RADIOFARMACOS-1

38
5to Radiología. INTEGRANTES: Cañarejo Germania. Castro Jorge Luis. Caia Israel. C!i"o #idalgo $aul. Callatasig Alejandra . %NI&ERSI'A' CENTRAL 'EL EC%A'(R )

Transcript of RADIOFARMACOS-1

RADIOISOTOPOS USADOS EN MEDICNA NUCLEAR PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDIANTE EL EQUIPO DE GAMMAGRAFIA.

INDICE DE CONTENIDOPORTADAPAG. 1INDICE.2OBEJTIVO GENERAL..3OBJETIVO ESPECIFICO.4INTRODUCCION..5RADIOISOTOPOS USADOS EN MEDICINA NUCLEAR PARA DIAGNOSTICO Y FUTURO TRATAMIENTO MEDIANTE EL EQUIPO DE GAMMAGRAFIA.GAMMAGRAFIA CON GALIO 67..6GAMMAGRAFIA CON INDIO 11110GAMMAGRAFIA CON SAMARIO....16FOSFORO 32......19ESTRONCIO21ESTRONCIO 89..22ANEXOS...26CONCLUSIONES34RECOMENDACIONES...35BIBLIOGRAFIA.36

OBJETIVO GENERAL

Facilitar la realizacin de estudios imagenologicos mediante la administracin de radiofrmacos para as facilitar y asegurar el diagnstico presuntivo que presenta el paciente como tambin para su debido tratamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el uso del samario 153 dentro del tratamiento y diagnstico en metstasis osteoblasticas.Estudiar el estroncio como elemento qumico y reconocer el origen del isotopo radiactivo estroncio 89 para la comprensin del uso de este elemento.Conocer el uso del radiofrmaco fosforo 32 en medicina nuclear para el respectivo uso en los pacientes que los requieran.

INTRODUCCIN

LaMedicina Nucleares una especialidad mdica que se dedica principalmente al diagnstico de pacientes, proporcionando una informacin esencialmente funcional, as como al tratamiento de diversas patologas mediante el uso de radioistopos o istopos radiactivos, las radiaciones nucleares, y otras tcnicas biofsicas afines, para el diagnstico, teraputica e investigacin mdica.

Se basa en la introduccin de unistopo radiactivopor diferentes vas para ver su distribucin por el organismo.

Los istopos pueden ser estables (no emiten radiaciones), o radiactivos por emitir radiaciones del ncleo como fenmeno tendente a la estabilidad.

Hoy en da los radiotrazadores son de gran utilidad ya que contribuye de gran manera para diagnosticar y tratar diversas enfermedades las cuales solo son detectadas poremisin o inyeccin de isotopos radioactivo para as determinar el funcionamiento de los rganos con el fin de mejorar y alarga la calidad de vida de las personasLos trazadores radiactivos oradiotrazadores sonsustancias radiactivas que incorporadas alsistema en estudio,proporcionan informacin sobre su comportamiento, la que se obtiene mediante la deteccin y elanlisis de la radiacin emitida. Es necesario destacar que la tcnica de trazadores radiactivos es la base de la tcnicaque utiliza la medicina nuclear,toda vez que se introduce en el cuerpo humano unelemento radiactivo que sirve para realizar diagnsticos de algunas enfermedades que se detallanen el rea de medicina

RADIOISOTOPOS USADOS EN MEDICINA NUCLEAR PARA DIAGNOSTICO Y FUTURO TRATAMIENTO MEDIANTE EL EQUIPO DE GAMMAGRAFIA.

GAMMAGRAFIA CON GALIO 67

QUE ES EL GALIO 67.

El galio-67 es un istopo radioactivo del Galio, que tiene un comportamiento biolgico similar al Hierro (ion frrico), esto quiere decir que se va a comportar en su organismo como lo hace el hierro. Circula en plasma ligado a la misma protena que transporta el hierro y se acumula en los mismos lugares que este.Se utiliza en el diagnstico de infecciones e inflamaciones, dado que en estos procesos el hierro tiene un papel importante. Los neutrfilos liberan protenas con hierro, como la lactoferrina a las que el Galio se va a fijar, acumulndose as en el lugar de la infeccin y consiguientemente ponindola al descubierto al adquirir la imagen de la distribucin del Galio inyectado en los equipos.Se utiliza tambin en el diagnstico, extensin y seguimiento de tumores, especialmente hemato-oncolgicos, dado la cantidad de receptores de hierro y protenas como la lactoferrina que se acumulan en estos tumoresEl mecanismo de captacin tumoral se relaciona directamente con la actividad metablica tumoral.El procedimiento proporciona datos bsicos sobre la captacin del trazador en tejidos blandos y otras loca-lizaciones, concentrndose fundamentalmente en hgado, bazo, hueso, mdula sea, faringe, glndulas lacrimales, timo, mama y reas de inflamacin-infeccin as como en algunas neoplasias.Como en cualquier otra gammagrafa una vez administrado al paciente podremos detectar su distribucin en el organismo por medio de las gammacmaras. Vida media o tiempo de semidesintegracin: 78,25 horasElemento qumico: 67GaTipo de emisin y energas: Decae por captura electrnica emitiendo rayos gamma de distinta energa: 93keV el 39%, 184 keV el 21%, 300keV el 17% y 394 kev el 5%.Precauciones y efectos secundarios: nicamente los derivados de los efectos de la radiacin ionizante

INDICACIONES

Neoplasias hematolgicas (leucemias y linfomas) Procesos infecciosos e inflamatorios. Fiebre de origen desconocido. Osteomielitis e infecciones en el espacio discal, para confirmar un diagnstico no concluyente por TC o RNM. Procesos linfocticos o granulomatosos, como la tuberculosis o la sarcoidosis, valorando su afectacin extrapulmonar. Afectacin intersticial pulmonar. Carcinoma pulmonar, Melanoma, Sarcomas, Mieloma mltiple,

DOSIS Y ADMINISTRACION

Compuesto:67Ga en forma qumica de citrato de Galio.Dosis:150-200 MBq (4-6 mCi) es la dosis estndar en adultos para estudios inflamatorios e infecciosos y 370 MBq (10 mCi) para la patologa tumoral. En nios, la dosis a administrar ser 1,5-2,5 MBq/ Kg de peso (0,04-0,07 mCi/Kg) con una dosis mnima de 10-20 MBq (0,25-0,5 mCi).Administracin:va intravenosa.Dosimetra:el paciente recibe una dosis equivalente efectiva aproximada de 0,1 mSv/MBq, siendo los rganos ms radiados el esqueleto (0,5 mGy/MBq), el intestino delgado (0,2 mGy/MBq) y la mdula sea (0,19 mGy/MBq).

