r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico...

12
--------- , ---- ( .r .. ~~%% Rl~obYE\~~2 \ I evalúa un DiagnósticO Ambiental de Alternativas Y se establecen o/ras Por la cua S6 disposiciones. EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN ~UTÓNOMA REGIONAL DEL TOUMA ~CORTOllMA En uso de sus facultades legales especialmente las conferidas por la Ley 99 de 1993, demás normas concordantes y CONSIDERANDO 1. OBJETO Entran al despacho las diligencias contenidas en el el<.pediente W 14553 para determinar la viabilidad de seleccionar allernatNa diagnóstico ambtental presentado para el proyecto hidroeléctrico a filo de agua Que pretende ser desarrollado en la cuenca del río Totare, en los MunicipIOs de Anzoálegul y Santa Isabel, Departamento del 1olima. n. ANTECEDENTES A. Con la radicación N° 27'5~brero 17 de 2012 el señor Osear Guliérrez- Director Institucional .Universal Slream ltda," anexa la siguiente documentación: 1) Formulario de solicitud de Licencia Ambiental, para el proyecto TI rlo Totare, vereda Buenos Aires, sin mas datos del proyecto en el formulario, 2) Documento en el que solicita que se tenga en cuenta que los proyectos de generación hfdroeléctrica a filo de agua, que no involucran la construcción de embalses de gran magnitud y algunas condiciones técnicas especiales de caudal, cota de captación y generación y condiciones topográficas y en consecuencia para estos no se requiere Diagnóstico Ambiental de Alternativas. 3) Documento radicado con el numero 989 de febrero 17 de 2011 ante el Ministerio del Interior y de Justicia, solicitando la certificación sobre presencia de comunidades indigenas y/o negras, en el municipio de Anzoategui y Santa Isabel. 4) Documento con el radicado ICANH 17 de febrero de 2011, 8:36 0550, solicitando términos de referencia para la formulación del plan de arqueologia preventiva correspondiente a la implementación de la planta de generación hidroeléctrica a filo de agua en tos municipios de Santa Isabel y Anzoategui. 5) Documento titulado .Cuadro de Costos Proyecto TI • en el que se relacionan los costos de inversión y operación del proyecto, indicando que ~ éstos corresponden a la suma de OCHENTA Y UN MIL TREINTA Y TRES ---'- ••-••• ~, ""'2 "'"'<1"- r •••••• Do< ,~ •••• , <_ t_" ,,,, ••• ,,,,,,, ••, •• _, '"' " •••", "",,,m ,_ ••••• gm;.""--.o -' ..... " - .• "'n' '''''-_'_ -,.. ' .... - ~ «.- , ..... ,,"" .. 'JI .• '_IOJ ''''10<' tI, •• OV'O - -'-- - <"' •••• -" '''.'''', '" , •..•". -- _.- -- , ....•...• ''''' -. '.,"fw,o.' ro •••••,. .,~ -, •.. ,- _., ......... -" '"'".' "",.,"" _.

Transcript of r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico...

Page 1: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

---------,

----(

.r ..~~%%Rl~obYE\~~2\

I evalúa un DiagnósticO Ambiental de Alternativas Y se establecen o/rasPor la cua S6 disposiciones.

EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACIÓN ~UTÓNOMA REGIONAL DELTOUMA ~CORTOllMA

En uso de sus facultades legales especialmente las conferidas por la Ley 99 de1993, demás normas concordantes y

CONSIDERANDO

1. OBJETO

Entran al despacho las diligencias contenidas en el el<.pediente W 14553 paradeterminar la viabilidad de seleccionar allernatNa diagnóstico ambtental presentadopara el proyecto hidroeléctrico a filo de agua Que pretende ser desarrollado en lacuenca del río Totare, en los MunicipIOs de Anzoálegul y Santa Isabel,Departamento del 1olima.

n. ANTECEDENTES

A. Con la radicación N° 27'5~brero 17 de 2012 el señor Osear Guliérrez-Director Institucional .Universal Slream ltda," anexa la siguientedocumentación:1) Formulario de solicitud de Licencia Ambiental, para el proyecto TI rlo

Totare, vereda Buenos Aires, sin mas datos del proyecto en el formulario,2) Documento en el que solicita que se tenga en cuenta que los proyectos de

generación hfdroeléctrica a filo de agua, que no involucran la construcciónde embalses de gran magnitud y algunas condiciones técnicas especialesde caudal, cota de captación y generación y condiciones topográficas y enconsecuencia para estos no se requiere Diagnóstico Ambiental deAlternativas.

3) Documento radicado con el numero 989 de febrero 17 de 2011 ante elMinisterio del Interior y de Justicia, solicitando la certificación sobrepresencia de comunidades indigenas y/o negras, en el municipio deAnzoategui y Santa Isabel.

