R. Rocker

download R. Rocker

of 11

Transcript of R. Rocker

  • 7/28/2019 R. Rocker

    1/11

    Rudolf Rocker

    Marx y anarquismo

    I

    Hace algunos aos, poco despus de la muerte de Federico Engels, el seorEduardo Bernstein, uno de los miembros ms conspicuos de la comunidad marxista,asombr a sus compaeros con unos descubrimientos notables. Bernsteinmanifest pblicamente sus dudas con respecto a la exactitud de la interpretacinmaterialista de la historia, de la teora marxista de la plus -vala y de laconcentracin del capital; hasta atac el mtodo dialctico, llegando a la conclusinde que no era posible hablar de un socialism o cientfico; a lo sumo caba admitir unsocialismo crtico. Hombre prudente, Bernstein reserv para s sus descubrimientoshasta tanto muriera el viejo Engels, y slo entonces los hizo pblicos ante el

    espanto consiguiente de los sacerdotes marxistas. Per o ni siquiera esa prudenciapudo salvarlo, pues se le atac por todos lados. Kautsky escribi un libro contra elhereje y el pobre Eduardo se vio obligado a declarar en el congreso de Hannoverque era un dbil pecador mortal y que se someta a la decisin de la mayoracientfica.

    Con todo, Bernstein no haba revelado nada nuevo. Las razones que opona contralos fundamentos de la doctrina marxista ya existan cuando l todava segua siendoapstol fiel de la iglesia marxista. Esos argumentos haban sido e ntresacados de laliteratura anarquista y lo nico importante era el hecho de que uno de los social -demcratas ms conocidos se valiera de ellos por primera vez. Ninguna personasensata negar que la crtica de Bernstein haya dejado de producir una impresi ninolvidable en el campo marxista; Bernstein haba tocado los cimientos ms

    importantes de la economa metafsica de Carlos Marx y no es extrao que losrespetables representantes del marxismo ortodoxo se hayan alborotado.

    No hubiera sido tan grave todo eso si no mediara otro inconveniente pero que elexterior. Desde hace ms de medio siglo los marxistas no cesan de predicar queMarx y Engels fueron los descubridores del llamado socialismo cientfico; se inventuna distincin artificial entre los sociali stas titulados utpicos y el socialismocientfico de los marxistas, diferencia que existe tan slo en la imaginacin de estosltimos. En los pases germnicos la literatura socialista ha sido monopolizada por

  • 7/28/2019 R. Rocker

    2/11

    las teoras marxistas y todo social -demcrata las considera como productos puros yabsolutamente originales de los descubrimientos cientficos de Marx y Engels.

    Pero tambin este ensueo se ha desvanecido; las investigaciones histricasmodernas han establecido, de una manera incontrovertible, que el socialismocientfico no es ms que una consecuencia de los antiguos socialistas ingleses yfranceses y que Marx y Engels han conocido perfectamente el arte de revestirse con

    plumas ajenas. Despus de las revoluciones de 1848, se inici en Europa unareaccin terrible; la Santa Alianza volvi a tender sus redes en todos los pases conel propsito de ahogar el pensamiento socialista, que tan riqusima literaturaprodujera en Francia, Blgica, Inglaterra, Alemania, Espaa e Italia. Dicha literaturafue casi totalmente relegada al olvido durante esa poca de oscurantismo quecomenz despus de 1848. Muchas de las obras ms importantes fueron destruidashasta reducirse su nmero a pocos ejemplares que hallaron albergue en algn sitiotranquilo de ciertas grandes bibliotecas pblicas o de algunas personas privadas.Slo en el espacio de los ltimos veinticinco o treinta aos esa literatura ha sidonuevamente descubierta y hoy causan admiracin las ideas fecundas que seencuentran en los viejos escritos de las es cuelas posteriores a Fourier y Saint -Simon, en las obras de Considerant, Desami, Mey y muchos otros. Y en esaliteratura se ha hallado asimismo el origen del llamado socialismo cientfico.

    Nuestro viejo amigo W. Tcherkesoff fue el primero en ofrecer un con juntosistemticos de todos esos hechos; demostr que Marx y Engels no son losinventores de esas teoras que durante tanto tiempo han sido consideradas como supatrimonio intelectual; hasta lleg a probar que algunos de los ms famosostrabajos marxistas, como por ejemplo el Manifiesto Comunista, no son en realidadotra cosa que traducciones libres del francs, hechas por Marx y Engels. YTcherkesoff ha obtenido el triunfo de que sus afirmaciones con respecto alManifiesto Comunista fueran reconocidas por el Avanti, el rgano central de lasocial-democracia italiana, despus de haber tenido el autor la oportunidad decomparar el Manifiesto Comunista con el Manifiesto de la Democracia de VctorConsiderant, que apareci cinco aos antes que el opsculo de Marx y Engels.

