R E L A T O R IO D E IM P A C T O A M B IE N T A L · PDF filesede Ñemby de la...

143
SEDE ÑEMBY DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY SAN JUAN BAUTISTA S.A. Profesional: Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM: I-732 Página 1 R R E E L L A A T T O O R R I I O O D D E E I I M MP P A A C C T T O O A A M MB B I I E E N N T T A A L L ANTECEDENTES El presente estudio técnico – RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL- pretende la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental para la Actividad "SEDE ÑEMBY DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY", desarrollada en la infraestructura de la firma "SAN JUAN BAUTISTA S.A." representada por los Sra. MARÍA EUGENIA CRICHIGNO PAOLI. La actividad consiste actualmente un complejo educativo de nivel terciario, cuenta con 51 aulas temáticas con su propio sistema de baños sanitarios sexuados de uso exclusivo para los alumnos, profesores y funcionarios. Además cuenta con Laboratorios, Polideportivo, Piscina, canchas, quinchos, Zonas de Prácticas de acuerdo a la carrera, oficinas, Áreas Administrativas, Direcciones, Cafetería, Recreación y demás servicios que una universidad debe poseer Es importante mencionar que el emprendimiento se enmarca dentro del Decreto Reglamentario 453/2013 por el cual se reglamenta la ley n° 294/1993 "de evaluación de impacto ambiental" y su modificatoria, la ley n° 345/1994, y se deroga el decreto n° 14.281/1996; En su Capitulo N° 1; 6 Las obras que de acuerdo con planes de ordenamiento urbano y territorial municipales requieran de evaluación de impacto ambiental. Sin perjuicio de ello, las siguientes obras y su operación requerirán de declaración de impacto ambiental: a) Autódromo; b) Campus universitario, El emprendimiento ejecutado en la propiedad de la firma SAN JUAN BAUTISTA S.A. cuenta con aulas temáticas con su propio sistema de baños sanitarios sexuados de uso exclusivo para los alumnos, profesores y funcionarios. Historia

Transcript of R E L A T O R IO D E IM P A C T O A M B IE N T A L · PDF filesede Ñemby de la...

  • SEDE EMBY DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

    SAN JUAN BAUTISTA S.A. Profesional: Ing. E.H. Armando Guerrero

    CTCA SEAM: I-732 Pgina 1

    RRREEELLLAAATTTOOORRRIIIOOO DDDEEE IIIMMMPPPAAACCCTTTOOO AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

    ANTECEDENTES

    El presente estudio tcnico RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL-

    pretende la obtencin de la Declaracin de Impacto Ambiental para la

    Actividad "SEDE EMBY DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA Y

    ARTISTICA DEL PARAGUAY", desarrollada en la infraestructura de la

    firma "SAN JUAN BAUTISTA S.A." representada por los Sra. MARA EUGENIA

    CRICHIGNO PAOLI.

    La actividad consiste actualmente un complejo educativo de nivel

    terciario, cuenta con 51 aulas temticas con su propio sistema de baos

    sanitarios sexuados de uso exclusivo para los alumnos, profesores y

    funcionarios. Adems cuenta con Laboratorios, Polideportivo, Piscina,

    canchas, quinchos, Zonas de Prcticas de acuerdo a la carrera, oficinas,

    reas Administrativas, Direcciones, Cafetera, Recreacin y dems servicios

    que una universidad debe poseer

    Es importante mencionar que el emprendimiento se enmarca dentro

    del Decreto Reglamentario 453/2013 por el cual se reglamenta la ley n

    294/1993 "de evaluacin de impacto ambiental" y su modificatoria, la ley n

    345/1994, y se deroga el decreto n 14.281/1996; En su Capitulo N 1; 6 Las

    obras que de acuerdo con planes de ordenamiento urbano y territorial

    municipales requieran de evaluacin de impacto ambiental. Sin perjuicio de

    ello, las siguientes obras y su operacin requerirn de declaracin de impacto

    ambiental: a) Autdromo; b) Campus universitario,

    El emprendimiento ejecutado en la propiedad de la firma SAN JUAN

    BAUTISTA S.A. cuenta con aulas temticas con su propio sistema de baos

    sanitarios sexuados de uso exclusivo para los alumnos, profesores y

    funcionarios.

    Historia

  • SEDE EMBY DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

    SAN JUAN BAUTISTA S.A. Profesional: Ing. E.H. Armando Guerrero

    CTCA SEAM: I-732 Pgina 2

    En el ao 1972; en respuesta a las necesidades de promover las artes,

    la cultura, y la tecnologa; se crea el Estudio Superior de Artes Plsticas y

    Aplicadas (ESAP). Obteniendo la habilitacin legal del Ministerio de Educacin

    N53, en fecha 21 de octubre de 1974.

    La creatividad, como una de las competencias fundamentales en el

    desarrollo de los talentos humanos, ha sido una de las caractersticas

    principales de la institucin, por lo que, tal rasgo se ha constituido en la

    generadora de nuevas alternativas educativas que dieron respuesta a las

    expectativas de la sociedad paraguaya. Con el afn de cubrir las necesidades

    y expectativas de la poblacin, con relacin al desarrollo de la creatividad

    tanto en la dimensin artstica, como en la dimensin cientfico-tecnolgica ,

    la Asociacin Paraguaya para la Educacin y el Desarrollo (APED) disearon

    el proyecto y gestionaron la creacin de una Universidad Politcnica y

    Artstica. Es as, que tal proyecto es presentado al Consejo de Universidades,

    a la sazn, constituido en el ente regulador de las Universidades, lo que

    desemboc en la aprobacin de creacin de la Universidad Politcnica y

    Artstica (UPAP).

