RAL Entrega Recepción

3
20/12/13 RAL Entrega-Recepción sede.aecoc.es/web/Logistica.nsf/b06c0678fca61ecac12568b6003979a9/9b952b90cde51a87c1256b6f005689f5! OpenDocument#aaaaaaa 1/3 RAL Entrega-Recepción Las RA L sobre la Entrega y Recepción contienen especificaciones sobre las formas de entrega al cliente, los aspectos de la planificación, las condiciones técnicas y la administración que conlleva este complejo proceso. Algunos factores están condicionando la entrega y recepción mucho antes de que ésta se produzca. No hay que pasar por alto ningún detalle que vaya a repercutir posteriormente en la puntualidad de la entrega, en la comunicación de las condiciones de entrega al Operador de Transporte/Transportista, o en la planificación de la recepción. Todos los requisitos de la entrega y recepción tienen que estar acordados previamente y reflejados en la Ficha Logística. El Proveedor debe transmitir las condiciones de la entrega y recepción que se detallan en el documento Ficha Logística al operador de transporte/transportista, y de esta forma se procura una coordinación que permite el proceso correcto. Las RAL en los Procesos de Entrega y Recepción Este grupo de Recomendaciones pone en marcha la eficiencia de los mecanismos típicos que intervienen en las funciones de la planificación logística de la entrega - recepción. Las RAL, bajo este concepto, comportan la coordinación del momento y modo de la entrega, de manera que puedan las partes organizarse con anticipación y de este forma se eliminen las demoras sistemáticas y frecuentes que se producen tanto en el envío como en la recepción del producto. La Entrega - Recepción Si definimos la Entrega y Recepción como el acto de materialización del compromiso, adquirido por el proveedor, de poner a disposición del cliente la mercancía solicitada a través del pedido, en la cantidad, lugar, momento y condiciones técnicas y legales acordadas, nos encontramos con que hay diversas variables que condicionan la eficiencia del proceso, y una de ellas, el Pedido, es quizás la más importante. El pedido debe ser un proceso único, en el que proveedor y distribuidor desarrollan una actividad integrada que enlaza los sistemas de información con el flujo físico de productos. En un sistema de organización tradicional no se consigue esta integración, dado que el proceso de pedidos es una secuencia de tareas aisladas dentro de las empresas. Muchas de las ineficiencias del proceso de entrega recepción surgen de un proceso interno ineficaz del proveedor y del distribuidor, lo que impide la interconexión entre ambos. Este proceso ineficaz tiene su raíz en las funciones independientes que impiden una correcta gestión dentro de la organización de las empresas. Por ejemplo, puede darse cuando en el acto de venta no se negocian correctamente los plazos de entrega, o bien cuando el distribuidor pasa un pedido que no se basa en previsiones concertadas con el proveedor. La consecuencia de este ejemplo es muy probable que sea lo contrario a una entrega - recepción eficiente, es decir, la falta de coordinación provoca la entrega de una cantidad de producto que no se corresponde con el pedido, en un día y hora que no estaba previsto, y con una recepción no planificada. Condiciones Técnicas de la Entrega – Recepción: La Ficha Logística La asignación de las descargas de los proveedores, el aprovechamiento del transporte, los mínimos pedidos requeridos, la presentación de la carga paletizada, la gestión y clasificación de las paletas por parte del cliente son, entre otros, los procedimientos técnicos que desde este apartado consiguen optimizar los rendimientos en función del tiempo y espacio que conllevan las operaciones de la propia descarga y otras operaciones implicadas previas y

description

.

Transcript of RAL Entrega Recepción

20/12/13 RAL Entrega-Recepción

sede.aecoc.es/web/Logistica.nsf/b06c0678fca61ecac12568b6003979a9/9b952b90cde51a87c1256b6f005689f5!OpenDocument#aaaaaaa 1/3

RAL Entrega-Recepción

Las RAL sobre la Entrega y Recepción contienen especificaciones sobre las formas de entrega al cliente, losaspectos de la planificación, las condiciones técnicas y la administración que conlleva este complejo proceso.Algunos factores están condicionando la entrega y recepción mucho antes de que ésta se produzca. No hay que pasarpor alto ningún detalle que vaya a repercutir posteriormente en la puntualidad de la entrega, en la comunicación delas condiciones de entrega al Operador de Transporte/Transportista, o en la planificación de la recepción.