    El Manifiesto Comunista es considerado como una de las primeras obras delsocialismo cientfico, y el contenido de ese trabajo ha sido sacado de los escritos deun utopista, pues el marxismo incluye a Fourier entre los socialistas utpicos . Esesta una de las ironas ms crueles que imaginar se pueda y no constituye,seguramente, una recomendacin favorable para el valor, cientfico del marxismo.Vctor Considerant fue uno de los primeros escritores socialistas que Marx conoci;ya lo menciona en la poca en que todava no era socialista. En 1842, laAllgemeine Zeitung atac a la Rheinische Zeitung, de la que era redactor en

    jefe Marx, reprochndole que simpatizaba con el comunismo. Marx contestentonces con un editorial en que declarab a lo siguiente:

    Obras como las de Leroux, Considerant y especialmente el libro perspicaz deProudhon no pueden ser criticadas con algunas observaciones superficiales y espreciso estudiarlas detenidamente antes de entrar a criticarlas.

    El socialismo francs ha ejercido la mayor influencia sobre el desarrollo intelectualde Marx, pero de todos los escritores socialistas de Francia es P. J. Proudhon quienms poderosamente influy en su espritu. Hasta es evidente que el libro deProudhon Qu es la propiedad? indujo a Marx a abrazar el socialismo. Lasobservaciones crticas de Proudhon sobre la economa nacional y las diversastendencias socialistas descorrieron ante Marx un mundo nuevo y fue principalmentela teora de la plus-vala, tal como ha sido desar rollada por el genial socialistafrancs, lo que mayor impresin caus en la mente de Marx. El origen de ladoctrina del plus-valor, ese grandioso descubrimiento cientfico de que tanto seenorgullecen nuestros marxistas, lo hallamos en los escritos de P roudhon. Gracias a

  • 7/28/2019 R. Rocker

    3/11

    ste Marx lleg a conocer esa teora, que modific ms tarde mediante el estudiode los socialistas ingleses Bray y Thompson.

    Marx hasta reconoci pblicamente la gran significacin cientfica de Proudhon y enun libro especial, hoy completamente desaparecido de la venta, llama a la obra deaquel Qu es la propiedad? el primer manifiesto cientfico del proletariadofrancs. Esa obra no volvi a ser editada por los marxistas, no ha sido traducida a

    otro idioma, a pesar de que los repres entantes oficiales del marxismo han hecho losmayores esfuerzos para difundir en todas las lenguas los escritos de su maestro.Ese libro ha sido olvidado, se sabe por qu: su reimpresin descubrira al mundo elcolosal contrasentido y la insignificancia de todo lo escrito por Marx ms tardeacerca del eminente terico del anarquismo.

    Marx no solamente haba sido influenciado por las ideas econmicas de Proudhon,sino que tambin se sinti influido por las teoras anrquicas del gran socialistafrancs y en uno de sus trabajos de aquel perodo combate al Estado en la mismaforma que lo hiciera Proudhon.

    II

    Todos aquellos que hayan estudiado atentamente la evolucin socialista de Marxdebern reconocer que la obra de Proudhon Qu es la propiedad? fue la que l oconvirti al socialismo. Los que no conocen de cerca los detalles de esa evolucin yaquellos que no han tenido oportunidad de leer los primeros trabajos socialistas deMarx y Engels juzgarn extraa e inverosmil esta afirmacin. Porque en sustrabajos posteriores Marx habla de Proudhon con burla y desprecio, y sonprecisamente estos escritos los que la Social -democracia ha vuelto a publicar yreimprimir constantemente.

    De este modo tom cuerpo poco a poco la opinin de que Marx fue desde unprincipio el adversario terico de Proudhon y que jams ha existido entre ambospunto de contacto alguno. Y verdaderamente, cuando se lee lo que el primero de

    ellos ha escrito respecto del segundo en su conocido libro Miseria de la Filosofa, enel Manifiesto Comunista y en la necrologa que public en el Sozialdemokrat deBerln poco despus de la muerte de Proudhon, no es posible tener otra opinin.

    En Miseria de la Filosofa ataca a Proudhon de la peor manera, valindose de todoslos recursos para demostrar que la s ideas de aqul carecen de valor y que no tieneninguna importancia ni como socialista ni como crtico de la economa poltica.