PREPARACION DEL PACIENTE

El paciente debe tener una preparacin intestinal con laxantes o enemas antes de la exploracin.Suspender la lactancia natural desde dos semanas antes de la inyeccin del trazador para reducir la captacin mamaria.Descartar el embarazo.Debe firmar una autorizacin.Tiene que despojarse de todo tipo de joyas y objetos metlicos.

Es importante recoger los siguientes datos clnicos para la correcta realizacin y valoracin del estudio:

Sntomas del paciente (dolor, disnea...).Historia reciente de ciruga, radioterapia, quimioterapia, traumatismos o procedimientos diagnsticos, as como hemlisis o transfusiones de sangre o tratamiento antibitico previo, que pueden alterar la localizacin del radioistopo.Conocimiento del tipo histolgico en caso de tumor.Presencia de lesiones inflamatorias y procesos infecciosos.Historia de alguna patologa maligna.Resultados de la gammagrafa con galio anterior, si la hubiera.

PRECAUCIONES

Son extremadamente raros los efectos secundarios producidos por la administracin del radiofrmaco.El sabor metlico en la boca. Otras reacciones nuseas, vmitos, eritema, vrtigo, reacciones respiratorias, taquicardia y sncopes son muy raros y pueden relacionarse ms con el cuadro vegetativo provocado por la inyeccin endovenosa

PROCEDIMIENTO

1. Acostamos al paciente en la mesa.2. Se inyecta el galio 67 dentro de la vena, el cual viajara a travs del torrente sanguneo y se va acumular en los huesos y ciertos rganos, naturalmente, se concentran en las zonas donde hay inflamacin. 3. El paciente se encuentra boca arriba sobre la mesa del escner, se realizara el rastreo y la cmara detectara el lugar donde el galio se ha acumulado en el cuerpo.4. las reas del rgano o tejido que emiten gran cantidad de rayos gamma aparecern como manchas rojas ("puntos calientes"). 5. Las reas que emiten bajos niveles de rayos gamma se mostraran como el azul ("puntos fros").6. El paciente tiene que permanecer inmvil durante el examen.7. El galio-67 necesita entre 24 y 72 horas para que se fije en las lesiones. 8. Pasadas 24 horas de la administracin del trazador, se observan el esqueleto, los riones y la vejiga, con posible captacin intestinal (que se hace mxima pasadas 48 horas), as como importante captacin heptica. 9. Es posible la aparicin de actividad en mamas, glndulas lacrimales y en nios, a nivel metafisiario y tmico.10. La fijacin del trazador fuera de las reas fisiolgicas deber ser interpretada como patolgica. Adems, la visualizacin de los riones a partir de las 48 horas en un paciente que no ha recibido una transfusin o tratamiento con hierro debe ser considerada, tambin, como patolgica.11. Por tanto los estudios con gammacmara se realizarn 24, 48 o 72 horas despus de la administracin de la dosis.

Valores normales

El galio generalmente se acumula en los huesos, el hgado, el bazo, el intestino grueso y el tejido mamario.Significado de los resultados anormales

El galio que se detecta por fuera de las reas normales puede ser un signo de: Infeccin Inflamacin Tumores, como laenfermedad de Hodgkin.-. Es un cncer del tejido linftico. Este tejido se encuentra en los ganglios linfticos, el bazo, el hgado, la mdula sea y otros sitiosEl examen se puede hacer para buscar afecciones pulmonares como: Hipertensin pulmonarprimaria es unapresin arterialanormalmente alta en las arterias de los pulmones, lo cual hace que el lado derecho del corazn se esfuerce ms de lo normal. Embolia pulmonar.- Es una obstruccin de una arteria en los pulmones ya sea por grasa, aire, cogulo sanguneo o clulas tumorales. Infecciones respiratorias, casi siempre neumona. Sarcoidosis.- Es una enfermedad en la cual se produce una inflamacin en los ganglios linfticos, los pulmones, el hgado, los ojos, la piel y otros tejidos. Esclerodermia.- es una enfermedad del tejido conjuntivo que involucra cambios en la piel, los vasos sanguneos, los msculos y los rganos internos. Es un tipo detrastorno autoinmunitario, una afeccin que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye tejido corporal sano. Tumores en el pulmn

GAMMAGRAFA CON INDIO 111

Es un examen imagenolgico en el que se utiliza un material radiactivo para buscar infeccin o inflamacin en el cuerpo.IndicacionesLa gammagrafa de glbulos blancos se realiza para buscar una infeccin oculta. Es particularmente til si el mdico sospecha de una infeccin o inflamacin en el abdomen o los huesos.El mdico puede sugerir este examen si usted puede tener un absceso, osteomielitis o una fiebre inexplicable, sobre todo despus de una ciruga.

Contraindicaciones

Si usted es una mujer embarazada en edad frtil.Si usted presenta un retraso en la menstruacin debe pensar que est embarazada mientras no se demuestre lo contrario.En caso de duda, es fundamental que la exposicin a la radiacin sea la mnima necesaria para obtener la informacin clnica deseada.Debe considerarse la posibilidad de realizar tcnicas alternativas que no impliquen el uso de radiaciones ionizantes.Si usted est amamantando debe considerar la posibilidad de retrasar razonablemente la prueba con este medicamento hasta que usted haya suspendido la lactancia, y debe plantearse si se ha seleccionado el radiofrmaco ms adecuado teniendo en cuenta la secrecin de actividad en la leche materna.Si la administracin durante la lactancia es inevitable, la lactancia debe suspenderse durante 12 horas tras la administracin de este medicamento y desecharse la leche extrada durante este periodo.Debe considerarse la posibilidad de extraer leche antes de la administracin de cloruro de indio y almacenarla para su uso posterior.La lactancia puede reanudarse cuando el nivel de radioactividad en la leche materna no suponga una dosis de radiacin para el hijo superior a 1 mSv.

