r~~~ BOLETIN - CODEM · 2012. 3. 26. · La mejor alimentación para niños} viejos y enfermos. Se...

24
BOLETIN Uf D[ , [IRUml -PRESIDE. "TE DEL COLEGIO CE. "TRAL D. L U IS L O PEZ G A I A. ADMINISTRADOR o: 8ernardino. Asenjo JRóñez DIRECTOR O. Juan José fernández .. ,0 «1 SUM'ARIO 00 Esfuerzo supremo, por la Redacción.-De Junta Central. por Luis ineludible, por J. j. Fu- I nández García.-La reforma del plan de estudios. - Estalayo.-En el Senado: Proyecto de ley.-Practi- cantes militares, por Leonardo Sánchez. -Los practicantes ante la epidemia.-En justa defensa, por Josi Rocamora.-AI cubrirse una vacante: Justo castigo y recompensa merecida, por Ignacio M. Galán.-t"EI Colegio de Practicantes y Matronas de Salamanca.-Al:I!\ración, por la Dirección.-Noticias.-AdDUDis- . tración 1Iel Boletin.- Anuncios. ."

Transcript of r~~~ BOLETIN - CODEM · 2012. 3. 26. · La mejor alimentación para niños} viejos y enfermos. Se...

  • r~~~

    BOLETIN~fI[ln Uf '~I[JIU~In. D[ MfD[I~1 , [IRUml

    -PRESIDE. "TE DEL COLEGIO CE. "TRAL

    D. L U I S L O PEZ G A R~C I A.

    ADMINISTRADOR

    o: 8ernardino. Asenjo JRóñez

    DIRECTOR

    O. Juan José fernández

    ~..

    ,0 ~~ «1

    SUM'ARIO

    00 Esfuerzo supremo, por la Redacción.-De Junta Central. por Luis Lóptz.-De~erineludible, por J. j. Fu-

    Inández García.-La reforma del plan de estudios. - Estalayo.-En el Senado: Proyecto de ley.-Practi-cantes militares, por Leonardo Sánchez. -Los practicantes ante la epidemia.-En justa defensa, por JosiRocamora.-AI cubrirse una vacante: Justo castigo y recompensa merecida, por Ignacio M. Galán.-t"EIColegio de Practicantes y Matronas de Salamanca.-Al:I!\ración, por la Dirección.-Noticias.-AdDUDis- .tración1Iel Boletin.-Anuncios. ."

  • Ii iI

    ELIXIR

    Phosphorrenal Robert(Re:~ONSTITUVENTE)

    PRePATfADO POR-

    }o8é Robe'l fJ Joter-lhaenie,o-Químico CJ la,macéut/co.

    Farrnacia Robert Lauria, ~4.-BARCBLONA

    - .Este medicamento es totalmente absorbido por el

    organismo, está dotado de un poder definido siempreigual y de' una actividad reconstituyente de primerorden.,

    Sus efectos son aumento del número de glúbulbsI •

    rojos y leucocitos de la sangre.Restablece la normalidad en lasrelaciones urológi-

    caso Devuelve el bienestar, con aumentq de apetito ydesarrollo de fuerzas.

    E

  • La mejor alimentación para niños} viejos y enfermos.Se consigue con las harinas

    Nutreína a base de platanos y harina de maíz.Poderosamente nutritiva :: De sabor agradabilísimo e inmediatamente asimilable

    PrecioJ 2J50 pesetatlJ caja.

    Laxonutreína a base de platanos y harina de avena.o, •• De buen gusto, fácil digestión y ligeramente laxante '0 ••

    PrecioJ 3 pesetasJ caja.De venta en Madrid en las buenas farmacias :: :: :: :: :: :: ::o' •• .. .. •• •• Fabricación por la Sociedad Española NUTRBINA

    INFANTAS J 13.-MADRID

    Clínica operatoria del doctor ~rada.Especialista en nariz, garganta y oídos.

    Consulta de diez a doce de la mañana.SAN BBRNARDOJ 5

    Consulta particular J de tres a cinco,SAGASTAJ 16. - Teléfono 1.371J J.

    MADRID

    DE GLlCEROFOSFATO DE CAL COK eR e o sO!A lPreparación la m;s racional para curar la tubercllloaia, broaquitQ~ catarros

    LTÓnic.os. infecciones gripales, eafermedades consDntivas, ioapeten~ tJebi-

    lidad general, postración nerviosa, neurastenia, enfermedadesmeAtal., c:arieI,

    raquitismos, escrofulismo, etc; Fra.ee, 2,50 .....~.

    Depósito: Farmacia- del Dr. Benedicto, Sial Bonaardo,y principales farmacias

    PRECiADOS,

    SOlUCIOj'{

    I

    ln8lüulo de Vacunación del Dr. Bafa(JueJf.El más antiguo y acreditado de España.:: Vacunación directa de la ternera ::

    Se sirvrn pedidos a provincias en tubos y viales.Se hacen descuentos a los profesionales.

  • Año XIII MADRID, NOVIÉMBRE 1918 Núm. i2j

    • ~! M!~i[ini y(jru~íiColegios suscriptores

    Alava, Cádiz, Ciudad, Real; Gií6n, Málaga, Muvcia, palencia, Salas delos Infantes, Santandev, Segovia, Sevilla, Toledo g OaUado(id

    precios de suscripción. Se publica la primera decelJa de cada mes.

    • •• o • • ~o Dirección y Admlnbtraclón delA 108 Colegios ull1dos 2:l ceu- 8 Cor respondencla ofl- Boletin.til1l?s l~ú.mero.-_Suscripcio-ª cíal del Colegio: MARnUE~ DE 'AnTA AnA 28nes 111dlVlduales, ".30 pesetas ~ ~ Id ¡). Kpor año.-~úl.nero~molto, 30 °8

    0 lanuel fernández yfionzdJez 8~ No ..e devllelven lo.. Original:.; d.centllnOS. o ' ~ lo.. trabajos r ••ponde.lo. alltor••

    o o

    •Esfuerzo supremo.

    Las vicisitudes y desengaños pasados, laindiferencia de los de arriba; y la apatía ver-gonzosa de los de abajo; el abandono cada díamás ostensible e injustificado de nuestrosmentores profesionales y la mal entendida di-rección de nuestros jefes sociales han sido lacausa que nos ha obligado a ocupar nueva-mente este puesto, sin méritos para ello y sin

    . pretenderlo, por cuanto, alejados forzosamen-te de otros elementos luchadores, hemos per-manecido ajenos en apariencia al continuo ba-tallar de esta clase desamparada; pero sin queeste apartamiento haya podido borrar lile nues-tro pensamiento la razón poderosa de la pro-testa y el constante deseo de poner de nues-tra parte cuanto sea posible para detener eldesenfreno incalil1cable de todos aquellos quenos censuran y abandonan sin tener en cuen-ta que, obrando mal, hácense acreedores a lamisma pena, pues de 01l0s es la culpa de toJo

    cuanto sucede por la natural y lógica razón deque la so.jedad, es la única responsable,~)ues a ella compete la educación moral yparticular @el individuo, y, por consiguiente,no rueJe 'ni debe lle\'ar al terreno de la críti-CH el fruto de su labor educativa.

    y decimos esto para que nuestros lectoresreflexionen detenidamente acerca de la enor-me tarea que nos imponernos, aceptándo esteJugar de trabajo, en el que fracasaremos si nosfalta la ayuda común, pero convencidos fir-memente de que en los momentos supren:os,aún fracasando, la victoria es segura, puessiempre queda al vencido la inmensa satisfac-ción de haber cumplido su deber, y al vence-dor la depresión trwral de la felonía que en-tristece su alma y ofusca su conciencia, siacaso lo tiene, y que le ohliga a no fijar suvista en aquellos que ofendió, pretendiendoesquivar, sin duda, el sonrojo de su mala ac-ción, cosa de todo punto imposible por cuan-to los males de la concieneia son incurahles.