    El seor Proudhon dice tiene la desgracia de ser comprendido de un modoextrao: en Francia tiene el derecho de ser un mal e conomista, porque all se leconsidera buen filsofo alemn; en Alemania puede ser un mal filsofo, puesto quese le considera all el mejor economista francs. En mi calidad de alemn y deeconomista me veo obligado a protestar contra este doble error.

    Y Marx va ms lejos an: acusa a Proudhon, sin ofrecer ninguna prueba, de haberplagiado sus ideas del economista ingls Bray. Escribe:

    Creemos haber hallado en el libro de Bray la llave de todos los trabajos pasados,presentes y futuros del seor Proudhon.

    Es interesante observar cmo Marx, que tantas veces utilizaba ideas ajenas y cuyoManifiesto Comunista no es en realidad sino una copia del Manifiesto de laDemocracia de Vctor Considerant, denuncia a otros como plagiarios.

  • 7/28/2019 R. Rocker

    4/11

    Pero prosigamos. En el Manifiesto Comunista Marx presenta a Proudhon comorepresentante burgus y conservador. Y en la necrologa que escribi en elSozialdemokrat (1865) leemos las siguientes palabras:

    En una historia rigurosamente cientfica de la eco noma poltica ese libro (serefiere a Qu es la propiedad?) apenas merecera ser mencionado. Porquesemejantes obras sensacionales desempean en las ciencias exactamente el mismo

    papel que en la literatura novelesca.

    Y en ese mismo artculo necrolgico reitera Marx su afirmacin de que Proudhoncarece de todo valor como socialista y como economista, opinin que ya emitieraen Miseria de la Filosofa.

    Fcil es comprender que semejantes asertos, que Marx lanzaba contra Proudhon,tenan que divulgar la creencia, mejor dicho la conviccin, que entre l y el granescritor francs no ha existido nunca el menor parentesco. En Alemania Proudhones casi totalmente desconocido. Las ediciones germanas de sus obras, hechasalrededor del ao 1840, estn agotadas. El nico libro suyo que volvi a serpublicado en alemn es Qu es la propiedad? y aun esta edicin se ha difundido enun crculo restringido. Esta circunstancia explica el hecho de que Marx haya logrado

    borrar los rastros de su primera evolucin como sociali sta. Que su concepto deProudhon era bien distinto al principio hemos tenido ya oportunidad de verlo msarriba y las conclusiones que siguen corroborarn nuestra aseveracin.

    Siendo redactor en jefe de la Rheinische Zeitung, uno de los peridicosprincipales de la democracia alemana, Marx lleg a conocer a los escritoressocialistas ms importantes de Francia, aunque l mismo no era todava socialista.Ya hemos mencionado una cita suya en que alude a Vctor Considerant, PierreLeroux y Proudhon y no cabe duda que Considerant y especialmente Proudhon hansido los maestros que lo atrajeron al socialismo. Qu es la propiedad? ha ejercido,sin duda alguna, la mayor influencia en el desarrollo socialista de Marx; as, en elperidico mencionado, llama al geni al Proudhon el ms consecuente y sagaz de losescritores socialistas. En 1843 la Rheinische Zeitung fue suprimida por la

    censura prusiana; Marx parti para el extranjero y durante ese perodo evolucionhacia el socialismo. Dicha evolucin se nota muy bien en sus cartas al conocidoescritor Arnoldo Ruge y mejor aun en su obra La sagrada familia, o crtica de lacrtica crtica, que se public conjuntamente con Federico Engels. El libro aparecien 1845 y tena por objeto polemizar contra la nueva tenden cia del pensadoralemn Bruno Bauer. Adems de cuestiones filosficas, esa obra se ocupa tambinde economa poltica y de socialismo y son precisamente esas partes las que nosinteresan aqu.

    De todos los trabajos que publicaron Marx y Engels es La sagrad a familia el nicoque no ha sido traducido a otros idiomas y del cual los socialistas alemanes nohicieron otra edicin. Es verdad que Franz Mehring, heredero literario de Marx yEngels, ha publicado, por encargo del Partido Socialista alemn, La sagrada familia

    junto con otros escritos correspondientes al primer perodo de actuacin socialistade los autores, pero esto se hizo sesenta aos despus de haber salido la primeraedicin y, por otra parte, la reedicin estaba destinada a los especialistas, pues sucosto era excesivo para un trabajador. Fuera de eso, Proudhon es tan escasamenteconocido en Alemania que muy pocos habrn sido los que se hayan dado cuenta dela honda discrepancia que hay entre los primeros juicios que Marx emiti sobre l ylos que sostuvieron ms tarde.