Precauciones

Comntele al mdico si:Se ha sometido auna gammagrafa con galio en el mes anterior.Est recibiendo dilisis, nutricin parenteral total (por va intravenosa) o terapia con esteroides.Tiene hiperglucemia.Est tomando antibiticos a largo plazo. Riegos

Existe una muy leve exposicin a radiacin por el radioistopo. El bazo normalmente recibe la mayor dosis de radiacin porque los glbulos blancos por lo regular se acumulan all.Prcticamente toda radiactividad desaparece al cabo de uno o dos das. No existen casos documentados de lesin por exposicin a radioistopos; como hay una leve exposicin a radiacin, la mayora de las gammagrafas, incluyendo la de glbulos blancos, no son recomendables para mujeres embarazadas o que estn amamantando.Otros riesgos asociados con la extraccin de sangre son leves, pero pueden ser:Sangrado excesivoDesmayo o sensacin de mareoHematoma (acumulacin de sangre debajo de la piel)Infeccin (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)En casos extremadamente raros, una persona puede experimentar una reaccin alrgica al radioistopo. Esto puede incluir una anafilaxia, si la persona es muy sensible a la sustancia.Material radioactivoComposicin.- El principio activo es Indio (111 In) oxina. Cada ml de solucin contiene 37 MBq de Indio (111In) oxina en la fecha y hora de calibracin. Los dems componentes son: acetato de sodio (para ajuste de pH), cloruro de sodio, cloruro de hierro (III), cido clorhdrico y agua para preparaciones inyectables.

EL INDIO 111 SE USA PRINCIPALMENTE EN OSTEOMIELITIS COMPLICADA

Las Artroplastias tienen muchas contraindicaciones pero la contraindicacin absoluta y ms importante es la infeccin.Las complicaciones ms comunes en una artroplastia son: osificacin heterotpica, fracturas y dislocacin.Otras complicaciones como el aflojamiento asptico y la infeccin son de difcil diagnstico y confundidas, provocando retraso en el tratamiento y aumentado la morbilidad.La diferencia histopatolgica entre las dos es que en la infeccin se observan neutrfilos y en la primera no.El objetivo de este estudio es demostrar la utilidad de la gammagrafa con leucocitos marcados con Indio 111 y sulfuro coloidal marcado con Tecnecio-99 m en el diagnstico de pacientes con osteomielitis complicada.

Metodologa para la preparacin del estudio

El sujeto debe cooperar para la obtencin de la sangre y para la adquisicin de las imgenes que duran de 20 a 60 minutos. No se requiere ninguna preparacin aunque se sugiere ayuno de cuatro horas para facilitar el marcaje de los leucocitos.Interrogatorio: Se debe obtener informacin clnica sobre la patologa y la localizacin, el resultado de estudios previos, los antecedentes quirrgicos o traumticos y la presencia de infeccin de la piel o tejidos blandos.Precauciones.- utilizar tcnica estril en la obtencin e inyeccin de hemoderivados, tener todos los cuidados en el manejo de los mismos, as como una perfecta identificacin de la sangre para evitar confusiones de las muestras.

Radiofrmaco

1. Se obtienen de 40-80 mL de sangre por venopuncin (con aguja de 18-20 gauges) y se mezcla con cido ctrico o heparina. La cuenta de granulocitos debe ser mnimo de 3 x 106 clulas/mL.2. En nuestro Servicio se utilizan leucocitos marcados por medio de tropolona y el marcaje se realiza en una radiofarmacia externa.3. Los leucocitos se administran por va intravenosa (con aguja de 18-20 gauge) 2-4 horas despus de la extraccin y se lava la va con solucin salina.La actividad administrada en pacientes adultos debe ser entre 10 y 37 MBq (0.3 a 1 mCi).

Adquicision de imgenes

Se adquieren 24 horas despus de la administracin de Indio 111 en una gammacmara con colimador paralelo multipropsito de mediana energa.Se adquieren imgenes estticas con doble ventana con fotopico centrado a 171 keV con ventana del 10% y 245keV con ventana del 15%.Se obtienen imgenes estticas en varias proyecciones de aproximadamente 20 minutos cada una.

Criterios de interpretacin del estudio de indio 111

El estudio es considerado positivo para infeccin cuando existe una incongruencia espacial entre los In-leucocitos y la distribucin de la medula sea, es decir se observa una acumulacin de In-leucocitos.La congruencia espacial es considerada como un estudio negativo para infeccin.El estudio de 111In-leucocitos es considerado positivo cuando se observa una zona focal de concentracin mayor a la zona de referencia, sin embargo la distribucin de la mdula sea y por lo tanto la concentracin normal de leucocitos puede variar, por esta razn debe complementarse con un estudio de distribucin de mdula sea con sulfuro coloidal marcado con 99mTc (99mTc-SC).7Cuando el gammagrama con 111In-leucocitos se combina con un estudio de 99mTc-SC para identificacin de la mdula sea, se incrementa la especificidad y son considerados el estndar de oro para el diagnstico de osteomielitis complicada, con una certeza diagnstica que vara de 88 a 98%, segn la serie.El gammagrama con 111In-leucocitos y 99mTc-SC es ms fcil de interpretar que otros estudios como el 67Galio combinado con un gammagrama seo con 99mTc-MDP y el 18F-FDG PET/CT, ya que existen criterios diagnsticos claros y bien establecidos, con poca variabilidad inter e intraobservador (concordancia cercana a 90%).El uso de equipos hbridos de tomografa por emisin de fotn nico y tomografa computada (SPECT/CT) puede mejorar la especificidad al facilitar la localizacin anatmica de las lesiones, as como la sensibilidad en algunos casos (deteccin de pequeas reas de destruccin cortical, abscesos de tejidos blandos o empiemas).Para una adecuada interpretacin del estudio es necesario conocer la distribucin normal en el organismo del 99mTc-SC y de los 111In-leucocitos.Las partculas de 99mTc-SC son ampliamente utilizadas en los estudios del sistema reticuloendotelial (hgado y bazo). Aunque slo de 5 a 10% de la actividad administrada se localiza en la mdula sea, esto es suficiente para la adecuada adquisicin de las imgenes.Despus de 45 minutos de la administracin intravenosa de los 111In-leucocitos, la distribucin normal es en espacio vascular, bazo, hgado y mnima concentracin en pulmones y mdula sea.A las 24 horas disminuye la concentracin en el espacio vascular, la concentracin normal es en el sistema reticuloendotelial, hgado, bazo y mdula sea.Los leucocitos marcados se acumulan en la mdula sea debido a fagocitosis por las clulas reticuloendoteliales. La distribucin de estas clulas es idntica al del sistema hematopoytico.