4) Documento con el radicado ICANH 17 de febrero de 2011, 8:36 0550,solicitando términos de referencia para la formulación del plan dearqueologia preventiva correspondiente a la implementación de la plantade generación hidroeléctrica a filo de agua en tos municipios de SantaIsabel y Anzoategui.

5) Documento titulado .Cuadro de Costos Proyecto TI • en el que serelacionan los costos de inversión y operación del proyecto, indicando que

~ éstos corresponden a la suma de OCHENTA Y UN MIL TREINTA Y TRES---'- ••-•••~, ""'2"'"'<1"-r •••••• Do< ,~ •••• , <_

•t_" ,,,, ••• ,,,,,,, •• , ••_, '"' " •••", "",,,m,_ ••••• gm;.""--.o-'....." -.•"'n' '''''-_'_

-,..'....-~«.-,..... ,,"" ..'JI .• '_IOJ

''''10<' tI, ••OV'O--'---<"' •••• -"'''.'''', '" ,•..•".-- _.---,•....•...• '''''-.'.,"fw,o.' ro •••••,..,~

-, •..,-_.,......... -"'"'".' "",.,""_.

Page 2: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

J

/,(t:~OLOCJtJ,,,=- _

( 2/1 OIC 2012 )"---3899_

MILLONES SETECIENTOS VEINT R..- <10-:-=PESOS(581.033.723,930) ITRES MIL NOVECIENTOSTREINTA .

6) Certificado de existencia yorepresenta 'Ode Parelra estableciendo q UCl.n legal de la Cámara de Comercio900 240 28' 5 ue nlversal Slream Uda con NIT. , -. se encuentra re'lstrada , . .8 de 2008.... n esa entidad desde sepliembre

, y es", representadapor el sellor Gust AdCeballos con la cédula de Ciudadan!a 10061 789 avod olfo Gutlérre.lpor Os A d é G . . , en cal, ad de Gerente IJ

.car n r s utiérrezRubio con cédula de ciudadanla 79941 3~en calidad de suplente del gerente .

7) Fotocopia de la cédula de ciudadania de Osear Andrés Gutlérrez Rubio8) Documento denominado .SOLlCITUD DE LICENCIA AMBIENTAL PARAEL PROYECTO HIDROEl¡;-CTRICO TT EN EL DEPARTAMENTO DETOUMA"

9) Consta~c¡a de cancelación del valor correspondiente a la tarifa deevaluación, por una suma de SIETE MILLONES CUATROCIENTOSVEINTICINCO MIL CIENTO TREINTA PESOS ($7.425.130)

B. ~ediante auto N° 3139 de julio 7 de 2011 CORTOUMA da inicio al trémite delicenCia Ambiental para el proyecto Hidroe~ctrico TI en la cuenca del ríoTotare., la cual llevará impllcitos los permisos de concesión de aguas, devertimientos y de ocupación de cauce.

C En el folio 59 del expediente 14553 se evidencia el poder especial otorgadopor Gustavo Adolfo Gutiérrez Ceballos, re.presentante legal de UniversalStream Uda., a Andrés Ignacio Fernández Carnacho con cédula deciudadanla 79,369,640, para que adelante, tramite y formalice todas lasgestiones que se requieran y sean necesarias para el correcto ejercicio dedicho poder.

D. Constancias de cancelaci6n de las publicaciones del aviso que contiene lasoliCitud de licencia ambiental, en medio radial, diario regional de ampliacirculaci6n y el boletln oficial de CORTOllMA,

E, Aula N° 4118 de septiembre 6 de 2011 CORTOUMA en el que se estableceque UNIVERSAL STREAM LTDA., con NIT 900,240,289-5 en calidad desolicitante en el tramite de licencia Ambiental para el proyecto hidroeléctricoTI en la cuenca del rlo Totare, en los Municipios de Anzoélegui y SantaIsabel deberé presentar un Diagn6stico Ambiental de Alternativas queestablezca distintas opciones para el desarrollo del proyecto, en el que seanalice el entorno geografico. las caracteristicas bi6tiCas, abi6llcaS Y socioeconómicas, el análisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a laobra o actividad, asl como las posibles soluciones Y medidas de control ymitigaci6n para cada una de ellas Y se exige además la presentación de lasiguiente información:

~ p::C-,~~~,-,------------------------------_".".... ""_''''''''''_r_ _'...-'" ,,_r__,.• ,. •• Do!-.. ".o.... ••••• -.-- -•• ce _ < " <_._ .. " o•••••. r",••• ,~ •••••• """"" ',. .•••. f ,,," f"'/n-"~""'''' _, '.-. .•,m,'",., ".',...."'.,,..,,,. .. ..•..,., -- ,..•"" ",,,_. --

,,_, - ••••.•_4 ,•••,. ,""",''" ••,~_ ....•...••--.... ,---<-

Page 3: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

•ff- --389 9

RESOLUCiÓN( )

7 DI e 2012 ="'e::. r"::~1) Certificado del MinisteriO del Interior y de Justicia sobre presencia o no de

comunidades étnicas en el area de influl:mcia del proyecto.2) Certificado del INCODER sobre la eXistencia o no de territorios legalmente

titulados a resguardos indlgenas o Ululos colectivos pertenecientes acomunidades afrocolombian(ls en el área de influencia del proyecto.