    Y sin embargo este libro demuestra claramente el proceso evolutivo del socialismoen Marx y el influjo poderoso que en l ha ejercido Proudhon. Todo lo que los

  • 7/28/2019 R. Rocker

    5/11

    marxistas han atribuido despus a su maestro Marx lo reconoca, en La sag radafamilia, como mritos de Proudhon.

    Veamos lo que dice a este respecto en pg. 36:

    Todo desarrollo de la economa nacional considera la propiedad privada comohiptesis inevitable; esta hiptesis constituye para ella un factor incontestable que

    ni siquiera trata de investigar y al cual slo se refiere accidentalmente, segn laingenua expresin de Say. Proudhon se ha propuesto analizar de un modo crtico labase de la economa nacional, la propiedad privada, y ha sido la suya la primerainvestigacin enrgica, considerable y cientfica al propio tiempo. En eso consiste elnotable progreso cientfico que ha realizado, progreso que revolucion la economanacional, creando la posibilidad de hacer de ella una verdadera ciencia. Qu es lapropiedad? de Proudhon tiene para la economa la misma importancia que la obrade Say Qu es el tercer estado? ha tenido para la poltica moderna.

    Es interesante comparar estas palabras de Marx con las que han escrito despusacerca del gran terico anarquista. En La sag rada familia dice que Qu es lapropiedad? ha sido el primer anlisis cientfico de la propiedad privada y que hadado la posibilidad de hacer de la economa nacional una verdadera ciencia; pero

    en su conocida necrologa, publicada en el Sozialdemokrat, el mismo Marxasegura que en una historia rigurosamente cientfica de la economa esa obraapenas merece ser mencionada.

    Dnde est la causa de semejante contradiccin? Pregunta es sta que losrepresentantes del llamado socialismo cientfico no han acla rado an. En realidad,no hay sino una respuesta: Marx quera ocultar la fuente en que haba bebido.Todos los que hayan estudiado la cuestin y no se sientan arrastrados por elfanatismo partidista tendrn que reconocer que esta explicacin no es capricho sa.

    Sigamos oyendo lo que manifiesta Marx sobre la importancia histrica de Proudhon.En la pgina 52 del mismo libro leemos:

    Proudhon no solamente escribe en favor de los proletarios, sino que l es tambinun proletario, un obrero; su obra es un manifie sto cientfico del proletariadofrancs.

    Aqu, como se ve, Marx expresa en trminos precisos que Proudhon es unexponente del socialismo proletario y que su obra constituye un manifiestocientfico del proletariado francs. En cambio, en el Manifiesto Com unista aseguraque Proudhon encarna el socialismo burgus y conservador. Cabe mayorcontradiccin? A quin hemos de creer, al Marx de La sagrada familia o al autordel Manifiesto Comunista? Y a qu se debe esa divergencia? Es una pregunta quenos planteamos nuevamente y, como es natural, la respuesta es tambin la misma:Marx quera ocultar al mundo todo lo que deba a Proudhon y para ello cualquiermedio le era viable. No puede haber otra explicacin para ese fenmeno; los

    medios que Marx emple ms tarde en su lucha contra Bakunin evidencian que noera muy delicado en la eleccin de ellos.

    III

    De cmo Marx haba sido influido por las ideas de Proudhon y hasta por sus ideasanarquistas, lo demuestran sus escritos polticos de aquel perodo; por ejemplo e lartculo que public en el Vorwaerts de Pars.

  • 7/28/2019 R. Rocker

    6/11

    El Vorwaerts era un peridico que apareca en la capital francesa durante 1844 -1845, bajo la direccin de Enrique Bernstein. Su tendencia era, al principio, liberalsolamente. Pero ms tarde, despus de la desaparicin de los Anales Germano-Franceses, Bernstein trab relacin con los antiguos colaboradores de esta ltimapublicacin, quienes lo conquistaron para la causa socialista. Desde entonces elVorwaerts se convirti en un rgano oficial del socia lismo y numerososcolaboradores de la extinguida publicacin de A. Ruge, entre ellos Bakunin, Marx,

    Engels, Enrique Heine, Georg Herwegh, etc., contribuyeron a l con sus trabajos.