  • í BOLE'fIN DE PRACTICANTES

    ** *

    Central

    LA REDACCIO¡

    De Junta

    Cumple esta Junta su primer deber de cor-tesía enviando un fraternal saludo a todas lascolegiaciones ya la clase en general, y expo-ne a cont~nuación. por creerse a ello obligada,su mínimo pnilgrama, segura de que ha demerecer aceptación y ayuda por parte detodos.

    Breveshandeser en el enunciado del mismo,porque disponemos de poco espacio en elpresente número; pero la sola expresión delos puntos que vamos a tratar, bastará a daridea de la inttnsa labor a que nos proponemosdedicar todas nuestras actividades.

    Requeridos por el mandato de nuestra con-ciencia al aceptar este puesto de honor y aco-giendo con verdadero interés requerimientosque nos hacen, de un lado el Colegio de To-ledo, por oficio, y de otra parte nuestro ell~usiasta compañero de Bilbao, ex presidentede aquel Colegio, D. Pedro Oliveros, en ia

    - - Eor-acuecrl

  • 130LETIN bE PRACi lCANits

    de cultura generai que sea base firme dondeasentar después en condiciones de aprove-chamiento los estudios profesionales poste-riores.

    Respecto de éstos, no pueden ser más limi-tados en la actualidad, y es evidente que noprocuran al practicante, cuando los termina,una preparación técnica suficiente para elejercicio de la profesión. Luego es también deurgencia la sustitución del actual programa,pOI otro más en armonía con los modernosprocedimientos de curación, derivados de losgrandes adelantos de la ciencia médica, en lostiempos que corremos.

    Al entusiasmo y celo de n estros compañe-ros, D. Leopoldo P. Estalayo y D. LeonardoSánchez, se debe el notable proyecto de plande estudios que aparece en otro lugar de estenúmero, y el cual responde por completo a lascaracterísticas de racionalidad; pues todas lasmaterias que comprende nos son útiles y ne-cesarias y de ponderación de medida, porqueciñe su intensidad a los justos límites, queconvienen al objeto a que se destina.

    Presentado queda en Instrucción pública, ypor él trabajaremos infatigables, hasta verlecristalizado en grata realidad.

    2.° Beneficencia provincial.-La conquistadel Hospital para nuestra clase, es problemade capital interés, aunque de dificil, pero noimposible consecución. Habremos de hacervaler nuestro derecho, más legal que el delalumno interno y procuraremos conseguir queéste quede en el Hospital, en la verdaderasituación en que debe estar; es decir, la Clíni-ca es su escuela práctica, donde adquiere pre-paración necesaria para el ejercicio de su ca-rrera y donde SL\ profesor le amplía eXIJeri-mentalmente las enseñanzas que le da su cá-tedra; enhorabuena, que asista cuando quieraa la visita de enfermos de su catedrático en lasala; que actúe cuando este profesor quieraenGomendarle en ella, pero ... ¡que no cobre unsueldo del Estado! Porque frente a ese sueldo,hay un título profesional que es el nuestro, ytodo título que el Estado expide, lleva en sí,un cuadro de derechos para su I"0seedor; esindiscutible que entre los que a nosotros nosconcede el nuestro, entra de lleno el ejercicioen los Hospitales, porque éstos son un servi-cio oficial de la nación., . 3.8 Creaúó t del Cuerpo de Practicantes ci-viles del Eftado.-Problema éste, inabordablequizá por el momento, ya que aún no estácreado el Cuerpo M6dico; pero que enunciado

    queda e incluido en nuestro programa, hastaver si la Unión Gateral de Practicantes de Es-paila es prl.nto una verdad tangible, y enton-ces sí que podremos intentar su solución;jmientras! ... , ¿para qué?

    4.0 flltrusisl/Zo.-El remedio radical es lacolegiación forzosa con pago de patente; nohay ütro. [Jos clases de intrusismo hemos deperteguir: primero, el que podríamos llamaroficial, por ser protegido por el Estado mismo(caso de bs alumnos); segundo, el particular.El procedimiento es por demás sencillo y ex-peditivo, en uno y otro caso; allí donde seejercite un aeta propio de nuestro título, porpersona que nó le posea, se presenta un prac-ticante titulado, acompañado de notario, levan-ta aeta y a los Tribunales; y si esto se repiteuna y cien veces, y los Juzgados y las Audien-cias se llenan de casos de éstos, pronto veréisel re"liltado. Mas para esto, es necesario pa-gar patente. Ya sabéis, pues, el camino: cole-giarse todos, pagar contribución todos.

    5.° Las grandes Empresas industriales.-Es evidente que el nervio de estas gigantescasexplotaciones, refiriénd

  • BOLETIN DE PRACTICANTES

    la Cole,r:;iaciólZ generat de Practica17tes de Es-jJ(lIia..

    Creemos innecesario argumentar esta ver-dad: las razones que podríamos aducir, os sonde sobra conocidas, y además las siente cadauno en su conciencia, con tanta intensidad,como cualquiera otro; por tanto, no insis-timos.

    Lo que sí diremos, es que el Colegio deMadrid no puede resolver por si solo este pro·blema: no puede hacer otra cosa que .decir:

    «Colegios: ¡Es llegada la hora de federar-nos de 'verdad y bien!»

    «Practicantes: ¡Ha llegado el momento deque inscribáis vuestro nombre en el Colegiomás próximo a vuestra residencia!»

    Yeso dice; ese grito lanza, con el corazónhenchido de entusiasmo y de sinceridad, an-helando que su voz no caiga en el vacío.

    Pero este llamamiento general ¡quizá seaacogido con recelos! ¡Tal vez un I1Jovimientoespiritual espontáneo para respond ~r a él, se'!.anulado por la sombra fatídic'a de la deseon-fianza de siempre, y el fuego sagrado de ungrito de resurgimiento que brota potente, so-noro y sincero en el centro, muera envueltoen el fria de la periferia! Pero, ¡ah, Colegios,practicantes no colegiados, Prensa prnfesio-nal! ¡Entonces habréis perdido el derecho ainculpar al Colegio de Madrid! ¡Entonces se-réis "osotros los rémoras de la carrera!

    Mas no hay que pensar en esto: lanzadaqueda la idea de Federación, y de esperal es,seguro es, que ella será pronto un hecho,porque todos la deseamos.

    Es cuestión de hacerla bien: para ello seindicaría la celebración de una Asamblea ~ Ta_cional, pero nos parece prematuro, y, sobretodo, peligroso sin una preparación previa yadecuada para acto de tal importancia.

    Intentemos, si os parece, lo que sigue:J .0 Aceptad como hecha ya, la Federa-

    ción, integrada por los Colegios existentes enla actualidad.

    2.° Conferid vuestra representación a esteColegio Provincial de Madrid, no por mejor,sino por central, constituyéndole en JuntaCentra!.

    ).0 Organizar nuevamente desde primen;>de año, el fondo de Junta Central, contribu-yendo cada Colegio con el S por 100 de suscuotas mensuales; y

    4'" Celebrad cada uno Junta general,aprobad estas bases y cursad, de oficio, laaprobación a Madrid.

    Así quedará rehecha, provisiolla/lIle1lte, laFederación: empecemos a laborar todos, d~común acuerdo,·a partir de tal momento, ypronto el tiempo dirá si hemos acertado, encuyo caso elevaremos 11 definitiva la organi-zación, mejorándol¡¡.; si nos equivocarnos unavez más, que cada uno tome el IUmbo que leparezca.

    Cree¡nos

  • BOLETIN DE PRACTICANTES 5

    Seis pesetas

    KILOMBTRICOS O CARNETSA PESETA POR PBRSONA

    PROPAGANDA DB LA CASA

    'mllia[ione~ Yi ma~níñ[a! poUale~

    va, ambas cosas hoy desatendidas y que bienmerecen un poco mús de atención aunque sólosea por razones de humanidad.

