Rabinal-Achi Imprimir 1

13
RABINAL ACHÍ Cuando se piensa en el legado literario de la cultura maya, generalmente viene a la mente el poderoso aliento épico del Popol Vuh o el Encanto adivinatorio y esotérico de chilam Balam. Pocos recuerdan una obra refinada y breve, cargada de símbolos y misterios, terrestre y cósmica: el Rabinal Achí. Muchos valores posee la obra, testimonio cultural, nos da cuenta de la existencia de un género literario desconocido para nosotros, en donde teatro, danza, música y drama se unen para crear una representación tan larga como la jornada de fiesta a la que está destinada. Testimonio histórico, representa un momento en la civilización maya-quiche, quizá su momento más alto, quizá muy poco antes que llegaron los españoles .testimonio cósmico, encierra claves y misterios de la cosmogonía maya, en lecturas sagradas que nos hablan de mundos indestructibles. El contexto es de por si ancestral. En aquellos tiempos, el noble guerrero, Quiché Achí, de la familia Cawec, del linaje de Nima Quiché, recibe la orden de sus jefes de exigir tributo a los rabinaleb, en esta región. Luego de sus aventuras por todo el dominio Quiché, es capturado por Rabinal Achí, otro noble guerrero de los rabinaleb, e interpelado en la corte del ajau Hobtoj, luego de lo cual se le sentencia a morir sacrificado. Quiché Achí se defiende pero a pesar de eso es condenado a morir, antes de aceptar su sentencia solicita de sus captores que le den de comer y beber de lo que ellos comen y beben, vestirse como ellos se visten, así como bailar con una de sus doncellas, Uchuch Gug (la reina de las plumas verdes), y lo insólito: pide un Tzolkin para ir a despedirse de sus tierras, allá lejos en Chajul. Todo le es concedido. Otro hecho insólito: Quiché Achí regresa y es sacrificado. La oralidad dice que muere luchando contra los guerreros águilas y los guerreros tigres de Rabinaleb. También cuenta que es amarrado a un árbol y luego flechado. El caso es que se cumple su sentencia a manos de los rabinaleros. 3.1.- De los testimonios de la época colonial a las representaciones actuales, a través del descubrimiento de brasseur La escasez de texto de origen prehispánico de la región maya venido a nosotros, y por la tradición oral en documentos escritos durante la colonia, permite una comprensión única parcial de la espiritualidad y ansiedades de los intelectuales que se reflejan. A diferencia del mundo Nathual donde la abundancia de testimonios de elaboración literaria de los antiguos mexicanos permite una visión amplía y eficaz del pensamiento prehispánico, la zona maya dicen contar sólo tres

description

literatura latnamericana

Transcript of Rabinal-Achi Imprimir 1

RABINAL ACHCuando se piensa en el legado literario de la cultura maya, generalmente viene a la mente el poderoso aliento pico del Popol Vuh o el Encanto adivinatorio y esotrico de chilam Balam. Pocos recuerdan una obra refinada y breve, cargada de smbolos y misterios, terrestre y csmica: el Rabinal Ach.Muchos valores posee la obra, testimonio cultural, nos da cuenta de la existencia de un gnero literario desconocido para nosotros, en donde teatro, danza, msica y drama se unen para crear una representacin tan larga como la jornada de fiesta a la que est destinada. Testimonio histrico, representa un momento en la civilizacin maya-quiche, quiz su momento ms alto, quiz muy poco antes que llegaron los espaoles .testimonio csmico, encierra claves y misterios de la cosmogona maya, en lecturas sagradas que nos hablan de mundos indestructibles.El contexto es de por si ancestral. En aquellos tiempos, el noble guerrero, Quich Ach, de la familia Cawec, del linaje de Nima Quich, recibe la orden de sus jefes de exigir tributo a los rabinaleb, en esta regin.Luego de sus aventuras por todo el dominio Quich, es capturado por Rabinal Ach, otro noble guerrero de los rabinaleb, e interpelado en la corte del ajau Hobtoj, luego de lo cual se le sentencia a morir sacrificado.Quich Ach se defiende pero a pesar de eso es