ramos técnicos de ingenieria

download ramos técnicos de ingenieria

of 17

description

.

Transcript of ramos técnicos de ingenieria

Historia

Los inicios del seguro de ingeniera se remontan a la inspeccin de las calderas de vapor. En el siglo XIX, los frecuentes casos de explosiones con grandes daos y prdida de vidas humanas sufridos en Gran Bretaa durante la revolucin industrial hicieron necesario tomar medidas contra este tipo de peligros. En 1854, un grupo de hombres notables interesados en el uso del vapor se decidi a crear la Manchester Steam Users Association (Asociacin de Usuarios de Vapor de Manchester). Sus miembros tenan el derecho de requerir los servicios de inspectores de calderas empleados por la propia asociacin. Esta organizacin no slo aconsejaba medidas para prevenir explosiones, sino que tambin se ocupaba de asesorar a sus miembros en el mtodo ms recomendable y rentable de utilizacin de su planta. Este principio sigue vigente actualmente. Los propietarios de las plantas pueden solicitar los servicios del tcnico para recibir asesoramiento y sugerencias sobre el funcionamiento y mantenimiento de la planta.Aunque la Manchester Steam Users Association prestaba valiosos servicios, no era una compaa de seguros. En 1858, como respuesta a una necesidad evidente, algunos miembros fundaron la primera compaa de seguros de ingeniera: la Steam Boiler Assurance Company. Esta compaa comenz asegurando calderas, y sus pasos se vieron pronto seguidos por otras compaas similares. Si bien en un principio slo se aseguraban calderas, la cobertura se fue extendiendo gradualmente a recipientes de presin de diferente tipo. El primer seguro de maquinaria (conocido hoy en da como seguro de avera de maquinaria) data de 1872. Muy pronto, tanto la cobertura de explosin de calderas como la de maquinaria se extendieron a otros pases industrializados.A comienzos del siglo XX aparecieron las primeras plizas de seguro de prdida de beneficio a consecuencia de avera de maquinaria. Al mismo tiempo surgi el seguro de montaje que cubra el montaje e instalacin de mquinas en el lugar de trabajo. La pliza se basaba en una cobertura de riesgos nombrados, y aunque no inclua incendio, s ofreca una proteccin razonable para proyectos de montaje pequeos y medianos.Entre 1920 y 1930, algunas compaas alemanas y britnicas introdujeron la pliza de construccin, la cual aseguraba edificios y obras de ingeniera civil durante el periodo de su construccin. En base a ella se desarrollaron las plizas de todo riesgo de construccin y montaje. No obstante, ninguno de estos seguros fue de gran relevancia hasta pasada la Segunda Guerra Mundial, cuando la reconstruccin y el desarrollo de la posguerra hicieron que estos seguros adquiriesen la importancia que hoy tienen.

Con los avances tecnolgicos fueron concibindose otras plizas de ingeniera, como las de todo riesgo de ordenadores, todo riesgo de equipo electrnico y de bajo voltaje, as como la de deterioro de mercancas en cmaras frigorficas. Actualmente estn disendose nuevos productos del seguro de ingeniera para tratar de satisfacer las surgientes necesidades de cobertura relacionadas con riesgos como maquinaria de prototipo, garantas y responsabilidades contractuales, ciertos riesgos polticos (expropiacin, confiscacin, cambios de leyes, etc.), que hasta ahora se haban considerado no asegurables. Tales necesidades han surgido de los nuevos mtodos de financiacin de proyectos; a menudo, son los inversionistas de los proyectos quienes imponen la transferencia de elementos de riesgo. Para satisfacer estas demandas, se han desarrollado, y estn desarrollndose, nuevas soluciones por ejemplo, en las reas de non-vitiation, penalizaciones, garantas de disponibilidad y de rendimiento.