    QUt::da, pues, cumplido este ineludble deber,sin perjuicio, naturalmente, de exteriorizar vi-rilmente nuestra protesta ante los que se nie-guena prestarnos su ayuda en aquellos casosque por ser estrictamente justos deban seramparados y defendidos.

    y corno nuestra convicción es que, afortu-nadamente, no llegaremos a tal extremo y sillegamos no será por culpa nuestra, sino porla de aquellos C!ue hacen escarnio de la justi-cia y galardón de su omnímodo poder, sean,pues, para todos, estas líneas, un respetuosohomenaje de gratitud y una firme garantía deque todos nuestros actos, nuestros deseos yaspiracion es se ajustarán él la más absolutadiscreción, pero manteniendo siempre y conla debida entereza nuestras justas rec1al:lacio-nes, pues ya estamos hartos de sufrir desen-gaños y rend:r pleitesía a los que hacen oidosde mt::rcader él nuestras súplicas y se niegansi~telllátical1Jentea defender nuestros intere-ses, que también lo son suyos, pues las rela-ciones sociales y, mucho más, las profesiona-les, se compenetran íntimamente unas conolra" para bien común de todos, o se separancuando el lazo armónico que las une se rom-pe dando lugar a un estado lamentable q~1edeprime la ética ¡noral de los más austeros yexcita' la fibra nerviosa de los más ecuánimese inofensivo~.

    J. J. FEH.NANDEZ GAH.CIA.

    %~W~~@~~~~@~~@@~@~@~@@~~

    la r~lorm~ ~~I ~Ian ~~ ~~tu~io!.Hora es ya de abordar este problema, y a

    ello vamos valientemente, con el firmísirnopropósito de no cejar en nuestro empeño has-ta que cristalice en grata realidad.

    Al efecto, después de concienzudo e~tudiocomparativo entre diversos proyectos de reor-ganización de la carrera, sometidos a la con-sideración de este Colegio, se aceptó el que acontinuación se inserta, como más condensa-do, metódico y suficiente, debido a Jos com-pañeros señores Estalayo y Sánchez, y el cual,en forma de instancia, se ha preseIl1ado en elMinisterio de Instrucción pública:

    Excmo. Señor ministro de Jnstrucciónpública.

    Excmo. Señor: La clase de Practicantes deMedicina y Cirugía, que tanto tiene que agra-decer a V. E., nuevamente se permite distraersu atención, suplicando a V. E. se digne es-tudiar y defender, si lo estima justo, el plande reforma de carrera que tiene el hono.r depresentarle, y en el que la clase cifra todassus aspiracioues:

    Los practicantes, excelentísimo señor, co-mienzan por suplicar se les impongan másdeberes antes de mejorar sus derechos. La~ledicina y la Cirugía, con sus múltiples ra-mas y aplicaciones, han avanzado de tal modoen nuestro país, que orgullosos podemos de-cir que la ciencia de curar en España se en-cuentra a igualo mayor altura que en la másculta nación extranjera.

    Parecía natural y lógico que al progreso dela ciencia del médico-ciruJano, acompañaseuna mayor instrucción científica en sus ayu-clantes facultativos.

    Sin embargo, excelentísimo señor, desdeque V. E. tuvo a bien reformar la carrera depracticante, en 1902, aumentando sus asig-naturas con el estudio de Ja Obstetricia, noha vuelto a reorganizarse su enseñanza, noobstante el avance continuo de la cienciapatria.

    Por esta razón los practicantes españoles,confiados en el recto espíritu de justicia quea V. E. caracteriza, someten a su alta consi-deración el siguiente plan de enseñanza paraJos estudios de su carrera:

    1Período preparatorio en una Escuela Nor-mal de Maestros o en un Instituto General yTécnico.

    [orretos, ]gPlanta baja,MENA~~OTO

  • 6

    BOLETIN DE PRACTICANTES

    Ejercicios de ingreso con'lO ba!:>e de primeraenseñanza.

    Primer curso.Gramática castellana.Aritmética.Geometria.Geografia general.Geografía especial de España.

    Segundo curso.Gl amática Francesa con ejercicios de lec-

    tura y traducción.Algebra y Trigonometría.Física.Química.Historia Natural.

    Periodo de Facultad.Primer curso.

    Anatomia Descriptiva y Técnica anatómica.Fisíología e Higiene.Cirugía menor, apósitos y vendajes.

    Segundo curso.Elementos se Patología general.Elementos de Terapéutica y formulario de

    medícamentos antisépticos y desinfectantesde uso externo.

    Prótesis ortopéd"ica.Tercer curso.

    Elementos de Patología y Clínicas médico-quirúrgicas, especialmente en lo que se refie-re a sintomatología y tratamientos de urgen-cia.

    Obstetricia con ~u clínica., Fisica terapéutica.

    Los practícantes entienden ljue reformadasu carrera con arreglo a este plan de esludios,rendiran más ingresos al Estado al aportar unmayor número de matrículas, y suplican nosean aumentados los derechos de expediciónde su titulo, que en la actualidad importan 250pesetas.

    En la asignatura de Anatomia descriptiva,al realízar las prácticas de Técnica anatómica,pueden incluírse las prácticas forenses de au-topsias médico-legales, operación que el prac-ticante realiza frecuentemente en los partidosrurales, como ayudante del médico.

    La asignatura de Fisiología e Higiene lleva-rá unida prácticas de laboratorio bacterioló-gico y de desinfección como higiene pública.

    La actual guerra europea ha puesto de ma-nifiesto el enorme adelanto de la ortopedia ylas ventajas que a la humanidad reporta esta

    rama de la Prótesis general. Los practicantessuplican que la Ortopedia se considere comoasignatura de su earrera, y sean ellos los queregenten o dirijan los establecimientos que sedediquen a la construcción y venta de apara-tos ortopédicos, así como los gabínetes demasoterapia, hidroterapia y electroterapia, ma-terias que cursarán en la asignatura de Físicaterapéutica que olicitan en el plan de e~tudios.

    En los establecimientos balnearios, el prac-ticante será auxíliar inmediato del médico-di-rector.

    Hoy Jos establecimientos de ort0pedia sehallan en poder de personas sin competenciaoficial, y los practicantes consideran comouna garantia el hecho de ser regentados aqué-llos por quien posea Jos estudios que ante-ceden.

    Cursada la Obstelricia con su Clínica, lospraclicantes no ven inconveníente en que,para el ejercicio de los partos, se iguale sucarrera a la de matronas, contando siemprecon la intervención de un médico en los ca-sos de distocia, como medio de dejar a salvola responsabilidad cien títica.

    La carrera de practicante se denominará enlo sucesivo «de auxiliares de Medicina y Ciru-gia. pudiendo hacer, los que hoy, sean prac-ticantes, el cambio nominativo de su títulosiempre que amplien los estudios del plan vi-gente con arreglo a éste ctUe solicitan.

    [.os practicantes, al dirigirse a V. E. lo ha-cen en la seguridad de que acogerá con cari-ñu sus peticiones e implantará en plazo brevela reforma de su carrera, dando otra pruebade la decidida protección Cjue V. E. muestrasiempre For las clases más humildes.

    Madrid.

    .-...~..~._..~..~..~~.................~.~..-.ESTALAYO

    En el restaurante Excelsior tuvo lugar, el día10 del corrienle, la comida íntima con que lospracticantes de Madrid han festejado a suquerido compañero Estalayo, en celebraciónde su licencialura de médico.

    Pálido ante la realidad resultará cuanto di-gamos reseñando tan símpático y agradabilí-simo acto; grande en su sencillez ha sido lademostración de cariño fraternal, no exenta de

    '"

  • BOLETIN DE PRACTICANTES 7

    respetuosa admiración, ofrecida a tan signifi-cado amigo, y es bien seguro que él ha deguardar recuerdo imperecedero de este home-naje, no adornado quizá con exquisiteces oecortesania y etiqueta, pero si henchido de sin-ceridad y cariño.