3) Copia de la radicación ante el Institulo Colombiano de Arqueologla eHistoria, ICANH del Programa de Arqueología Preventiva, en los casos enque sea exigible dicho programa de conformidad con la Ley 1185 de 2008.

4) Copia del registro correspondiente expedido por la Unidad de PlaneaciónMinero Energética -UPME.

F. Con la radicación 6923 de abril 18 de 2012 UNIVERSAL STREAM LTOA.,solicita prórroga para la presenlación del Diagnóstico Ambiental deAlternativas solicitado por esta Entidad. prórroga que se otorga en el auto2010 de mayo 9 de 2012. por treinta dlas más.

G. Con la radicación 8276 de mayo 23 de 2012 se allega el documentodenominado "DIAGNÓSTICO DE ALTERNATIVAS PROYECTOHIDROELÉCTRICO A FILO DE AGUA SOBRE EL RIO TOTAREOEPARTAMENTO DEL TOLIMA-.

H. En auto 4403 de junio 25 de 2012 se da inicio al trámite de evaluación deldocumento allegado el 23 de mayo de 2012, correspondiente al DiagnósticoAmbiental de Alternativas para el proyecto hidroeléctrico en el rfo Totare.

1. Comunicación proveniente de la Personeda Municipal de Anzoátegui,radicada en Cortolima con el numero 11255 de julio 17 de 2012 en donde seafirma que se desconoce el proyecto que pretende ser desarrollado sobre elrio Totare, por lo que requiere que se informe la ubicación exact•• delproyecto, para dar inicio al trámite correspondiente ante las personas que seconsideren afectadas. Esta comunicación fue atendida por la oficina juridicaen el oficio de salida numero 13445 de julio 27 de 2012 informándose alpeticionario el lugar, identificado bajo coordenadas planas, donde seejecutará el proyecto, conforme a lo propuesto.

111.ASPECTOS TECNICOS

A. El dfa 10 de septiembre de 2012 los profesionales Osear Fernando CardozoOsuna, Asened Gracia Angarita, Julián David Valencia '1 Mónica Vil!anueva.funcionarios adscritos a la Subdirección de Calidad Ambiental, presentaroninforme técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en eldiagnóstico y a la documentación allegada, estableciendo:

1) Desarrollo de la Visita

-'-~,C.C_

c,.. o,.,.', 14mO/ .•••.•••

T••••••• '" ""'"'--_,,,'_w-c,..,.,.•. "" •• ",," ,O¡ •• ,,""-- -,---e_ •••" "_.

'...•..."•....-..~--_.n•.• ,., r,O,-,,.,,,,,,,,,--

Page 4: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

RESOLUCION(2 a ole IUll

Se identifican tres alternativas:

)1.--JaH

a) Alternativa 1Considera la construcción de una presa de 575 metros de altura paraembalsar el rlo desde la cota 1000 a la 1570 msnm con las siguientescaracteristicas:Longitud del embalse: 2519 mAncho media corona: 736.5 mAltura de la presa, 255 mAncho medio rlo y playa: 50 mPendiente embalse 0.1012 keVolumen de presa: 74,849667 m3Caudal de generación: 15.69 OgCabeza nominal: H(m)Potencia: 32460 KwAncho medio embalse: 1000 mVolumen del embalse: 24279 mili m3Área a inundar; 251.90 haCaracteristicas genera fes:Embalse: un sistema de embalse hace uso de un dique para detener elcaudal del rio. formándose un reservorio de agua desde donde fiuye elagua hacia turbinas cuando se necesita energla. La ventaja es que elagua puede acumularse durante la estación de lluvias y luego generarpotencia durante los periodos secos,Unea de carga para el caudal requerido, la cabeza bruta, las pérdidas depresión esperada, el programa digital TUGAG en lenguaje FORTRANindica el diámetro y espesores de los diferentes tramos de la tuberla enacero.Casa de máquinas: esta consiste en una estructura Cúbica con columna!! yvigas reforzadas para soportar en la parte superior una grUa para manejodel equipo en todas direcciones. Se utilizarán módulos tlpicos quemediante programa de computador entrttgará la cantidad de concreto yhierro. Se trata de una sencilla estructura funcional para su trabajo.Obras complementarias: corresponden a las obras hidráulicas como atuberlas de purga, aliviaderos, estructuras meCánicas como anclajes. etc.

b) Alternativa 2Considera la construcción de un sistema de conducción a borde de laderacon tuberia plástica para tograr una cada bruta de 250 m en la cota 740msnm.Caracterlsticas generalesBocatoma' con los datos de caudal a desviar. altura, ancho del rlo sedimensiona digitalmente la estructura requerida y se recibe información delos vohimenes de concreto, hierro y materia! de reileno,

