Ramón María del Valle.docx

8
Ramón María del Valle-Inclán Ramón María del Valle-Inclán Estatua ubicada en el Paseo de Recoletos enMadrid (Francisco Toledo Sánchez , 1972), por iniciativa del Círculo de Bellas Artes de Madrid , 1973. Nombre de nacimiento Ramón José Simón Valle- Inclán Peña Nacimiento 28 de octubre de 1866 Villanueva de

Transcript of Ramón María del Valle.docx

Ramn Mara del Valle-InclnRamn Mara del Valle-Incln

Estatua ubicada en elPaseo de RecoletosenMadrid(Francisco Toledo Snchez, 1972), por iniciativa delCrculo de Bellas Artes de Madrid, 1973.

Nombre de nacimientoRamn Jos Simn Valle-Incln Pea

Nacimiento28 de octubrede1866Villanueva de Arosa,Pontevedra,Espaa

Fallecimiento5 de enerode1936(69aos)Santiago de Compostela,Espaa

NacionalidadEspaola

OcupacinEscritor

Aos activoPrimer tercio delsiglo XX

Lengua de produccin literariaCastellano

Lengua maternaCastellano

GneroTeatroNovelaPoesa

MovimientosModernismo

Influido por[mostrar]

CnyugeJosefa Mara ngela Blanco Tejerina

Hijos1. Mara de la Concepcin (1908)2. Joaqun Mara Baltasar (1914-1914)3. Carlos Luis Baltasar (1917-2006)4. Mara de la Encarnacin Beatriz Baltasara 'Mariquia' (1919-2003)5. Jaime Baltasar Clemente (1922-1985)6. Ana Mara Antonia Baltasara (1924)

PremiosNo obtuvo.Finalista del premio Fastenraht 1931 [Premio desierto]

[editar datos en Wikidata]

Ramn Mara del Valle-Incln

Director de laAcademia Espaola de Bellas Artes de Roma

10 de marzode1933-5 de enerode1936nota 1

PredecesorMiguel Blay y Fbrega

SucesorEmilio Moya Lled

Conservador General del Tesoro Artstico Nacionalnota 2

2 de septiembrede1931-juniode1932nota 3

Predecesornadie

Sucesornadie

Nacimiento28 de octubrede1866Villanueva de Arosa

Fallecimiento5 de enerode1936Santiago de Compostela

Ocupacinpoeta,escritor,dramaturgoyautor

[editar datos en Wikidata]