condenado a morir, antes de aceptar su sentencia solicita de sus captores que le den de comer y beber de lo que ellos comen y beben, vestirse como ellos se visten, as como bailar con una de sus doncellas, Uchuch Gug (la reina de las plumas verdes), y lo inslito: pide un Tzolkin para ir a despedirse de sus tierras, all lejos en Chajul.Todo le es concedido.Otro hecho inslito: Quich Ach regresa y es sacrificado. La oralidad dice que muere luchando contra los guerreros guilas y los guerreros tigres de Rabinaleb. Tambin cuenta que es amarrado a un rbol y luego flechado. El caso es que se cumple su sentencia a manos de los rabinaleros.3.1.- De los testimonios de la poca colonial a las representaciones actuales, a travs del descubrimiento de brasseur La escasez de texto de origen prehispnico de la regin maya venido a nosotros, y por la tradicin oral en documentos escritos durante la colonia, permite una comprensin nica parcial de la espiritualidad y ansiedades de los intelectuales que se reflejan. A diferencia del mundo Nathual donde la abundancia de testimonios de elaboracin literaria de los antiguos mexicanos permite una visin ampla y eficaz del pensamiento prehispnico, la zona maya dicen contar slo tres cdigos para asegurar el origen precolombino, las inscripciones jeroglficas, el bagaje cultural que se transmite por tradicin oral y documentos escritos que ya estn desde la poca colonial (y post- coloniales)El valor de rabinal achi como documento prehispnico no solo consiste en esta particular visin humana e individual de la existencia, sino tambin en el singular estado de conservacin, los mdulos de expresin, y del significado del trabajo. nico texto precolombino sin la influencia europea, fiel expresin de la cultura maya, el rabinal achi, errneamente considerado por la crtica (que espordicamente se han ocupado) un indito ejemplo de dramaturgia indgena. El drama, en realidad y cercanamente ligado a las formas contemporneas de dramatizacin pero que han sido objeto de una fuerte contaminacin occidental durante la colonia.3.3 Testigo de la Presencia del baile del tun en la era colonial.A pesar del notable estado de conservacin del texto, el Rabinal Achi no debe ser considerado un ejemplo aislado de teatro prehispnico relacionado a sacrificar, con una verbal y un tessuso Aparato escnico firmemente sujetos. Tenemos noticias an en poca colonial, en varias regiones de Guatemala, de las dems actividades teatrales de origen precolombino, desarrollado y evolucionado probablemente por las mismas ceremonias de sacrificio y sucesivamente cado en el olvido.4.4.- Representacin del ceremonial de Espacio y Tiempo .Representacin de la dinmica poltica entre los reinos de Dell meseta no se resolvi en su significado histrico y contingente , pero invirti varios niveles simblicos, el paso continuo entre el mundo terrenal y la realidad suprasensible . Las hostilidades y reclamaciones militares de independencia poltica del reino de Rabinal se convirtieron , en esta perspectiva, la plstica Representacin de tensin csmica , el reflejo terrenal de la dualidad entre la fuerza fecundante del cielo , representado por el quiche, y la fertilidad de telrico Rabinal , encarnaban en principezza U- chuch Q 'a, siendo virgen , como la tierra , el guerrero enemigo haba llegado a tratar de dar a la luz por primera vez . A travs de su ritual de sangre , Quich Ach ofreci el alimento divino y propici la fecondida linaje Rabinal .La relacin simblica con el orden csmico, el intento de rescate Poltico no est condicionada por el entorno histrico , para adquirir valor eterno y universal y de justificar en trminos de la dignidad espiritual de los dos pueblos.La textura verbal est constituido por ' intrecio simblico de las dos plantas, la continua referencia a una dimensin sagrada y ceremonial , de la fusin de la importancia histrica y el valor espiritual correspondiente . Los personajes , objetos rituales , sino tambin la Caracterstica Espacio - Tiempo , invirtieron dos niveles simblicos complementarios .