"""Pil •••• di 12 ,,,. <l.'''',.•••••,,",,",__ ,t_",_ ,•• ,. ••• "'1>, ••. ,,••• ¡I,••••m. ''''''lO,-'.•,. --_.~_.•-'-~

"-',,-~,.,.•..--e•• , ••• 'd,,"

., "" JO>'...... """,no<---' .."-_.•••.••••• J1•••.,..' "H".'"--

_t •••_--,_ ..•." "-,',~"'.',.,..""._'o

-<--,••., •••r ",_o ,~"',_--J

Page 5: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

(

"'---3899RESOLUCiÓN

)

7 d ole 2012 eco.. 40.1ROV;on".¡~ l",_

Conducción luber!a: se liene perfil con curvas de nivel cada 20 m, endonde se encuentra con gran precisión la longitud de las red, se puedecalcular digitalmente y por la teorla de Darch Wesbach el diametrorequerido de los túneles que no supere la I/elocidad de 3 metros porsegundo, para el caudal requerido, para la rigurosidad del rel/estimiento yla I/iscosidad cinemática del agua.Tanque de carga: este se dimensiona utilizando el caudal requerido ymediante calculo digital se obtiene la información de I/olumen de concretoy hierro.Tuberla de presión: para el caudal requerido, la cabeza bruta. las pérdidasde presión esperada el programa digital TUGAG en lenguaje FORTRANindiCa el diámetro y espesores de los diferentes tramos de tuberla deacero.Turbinas: para el caudal requerido. y la cabeza bruta el programa digitalGEGAG en lenguaje GORTRAN entrega el tipo de turbina a utilizar,potencia, I/elocidad especifICa, I/elocidad en RPM y la máxima altura desucción cuando se trata de turbina FRANCIS.Casa de máquinas: esta consiste en una estructura cúbica con columnas yI/igas reforzadas para soportar en fa parte superior un(l grÚ(I para manejodel equipo en todas direcciones. Se ulilizarán módulos tipicos quemediante programa de computador entregará la cantidad de concreto yhierro. Se trata de una sencilla estructura funcional para su trabajo.Obras complementarias: corresponden a las obras hidráulicas como atuberias de purga. a¡il/iaderos, estructur(ls mecánicas como anclajes. etc.

c) Alternatil/(1 3Considera la construcción da un sistema de túnel desde la cota 990 msnmpara lograr una calda bruta de 250 m en la cota 740 msnm.

2) Descripción de la información

a) GeneralidadesEn este capitulo se establecen antecedentes, aspectos sobre el estudio,personal profesional que interviene en la elaboración del estudio, basejuridica, I/alidación cartográfica. uso del SIG, entre otros aspectos.

b) Descripción del proyecto.Para la descripción se toma como base la clasificación de ¡ashidroeléctricas que hace el Ministerio de Enetgla, identificando ésta comoun proyecto a filo de agua en cascada, cuya caracteristica principal es queno se almacena agua. Se pretende generar una potencia instalada de32.460 Kw, no se especifican caracleristicas generales. Se destaca queno se toma información de las estaciones climáticas de la zona porque nose localizaban en el área del proyecto y por lo tanto se realiza la

~ metodología de cuencas similares. La bocatoma se ubicará en lasPO¡••• S<Ie 12

"...- "W to••«.a. ••••••• _ •••••••••,,', ", .••••••""'141"T••' '" ,...,.". """10,._ •••wmr m_....

_ .••••• _""'"" _lO,~•• ,,,._- '"'''N'"

---~.U.'_e,. •••. , ''''lOo/- JO'.JO!

'''''''.,"".•••.•~

-,-T..".__.<oO .•••• ,. JI>

,_", lO,"JO,,'-- -, ...•--C'>O•••. U-JT-,....... ,",...'"--,--e•••••• ~,"'''''' "".•..•.--

Page 6: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

coordenadas 893.272 mE y 1011.088 mN a una altura de 990 msnm:desde el sitio de la bocatoma se proyecta la construCCiónde una linea deconducción de 2079 m de longitud, el cual surge a un tanque de carga a986 msnm y de altl, el agua es conducida por ductos tendidos en lasuperficie del terreno a casa de máquinas 895.550 mE y 1.010,604 mNdonde está ubicada la turbina para la correspondiente generación deenergia potencia instalada 32.460 Mw.

e) Descripción de Alternativas AmbientalesSe plantean tres alternativas: la opción No. 1, consistente en laconstruCCiónde un embalse y se presentan sus características generales:la opción No, 2 considera la construcción de un tunel y la conducción entuber!a plástica. también presenta las caracterlsticas generales delsístema: la opción No. 3 es la construcción de una linea de conducción entunel y cuenta con sus caracteristicas generales del sistema En lasopciones 2 y 3 se destaca un valor de 1274 m de longitud de superficie.

d) Caracterización de la linea baseSe contemplan aqul los componentes biótico, abiótico y socioeconómico.