    Todos los puros afectos que hacen grata lavida de relaci0n entre los hombres, flotabanen el ambiente, y se adentraban hasta el fon-do del espiritu para producir intensa la ale-gría de vivir, y así no es extraño que las ho-ras transcurriesen brevemente y que la satis-facción brillara en todos los semblantes.

    El Sr. TaITero, en elocuente discurso, ofre-ció el homenaje. El Sr. Matías Pérez Marcosse levantó a brindar y tuvo para el festejadofrases cariñosas y encomiásticos elogios albrillante historial que ostenta.

    El Sr. López García como presidente delColegio de Madrid, ofreció, en nombre del mis-mo, al culto compañero testimonio de admira-ción y respeto: saludó a los ilustres doctoreSque honraban el acto con su presencia, y ter-minó recabando, por conducto de ellos, la pro-tección de la clase médica para nuestra profe-sión.

    El doctor D. Julián de la Villa, en frase cá-lida y con tonos de gran sinceridad afirmó ro-tundamente que el médico necesita de modoimprescindible el concurso de un auxiliar,convenientemente preparado y que este auxi-liar no puede ser otro que el practicante. Estamanifestación fué acogida con una estruendo-sa salva de aplausos.

    Terminó el Sr. Villa asegurando firmementeque en todo y para todo cuanto pueda sernosútil le tenemos a nuestra disposición.

    Hablaron después los Sres. Martos, Roca-mora y Barajas, expresando laudatorios con-ceptos en honor del festejado; y cerró el capí-tulo de brindis el Sr. Cerezo, redactor del He-raldo, hablando como practicante que fué deBeneficencia en tiempos lejanos y como repre-sentante de la Prensa en la capital, en cuyonombre dió las gracias por las deferencias que

    para ella se han tenido con motivo del actoque se celebraba.

    El Sr. Estalayo pronunció' un discurso deagradecimiento, teniendo para todos cariñosasfrases, que dejarán grato recuerdo a los quetuvimos la suerte de escucharlas.

    Entre los asistentes recordamos a 'Jos doc-tores D. Julián de la Villa, D. Emilio FuertesArias, D. Venancio Martínez, D. Gerardo Pue-bla, D. José María Espinosa, D. Manuel Rey,D. Eloy Gómez Sánchez y D. Antonio Eche-nique.

    La Prensa local estuvo representada por ElLiberal, España Nueva, Heraldo, C01Tesponden-áa de éspaíia y Fígaro, que obtuvo una ins-tantánea.

    Omitimos los nombres de todos los compa-ñeros presentes al acto porque la lista sería

    . interminable.La Comisión organizadora, capitaneada por

    el infatigable Sr. Prado, ha llenado su misióncompletamente. pues no ha faltado ni el másmínimo detalle, por lo que mereció unánimeselogios.

    En el SenadoPROYECTO DE LEY

    En pro de la Clase médica.-Pmsiones a losillutili::ados JI a las familias de los falluidos.

    El Sr. Ortega Morejón ha presentado en elSenado una proposición de ley que dice así:

    «Artículo 1..° La inutilidad contraída porcualquier médico en el ejercicio de su profe-sion, será considerada como accidente del tra-bajo.

    Art. 2.° Las viudas y huérfanos de lo!: fa-cultativos fallecidos a causa de inoculacioneso contagios, tendrán derecho a pensión anualdel Estado de 2.000 pesetas en las poblacio-nes mayores de 200.000 habitantes; 1.500, enlas de 100.000 a 200.000, y 1.000 pesetas enlas de menos de 100.000 habitantes.

    Art. 3.° El ministro de la Gobernación,previo informe escrito del Colegio de Médicosde Madrid y de oir al Consejo de Estado, pu-blicará el Reglamento definitivo, en el cual de-tallará la cuantía de la pensión que haya de

  • 8 BüLETIN DE PRACTICANTES

    concederse a quienes se imposibiliten para elejercicio profesional, las condiciones de ga-rantía para la debida aplicación de la pensiónremuneradO! a y la duración del disfrute paralos hijos.»

    El Colegio de Practicantes de l\ladrid, havisto, como es lógico, con interés, el 'lnteriorproyecto de ley, publicado en la Prensa dia-ria de esta capital, y sin p~rdida de tiempo,ha recabado del Sr. Ortega I\.Iorejón una en-trevista para rogarle, en nombre de la clase,incluya a ésta en su proyecto.

    Cariñosamente recibirla por el ilustre doc-tor una representación de la Junta directivade este Colegio, se apresuró a manifestarnosapenas enterado de nuestros deseos, «que nohabía dejado de pensar en nosotros al formu-lar su proyecto; pero que el momento oportu-no para nue"tra inclusión en el mismo, en lacual piensa, por estimarla justa, no era al leer-se en el Senado, sino cuando él, como a:.¡toJ',se levante a defenderlo, en cuya ocasión nole faltará oportunidad o medio para ver decomplacernos.

    Y de que tal es su propósito, nos convenciósu acento sincero y la espontaneidad de supromesa, que nos brindó sin la menor reservay encontrando justísimo, nuestro lícito deseo..

    Por todo lo cual nuestros compañeros, des-pués de ofrecer a tan preclaro doctor pro-fundo testimonio de gratitud en nombre de laclase, se separaron de su lado altamente 'sa-tisfechos.

    La Dir~ctiva del Colegio seguirá este asun-to con el interés que merece, y no perdonaráocasión, ni omitirá medio para Ileg:lr a la con-secución de este beneficio, recabando todoslos apoyos q:Je sean necesarios y poniendoen nn, cuanto esté de su parte, en tan intere-sante cuestión.

    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

    Practicantes militares.Hace unos días escribimos una cuartilla

    dando cuenta de la situación en que se encuen-tra el proyecto de creación del Cuerpo de Prac-ticantes de Medicina militares y de las gestio-nes que la Comisió~ nos proponemos rea-

    lizar.os disponíamos a visitar al ministro de la

    Guerra, cuando circuló el rumor entre loscompañeros de Madrid, de que el proyecto en

    cuestión estaba ya aprobado en Consejo de, mini~tros y que iba a ser publicado en la

    Gaceta de un IÍlOmento a otro. Hemos de con-fesar que a la ComisióFl no nos pareció dispa-ratado el rumor, pues tal como se halla ya elproyecto lo único que le falta es que se ioclu-ya consignación en los Presupuestos.

    Con la mayor urgencia comenzamos a inda-gar si por fortuna era cierto el referido rumory de nuestras averiguaciones podemos mani-festar oficial ypublicamente él todos los prac-tican tes e~pañoles que el referido expedientecontinúa en la Subsecretaría de Guerra, en es-pera de que el ministro de Hacienda habiliteal de Guerra la cantidad que ~e precisa parasu inmediata creación. Estas 'son las explica-ciones que nos dió personal mente el ilustregeneral Berenguer, subsecretario de Guerra,cuando tuvimos el honor de visitarle el día2 del actual.

    Y, ahora, bagamos unos comentarios:Los individuos de la Comisión, que en los

    siete años que llevamos realizando trahajossin interrupción heinos puesto teda cuantosomos y valernos, por ver conseguida esta as-piración suprema de la clase, tenemos queprotestar enérgicamente de la ·intromisión eneste asunto de algunos compañeros. El fin queguía a estos individuos no queremos decirlo,pero ya es hora de que no se nos humille unmomento más. El actual vicepresidente de laJunta del Colegio de Madrid, Sr. Márquez,llevó la noticia a la Directiva, y a peticiónsuya la hicieron constar en ac.ta.