Seguros Ramos Tcnicos de Ingeniera

El Seguro de Ingeniera, tambin denominado Seguro de Ramos Tcnicos, es el conjunto de coberturas, cubren daos al patrimonio o el bien a consecuencias de accidentes, considerando dentro de este concepto el hecho sbito o imprevisto, provocados por fuerzas de la naturaleza, hechos del hombre, accin de las cosas, entre otros, siempre con exclusin del desgaste natural.

Sus principales modalidades son:

TODO RIESGO DE CONSTRUCCIN (TRC)

Esta clase de seguro tiene su origen en Europa sobre el ao 1950 a raz de las grandes obras de reconstruccin llevadas a cabo despus de la Segunda Guerra Mundial.

Est diseado para cubrir toda clase de obras de construccin, cubriendo tanto los daos sufridos por la obra como los reclamos de terceros por daos a sus propiedades o lesiones corporales, as como tambin las materias primas almacenadas en el lugar de la construccin y los materiales auxiliares. Tambin se pueden amparar los equipos de contratistas empleados, tales como las edificaciones provisionales y la maquinaria empleada en la construccin.

Como contratante del seguro, pueden aparecer: El propietario de la obra.

Los contratistas que trabajen en el proyecto.

Todos los sub-contratistas.

Con el fin de evitar diferencia en la cobertura, debe procurarse siempre que la pliza sea emitida a favor de todas las partes interesadas.

Construcciones que pueden ser objeto de este seguro: Todo tipo de construcciones sobre la tierra, tales como: Casas, edificios, hospitales, teatros, naves de fbricas, hangares, etc.

Vas frreas, carreteras, autopistas, aeropuertos, pistas de aterrizaje.

Tiempo de cobertura:Dentro de los tiempos de la vigencia de la pliza, la responsabilidad de la compaa se inicia cuando los bienes asegurados o parte de ellos hayan sido descargados en el sitio de la obra o cuando empiecen los trabajos de construccin (lo que ocurra primero) y culmina al momento de la aceptacin por parte del dueo.

En caso de que la construccin no se termine en el plazo indicado en el contrato y se deban prolongar los trabajos, se cobrar una prima adicional por el tiempo extra de cobertura.

Peligros principales: Los peligros principales cubiertos son: incendio y explosin, robo, hurto, colapso debido a material defectuoso o error de construccin, terremoto, maremoto, corrimiento de tierra, tormenta e inundacin. Algunos peligros (especialmente las fuerzas de la naturaleza) varan obviamente de lugar a lugar, y la probabilidad de prdida o dao se ve influida igualmente por el tipo y mtodo de construccin.

Exclusiones especiales:Adems de las exclusiones generales, las plizas de TRC excluyen tambin las reparaciones y mantenimientos normales, prdida consecuencial de todo tipo, comprendida la imposibilidad de utilizacin, daos a planos, prdidas descubiertas tan slo al realizar un inventario, uso y desgaste, corrosin, erosin, deterioro debido a falta de uso y a condiciones atmosfricas normales. El clausulado bsico de la pliza excluye tambin los daos debidos a defectos en el diseo, planos o especificaciones, as como los daos causados por material defectuoso o trabajo deficiente.

Suma Asegurada:La suma asegurada deber corresponder a la suma prevista en el contrato de construccin, incluyendo el valor de los materiales y elementos de construccin. A esta suma se le puede agregar el valor de los equipos del contratista, el valor de los equipos empleados en el montaje y las mquinas de construccin que ser aseguradas a su valor de reposicin a nuevo.

TODO RIESGO DE MONTAJE (TRM)

Est diseado para cubrir toda clase de obras de construccin, el cual proporciona amplia proteccin contra daos sufridos por los equipos, materias primas almacenadas y materiales auxiliares, as como contra los reclamos de terceros por daos a sus propiedades o lesiones corporales. Adicionalmente, se pueden amparar los equipos de contratistas tas empleados, tales como las edificaciones provisionales y la maquinaria empleada en la construccin.

Asegurado: El fabricante o proveedor de las mquinas, aparatos y/o dems objetos del montaje, siempre que sea efectuado por l o bajo su responsabilidad.

La empresa encargada del montaje.