(1) Componente abiótico, Presenta la información general sobre lageologia, presentado los criteriOs metodológicos, Criterios degeologia regional, local, destacándose el complejo Cajamarcaen el área del proyecto y las altas pendientes. Se informa sobrela geomorfologla y la hidrogeologla. Se describen dos tipos deamenaza' por procesos denudativos como carcavamientoprofundo en callas y quebradas, media pro el mal manejo delterreno y de las aguas superficiales, y amenaza baja para áreasdonde no se observan procesos denudacionales severos: la otraamenaza el la que genera la presencia del Nevado del Tolima,puesto que la erupción ocasionará deshielo y por consiguiente laformación de lahares.En cuanto a ia hidrologla se aluden antecedentes del proceso,con una descripción general de las cuencas, los métodos decálcuio de las variables hidrológicas. referenciando el estudio deCortohma.Se hace una descripción generalizada de los parámetrosevaluados, sin referenciar sus resultados.En cuanto al clima se destaca el uso de 12 estaciOnes de lazona. la aplicación de la ecuación de Delfina y Sabella, a partirde la altura sobre el nivel del mar y la constante establecida paracada mes, Se referencian temperaturas medias mensuales ymultianuales para la serie y se indica la relación entre latemperatura y la altura sobre el nivel del mar y elcomportamiento con las épocas de lluvia,

--- •.-.-.-.-.-7'-,,----------------------------------''''<'0<'''''- •._' ••.•,._ _, ••,"..... _,"" ••_ _, __

<••••••••••• ~"', ,.... '" -.. •••• - _.•. <.,_ ,.•.•..••" ,_..•..••'" «•••••r", ••. ,." ••••• "." •• ,lO , ••• "'. , •••.. " , ••••••. ,O¡ •••• ". ..., ,._ ,,, "" ••••••.,.,,. •••••_,_... •• ••,."" __ '•••••• ,••••_lO _•._.---. "'_. '''".",. -_ .•.••._........ '-_.f"__<_

Page 7: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

28 ole 2012

11'---3899RESOLUCiÓN

)(e•••••_, ~ '1 ,"-ol do' T"' ••••

(2) Componente bi6tico. Se presenta información sobre losecosistemas, las zonas de vida y formaciones, la descripción delas categorlas de amenazas de UICN, la flora. la fauna en susgrupos de avas. mamíferos, anfibios y reptiles, además de losecosistemas acuáticos.Se destacan los ecosistemas de bosque muy húmedo pre-montano V bosque muy húmedo monlano bajo.Se allega un listado de la flora mas representativas,destacándose la especie Cecropia, balso (Ochroma lagopus), lasespecies \/egelales predominantes del bh- T guásimo (Guazumaulmifo/ia), Cuharo (Rapanea guiannesis), Arrayán (Marciapapayenensis).Para la fauna se presenta información generalizada a nivelnacional; no se allega información local para ninguno de losgrupos de estudio, situación que también se evidencia para losecosistemas acuáticos.

(3) En el componente socia! se presentan las generalidades delMunicipio de Alvarado y Anzoátegui en términos de demografia,estructura poblacional, dinámica poblacional, pirámidepoblacional. servicios públicos y sociales, servicio de acueducto,educación, servicios de salud, sector vivienda y alcantarillado,sistema de energia, comunicaciones y telefonia, asociacionesde productores y red vial.

e) Análisis de riesgos_En el análisis de riesgos se vincula a la parle ambiental con laidentificación de amenazas endógenas y exógenas, se presentan losescenarios de emergencia con los códigos de identificación en matriz deactividades versus riesgos, no se especifica el significado de cada uno deellos. Se define la clasificación de la probabilidad de ocurrencia de loseventos amenazantes y en una tabla se realiza su calificación: en estatabla se destaca la calificación de los sismos en remota, la de fenómenosde remoción en masa en frecuente, las crecientes y lah,Hes y laserupciones volcánicas en remotas y las descargas eléctricas enmoderadas.

f) Selección de alternativa.Se presenta información general sobre el proceso de toma de decisiones.se identifican los objetivos para el proceso de selección de alternativa, semenciona una breve descripción de proyecto, se resumen las alternativasy se procede a realizar una identificación de impactos ambientales para locual se identifican las actividades y los componentes ambientalesafectados,Se realiza a su vez una valoración cualitativa de las actividades y

-.¥ elementos ambientales con una calificación positiva o negativa en una••••w;. 1di II

JU>( w"''''<•• "," r-u.,_.<_•''''' ,",,-"..',..,"••••. ,O¡ " •••••• "".",..'.•.•.,~--.,.,._ •......••m,_,., .m'mo 'o~"'"

.•...-'''''''-~.,",,-c •••• ,. "'lO"'.".,.,

"'_ .. ilJ Uflrn_. 0..'-'__.,.•.",...-",,,_,',.,"..".-- .•~..,.",..-_.