    En el nmero 63 de ese peridico (7 de Agosto de 1844) Marx public un trab ajo depolmica, Acotaciones crticas al artculo El rey de Prusia y la reforma social. Enl estudia la naturaleza del Estado y demuestra la incapacidad absoluta de eseorganismo para aminorar la miseria social y para suprimir el pauperismo. Las ideasque el autor desenvuelve en ese artculo son ideas puramente anarquistas y estnen perfecta concordancia con los conceptos que Proudhon, Bakunin y otros tericosdel anarquismo han establecido a ese respecto. Por el siguiente extracto del estudiode Marx podrn juzgar los lectores:

    El Estado es incapaz de suprimir la miseria social y anular el pauperismo. Y auncuando se preocupa de este problema, si es que se decide a hacer algo, no dispone

    de otros recursos que la beneficencia pblica y las medidas de c arcteradministrativo y frecuentemente ni siquiera eso.

    Ningn Estado puede proceder en otra forma: porque para suprimir la miseriadebera suprimirse a s mismo, puesto que la causa del mal reside en la esencia, enla naturaleza misma del Estado, y no en una forma determinada de l como suponemucha gente radical y revolucionaria que aspira a modificar esa forma por otramejor.

    Es un gravsimo error creer que la miseria y los terribles males del pauperismopueden ser curados mediante una forma cualqui era del Estado. Si el Estadoreconoce la existencia de ciertos males sociales trata de explicarlos, ya sea comoleyes naturales contra las que nada puede hacer el hombre, o bien como resultados

    de la vida privada, en la cual no puede inmiscuirse, o, tambi n, como defectos de laadministracin pblica. Por eso en Inglaterra la miseria es considerada comoconsecuencia de una ley natural, segn la cual los hombres aumentan enproporcin mayor a los medios de vida. Otros afirman que la mala voluntad de lospobres es la causa de su pobreza; el rey de Prusia, Federico Guillermo I, ve lacausa de ello en los corazones poco cristianos de los ricos; y la Convencin, elparlamento revolucionario francs, sostiene que los males sociales son laconsecuencia del nimo contrarrevolucionario que demuestran los propietarios. Porconsiguiente en Inglaterra se castiga a los pobres, el rey de Prusia recuerda a losricos sus deberes cristianos y la Convencin francesa corta las cabezas de lospropietarios.

    Adems, todos los Estados buscan la causa de la miseria en los defectos fortuitos

    o intencionales de la Administracin y por lo tanto creen posible reducir el malmediante reformas administrativas. Pero el Estado no posee el poder de salvar lacontradiccin existente entre la buena voluntad de la administracin y su capacidadreal; porque si as fuera, tendra que anularse a s mismo ya que l se basa en esacontradiccin que reina entre la vida pblica y la privada, entre los interesesgenerales y los particulares. Por eso la Administracin se halla limitada por unafuncin exclusivamente formal y negativa, pues donde principia la vida civil terminael poder de la Administracin. El Estado no puede impedir jams las consecuenciasque se desarrollan lgicamente a causa del car cter antisocial de la vida civil, de lapropiedad privada, del comercio, de la industria y del despojo mutuo de los

  • 7/28/2019 R. Rocker

    7/11

    distintos grupos sociales. La bajeza y la esclavitud de la sociedad burguesaconstituyen el fundamento natural del Estado moderno. La existe ncia del Estado yla de la esclavitud no pueden ser separadas. Del mismo modo como el antiguoEstado y la esclavitud antigua contradicciones clsicas y francasestnntimamente vinculados entre s, as tambin el Estado moderno y el actual mundode mercaderes contradiccin cristiana e hipcrita estn fuertemente aferradosuno al otro.

    Esta interpretacin esencialmente anarquista de la naturaleza del Estado, queparece tan extraa si se recuerdan las doctrinas posteriores de Marx, es una pruebaevidente del origen anrquico de su primera evolucin socialista. En el mencionadoartculo se reflejan los conceptos de la crtica del Estado hecha por Proudhon, crticaque tuvo su primera expresin en su famoso libro Qu es la propiedad? Esta obrainmortal ha ejercido la influencia ms decisiva en la evolucin del comunistaalemn, a pesar de lo cual l se esforz por todos los medios y no fueron stos losms noblesen negar las primeras fases de su actuacin como socialista.Naturalmente, los marxistas apoyaron en esto a su maestro y de esta manera sedesarroll poco a poco el falso concepto histrico acerca del carcter de lasprimeras relaciones entre Marx y Proudhon.

    En Alemania principalmente, siendo este ltimo casi desconocido, pudieron circularlas ms extraas afirmaciones en ese sentido. Pero cuanto ms se logra conocer lasimportantes obras de la vieja literatura socialista, tanto ms se nota todo lo que elllamado socialismo cientfico debe a aquellos utopistas que durante largo tiempofueron olvidados a causa de la reclame gigantesca que la escuela marxista y deotros factores que relegaron al olvido la literatura socialista del primer perodo. Yuno de los maestros ms importantes de Marx y el que sent las bases de toda suevolucin posterior fue precisamente Proudhon, el anarquista tan calumniado y malcomprendido por los socialistas legalitarios.