Al nacimiento, todas las cavidades medulares estn llenas de clulas hematopoyticas (mdula sea roja), con el paso de los aos estas clulas son reemplazadas con tejido adiposo.En la edad adulta la mdula sea activa hematopoyticamente se localiza en las cavidades de los huesos del esqueleto axial y en las porciones proximales del esqueleto apendicular.En algunas condiciones puede presentarse expansin del sistema hematopoytico, que puede ser expansin medular generalizada como respuesta a un proceso sistmico (anemia, tumores y mieloptisis) o expansin medular localizada que se presenta como respuesta a un estmulo local (fracturas, inflamacin, material de osteosntesis, articulaciones neuropticas o hiperostosis). Esto causa patrones variables de distribucin y captacin de leucocitos, dificultando su interpretacin.Para la interpretacin del estudio de 111In-leucocitos y 99mTc-SC, debemos entender que el sulfuro coloidal se acumular en la mdula sea y los 111In-leucocitos se concentrarn tanto en la mdula sea como en las zonas de infeccin.Los microorganismos pueden llegar al hueso por va hematgena, por inoculacin directa o por contigidad. Una vez en el hueso, las bacterias proliferan y producen una acumulacin de clulas inflamatorias principalmente neutrfilos en las etapas iniciales. Aproximadamente 48 horas despus se presenta congestin vascular y edema que condiciona incremento en la presin intrasea y formacin de abscesos y necrosis. Esto provoca supresin y destruccin de los fagocitos de la mdula sea y, por lo tanto, ausencia de concentracin del 99mTc-SC.

Causas de falsos positivos y falsos negativos

La causa ms frecuente de falsos negativos es la presencia de infeccin crnica. En infecciones crnicas (ms de cuatro semanas), la sensibilidad es de 73% mientras que en infecciones agudas (menores de cuatro semanas) es cercana a 100%.La causa ms frecuente de falsos positivos es la inflamacin no infecciosa, como en procedimientos quirrgicos recientes.Hay reportes de sensibilidad de 97% y especificidad de 82% para la gammagrafa con 111In-leucocitos y estos valores son an mejores cuando se combina con un estudio de 99mTc-SC para identificacin de la mdula sea, con certeza diagnstica que vara de 88 a 98%, segn la serie.En nuestros resultados, la sensibilidad, que es el porcentaje de verdaderos positivos fue de 100%; esto quiere decir que con el estudio de gammagrafa con 111In-leucocitos y 99mTc-SC podemos detectar a todos los pacientes con osteomielitis complicada.Tambin obtuvimos un valor predictivo negativo de 100%, lo cual quiere decir que si el estudio es negativo el paciente no tiene osteomielitis y no es necesario hacerle ms estudios.Como ya se coment, la causa ms frecuente de falsos negativos es la presencia de infeccin crnica. Algunos autores han mencionado que el uso de antibiticos y el marcaje de los leucocitos por medio de oxima pueden alterar la captacin de los leucocitos en el sitio de infeccin, provocando falsos negativos; sin embargo, no se ha logrado demostrar diferencia significativa en la sensibilidad.Por otra parte, obtuvimos una especificidad de 85.71% que es el porcentaje de verdaderos negativos, esto debido a un paciente que por imagen se interpret como positivo para osteomielitis y en el seguimiento clnico no present datos compatibles con infeccin; sin embargo, este paciente recibi tratamiento antibitico profilctico, por lo que este caso pudo haber sido un verdadero positivo.Como se mencion previamente, la causa ms frecuente de falsos positivos es la inflamacin no infecciosa, que se presenta en los pacientes con colocacin de prtesis reciente. Otra causa de inflamacin no infecciosa es el aflojamiento asptico de la prtesis, que es uno de los diagnsticos diferenciales ms importantes a descartar cuando se sospecha osteomielitis, ya que el manejo, los tiempos quirrgicos, los costos y la morbilidad son muy diferentes. Cuando se trata de una osteomielitis el manejo incluye antibiticos intravenosos, una ciruga para retirar la prtesis infectada y colocacin de un espaciador con antibitico local y posteriormente, cuando los datos clnicos, de laboratorio y de imagen confirman la ausencia de infeccin, se lleva a cabo el segundo procedimiento quirrgico para la colocacin de una nueva prtesis; a diferencia del aflojamiento asptico en el que nicamente se administran antibiticos profilcticos y en un tiempo quirrgico se realiza el cambio de prtesis, por lo que la recuperacin es rpida, hay pocas complicaciones y menos morbilidad. Debido a que en nuestro estudio elegimos a pacientes con colocacin reciente de prtesis y con datos clnicos de osteomielitis, no es raro que se haya presentado un falso positivo. Esto indica que se debe ser sumamente cauteloso a la hora de interpretar los estudios, siempre contar con la informacin clnica completa y mantener estrecha comunicacin con el mdico tratante para evitar errores que pueden complicar el diagnstico.La certeza diagnstica la calculamos en 90.90% que en la literatura vara de 88 a 98%; este valor, as como la sensibilidad y la especificidad, pero sobre todo el valor predictivo negativo, indica que el gammagrama con 111In-leucocitos y 99mTc-SC es un buen estudio para el diagnstico y seguimiento de los pacientes con osteomielitis complicada y es considerado hasta el momento como el estndar de oro por imagen.

GAMMAGRAFA CON SAMARIO

SAMARIO

HISTORIAEl samario fue descubierto en 1853 por el qumicosuizoJean Charles Galissard de Marignacy aislado en 1879 por el qumico francsPaul Emile Lecoq de Boisbaudrana partir del mineralsamarskita. El mineral se encontr inicialmente en losmontes Uralesy el nombre del mineral y el elemento fue colocado en honor aSamarski, un coronel ruso funcionario de minas.

PROPIEDADESEl samario es un elemento qumico de smbolo Sm y nmero atmico 62. Es miembro del grupo de las tierras raras. Su peso atmico es de 150,35 y son 7 los istopos que se encuentran en la naturaleza; 147Sm, 148Sm y 149Sm son radiactivos y emiten partculas .El xido de samario es de color amarillo plido; muy soluble en la mayor parte de los cidos, dando sales amarillo-topacio en solucin.El samario tiene un empleo limitado en la industria cermica y se utiliza como catalizador en ciertas reacciones orgnicas. Uno de sus istopos tiene una superficie grande para la captura de neutrones, por lo que es de gran inters en la industria atmica como barra de control y envenenamientos nucleares.El samario fue observado espectroscpicamente por Jean Charles Galissard de Marignac, un qumico suizo, en un material conocido como didimio en 1853. Paul-mile Lecoq de Boisbaudran, un cientfico francs, fue el primero en aislar el samario del mineral samarskita ((Y, Ce, U, Fe)3(Nb, Ta, Ti) 5O16) en 1879.Actualmente el samario es obtenido principalmente a travs de un proceso de intercambio inico de la arena de monacita ((Ce, La, Th, Nd, Y) PO4), un material rico en elementos de tierras raras que contiene hasta un 2,8% de samario. El samario es uno de los elementos de tierras raras usados para hacer lmparas de arco voltaico de carbono las cuales son usadas en la industria del cine para la iluminacin de los estudios y las luces de los proyectores. El samario tambin compone sobre el 1% del metal Misch, un material que es usado para hacer piedras de mecheros.El samario forma un compuesto con el cobalto (SmCo5) que es un poderoso imn permanente con mayor resistencia a la desmagnetizacin que cualquier otro material conocido. El xido de samario (Sm2O3) se aade al cristal para absorber radiacin infrarroja y acta como un catalizador de la deshidratacin y deshidrogenizacin del etanol (C2H6O

