Rafael 2

2
1. Hallar la densidad de un líquido para que un cuerpo, cuyo peso específico es 0.8 g /cm 3 , flote con la mitad de su volumen sumergido. a) 0.8 g/cm 3 b) 0.4 g/cm 3 c) 1.6 g/cm 3 d) 0.2 g/cm 3 e) N.A. 2. Un bloque cúbico de acero ( ac = 7.8 g /cm 3 ) flota sobre mercurio ( Hg = 13.6 g /cm 3 ). Determinar la fracción del bloque que se encuentra por encima de la superficie de mercurio. a) 42.6% b) 78% c) 25.6% d) 58.6% e) 49,6% 3. Un pedazo de metal pesa 1800N en el aire y 1400N cuando se sumergen en el agua. ¿Cuál es la densidad del metal en Kg/m 3 ? a) 4500 b) 2500 c) 3500 d) 8000 e) 2000 5. En el tubo doblado en U mostrado hay agua y mercurio. ¿cuál es la altura de la columna de mercurio (Hg) para mantener el equilibrio? a) 5 cm b) 2 cm c) 10 cm d) 15 cm e) 20 cm 6. A qué profundidad se encuentra el punto B, si la diferencia de presiones entre B y A es de 19 600 Pa (PL = 1500 Kg/m 3 y g = 10m/s 2 ) a) 4,96 m b) 2 m 3m c) 3 m d) 2,5 m e) 4 m 7. En un tubo en “U” de ramas verticales, de igual sección, se vierte mercurio; ( = 13.6 g /cm 3 ). Si por una de las ramas se agrega un líquido desconocido hasta lograr el equilibrio, como se muestra en la figura; calcular el peso específico del líquido desconocido en g/cm 3 . a) 4 b) 5,2 c) 10, 2 d) 8,5 e) 6 8. En un tubo en U, se vierten tres líquidos “A”, “B” y “C”, quedando en equilibrio en la

description

HIDROSTATICA CON REPUESTAS MARCADAS

Transcript of Rafael 2

Page 1: Rafael 2

1. Hallar la densidad de un líquido para que un cuerpo, cuyo peso específico es

0.8g /cm3, flote con la mitad de su volumen sumergido.a) 0.8 g/cm3 b) 0.4 g/cm3 c) 1.6 g/cm3

d) 0.2 g/cm3 e) N.A.

2. Un bloque cúbico de acero (ac = 7.8g

/cm3 ) flota sobre mercurio (Hg = 13.6 g/cm3). Determinar la fracción del bloque que se encuentra por encima de la superficie de mercurio.a) 42.6% b) 78% c) 25.6%d) 58.6% e) 49,6%

3. Un pedazo de metal pesa 1800N en el aire y 1400N cuando se sumergen en el agua. ¿Cuál es la densidad del metal en Kg/m3?a) 4500 b) 2500 c) 3500d) 8000 e) 2000

5. En el tubo doblado en U mostrado hay agua y mercurio. ¿cuál es la altura de la columna de mercurio (Hg) para mantener el equilibrio?

a) 5 cmb) 2 cmc) 10 cmd) 15 cme) 20 cm

6. A qué profundidad se encuentra el punto B, si la diferencia de presiones entre B y A es de 19 600 Pa (PL = 1500 Kg/m3 y g = 10m/s2)

a) 4,96 mb) 2 m 3mc) 3 md) 2,5 me) 4 m

7. En un tubo en “U” de ramas verticales, de igual sección, se vierte mercurio;

( = 13.6g /cm3). Si por una de las ramas se agrega un líquido desconocido hasta lograr el equilibrio, como se muestra en la figura; calcular el peso específico del líquido desconocido en g/cm3.

a) 4b) 5,2c) 10, 2d) 8,5e) 6

8. En un tubo en U, se vierten tres líquidos “A”, “B” y “C”, quedando en equilibrio en la forma mostrada en la figura. Sabiendo que los pesos

específicos de “A” y “C” son de 5g

/cm3 y 3g /cm3, respectivamente; hallar el peso específico del líquido “B”.

a) 15 gr /cm3

b) 10 gr /cm3

c) 16 gr /cm3

d) 20 gr /cm3

e) 8 gr /cm3

9. En un tubo en U, se vierte cantidad de agua hasta que las superficies libres se encuentran a 20 cm de los extremos del tubo. Si por una de las

ramas se vierte aceite ( = 0.8 g/cm3); calcular la altura de la columna de aceite, con la condición de que el agua de la otra rama ascienda 10 cm.

a) 20 cm b) 10 cm c) 15 cm

Page 2: Rafael 2

d) 25 cm e) 30 cm

10.