Quitándole El Trono a Jesús

6
Quitándole el trono a Jesús Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” Mateo 28:18 1 En la búsqueda correcta de la verdad acudimos a la historia como un referente cercano a los eventos que marcan una pauta en la realidad presente que se está viviendo, además nos ayuda a entender el pasado para así comprender el presente y proyectarnos a un futuro correcto. Dentro de la historia universal se ha resaltado el papel de varios autores importantes que han logrado unir al mundo por sus ideas, modelo de vida… o han logrado dividirlo. Cada uno de ellos resalta una realidad única y muy precisa. Dentro de ese mar de personas, poderes o autoridades es bueno resaltar a uno muy relevante, el papado. De comienzo es bueno ser claro en algo, la palabra “papa” es anti bíblica, puesto que Jesús fue muy claro 1 Al menos que se indique pero las referencias bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera 1960

Transcript of Quitándole El Trono a Jesús

Page 1: Quitándole El Trono a Jesús

Quitándole el trono a Jesús

“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra” Mateo 28:181

En la búsqueda correcta de la verdad acudimos a la historia como un

referente cercano a los eventos que marcan una pauta en la realidad presente que se

está viviendo, además nos ayuda a entender el pasado para así comprender el

presente y proyectarnos a un futuro correcto.

Dentro de la historia universal se ha resaltado el papel de varios autores

importantes que han logrado unir al mundo por sus ideas, modelo de vida… o han

logrado dividirlo. Cada uno de ellos resalta una realidad única y muy precisa.

Dentro de ese mar de personas, poderes o autoridades es bueno resaltar a uno muy

relevante, el papado.

De comienzo es bueno ser claro en algo, la palabra “papa” es anti bíblica,

puesto que Jesús fue muy claro al decir en Mateo 28:8, 9 “Pero vosotros no queráis

que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois

hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro

Padre, el que está en los cielos” Para Jesús no debía llamársele a nadie padre, no en

el sentido de cercanía familiar sino en el sentido espiritual como lo confirma el

versículo 8.

Como trasfondo histórico es bueno resaltar las palabras de Figueroa (s.f) al

decir: La palabra Papa, que significa “Gran Padre”, tiene un trasfondo pagano

1 Al menos que se indique pero las referencias bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera 1960

Page 2: Quitándole El Trono a Jesús

religioso, como era de esperarse. En la Roma pagana de la antigüedad existía una

gran variedad de cultos pertenecientes a diversos dioses, sin embargo, había un

culto que destacaba en importancia a los demás, éste era el de la diosa Gíbele,

“Madre de los dioses”2 Esta práctica fue traspuesta al cristianismo en Roma, con el

obispo, años después3

Es de conocimiento de todos que el papado como sistema nace del

cristianismo fundado por Jesús, que años después se pervierte hasta formar el

sistema político llamado Papado. Jesús no fundó o formó el papado, éste se forma

por una desviación e intereses de particulares y no del conglomerado cristiano de la

época. Puesto que la iglesia cristiana estaba pasando por persecuciones por parte del

imperio romano hasta Constantino (313) con el edicto de Milán se da reposo a la

iglesia y comienza a tener un poder muy grande dentro del imperio hasta hoy.

Kung (2002) comenta: El siglo IV asiste a uno de los acontecimientos más

grandes del mundo: reconocimiento del cristianismo por parte del imperio romano4.

Esto abrió las puertas para el desarrollo del papado como imperio y del poder de sus

representantes como lo fueron los papas. Estos a su vez realizaron grandes

“prodigios” en el área diplomática como León I aplacando la ira de Atila en la

invasión a Roma; en el área de juicio, Julio (337-352) declarando a Roma como el

centro de juicios del mundo; en el área doctrinal como Dámaso (366-384) y Siricio

(384 -399) presentando bases para el futuro teológico del mundo5; en el área de

conquista como León III (800) ayudando a Carlomagno a ser emperador del mundo;

2 Víctor Figueroa, Como apareció el primer papa (s.ed.),1. 3 Ibíd.4 Hans Kung, La iglesia Católica (Ed. Mondadori) 15 Ibíd.

Page 3: Quitándole El Trono a Jesús

en el área sentimental como Gregorio VI (1798) como el inocente de la revolución

francesa; en el área de la reconciliación con Juan Pablo II (2000) pidiendo perdón

por las muertes en la edad media y en el área de la unidad con Francisco (2013)

queriendo unir al mundo en un mismo sentir como Cristo.

Cada movimiento que ha jugado el papado en la historia ha sido de vital

importancia para el mundo actual, como ejemplo podríamos mencionar la ficha

clave para la destrucción de la Unión Soviética a Juan Pablo II, cada ficha se mueve

con un objetivo claro. No para un desarrollo pleno de la sociedad sino por unos

intereses particulares, no para que el pueblo busque a Dios o lea la Biblia porque

como diría Figueroa (s.f) “La iglesia católico romana no desea que el pueblo del

común lea la Biblia”6 Recordemos que cuando el pueblo lee la Biblia hay cambios

en el mundo, ejemplo claro 1517 con la Reforma Protestante.

Cada elemento histórico menciona un avance en el deseo de no darle el lugar

a Dios como el que tiene la autoridad, sino a un poder que ha “subido” para no bajar

jamás.

Hasta la fecha el catolicismo ha tenido 266 papas7, todos han buscado

permanecer en el poder con el deseo de influenciar en las demás personas,

gobernarlas, generar en ellos un pensamiento de obediencia hacia su causa,

utilizando estrategias según su conveniencia, en la edad media fue la fuerza,

opresión, persecución; en la edad moderna fue la compasión del mundo hacia ellos

y arreglando conflicto con la paz; en la edad postmoderna su estrategia se arraiga a 6 Víctor Figueroa, El Catolicismo romano y la Biblia (s.ed.) 17 Santa Olalla Saludes, Pablo Martín de. 2011. "Historia de los papas: desde Pedro hasta hoy." Estudios Eclesiásticos 86, no. 338: 641-644. ATLA Religion Database with ATLASerials, EBSCOhost (accessed March 17, 2014).

Page 4: Quitándole El Trono a Jesús

la unidad y al despojo de lo que tienes para darlo a los más necesitados tal como lo

hizo Jesús, una iglesia para los pobres… Una iglesia de amor que busca la paz

mundial

White (2004) “Satanás observa con gran satisfacción a los que profesan el

nombre de Cristo y sin embargo se aferran tenazmente a los engaños que él mismo

ha originado. Sigue siendo su tarea elucubrar nuevos engaños, y su poder y su arte

en este sentido aumentan continuamente. Indujo a sus representantes, los papas y

sacerdotes, a exaltarse a sí mismos y a incitar al pueblo a perseguir acerbamente y

destruir a los que no querían aceptar sus errores”8

Elkin Fontecha Teología IX-B

8 Elena White, Historia de la Redención ((Bogotá: Publicaciones interamericana, 2005)