Quintana Roo y Equidad de Género

29
1 Quintana Roo y la equidad de Género en el poder legislativo 1988- 2012 Verónica Ibarra García El artículo muestra que el estado de Quintana Roo se ha caracterizado por ser una entidad que destaca por su aportación en la presencia de las mujeres en la Cámara de Diputados Federal y en el Senado de la República. En donde a pesar de que el Estado Mexicano signó la Conferencia de Beijin 1995, en donde se comprometió establecer cuotas de género, en la presencia de mujeres en el poder legislativo eso no se ha cumplido cuando menos hasta el 2011. Este es un estudio desde la geografía feminista, es decir es una geografía política que toma posición por las causas de las mujeres. Antecedentes La participación política de las mujeres en la esfera política no ha estado a discusión, lo que ha causado grandes controversias es el reconocimiento al poder formal, a las estructuras de poder del Estado. Históricamente se ha escatimado el que las mujeres asuman el poder formal y sean practicantes de este derecho. La demanda de las mujeres por 1

Transcript of Quintana Roo y Equidad de Género

1

Quintana Roo y la equidad de Gnero en el poder legislativo 1988-2012

Vernica Ibarra GarcaEl artculo muestra que el estado de Quintana Roo se ha caracterizado por ser una entidad que destaca por su aportacin en la presencia de las mujeres en la Cmara de Diputados Federal y en el Senado de la Repblica. En donde a pesar de que el Estado Mexicano sign la Conferencia de Beijin 1995, en donde se comprometi establecer cuotas de gnero, en la presencia de mujeres en el poder legislativo eso no se ha cumplido cuando menos hasta el 2011. Este es un estudio desde la geografa feminista, es decir es una geografa poltica que toma posicin por las causas de las mujeres.AntecedentesLa participacin poltica de las mujeres en la esfera poltica no ha estado a discusin, lo que ha causado grandes controversias es el reconocimiento al poder formal, a las estructuras de poder del Estado. Histricamente se ha escatimado el que las mujeres asuman el poder formal y sean practicantes de este derecho. La demanda de las mujeres por el acceso a los derechos polticos es de larga data, desde el siglo XVIII la vindicacin de los derechos de las mujeres es ampliamente conocida, en el contexto de la revolucin francesa. Dos de las mayores exponentes de esta primera ola del movimiento feminista son Olympe de Gouges, y Mary Wollstonecraft, la primera participante del movimiento revolucionario francs y quien demand por escrito los derechos de las mujeres en 1791, en la Declaracin de los Derechos humanos de las mujeres y de la Ciudadana, posteriormente guillotinada, el 3 de noviembre de 1793. La segunda fue una radical inglesa que escribi La Vindicacin de los Derechos de la mujer en 1897, as podemos ver como la demanda de los derechos polticos de las mujeres no es una reivindicacin nueva. El feminismo ha considerado que dicho movimiento ha tenido tres olas de reivindicacin, cada una de las cuales ha presentado avances y frustraciones, pero que sin duda conforman la genealoga del feminismo. La primera de ellas la generada en el contexto de la ilustracin de la que las dos feministas mencionadas son referente fundamental. La segunda ola de este movimiento fue el instaurado por las sufragistas en donde destacan las hermanas Stanton en lo Estados Unidos, quienes organizaron la Convencin de Sneca Falls en el Estado de Nueva York en 1848, esta segunda ola del movimiento feminista adems tuvo que enfrentar al movimiento romntico, que colocaba a la mujer como inspiracin pero no como actriz fundamental del devenir social, poltico, econmico y cultural. Este movimiento de corte liberal tuvo como contraparte el movimiento feminista de corte socialista encabezado por Flora Tristn, francesa que escribi Unin obrera en 1846 y quien tuvo una estancia por Londres, experiencia que le permite escribir Paseos por Londres en donde describe las condiciones de vida de la clase trabajadora frente a la clase burguesa (De Miguel, lvarez, 2005:301). Tambin destaca, August Bebel obrero y lder socialista alemn que escribi La mujer y el socialismo en 1879, otras dos destacadas feminista socialistas fueron la alemana Clara Zetkin y la rusa Alejandra Kollontai, de la primera una importante activista del feminismo socialista, mientras que la segunda una vez que triunfa la revolucin rusa fue envidia como primera embajadora de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS) a Mxico, public La mujer nueva y la moral sexual. Esta ala del movimiento feminista reivindicaba el derecho