-El comprador de los objetos a amontar.

El acreedor que financie el montaje.Lo mejor es emitir la pliza a favor de todas las partes interesadas.

Que puede asegurarse: El montaje y perodo de pruebas de todo tipo de mquinas y aparatos, tales como.

Turbinas, generadores, calderas, compresores, motores de combustin, mquinas, herramientas, bombas, ascensores, gras, mquinas de imprenta, hornos, etc.

Cobertura Bsica: Incendio, explosin, impacto de rayo, cada de aeronaves o parte de ellas u objetos cados de las mismas.

Errores durante el montaje.

Impericia, descuido, actos malintencionados individuales de los obreros y empleados del asegurado y de extraos.

Cada de partes del objeto que se monta como consecuencia de rotura de cables o cadenas, hundimientos o deslizamientos del equipo de montaje, etc.

Robo con violencia.

Cortocircuito, arcos voltaicos, accin indirecta de electricidad atmosfrica.

Otros accidentes durante el montaje y para bienes nuevos, tambin durante las pruebas de resistencias u operacin.

Coberturas Adicionales: Terremoto y/o temblor de tierra y dems perturbaciones ssmicas. - Cicln, huracn, tempestad, vientos, inundacin, desbordamiento y alza del nivel de las aguas, maremoto y enfanga miento.

Daos causados por errores en diseo, defectos de construccin, fundicin, uso de materiales defectuosos, etc.

Responsabilidad Civil a propiedades de terceros y lesiones corporales. Otra propiedad del asegurado

Periodo de cobertura:Dentro de los trminos de la vigencia de la pliza, la responsabilidad de la compaa se inicia cuando los bienes asegurados o parte de ellos, hayan sido descargados en buenas condiciones en el sitio del montaje mencionado en la pliza y termina:

-Para los objetos nuevos, al concluir la prueba de operacin y ser aceptados por el dueo.-Para objetos usados, inmediatamente antes de que se inicie el perodo de prueba o resistencia o prueba de operacin.

Si el perodo de montaje resulta mayor que el tiempo para el cual se expidi la pliza, la compaa a solicitud del asegurado, podr extender la vigencia del seguro mediante el cobro de una prima adicional por cada mes o fraccin. Para la extensin de la vigencia durante el perodo de prueba ser necesario un convenio especial.

Valor de reposicin:Para los efectos de esta pliza, se entiende como valor de reposicin, la cantidad que exigira la adquisicin de un bien nuevo de la misma clase y capacidad, incluyendo el costo de transporte, montaje y derechos de aduana, si los hubiere.

Valor asegurado:Para los bienes nuevos, el asegurado deber solicitar y mantener durante el montaje, como valor de reposicin, el que sea equivalente al valor de reposicin, aun cuando este exceda el precio de compra- venta. En caso contrario, los daos sern indemnizados por la compaa en forma proporcional.

Para los bienes usados, el valor asegurado debe ser el precio de la compra-venta respectiva, incluyendo fletes, costos de montaje y derechos de aduana, si los hubiere.

El seguro debe hacerse por el valor total de los bienes que se han de montar, ya sea que todos estos estn en el lugar del montaje al iniciarse la pliza o llevados all, durante el perodo de instalacin.

Peligros principales:La variedad de los riesgos a los que estn expuestos los trabajos de montaje vara segn el tipo de trabajo y el lugar. Si la maquinaria se monta dentro de edificios como muchas veces pasa, la exposicin a fuerzas de la naturaleza (excepto inundaciones y terremotos) es generalmente inferior a lo que sucede en TRC. Uno de los peligros principales es incendio o explosin, especialmente durante la fase final de montaje, cuando se acumulan los valores, o durante la fase de pruebas, cuando se introducen materias primas y/o material de proceso. Igualmente, grave es la avera de maquinaria durante el periodo de pruebas y puesta en servicio; no debe subestimarse la posibilidad de que se produzcan daos mecnicos considerables durante esta fase.