•••••••••. U-H-,,..••,...- ,.,"""'.--••....•.,--<••••••.• _v,....••..-""••..•.---

Page 8: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

tlt:Sm:u\';IUN -

'I!- --38 9 9(

'Q OIC 2012malrU: de doble entrada y al final se cuantifica para cada alternativa, losilspedos positivoS y negativos.Luego de la valoración se iden\lflca que la opción de represa es la masnegativa y la de mayor rentabilidad la alternativa número 2.

3) Análisis de la documentación

La información presentada es generalizada, destacándose que lainformación relacionada con coordenadas y alturas no concuerda con lodescrito en la descripción del proyecto: no se presenta la longitud del noen el tramo de aguas mínimas, no se vincula la cantidad de recursosnaturales a ser requeridos, no se presentan los criterios para la definiciónde las áreas de influencia directa e ir'lditada del proyecto. las ecuacionesempleadas no están referenciadas y la escala de la información no permitetener correlaciones entre lo proyectado y lo requerido para el proyecto, nose relaciona información local sobre especies existentes y su grado deamenaza, el anillisis de riesgo es bajo, subestimándose el estado de tacuenca del rlo Totare y la vulnerabilidad de la cuenta que está influenciadapor el volcán Nevado del Tolima, no existe coherencia en los criterios decalificación, en cuanto a la selección de la altemativa no huboespecificación en el proceso de valoración.Conforme a la metodologla de evaluación de los estudios ambientales delMinisterio de Ambiente, que se aplica al documento presentado, ésteincumple los porcentaies del P2 y P4El concepto técnico, establece en consecuencia, que no es viable eldiagnóstico ambiental de alternativas presentado, puesto que no secumplen las especificaciones requeridas para el proceso de evaluación, nose valoran ade3cuadamente fas condiciones de riesgo, no se especif~nde manera clara y concisa los recursos naturales a ser intervenidos. no seanalizan las medidas de manejo ambiental para las alternativas. entrealfas aspectos.

IV. NORMATlVIDAO,.

A. La ley 99 de 1993 en su Artículo 56 en relación con el Diagnóstico Ambientalde Alternativas establece: "En los proyectos que requieran licencia ambiental.el interesado deberá solicitar en la etapa de factibihdad a la autoridadambiental competente, que ésta se pronuncie sobre la necesidad depresentar o no un diagnóstico ambiental de alternativas, Con base en lainformación suministrada, la autoridad ambiental decidirá sobre la necesidado no del mismo V definirá sus términos de referencia en un plazo no mayor detreinta (30) dlas hábiles.

-,..--,.••••r.",....•.,""",,..-_ ••..'""'-,---<_._u."~,""'"', ," .....,.-.

""_ ro.,,,,, •••-,~ •••• v'- ..,.."""--,",,,,,_ '",n"""~".-••••.•• ,_''''o

ot..•••. "",...... '"•..".,.'--••'" cr","'"

,••.••."."",r~.••••,".'"'"•'''' " .••••••"11'.""'••.", ,•••m. ,_,,.,._' •••Wtt= '"'.!••••.•••••_._=- <J_.,_.<-

El diagnóstico ambiental de alternativas incluirá información sobre la.¡.P localización V caracteristicas del entamo geográfico, ambiental y social de las

PO¡¡¡;¡1 <Jo U

Page 9: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

--- ----"' .. -J899

RESOLUCiÓN

11 D/C 101&'(_ ••••'1., _~dool'_

alternativas dEtr proyecto, además de un análisis comparalilJO de los efectos yriesgos inherentes a la obra o actividad, y de las posibles soluciones ymedidas de control y mitigación para cada una de las alternativas.( ... )"

B, El Decreto 2820 de 2010 define el Diagnóstico Ambiental de Alternativascomo uno de los estudiOs ambientales que se presentan ante la autoridadambiental y que son objeto de concepto técnico. $ellala además, en elarticulo 19 que se debe elaborar conforme a la metodologfa general para lapresentación de estudios ambientales que elabore el Ministerio, detelTTlinandoel objetivo. el alcance y descripción del proyecto obfa o actividad, ladescripción general de las alternativas de localización del proyecto, obra oactividad caracterizando ambientalmente el área de interés e identificando lasareas de manejo especial, ¡as características del entorno social y económicopara cada alternativa. la información sobre la compatibilidad del proyecto conlos usos del suelo establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial o suequivalente, la identificación y análisis comparativo de los potenciales riesgosy efectos sobre el medio ambiente, asl como el uso y/o aprovechamiento,identificaCión y análisis comparativo de los potenciales riesgos y efectos sobreel medio ambiente, la relación de recursos naturates requeridos para lasdiferentes allemativas, identifICaCión de comunidades y mecanismosutilizados para informarles sobre el proyecto obra o actividad. análisis costo-beneficio ambiental de las alternativas, selección y justificación de laselección de la mejor alternativa, Más adelante, el Decreto 2820 de 2010establece que se debe revisar y evaluar que la información del diagnósticosea relevante y suficiente para la selección de la mejor alternativa delproyecto y que presente respuestas fundamentadas a las inquietudes yobservaciones de la comunidad,