    IV

    El 20 de Julio de 1870, Carlos Marx escriba a Federico Engels: Francia debe sergolpeada rudamente, pues si Prusia consigue salir victoriosa, e l poder estatalllegar a estar ms centralizado y lo mismo ocurrir con todo el movimiento obrerode Alemania. La potencia alemana trasladar el centro del movimiento obrero deFrancia a Alemania. Slo es necesario comparar el movimiento en estos dos pas es,desde 1866 a nuestros das, para convencerse de la superioridad de la clase obreraalemana sobre la francesa, tanto en la teora como en la organizacin y su potenciamayor en los acontecimientos internacionales significa un triunfo para nuestradoctrina sobre la de Proudhon...

    Marx tena razn: el triunfo de Alemania sobre Francia signific una nueva ruta enla historia del movimiento obrero europeo.

    El socialismo revolucionario y liberal de los pases latinos fue hecho a un lado,dejando el campo a las teoras estatales y anti -anarquistas del marxismo. Laevolucin de aquel socialismo vivificante y creador se vio turbada por el nuevodogmatismo frreo que pretenda poseer un pleno conocimiento de la realidadsocial, cuando era apenas un conjunto de fraseologas teolgicas y de sofismosfatalistas, y result ser luego el sepulcro de todo verdadero pensamiento socialista.

    Con las ideas, cambiaron tambin los mtodos de lucha del movimiento socialista.En vez de los grupos revolucionarios para la propaganda y para la organizacin delas luchas econmicas, en los cuales los internacionalistas haban visto la semilla de

  • 7/28/2019 R. Rocker

    8/11

    la sociedad futura y los rganos aptos para la socializacin de los medios deproduccin e intercambio, comenz entonces la era de los partidos socialistas y dela representacin parlamentaria del proletariado. Poco a poco se olvid la antiguaeducacin socialista que llevaba a los obreros a l a conquista de la tierra y de lasfbricas, poniendo en su lugar la nueva disciplina de partido que consideraba laconquista del poder poltico como su ms supremo Ideal.

    Miguel Bakunin, el gran contrincante de Marx, observ con clarividencia el cambiode la situacin y con el corazn amargado predijo que, con el triunfo de Alemania yla cada de la Comuna de Pars, comenzaba un nuevo captulo en la historia deEuropa. Fsicamente agotado y mirando de frente a la muerte, escribi, el 11 deNoviembre de 1874, estas importantes palabras a Ogaref: El bismarkismo queviene a ser militarismo, rgimen policial y monopolio financiero fusionados en unsistema que se titula el Nuevo Estadoest triunfando en todas partes. Pero quizsdentro de diez o quince aos l a inestable evolucin de la especie humana alumbrarnuevamente los senderos de triunfo. Bakunin se equivoc en esa ocasin, nocalculando que habra de pasar medio siglo hasta que, en medio de una terriblecatstrofe mundial, fuera derrotado el bismarkis mo.

    V

    As como el triunfo de Alemania en 1871 y la cada de la Comuna de Paris fueronlos signos de la desaparicin de la vieja Internacional, as la gran guerra de 1914fue el punto de arranque de la bancarrota del socialismo poltico.

    Y aqu ocurre un extrao suceso que resulta a veces verdaderamente grotesco yque slo encuentra su explicacin en la falta de todo conocimiento sobre la historiadel viejo movimiento socialista. Bolcheviques, independientes, comunistas, etc., nodejaron de acusar a los herederos de la vieja Social-democracia de una vergonzosaclaudicacin de los principios del marxismo. Los acusaron de haber ahogado almovimiento socialista en el pantano del parlamentarismo burgus, de haberinterpretado mal la actitud de Marx y Engels sobre el Estado, etc.

    El director espiritual de los bolcheviques, Nicols Lenin, trat de fundamentar suacusacin sobre bases slidas en su conocido libro El Estado y la Revolucin, quees reputado por sus discpulos como la verdadera y pura interpretacin d elmarxismo. Por medio de una coleccin de citas perfectamente arregladas pretendedemostrar Lenin que los fundadores del socialismo cientfico fueron siempreenemigos declarados de la democracia y del pantano parlamentario y que todas susaspiraciones iban encaminadas a la desaparicin del Estado.

