Quisiera estar solo en el sur-comentario

2
COMENTARIO DE “QUISIERA ESTAR SOLO EN EL SUR” Quisiera estar solo en el Sur. Quizá mis lentos ojos no verán más el sur De ligeros paisajes dormidos en el aire, Con cuerpos a la sombra de ramas como flores O huyendo en un galope de caballos furiosos. El sur es un desierto que llora mientras canta, Y esa voz no se extingue como pájaro muerto; Hacia el mar encamina sus deseos amargos Abriendo un eco débil que vive lentamente. En el sur tan distante quiero estar confundido. La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta, Su niebla misma ríe, risa blanca en el viento. Su oscuridad, su luz son bellezas iguales. El poema Quisiera estar solo en el Sur pertenece al libro Un río, un amor (1929), pertenece a la fase surrealista. Sus circunstancias personales, la inestabilidad económica, profesional y social le empujaron quizá a buscar en el surrealismo la libertad que tanto ansiaba. En su deseo de alejarse de la realidad que le rodea no duda en acudir a evocaciones tan alejadas como pueden ser los paisajes, que evocan la música negra y las películas que ve por aquella época. Dos aspectos sobresalen en este libro: la ausencia de amor y la actitud desafiante y crítica con la sociedad que le margina. El tema del poema es el de estar solo en el Sur, aislado de todo lo demás, el paraíso. Para Cernuda la naturaleza se presenta como el paraíso perdido que para él está localizado en el Sur. El Sur significa para el poeta la felicidad, la belleza, la perfección… En numerosos poemas se menciona el Sur.

Transcript of Quisiera estar solo en el sur-comentario

Page 1: Quisiera estar solo en el sur-comentario

COMENTARIO DE “QUISIERA ESTAR SOLO EN EL SUR”

Quisiera estar solo en el Sur.

Quizá mis lentos ojos no verán más el surDe ligeros paisajes dormidos en el aire,Con cuerpos a la sombra de ramas como floresO huyendo en un galope de caballos furiosos.

El sur es un desierto que llora mientras canta,Y esa voz no se extingue como pájaro muerto;Hacia el mar encamina sus deseos amargosAbriendo un eco débil que vive lentamente.

En el sur tan distante quiero estar confundido.La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta,Su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.Su oscuridad, su luz son bellezas iguales.

El poema Quisiera estar solo en el Sur pertenece al libro Un río, un amor (1929), pertenece a la fase surrealista. Sus circunstancias personales, la inestabilidad económica, profesional y social le empujaron quizá a buscar en el surrealismo la libertad que tanto ansiaba. En su deseo de alejarse de la realidad que le rodea no duda en acudir a evocaciones tan alejadas como pueden ser los paisajes, que evocan la música negra y las películas que ve por aquella época. Dos aspectos sobresalen en este libro: la ausencia de amor y la actitud desafiante y crítica con la sociedad que le margina.

El tema del poema es el de estar solo en el Sur, aislado de todo lo demás, el paraíso. Para Cernuda la naturaleza se presenta como el paraíso perdido que para él está localizado en el Sur. El Sur significa para el poeta la felicidad, la belleza, la perfección… En numerosos poemas se menciona el Sur.

El haber vivido en Sevilla deja una huella muy honda en Cernuda. Durante el tiempo que permanece lejos de su ciudad natal por trabajo y más tarde durante el exilio, el poeta recuerda que le aporta tranquilidad y soledad buscada.

En el poema aparecen varias personificaciones: “paisajes dormidos”, “desierto que llora”… Usa este recurso porque para él, el Sur, es algo que está vivo, que tiene vida, como una persona conocida o familiar. También aparecen numerosas metáforas: “el Sur es un desierto que llora mientras canta”, “la lluvia es una rosa entreabierta”. En la perífrasis: “hacia el mar encamina sus deseos amargosAbriendo un eco débil que vive lentamente” supongo que se refiere al río que baña su ciudad, tal vez el Guadalquivir.

Page 2: Quisiera estar solo en el sur-comentario

En el último párrafo del poema, el poeta alaba las virtudes de su ciudad, que todo lo perteneciente a ella es bueno, y su deseo de aislarse, perderse allí él solo: “quiero estar confundido”.

En conclusión, no solo en este poema aparece la nostalgia y añoranza por el Sur, sino también en sus otros poemas: Sombras blancas, Nevada, Estoy cansado etc. pues es un lugar donde se encuentra en paz y relajación. Se refleja la nostalgia y añoranza al estar lejos de su paraíso, de su casa, su tierra natal.