C. Respecto a la competencia para otorgar licencia Ambiental por parte de estaCorporación, el articulo 53 de la ley 99 de 1993 establece que el GobiernoNacional por medio de reglamentos estableceré los casos en que lasCorporaciones Autónomas Regionales otorgarán licencias Ambientales. ElGobierno Nacional, para determinar en qué casos las CorporacionesAutónomas Regionales es competente para otorgar licencias Ambientales,ha e¡¡pedido los Decretos 1753 de 1997, 1728 de 2002,1180 de 2003,1220de 2005 y 2620 de 2010, siendo este último el que actualmente se encuentravigente, En este Decreto 2820 de 2010 se establecen como autoridadescompetentes para otorgar o negar licencia ambiental, las siguientes:

1. El Ministerio de Ambiente. VIVienda y Desarrollo Territorial.2. las Corporaciones Autonomas Regionales y las de DesarrolloSostenible.3. los municipios. distritos y áreas metropolitanas cuya poblaciónurbana sea superior a un millón de habitantes dentro de su perlmetro...v urbano.

PijI••• 9 di 11 ..••.".-c,.. ••.•• ,'_•"'''' ro, , ••••• " •• ' •• '"

_. lO' •••••• ,. "..,,.,._'.... -'"'-- ..•••••..••••••- ••••• po '"-~'"'_.'''-'''

--,~--«.-,...••..,,.."'" lO'.'""'_., ,"""m,-

••..._,~"--, ,",_ • ,O¡ " •• ,,'-- -,--••...•.." "-,

,,,,,,,,.•I¡ ••_.-.-,--"'"- •••.•• D'- "",.,,..-

Page 10: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

Kt:~ÚLUl.:IUN

(¡8DIC2D12 11'---3899 ~-~_.'"-R"lI_or <lO' ' ••• , ••••

4. Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002

En el articulo 9' esta misma reglamentación establece:

Competen<:ia de las Corporaciones ALllónOmaS RegionalM, LasCorporaciones AlJlónomas Regil)rlales, las de Dellarrollo SOIItenlble, losGrandes Centros Urbanos y las autOridadesambientales creadas macllanta laLey 768 de 2002, otorgarán o negaran la licencia ambiental para lossigllientes proy8Ctos, obras o actividades, qlla se ejecuten an el área de sujurisdicción," En el sector eléctrico:al la construcción y oper;1óón de centrafe6 generadoras ceo una capacidadmayOf o igual a 10 y menor de 100 MW, dlferellles a las centralesgeneradoras de energla a partir del recurso hldrico:b) El tendido de llneas del sistema de transmisión collformado por el conjuntode lineas con sus equipos asociados, que operan a tensiones menores de220 KV Yque no pertenecen a un sistema de distribución local,el La construcción y ope<aeiónde centra~ generadoras de energía a partirdel recurso I'Ildrico con una capaCIdadmenor a 100 MW: exceptuando laspequel\as hidroeléctricas destinadas a operar en Zonas No Interconedadas(INI) y cuya capacidad sea igualo menor a 10 MW".,

V, CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

Conforme a todo lo anles mencionado, siendo esta Corporación competente en eltramite de licencia Ambiental y en consecuencia para el trámite de evaluación de!diagnóstico ambiental de alternativas presentado para el proyecto de generaciónhidroeléctrica a filo de agua en ta cuenca del río Totare en los Municipios deAnzoétegui y Santa Isabel, Departamento del Tolima, se considera:

A. A pesar del requerimiento efectuado en el auto 448 de septiembre 6 de 2011,la empresa Universal Stream Ltda" no allega la documentación allirelacionada, como las certificaciones del MinisteriO del Interior sobre lapresencia o no de comunidades étnicas o negras tradicionales en el area deinfluencia del proyecto, certificado de INCODER sobre la presencia deterritorios titulados a resguardos indigenas y registro correspondienteexpedido por la Unidad de Planeación Energética UPME, para cada una delas alternativas, entre otros aspectos,

B la solicitud del tramite ambiental se hace para un proyecto de generaciónhidroeiéctrica a filo de agua en el no Totare y asl se denomina el diagnósticopresentado: DIAGNOSTICO DE ALTERNATIVAS PROYECTOHIDROELÉCTRICO A FilO DE AGUA SOBRE El RIO TOTAREDEPARTAMENTO DEL rOLlMA sin embargo, claramente la primera de lasalternativas planteadas, eslab~ce un proyecto diferente al de generación de

-.¥ energia hidroeléctrica a filo de agua y se pretende la construCCIÓn de un

"'1«"""'",,.. ..•..""'-,,-o'.o. "" ••••••"" ••,••••."JI'"'''' ""'",.._---_, r<!!,_ •••••_.r_,<_-,--,.,-,.... , '"''Of.JO,'",.•.,....",..""-