    Este señor, que jamás ha hecho con nos-otros, ni con nadie, gestión oficial alguna enpro de este proyecto, ha recogido una infun-dada noticia, ponienJo en evidencia su faltade pericia informativa. Esto, por desgracia, noes nuevo. En enero de 1917 le dijeron en Jun-ta directiva a nuestro compañero de ComisiónSr. Rojas, el entonces presidente Sr. Barabonaque si no sabíamos los individuos de la Co-misión que el proyecto de Practicantes de l\fe-dicina militares estaba en el Congreso. Efectiva-mente. De nuestras aveliguaciones resultó que

  • BOLE1'IN DE PRACTICANTES 9

    no había salido de 'a Secci0n de Sanidad lili-tar y que el expediente solicitado por D. Julián. 'ougués era el de Practicantes de Farmacia.Pero aún hay mc>s. En Qbril del mism~ añovuelve a decir en Junta el Sr. Barahona quese va a publicar su creación en el Diario Ofi-áal del Miltisterio de la Guerra dentro deunos días, y 13cuerdan publicar un número ex-traorJinarin del BOLETlX dando la sensacional

    nolicia. Como habrán leído en nuestros ar-tículos, tardó en salir del Estado Mayor Cen-tral ¡nueve meses!, es decir, que en este Cen-tro lo despacharon en enero del año actual.

    . No pudo el Sr. Barahona estar más mal in~ormado, ni sufrir mayor equivocación, ni come-ter con nosotros más ingratitudes y Gesaten-ciones. ¡Dios se lo pague! No enumeraremosla serie de illvelttos que diariamente han lan-zado a la publicidad el grupo de ciertos compa-i7eros que no saben cuántas estrellas lleva uncoronel, y de pronto se sienten confidentes delministro de la Guerra. Esos han sido inconta-bles. Estamos dispuestos a no consentir qU0se cometan con nosotros más desconsidera-ciones. O se nos reviste de la autoridad a queel cumplimiento de nuestro deber nos ha he-cho acreedores, o nuestros cargos los pone-1lI0S a la disposición de los Practicantes deEspaña. Hahlamos a todos porque esta Comi-sión fué sancionada por la Asamblea Nacio-nal de J912.

    y mientras tanto, continuaremos nuestroamargo camino, hasta que ordenen otra cosa,en busca del ansiado ideal de la profesión,convencidos hasta lo más adentro de que alfinal dirán algunos que no hemos hecho absolu-tameJlte llar/a.

    ¡Oh, humanidad, qué mala eres!Por la. Oomi~ión,

    LEONARDO SANCHEZMadrid,5.XI·918.

    Los Practicantes

    ante la epidemiaNuestra abnegada clase, ante la magnitud

    de las perturbaciones que en la salud públicaocasiona la epidemia reinante, se ha compor-tad:> cual cUlll'ple al honroso titulo que osten-ta, poniéndose a disposición de las autorida-des sanitarias de la nación, en holoc:lL1sto a lahumanidad doliente.

    En momento oportuno, la Directiva de esteColegio se personó en el Ministerio de la Go-bernación y entregó en mano al excelentísimoseñor subsecretario, el siguiente escrito:

    Excmo. Señor ministro de la Gobernación.

    Excmo. Señor:

    La clase de Practicantes de :\Iedicina y Ci.rugía de España, dolorosamente impresionadapor los sensibles e tragos que la epidemiareinante en la actualidad causa: en la saludpública, no puede permanecer insensible atanta pena, y en su nombre, el Colegio dePracticantes de l\Iadrid, que a la vez ostenta larepresentación de todos los demás de la na-ción, tiene el honor de elevar a V. E. el si-guiente ofrecimiento. Los practicantes de Me-dicina y Cirugía de España, adscritos a losdistintos Colegios establecidos en todo el Reinose ofrecen incondicionalmente a las autorida-des sanitarias, por si estiman de utilidad susservicios profesionales, dondequiera que ellossean necesarios. Este Colegio, al dirigirsea V. E., ruega a su superior autoridad le dis-pense el honor de creer sincero su ofrecimien-to, nacido a impulso de un sentimiento carita-tivo y humanitario en tan dolorosas circuns-tancias.

    FRANCISCO MUNTANB.-EI mejor vaciador de instrumentos de cirugía.

    Plaza de San Miguel, "7

  • 10 BOLETIN DE PRACTICANTES

    El señor subsecretario agradeció nuestra ac-titud en términos expresivos y tuvo para nues-tros compañeros, fras es encomiásticas, ensal-zanrlo cumplidamente el acto por nosotrosrealizado.

    No se hicieron esptlrar los efectos, puesapenas transcurridas veinticuatro horas, fuimosrequeridos para entregar el' el 1inisterio lis-tas domiciliadas de compañeros d~sponiblesmandato que cumplimentamos con acti"idadpresentando una compresiva de los primerosadheridos.

    Parte de la Prensa acogió a nuestro reque-rimiento la noticia de nuestra intervención, ydivulgándola, dió margen a que muchos com_pañeros de provincias tuvieran conocimientode ella.

    El resultado ha sido halagador en extremo,porque en seguida em'pezamos a recibir adhe-siones de las que a continuación insertamosalgunas, no haciéndolas con todas por su con-siderable número.

    A los periódicos locales que publicaron lanoticia, debemos, pues, acción de gracias, ymuy amplia se la rendimos ya que contribu-yeron a una buena obra.

    Las adhesiones recibidas las publicaremosen el próxi mo número.

    La organización dada en el Ministerio a

    nuestro ofreci miento, .,ólo ha dado margen alas siguie ntes aceptaciones:

    Don Arturo Torregrosa, destinado a Pulgar(Toled'o) y después a Checa (Guadalajara); donSíxto R0jas, Alameda de la Sagra (Toledo) ydespués Villafranca del Bierzo (León); D. ls-

    mael Sánchez, Villanueva de Perales (Madrid);

    D. Nicolás Martín Daza, Mandayona (Guadala-

    )ara), y D. José Victorio Ortega, Riaza (Se-govia).

    Las condiciones han sido: Viajes pagados yquince pesetas diarias en concepto de dietas.

    Rogamos a todos se consideren contestadospor esta información y nos dispensen de ha-cerlo individualmente.

    De Cobejas (Toledo) nos comunican quenuestro ilustrado compañero, D. José MartínezBañón, está realizando una meritísima labor,por ser considerable el número de atacados yhallarse enfermo el médico de la localidad.El Sr. Martínez, infatigable y asiduo, dispensaa todos cariñosa asistencia, mereciendo uná-

    nimes elogios de las autoridades y del vecin-dario.

    en jU8la deten8a.«En .Ia reunión celebrada por los practican-

    tes madrileños el día 17 del mes de octubre,se jugó la Junta general el porvenir del Cole-gio... » Así empieza el artículo que con el tí-tulo de «Colegio suicida» eSCrIbe en el Boletínde Zaragoza y reproduce en El Practicallte yla Matrona, núm. 196, nuestro compañero elSr. Estalayo.

    Cosas graves, inabordables, fatalmente dis-gregadoras tienen que haber ocurrido paraque juicio tan sereno, eú:uánime, prudente,modesto, desinteresado y discreto como eldel Sr. Estalayo, se haya decidido a estamparen la& primeras líneas de su citado artículoesa afirmación rotunda y desacreditadora.