APLICACIONES

El xido desamariose utiliza en ptica para absorber la luz infrarrojaComo catalizador en la deshidratacin y en la deshidrogenacin de etanol.Se usa como parte de una aleacin en losimanes de samario-cobalto.El Samario 153 se utiliza junto con el Estroncio 89 en radioterapia paliativa para la disminucin del dolor en pacientes terminales.El xido de samario se utiliza en ptica para absorber la luz infrarroja. Adems tambin se usa como catalizador en la deshidratacin y en la deshidrogenacin de etanol. Aparte se usa como parte de una aleacin en los imanes de samario-cobalto.El samario, junto con el resto de las tierras raras, se usa en el arco de carbono para la proyeccin de pelculas, en vidrios que absorben el infrarrojo y absorbente de neutrones en reactores nucleares.La aleacin SmCo5se ha empleado para construir un nuevo material magntico con la mayor resistencia a la desmagnetizacin conocida. Adems, se ha usado para dopar cristales de fluoruro de calcio para la construccin de lseres y mseresUn reciente estudio de la Universidad de Michigan en EEUU ha descubierto que la aleacin SmB6, el hexabrido de Samario, tiene fuertes propiedades como aislante topolgico. Los aislantes topolgicos conducen corrientes elctricas a travs de su superficie y la neutralizan en su interior. Esta propiedad permite la aparicin de electrones de Dirac, la cual podra ser til en el desarrollo de un transistor cuntico y permitir por lo tanto un nuevo avance en el campo de la computacin cuntica.

SAMARIO 153

Las estadsticas muestran que entre el 60 y 80% de los pacientes con tumoraciones malignas desarrollan metstasis seas. El dolor producido por la diseminacin llega a ser inevitable e insoportable cuando alcanza la mdula sea, cuando sobrepasa los 50 mmHg de presin o al existir asociadamente la invasin del periostio.El dolor percibido esintenso, persistente, progresivo y habitualmente conlleva un deterioro significativo de la calidad de vida del paciente ya que se extiende a ms regiones del cuerpo con el tiempo.Para contener esta sintomatologa se han usado diferentes procedimientos teraputicos desde los analgsicos, laciruga y los radiofrmacos. Estos ltimos se han empleado desde hace 60 aos, especialmente el samario 153 etilen diamino tetraetilen fosfato (Sm153-EDTMP), el cual ofrece un beneficio importante en un 80% de los casos tratados, sin embargo, en el 20% restante, no hay una respuesta adecuada al tratamientoy eldolorpersiste.La dosis que se usa actualmente es a razn de 1 mCi/Kg de peso (37 MBq/Kg) por infusinintravenosa; previa a la administracin del radiofrmaco, el paciente debe recibir una hidratacin por esta lnea de 7 ml/kg para reducir la exposicin a la radiacin que va a recibir.En las primeras 6 a 12 horas una parte del radiofrmaco ser excretado por medio de la orina, por lo que se har necesario realizar las medidas de higiene con mayor eficacia del sanitario.Los estudios realizados reflejan que aproximadamente un 28.5% de los pacientes tendr una remisin completa del dolor, 37.2% remisin parcial y el 14.3% no experimentar mejoras perceptibles. La respuesta al tratamientoocurre entre los 10 y 30 das despus de la administracin de la terapia en el 83 % de los pacientes. El 71.4% de los pacientes pueden reducir el consumo de analgsicos.El samario 153 es un radioistopo emisor de radiacin beta de energa intermedia, tiene una vida media fsica de 46.3 horas que se emplea con fines diagnsticos y en terapia paliativa del dolorproducido por metstasis osteoblsticas, por lo general producidas por cncer de prstata.Sus propiedades farmacodinmicas se caracterizan por la afinidad para concentrarse en el tejidoseo, asociado ntimamente a la hidroxiapatita y en relacin al flujo sanguneo regional.La relacin de concentracin es 5 veces mayor en el tejido daado que en el sano, a los 30 minutos despus de la inyeccin intravenosa ms del 90% del radiofrmaco se habr fijado al tejido seo, la mayor excrecin se produce en las primeras 4 horas (aproximadamente un 30% de la dosis administrada), aunque en los pacientes con mayor nmero de lesiones la excrecin disminuye considerablemente debido a la mayor fijacin en los tejidos afectados. La actividad fijada al esqueleto ser del 65 al 80% de la dosis administrada.

GAMMAGRAFIA CON FOSFORO 32

Fosforo 32.

El fsforo-32 es un radioistopo emisor - puro.De energa mxima y media de 1.71 MeV y 0.6 MeV respectivamente.Tiene una vida media de 14.28 das.El radiofrmaco es una solucin inyectable de fosfato 32P de sodio que est indicado en el tratamiento paliativo de la policitemia proliferativa (policitemia rubra vera), as como en el tratamiento paliativo de dolor en metstasis sea.La dosis a administrar son de 74 a 185 MBq (2 a 5 mCi) por va endovenosa, en el tratamiento de la polictemia vera, pudiendo repetir la administracin sin sobrepasar los 740MBq (20mCi) de dosis acumulativa anual. En el tratamiento paliativo del dolor las dosis son de 370 a 555 MBq (10 a 15 mCi).El P32 decae con un semiperiodo de 14,2 das emitiendo radiacin de 1,71 Mec. Al actuar como anlogo del fosfato, tras su administracin ser captado selectivamente por el tejido hematopoytico, irradiando continuamente las clulas proliferativas. La eliminacin se produce por la orina y una pequea fraccin por heces; la vida media biolgica es superior a 40 das.En la medicina tiene usos mdicos sobre todo en el tratamiento de algunos canceres y en el diagnstico de desrdenes sanguneos. En el tratamiento de cncer ovrico, en la investigacin de gliobalistoma multiforme, tratamiento de cncer hepatocelular, tratamiento de cncer pancretico no rescatable. Tambin es usado en la investigacin molecular de la biologa y de la gentica en estudios de ecosistemas y estudios de ADN.El fsforo-32 es un istopo que se usa para diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con los huesos y con la mdula sea. La policitemia rubra vera es una enfermedad peligrosa que consiste en la multiplicacin rpida de los glbulos rojos en la mdula sea lo que se controla con el radioistopo 32P que aunque no cure siempre a esta enfermedad, al menos mantiene bajo control al paciente, de manera que vive ms tiempo y le quita malestares. El 32P tambin se usa con xito en el tratamiento de formas crnicas de leucemia.