Todos los requisitos de la entrega y recepción tienen que estar acordados previamente y reflejados en la FichaLogística. El Proveedor debe transmitir las condiciones de la entrega y recepción que se detallan en el documentoFicha Logística al operador de transporte/transportista, y de esta forma se procura una coordinación que permite elproceso correcto.

Las RAL en los Procesos deEntrega y Recepción

Este grupo de Recomendaciones pone en marcha la eficiencia de los mecanismos típicos que intervienen enlas funciones de la planificación logística de la entrega - recepción. Las RAL, bajo este concepto, comportanla coordinación del momento y modo de la entrega, de manera que puedan las partes organizarse con anticipación yde este forma se eliminen las demoras sistemáticas y frecuentes que se producen tanto en el envío como en larecepción del producto.

La Entrega - Recepción

Si definimos la Entrega y Recepción como el acto de materialización del compromiso, adquirido por el proveedor,de poner a disposición del cliente la mercancía solicitada a través del pedido, en la cantidad, lugar, momento ycondiciones técnicas y legales acordadas, nos encontramos con que hay diversas variables que condicionan laeficiencia del proceso, y una de ellas, el Pedido, es quizás la más importante.

El pedido debe ser un proceso único, en el que proveedor y distribuidor desarrollan una actividad integrada queenlaza los sistemas de información con el flujo físico de productos. En un sistema de organización tradicional nose consigue esta integración, dado que el proceso de pedidos es una secuencia de tareas aisladas dentro de lasempresas. Muchas de las ineficiencias del proceso de entrega recepción surgen de un proceso interno ineficazdel proveedor y del distribuidor, lo que impide la interconexión entre ambos.

Este proceso ineficaz tiene su raíz en las funciones independientes que impiden una correcta gestión dentro de laorganización de las empresas. Por ejemplo, puede darse cuando en el acto de venta no se negocian correctamentelos plazos de entrega, o bien cuando el distribuidor pasa un pedido que no se basa en previsiones concertadas con elproveedor. La consecuencia de este ejemplo es muy probable que sea lo contrario a una entrega - recepcióneficiente, es decir, la falta de coordinación provoca la entrega de una cantidad de producto que no secorresponde con el pedido, en un día y hora que no estaba previsto, y con una recepción no planificada.

Condiciones Técnicas de la Entrega – Recepción: La Ficha Logística

La asignación de las descargas de los proveedores, el aprovechamiento del transporte, los mínimos pedidosrequeridos, la presentación de la carga paletizada, la gestión y clasificación de las paletas por parte del cliente son,entre otros, los procedimientos técnicos que desde este apartado consiguen optimizar los rendimientos en función deltiempo y espacio que conllevan las operaciones de la propia descarga y otras operaciones implicadas previas y

20/12/13 RAL Entrega-Recepción

sede.aecoc.es/web/Logistica.nsf/b06c0678fca61ecac12568b6003979a9/9b952b90cde51a87c1256b6f005689f5!OpenDocument#aaaaaaa 2/3

posteriormente a la misma.

Las deficiencias dadas en la calidad del producto y su presentación producen operativas incorrectas por ambaspartes, debidas a que no existen acuerdos previos que marquen la sistemática y las pautas que deben cumplirse a lallegada de este tipo de mercancía al punto de recepción. En tales circunstancias, las devoluciones o recepcionesdeben regirse por las indicaciones pactadas previamente y contempladas en la Ficha Logística RAL.

La Ficha Logística RAL es un documento diseñado para contener los datos y acuerdos relacionados con lasoperaciones de entrega y recepción. Cada plataforma de distribuidor la cumplimenta solo una vez, y se ejecutansiempre los compromisos contenidos en ella como parte añadida al proceso del pedido.