    ¿Qué es lo que ocurrió en la memorablejunta? El Sr. Estalayo lo explica, lo comenta ylo baraja a su manera y a su modo, con pro-lijidad digna de mejor causa. Quien le leaexento de prejuicios, o no quiera recoger mi-nucias y detalles, verá que toda la argumenta-ción que emplea el Sr. Estalayo para demos-trarnos la verdad de la grave afirmación quedeja asentada, puede condensarse en los si-guientes términos:

    La Junta general se jugó el porvenir delColegio porque tres «rebeldes» colegiadosexigieron se cumpliera el Reglamento (que in-teresa a todos y es la vida del Colegio) y seopusieron a que en contra de aquél se impu-siera a la Junta general un capricho del señOr

  • BOLETIN DE PRACTICANTES 11

    Estalayo, que de momento solamente a él in-teresaba. Pues lo que en aqLielmomento venti-laba y para lo que en tal día se reunió la Juntageneral, fué para elegir Junta diIecti\'a, «entrelos colegiados» con arreglo al Reglamento; ynada más. Después de elegida la Junta, éstapodría proponer todas esas innovaciones be-neficiosasque el Sr. EstaJayo, autocrática-mente, quería, por lo visto, que aceptara ,laJunta general, como coodición sine qua non,antes de ser nombrada la Directiva.

    y aunque la Generala los colegiados reuni-dos en tal día no sabían las intenciones queen su artículo nos descubre el Sr. Estalayo,algo debió adivinar cuando dando pruebas degran sensatez, eligió por unanimidad al señorEstalayo presidente, para que, con la debidarepresentación y derechos, que entonces notenía, pudiera desarrollar aqtlellos planes ointenciones en forma reglamentaria y no enla arbitraria y caprichosa qle el Sr. Estalayoquería. Con tan unánime elección la Junta ge-neral dió a entender la fe y elevado conceptoque le merece el Sr. Estalayo; pues no le re-gateó su apoyo para esos planes o intencio-nes que la mayoria de los colegiados no cono-cían. Lejos de agradecer este voto cerrado deconfianza que, eligiéndole por unanimidadpara la presidencia le daba el Colegio reunidoen Junta general, el Sr. Estalayo, porque de-jaron de ser elegidos dos o tres de la candida-tura que él nevaba en «cartera», desairó atodo el Colegio, renunciando a la presidenciay... ahora quiere provocar un cisma cual unheresiarca, o cual otro Sansón derribar el Co-legio aunque perezca él mismo.

    Si es tanta la voluntad y tanto el prestigiodel Sr. Estalayo que una y otro superen a losdel Colegio y a la voluntad expresad~ en laJunta general, en ese caso es Íundanlentadoel augurio Lltídico que del porvenír del Cole-gio hace tan es-:larecido e ilustre compañero;pero si no es así, con ser tantos y tan mereci-dos los prestigios y talentos del Sr. Estalayó,y teniendo en cllenta que nadíe estamos exen-

    tos de error y de sufrir una ofuscacíón, yaque el Sr. Estalayo la ha sufrido siendo estavez más compañero de sus amigos que delColegio, no hay por qué alarmar sobre el por-venir de éste, ni profetizar su ruina como in-evitable o fatalmente necesaria, porque losamigos del Sr. Estalayo no fueran elegidospara la Directiva.

    y aquí haríamos punto, juzgando, por lomenos, de ofuscada la actitud del Sr. Estala-yo, ya que, en honor a la verdad, creemos es-tar suficientemente defendida la actitud rectay sensata del Colegio en dicha Junta gene-ra~; pero defendida la del Colegio y criticadaconvenientemente la del Sr. Estalayo, me veoobligado a defender la mía, bien contra mipensar, porque el Sr. E talaya se complace ensu artículo en hacerme blanco, con los otrosdos rebeldes (yo soy uno dt, los tres que cita),de su apasionamiento y ofuscación. Y digo,bien contra mi pensar, porque he de inmis-cuirme en personalismos y minucias que elSr. Estalayo exhuma, aunque al mismo tiem-po protesta de ellos; mas... no, no quiero ir alcampo a que se me quiere llevar. Sepa el se-ñor Estalayo y sepan to dos los compañerosque mi empeño en la memorable Junta paraque se cumpliera una lLÍmiedad del Reglamen-to fué espontáneo y no una zancadilla, sinprevio acuerdo con los otros dos 7'ebeldes, Ma-teas y González Cruz, que me secundaron. Nome animaba otra intención que precisamentela muy loable de terminar con los personalis-mos y nimiedades que presumía había. laten-tes en las intenciof.les del Sr. Estalayo, segu-ramente sin preverlo este ofuscado compañe-ro. Tan ofuscado, que él, que tanto ha reco-mendado que no seamos inconsecuentes, yque la ropa sucia debe lavarse en casa, en estaocasión incurre él en la inconsecuencia de sa-car a la colada de Cádiz; Zaragoza, etc., todolo que debia haberse lavado en casa, siendo,como es todo, un asunto de forma y no defondo.

    Rehuyo, pues, el seguir paso a paso reba-

  • 12 BüLETIN DE PRACTICANTES

    tiendo al Sr. Estalayo, p.lra no exponer aquícuanto contra mí dice, sin más fundamentoque el despecho. Todo se lo perdono en biende la buena armonía .ue debe reinar en el Co-legio, cuya vida hemos de anteponer a nues-tras satisfaccio:1es d~ alllOr propio.

    Reflexione el Sr. Estalayo, y seguramentevendrá al cámpo de la huena inteligencia. enbien de todos.

    JOSE ROCAl\lORA

    AL CUBRIRSE UNA VACANTE

    A ruego de nuestro entusiasta compañero,el presidente del Colegio de León, insutamosel siguiente escrito, no sin ofrendar acción degracias, en nombre de éste de M:tdrid, a I?silustres doctorE.s de aquella capital D. Loren-zo Mallo y D. Emilio Hurtado, 'que tan hondosupieron sentir el espiritu de justicia y tan altocolocaron el prestigio de nuestros queridoscompañeros de León, y con ello el de la dignaclase de practicantf's.

    Hace dos meses que el entusiasta compañe-ro D. Santiago López renunció el cargo depracticante que desempeñaba en el Hospitalde ésta,'a causa de haberse negado el señoradministrador de dicho establecimiento a se-parar del referido cargo el servicio del oficiode barbero, pues se le exigía afeitar y cortar

    el pelo a los enfermos.Con' este motiva, el Colegio de León cansi-

    deró oportuno el momento para tratar de quedicha vacante no fuese cubierta, a no ser se-parando los citados servicios, y con este fin sedirigió a todos los demás Colegios. Muchosde éstos tuvieron la atención, que agradece-mos mu} de veras, de comunicarnos que deellos no saldría quien traicionase lajusta cau-

    .sa que defendiamos, y, efectivamente, así ocu-rrió, pues si bien solicitaron dicha plaza doscompañeros de la provincia de Valladolid, loscuales-es de presumir, dada la forma en queobraron-, de haber recaído en cualquiera delos dos el nombramiento, hubieran aceptadoel prestar los servicios del oficio de barbero;éstos no eran colegiados.

    Y, dicho esto, para que el lector esté en an-tecedentes, voy a d1Jr cuenta, por creerlo undeber, del resultado que ha teni~ este asunto.

    Después de haber sido eliminados del con-curso algunos de los aspirantes a la referidaplaza, fueron citados los demás para que con_curriesen a dicho esta.blecimiento, con objetode ser ligeramente examinados. Cuatro fue-ron los presentados: D. Leoncio Serrano y donTeodoro Lorenzana, socios de este CJlegio, yD. Andrés Cantuche y D. Miguel Alonso, de laprovincia de Valladolid.

    Verificado el referido examen por los médi-cos del citado establecimiento D. Lorenzo l\1a-110 y 11. Emilio Hurtado, fué nombrado paraocupar dicha vacante D. Leoncio Serrano,quien, al indicarle el señor administrador delHospital que tenía que afeitar y cortar el peloa los enfermos, se negó a aceptar el nombra-miento si se le exigía prestar servicios ajenosa los de su profesión. Mas. entonces intervi-nieron dichos médicos, y, por fin, se h'izo elnombramiento a favor del Sr. Serrano, sinobligarle a prestar más servicios que aquellosque son propios de su prof~sión de prac1i-cante.

    Ahora bien; ¿a quién creeis que se debe eltriunfo obtenido? Seguramente pensaréis quese debe al Colegio de León, pero no es así,pues si algún mérito pudieran tener nues-tros trabajos, tened en cuenta que el traidorsalió pr~cisamente de este Colegio, pues elcOlñpañero Sr. Lorenzana, calldidato de laslIwl1jas, que desde el primer momento creyó

    .--.t.~••~••~t.~..~t,~.,~t.~.,~ ••~.........~.t''''''.~'''~''''''''''''''lo ....~...-. ..........--...•--..-c.......CLORISOL VIDDMA, PARA HERIDAS INFECTADAS

  • BüLETIN DE PRACTICANTES 13

    que para él sería la plaza: y debido, sin duda,a esta ilusión, por la confianza que tenía enla fuerza de las tocas, faltó al compromiso quehabia adquirid.. con el Colegio, estaba dis-puesto a cortar el pelo a los enfermos, afeitar-les y cortarles cuanto puede cortar una nava-ja de afeitar en manos inexpertas, puesto queel Sr.Lorenzana no es l;;arbero.