a la educacin de las mujeres, adems de mejores condiciones de laborales para las mismas, mejores salarios, ocho horas de trabajo, derecho a huelga entre muchas otras demandas. En los aos sesenta del siglo XX, dentro de los denominados nuevos movimientos sociales, se present la tercera ola del movimiento feminista enfocado a la libertad sexual, al mismo tiempo esta fase estuvo precedido por grandes avances en la esfera acadmico e intelectual de las feministas, un hito en esta fase esta marcado por la filosofa Simone de Bouvoir quien escribi El segundo sexo publicado en 1949. Esta ola constituye la entrada de las mujeres, como sujetos de anlisis dentro de las humanidades y las ciencias sociales; la filosofa, la antropologa, la sociologa, psicologa, la economa y la geografa se han insertado el estudio de las problemticas que ataen a las mujeres.Geografa feministaPor su parte la visibilidad de las mujeres en los estudios geogrficos llego de manera extraa pero explicable, dadas las condiciones sociales del movimiento feminista, as como el bagaje ya acumulado en las feministas insertas en el mbito acadmico, y sin lugar a dudas en la tradicin feminista de las inglesas. En los aos sesenta el gegrafo sueco positivista, Torsten Hagerstran realiz una investigacin urbana he incorpor la variable, mujeres en un estudio de movilidad en la ciudad, as observ que entre las mujeres y hombres, las primeras tenan una mayor movilidad urbana, as como un nmero mayor de segmentos, lo que impeda realizar actividades para ellas; ya que las actividades realizadas eran todas asociadas a su rol como madres y amas de casa en donde deba ir a dejar a los nios a la escuela, ir al supermercado, realizar pagos y compras, regresar por los nios a la escuela y por la tarde llevarlos a actividades extraescolares (deportes, visita al mdico o al dentista entre otros). Los resultados de este gegrafo positivista, no pasaron desapercibidos para las gegrafas anglosajonas, para quienes provoc la reflexin, se preguntaron por las colegas en el quehacer de la disciplina, en donde estaban? Qu estaban trabajando? Cuntas eran?, estos fueron parte de los cuestionamientos que empezaron a realizar pero tambin debatieron la definicin tradicional de geografa esa que reza la geografa es la ciencia que estudia las relaciones entre el hombre y el medio, con estos nuevas inquietudes y desacuerdos se inicio la geografa feminista en los aos setenta principalmente en la escuela anglosajona de geografa. El primer libro de geografa fue editado en 1984, fue el resultado del grupo Women and Geography Study Group, constituido formalmente en 1982, por Sophia Bowlby, Jo Foord, Eleonore Kofman, Jane Lethbridge, Jane Lewis, Linda Macdowell, Janet Momsen, John Silk and Jacquelin Tivers. Entre las temticas que se analizaron fueron: teora y practica de la geografa y el feminismo, estructura Urbana Espacial, mujeres y empleo, mujer y desarrollo, feminismo y mtodos de enseanza e investigacin en geografa, fue as como se iniciaron lo estudios feministas dentro de la ciencia geogrfica dentro de las diferentes ramas de sta disciplina. Es aqu donde colocamos algunos estudios desde la geografa, en especfico este estudio en una geografa electoral con perspectiva feminista es decir, realizamos un anlisis de la participacin poltica de las mujeres para evidenciar la inequidad de gnero de que son sujetas las mujeres en su acceso al poder federal a travs de la cmara de Diputados. Se eligi esta escala y este poder porque considero que es de la mayor importancia, ya que este espacio es el de la deliberacin sobre temas fundamentales sobre la vida de las mismas mujeres, asignacin de presupuestos, leyes de acceso a una vida libre de violencia, leyes de igualdad de acceso oportunidades entre muchos otros, son temticas que surgen del poder legislativo. Otro elemento que se considero es que prevalen los estudios de mujeres en el poder dentro de la escala municipal, adems de que generalmente se realizan estudios de caso, pero no se realizan estudios comparativos espacialmente, por ello en este caso se estableci que el objetivo era identificar los espacio con mayor participacin poltica de las mujeres en el acceso al poder legislativo federal, as como las entidades con menor participacin. En dicha investigacin se observ que la entidad con mayor participacin fue Quintana Roo y es aqu en donde se inserta este estudio Para el caso de Mxico la demanda de acceso a votar para elegir y ser electas se ha registrado de manera constante, y una vez logrado el objetivo en 1953 se inicio la batalla por integrarse de manera