TRATAMIENTO RADIOSOTPICO DE LAS POLICITEMIAS ESENCIALES.Objetivo.El tratamiento de la policitemia vera.Preparacin.No es necesario ningn tipo de preparacin previo al tratamiento.Radiofrmaco.32 P fosfato; Solucin inyectable de fosfato (32 P) de sodio.Procedimiento.Previamente a la inyeccin del istopo (fosforo 32) se canaliza una va al paciente. La solucin a inyectar se administra de forma lenta por va intravenosa. Tras la administracin procederemos al lavado de la va con suero fisiolgico.Duracin. La administracin suele durar entre 15 y 30 minutos. Recomendaciones.No debe administrarse una dosis complementaria antes de que hayan transcurridos 4 meses.

Gammagrafa con estroncioEl estroncio es un elemento qumico de la tabla peridica cuyo smbolo es Sr y su nmero atmico es 38.El estroncio es un elemento natural que ocurre comnmente en el ambiente. El estroncio natural no es radiactivo. Puede existir en dos estados de oxidacin: 0 y +2. Bajo condiciones ambientales normales, solamente el estado de oxidacin +2 es estable e industrialmente importante. El estroncio puro es un metal duro de color blanco. Se encuentra en el ambiente generalmente en forma de minerales. Puede formar una variedad de compuestos. Los compuestos de estroncio no tienen ningn olor caracterstico. Existen dos tipos de compuestos de estroncio, aquellos que se disuelven en agua y los insolubles en agua. El estroncio natural existe en cuatro formas estables (o istopos): 84Sr, 86Sr, 87Sr y 88Sr. Los cuatro istopos se comportan en forma qumicamente similar, de manera que los efectos producidos en el cuerpo por cualquier combinacin de ellos sern los mismos producidos por cada istopo individualmente.Las cantidades tpicas de estroncio que se encuentran en la mayora de los materiales son del orden de partes por milln (ppm). El estroncio que se encuentra en la naturaleza existe en la forma del mineral celestita (SrSO4) y estroncianita (SrCO3).FIGURA: CELESTITAFUENTE: Imgenes Google

Una vez que el estroncio se ha extrado del mineral de estroncio, se concentra en forma de carbonato o de otra forma qumica a travs de una serie de procesos qumicos. Los compuestos de estroncio, como por ejemplo el carbonato de estroncio, se usan para fabricar cermicas y productos de vidrio, fuegos artificiales, pigmentos para pinturas, luces fluorescentes, medicamentos y otros productos.El estroncio tambin puede existir en forma de istopo radiactivo. El 90Sr, es el istopo radiactivo ms peligroso del estroncio. Se forma en reactores nucleares o durante la explosin de armas nucleares. Todo elemento radiactivo, incluso el estroncio, emite radiacin constantemente, y este proceso lo transforma en un istopo de otro elemento o en istopo diferente del mismo elemento. Este proceso se llama decaimiento radiactivo. El 90Sr emite partculas y se transforma en itrio noventa (90Y). El 90Y tambin es radiactivo y emite radiacin transformndose en circonio noventa (90Zr), un istopo estable. La vida-media del 90Sr es de 29 aos.El 90Sr tiene pocos usos y se considera como un producto de desecho. El istopo radiactivo 89Sr se usa en quimioterapia para aliviar el dolor de los huesos en pacientes con cncer de los huesos. El 84Sr tambin se ha usado en la prctica de la medicina.El 90Sr y el 89Sr, ambos radionucleidos se metabolizan en los organismos vivos de la misma manera que el Ca, incorporndose a los huesos y cartlagos* y constituyendo una peligrosa fuente de irradiacin interna. El Sr-90 es el ms importante desde el punto de vista del impacto en la naturaleza debido a su largo periodo de semidesintegracin: 28.1 aos. Estroncio-89El estroncio-89 es un emisor beta de corta duracin que se ha utilizado como tratamiento para los tumores de hueso, en los casos en que los pacientes con cncer tienen seas generalizadas y dolorosas metstasis, la administracin de resultados Sr en la entrega de las partculas beta directamente en el rea de problema seo, donde la rotacin de calcio es mayor; esto se utiliza en los cuidados paliativos en los terminales de cncer de los casos. Aun as, presenta un problema de salud ya que sustituye a calcio en los huesos, debido a que el estroncio tiene una configuracin electrnica similar a la de calcio.El Sr-89 tiene un periodo de semidesintegracin de 52 das y se desintegra a Y-89 estable (E: =1.463 MeV).

Metstasis seasLas metstasis seas son una complicacin frecuente en los pacientes oncolgicos. Las neoplasias que con mayor frecuencia se asocian a este tipo de metstasis son el cncer de prstata, mama y pulmn, aunque tambin hay que destacar el cncer de tiroides, cncer de rin, los tumores gastrointestinales y el linfoma. El dolor seo es el sntoma predominante en la mayora de los pacientes con metstasis seas, lo que empeora su calidad de vida y tiene efectos negativos tanto fsicos como psicolgicos. Adems, este tipo de dolor es el que requiere, con ms frecuencia, tratamiento en los pacientes oncolgicos, cuyos sntomas van progresando gradualmente. Aunque el dolor suele estar ocasionado por infiltracin tumoral y expansin del periostio, no se conoce con exactitud la etiologa exacta del dolor ocasionado por las metstasis seas. Se sabe que intervienen diferentes mecanismos y que en las metstasis de pequeo tamao influira especialmente la estimulacin de los nociceptores por citoquinas, mientras que en las lesiones de mayor tamao sera por afectacin directa y compresin de estructuras como el periostio, nervios, vasos y estructuras articulares.