Por ejemplo, este documento contempla los plazos mínimos de entrega que el proveedor se compromete a cumplir.Indicar que con la cláusula de fijación del plazo mínimo de entrega no queda inhibida la actuación del distribuidor. Porel contrario, éste debe gestionar correctamente sus salidas de tiendas y almacén, y emitir el pedido de forma querespete el plazo mínimo de entrega comprometido por el proveedor.

Asimismo, proveedor y distribuidor deben también acordar, en dicho documento, unos puntos de contacto (domicilio)y unos medios de comunicación (teléfono, fax, e-mail,...), así como las personas responsables que coordinan todo lorelacionado con la entrega - recepción del producto. Dichas personas están capacitadas para informar sobre lasoperaciones relacionadas con la entrega - recepción, y resolver y pactar situaciones imprevistas derivadas, porejemplo, de los errores de transcripción del pedido (lo que puede dar lugar a llegadas de productos no solicitados opedidos incompletos), o solucionar el tratamiento de una devolución.

FICHA LOGÍSTICA

Las Oportunidades del uso de la Ficha Logística en los procesos de entrega y recepción presentan los siguientesbeneficios:

Facilitar la planificación de las actividades de los recintos de recepción del Distribuidor y los programas

de entrega del Proveedor.

20/12/13 RAL Entrega-Recepción

sede.aecoc.es/web/Logistica.nsf/b06c0678fca61ecac12568b6003979a9/9b952b90cde51a87c1256b6f005689f5!OpenDocument#aaaaaaa 3/3

Eliminar cualquier posible contratiempo al existir comunicación eficiente entre el Distribuidor y el

Proveedor. Permitir al Distribuidor conocer automáticamente los plazos mínimos de entrega del

Proveedor, lo que permite agilizar el ciclo de la entrega-recepción.

Resolver incidencias imprevistas en la entrega-recepción que causan pérdidas y demoras, gracias a la

prevención con acuerdos anticipados.

Facilitar la organización adecuada del transporte por parte del Proveedor, dado que conoce con

anticipación los condicionantes de cualquier tipo que limitan la utilización de vehículos de transporte

estándares.

Facilitar el trabajo interno del Distribuidor al conocer de antemano la información del sistema del

parque de paletas. Tener información de los datos sobre las fechas de consumo preferente y

caducidad, las temperaturas controladas y de congelación, son básicos para garantizar y gestionar un

servicio de calidad al Consumidor.

La Administración de la Entrega – Recepción: La Ficha de Producto

Se resalta la existencia de una RAL en este apartado que le sucede como a otras, no ciñen el acto de la compra yventa de un producto a un simple procedimiento, hay más elementos en juego, entre ellos: la Ficha de ProductoEDI con lo que se consigue que todo funcione mejor.

¿Conoce el cliente los parámetros del producto que le van a permitir obtener mayor rendimiento logístico delproducto? ¿Conoce el proveedor las ventajas que ofrece su producto en cuanto rendimiento en el área del cliente?Pueden plantearse muchas más cuestiones, y siempre nos conducirían a la imprescindible Ficha de Producto, comosoporte de gestión en los ámbitos de almacén, tienda, transporte, manipulación, clasificación de productos, la gestiónde agrupamientos con respecto a espacios disponibles, etc.

La Ficha de Producto es un medio de la comunicación vivo, que debe ser utilizado por el proveedor constantementepara que todos obtengan sus ventajas (entre otras, el evitar los procesos de verificación de Códigos EAN en larecepción). El empleo de la Ficha de Producto por parte del cliente y del proveedor evita errores y propicia unacomunicación más clara e inequívoca.

Las empresas que solo pretendan mejorar sus procesos logísticos internos no conseguirán verdaderasventajas competitivas. Las grandes oportunidades logísticas están en la coordinación logística defabricantes y distribuidores.

La única ventaja competitiva y real se consigue mediante la colaboración y los mecanismos RALestrechamente integrados, de forma que se alcance una situación en la que se den beneficios paraambas partes en el tratamiento del pedido, y consecuentemente en su resultado final: la EficienteEntrega y Recepción del pedido.

Volver al inicio