

Page 11: Rascape No.15

Cáncer, el día de hoy se siente “incompleta” y es a través de terapias como ha ido superando paulatinamente esta “pérdida”.

“No puedo negarlo, me ha costado mucho, quise suplir esa carencia siendo la mejor de mi escuela, con los mejores promedios, pero en mis relaciones personales llámese amorosas y sociales ha sido muy difícil para mí, me sentí y muchas veces todavía me siento mutilada”, relata.

Hoy está casada y tiene una niña, y es por ella que no deja su tratamiento terapéutico para aprender a vivir con esta “carencia” y asegura que desde pequeña llevará a su hija a revisiones periódicas porque como ella lo dice es una enfermedad traicionera y “para el cáncer no hay edad”, aunque según fuentes de salud el cáncer de mama es una de las patologías asociadas al envejecimiento, el retraso en el inicio de la vida reproductiva y los estilos de vida.

Historias como esta hay muchas y con finales menos alentadores, desafortunadamente

el cáncer es la tercera causa de muerte en México y aunque muchos son tratables a tiempo, sólo el 40% se detectan en una etapa oportuna.

El cáncer de seno ocupa el segundo lugar en prevalencia a nivel nacional y es el primero si se toma en cuenta sólo a las mujeres, según Globocan. En 2008, el

10.9% de los casos de cáncer en México estaban relacionados con tumores en las

mamas.Casi el 70% de los casos de cáncer de

mama se presenta en mujeres de entre 30 y 59 años de edad, según el INEGI. Sin embargo, la tasa de mortalidad más alta

se da en las mujeres mayores de 60 años.Un problema de salud pública

Debido a su incremento y el costo de los tratamientos en

México ya es considerado como un problema de salud pública.

Según estimaciones de los sistemas de seguridad

social el costo promedio en el tratamiento de atención de cáncer

es de 300 mil pesos entre cirugía, medicamentos, quimioterapias y consultas médicas.

El cáncer es la tercera causa de muerte en

México y aunque muchos son tratables a tiempo, sólo

el 40% se detectan en una etapa oportuna.

Page 12: Rascape No.15

12R

epo

rtaj

e

La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) informó que a pesar de que en México se registran 130 mil nuevos casos al año, lapso en que provoca 78 mil decesos, el cáncer es la enfermedad más estigmatizada y sin un diagnóstico temprano principalmente por falta de información, mitos y tabúes.

La consejera de la AMLCC, Gina Tarditi Ruiz, lamentó que por falta de información, recursos y acceso de un tratamiento especializado esta enfermedad siga cobrando vidas aunque sea curable si es detectada en una etapa temprana.

Más de cien tipos de cáncerEl Instituto Nacional de Cancerología indica que existen más de

100 tipos de cáncer, la mayoría curables si se detectan a tiempo, sin embargo en México el 60 por ciento de casos son detectados de forma tardía.

En 2009 la tasa de mortalidad por cáncer en México fue de 65 por cada 100,000 habitantes, según las cifras más recientes, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Algunos síntomas de la presencia de un tumor maligno son fatiga, fiebres inexplicables, pérdida de peso y malestar generalizado reflejado en debilidad y mareos.

Los tipos de cáncer más comunes son:Según un reportaje realizado por CNN basado en estadísticas

de Globocan, estos son los principales tipos de cáncer.Cáncer de estómago· Seis de cada 100 pacientes mexicanos con cáncer tiene

tumores en el estómago· Afecta principalmente a personas entre los 30 y los 59 años· Es uno de los más difíciles de detectar debido a que los

síntomas se asocian a otros padecimientos gástricosCáncer de pulmón· En México, el 7.2% de los pacientes con cáncer tienen

tumores malignos en los pulmones· Es el segundo más mortal para los hombres, con el

14% de las muertes por tumores malignos, después del de próstata, según el INEGI.

Cáncer cervicouterino· La presencia de tumores malignos en el cuello del

útero, es el tercer tipo de cáncer con mayor prevalencia en México. En 2008, el 8% de las pacientes presentaba este tipo de cáncer.

· Según el INEGI, el porcentaje más alto de

mayores. En el 2009, el 9.3% de los pacientes con dicho padecimiento tenía entre 70 a 74 años de edad, mientras que el 19.7% era mayor de 80 años, según el INEGI.

Día Mundial de Lucha contra el CáncerEl 04 de febrero se celebra el “Día Mundial

de Lucha contra el Cáncer”, enfermedad que según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud, representa un alto índice de mortalidad en México y en Chiapas.