Tratamiento del dolor seo metasasicoEl dolor seo secundario a crecimiento tumoral metastsico es el dolor ms difcil de tratar en los pacientes oncolgicos. El objetivo del tratamiento es la paliacin del dolor, con el fin de mejorar en lo posible la calidad de vida para el paciente.Cuando las metstasis son de localizacin nica, la radioterapia local externa tiene un importante efecto paliativo en ms del 70 % de los pacientes y es habitualmente el tratamiento de eleccin. Sin embargo, la mayora de los pacientes con metstasis seas presentan lesiones en mltiples localizaciones. En estos casos, la radioterapia externa de amplio campo es un tratamiento eficaz cuando el dolor es difuso, pero su utilizacin se ve limitada por su elevada toxicidad. El tratamiento habitualmente es multidisciplinario e incluye, de forma aislada, combinada o secuencial, la utilizacin de frmacos analgsicos, quimioterapia, hormonoterapia y radioterapia externa. A medida que la enfermedad progresa, la eficacia de estos tratamientos se va reduciendo y muchos pacientes van a precisar dosis crecientes de analgsicos opiceos, que presentan diversos efectos secundarios.Un mtodo alternativo para el tratamiento paliativo del dolor seo metastsico consiste en la administracin sistmica de radiofrmacos que se concentran en las metstasis seas, produciendo as una irradiacin ms selectiva de las lesiones con una reduccin en los efectos secundarios.El estroncio 89 es radioistopo que tambin se utiliza como tratamiento paliativo al dolor seo metastsico por medio de una inyeccin intravenosa. Una vez en el torrente sanguneo se comporta como sus anlogos de calcio, su aclaramiento de la sangre es rpido y se depositar de forma selectiva en las sales minerales de los huesos. La absorcin de estroncio por el tejido seo ocurre preferentemente en sitios de osteognesis activa; como sucede en los tumores seos primarios y reas infiltradas con metstasis, las cuales pueden acumular significativamente una mayor concentracin del estroncio comparativamente con el hueso normal que rodea. El estroncio-89 es retenido en las lesiones metastsicas mucho ms tiempo que en hueso normal, donde su depuracin es de alrededor de 14 das. En pacientes con metstasis esquelticas extensas, ms de la mitad de la dosis inyectada se conserva en los huesos.

RadiofrmacosEl fsforo radioactivo fue el primero en utilizarse para la terapia de las metstasis osteoblsticas. En los ltimos aos, el tratamiento sistmico con radionclidos ha vuelto a resurgir como una opcin teraputica de utilidad en la paliacin del dolor seo metastsico, puesto que ofrece una accin teraputica sin los efectos secundarios de los opiceos. Los principales radiofrmacos utilizados han sido el cloruro de Estroncio-89 (89Sr), el Samario-153 EDTMP (153Sm), el Renio-186 HEDP (186Re) y el Estao117m (117mSn). Administracin del tratamientoCriterios para la administracin del tratamiento:1. Presentar dolor ocasionado por metstasis seas y que las localizaciones dolorosas coincidan con imgenes hipercaptantes en la gammagrafa sea.2. Presencia de dolor a pesar del tratamiento regular con analgsicos.3. Hematologa: Hb > 100 g/lLeucocitos > 3 x 109/lPlaquetas > 100 x 109/l4. Funcin renal: Urea < 12 mmol/lCreatinina < 200 mmol/lLa adecuada seleccin de pacientes es esencial para conseguir el xito teraputico. Aunque los pacientes con enfermedad metastsica muy extensa pueden presentar una disminucin significativa del dolor seo, generalmente la respuesta es mejor en pacientes con una afectacin metastsica sea moderada y no tan extensa.

PrecaucionesEl tratamiento puede ser combinado con radioterapia externa local, pero la aplicacin de radioterapia hemicorporal en los tres meses despus de la terapia con radiofrmacos es una contraindicacin relativa, ya que incrementar la mielosupresin. La coagulacin intravascular diseminada puede ser un factor de riesgo de trombocitopenia severa. En teora, el tratamiento reciente con bifosfonatos podra reducir la captacin de 89Sr o 153Sm en las metstasis seas y disminuir la efectividad del tratamiento. Por ello, se recomienda suprimir los bifosfonatos por lo menos 48 horas antes. No se considera apropiado realizar el tratamiento en aquellos pacientes que tengan una esperanza de vida inferior a 4 meses.Para poder realizar el tratamiento del dolor con radionclidos, previamente debe demostrarse captacin de radiotrazador en las lesiones seas dolorosas mediante gammagrafa sea con 99mTc-difosfonatos.El tratamiento no est indicado cuando hay una fractura patolgica o existe compresin medular. En estos casos es preferible el uso de tratamientos con accin ms rpida como la radioterapia externa o la ciruga.

ContraindicacionesNo se debe administrar el tratamiento en casos de insuficiencia renal severa o cuando la frmula hematolgica no cumpla los criterios de inclusin. No se recomienda esta terapia cuando hay una fractura patolgica o una compresin medular, ya que en estos casos se precisa un efecto teraputico ms rpido y estos pacientes suelen ser candidatos a radioterapia externa o a una intervencin quirrgica.

Administracin de la dosisLos dos radiofrmacos registrados en este momento para su utilizacin asistencial son el 89Sr y el 153 Sm y se administran por va endovenosa. El paciente no precisa ningn tipo de preparacin especfica previa. El tratamiento se realiza ambulatoriamente y el paciente puede seguir con su actividad habitual. La dosis recomendada es de 40 a 60 uCi/Kg (1.5 - 2.2 MBq/Kg), mientras que la dosis de 153Sm es de 37MBq/kg. El uso del 89Sr se limita a administrarlo en periodos mayores de 90 das, el cual selectivamente irradia los sitios adyacentes a hueso normal y metastsico con irradiacin mnima de los tejidos blandos alejados de las lesiones seas. (El alcance mximo en el tejido es 8 mm; energa mxima es 1.463 MeV). Se recomienda realizar una biometra hemtica antes de administrar el tratamiento. El 153Sm tiene una rpida eliminacin urinaria y se debe recoger la orina del paciente durante las seis primeras horas despus de su administracin. Transcurrido este tiempo, el paciente puede regresar a su domicilio. En el caso del 89Sr, puede abandonar el servicio de Medicina Nuclear justo despus de recibir el tratamiento, no precisando la recogida de orina.Hay que tomar medidas de precaucin especiales cuando el paciente presente incontinencia urinaria, explicando con detalle las normas higinicas a seguir para evitar una posible contaminacin.