Rabinal Ach Patrimonio Intangible de la Humanidad Marco Guilln En la historia de Guatemala se ha dado una constante negacin y aniquilamiento de la diversidad tnica y cultural, sobre todo hacia las manifestaciones de los pueblos indgenas. El poder poltico dominante consistentemente busc ocultar y negar el espacio de las mayoras indgenas. Esta tarea no slo se dirigi hacia las tradiciones culturales, sino que como bien sabemos, tambin hacia las vidas mismas de los indgenas. En la lucha por la conservacin de la tradicin tnico-cultural de los pueblos autctonos de Am- rica, la mayora de los documentos culturales que llegan a nuestros das reflejan su necesidad de defender lo propio y la legitimidad de sus instrumentos socio-polticos y culturales frente a las acciones del poder colonizador. En este sentido el Rabinal Ach marca una particularidad en tanto no contiene referentes ni formales, ni conceptuales con esa lucha, en la cual ya la presencia hisp- nica formara parte del texto. Entonces vale la pena hacerse algunas preguntas sobre las razones tan fuertes que provocaron la conservacin de esta tradicin cultural a travs de los siglos. Esto se hace ms significativo cuando conocemos sobre el carcter clandestino de su transmisin. Por qu este texto se ocult y se transmiti de forma prcticamente secreta? Por qu preservar una manifestacin performativa? Por qu resultaba importante para una cultura proteger una danza teatral que adems no deba ser conocida por el extranjero, o que por lo menos deba ser conservada en y desde lo interno de la cultura resistente? Por qu consigui este texto sobrevivir a pesar de siglos de clandestinidad? Estas preguntas nos dirigen la atencin hacia los contenidos tnico-culturales que encierra el Rabinal Ach, y a su condicin de testimonio de la identidad propia de su pueblo. Empecemos por revisar de qu trata el Rabinal Ach y su procedencia. Son muchas pero inciertas las hiptesis acerca del origen del Rabinal Ach y de la posible autora del texto inicial y/o de los orgenes de la representacin misma. De acuerdo a los referentes histricos los hechos narrados se remontan al siglo XIV. Se supone que su condicin de clandestinidad se inicia hacia el ao 1625 cuando se censuran todas las manifestaciones que contengan elementos prehispnicos en la regin. Ante la incertidumbre de la condicin inicial de su transmisin podemos suponer que es entonces que la preservacin del Rabinal Ach se apoya en la tradicin oral. Sin embargo nuestra ms concreta referencia al Rabinal Ach sin duda se remonta al descubrimiento hecho por el Abad Brasseur de Bourbourg en 1855 y su posterior traduccin y publicacin en Francs (1862) gracias al dictado de Bartolo Sis, to de su sirviente. Un dato interesante es que Bartolo Sis es la primera persona de quien tenemos referencia como depositario de la tradicin oral y que de su memoria es que Brasseur la copia y traduce. Esto es importante porque nos deja ver cmo, hasta nuestros das, el Rabinal Ach se transmiti a travs de personas depositarias que recibieron, aprendieron y memorizaron el texto al heredarlo de sus mayores como un encargo de preservacin de una tradicin de un pueblo completo. De acuerdo con los investigadores del Rabinal Ach, podemos concluir tambin que, por lo menos en el ltimo siglo y medio, se ha transmitido tanto por la va oral como tambin gracias a la existencia de manuscritos, pero que la existencia de estos ltimos no ha significado el abandono o debilitamiento de la tradicin oral. Por supuesto los depositarios de la tradicin siguen siendo aquellos que lo reciben oralmente como herencia cultural en un linaje familiar. En su nivel argumental se trata de una danza teatral que representa la aprehensin, el juicio de un guerrero rebelde y su posterior condena, y la aceptacin de su muerte.

Pero a travs de esta sencilla ancdota argumental se hace referencia a una serie de hechos histricos y polticos de los antepasados del pueblo maya; a su organizacin social, a su visn del mundo circundante, y se establecen una serie de valores de convivencia y espiritualidad propias de este pueblo. El conflicto de la obra se plantea entre dos personajes, Rabinal Ach y Kiche Ach, estos deben ser entendidos como la representacin individual de la colectividad de sus pueblos. Pueblos que a pesar de su condicin antagnica resultan ser uno mismo y como uno se han de restablecer al someterse Kiche Ach a la autoridad del Rey Job Toj. Es curioso observar como la autoridad del rey Job Toj se ejerce en un tono conciliador pues su autoridad 39 reside primeramente en la justicia y el equilibrio. En este sentido es importante el sealamiento que hace Alain Breton en sus