    No hay que olvidar que Lenin hizo recin descubrimiento cuando su partido, contratodas las esperanzas, se vio en minora despus de las elecciones para la AsambleaConstituyente. Hasta entonces los bolchevique s haban participado a la par de losdems partidos en las elecciones y se cuidaban de no ponerse en conflicto con losprincipios de la democracia. En las ltimas elecciones para la AsambleaConstituyente de 1918, tomaron parte con un programa grandioso, e sperandoobtener una mayora importante. Pero al ver que, a pesar de todo, quedaban enminora, declararon la guerra a la democracia y disolvieron la Asambleaconstituyente, publicando entonces Lenin su obra El Estado y la Revolucin como

    justificativo personal.

    VI

  • 7/28/2019 R. Rocker

    9/11

    La tarea de Lenin no era sencilla por cierto: de un lado se vea obligado a hacerconcesiones avanzadas a las tendencias anti -estatales de los anarquistas y del otroa demostrar que su actitud no era en modo alguno anarquista, sino marxistanicamente. Como inevitable consecuencia de todo esto su obra est llena deerrores contra la lgica del sano pensamiento en el hombre. Un ejemplo probaresta afirmacin: queriendo Lenin acentuar lo ms posible una supuesta tendenciaanti-estatal de Marx, cita el conocido prrafo de Guerra civil en Francia, donde

    Marx da su aprobacin a la Comuna por haber comenzado desterrando el Estadoparasitario. Pero Lenin no se toma el trabajo de recordar que Marx se vea obligadocon estas palabras que estn en abie rta contradiccin con toda su actitudanteriora hacer una concesin a los partidarios de Bakunin, con los cualesmantena, por aquel entonces, una lucha muy enconada.

    Hasta el mismo Franz Mehring a quien no se le puede sospechar de simpata hacialos socialistas mayoritariosha debido reconocer esa contradiccin en su ltimolibro Karl Marx, donde dice: No obstante todo lo verdico que sean los detallesde esa obra, esta fuera de duda que el pensamiento all expresado contradice todaslas opiniones que Marx y Engels haban venido proclamando desde el ManifiestoComunista un cuarto de siglo antes.

    Bakunin estaba en lo cierto al decir por aquel entonces: La impresin de laComuna levantada en armas fue tan imponente que hasta los marxistas, cuyasideas haban sido completamente desalojadas por la revolucin de Pars, tuvieronque doblar la cabeza ante los hechos de la Comuna. Hicieron ms aun: encontradiccin con toda lgica y con sus convicciones conocidas tuvieron querelacionarse con la Comuna e identificarse con sus principios y aspiraciones. Fue uncarnavalesco juego cmico... pero necesario. Pues el entusiasmo provocado por laRevolucin era tan grande que habran sido rechazados y arrojados de todas partessi hubieran intentado encastillarse e n sus dogmatismos.

    VII

    Algo ms aun olvida Lenin y algo que es, por cierto, de capital importancia en estacuestin. Es lo siguiente: que fueron precisamente Marx y Engels quienes trataronobligar a las organizaciones de la vieja Internacional a desarrolla r una accinparlamentaria, hacindose, de este modo, responsables directos delempantanamiento colectivo del movimiento obrero socialista en el parlamentarismoburgus. La internacional fue la primera tentativa para unir a los trabajadoresorganizados de todos los pases en una gran unin, cuya aspiracin final seria laliberacin econmica de los trabajadores. Diferencindose entre si las ideas y losmtodos de las diferentes secciones, era de capital importancia establecer lospuntos de contacto para la obra comn y reconocer la amplia autonoma y laautoridad independiente de las diversas secciones. Mientras esto se hizo lainternacional creci poderosamente y floreci en todos los pases. Pero todo cambipor completo desde el momento en que Marx y Enge ls se empearon en empujar alas diferentes federaciones nacionales hacia la accin parlamentaria. Esto ocurri

    por primera vez en la desgraciada conferencia de Londres de 1871, donde lograronhacer probar una resolucin que terminaba con las siguientes pa labras:

    Considerando: que el proletariado slo puede permanecer como claseconstituyndose en partido poltico aparte, en oposicin a todos los viejos partidosde las clases dominantes; que esta constitucin del proletariado en partido polticoes necesaria para llegar al triunfo de la Revolucin Social y a su finalidad, ladesaparicin de las clases; que la unin de las fuerzas proletarias que se vieneconsiguiendo por las luchas econmicas es tambin un medio de que se valen lasmasas en la accin contra las fuerzas polticas del Capitalismo; la Conferencia

  • 7/28/2019 R. Rocker

    10/11

    recuerda a los miembros de la Internacional la necesidad de mantener en las luchasobreras indisolublemente unidas sus actividades econmicas y polticas.