•......•.,.,.-_."".•.•••.v'- ' .."•.."._.- -. •••r_-""""" ..•""-,,.•.,.., ..".""'.-~-''''--,,..•.••.r lT

''''¡' lO¡ m,,..--

Page 11: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

-

••

,- --389 9

RESOLUCION )

( 280lC2012_ 42 79 millones de met:os

. almacenamiento de 2 ", de esta Corporaciónembalse con capacidad nda~a esto, no es competencIa reto 2820 de 2010 encubicas de agua. A~ICIOteniendo en cuenta que el DeC

ondea la competenc~a

evaluar esta.a~t:r~~tl'~~io9. establecequ~ s610~:S~ol¡citudes de licenCIael numeral 3 . nes Aut6nomas Regionales t celón de represas ode las corporaC~royectos que involucren ~ ~ns e~ de metros cubiros deAmbiental para 'd d igualo ínleliOra 20 mI onembalses con capacl a

agua, _ S bdirecei6n de Calidad Ambiental, laSegún 10indica el informe téCniCOde l~ali~ada sin que se precisen aspectos

e, información que se presenla es gen~lternati~a es la que. representa menosde importancia para delerm¡nar qué( b'ente como la longitud del rlo en elimpacto a los recursos,naturales ~~Ii~~d I de 'recursos que requiere ca~atramo de aguas minlmas, la riterios ara definir las áreas de in"uen?laalternativa, no se def,lnen los c felacio~a información local sobre especiesdirecla de las alternativas, no se d de amenaza, se subestima el estado dede fauna y flora eXlstente~ y"su gC~d~ por la presencia del volcán nevado della cuenca del rlo Totare, In touen, En consecuencia el concepto técnico,Tolima entre otros aspec s. '., t eder a

t b~ce que la información del Diagnóstico es insuflclen e para proc~s :eleCCión de la mejor alternativa del proyecto, no se aportan los elementossuficientes para elegir una de las propuestas planteadas, co:,",o aqueH~~uepermita optimizar y racionalizar el. uso de los recursos y eVitar o minimizarriesgos o efeclos e Impactos negativos que puedan generarse.

Que este despacho no puede proceder a la selección de un,a.~lIernativa para e~proyecto hidroeléctrico a filo de agua del rlo Totare en los MuniCIpIOSde AnzoálegUly Santa Isabel y en merito de lo expuesto, esta Corporación,

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO,_ No elegir ninguna de las alternativas planteadas en eldocumento denominado DIAGNÓSTICO DE Al TERNA TlVAS _ PROYECTOHIDROELÉCTRICO A FILO DE AGUA SOBRE El RIO TOTARE DEPARTAMENTODE El TOLlMA, que presenta UNIVERSAL STREAM LTDA., con NIT 900.240.289_5.

ARTICULO SEGUNDO,_ En consecuencia lo anterior, se ordena el archivo de lasdiligencias hasta ahora adelantadas en el expediente 14553,

ARTICULO TERCERO._ Comunlquese ésta decisión a la Personerias, Alcaldias yConcejos Municipales de Santa Isabel y Anzoátegul en el Departamento del Tolima,para los fines legales pertinentes,

~~ii""..'-'-'-~-'2------------ _""f<.l__ _,__ ""_,__ _,_ _'''_<••. p.••,"" ,__ ,Col'. ..., -. _, _.

•• ,.,,- <••.••••• JI •••••••• ".» o•.••••••"' •••., ,., •••••.• ""',,..... <••••• ,. '''JO ,_., ,,, u_'. _, ' ,"""' .'.' ,., ••••• " .,""',,. or.• "., •••••••• _ •••••••• .-",,,...,. __<._'-- --.. •••••••. ,.,..."., --,~... ~ ••.~-'~-.'~

Page 12: r..ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2012/2012r38991.pdf · 2013. 1. 4. · informe técnico en atención a la visita realizada a los lugares propuestos en el diagnóstico

"--3899 'O..

ARTICULO QUINTO._ Esta resolución rige a partir de su ejeCtJtoria

.~/

NOTIFlaUESE y CÚMPLASE2(, In

11/? . ~--e::: r:!M~CARO",*O ROORiGUEZ JOS . CISCO MONTU'AR DELGADO'-~~=~~::I:-;;;;¡¡~',~eneralJeeOfICina Jurldrca----

O~r."'--~:::=-::---;::::;;::-:--;=;~~-:~~~::'~';-~'~'~'~':'~'~---- -- ,-,..... _. ••.•."••r "- _1"'"_ _. <•• ~ ••••• It ,_ .••,""•••-- ,,,,¡pond'" "" ,••.••••_" >o., ....-,... r.' - T.~fwo"~'"'''' '''',.. "', •••.,.,.. ,.. ,."", -- -

'" IOt_'",•••,.. ..•• ' ,.om>-"