Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad:...

30
Ramón R. Abarca Fe rnández 1

Transcript of Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad:...

Page 1: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

1

Page 2: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

2

Promoviendo la

Responsabilidad

Social

Universitaria

1. Universidad:

Construye país

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 3: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

3

Énfasis Énfasis

Funciones de Funciones de Investigación y Investigación y

docenciadocenciaTareas centrales de los Tareas centrales de los

académicosacadémicos

Énfasis Énfasis

Funciones de Funciones de Investigación y Investigación y

docenciadocenciaTareas centrales de los Tareas centrales de los

académicosacadémicos

Desarrollo tecnológico Desarrollo tecnológico

e industrial e industrial

Impacto de los medios Impacto de los medios

de comunicación de comunicación

Estructura social u Estructura social u

ocupacionalocupacional

Internacionalización de Internacionalización de

los sistemas educativoslos sistemas educativos

Expectativas sociales Expectativas sociales

respecto a la educación respecto a la educación

superior superior

ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN

SUPERIORSUPERIOR

Ca

mb

ios

en

el c

on

text

o s

oci

al

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 4: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

4

2. Características demandadas por los 2. Características demandadas por los empresarios (empleadores) a los egresados empresarios (empleadores) a los egresados

de educación superiorde educación superior

a. Pensamiento crítico crítico (Capacidad de identificar (Capacidad de identificar problemas y de enlazarlos con soluciones viables).problemas y de enlazarlos con soluciones viables).

b.b. Creatividad. Creatividad. (Capacidad de generar ideas para la (Capacidad de generar ideas para la aplicación de soluciones).aplicación de soluciones).

c.c. Profesionalismo Profesionalismo (Utilización del saber experto para el (Utilización del saber experto para el trabajo cotidiano; minimizar las improvisaciones).trabajo cotidiano; minimizar las improvisaciones).

d.d. Capacidad para presentar y defender sus ideas.Capacidad para presentar y defender sus ideas.e.e. Capacidad para la comunicación oral.Capacidad para la comunicación oral.f.f. Capacidad para la comunicación escrita.Capacidad para la comunicación escrita.

Page 5: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

5

2. Características demandadas por los 2. Características demandadas por los empresarios (empleadores) a los egresados de empresarios (empleadores) a los egresados de

educación superioreducación superiorg.g. Capacidad para aprender continuamenteCapacidad para aprender continuamente

h.h. Capacidad para la búsqueda de informaciónCapacidad para la búsqueda de información

i.i. Capacidad para la selección de la información Capacidad para la selección de la información pertinentepertinente

j.j. Capacidad para resumir y aplicar la información Capacidad para resumir y aplicar la información encontrada a su trabajoencontrada a su trabajo

k.k. Capacidad de trabajo en equipoCapacidad de trabajo en equipo

l.l. Capacidad para el trabajo interdisciplinarioCapacidad para el trabajo interdisciplinario

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 6: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

6

Disposición para el Disposición para el trabajo en trabajo en equipoequipo

Capacidad para la búsqueda, Capacidad para la búsqueda, selección y aplicación de laselección y aplicación de la

informacióninformación

HabilidadHabilidad de relacionarse de relacionarse con las personascon las personas

La La utilización de la utilización de la investigacióninvestigación para la para la

solución de problemassolución de problemas

Seguridad Seguridad basada en la basada en la capacidad capacidad de resolver de resolver

problemasproblemas

CCapacidad de tomar apacidad de tomar decisionesdecisiones

CreatividadCreatividad

Un Un modelo modelo educativoeducativo en el siglo en el siglo

XXIXXI

Aprender a aprenderAprender a aprenderAprender a aprenderAprender a aprender Aprender a emprenderAprender a emprender Aprender a emprenderAprender a emprender

Aprender a convivirAprender a convivir Aprender a convivirAprender a convivir Aprender a serAprender a ser Aprender a serAprender a ser

Compromiso socialCompromiso social

EticaEtica

Tolerancia a la Tolerancia a la diversidaddiversidad

EquidadEquidad

Page 7: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

7

La impartición de cursos La impartición de cursos en los niveles de en los niveles de

licenciatura y posgradolicenciatura y posgrado

Diseño o actualización Diseño o actualización de planes y programas de planes y programas

de estudiode estudio

Producción de Producción de materiales para la materiales para la

docenciadocencia

Producción Producción científicacientífica

Participación Participación en eventos en eventos académicosacadémicos

Formación de Formación de investigadoresinvestigadores

Dirección Dirección de tesisde tesis

Difusión y Difusión y divulgación del divulgación del conocimiento conocimiento

Participación en órganos de Participación en órganos de gobierno, comisiones gobierno, comisiones

académicas; eventos especiales académicas; eventos especiales y/o gestión universitariay/o gestión universitaria