real y no solo formal. Aunada a la problemtica de marginacin de las mujeres, Mxico vivi el predominio del Partido Revolucionario Institucional durante setenta aos, en las tres escalas de poder en la escala Federal, Estatal y Municipal. El sistema poltico mexicano se ha catalogado como un sistema presidencialista autoritario, por ello las elecciones federales y locales representaban hasta hace muy poco tiempo un verdadero campo de estudio, fue hasta las elecciones de 1988 que surgi este campo de investigacin dadas la mayor competitividad que se presentaba en el panorama poltico nacional.Ahora bien un elemento importante de considerar es que el Poder Legislativo esta integrado dos Cmaras la de Diputados y la de Senadores, la primera esta conformada por 300 distritos de representacin mayoritaria y 200 de representacin proporcional, la distritacin se realiza de acuerdo a la cantidad de poblacin por estado, as quedan asignados el numero de distritos por entidad. Por su lado los diputados de representacin proporcional son el resultado de Reforma electoral de 1977 que tuvo su origen en la falta de democracia que viva Mxico, lo que llego al extremo de que en la eleccin federal de 1976 solo hubo un candidato a la presidencia de la repblica, por lo que el mismo sistema vea un peligro en la legitimidad, la Reforma de 1977 establece la presencia de 200 legisladores por representacin proporcional, en los que se integran a la Legislatura de acuerdo a la cantidad de votos recibidos los partidos polticos de acuerdo a listas elaboradas por circunscripcin (delimitacin electoral que agrupa a un grupo de entidades para efectos electorales) de esta manera se constituye una Cmara Baja de 500 diputados.Mientras que la Cmara de Senadores estaba integrada por 64 senadores hasta 1994, ao en que se incremento a 128 senadores tres por cada entidad federativa que se eligen por mayora absoluta, los treinta y dos restantes se eligen por el principio de representacin proporcional en lista cerrada, as se integran cuatro senadores por cada entidad. La entidad presenta una consistencia en la presencia de mujeres en el Legislativo Federal tanto en la Cmara de Diputados como de Senadores, es preciso establecer que en la alta marginacin que han presentado las mujeres en su insercin al poder formal, una participacin media y alta que ha presentado Quintana Roo, parece ser una muy buena noticia, sin embargo como veremos no lo es; solo representa una mejor posicin que el resto de la entidades, en donde es verdaderamente lamentable la asignacin de mujeres como candidatas propietarias ganadoras, para acceder a puestos de eleccin popular para el Legislativo Federal. Dicho estudio da cuenta de la escala federal y en ese sentido se observaron espacios de gran desigualdad en la participacin formal de las mujeres en el poder, sin embargo tambin se muestra como poco a poco se ha incrementado la participacin de la mujeres en la esfera formal, es aqu en donde destaca el estado de Quintana Roo como se muestra en los siguientes mapas. Otro elemento a considerar para este anlisis son las demandas de las mujeres con perspectiva feminista o de gnero que contribuyeron a desarrollar transformaciones en la legislacin electoral para demandar un mayor acceso de las mujeres al poder legislativo, una vez que hubo una mayor competitividad electoral tambin se incremento la demanda de las mujeres a una mayor equidad de gnero, ello se concretiz en la firma que el Estado Mexicano signo en 1995 en la Conferencia de Beijin y que entrara en vigor en la eleccin de 2002. En ella se estableci que ningn gnero deba tener ms de un 70 por ciento en las listas para acceder al poder legislativo: Diputados Federales y Senadores. Mxico no tuvo elecciones federales en ese ao, as es que vimos aplicable dicha compromiso en las elecciones de 2003. Sin embargo, a pesar de que observamos un incremento de mujeres en el poder legislativo, identificamos que no llegamos al 30 por ciento que se comprometi el Estado mexicano lo que ms alcanz fue un 26.2 en 2009 para Diputadas Federales y 24.2 para Senadoras en 2006, en esta ltima legislatura, dos senadoras renunciaron, sin causa aparente y una ms para convertirse en Gobernadora por Yucatn teniendo esta entidad su segunda gobernadora, Ivonne Ortega Pacheco, pero la primera por votacin de la ciudadana. Sin embargo, el que sus suplentes fueron hombres impidi mantener el nivel alcanzado en los primeros das de la legislatura, as es como descendi de 31 a 28 Senadoras en 2009. MUJERES QUE HAN INTEGRADO EL PODER LEGISLATIVO 1988-2012 19881991199419972000200320062009

