RAMOS MARTIN Identidad y Religion en El Magreb Antiguo

download RAMOS MARTIN Identidad y Religion en El Magreb Antiguo

of 2

Transcript of RAMOS MARTIN Identidad y Religion en El Magreb Antiguo

  • 7/27/2019 RAMOS MARTIN Identidad y Religion en El Magreb Antiguo

    1/2

    PRESENTACIN

    El Boletn del Aula Canaria de Inves-tigacin Histrica (BACIH) tiene como ob-jetivo diundir noticias de eventos y publi-

    caciones sobre estudios histricos realizadosundamentalmente en Canarias y, ms concre-tamente, sobre historia de Canarias. La inten-cin es crear un espacio inormativo til paralos investigadores y para el pblico en gene-ral interesado en la Historia de, y en, las Islas;pero tambin pretende dar a conocer uera lo

    que aqu se trabaja y publicitar los resultadosde las investigaciones llevadas a cabo.

    La idea editorial surgi de los debatessuscitados en los seminarios que celebr elAula a comienzos de este ao acadmico, enlos que se hizo patente la necesidad de estable-cer un dilogo ms fuido y continuo entre las

    distintas especialidades y la voluntad de crearun compromiso con esta idea de buscar me-dios para exponer, debatir y divulgar el estu-dio de la Historia.

    Desde BACIH les animamos a partici-par en el Boletn envindonos noticias, even-tos y publicaciones a la siguiente direccin decorreo electrnico:

    [email protected]

    2

    4

    20

    25

    32

    36

    44

    53

    82

    Editorial

    Prehistoria y

    Arqueologa

    Historia Antigua

    Historia Medieval

    Historia Moderna

    Historia Contem-

    pornea y Actual

    Historia del Arte

    Crditos

    ISSN: 1989-9378 N 3 enero-abril de 2011

    BACIHBoletn del Aula Canaria de Investigacin Histrica

    Seccin

    General

    56 Seminarios

    Exposicin

    40 Aniversario61

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/27/2019 RAMOS MARTIN Identidad y Religion en El Magreb Antiguo

    2/2

    BOLETN DEL AULA CANARIA DE INVESTIGACIN HISTRICA N 3 enero-abril de 2011

    78

    IDENTIDAD Y RELIGIN EN EL MAGREB ANTIGUO

    Las culturas libio-bereberes y sus relaciones histricas conlas poblaciones enicias durante el primer milenio

    Josu David Ramos Martn

    Becario de Investigacin (ACIISI, Gobierno de Canarias) [email protected] de Investigacin Religiones Africanas en la Antigedad(AFRIREL, HAR 2010-20345)

    Reerencias bibliogrfcas

    Michael BRETT y Elizabeth FENTRESS (1996): The Berbers. Oxord. Blackwell.Claude BRIAND-PONSART (ed.) (2005) : Identits et cultures dans lAlgrie antique (Actes du Colloque de Rouen, 2003). Rouen.Gabriel CAMPS (1961):Aux origines de la Berbrie. Monuments et rites funraires protohistoriques. Paris. Arts et mtiers graphiques.Ahmed FERJAOUI (ed.) (2010):Carthage et les autochtones de son empire du temps de Zama (Hommage Mhamed Hassine Fantar). Tunis. Institut National du Patrimoine.Alia KRANDEL BEN YOUNES (2005): La prsence punique en pays Numide. Tunis. Institut National du Patrimoine.

    La zona principal de nuestro estudio se encuentra en el antiguo territorio de Numidia, ac-tualmente ubicado en Tnez y Argelia oriental. Este espacio orece un idneo ejemplode interaccin de las sociedades indgenas con el exterior, lo que se reeja no slo en el im-portante nmero de yacimientos, sino en una diversidad cualitativa que ilustra la com-plejidad del proceso de interaccin cultural libio-enicio. No obstante, tambin tendre-mos en cuenta otras regiones del Magreb, especialmente Marruecos y Cirenaica (Libia).A la derecha, la estela de Abizar (Kabilia, Argelia) y el yacimiento de Kerkouane (Cabo Bon, Tnez).

    RELIGIONES E IDENTIDADES

    El estudio del universo religioso de estas socie-dades resulta esencial para la comprensin de esteproceso. La religin proporciona un espacio sacrali-zado de comunicacin entre dierentes tradicionesculturales, dejando su huella material en diversasevidencias que permiten conocer no solo como erasurelacin con lo sagrado, sino tambin cmo se de-sarrollaron los procesos de construccin identitariaen un contexto marcado por la interaccin intercul-tural.

    Este anlisis encuentra una uente extraordi-naria en la cultura uneraria, la cual muestra unaenorme variabilidad: tmulos y bazinas de origenprehistrico; dlmenes, hipogeos y haouanet vin-culados a las tradiciones mediterrneas; tumbas ynecrpolis enopnicas y, fnalmente, monumentosunerarios de inspiracin helenstica, construidospor los monarcas indgenas.

    En la primera columna, vemos un dolmen de Roknia (Argelia), el monumento megalticode Elles (Tnez) y cermica de Tiddis (Argelia). A continuacin, rescos con motivos u-nerarios de los haouanet de Djbel Mlezza y Ke el-Blida (ambos en Tnez) y el Medracen(Argelia). A la derecha, monumento turriorme de Dougga.

    El objetivo de este proyecto es analizar las relaciones histricas establecidas entre los indgenas nortearicanos (libio-bereberes) y las p oblaciones

    enicias durante el primer milenio a.e. La historiograa tradicional ha explicado este complejo proceso desde un enoque an al discurso colonial,

    lo que tuvo como eecto la confguracin de un relato histrico en el que las poblaciones indgenas quedaban al margen, en tanto que sujetos pasivos

    y subordinados a la voluntad civilizadora de los colonizadores. Nuevas perspectivas, sin embargo, estn revisando y cuestionando estos planteami-

    entos, concentrndose en el estudio de los mbitos indgenas en dierentes mbitos del Mediterrneo. Hacindonos eco de este panorama histori-

    ogrfco, nuestra hiptesis es que l as relaciones entre los libios y los orneos tuvieron un carcter bilateral, producindose dierentes mecanismos

    de relacin, interaccin, comunicacin y negociacin que transormaron tanto las sociedades locales como las a lctonas. Nuestro inters se ubica,

    pues, en el mbito libio-bereber y en cmo, en un contexto de interracin y colonizacin, se transormaron histricamente sus identidades colectivas..

    LOS LIBIO-BEREBERES

    Libios, bereberes o imazighen; nmidas, mauros o gtulos. Los in-dgenas antiguos del norte de rica constituan un mosaico culturaly tnico complejo, cambiante en el tiempo, del que las uentes clsicasdieron escasas noticias. stas recogieron aspectos relacionados con suorganizacin social, sus divisiones tnicas, sus prcticas culturales osus creencias religiosas. La arqueologa, por su parte, si bien presen-ta algunos problemas, resulta undamental para el conocimiento delpasado indgena, el cual ha recibido un impulso signifcativo a par-tir de excavaciones recientes impulsadas por las instituciones locales.