    Que una sola seccin o federacin de la Inter nacional adoptara tal resolucin eracosa bien posible, pues slo a sus componentes envolvera el cumplimiento de ella;pero que el Consejo Ejecutivo la impusiera a todos los componentes de laInternacional, y mxime tratndose de un asunto que no fue pres entado al

    Congreso General, constitua un proceder arbitrario, en abierta contradiccin con elespritu de la Internacional y que tenia necesariamente que levantar la protestaenrgica de todos los elementos individualistas y revolucionarios.

    El Congreso vergonzoso de La Haya, en 1872, concluy la obra emprendida porMarx y Engels para transformar a la Internacional en una maquinaria de elecciones,incluyendo a este efecto una clusula que obligaba a las diferentes secciones aluchar por la conquista del poder poltico. Fueron, pues, Marx y Engels los culpablesdel divisionismo de la Internacional, con todas sus consecuencias funestas para elmovimiento obrero, y los que por la accin poltica trajeron el empantanamiento yla degeneracin del Socialismo.

    VIII

    Cuando estall la revolucin de Espaa en 1873, los miembros de la Internacionalcasi todos anarquistasdesconocieron las peticiones de los partidos burgueses ysiguieron su propio camino hacia la expropiacin de la tierra y de los medios deproduccin, con un espritu socialmente revolucionario. Estallaron huelgasgenerales y revueltas en Alcoy, San Lcar de Barrameda, Sevilla, Cartagena y otroslugares, que tuvieron que ser sofocadas en sangre. Ms tiempo resisti la ciudadportuaria de Cartagena, la cual se mantuvo en manos de los revolucionarios porespacio de varios meses hasta que finalmente cay debido al fuego de los buquesde guerra prusianos e ingleses. En aquel entonces Engels atac duramente en elFol-Stat a los bakuninianos espaoles y los apostrof por no querer adherirse alos ciudadanos republicanos. Cmo hubiera el mismo Engels, si viviera aun,

    criticado a sus discpulos comunistas de Rusia y Alemania!

    Despus del clebre Congreso de 1891, cuando los dirigentes de los llamadosJvenes fueron expulsados del Partido Socialdemcrata, por levantar la mismaacusacin que Lenin diriga a los oportunistas y kautzkianos, fundaron stosun partido aparte con un rgano propio: Der Socialist en Berln. Al principio, estemovimiento fue extremadamente dogmtico y represent ideas casi idnticas a lasdel actual Partido Comunista. Si se lee, por ejemplo, el libro de Teistler ElParlamentarismo y la clase obrera, se encontrarn idnticos conceptos que en ElEstado y la Revolucin de Lenin. Al igual de los bolcheviques rusos y de losmiembros del Partido comunista alemn, los socialistas independientes de aquelentonces rechazaban los principios de la Democracia y se negaban a participar enlos parlamentos burgueses sobre la base de los prin cipios reformistas delmarxismo.

    Y cmo hablaba Engels de esos Jvenes que se complacan, al igual de loscomunistas, en acusar a los dirigentes del Partido Socialdemcrata de traicin almarxismo? En una carta a Sorge en octubre de 1891, hace el viejo Engels lossiguientes amables comentarios: Los asquerosos berlineses se han convertido enacusados en vez de seguir siendo acusadores y habiendo obrado como cobardesinfelices han sido obligados a trabajar fuera del Partido, si es que desean haceralgo. Sin duda hay entre ellos espas policiales y anarquistas disfrazados quedesean trabajar secretamente entre nuestra gente. Junto a ellos hay una cantidad

  • 7/28/2019 R. Rocker

    11/11

    de asnos, de estudiantes ilusos y de payasos insolentes de todo surtido. En totalson unas doscientas personas.

    Seria verdaderamente curioso saber con qu adjetivos simpticos hubiera hoyhonrado Engels a nuestros comunistas, que se dicen ser los guardadores de losprincipios marxistas.

    IX

    No es posible caracterizar los mtodos de la vieja Social -democracia. Respecto a talpunto Lenin no dice una sola palabra y menos aun sus amigos alemanes. Lossocialistas mayoritarios deben recordar este detalle sugerente para demostrar queson ellos los verdaderos representantes del marxismo; cualquiera que conoce al gode historia debe darles la razn. El marxismo fue quien impuso la accinparlamentaria a la clase obrera y marc la ruta de la evolucin operada en elPartido Social-demcrata alemn. Solo cuando esto se comprenda, se entenderque la ruta de liberacin social nos lleva a la tierra feliz del anarquismo pasando porencima del marxismo.