Diputadas6042687883116122131

%128.413151623.224.426.2

Senadoras 10514920203128

%15.67.810.9715.615.624.221.8

Este proceso de renuncia de mujeres que haba accedido al poder, dio unos de los episodios ms recientes para el acceso al poder legislativo para las mujeres, a esta situacin se le conoce como el caso de las Juanitas. Este podemos decir es el mecanismo que han encontrado los partidos poltico, de todas las orientaciones, para cumplir con la ley de cuotas, el mecanismo que se ha usado es llevar a mujeres como candidatas propietarias y hombres como candidatos suplentes y una vez que se ha ganado, y asumido el cargo sta renuncia y es suplida por el suplente hombre, esto se dio en ambas Cmaras y por todos los partidos. Esta situacin que provoco la indignacin de muchas mujeres y hombres con una mirada feminista, impuls una modificacin al Cdigo de Procedimientos Electorales en noviembre de 2009, en ella se establece que la cuota sube del 30 al 40 por ciento para el caso de postulaciones de Candidaturas al Senado y a la Cmara de Diputados. se consagra como obligacin de los partidos garantizar la equidad y procurar la paridad de gnero en sus rganos de direccin y en las candidaturas a cargos de eleccin popular. El Cdigo Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE) en sus artculos 219, 220 y 221, registra el cambio, resultado de las inconsistencias de los partidos polticos para integrar a las mujeres al poder legislativo, a pesar de estar reglamentado y de que ms del 50 por ciento del padrn electoral somos mujeres.

Quintana RooPara observar con mayor detenimiento que pasa en Quintana Roo debemos considerar que esta entidad es una de las dos ltimas en pasar a formar parte del pacto Federal, ya que hasta 1973 era considerado Territorio Nacional, por lo tanto careca de un gobierno estatal y diputado locales, no obstante se votaba por diputado federales y desde 1964 tena presencia en la Legislatura Federal con un diputado por el Distrito nico que representaba al estado. Es en esta escala que encontramos la presencia de mujeres desde la XLVI Legislatura, de 1964 a 1967, Luz Mara Zaleta de Elsner fue la primera mujer de Quintana Roo en ser Diputada Federal, adems de ser la primera mujer en responder un informe presidencial entonces encabezada por Gustavo Daz Ordaz, en 1966 (Lavalle, 2010:1523-153). Posteriormente tuvieron que pasar 15 aos para que otra mujer llegara a ser Diputada Federal en la esfera formal, cuando Sara Esther Muza Simn lleg a la LII Legislatura de 1982 a 1985 (ibidem), a partir de entonces siempre han tenido representantes en la Cmara de Diputados Federal, no as en el cmara de Senadoras en donde solo en tres legislaturas han estado presentes; 1988-1991, de 2000 a 2006 y de 2006 a 2012. Ahora bien en este estudio que se inicia en 1988, se observa que Quintana Roo continua la lnea que ya se haba establecido, es decir, el de la presencia de mujeres en cargos del Legislativo Federal. Durante la LIV legislatura de 1988-1991, las dos entidades que destacan son Colima y Quintana Roo ambas entidades presentan participacin entre 40 y 59 % de participacin de mujeres en el poder legislativo, es pertinente contextualizar ya que ambas entidades solo estn integradas por dos distritos electorales federales, por lo que si solo una mujer lograba llegar a la cmara federal representaba ya un rango medio, sin embargo otras entidades en las mismas condiciones no postulaban a ninguna mujer, mientras en el caso de ambos estados eran candidatas propietarias en distritos ganadores. Adems destaca que ambas entidades tambin cuentan con una Senadora por la entidad; Mara Cristina Sangri, fue la primera Senadora por Quintana Roo, ambas entidades coinciden en ser bastiones del Partido Revolucionario Institucional. A pesar de que en dicha legislatura Quintana Roo y Colima son las mejor posicionadas en realidad es muy escasa la presencia de mujeres, ello se puede observa en que predomina el color gris en donde es muy baja la presencia de mujeres por entidad, menos del 20% de representacin de mujeres por distritos electorales que integran a la entidad. Cinco entidades mas presentan un rango bajo de participacin y el resto 25 tiene una muy baja presencia de mujeres en la cmara de diputados Federal. Por ello aun cuando reconocemos el avance de la entidad Caribea con respecto al nacional, no se presentaba halagea la situacin.Sin embargo para las denominadas elecciones de la recuperacin para el PRI, de 1991-1994 se observ un serio retroceso en la participacin de las mujeres, para el caso de Colima y Quintana Roo se mantuvieron con las Senadoras por 6 aos en el poder legislativo. Ambas entidades mantuvieron la presencia en la Legislatura Federal, con un rango medio y solo Tabasco muestra una presencia baja, pero el resto 29 entidades tienen una muy baja presencia de mujeres en la Cmara de Diputados. Es sin lugar a dudas el peor trienio en la participacin poltica de mujeres. Como podemos observar en esta recuperacin del PRI, las mujeres disminuyeron drsticamente en el poder legislativo, no obstante la Diputada Federal en Quintana Roo fue Sonia Magaly Achac Solis, lideresa de las nuevas colonias populares del municipio de Benito Jurez, que haba crecido de manera vertiginosa por la atraccin del centro turstico de Cancn.