    El triunfo, si así lo consideráis, se debe a laoportuna intervención de los citados médicosD. Lorenzo Mallo y D. Emilio Hnrtado, parti-cularmente a este último, que espontáneamen-te exigió la separación de los referidos servi-cios, con el solo fin de beneficiar a los enfer-mos y no perjudicar a la clase de practican-tes, dando lugar con tan noble proceder a queel traidor llevase su justo castigo, y el com-pañero leal su merecida recompensa.

    Lástima grande que el Sr. Hurtado hayatenido que renunciar la presidencia del Cole-gio de Médicos de esta provincia, para el quefué elegido por unanimidad al verificarse sucoqstitución. pues de haber continuado ocu-pando tan merecido cargo no sería perseguidoel Colegio de Practicantes de León de la for-ma tan infame que lo es por el señor inspec-tor de Sanidad, pues la se¡'iedad y absolutaindependencia de D. Emilio Hurtado, segura-mente hubiese en~eñado mucho de Jo que lehace falta aprender a dicho señor inspector deSanidad para que sepa cumplir con su delica-da misión.

    IGNACIO M. GALANLeón, octubre, [918.

    ~.~'.~f~'~'''~••••~.........~••~f.~••~

    El Colegio de Practicantes

    y Matronas de Salamanca.

    Nuestros compañeros salmantinos dan hoy

    la nob. brillante de agruparse en haz unido,

    c0nstítuyéndose en Colegio provincial.

    Así nos lo comunican en cariñoso besala-

    mano, y en sus palabras, :ebosantes de entu-

    siasmo, se presiente una fuerza viva, dispues-

    ta a laborar con per-;everancia y fe por ~I hien

    común.

    Bien venido sea el nuevo organismo, al que

    ofrecemos, con nuestro saludo, un deseo sin-

    cero de acierto en todas su~ gestiones y una

    vida larga y Hena de prosperidades.

    y al felicitarle por su constitución y por sus

    entusiasmos, de los que ya empieza él dar

    prueba, la clase se felicita, a su vez, que en

    adelante cuenta con un valioso elemento

    más.

    La Junta Directiva queda formada por los

    señores siguientes:

    Presidente, D. Francisco Colorado.

    Vicepresidente, D. ~liguel Silva.

    Secretario, D. Alfonso Jiménez.

    Vicesecretario, E. José Amores.

    Contador, D. Santiago López.

    Tesorero, D. Lucas Lorenzo.

    Vocal 1.0, D. José Luis Langa.

    Vocal 2.°, D. Federico Grande.

    Aclaración.l,os trabajos titulados «Practicantes milita

    res» y «En justa defensa» de los competentesy estudiosos compañeros Sres. Sánchez y Ro·camora, se han sometido a detenido examen,y como en ellos no aparece concepto ni pala-bra ofensiva para nadie y mucho menos paralos compañeros que en los citados artículos Si:alude, e'3ta Dirección! de acuerdo con la Direc-tiva central, no ha tenido inconveniente enpublicarlos, advirtiendo a todos que no admi-tirá trahajQ alguno acerLa de amhos I1suntos

    I

  • 14 BOLETIN DE PRACTlcANTES

    LA DIRECCIÓN

    en atención a que éstos han de resol\'erse enla primera Junta general que se celebre en elColegio Central.

    Hacemos gustosos esta aclaración para quenuestros compañeros no duden de nuestra im-parcialictad y nuestro buen deseo de qu~ la ar-monía sea la única que impere entre nos-otros.

    Noticias.Se encuentran enfermos de algún cuidado

    nuestros particulares amigos y compañerosD. Antonio Gallego y D. Isidoro Palacios, a los

    que deseamos un rápide y completo restable-

    cimiento.

    Con objeto de atender al restablecimientode su salud y ventilar asuntos particulares,

    ha partido para Azuaga, su pueblo natal,

    nuestro querido amigo y consecuente compa-ñero, D. Antonio Arellano.

    Ha dado a luz con toda felicidad una pre-

    ciosa niña la distinguida y simpática esposadel ilustrado y estudioso compañero don

    Rafael Fernández Carril, practicante' numera-

    rio de la Beneficencia municipal, h¡jo de nues.

    tro director, y al que nos une un verdaderolazo de amistad y compañerismo,

    Que sea enhorabUE'~na.

    Vacante.El Ayuntamiento de Sevilla anuncia la pro-

    visión, mediante concurso de meritas, de unaplaza de practicante titular supernumerario,dotada con el haber anual de 1.000 pesetas.

    El plazo para solicitarla es de treinta días,a contar desde el 6 del actual.

    Servicio diario en el domicilio social.Por acuerdo de la Junta directiva, se esta-

    blece desde esta fecha, en el domicilio socia

    del Colegio, calle de Manuel Fernández y Gon-zález, núm. 8, un servicio diario de despacho,

    distribuido en la siguiente forma:Presidente, martes, de dos a cuatro de la

    tarde.Vicepresidente, viernes, íd.

    Tesorero, lunes, íd.Contador, sábados, íd.Bibliotecario, miércoles, íd.

    Un vocal, jueves, íd.Secretario, todos los días, de cuatro a cinco

    rle la tarde; siendo modificable este cuadro,

    según aconsejen las conveniencias del ser-

    vicio.Lo que se hace público para conocimiento

    general y con el fin de que los señores cole-

    giados y toda persona ajena al Colegio que10 deseen, puedan resolver efl cualquier mo-

    mento asuntos que pudieran interesarles.

    Madrid, noviembre 1913.

    Este Colegio se propone formular el censototal de practicantes de España, y al efecto,

    ruega muy encarecidamente a los demás Co-

    legios y a todos los compañeros en general,le envíen relaciones domiciliadas de compa-

    ñeros, dirigidas a D. Eusebio Barajas, vocal, en

    el domicilio del Colegio.Siendo el objeto de este censo hacer pro-

    paganda entre los no colegiados y estrecharrelaciones con los ya asociados, de e peral' es

    que todos contribuirán a esta buena obra ypor ello les anticipamos expresivas gracias.

    LA DIRECTIVA

  • BOLETIN DE PRACTlcANTES

    AdministraciónCompenetrado este Colegio de la necesidad

    de editar una puhlicación que haga honor ~ ladignísil1la representación que de la clase os-tt::nta, no ha vacilado en imponerse el enormesacrificio que significa su notable reforma, se-guro de que ha de ser bien acogida por suscolegiados y bien vista por las demás enti-dades hermanas y suscriptores que le honran.

    Pero contra su deseo, no ha podido sus-traerse a elevar un poco los actuales preciosde suscripción, obligado por la extraordinaria

    ael BOLETINcarestía de papel, mano de obra, etc. y esta-blece para en lo su~esivo. los siguientes:

    A los Colegios unidos, 25 céntimos número.Suscripción individual, 3,50 pese las al año.Número suelto, 30 céntimos.Con 103 cuales, el esfuerzo económico nece-

    sario para soportar la reforma, se· distribuyeequitativaUlente entre la suscripción y el Co-legio.

    De esperar es ~ue la clase se lOterese por elsostenimiento· y esplendor de esta publicación,

    venga.

    TacheBO \" 1[·

    Df\I.L q ne no con-

    Recártese y remítase al adminístrador

    Colegio de

    Este Colegio, con domicilio eh (provin-

    Cla de y.,), calle de núm ,desea ejemplares del BOLETIN¡ a partir de 1.0 de ene-ro del año próximo, y liquida el fin del actual,

    remitiendo pesetas que adeuda hasta diciem-bre del mismo inclusive.