Suma asegurada: Al igual que en el seguro de TRC, la suma asegurada inicial equivale al valor estimado de la obra a su terminacin. De ser necesario, hay que ajustarla durante los trabajos de montaje. La inversin final total se declara al terminarse el proyecto. Esto permite un ajuste final de la prima provisional, la cual se cobra inicialmente basndose en el valor total previsto del contrato.

TODO RIESGO DE EQUIPOS CONTRATISTAS (EC)

Ampara todo dao accidental, sbito e imprevisto, por causas externas, incluyendo incendio, rayo, robo, choque, vuelco y colisin, de todo equipo mvil.

Asegurado:Puede ser el propietario o el arrendatario.

Equipo asegurable: Tractores. Gras. Perforadoras. Excavadoras. Retroexcavadoras. Compresores mviles. Otros equipos mviles.

Cobertura Bsica:Toda prdida y/o dao fsico a la propiedad asegurada por cualquier causa accidental externa, salvo los riesgos excluidos.

Coberturas Adicionales:Huelga, motn, Conmocin Civil, Responsabilidad Civil y traslados terrestres.

Bienes No Asegurables: Automviles, camiones, remolques, chutos, motocicletas, bicicletas y similares, sus repuestos y accesorios.

Construcciones usadas como campamentos o similares (obras temporales).

Maquinarias, equipos o materiales de construccin instalados o que vayan a formar parte o hayan formado parte integrante de cualquier instalacin fija, herramientas manuales y equipos de proteccin y similares.

Cualquier mquina o equipo mientras est operando o colocado bajo tierra o en aserraderos y calderas fijas o mviles, aunque formen parte de un equipo asegurado.

Riesgos de almacenaje de la propiedad asegurada, excepto cuando sea incidental al uso normal o frecuente de la misma y siempre que tal almacenaje no exceda de 30 das consecutivos por cada unidad.

Planos, heliografas, diseos o especificaciones.

Combustibles, lubricantes y medios de refrigeracin.

Perodo de Cobertura:Anual, renovable.

Peligros principales: Incidentes durante el trabajo, incendio, robo, hurto, mal manejo, colisin y volcamiento, peligros de la naturaleza como terremotos, tormentas e inundaciones.

Exclusiones especiales:Adems de las exclusiones generales, las plizas de equipo de contratistas excluyen la avera mecnica y elctrica. Sin embargo, si un accidente ocurre como consecuencia de tal avera, sus efectos son indemnizables. Otras exclusiones son: uso y desgaste normal, falta de aceite o refrigerante, corrosin; piezas o herramientas cambiables; combustibles, etc.; vehculos destinados a circulacin en la va pblica; artefactos flotantes; sumersin total o parcial en el agua en zonas de mareas.

Suma Asegurada:Debe ser el valor de reposicin, entendindose este valor, la cantidad que exigira la adquisicin de un bien nuevo de la misma clase y capacidad, incluyendo el costo de transporte, montaje y derechos de aduana, si los hubiese.

TODO RIESGO AVERIA DE MAQUINARIA (AM)

Protege los bienes asegurados de la destruccin o daos que puedan sufrir, debido a cualquier causa accidental externa, como tambin los daos internos.

Cubre la maquinaria descrita, nicamente dentro de los predios sealados en la pliza, ya sea que tal mquina est o no trabajando o haya sido desmontada para reparacin, limpieza, revisin, reacondicionamiento o cuando sea desmontada, trasladada y probada en otro lugar del predio mencionado.

Asegurado:Propietarios o entidades que financien su adquisicin.

Bienes Asegurables:Todos los aparatos, maquinarias, instalaciones y equipos mecnicos.Este seguro, excluye solo unos pocos objetos de vida til relativamente corta y sujetos por consiguientes a cambios peridicos, entre los que podemos mencionar: tiles o herramientas recambiables de todo tipo. Filtros, cedazos, cadenas, correas, cables, cuerdas, cilindros, grabados, troqueles, matrices, etc. Piezas de vidrio, cermica, o madera, neumticos o llantas de caucho, revestimientos, refractarios. Combustibles, lubricante, medios refrigerantes y otros medios de operacin, a excepcin del aceite usado en transformadores y el mercurio utilizado en los rectificadores de corriente.A menos que sean daados como consecuencia de una prdida indemnizable por esta pliza.