investigaciones, cuando dice que en la misma forma de designar este personaje se encuentra implcito el sentido de autoridad suprema, de su condicin de anciano y representante del conocimiento y la tradicin de los antepasados, y como el de encargado de impartir la justicia y dilucidar en los conflictos. Job Toj ejerce su autoridad entre dos guerreros haciendo prevalecer el orden. Es importante ver como a pesar de los reclamos de Rabinal Ach, su hijo, Job Toj ofrece al vencido la posibilidad de la restitucin de sus deudas y el perdn, por supuesto buscando su sometimiento. El arma conciliatoria de Job Toj es el dilogo, la negociacin, el apelar a la condicin ancestral de hermanos. Pero el Rabinal Ach es ante todo un texto performativo. Lo anterior est reforzado por el hecho de que el texto no tiene narrador y ms bien se trata de un dilogo entre personajes. O sea su funcin fue ante todo el de la representacin. Aunando a lo anterior la circunstancia de su clandestinidad forzada durante la colonia, su transmisin no poda encontrar mejor camino que la oralidad. Es lamentable que hayamos perdido referencias concretas del carcter representacional del Rabinal Ach. El nombre inicial del Rabinal Ach es el de Danza del Tun y en este nombre est implcito ese carcter preformativo, no solamente por el uso de la palabra danza, sino que tambin en Tun que se refiere a instrumentos musicales. Esto nos obliga a subrayar un valor importantsimo del Rabinal Ach en tanto constituye uno de los referentes ms antiguos de la tradicin del espectculo teatral de nuestros antepasados prehispnicos. A travs de l podemos ver como la teatralidad se constitua en un espectculo que rene a la danza, al teatro, a la msica, a la poesa. Pero lo importante es que ms all de este nivel informativo, en el Rabinal Ach encontramos un referente vivo. El nivel coreogrfico, el nivel textual, el nivel de los personajes, de la estructura, de la ambientacin, del lenguaje, etc., son formas vivas de una tradicin distinta a la tradicin eurocentrista dominante en nuestra cultura. Pero no ignoremos que si bien son formas vivas, se encuentran en una constante amenaza de extincin y sufren de una desvaloracin aniquilante ejercida desde la cultura dominante y lo intereses socioeconmicos hacia los que se encaminan la poltica actual. Es en la representacin de la Danza del Tun que s podemos encontrar la sincretizacin con formas de la cultura colonial. Pero esto es fcilmente entendible y explicable en tanto que esa sincretizacin constituye una forma tambin de sobrevivencia y de alguna forma una estrategia de la cultura subyugada para mantener su tradicin. Originalmente se dice que la fecha de representacin del Rabinal Ach corresponda a un da dedicado dentro del calendario maya a la presentacin de ofrendas al dios Tohil que haba sido instaurado como divinidad por la casta de los Toj. Pero los referentes actuales ubican su representacin alrededor de la celebracin cristiana de San Sebastin, el 20 de enero, y de San Pablo, el 25 de enero. Estas fechas ms que adoptadas de la tradicin catlica, fueron adaptadas y de alguna manera apropiadas para mantener la celebracin indgena durante su perodo de clandestinidad. Parece que est costumbre parte tambin de la instancia de Brasseur que incit a los indgenas a representarla para estas fechas catlicas. Sin embargo, es importante subrayar que su representacin no pas de ser espordica y que hasta nuestros das no ha tenido regularidad ni constancia. Es precisamente en el presente, a travs de las iniciativas de rescate, que se le busca dar periodicidad. La organizacin de la representacin est ligada a la figura de las Cofradas de la Iglesia catlica. Pero para su representacin se ofrecen una serie de rituales previos caracterizados por su carcter precolombino. A travs de estos rituales se busca el permiso de los antepasados para ejecutar la danza. Estos rituales se realizan en la Iglesia, el cementerio y en cinco montaas que rodean el pueblo de Rabinal. Lo importante de estos lugares es su sentido sagrado y simblico en tanto son espacios que abren la comunicacin entre los antepasados, los Dioses y los individuos del presente. Es a partir de ellos que la Danza adquiere su carcter primordial de convertirse en dilogo entre el presente y el pasado de una cultura. Dilogo que se inscribe en varios planos que van desde lo espiritual hasta lo histrico. En el Rabinal Ach es sin duda de suma importancia la fusin entre lo histrico y lo mitolgico. A travs de la danza el pasado se hace presente. Esta presencia del pasado tiene un nivel simblico en los personajes que con la utilizacin de mscaras y vestuarios materializan a los