    Contando pesetas que tiene pagadas por la

    suscripción corriente hasta ... de 1919.

    üTA

    El

    de de 1918.

  • 16 BüLETIN DE PRAC nCANTES

    que ha de ser su portavoz en la intensiva la-bor que sé propone desarrollar por el biengeneral, y la ayude y contribuy~ a su difusióny engrandecimiento, suscribiéndose a ella yrecomendándola a todas sus relaciones, paraver de convertirla en una gran reYista profe-sional, que pueda circular con orgullo entretodas sus similares.

    Con el fin de normalizar la contabilidad yservicios de suscripción de esta Administra-ción, para el año entrante, rogamos encareci-damente a todos los Colegios y señores sus-criptores que no estuvieran al corriente en suspagos, los realicen antes de fin del próximomes de diciembre.

    También y con el mismo objeto estimare-mos de los mismos se sirvan llenar las indi-

    Han satisfecho el importe de su suserip- caciones insertas en la parte inferior de esta. ción a contar del mes de octubre los seño 'es página y que la remitan al administrador don___ = ,1

    D. Jua-;; de Dlo~ Padillay D. Ricardo García -Beft1afdino ASefljc::r, caUe-deL Marqués de. San":-Antón. ta Ana, 28, tienda. Madrid.-EI administra-

    dor, Berllardino Asenjo.

    Recó.rtese y remítase al administrador

    Suscriptoro. . J con residencia en

    .. provincia de calle de .núm liquida su suscripción por fin del año actual,

    remitiendo pesetas, que adeuda hasta fin de

    ___T~heso l~í- diciembre del mismo inclusive.naMo qee no con. - - - - - - - - - - - - - - - 4_ - _ _ _

    Contando pesetas que Hene pagadas por-ef.periódico, hasta. de 1919.

    NOTA ..

    de.. de 1918.El suscriptor,

    (Indique bien los datos necesarios de dirección

    para evitar extravbs en lo sucesivo).

  • Clínica económicade especialidadesecJnsulta diaria por

    prole ores especialistas.• a

    TRATAMIENTOS MODERNOSa a

    Blectrlcidad - Análisis - Operaciones26, Marqués de Sta. Ana, 26: : : MADRID : : :

    TALLBR DB RBPARACIONBSDB MAQUINARIA Da

    Eugenio AsenjoInstalaciones de fábricas completasdeextracción de aceite de orujo por elprocedimiento del sulfuro d& carburo

    aFábricas de jabón a vapor. Fábrica deextracción de glicerina de las lejías.Especialidad en bombast prensas deaceite, vino y de depósitos de aceite.

    Se ofrece practicante deMedicina y Cirugía, de veiA-tiocho años de edad, casadoy doce de esmerada prácti-ca en hospitales y pueblosrurales. Para informes al in-teresado, D. Jesús Bonis ySoria, en Canillas de Esgue-va (Valladolid).

    ANTIGRIPAL SEMARGA

    BSPECIPICO UNICO BN BLMUNDO CONTRA LA GRIPJiY TODA CLASB DB-BNPRIA.: :1: MIENTOS::::

    Tomando a tiempo este específico se curantodas estas e nfermedades en veinticuatro

    horas..

    Pida•• en todas las Parmacia..

    Santa Lucia, 20. Mora (Toledo). PI". e I o, :9 pe_ e t •

    11bllllolll di la811111 del DI. DrllllC....... _lIH)

    ANALISIS DE ORINASt en comparacióncon la normal; haciéndose según indica-ción de uno o de todos los principales ele.....mentos.

    An.Ularis de esputoe, sangre, Uquidoaen punción, caUculoe, etc.

    Análisis químicos bacteriológicos y mi-crográficos de aguas minero-medicinalespara solicitar la declaración públicat et-céterat etc.

    Cartetu, 14.-IIADlOD

    lA MARGARttAeN loecHes

    AGUA MINERAL NATURALPURGANTE, DEPURATIVA

    ~ de medio siglo de uso ....venall'

    en bebida U bai\o

    ~ardlnes. 1&. I:: Mec:lrld ::

  • The Americam Photo StudioSEIS POSTALES: 5 PESETAS

    Atocha, 83 y 85~ planta baja.

    (PLAZA ANTÓN :MARTIN)

    INSTRUMBNTAL QUIRURGlCO DB LAS MBJORBS MARCAS

    Cura Iister y material esterilizado. Aparatos ortopédicos y electro-medicales.Bragueros, fajas y medias para varices. Mobiliario para clínicas.

    Artículos para higiene.

    ORTOPEDIA000000000

    .

    sólidos en oro y caucho.

    BOlUIeu, 16.-MADRID

    BN EL GABINETE ODONTOLOGlOO DE

    D. José Marinelli,se hacen los trabajos más esmerados y

    x

    GOMASoooo~ooo.

    Reconocimientos: CINCO pesetas.

    Recono::imiento de estómago.

    Especialista en enfermedadesgripales. Consulta particular.

    Tratamiento general de corden-• • :. tes- eléctrioas : . .

    COInden baja. 5.

    RAYOS

    Centro Médico' OrtopédicoBapoz y Minas, 2. Teléfono 3.S0S.-MADRID

    CIRUGIA

  • Sanguijuelas 0,25 una; a los colegios uoidadde precio.

    Antonio GrUo, 12, praJ. izqda.

    RELOJERíA Y MECANICA FINACONSTRUCCION DE APARATOS

    Marqués de Santa Ana, 18, primero.

    Leandro Fernández Eduardo Pérez MárquesPRACTICANTE y ORTOPEDlCO

    ...

    GUSTAVO REDER Zorrilla,23: MADRID :ALMACEN DE PRODUCTOS QU1MICOS MEDICINALES

    ESPECIALIDAD EN PREPARADOS MODERNOS. Productos de la marca HEYDEN.

    Esparadrapos y col-emplastos HELFENBERG.

    Obleas amiláceas para los aparatos Di¡.oe, Sevcik y Morstart.

    Sellos SICCUM para cerrarse ell seco.

    Algodón GERMANIA. Algodóo CELATON, etc., etc.

    .

    Reservado para la Cooper~tiva de Pelu-queros Barberos de Madrid. Abada, 21 .

  • ,

    Para los pedidos al Estableci-miento, dirigirse al adlllinis-nistrador: Caridad Martín,Bargas (Toledo). Temporada

    oficial

    1.0 junio a 30 septiembreCoche diario de Toledo alEstablecimiento.-Seis kiló-

    metros de recorrido.

    Diabetes.CURACION RADICAL

    con las aguas del manantial

    Venia del Hoyo(TOLEDO)'

    Analizadas por el doctor

    Bon ~aDtilgO Ramón J' [ajal.

    DECLARADO de UTILIDADPUBLICA en 1918

    De venta en el depósito:

    Pérez, MortlD y [ompoñioALCALA,9

    y EN TODAS LASFAltMACIAS

    ¡CalvoslConseguiréis tener pelo usando a diario.. .. la verdadera fórmula .. ..

    GLICONALDEBILIDAD GE,\JERAL " ANEilIlANEURASTENIA :: CONVALECE\'CIAS

    y en especial en los individuos de excesivotrabajo cerebraL

    A base de glicerofosfatos, nuez de kola- y ácido fosfórico medicinal -

    De venta en todas las farmacIas.

    Abrótano macho"Rosa de

    DESENGAÑO,PEHFUMERlA

    Oro"12

    i NO MAS ESPECIALISTAS DE LA PIEL!

    ..,~~~... e o r h ¡de f e ..'~~~...,I (POMADÁ)

    Cura en cuarenta y ocho horas toda clase de enfermedades de la piel, cualquieraque sea su origen .. Precio, 2,50 pesetas ., Se remite a pro-.. .. vincias con un aumento de 0,65 para el franqueo .. .,

    DEPOSITO Carranza, 20 (farmacia) Teléfonos37-06yJ.50MADRID

    REGENERADOR

    DE LA SANGRE

    HJERRO!:.e¡