La eleccin de 1994 (Mapa 4) muestra una pequea recuperacin en el acceso de las mujeres, al poder legislativo como lo muestra el mapa tres, el estado que destaca es Quintana Roo, por primera vez tiene una presencia alta, en la participacin poltica de las mujeres ya que sus dos Distritos electorales llevan como propietarias a mujeres, ambas por el Partido Revolucionario Institucional; Sara Esther Muza Simn y Mara Virginia Betanzos Moreno. Sin embargo, en este trienio se perdi la representante en la Cmara de Senadores. Pero en la cmara de Diputados manifiesta inclusive primaca sobre el Estado de Colima, con quien haba compartido los primeros lugares.

En la legislatura de 1997 al 2000 se observa un ligero avance en la mayora de las entidades federativas, el mapa cuatro muestra esa transformacin, muy probablemente tuvo efecto la firma de la Convencin de Beijn en 1995. Nuevamente destaca Quintana Roo entre las entidades de la Repblica, sobre todo porque en la mayora de las entidades es muy baja la presencia de mujeres por entidad en la Cmara de Diputados, seguido de un porcentaje bajo y en ese contexto tan desalentador el que solo una entidad se coloque en un rango medio, es una ganancia para dicha entidad, porque aunque desciende de rango de alto a medio, destaca como la entidad con mayor presencia de mujeres.La diputada fue postulada por el PRI; Addy Joaquin Codwell y una por el Partido de la Revolucin Democrtica (PRD); Elba Margarita Capuchino Herrera, es necesario destacar que esta ltima llega por el principio de Representacin Proporcional es decir por ser primera minora en la entidad. Aqu se observa como el colocar a una mujer en la lista de representacin para primera minora, ayuda a la entidad en seguir posicionada como un espacio con mayor equidad de gnero con respecto al resto de las entidades de la Federacin. Se mantiene la ausencia de Senadoras para la entidad, despus de haberse destacado por tener presencia de mujeres en la Casona de Xicotncatl.

Para la eleccin del 2000 al 2003, se observa nuevamente un retroceso en la presencia de Mujeres en la Cmara Baja (Mapa 5) pero un avance en la Cmara Alta, a pesar de haber entrado en vigor el acuerdo firmado en Beijn 1995, por el impulso a cuotas de gnero para tratar de contrarrestar la gran desigualdad entre mujeres y hombres en las esferas del poder formal y que se hara efectivo en 2002.Para el caso de Quintana Roo despus de nueve aos, la entidad vuelve a tener una representante en la casa de Xicotncatl; Addy Joaqun Codwell, por el Partido Revolucionario Institucional simultneamente observamos un retroceso en el nmero de diputadas, ya que desciende de una presencia media a baja, ya que solo una mujer es Diputada Federal, por el PAN Mercedes Hernndez Rojas, sin embargo un ao despus en 2001 y tambin por el PAN, Alicia Concepcin Ricalde Magaa llega a ser Diputada Federal porque el titular del escao, Ignacio Garca Zalvidea solicit licencia para contender por la presidencia municipal de Benito Jurez (Lavalle, 2010:274).