Vinculación con los Vinculación con los sectores social y sectores social y

productivo público y productivo público y privadoprivado

TutoríasTutorías

Page 8: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

8

COHESIÓNCOHESIÓNcapacidad de compartir

conocimientos y recursos para fortalecer el desarrollo armónico

de grupos académicos

TRANSPARENCIATRANSPARENCIAclaridad en la toma de

decisiones, en la asignación y en la aplicación de recursos, en la información sobre sus logros y

problemas

RIGOR ACADÉMICORIGOR ACADÉMICO precisión y seriedad en el desarrollo de

todas las tareas universitarias

COMPROMISO COMPROMISO EDUCATIVO EDUCATIVO

responsabilidad en el logro del desarrollo

pleno e integral de los estudiantes

TOLERANCIA A LA DIVERSIDADTOLERANCIA A LA DIVERSIDAD respeto a los otros en sus ideas,

en sus enfoques y en los resultados de su trabajo

ORGULLO DE PERTENENCIAORGULLO DE PERTENENCIA satisfacción de formar parte

de la comunidad de una institución necesaria para la

sociedad

Valores Valores de la de la universidad universidad del siglo XXIdel siglo XXI(adicionales a los de la universidad

tradicional)

Page 9: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

9

3. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es

“Capacidad que tiene la Universidad, como institución, para difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores, por medio de cuatro procesos claves: Investigación, gestión, docencia y extensión”.

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 10: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

10

4. Principios y valores de la RS

La universidad se realiza a través de tres funciones tradicionales: Investigación, docencia y extensión, y de una actividad indispensable en toda organización, cual es, su gestión.

El quehacer universitario, relativo a estos cuatro procesos, debe verificarse en la práctica de sus principios y valores.Gestión

Docencia

Investigación

Extensión

Page 11: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

11

4. Principios y valores de la RSU (2):

a. Valores personales

a) Encontrar condiciones para desarrollar su aporte original y propio.

b) Respetar a cada uno en su autonomía, capacidad de reflexionar y conciencia.

c) Establecer relaciones solidarias con los otros y desde ahí aprender, perfeccionarse, adherir a personas, cosas y valores; superarse y trascender.

a) Dignidad de la persona:

a) Coherencia entre valores y acciones; entre declaraciones y acciones.

b) Tener integridad tanto personal como institucional.

b) Integridad:

Ser respetados en sus derechos y libertades, y respetar a los demás en los mismos.

c) Libertad:

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 12: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

12

4. Principios y valores de la RSU (3):

b. Valores sociales

a) Bien común y equidad social:

Conquistar la igualdad de oportunidades para que cada persona pueda satisfacer sus necesidades y desarrollar sus potencialidades.

b) Desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente

a) Buscar activamente el desarrollo humano de todos sus miembros y el perfeccionamiento de las relaciones entre ellos.

b) Aportar a las iniciativas de la sociedad tendientes al fortalecimiento del desarrollo sustentable.

c) Sociabilidad y solidaridad para la convivencia:

La convivencia en la comunidad universitaria es de mayor calidad si reconocemos explícitamente el aporte de cada uno en la construcción de ésta y si practicamos libremente la solidaridad.

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 13: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

13

4 Principios y valores de la RSU (4):b. Valores sociales

d) Aceptación y aprecio de la diversidad

a) Valorarse mutuamente sin discriminar por raza, sexo, condición religiosa, social o política.

b) Apreciarse con independencia de la carrera que se estudia, el puntaje que se obtuvo, los recursos económicos familiares o la ciudad de origen.

e) Ciudadanía, democracia y participación

a) Ejercer la ciudadanía y ser conscientes de derechos y obligaciones.

b) Tener una actitud de espíritu que llame al respeto del prójimo, al diálogo, a la comprensión, a la no discriminación, a la tolerancia y la lealtad mutua.

c) Desarrollar el espíritu reflexivo, el juicio personal, la solidaridad fraterna y la actitud de participación libre y responsable.

Page 14: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

14

4. Principios y valores de la RSU (5):c. Valores universitarios

a) Compromiso con la verdad

a) Comprometerse con la verdad, la honestidad y la humildad del que busca la verdad en la ciencia, en la historia, en las relaciones humanas, etc.

b) Respetar las verdades de los otros y tener una actitud de búsqueda permanente, pues la verdad exige ética.

b) Excelenciaa) Tener calidad en la docencia, en la

investigación y la extensión.b) En la universidad debe existir, además, calidad

en la convivencia.

c) Interdependencia e interdisciplinarie

dad

Aprender a trabajar en equipos interdisciplinarios para resolver, desde diversas miradas, los problemas del desarrollo.