Efectos secundariosLas complicaciones y los efectos secundarios son poco frecuente. Entre 4 y 6 semanas post-tratamiento puede aparecer toxicidad hematolgica, que suele limitarse a leucopenia y trombopenia que habitualmente se recuperan espontneamente. Esta mielosupresin no es clnicamente importante si se cumplen los criterios de inclusin para recibir el tratamiento y raramente requiere una transfusin sangunea.En aproximadamente un 10-20 % de los casos aparece una exacerbacin del dolor en los 2 a 4 das despus de recibir el tratamiento (fenmeno de la llamarada). Este incremento del dolor es transitorio y, adems, suele ser predictor de que se producir una buena respuesta al tratamiento.

ANEXOS

FIGURA1: Gammagrafa con citrato de Galio-67Realizada a las 72 horas de la sea, en la que aparecen mltiples depsitos patolgicos del trazador en zona gemelar izquierda, tercio superior la miembro inferior izquierda columna dorsal D8-D9 y zona periorbitaria derecha.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA2: Gammagrafa con galio 67 Describe mltiples zonas captadoras de galio en mediastino. Adems, hay aumento de captacin en glndulas salivares y lacrimales. Todo ello es compatible con el diagnstico de sospecha de sarcoidosis. Adems, existe leve aumento de actividad en regin posterior de pantorrilla derecha, indicando proceso inflamatorio.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 3: Gammagrafa con Ga67Depsitos de captacin patolgica supra e infradiafragmticos. Afectacin de cadenas ganglionares mediastnica derecha, paraartica derecha e ilaca izquierda.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 4: Captacin del Ga en la mama derechaSe observa la intensa captacin del Ga en la mama derecha, lo que confirma la recidiva. FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 5: Rastreo corporal con67Ga a las 48 horasMuestran un aumento de la captacin en calota craneal, maxilar superior y ambos huesos zigomticos, siendo ms significativo en regin frontoparietal.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 6: Captacin de citrato de Galio en la tibia izquierdaLas falanges de diversos dedos de ambas manos, varias metacarpofalngicas y metatarsofalngicas e interfalngicas de algunos de los dedos de los pies. Estas imgenes se relacionan con un proceso inflamatorio en relacin con la sarcoidosis. Hay, adems, un foco captador de galio en el maxilar superior derecho, compatible con flemn dentario ya conocido.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 7: Rastreo gammagrfico de67GaPaciente con linfoma difuso de clulas grandes, con afectacin sea, que muestra intensa captacin del radiotrazador en la rodilla izquierda.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 7: Imgenes estticas de ambas rodillas Rodillas en proyeccin anterior (izquierda) y de la rodilla derecha en proyeccin lateral (derecha), con doble ventana para 111In-leucocitos (arriba) y 99mTc-SC (abajo). Se observan zonas focales de concentracin no concordantes a favor de los leucocitos en fmur distal derecho (flechas). Positivo para infeccin.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 8: Rodillas. Negativo para infeccinFUENTE: Google Imgenes

FIGURA 9: Rastreos de cuerpo entero en proyecciones anterior y posterior, una hora despus.Obtenidos una hora despus de la administracin de 111In-leucocitos. Se observa abundante actividad en corazn, pulmones, grandes vasos, mdula sea, pelvis renales y vejiga.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 10: Rastreos de cuerpo entero en proyecciones anterior y posterior obtenidos ocho horas despus.Obtenidos ocho horas despus de la administracin de 111In-leucocitos. Se observa actividad intensa en hgado, bazo y mdula sea. Se aprecia concentracin a nivel intestinal y disminucin de la actividad en los pulmones, espacio vascular y actividad de fondo.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 11: Rastreos de cuerpo entero en proyecciones anterior y posterior obtenidos despus de la administracin de 111In-leucocitos(A) en un nio de 15 meses sano y (B) en un adulto sano.FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 12: Samario natural FIGURA 13: Samario FUENTE: Google Imgenes FUENTE: Google Imgenes

FIGURA 14: Paciente con mltiples lesiones infiltrativas, candidato a Terapia con Samario 153FUENTE: Google Imgenes

FIGURA: ESTRONCIO 39FUENTE: Imgenes Google.

FIGURA: CELESTITAFUENTE: Imgenes GoogleFIGURA: ESTRONCIANITAFUENTE: Imgenes Google

FIGURA: Estudio Positivo para Lesiones Metastsicas MltiplesFUENTE: IMGENES GOOGLE

FIGURA: Tratamiento Radioisotopico Del Dolor seo MetastasicoFUENTE: Google Imgenes

FIGURA: Tratamiento paliativo del dolor seoFUENTE: Google Imgenes

CONCLUSIONES

La administracin del Samario 153 en pacientes con metstasis osteoblasticas es uno de los tratamientos con mayor efectividad ante el dolorConcluimos que la administracin del estroncio-89 al ser qumicamente similar al calcio puede ser usado como parte del tratamiento para los tumores de hueso en pacientes con cncer y metstasis.

RECOMENDACIONES

Una vez conocido la procedencia y el fin de cada uno de estos radionclidos se recomienda comparar sus usos y en un futuro administrar el radionclido ms conveniente para el respectivo tratamiento.Se recomienda la administracin de la dosis correcta de los radiofrmacos mencionados para el tratamiento y diagnstico del paciente.Se debe tomar conciencia del riesgo y beneficio que ocasiona el tratamiento con estos radiofrmacos para as alcanzar la efectividad del tratamiento.Antes de proceder con el tratamiento cumplir con el protocolo previo al estudio para verificar si el paciente cumple con las condiciones correctas para ser parte de dicho estudio.

BIBLIOGRAFIA

http://www.gamagrafia.com.mx/terapia-con-samario153.htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462004000100004https://es.wikipedia.org/wiki/Samariohttp://www.gamagrafia.com.mx/terapia-con-estroncio89.htmlhttp://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs159.htmlhttp://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicina-nuclear-e-125-articulo-tratamiento-paliativo-del-dolor-oseo-13052919https://rpop.iaea.org/RPOP/RPoP/Content-es/InformationFor/HealthProfessionals/3_NuclearMedicine/TherapeuticNuclearMedicine/Therapeutic_nuclear_medicine_-_specific_therapies.htm#NM_SpecTherFAQ09http://www.iaea.org/inis/collection/NCLCollectionStore/_Public/20/021/20021457.pdfhttp://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/fukushima/?page_id=12

20