El cáncer es la tercera causa de muerte en México y según estimaciones de la Unión Internacional contra el Cáncer, cada año se suman más de 128,000 casos de mexicanos. Desde el 2008, es la principal causa de muerte en el mundo.

Armando García Cunjamá, encargado de la Dirección General del ISSTECH, precisa que más del 60% de los tumores malignos de los humanos -cáncer de mama, de colon y recto, de pulmón, de próstata y de cérvix- se relacionan fuertemente con el modo de vida, lo que comemos, la actividad física que desarrollamos, nuestros hábitos sexuales, el fumar y el beber desmesuradamente son en gran medida los responsables de generar esta enfermedad.

Tan solo en el ISSTECH se atienden un promedio de 367 pacientes con patología oncológica de diversos tipos, predominando el cáncer de mama y de próstata. “En el 2012 se registraron 10 defunciones por esta causa, ocupando los primeros lugares el cáncer de mama, próstata, pulmonar, esófago, gástrico y leucemias”, informó.

prevalencia en este tipo de padecimiento se concentra en la población de entre 45 a 49 años

Cáncer de mama· Entre las mujeres, el cáncer

que más afecta a las mexicanas es el de seno

· El 70% de los casos se da en mujeres en el rango de 30 a 59 años de edad

Cáncer de próstata· El cáncer de próstata

afecta más a los adultos

Page 13: Rascape No.15

Acciones en ChiapasPara conmemorar el Día de la lucha contra el

cáncer en nuestro estado se realizaron diversas acciones, entre ellas la puesta en marcha de las campañas “Chiapas nos une en la lucha contra el cáncer” y “La Ruta de la Lucha contra el Cáncer de la Mujer”.

La primera de ellas consiste en realizar donativos para apoyar al Patronato Pro Niños y Adultos con Cáncer del Fideicomiso “Una Mano, Un Esperanza”, puesto en marcha por la presidenta del DIF estatal, Lety Coello de Velasco.

“Gracias a todas las personas que se han unido a esta noble causa, con el donativo que otorgan se apoyará a niñas y niños que padecen cáncer y deseo que cada uno de ustedes nos ayuden a multiplicar el buen corazón y podamos hacer la diferencia en todas las personas que más lo necesitan”, dijo Lety Coello.

Por otro lado, La Ruta de la Lucha contra el Cáncer de la Mujer recorrerá 36 municipios de la entidad en donde se brindará servicios de detección oportuna a 8 mil mujeres mayores de 25 años de edad a través de las unidades móviles de cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

El recorrido terminará el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, y durante este periodo se realizarán exploraciones clínicas mamarias, mastografías, citologías cervicales, captura de híbridos, pláticas de prevención, promoción de los servicios y distribución de material gráfico.

El cáncer es una enfermedad que si se detecta a tiempo tiene una alta probabilidad de curarse, así que efectúese controles periódicos como mastografías, colposcopias, papanicolaous, autoexploraciones mamarias, colonoscopias o exámenes urológicos para tener un diagnóstico a tiempo y poder contrarrestar este mal.

Page 14: Rascape No.15

Jiq

uip

ilas

14

Joel Ovando, Su nombre Joel Ovando Damián y a más de cien días de haber

iniciado su administración tiene claro sus retos: mejorar el sistema de salud, crear fuentes de empleo, optimizar el servicio

de agua potable y fomentar el desarrollo social y económico de los jiquipiltecos.

“Me siento satisfecho, muy contento de estar cumpliendo los objetivos planteados en la campaña, dando resultados desde el primer momento a los ciudadanos”.

El alcalde de Jiquipilas ha demostrado sus deseos de trabajar y sacar adelante a su pueblo, dentro de las primeras acciones que han marcado la diferencia está el alumbrado del campo de futbol de la Unidad Deportiva Municipal “Richard Ruiz”.

Los caminos también son muy importantes y por ello “el profe”, como le conocen al alcalde, ha enfocado las baterías para

compromiso, trabajo y resultados en Jiquipilas

io KiKeTRefacciones automotrices

17a. Norte orieNte No. 354 eNtre 2a. y 3a. orieNte. tuxtla Gutiérrez Chiapas. tels. (961) 150 19 29 / 61 8 38 23 / 61 8 38 24

Lo que no tenemos...Se lo conseguimos!

