Raquel forner josé

4
Raquel Forner Análisis de obra 6 “ª” Esc Nº 26 José Gabriel Blanco Ochoa Conclusión Biografía

Transcript of Raquel forner josé

Page 1: Raquel forner josé

• Raquel Forner

• Análisis de obra 6 “ª” Esc Nº 26

• José Gabriel Blanco Ochoa

• Conclusión

• Biografía

Page 2: Raquel forner josé

“Destino”

En la imagen una chica asesinada poruna mano que sale de la nada, elladecapitada con una cabeza al lado lasuya y sostenida con la mano izquierdabajo una lápida y en la mano una rejaLa chica tiene 2 puñaladas una en elpecho y la otra en al estómago.

A la derecha un hombre ahorcado enun árbol, con ropa en la manoizquierda. Amputada una pierna bajounas escaleras.

Page 3: Raquel forner josé

Biografía

• Raquel Forner nace en Buenos Aires, Argentina, el 22 de abril de 1902. Su vocación artística nace con un viaje quehizo en compañía de sus padres, a la edad de 12 años, a España. Al regresar ya terminando sus estudios primariosen España, cursa sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires y para el año 1922 obtieneel título de profesora de dibujo en esta Academia. Después de recibir el tercer premio en el XIV Salón Nacional deBellas Artes en Buenos Aires, con la obra "Mis vecinas" (1924), expone sus obras en importantes galerías deArgentina (1928). Desde 1929 hasta 1931 asiste a las clases de el parisino Othon Friesz en la academia Escandinava(París), quien sería un gran influyente en su vida artística. Ya en 1932 junto con los pintores Alfredo Guttero, PedroDomínguez Neira y el escultor Alfredo Bigatti funda los cursos Libres de Arte Plástico y en 1934 gana el segundopremio en el XXIV Salón Nacional de Bellas Artes.

• En 1936 contrae nupcias con el escultor Alfredo Bigatti con quien había fundado los cursos Libres de Arte Plástico.Un año más tarde gana la medalla de Oro en la Exposición Internacional de París. Impresionada por la Guerra Civilespañola empieza a realizar una serie de obras basadas en ella: "La victoria (1939)", "El drama" (1939-1946) y el"Éxodo" (1940) que en algunos momentos se acercan al surrealismo. Desde ese tiempo expresa en sus obras losmales desencadenados en el mundo,[ además de dibujar seres mutantes y alienígenas.

• Forner llegaría a exponer sus cuadros en importantes galerías y museos, entre ellos galerías y museos deArgentina, Alemania, París, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Suiza, Portugal. También recibiónumerosos premios, como además de la medalla de oro en la Exposición Internacional de París (1937), el Primerpremio Nacional de Pintura en el XXXII salón Nacional de Bellas Artes (1942), premio "Augusto Palanza" otorgadopor la Academia Nacional de Bellas Artes (1947), "Gran Premio de Honor" en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes(1956). Luego de recibir diversos homenajes y su última Exposición personal en la Galería Giacomo Lo Bue,Córdoba, fallece en Buenos Aires el 10 de junio de 1988. Recibe ese mismo año una Exposición homenaje en elMuseo de Arte Moderno en Buenos Aires. Aún luego de fallecer, sus obras son expuestas en reconocidos museosy galerías, además de ser galardonada por la Fundación Konex.

Page 4: Raquel forner josé

Conclusión

• La autora logra despertar el interés de laspersonas que observan la pintura a través delas distintas partes de la misma.