    El 6 de setiembre del ao 1996 con fuerza de Ley de la Nacin

    N954/96 se cre oficialmente la Universidad Politcnica y Artstica (UPAP).

    Habilitada con tres modalidades de estudio: la Educacin Presencial, Semi-

    presencial y la Educacin a Distancia. Desde entonces la UPAP se constituye

    en una entidad educativa autnoma regida por la Constitucin Nacional y las

    leyes que lo reglamentan. Cabe mencionar tambin que la UPAP ha sido

    pionera de la educacin a distancia en el Paraguay.

    La UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY tiene

    por Misin:

    Formar a hombres y mujeres de manera integral, en un marco de

    calidad y excelencia educativa en aras de convertirlos en personas

    calificadas, eficientes, emprendedoras y creativas para contribuir con el

    desarrollo poltico, econmico, social y cultural de sus respectivas

    comunidades y del Pas.

  • SEDE EMBY DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

    SAN JUAN BAUTISTA S.A. Profesional: Ing. E.H. Armando Guerrero

    CTCA SEAM: I-732 Pgina 3

    Visin

    La institucin es referente a nivel nacional e internacional en la

    Educacin Presencial, Semi-presencial y A Distancia, donde egresan

    profesionales ntegros y calificados, incorporndose siempre como

    protagonistas comprometidos al servicio de sus comunidades.

    Objetivos

    La UPAP se plantea los siguientes objetivos:

    Desarrollar la personalidad humana inspirada en los valores de la

    democracia, la libertad y el respeto a los derechos humanos.

    Ensear y difundir las ciencias, la tecnologa, las letras y las artes.

    Formar profesionales de excelencia con vocacin de servicio, basada

    en la cultura universal y en especial de nuestra identidad cultural.

    Promover la formacin profesional acadmica y la investigacin

    cientfica en el campo de los estudios superiores.

    Ofrecer extensin universitaria a los alumnos para que complementen

    la formacin recibida.

    Valores

    Los principios y valores institucionales se ven reflejados y fortalecidos

    en toda la trayectoria de la Universidad.

    La comunidad educativa (Alumnos, Profesores, Coordinadores,

    Autoridades, Funcionarios) de la Universidad Politcnica y Artstica deben

    respetar los Estatutos, Reglamentos, Resoluciones y dems disposiciones

    vigentes en la Universidad, as como las normas ticas, jurdicas emanadas

    de las leyes Vigentes en el pas y de las normas y costumbres morales

    tradicionales favoreciendo la sana convivencia Universitaria y Ciudadana

    (artculos 122 al 131 Reglamento General y Cdigo de tica Institucional).

    Conforme a los objetivos de la Universidad Politcnica y Artstica (UPAP) que

    rezan:

    Desarrollar la personalidad humana inspirada en los valores de la

    Democracia, la Libertad y el respeto a los Derechos Humanos.

    Ensear y difundir las Ciencias, la Tecnologa, las Letras y las Artes.

  • SEDE EMBY DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

    SAN JUAN BAUTISTA S.A. Profesional: Ing. E.H. Armando Guerrero

    CTCA SEAM: I-732 Pgina 4

    Formar profesionales de excelencia con vocacin de servicio, basada

    en la Cultura Universal y en especial en nuestra Identidad Cultural.

    Promover la formacin profesional acadmica y la Investigacin

    Cientfica en el campo de los Estudios Superiores.

    Ofrecer extensin universitaria a los alumnos para que complementen

    la formacin recibida.

    Para el cumplimiento de dichos objetivos la Universidad Politcnica y

    Artstica se propone:

    Brindar educacin a nivel superior, estimulando el espritu creativo y

    crtico de los profesores y estudiantes mediante la investigacin cientfica y

    tecnolgica y el cultivo de las artes, las letras y la educacin fsica.

    Formar los profesionales, tcnicos e investigadores, necesarios para el

    pas, que conozcan los valores trascendentes a fin de contribuir al bienestar

    del pueblo.

    La Universidad Politcnica y Artstica se ha empeado en desarrollar un

    ambiente de trabajo en un marco de respeto a las personas, a las ideas y a

    la propiedad; de igualdad, de excelencia, de solidaridad con vocacin de

    servicio; y se ha comprometido en la bsqueda de la verdad y el

    reconocimiento a la idoneidad, de modo que nuestras acciones estn

    orientadas a una efectiva transparencia. Cada miembro de la Familia UPAP

    acta conforme a valores, como la lealtad, la imparcialidad, la honestidad.

    La construccin de este orden tico es un trabajo desarrollado desde

    los inicios de la institucin, con el que se busca que cada individuo, de modo

    personal, incorpore voluntariamente los principios mediante los cuales fuimos

    creciendo. Nuestra labor, principalmente acadmica, es de gran importancia

    al inculcar valores a nuestros estudiantes. Valores que se transmiten

    mediante el ejemplo de nuestras acciones diarias, y que requieren de un alto

    compromiso de todos los integrantes de la Institucin, para que nuestros

    estudiantes los incorporen. Valores que confiamos sern un pilar para la

    construccin de un pas ms equitativo, ms productivo y ms

  • SEDE EMBY DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

    SAN JUAN BAUTISTA S.A. Profesional: Ing. E.H. Armando Guerrero

    CT