Cobertura bsica: Impericia, descuido y actos malintencionados individuales del personal o de extraos. La accin directa de la energa elctrica como resultado de corto-circuito, arcos voltaicos y otros elementos, as como la accin indirecta de electricidad atmosfrica. Errores en diseos, defectos de construccin, fundicin y uso de materiales defectuosos. Defectos de mano de obra y montaje incorrecto. Rotura debido a fuerza centrfuga de las mquinas aseguradas. Explosin Fsica. Calentamiento excesivo del material por falta de agua. Vientos. Cuerpos extraos. Otros accidentes ocurridos a los bienes asegurados, salvo aquellas situaciones expresamente excluidas.

Coberturas adicionales: Responsabilidad Civil por lesiones corporales o daos a propiedades de terceros. Otras propiedades del asegurado

Perodo de Cobertura:Anual, renovable.

Peligros principales:Las principales causas de dao cubiertas por las plizas de avera de maquinaria son: incidentes durante el trabajo, roturas debidas a fuerzas centrfugas; cortocircuitos; defectos o desperfectos en diseo, material o fabricacin, as como manejo incorrecto.

Exclusiones especiales:Adems de las exclusiones generales, las plizas de avera de maquinaria excluyen tambin: corrosin; erosin; uso o desgaste; averas causadas por pruebas o carga excesiva intencional; daos de los que es responsable, por ley o por obligaciones contractuales, el fabricante o suministrador; objetos cambiables o consumibles tales como combustibles, herramientas, correas, cuchillas, etc.; as como riesgos cubiertos en otros tipos de seguro, tales como incendio, explosin, terremoto, robo, hurto, etc.

Suma Asegurada:Debe ser el valor de reposicin, entendindose dicho valor, la cantidad que exigira la adquisicin de un bien nuevo valor factura, de la misma clase y capacidad, incluyendo el costo de transporte, montaje y derechos de aduana, si los hubiere.

SEGURO DE PRDIDA DE BENEFICIO POR AVERA DE MAQUINARIA (PBAM)

Esta cobertura, indemniza el perjuicio a causa de una interrupcin comprobada del funcionamiento, debido a un dao material indemnizable dentro del seguro de rotura de maquinaria. Como se puede observar, es un complemento ideal del seguro de daos fsicos, puesto que, en muchas ocasiones, la prdida de beneficios alcanza montos ms elevados que la rotura en s.

Coberturas:Se cubre la prdida de beneficios derivada de cualquiera de los riesgos amparados bajo la cobertura de rotura de maquinaria. Entre los factores que pueden ser afectados por un siniestro de rotura de maquinaria, tenemos los siguientes:

Reduccin del volumen del negocio. La cuanta de la prdida se determina por el producto del tipo de ventas registrado en el perodo del ejercicio anterior correspondiente al perodo de indemnizacin y el volumen de ventas efectivamente obtenido durante el perodo de indemnizacin.

Otras medidas para aminorar las prdidas:Se refiere a los gastos adicionales en que se incurren, previo consentimiento de los asegurados, por ejemplo:

Turnos extras, as como tambin, encargos urgentes para la ejecucin de reparaciones y similares.

Perodo de indemnizacin:Al contrario de lo que ocurre con el dao fsico, la prdida por lucro cesante aumenta con el tiempo, por consiguiente, es necesario limitar el perodo de indemnizacin por parte del asegurador. Esto se hace, fijando un perodo de indemnizacin, que, por lo general, es de tres, seis nueve o doce meses, solo en casos excepcionales se puede establecer un perodo mayor.