ancestros. En los rituales los ejecutantes invitan a sus ancestros a tomar parte de la representacin a travs de ellos, los interpretes. As se trae el pasado al presente en su condicin de edificador de ese mismo presente. Es una forma de hacer vivir en el presente el pasado, con todo lo que ello implica para una 39 38 cultura en constante amenaza de aniquilacin y de negacin. La Danza adquiere con ello su funcin de resistencia y de conservacin de la identidad y la memoria en el sentido antropolgico. Los referentes histricos y cosmognicos que se reflejan en el texto del Rabinal Ach, le dan un carcter mitolgico que permite a los mayas explicar una importante parte de su constitucin como cultura. La narracin de los hechos del texto nos ubica en la regin donde se constituyeron las capitales prehispnicas luego de largos periodos de migracin que se sucedieron entre el siglo X y XII. Los hechos que se discuten en la obra nos refieren a pocas de poblamiento, asentamiento y expansin sobre todo por parte de los Kich. Pero ante todo estas referencias nos llevan al momento de la fragmentacin poltica que produce varios ataques de los Kiche a la regin de Rabinal. El juicio contra Kiche Ach, que es la situacin bsica del Rabinal Ach, marca la culminacin de un largo perodo fundacional. En ese sentido el texto hace constantes referencias que colocan a Kajyub, nombre del lugar, como el ombligo del cielo y el ombligo de la tierra, lugar del inicio de las cosas. Valga apuntar tambin que en las figuras del Rabinal Ach est implcito el mito maya del origen del sol, de la luna y el maz; elementos bsicos en las explicaciones mitolgicas de los orgenes de la cultura maya. Y en este sentido el texto no slo refleja la historia sino que tambin las bases ideolgicas de la organizacin poltica y cultural de un pueblo. Si aceptamos lo anterior entonces podemos entender mejor como el dar presencia al pasado en el presente, tiene a su vez un sentido de futuro. Nos referimos a la necesidad de recordar y transmitir esos principios sobre los que se constituy la cultura misma. La Danza del Tun se establece como un testimonio y memoria de la identidad del pueblo maya-ach. Su preservacin fue y es entonces un medio necesario para preservar la identidad y constituye un arma de resistencia simblica fundamental. Por las mismas razones anteriormente expuestas, en el mbito de la conformacin de la vida espiritual de la cultura maya ach, este texto tiene un valor sagrado. La relacin entre los ancestros y el individuo del presente es posible a travs del Rabinal Ach puesto que la representacin tiene un carcter ritual y evocativo, de comunicacin con aquellos que los precedieron y con sus dioses. El Rabinal Ach encierra una codificacin simblico religiosa que lo convierte en una gua espiritual para los hombres del presente. Desde el punto de vista geogrfico el texto hace mencin a una serie de territorios donde la cultura maya emerge y se asienta y que tiene claros referentes con la actualidad. Se trata de lugares donde la tradicin surge y donde debe ser preservada. En este sentido es importante que todos los lugares a lo que se hace mencin y a muchos de los cuales se les asignan una condicin sagrada, son los mismos lugares que circundan el lugar donde se guard la tradicin del Rabinal Ach y en donde hoy en da se representa y se busca preservar. Lugares a los que hay que restituirles su condicin tnico-cultural, su sentido de propiedad y su valor simblico dentro de la cultura indgena. 41 En este sentido es primordial entender que el lugar histrico de Kayjub est ntimamente ligado a la tradicin del Rabinal Ach. Desde el punto de vista lingstico el Rabinal Ach, es una tradicin que ocurre en una lengua indgena, el kich, en claro peligro de extincin y cuyo uso hoy da es limitado. Los testimonios expuestos por los que guardan su tradicin con relacin al hecho de la dificultad de que el texto no sea entendido por la poblacin general por tratarse de una lengua que ya las nuevas generaciones no entienden, nos sealan la urgencia de su preservacin. Pero no se trata de slo eso, quizs lo ms importante est en el sentido cultural y potico de la lengua. En las estructuras, en los ritmos, en las figuras retricas, en la composicin que utiliza el texto se refleja una forma particular de conceptuar las cosas, de concebir la naturaleza y sus relaciones con el hombre, de relacionarse con los hechos de la realidad y de organizar el mundo. Pero en este caso tambin se refleja una forma de organizacin del lenguaje mismo en tanto su funcin potica y su funcin preformativa. El Rabinal Ach presenta la particularidad de cubrir una gran cantidad de mbitos que como hemos