Ramn Valle y Pea(Villanueva de Arosa,28 de octubrede1866Santiago de Compostela,5 de enerode1936), tambin conocido comoRamn del Valle-Incln o Ramn Mara del Valle-Incln, fue undramaturgo,poetaynovelistaespaol, que form parte de la corriente literaria denominadamodernismoenEspaay se encuentra prximo, en sus ltimas obras, a la denominadageneracin del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura espaola delsiglo XX.Respecto a su nombre pblico y literario,Ramn del Valle-Inclnes el que aparece en la mayora de las publicaciones de sus obras, as como en los nombramientos y ceses de los cargos administrativos institucionales que tuvo en su vida. El nombre deRamn Jos Simn Valle Peaslo aparece en los documentos de la partida de bautismo y del acta de matrimonio. ComoRamn del Valle de la Peaslo firma en las primeras colaboraciones que realiza en su tiempo de estudiante universitario en Santiago de Compostela paraCaf con gotas. Semanario satrico ilustrado. Con el nombre deRamn Mara del Valle-Inclnse le encuentra en algunas ediciones de ciertas obras su poca modernista,nota 4as como en un texto igualmente de su poca modernista, que responde a una particular autobiografa.nota 5No slo l mismo toma a veces este nombre durante esta poca literaria, sino que tambinRubn Daroigualmente as le declama en la Balada laudatoria que enva al Autor el Alto Poeta Rubn (1912).nota 6Por otra parte, tanto en la firma olgrafa que aparece en todos sus textos manuscritos, como en el membrete del papel timbrado que utiliza, slo indica Valle-Incln, a secas.ndice[ocultar] 1Biografa de Valle-Incln 1.1Nacimiento 1.2Formacin y comienzos literarios 1.3Primera estancia en Madrid 1.4Primer viaje transatlntico: Mxico 1.5De vuelta a Espaa 1.6Segunda etapa en Madrid: las tertulias 1.7La prdida del brazo y el encuentro de Rubn Daro 1.8Escritor modernista y tertuliano 1.9Matrimonio, gira teatral por Hispanoamrica y asentamiento en Galicia 1.10El esperpento yEl ruedo ibrico 1.11La Repblica: los cargos institucionales y sus ltimos das 2Actividad literaria de Valle-Incln 2.1Narrativa 2.2Poesa 2.3Teatro 2.4Traducciones 3Obra literaria de Valle-Incln 3.1Ensayo 3.2Teatro 3.3Novela 3.4Poesa lrica 3.5Relatos, novelas cortas y cuentos galantes 3.6Crnicas de guerra 3.7Series de artculos periodsticos 3.8Textos inditos y de edicin reciente 4Adaptaciones y obras de inspiracin valleinclaniana 4.1pera 4.2Cine 4.3Televisin 5Vase tambin 6Notas 7Referencias 8Bibliografa 9Enlaces externos 9.1Portales especializados valleinclanianos 9.2Portales especializados y generalistas con seccin valleinclaniana 9.3Portales especializados de la Edad de Plata 9.4Fundaciones y asociaciones valleinclanianas 9.5Museos y casas-museos valleinclanianos 9.6Portales de instituciones vinculadas a Valle-Incln 9.7Publicaciones peridicas valleinclanianas 9.8Tributos y noticias valleinclanianas en prensa 9.9Portales y pginas personales de valleinclanistas 9.10Tributos personales y portales didcticos valleinclanianos 9.11Obras y adaptaciones 9.12Documentales y docudramasBiografa de Valle-Incln[editar]La biografa de Valle-Incln ha despertado el inters de diversos bigrafos, adems de por investigadores o crticos literarios tambin por mismos escritores y literatos, comoRamn Gmez de la Serna,Melchor Fernndez AlmagrooFrancisco Umbral.Nacimiento[editar]Valle-Incln naci en una vieja casa denominada El Cantillo, sita en la calle de San Mauro, en la localidad deVillanueva de Arosa(pueblo deprovincia de Pontevedra) al borde de laRay frente a laisla de Arosa, pueblo de pescadores y campesinos. Era el segundo hijo de una familia de raigambrecarlista,1el marinero y escritor por gustoRamn del Valle Bermdez(amigo deManuel Murguaesposo deRosala de Castro yAndrs Muruis) y de Dolores de la Pea y Montenegro, ambos de ascendenciahidalga, poseedores de casas solariegas y viejos fueros, pero venidos a menos. Ramn fue bautizado tres das despus de su nacimiento en la iglesia de San Cibrn de Clago con tres nombres:Ramn Jos Simncon los apellidosValle y Pea. Tom su nombre artstico del apellido de uno de sus antepasados paternos,Francisco del Valle-Incln.2El nombre de Ramn se le puso en honor a su padre, el de Jos por ser el patrono de la madrina y abuela materna del bautizado y Simn por ser el santo del da en el que naci. No se celebr el bautizo porque el parto fue complejo y la madre qued muy debilitada. Dos poblaciones se disputan su nacimiento, Villanueva de Arosa yPuebla del Caramial. l afirmaba que naci en un barco que haca la travesa entre ambas por la ra.3La disputa nace de la temporada que pas su madre (Dolores de la Pea) en agosto enPuebla del Caramial, con motivo de las preparaciones previas del parto. Esta estancia de la madre confundi a algunos bigrafos.4Formacin y comienzos literarios[editar]La fortuna familiar heredada por el padre fue dilapidndose poco a poco, y esto oblig a la familia a llevar una vida ms modesta. Es muy posible que Valle-Incln y sus hermanos fueran criados comoseoritos de pueblo.5Dispuso en su infancia de la buena biblioteca paterna y se le asign como preceptor un clrigo de laPuebla del Den(de apodobichuquinoy nombreCarlos Prez Noal) con el que estudi gramtica latina. A la edad de nueve aos acomete su ingreso en el Instituto de Segunda Enseanza primero enSantiagoy posteriormente en un Instituto dePontevedrahasta 1885. Durante este periodo elbachilleratofue ejecutado sin el menor inters por su parte.4En ese tiempo ejerci una gran influencia sobre lJess Muruis, siendo decisivo en su formacin literaria posterior.nota 7El 29 de abril de 1885 acaba sus estudios de bachillerato, tiene diecinueve aos. Toda la familia se haba trasladado unos aos antes a la capital de la provincia donde el padre haba conseguido que lo nombraran Secretario del Gobierno Civil.En septiembre de 1885, sin convicciones y siguiendo la imposicin directa de su padre, comenz a estudiarDerechoen laUniversidad de Santiago de Compostelacon resultados igualmente irregulares. Valle-Incln no tiene preferencia por ninguna carrera sindole todas iguales. Desde los primeros instantes universitarios solicit examinarse por libre de algunas asignaturas. Disponiendo de poco dinero, imparta clases particulares de latn y frecuentaba ms los cafs que las aulas, siendo tambin asiduo de la biblioteca de la universidad. Pudo vrsele por el Ateneo Compostelano y frecuentando los espacios literarios. En esos aos trab amistad con aquellos que ms tarde llegaran a ser figuras relevantes del mundo de la cultura y de la poltica galleganota 8Tambin trab amistad con el florentinoAttilio Pontanaridel que aprenderaesgrimay nociones deitaliano. En el ao 1888 se matricul en Dibujo y adorno de figura en la Escuela de Artes y Oficios. Valle-Incln se hizo pronto uno de los estudiantes ms populares de la Universidad.En esta poca publica sus primeros trabajos literarios en la revistaCaf con gotasde Santiago de Compostela,6nota 9y en 1889 su cuentoA media noche, en labarcelonesaLa Ilustracin ibrica; participando activamente, junto a su hermano Carlos, en la vida periodstica de la ciudad. La visita deJos ZorrillaaSantiago de Compostelapara dar una conferencia en la universidad a la que asiste Valle-Incln, le produce una honda impresin, quedando seducido por la figura del escritor consagrado. Es en estos aos en los que comenz a arraigar en l su vocacin literaria.nota 10El 14 de octubre de 1890, con la muerte de su padre en Villanueva, y con la edad de veintids aos es liberado del compromiso paterno, abandon la carrera de Derecho por la que no sinti ningn inters, y regres a Pontevedra. Lleva ya cinco aos en la universidad compostelana y no ha pasado del tercer ao de la carrera de Derecho. Piensa en ir a Madrid y comenzar en esa ciudad una nueva vida. La herencia del padre no ha sido de mucha cuanta y no le da para vivir.Primera estancia en Madrid[editar]Tras una hipottica estancia enItaliaan por documentar,nota 11viaja a Madrid a finales de 1890. La situacin poltica deEspaaes mala y en lugares pblicos madrileos se vocifera, se exponen ideas contrapuestas y se solicitan soluciones. La primera estancia en Madrid supone dos aos en la vida de Valle-Incln. EnMadridfrecuenta los abundantes cafs de laPuerta del Sollugar detertuliahabitual, en ellas participa de forma expresiva y se hace conocer (resulta gracioso con su acento y su particularceceo). Es irreductible en sus opiniones. En estas primeras visitas a los cafs va configurando su personalidad, su mundo, que acabara hacindolo famoso en las sociedades ytertuliasde Madrid.Colabora en diarios comoEl Globo,dirigido por su amigo e importante mentorAlfredo Vicentique publica algunos de sus artculos y cuentos, yLa Ilustracin Ibrica, y dedica gran parte de su tiempo libre a asistir a representaciones delgnero chico. No es todava considerado pblicamente un escritor, las colaboraciones periodsticas que hace son para ganar algo de dinero, considerando poco afn por el oficio periodstico. La asistencia apeasytertuliasde la poca empieza a establecerse, se hace famoso en ellas por su ingenio. A pesar de sus esfuerzos abandona la capital sin lograr un sustento estable, la decisin parece ser tomada de forma inmediata.