Para la LIX legislatura de 2003 a 2006 (Mapa 6), Quintana Roo nuevamente se coloca en el rango bajo de mujeres con presencia en la diputacin federal por entidad, una mujer llega por el principio de representacin proporcional y por un partido distinto al PRI, la Diputada Federal fue Irene Herminia Blanco Becerra por el PAN, sin embargo un ao despus llega otra Diputada Federal y es por el PRI; Mara Concepcin Fajardo Muoz, quien entr como suplente al contender por la gubernatura Flix Gonzlez Canto, hasta entonces titular del escao. Adems se mantiene con una Senadora, aqu se observa como entidades que colinda con Quintana Roo avanzan en presencia de mujeres en el poder legislativo tanto Campeche como Yucatn, logran llegar a un rango medio y Quintana Roo al mantenerse sin cambio, en realidad muestra un retroceso. Sin embargo es sostenida la presencia de mujeres en el poder legislativo, situacin que no es lo mismo para Campeche o Yucatn.

No obstante para la siguiente legislatura federal Quintana Roo presenta un gran avance con respecto a si misma y al resto de la Pennsula pues alcanza el rango ms alto en participacin poltica de mujeres, es la nica entidad que ha alcanzado dicho rango. En esta Legislatura son tres las diputadas federales; dos del Partido Accin Nacional; Yolanda Garmendia Hernndez y Addy Joaqun Codwell y una por el Partido Revolucionario Institucional. Adems de tener representante al Senado, en la persona de Ludivina Menchaca Castellanos, quien fue representando a la coalicin del Partido Revolucionario Institucional y al Partido Verde Ecologista (PRI /PVE), en ese sentido la presencia mujeres en el estado de Quintan Roo al Legislativo Federal muestra una tendencia. Es tambin importante reconocer que la Pennsula de Yucatn muestra esa tendencia positiva, ya que durante esa misma legislatura de 2006 a 2009 Campeche alcanza el rango de alto en la presencia de Diputadas Federales por entidad adems de tener una representante en la cmara de Senadores mientras que Yucatn solo alcanza el rango bajo pero logra colocar dos mujeres Senadoras. No es la primera entidad que los hace pero si en el sureste Mexicano. As en este trienio en particular logra un avance significativo la Pennsula de Yucatn, con respecto al resto del pas, aun cuando se nota un avance general de la presencia de las mujeres como lo muestra el mapa 7.

Ahora bien para la legislatura LXI de 2009 a 2012 (mapa 8), hay un marcado retroceso de las mujeres en el poder de la bancada de Quintana Roo en la Cmara de Diputados Federal, ya que de una presencia muy alta (con tres Diputadas Federales y una Senadora) pasa a un rango bajo en la nueva legislatura y solo tiene una representante de la entidad por el PRI y una Senadora por el mismo partido, que haba sido postulada en coalicin con el Partido Verde Ecologista de Mxico (PVEM), por un periodo de seis aos.