comentado van desde su oralidad y carcter preformativo, pasando por lo histrico, lo mitolgico y lo identitario, lo social, lo lingstico, etc. Esto podemos empezar a verlo en el carcter simblico del dilogo entre el pasado y el presente, entre la tradicin y la actualidad que encontramos en la Danza del Tun. Tambin lo vemos en el hecho sorprendente de su preservacin a travs de los siglos a pesar de la clandestinidad y de la negacin de la cultura indgena. Pero sobre todo lo vemos en el hecho ms sorprendente de su representacin a pesar de las dificultades y que slo se explica en un arraigo innegable a la tradicin y en un acto de reafirmacin tnico-cultural. El Rabinal Ach se inscribe dentro de una lucha de los pueblos indgenas por el restablecimiento de sus tradiciones. Su autenticidad es sencillamente innegable. Suficiente sea el hecho de ser el nico texto prehispnico que no refleja la contaminacin que vemos en las otras manifestaciones prehispnicas que han llegado a nuestros das. Pero tambin lo vemos en sus referentes histricos, geogrficos, simblicos, en las formas lingsticas en que se conserva y se transmite. Indudable es el riesgo que las manifestaciones culturales de los pueblos indgenas sufren en nuestro continente. La represin tnica contra las poblaciones indgenas guatemaltecas est ampliamente documentada y testimoniada. El inters de las culturas dominantes por negar el valor de la produccin y la tradicin cultural de las mayoras indgenas es constante y est profundamente enraizada en las prcticas y las estructuras polticas, sociales y econmicas de nuestros pases. En la actualidad el istmo centroamericano se encuentra frente a una coyuntura muy peligrosa para los valores culturales autctonos. Los Tratados de Libre Comercio que nuestros pases han firmado o se prestan a firmar con las fuerzas econmicas dominantes en el modelo de la globalizacin, nos ponen frente a nuevas formas de colonizacin. A estas nuevas formas de colonizacin no les interesan aquellas manifestaciones culturales que no se inscriban en las reglas del mercado. En el contexto de estos modelos las manifestaciones culturales son vistas y sometidas a la condicin de productos comerciales, vaciando o manipulando sus contenidos culturales ms profundos. Ante esta disyuntiva parece que el Rabinal Ach, que testimonia con su preservacin la resistencia cultural, parece adquirir un significado actual y ejemplificador ms all de la cultura maya que lo produce. Creemos que frente al Rabinal Ach procede la humildad para reconocer su amplio valor tnico-cultural y a travs de ello acogerla dentro de los valores ms preciados que testimonian la condicin humana desde nuestros antepasados hasta nuestro presente. Esta sola particularidad constituye una razn suficiente y primordial que ubica al Rabinal Ach como una manifestacin que debe ser preservada, protegida, estudiada y divulgada.

RESUMEN El Rabinal Achi o Danza del Tun, obra indgena fundacional del teatro latinoamericano, forma parte hasta el da de hoy de una de las modalidades de intercambio de un grupo de parentesco proveniente del altiplano guatemalteco. Esta obra ha sido entregada como un Don desde hace aproximadamente ochocientos aos, transformando a quien voluntariamente la ha recibido, custodiado, protegido, mantenido y posteriormente traspasado, en su Director y Dueo. Los antecedentes de esta cosmovisin se encuentran en los textos matrices de la cultura maya, Popol Wuj, Memorial de Solol. Anales de los Kaqchikeles y El Ttulo de Totonicapn.EL RABINAL Achi es una obra de teatro maya que desde el siglo XIII ha sido legada de generacin en generacin a un linaje proveniente del altiplano guatemalteco . Este proceso de traspaso familiar ha supuesto, en quien la ha recibido, una transformacin que, entre otras cosas, lo ha convertido en su custodio y responsable, es decir, en su Director y Dueo. Desde una cosmovisin indgena mesoamericana persistente hasta nuestros das, esto supone ser copartcipe de uno de los bienes terrenos de los que pueden ser poseedores los hombres, en tanto meros administradores de aquello que posee el dueo del mundo, el Corazn del Cielo, Dios, Ajpop, manifestado en Ukux Kaj Jun Raqan ubi, Kaqulja Jun Raqan nabe, ukab kut Chipa Kaqulja y rox chik Raxa Kaqulja; y su contraparte, el Corazn de la Tierra, Ukux Ulew . Cabarrs (2006: 48) seala que la figura de Dios Dueo de todo pudo haberse acuado en la sociedad prehispnica en que Ajpop, el Seor de la estera, el principal, el representante del poder mximo, era considerado el poseedor de todas las cosas. Durante el perodo colonial independentista e incluso hasta nuestros das esta denominacin sigui utilizndose.