Page 15: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

15

Universidad Universidad

==Concentración de Concentración de Capital intelectual Capital intelectual

y cognitivoy cognitivo

Debe responder a una demanda social no satisfecha, sobre todo en sectores con

poco acceso a la información pertinente

Imprescindible para incrementar el Capital Social

Para lograr una Sociedad inclusiva del conocimiento y

la educación continua

Debemos darnos cuenta de nuestro papel social estratégico:

Page 16: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

16

Diagnóstico del currículo oculto de la Carrera

Aprendizaje Ético

Formación profesional

Cambios organizacional

es universitarios

Participación en

iniciativas de Desarrollo social

sostenible

La RSU como reforma institucional integral

(flexibilidad, capacidad de aprender a aprender,

Integración entre Gestión, Docencia,

Investigación y Proyección)

Investigación para el

Desarrollo sostenible

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en unundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 17: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

17

¿Hacia dónde nos conduce la RSU?

Universidad organizada en

base a disciplinas separadas

Universidad organizada en base a temas y

problemas Paradigma

simplificador del saber y el aprendizaje profesional: dificulta el Desarrollo

Paradigma complejo y holístico del saber y el

aprendizaje profesional: Facilita el

Desarrollo

Page 18: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

18

Marco del proyecto de Universidad Responsable

Universidad de Zaragoza

Dimensión Ambito

Medio am

biental

Social

Económica

Gestión

Reducción del consumo de recursos naturales, por ejemplo agua, energía, materiales, etc.Reducción de residuos y promoción de reciclajePromoción de transporte sostenible

Gestión de riesgos laboralesInvertir en la formación de los profesionalesPromover igualdad de oportunidadesDar participación a los grupos de interés en la organización

Mejora de la eficiencia en el uso de edificios y tecnología Establecer códigos de conducta y criterio de RSC en la contratación de compras y serviciosTransparencia económica

Formación e investigación

Creación de conocimiento transdisciplinar y de modelos para el desarrollo sostenible Desarrollar conocimientos y tecnología medioambientalFormar personas para el sector medioambiental Formación hábitos y competencias en toda su comunidad

Formación en ética y valoresInvestigación sobre la responsabilidad socialGenerar nuevos modelos de actuación y gestión

Implantar la RSC como tema transversal en la formación Implantar política de becas y ayudas para investigación sobre materia de RSC

Proyección social

Promover el debate sobre RSCCuidar parques y espacios ecológicos en los campusDifundir campañas y conocimientos de RSCParticipar y promover proyectos de protección ambiental y recursos naturales

Proyectos de voluntariadoColaborar con la sociedad civilGenerar conocimiento y promover el debate de responsabilidad socialParticipar y promover la cooperación

Promover la inversión en fondos con criterios éticosVender productos de comercio justoAcción social

Page 19: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

19

B e n e f i c i o s B e n e f i c i o s

Mayores oportunidades Mayores oportunidades de empleode empleo

Información oportuna Información oportuna del mercado laboral y del mercado laboral y de la oferta educativade la oferta educativa

Mejores Mejores condiciones condiciones

laboraleslaborales

Orientación para la Orientación para la capacitación y capacitación y

administración de administración de recursos humanosrecursos humanos

SistemasSistemas

NormalizadoNormalizado

y de Certificacióny de Certificación

de Competenciade Competencia

LaboralLaboral

Mejora de la Mejora de la competitividad competitividad

empresarialempresarial

Reconocimiento de Reconocimiento de conocimientos y conocimientos y

habilidadeshabilidades

Movilidad y Movilidad y transparencia del transparencia del mercado laboralmercado laboral

Fomento de la Fomento de la capacitación y capacitación y

formación formación continua y para continua y para

toda la vidatoda la vida

Desarrollo de Desarrollo de multihabilidadesmultihabilidades

Page 20: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

20

5. ¿Qué es la autoevaluación?

a. Proceso de evaluación mediante el cual una institución, reúne y analiza información sustantiva sobre la base de sus propósitos declarados y a la luz de un conjunto de estándares previamente definidos y aceptados.../../AUDITOR/0504UCSMNuesAuto.ppt#4. Diapositiva 4

– Elementos de la definición:a) Proceso de evaluación.

b) Fin: reúne y analiza información sustantiva

c) Contexto: Propósitos declarados y estándares definidos previamente.

Page 21: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

21

5. ¿Qué es la autoevaluación? (2)

b. Forma interna de evaluación, orientada esencialmente al mejoramiento de la calidad.

c. Elementos:a) Forma interna de evaluación.

b) Fin: Mejorar la calidad.

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 22: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

22

5. ¿Qué es la autoevaluación? (3)

d. Parte de un proceso cíclico y permanente que proporciona bases confiables para la toma de decisiones, permite realizar una planificación de procesos y acciones relevantes, organizarse para desarrollar dichas acciones y procesos y monitorear su evolución.

e. Elementos:a) Proceso permanente.

b) La información aportada entrega las bases para la toma de decisiones.