Para la determinacin del perodo de indemnizacin, hay que hacer un estudio completo de la planta y debe tomarse en consideracin, el perodo de reposicin necesario en el caso de un siniestro a determinada mquina. A mayor perodo de indemnizacin, el costo del seguro es mayor.

Deducible:En vista que normalmente las empresas pueden soportar interrupciones cortas en sus operaciones, bien porque tengan inventario de productos terminados o porque puedan recuperar la prdida en poco tiempo, es conveniente eliminar todos esos siniestros pequeos y, por lo tanto, se fija un deducible temporal, el cual, por supuesto, influye en la prima puesto que al ser mayor el deducible, la tasa disminuye. La fijacin del deducible depende tambin, del anlisis del riesgo y cantidad de productos terminados, posibilidades de compensar las prdidas en la produccin, as como la cuanta del gravamen financiero que la empresa pueda soportar. Generalmente, se habla de un deducible de siete das y dependiendo del caso, podra ser menor, sin llegar en ningn caso a ser menor a dos das.

Suma Asegurada:Normalmente, la suma asegurada supone un beneficio bruto que resulte de la venta de las mercancas producidas o vendidas por la empresa asegurada dentro un perodo de doce meses consecutivos, en general, un ejercicio econmico.

En casos excepcionales, pueden fijarse por concepto de suma asegurada, tambin los gastos adicionales por ao, si se desean amparar solamente tales gastos, como los que se originan, por ejemplo, por la compra de energa elctrica o de productos semielaborados en caso de ocurrir un siniestro.

TODO RIESGO DE ORDENADORES

La pliza de todo riesgo de ordenadores ofrece proteccin para instalaciones completas de informtica. Debido a la inclusin del llamado dao interno, manejo incorrecto, actos negligentes o malintencionados, etc., la pliza estndar no es adecuada para computadoras personales o porttiles, las cuales slo deberan asegurarse contra daos externos (incendio, fuerzas de la naturaleza, etc.).

Cobertura: Se trata de una pliza todo riesgo, y cubre cualquier prdida o dao accidental imprevisto que no est especficamente excluido. Se divide en tres secciones:

Dao fsico de la propia instalacin de computadoras;

Perdida de datos y de soporte de datos, incluyendo los propios soportes de datos (cintas, discos, etc.) y la reconstruccin de tales datos como resultado de un accidente cubierto en la seccin de daos fsicos;

Gastos adicionales para la continuacin del procesamiento de datos usando otras instalaciones despus de un accidente asegurado en la seccin de daos fsicos, incluyndose el alquiler, el trabajo fuera del horario normal y los soportes de datos.

La seccin de prdida de datos y de soportes de datos, as como la de gastos adicionales no pueden contratarse sin la correspondiente seccin de daos fsicos.

Peligros principales:Los peligros principales asegurados son: manejo incorrecto, robo, hurto, defectos y desperfectos en diseo y material, cortocircuito, exceso de voltaje, incendio, fuerzas de la naturaleza, excepto actividades ssmicas (aunque puede incluirse terremoto en un endoso), y cualquier dao causado por agua.Exclusiones especiales Las exclusiones especiales de cada una de las tres secciones se citan a continuacin

Seccin de daos fsicos: prdida o dao de los que es responsable el vendedor, arrendador o la empresa de mantenimiento; prdida o dao resultantes del uso de una instalacin despus de ocurrir un siniestro, pero antes de efectuarse la reparacin definitiva; uso y desgaste normal, deterioro gradual debido a condiciones atmosfricas normales; actividades ssmicas (aunque puede incluirse la cobertura de terremoto mediante acuerdo especial); prdida consecuencial de cualquier tipo, o falta de uso.

Seccin de prdidas de datos y soportes de datos: uso y desgaste normal de los soportes; errores en programacin, perforacin, carga o impresin; rechazo o borrado de datos no causados por un siniestro asegurado.

Seccin de gastos adicionales: gastos para reduccin del siniestro, salvo pacto en contrario con el asegurador; gastos incurridos en circunstancias que no estn en relacin causal directa con el dao fsico asegurado; prdida consecuencial, como prdida de mercado o inters por prstamos.

