Ramirez rojas jose_sintesis

3
PARADIGMAS EDUCATIVOS CONDUCTISTA Este paradigma está basado principalmente en la observación y actividad estimulo respuesta y de ahí se obtienen y determinan los objetivos y después proponerlos y establecerlos por medios instruccionales para medir posteriormente el comportamiento. Su visión y manejo tiene un comportamiento mecánico por lo tanto puede resultar deshumano y reduce al ser humano al contexto estímulo-respuesta. El docente se guía por un programa ya establecido donde no se toma en cuenta los conocimientos que posee el alumno, que fortalezas y/o debilidades tiene el alumno. La teoría conductista tiene diferentes autores como como Ivan P. Pavlov y él manifiesta que la conducta es observable para controlarla y predecirla, su objetivo estudio es conseguir una conducta determinada. En esta teoría se describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que sí sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Para entrenamiento en la industria y fabricación se utiliza frecuentemente. HUMANISTA El ser humano es tomado en cuenta como un ente integral que percibe y actúa en muchas facetas tanto interiormente de él como externamente en su entorno natural y social. El individuo es considerado como un ser global como un todo en el que figuran sentimientos, pensamientos, conductas y acciones. Este modelo impulsa el respeto a las diferencias individuales para enriquecerse de ellas y mediante la participación se logra un aprendizaje significativo. Diferentes autores nos hablan como desde un punto de vista humanista la actividad del ser humano impacta en todos sus ámbitos de su persona, fortaleciendo su inteligencia capacidad de entender por medio del amor hacia el conocimiento. El docente en esta corriente debe de enseñar con dignidad, responsabilidad hacia el alumno buscando la auto realización de este, así como la concreción de sus necesidades y aspiraciones, para esto el docente debe favorecer las condiciones necesarias para lograrlo. Para conseguir que el aprendizaje sea significativo y vivencial en el alumno hay que favorecer la auto evaluación, la crítica, el desarrollo de la creatividad e impulsar los valores humanos.

Transcript of Ramirez rojas jose_sintesis

Page 1: Ramirez rojas jose_sintesis

PARADIGMAS EDUCATIVOS

CONDUCTISTA

Este paradigma está basado principalmente en la observación y actividad estimulo respuesta y de ahí se

obtienen y determinan los objetivos y después proponerlos y establecerlos por medios instruccionales para

medir posteriormente el comportamiento.

Su visión y manejo tiene un comportamiento mecánico por lo tanto puede resultar deshumano y reduce al ser

humano al contexto estímulo-respuesta.

El docente se guía por un programa ya establecido donde no se toma en cuenta los conocimientos que posee

el alumno, que fortalezas y/o debilidades tiene el alumno.

La teoría conductista tiene diferentes autores como como Ivan P. Pavlov y él manifiesta que la conducta es

observable para controlarla y predecirla, su objetivo estudio es conseguir una conducta determinada.

En esta teoría se describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que sí sabemos

plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada.

Para entrenamiento en la industria y fabricación se utiliza frecuentemente.

HUMANISTA

El ser humano es tomado en cuenta como un ente integral que percibe y actúa en muchas facetas tanto

interiormente de él como externamente en su entorno natural y social.

El individuo es considerado como un ser global como un todo en el que figuran sentimientos, pensamientos,

conductas y acciones.

Este modelo impulsa el respeto a las diferencias individuales para enriquecerse de ellas y mediante la

participación se logra un aprendizaje significativo.

Diferentes autores nos hablan como desde un punto de vista humanista la actividad del ser humano impacta

en todos sus ámbitos de su persona, fortaleciendo su inteligencia capacidad de entender por medio del amor

hacia el conocimiento.

El docente en esta corriente debe de enseñar con dignidad, responsabilidad hacia el alumno buscando la auto

realización de este, así como la concreción de sus necesidades y aspiraciones, para esto el docente debe

favorecer las condiciones necesarias para lograrlo.

Para conseguir que el aprendizaje sea significativo y vivencial en el alumno hay que favorecer la auto

evaluación, la crítica, el desarrollo de la creatividad e impulsar los valores humanos.

Page 2: Ramirez rojas jose_sintesis

COGNITIVO

Este paradigma nos muestra al individuo dentro de un proceso activo que le permite ir formando su desarrollo

constante por sus interacciones que ha tenido en su entorno físico y social.

Enfoca el aprendizaje del alumno como aprende a aprender y a pensar críticamente independientemente del

modelo instruccional.

Este modelo cognitivo nos impulsa profundamente en el aprovechamiento mental refinando nuestra

percepción cognitiva y establece que podemos modificarla, así como la de otros.

Impulsa el aprendizaje mediador, crea programas de enriquecimiento instrumental, evalúa el potencial del

aprendizaje, elabora ambientes de aprendizaje, reformas curriculares educativas fomenta el aprendizaje por

descubrimiento, promueve la investigación y programas de entrenamiento de estrategias cognitivas y el

maestro es facilitador de metodologías de aprender a aprender.

SOCIOCULTURAL

Este paradigma además abarca el contexto histórico, su clase social, las herramientas de que disponen, estas

facetas también intervienen en su aprendizaje y forman parte integral de él, por lo tanto su desarrollo cognitivo

individual esta influenciado de los procesos socioculturales y educacionales de la historia.

Teniendo como antecedentes esta influencia puede evolucionar en dos niveles, el real donde el reflexiona lo

que puede aprender en forma individual y en lo potencial lo que puede hacer y aprender con la ayuda de

otros.

El profesor debe ser el mediador del conocimiento.

CONSTRUCTIVISTA

Este paradigma transita en dos áreas, el psicológico y el social. En lo psicológico nos dice que lo que se

aprende es un proceso activo en el cual el individuo construye ideas o conceptos nuevos basados en sus

conocimientos y experiencias anteriores, de ahí la importancia que este paradigma le da a este proceso.

El individuo desde un proceso cognitivo selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma

decisiones.

La persona posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación. La

persona construye conocimiento por medio de acciones sobre su realidad, y para que esto suceda debe estar

en un rol activo.

En lo social nos indica que para que el aprendizaje sea significativo debe darse en un entorno social, por lo

tanto la mente humana requiere de una sociedad dentro de una cultura y época histórica.

Page 3: Ramirez rojas jose_sintesis

Uno de los componentes para el aprendizaje es el lenguaje, la escritura, la visión y el oído, en esta actividad

sensorial se utiliza dentro de un ambiente social.

Podemos resumir que el desarrollo del conocimiento se da con base a conocimientos anteriores.

El conocimiento se forma al construir nuevas ideas o conceptos con base a los conocimientos adquiridos con

anterioridad.

El aprendizaje se da a través de la construcción y en consecuencia es importante que alumna aprenda a

construir, la motivación se obtendrá si lo aprendido es significativo.