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 23: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

23

¿Qué hacemos?¿Hacemos lo correcto?

¿Por qué hacemos esto?¿Estamos haciéndolo bien?

¿Por qué lo hacemos de esta manera?¿Cómo nos organizamos para hacerlo?

¿Estamos satisfechos con lo que estamos haciendo y la forma de hacerlo?

¿Podemos mejorar lo que hacemos?¿Podemos hacerlo de otra manera más

satisfactoria?

PREGUNTAS BASES DE LA PREGUNTAS BASES DE LA AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

DE LA GESTIÓNDE LA GESTIÓN

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 24: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

24

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Esquema General

EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA

CO

NF

OR

MA

CIÓ

N D

E G

RU

PO

S

DE

TR

AB

AJ

O

INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES

EX

PR

ES

IÓN

DE

L P

EN

SA

MIE

NT

O S

AN

TA

MA

RIA

NO

INFORME FINALconau 6

CULTURA AUTOEVALUATIVA

• Participación

• Socialización

• Concertación

• Crecimiento como Universidad

CONSOLIDACIÓN DE LOS PROCESOS

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Información

• Encuestas

• Talleres

• Indicadores

• Políticas y Lineamientos

JUICIOS SUCESIVOS VALORATIVOS

PONDERACIÓN

• Factores

• Características

• Variables

• Indicadores

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

• Pares Externos

• Pares Colaborativos

• Antecedentes Institucionales

PLANES DE MEJORAMIENTO

• Mantenimiento de las fortalezas

• Superación de las debilidades

• Atención particular a los programas académicos

4

5

1

23

Page 25: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

25

6. Objetivos de la autoevaluacióna. Contribuir a la identificación de puntos fuertes y áreas de

mejora;b. Servir como base para la planificación de la mejora en la

Carrera, creando consistencia en la dirección a seguir y consenso respecto a las fortalezas y debilidades;

c. Permitir el desarrollo de una cultura global de servicios para toda la Carrera;

d. Ofrecer una oportunidad para el benchmarking, así como para la comparación del rendimiento y la gestión de la institución con estándares de nivel mundial;

e. Contribuir al mantenimiento de la cartera de usuarios en el futuro;

f. Facilitar la integración de los principios de la gestión de la calidad en todas y cada una de las prácticas de la institución;

g. Fomentar el aprendizaje basado en competencias.

Page 26: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

26

¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN?

• Competencia es la combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y oportuno en diversos contextos (Manual de Educación en Salud basada en Competencias, OPS-OMS, 2001)

• COMPETENCIA PROFESIONAL es la operacionalización, en situación profesional, de capacidades que permiten ejercer convenientemente una función o una actividad (Mertens, 1996 )

• COMPETENCIA LABORAL es la capacidad real para lograr un objetivo o un resultado en un contexto de trabajo dado (CINTERFOR,1996)

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)

Page 27: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

27

LA COMPETENCIA ES UN LA COMPETENCIA ES UN RESULTADORESULTADO

Hab

ilidad

es y Cap

acidad

es

Hab

ilidad

es y Cap

acidad

esCon

ocim

iento

s y

Técn

icas

Con

ocim

iento

s y

Técn

icas

LO QUE SE ES

Cualidades ProfesionalesCualidades Profesionales

LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN

LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS

LO Q

UE S

E ES C

APAZ D

E HACER

LO Q

UE

SE S

ABE

Page 28: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

28

CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN

•De competencias generales A competencias estratégicas

De competencias individuales A competencias institucionales

De la recuperación de Al desarrollo de capacidades cognitivas conocimientosDe la asimilación de A su aplicación en la resolución conocimientos de problemas

Del eje en los conocimientos Al eje en el conocimiento

enciclopédicos necesario

De la capacitación basada en la oferta A la centrada en la demanda

De la capacitación “programada” A la capacitación oportuna

Del eje en la enseñanza Al eje del aprendizaje

De la respuesta inmediata y puntual Al impacto

De objetivos referidos a contenidos A objetivos referidos a procesos y desempeñoDe eventos discontinuos A procesos permanentes y contínuosDel exclusivo compromiso de los aprendices Al compromiso de la institución y la gerenciaDe la evaluación centrada en resultados A la evaluación de procesos

Page 29: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

29

Amenazas al Proceso

AcreditaciónUCSM

La percepción deuna instancia

de controly fiscalización

Una explosión de expectativas

Ausencia de una apropiación del proceso

de Acreditación Institucional

Ausencia de un efectivo mejoramiento

de la calidad

Page 30: Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 Promoviendo la Responsabilidad Social Universitaria 1. Universidad: Construye país En una época de cambio radical, el futuro.

Ramón R. Abarca Fernández

30

http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf

En una época de cambio radical, el futuro pertenece a quienes siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe (Erick Hoffer)