Somos especialistas en:Turbos, Cabezas, Motores, Cajas de velocidades, Diesel y Gasolina de Euroban

el mejoramiento del tramo Cintalapa-Jiquipilas en beneficio de la población. “Este tramo estaba en pésimas condiciones y ya se rehabilitó, además de reconstruir el puente vehicular que estaba a punto de caerse”, señala.

En materia de vivienda, en estos primeros meses, se inauguraron 36 casas dignas que benefician y ofrecen condiciones agradables a igual número de familias de este lugar.

Joel Ovando Damián tiene varios retos, uno de ellos es mejorar el sistema de abasto de agua potable y para ello iniciaron los trabajos de limpieza y rehabilitación de las bombas de aguapara evitar el desabasto del vital líquido.

Jiquipilas se ve diferente, se nota desde su parque ahora iluminado, sus calles, su ambiente hasta el mismo edificio de la presidencia. “Mis compromisos son atraer fuentes de empleo que

[email protected]

11a. sur poNieNte. No. 271tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 961 20 95 710p: 61 14 503

Carlos Hernández zebadúaContador PúbliCot. @Carlosheze

[email protected]

Page 15: Rascape No.15

tanta falta hacen para mejorar la economía de nuestro pueblo, que se mejores sustancialmente los servicios de salud para que se atienda a los enfermos todos los días, entregar cuentas claras y mejorar la atención a los ciudadanos”.

Para lograr estos objetivos cuenta con el apoyo del gobernador Manuel Velasco a quien le agradece su respaldo para mejorar la calidad de vida de sus paisanos. “Estamos trabajando en conjunto, pueblo y gobierno y es así como las cosas siempre dan mejores resultados”, dijo.

Sencillo, profe-

sional, amable y

con ganas de tra-

bajar es el hombre

que despacha en el

Palacio Municipal

de Jiquipilas

Page 16: Rascape No.15

16EN

TRET

ENéT

E Unosligeritos

Llegó un inspector de la SEP a la Secundaria pública, haciéndole saber al director que va a realizar un reporte de evaluación sobre el conocimiento de los alumnos.

Entra a un salón y le pide la lista de alumnos al profesor en turno, enseguida elige un muchacho al azar y le pregunta:

Haber Luis, ¿me podrías decir el nombre de la persona que quemó la puerta de entrada de la Alhóndiga de Granaditas?

El joven bajó la cabeza, se pone muy nervioso y empezó a sudar.

“Bueno, si no puedes decirme el nombre, dime al menos su apodo”.

El joven respondió: La verdad no lo sé señor inspector, pero

le juro por mi santa madre que yo no fui. Otro muchacho toma la palabra

para decirle al Inspector que él conocía a Luis desde hacía cinco años, que era uno de los chicos más tranquilos de la colonia, y que podía asegurarle con certeza que él no había sido.

El inspector frunció el ceño, contuvo el enojo y les ordenó a los dos muchachos que salieran del salón y lo esperaran en la Dirección.

En ese momento interviene el Profesor del grupo:

“Señor inspector, estoy seguro que ellos no fueron, ambos son muy tranquilos y buenos estudiantes.

Mire usted, si no saben el nombre ni el apodo de quien quemó

la puerta de la Alhóndiga, es porque no se juntan con pandillas ni malvivientes. Seguramente fue alguien del turno vespertino, esos si son unos vivales”.

El Inspector sale hecho una furia y se dirige a la Dirección para pedir la remoción del maestro.

El Director le dice: “Le pido que lo considere, figúrese usted que el Profesor

Torres, aparte de impartir la materia de Historia, les da a los alumnos Biología, Civismo y Literatura.

El nunca falta a clases, lleva 14 años en esta Secundaria y tiene muchas influencias en el

Sindicato. En esta colonia no es fácil conseguir

maestros así de preparados y competentes, échele la mano no sea canijo!!!... Considerando que era el colmo de los colmos, sin poder seguir escuchando ni un segundo más semejantes barbaridades, el supervisor pide una entrevista con la

líder Elba Esther Gordillo para reportar el suceso.

La líder Magisterial lo recibe, y le contesta: Mejor ya déjese de pendejadas maestro, y

dígame qué tan dañada quedó la pinche puerta por el incendio, ya veremos si la podemos reparar, y si no,

pues nomás eso faltaba, ya verá que hacemos una coperacha entre maestros y padres de familia, para comprar una nueva puerta para la Alhóndiga. Total, ¿Qué tan cara puede salir la chingadera esa...?