El Rabinal Achi vendra a ser, para quien se define como su Director y Dueo, el equivalente al mecapal , es decir, el equivalente a la carga que cada ser humano es responsable de mantener, guardar y recordar. Segn esta forma de concebir el lugar que ocupa el hombre en el cosmos y en sus niveles intermedios, a cada cual le corresponde un especfico mecapal. El Rabinal Achi vendra a ser uno de ellos, particularmente especial por cuanto se tratara de un mecapal vinculado directamente a la religiosidad del pueblo maya achi (Henrquez 2007: 79-108). Hasta el da de hoy esta obra est al servicio del ritual y en este sentido, porta un valor de uso social, tal como ocurre con las expresiones artsticas de las sociedades arcaicas (Escobar 2008: 39). Este valor de uso predomina por sobre la mercantilizacin del objeto artstico, como as mismo predomina por sobre otras funciones, por ejemplo, estticas, polticas y/o ldicas que suelen figurar imbricadas en la produccin artstica de las culturas indgenas (Ibd. 43). Ser Director y Dueo del Rabinal Achi no supone la apropiacin privada del objeto, como si fuera una mercanca, sino su voluntaria aceptacin, custodia, mantencin y posterior traspaso. En este sentido, el Rabinal Achi podra ser considerado un Don, es decir, un objeto artstico que, puesto al servicio del fortalecimiento de los medios imaginarios de reproduccin de la sociedad (Godelier 1998: 269), forma parte de una de las modalidades de intercambio de un grupo de parentesco de la sociedad maya y por tanto, de una de las modalidades a travs de las cuales se restauran las relaciones sociales fundamentales y comunes a todos los miembros de la sociedad. Los antecedentes de esta forma de concebir la relacin del hombre mesoamericano con los bienes terrenos se encuentran en los textos fundacionales de estas culturas indgenas6 . Sirevisamos la ltima versin del Popol Wuj nos encontramos por ejemplo, con que el maz tiene cuatro deidades que figuran como sus dueas y custodias: Ixtoj, Diosa del da de pago; Ixqanil, Diosa del fruto del maz cuando est listo para ser cosechado; Ixkakaw, Diosa del maz como moneda y ofrenda; e Ixtziya, Diosa del maz como producto cocinado y deidad que custodia la comida de maz (2008: 79, notas 119-120). De ah que cuando el Qeqchi, especialmente el anciano, toma la primera tortilla sopla tres veces, para que no le quite su deidad (Cabarrs 2006, 54).

La antigua cultura maya es una cultura profundamente ritualizada, profusa en representaciones sobre los vnculos entre el hombre, la naturaleza y el cosmos; y en la que cada cosa tiene un xmuhel, xtyosil, xwankilal, xwinkilal, un principio vital consciente que cuando es alterado en su funcin y naturaleza se puede escapar, ocasionando el awas o akuas, el castigo (Cabarrs 2006, 54). Este principio vital consciente equivale a lo que Mauss identific, a principios del siglo XX, en el marco de sus investigaciones sobre los fen- menos religiosos de la Polinesia, como mana, es decir, como esa fuerza sagrada, ese espritu que ejerce poder sobre el individuo y en este sentido, que ejerce autoridad sobre l (Mauss 2002: 265). El Rabinal Achi supone el despliegue de stas y otras representaciones que, aunque silenciadas en las versiones escritas de la obra, se hacen visibles en los intersticios de la escritura y, sobre todo, en el proceso de puesta en escena que anualmente se realiza en Rabinal de Guatemala. Ejemplo de ello son los ritos de paso, previos y posteriores a la escenificacin de la obra, ejecutados en el marco de una cosmovisin segn la cual el principio ordenador que permite la existencia es una combinacin de fuerzas invisibles opuestas, que ejercen influencia sobre todo lo existente. Estos ritos de paso, tal como lo sealo en otro texto (Henrquez 2009), suponen distintas escenas y escenarios en los que es posible distinguir un patrn comn de devocin, que permite al elenco la restauracin de los vnculos con el Ajaw, con los abuelos y otras fuerzas invisibles que los cuidan, custodian, guardan y protegen y ante los cuales los integrantes del elenco retribuyen con veneracin y respeto, es decir, retribuyen el Don otorgado con otros Dones materializados en plegarias y ofrendas. Este intercambio de Dones, entre esas entidades anmicas o espritus protectores y los integrantes del elenco, forma parte hasta el da de hoy del protocolo ritual que anualmente se restaura en escenarios cercanos a Rabinal, con antelacin a la escenificacin de la obra.Manuel Solomn, profesor de Educacin General Bsica e integrante del elenco desde hace siete aos, gran parte de los cuales