Sumas aseguradas: Daos fsicos: valor de reposicin de la instalacin de informtica.

Perdidas de datos y soportes de datos: un lmite de indemnizacin razonable basado en el coste estimado de una prdida.

Gastos adicionales: un lmite de indemnizacin basado en los gastos estimados por da multiplicados por el nmero de das laborables al ao, o, alternativamente, en base a un primer riesgo.

TODO RIESGO DE EQUIPOS ELECTRONICOS

La pliza de Equipos Electrnicos est destinada a brindar cobertura ante los daos que puedan sufrir los mismos a consecuencia de un accidente imprevisto.

Asegurados:Los propietarios o arrendatarios de instalaciones y equipos elctricos o electrnicos. En algunos casos de equipos alquilados, es conveniente establecer un acuerdo entre arrendatario y arrendador, que incluya el costo del seguro.

Equipos asegurables:-Instalaciones completas de procesamiento electrnico de datos. Instalaciones de telecomunicaciones: equipos de tlex, centrales telefnicas, estaciones de radar, satlites de telecomunicaciones, etc. Equipos mdicos: rayos X, equipos de radiacin, tomgrafos, etc. Otros equipos electrnicos: Instalaciones de televisores, estudios de televisin, microscopios electrnicos y similares.

Cobertura bsica:Ampara todo dao ocurrido en forma sbita e imprevista, cuyas causas ms frecuentes podemos mencionar: Incendio, impacto de rayo, cada de aeronaves. Humo, holln, gases, aunque no se deban a un incendio en la instalacin. Daos por agua, humedad o tempestad. Corto- circuito y otras causas elctricas. Errores de construccin y de clculo, fallas de fabricacin y montaje, defectos de fundicin y material, mano de obra deficiente. Impericia, descuido y actos malintencionados. Robo con violencia, saqueo, sabotaje. Hundimiento del terreno, cada de rocas, aludes.

Coberturas adicionales: Terremoto, huracn. Huelga, motn. Riesgo de transporte. Cuando sea temporal y para equipos no fijos. Climatizacin: Se cubren los daos ocasionados por un siniestro indemnizable en los equipos de climatizacin, quedando estos equipos incluidos dentro de la pliza. Hurto. En este caso, es conveniente establecer un deducible del 20%. Fletes areos, fletes expresos, horas extras, trabajos en das feriados.Otras coberturas para equipos de procesamiento electrnico de datos:Estas coberturas se otorgan solo en compaa de la bsica: Costos por reponer la informacin daada. Se cubre tanto el portador externo de datos como el costo de reponer dicha informacin. Gastos adicionales:El costo de arrendamiento de otro equipo o el costo de procesar externamente los datos, mientras dura la interrupcin.Para este tipo de cobertura, se adopta un deducible temporal y el perodo de indemnizacin se establece de acuerdo al anlisis de cada riesgo en particular.

Perodo:Anual, renovable.

Suma Asegurada:Corresponder al valor de reposicin, es decir, al valor factura, ms aranceles, gastos de transporte y montaje.

SEGURO DE BIENES REFRIGERADOS

Este seguro ofrece proteccin al asegurado contra todo dao por deterioro, que puedan sufrir los bienes especificados en la pliza como refrigerados.

Cobertura:* Elevaciones o descensos de la temperatura de refrigeracin.* Escapes imprevistos y repentinos del medio refrigerante en las cmaras frigorficas.* En caso de almacenaje en atmsfera controlada: una composicin atmosfrica incorrecta.

Asegurados:Asegurados para este contrato pueden ser propietarios de cmaras frigorficas, usuarios o arrendatarios de cmaras frigorficas, industria pesquera, lechera, qumicas, farmacuticas y otros.

Qu puede asegurarse?-Frutas y vegetales-Pescados y carnes-Productos lecheros-Conservas alimenticias-Platos preparados-Bebidas-Medicamentos-Productos qumicos