ArrechoteLlega un señor a su casa y le dice a su

mujer:Mi amor, tengo un grave problema en

la oficina.Y su mujer le responde muy

alentadoramente:No te preocupes gordito, nunca

digas tengo un problema, dí tenemos un problema.

A lo que su marido le contesta:Muy bien, entonces, nuestra

secretaria va a tener un hijo nuestro...

Page 17: Rascape No.15

Transportadora Turística Lakan tun SA de CV Reg. Nal. de Turismo: 4011653

8a Poniente Norte #126, Col Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Frente al Parque de la Marimba

www.viajeporchiapas.com

Tels: 961 61 1 49 36 / Cels: 961 25 4 41 20 y 961 21 5 71 10 facebook: www.facebook.com/viajeporchiapas twitter: @viajexchiapas

e-mail: [email protected]

El chorocoMamá, mamita, ¡En la

escuela dicen mis compañeros que soy un distraído de lo peor! ¿Verdad que no es cierto?

Niño, tú vives enfrente, no aquí.

La abueJuanito entra a la cocina y empieza

decir a la empleada:¡Abuelita abuelita!La mamá de Juanito le dice:¿Por qué llamas a la sirvienta

“abuelita”.Juanito le contesta:¡Porque mi papá la llama,

mamacita!

De gallegos-Estaba Josefa en la parada de ómnibus y una

señora le pregunta - Disculpe... ¿aquí pasa el 24? - Noooo... lo paso en casa de mi familia, con pavo, sidra y regalitos…

-Se le cae a Manolo su BlackBerry al suelo y 2 segundos después twittea - ¡Hey! ¿Están todos bien?

Page 18: Rascape No.15

el a

nd

aló

n18

Que gusto que compartamos de nuevo un Andalón más, esta vez nos adentraremos a la cultura de nuestro Chiapas, vamos a

conocer un rincón de nuestro estado en donde la tradición es un árbol de raíces fuertes.

Te invito a que recorramos juntos la plaza central, las calles, iglesias y mercados de

Tenejapa, municipio asentado en un verde valle que hace de sus paisajes un

espectáculo único para tus pupilas.El nombre de Tenejapa significa

en náhuatl, “Río calcáreo”, es un pueblo indígena ubicado a unos 28 kilómetros de San Cristóbal

de Las Casas, además tiene como vecinos a los municipios

de Chenalhó, San Juan Cancuc, Oxchuc, Huixtán, Chamula y Mitontic.

Al llegar, de inmediato se siente el viento fresco en el rostro, así que disfruta del aire que recorrerá todo tu cuerpo. Te recomendamos ir cómodamente vestido para que puedas disfrutar plácidamente de este bello lugar.

El pueblo está distribuido por parajes dispersos por todo su territorio, cada uno de ellos tiene

su espacio de cultivo, principal actividad a la que se dedican los moradores quienes hablan en lengua tzeltal.

En sus archivos históricos marca que en

1712, los pobladores participaron activamente en la sublevación de las comunidades tzeltales de Los Altos.

En este lugar debes tomarte tu tiempo para admirar la arquitectura de sus iglesias, como la de San Ildefonso, su santo patrón celebrado el mes de enero y en donde utilizan sus más hermosos trajes de uso ceremonial, también están los vestigios de la Iglesia de San Sebastián, además de otras bellezas como la fuente decimonónica de la plaza, que en conjunto forman el patrimonio cultural de Tenejapa.

No te pierdas el domingo visitar su mercado, que por la variedad de frutos y flores es uno de los más coloridos de nuestro estado.

En este lugar el clima es cambiante, si decides ir en verano predomina un clima templado húmedo con abundantes lluvias y pero hace mucho frío durante el invierno.

Es justamente por las características de su clima por lo que podrás apreciar sus prendas de vestir, elaboradas con la técnica de telar de cintura, de ahí la fama de excelentes tejedoras de las mujeres artesanas quienes hacen de sus huipiles unas auténticas obras de arte.

En cada bordado, como en la mayoría de las culturas chiapanecas, están reflejados simbolismos prehispánicos que hacen de cada telar una pieza única con historia y tradición.

La vegetación es de bosque de pino-encino. Los ríos principales son el Yoshib, Tzontehuitz, Matzam, Crushpilar, Cañada y Chaná, además se encuentran las lagunas del Coch y de Banabil.

¡Qué esperas!, encamina tus pasos a este lugar mágico lleno de tradición, color y belleza.