ha representado al Varn de Rabinal, seala que una de las etapas importantes del rito es la ofrenda realizada a los veinte nawales. Las ceremonias nos sirven a nosotros para invocar a nuestros abuelos para solicitarles permiso para salir en esta obra Usamos candelas de sebo y cera, candelas de los seis colores principales que componen la cruz maya. El rojo que se coloca por el lado del Oriente, el negro que se coloca por el lado del poniente, el blanco por el norte y el amarillo por el sur, esos son los cuatro colores principales y en medio van dos colores, el azul, representa el cielo y el verde, a la naturaleza. Adems de eso tambin se coloca azcar, tabaco, pan, ajonjol y licor. El azcar y el tabaco son materiales que ayudan a dar vida al fuego. Otra cosa relevante en una ceremonia es la mencin de los veinte nawales que componen el calendario maya. Cuando se mencionan los veinte nawales hay algunos materiales que se van colocando de acuerdo a los nawales. Por ejemplo, cuando se menciona el nawal Tzi, se coloca pan, se ofrenda con pan, porque es la comida de los perros y Tzi es perro, entonces se le da de comer. Cuando pasa el kame, es muerte, entonces se colocan candelas de cebo, porque es para nuestros abuelos, estamos engordando, ofrendando a nuestros abuelos. En kame tambin se coloca licor o alguna bebida alrededor del fuego. El sacerdote maya es el que hace las menciones de todo, nosotros, cuando ellos hacen mencin de los nawales, nosotros vamos y ofrendamos (Patricia Henrquez, comunicacin personal, 2009). Es importante sealar que este protocolo ritual se inicia con el viaje que el elenco realiza a los lugares sagrados. Van Akkeren (2003: 30) seala que una de las estrategias mnemotcnicas de las culturas orales era la utilizacin de modelos fijos segn los cuales ordenar la historia. Uno de estos modelos, sobre todo para describir la historia de linaje, era situar el origen en un lugar lejano, desde el cual el grupo de parentesco se trasladaba hasta llegar a otro espacio de residencia. nosotros vamos directo, eso es lo que nos ensean los abuelos, nos dicen que vayamos al lugar donde tenemos que ir y no desviarnos, porque desviarnos es como no estar seguro de lo que uno va a hacer. Lo que nos ensean los abuelos es que siempre nos mantengamos unidos, que nadie se quede atrs, como dice el Popol Wuj , que todos nos levantemos juntos. Entonces, normalmente as como nosotros sentimos que ellos nos cuidan, tambin ellos se sienten cuidados por nosotros. A veces los muchachos, los jvenes, agarran la primera vereda y son los primeros que van, pero normalmente se llama al orden (Patricia Henrquez, comunicacin personal, 2009).

CONCLUSIONES El Rabinal Achi o Danza del Tun ha sido recibida, custodiada, mantenida y traspasada, desde el siglo XIII hasta nuestros das, a una sucesin de miembros de un linaje del altiplano guatemalteco. En este sentido, es posible afirmar que se trata de una obra representativa de las modalidades de intercambio de un grupo de parentesco de la sociedad maya y por tanto, de una de las modalidades de restauracin de las relaciones sociales fundamentales y comunes a todos los miembros de la sociedad. De ah que sea posible se- alar que el Rabinal Achi ha sido desde tiempos remotos un objeto artstico de uso socio-religioso cedido como un don, traspasado en su uso como un bien social en circulacin, pero no en su propiedad. El proceso de traspaso se ha realizado en el marco de una cosmovisin segn la cual cada espacio del territorio, incluyendo todo lo que lo compone y seres existentes en l, poseen un custodio, dueo o protector. La obra en estudio no ha estado exenta de esta condicin, incluso es posible afirmar que gracias a ella y a su persistente referencia a un origen se ha mantenido en el tiempo. Los distintos directores y dueos del Rabinal Achi se han ocupado de producir y escenificar la obra, es decir, se han ocupado de restaurar anualmente el protocolo de los ritos de paso previos y posteriores a la puesta en escena; de mantener un elenco estable, incluyendo actores y msicos, todos hablantes nativos de maya achi; de restaurar una potica escnica y en este sentido, unas tcnicas del cuerpo sintnicas con las modalidades de exploracin de las formas de articulacin de una ritmicidad circdica con formas y ritmos del universo; de organizar los ensayos, del vestuario, del arte plumario, de los tejidos y cermica, de los penachos y mscaras, de la danza, msica y poesa, es decir, de la flor y el canto, de los escenarios en los que se presenta la obra y del contexto en el que sta se realiza.