Tenejapa,lugar lleno de colores historia y tradiciónlugar lleno de colores historia y tradición

Page 19: Rascape No.15

lugar lleno de colores historia y tradición

Page 20: Rascape No.15

ChiapaneCos saCan la CastaEn campeonato regional de enduro sur sureste

Los Chiapanecos Gabriel García Alegría, Ignacio Pazos, Gabriel Orantes, Pili Zenteno, Faustino Avendaño, entre

otros, destacaron por su brillante desempeño, al ganar varias de sus categorías y en otros casos quedar entre los tres primeros lugares en la primera carrera de esta especialidad realizada en Teapa Tabasco el pasado 3 de febrero del presente.

Los resultados fueron los siguientes en la categoría , “principiantes”, Giovanni Franco 7- Vueltas /Tiempo-1.23.02,

Ignacio Pazos 4-Vueltas/Tiempo-1.18.11, Gabriel García 4-Vueltas/Tiempo-1.19.30, mar Urrutia 3-Vueltas/Tiempo-

1.18.57, 922 Isauro Camacho 2-Vueltas/Tiempo-33.57.63, Carlos Carrillo 2-Vueltas/Tiempo-35.36.12, Cesar Vera 2-Vueltas/Tiempo-42.35.89, Oscar Zebadua 2-Vuelta/Tiempo-50.01.89, Héctor Zurita 2-Vuelta/Tiempo-51.05.99, Pili Zenteno 2-Vuelta/Tiempo-59.37.71.

En tanto que en la categoría “Novatos” encabeza Pedro de Jesús Fernández con 10-Vueltas/Tiempo-1.30.10, Alejandro González 10-Vueltas/Tiempo-1.30.46, Santiago Romo 9-Vueltas/Tiempo-1.29.50, Faustino Avendaño 7-Vueltas/

Tiempo-46.21.51, Jesús Puig may 5- Vueltas/Tiempo-46.21.51, Felipe Oliveros 1-Vueltas/Tiempo-13.28.86, Carlos

Mendoza 1-Vueltas/Tiempo-26.10.71, José Luis Carbajal 1-Vueltas/tiempo-0.

En la categoría “Intermedios” los resultados son los siguientes: Alberto Calderón 4-Vueltas/Tiempo-1.41.38, Rafael Zarco 2-Vueltas/Tiempo-1.41.38, Rogelio García 1-Vuelta/Tiempo-1.02.53.64, Alfieri Vildosola 1-Vuelta/Tiempo-1.16.16, Homero Mendoza 1-Vuelta/Tiempo-1.36.45-07, Manuel García 1-Vuelta/Tiempo-2.00.31.4.

En “Avanzados”, encabeza Gabriel Orantes 7-Vueltas/Tiempo- 2.47.24.89, Juan Carlos Domínguez 6-Vueltas/Tiempo-1.35.34, Juan Manuel Bernal Salinas 5-Vueltas/Tiempo-2.50.23.79, Pio V

Ramírez 4-Vueltas/Tiempo-2.07.34.85, Gaspar Sánchez 4-vueltas/Tiempo-2.51.13.16, Bernardo Arjona 2-Vueltas/Tiempo-1.40.37.51, Luis Rogelio Madrazo 2-Vueltas/Tiempo- 1.52.37.76, Luis Jaramillo 1-Vuelta/Tiempo-1.24.57.70, Carlos Martínez 1-Vueltas/Tiempo-1.36.39.75.

En tanto que en la categoría “Masters”, los resultados fueron Raúl Prieto 6-Vueltas/Tiempo-2,47,34,75, Octavio J Pérez 1-Vuelta/Tiempo-1.03.05.58, Isauro Camacho 1-Vuelta/Tiempo-1.3303.64, Héctor García Zamarripa 1-Vuelta/Tiempo-1.45.38.30.

De acuerdo al calendario del Campeonato Regional SS (Sur-Sureste) de Motocross dentro de la modalidad Enduro, la segunda etapa se desarrollará en Coatzacoalcos, Veracruz, y con los resultados obtenidos por los participantes chiapanecos, se espera que la tercera fecha y la gran final que se realizará en la entidad seguramente será un éxito.

Este campeonato es interesante porque por primera vez se integran pilotos del sureste en la modalidad de motociclismo

Enduro, en donde la resistencia es esencial, y el triunfador del

campeonato regional será aquel que coseche la

mayor puntuación en las siete fechas

realizadas premiándose a

los tres mejores de cada

categoría.