DiscusinComo hemos observado la participacin de mujeres en la entidad caribea ha sido destacada, mxime entre la alta marginacin del 51% del padrn electoral, las mujeres, es decir, podemos sostener que no se ha alcanzado un 30 por ciento que se supone las mujeres deberan acceder al poder a partir de 2002, como respuesta a la firma de Beijn 1995, en donde el gobierno mexicano se comprometi a que ningn gnero tendran ms del 70%. Ahora bien, si realizramos la evaluacin por entidad federativa el nico que cumplira de manera regular es QR, es decir contribuye con la equidad de gnero, eso no significa necesariamente que las mujeres que hayan llegado sostengan propuestas de gnero o de corte feminista.Pero adems la pregunta es que elementos deben ser considerados como variables explicativas de la escasa representacin de las mujeres?. Algunas de estas variables son la cultura poltica, el nivel de desarrollo socieconmico, el status de las mujeres, la fuerza y autonoma del movimiento de las mujeres y la institucionalizacin partidaria (Jones, 2008:71) en Garca (2011:72).Lo que observamos es que para el caso de Quintana Roo se esta conformado una cultura de participacin de las mujeres en el poder Legislativo Federal, en donde el PRI fue el iniciador pero esto se ha extendi a otros partidos polticos como lo muestra la creciente presencia de mujeres Panistas. Otro elemento a considerar es el status de las mujeres este es el caso de Addy Joaqun Codwell que independientemente en el partido que milite es una candidata propietaria, dada el status econmico de su familia, ms all de la tradicin poltica de su hermano: Pedro Joaqun Codwell (segundo gobernador del Estado). Es necesario realizar trabajo de corte cualitativo que permiten avanzar en esta lnea de investigacin del resto de las legisladoras: Diputadas y Senadoras.En cuanto a la presencia y fortaleza del movimiento feminista o de mujeres, es una tarea tambin por realizarse para ver si corresponde a esta situacin. Un elemento que sin lugar a dudas ha permitido el avance de las mujeres en la legislatura es la institucionalizacin electoral con perspectiva de gnero, no podemos considerar a la institucionalizacin de los partidos, porque no han mostrado voluntad poltica para incorporar de manera equitativa a la mujeres, no obstante, los cambios establecidos en el Cdigo Federal Electoral para presionar a los partidos para postular a mujeres a cargos legislativos. Esta es por dos vas, una es para colocar a mujeres en los primeros lugares de las listas de representacin proporcional, pero tambin de propietarias en las candidaturas ganadoras. En ese sentido las elecciones de 2006 y 2009 fueron precedentes en los cambios al Cdigo Federal de Procedimientos Electorales, en el artculo 219, ya que se estableci que ningn gnero deba tener ms del 60 por ciento. Marzo y abril de 2012 fueron meses de numerosas quejas de mujeres que denunciaban ante el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) el incumplimiento de los artculos 219, 20 y 212 del COFIPE. El TRIFE fall a favor de las mujeres por lo que estableci que los partidos polticos deban cumplir con dichas estipulaciones, por lo que dio un plazo para incorporar al nmero de mujeres que establece el COFIPE, este avance fue posible gracias a las polticas quienes demandaron antes las instancias correspondientes el cumplimiento de la Ley. Destacan las priistas; Ma. De los ngeles Moreno Uriaga (D.F.), Ma. Elena Chapa Hernndez (Nuevo Len), Laura Cerna Lara (Edo. de Mxico), Ma. de las Nieves Garca Fernndez (Oaxaca), del Movimiento Ciudadano; Mara Cruz Garca Snchez (Hidalgo), Refugio Esther Morales (Edo. de Mxico), Mara Fernanda Rodrguez Calva (D.F), Martha Tagle (Puebla) Convergencia Mara Juana Soto Santana (D.F.) y de Nueva Alianza, Roco Lourdes Reyes Willie. Por lo que observamos los avances en la institucionalizacin electoral (que no partidista) con perspectiva de gnero, se consolida y avanza cuando llegan mujeres con perspectiva de gnero, mujeres que a su vez pudieron llegar por la brecha que abrieron otras mujeres, que aunada a la cultura poltica de participacin de las mujeres en su arribo al poder redundar en una mayor presencia no solo de mujeres al legislativo, si no de mujeres feministas. Ahora bien, la presencia de un movimiento feminista consolidado o medianamente consolidado en la escala federal, al articularse con una cultura poltica local que facilite la participacin de las mujeres, as como con el movimiento de mujeres, que esta en los medios masivos de comunicacin, la academia y los movimientos populares de la esfera local, hace posible una presencia constante de mujeres, como lo indica Quintana Roo. Sin lugar a dudas se ha avanzado en la presencia de mujeres en el Legislativo Federal, siendo Quintana Roo un referente nacional pero aun es necesario realizar una serie de estudios que permitan mayor comprensin del acceso al poder por parte de las mujeres en una perspectiva espacial, al mismo tiempo que evaluar el quehacer de las legisladoras, pero tambin para avanzar e impulsar una mayor equidad espacial de las mujeres en su arribo al poder, demanda registrada desde cuando menos 214 aos. BIBLIOGRAFIA Alvrez, Ana de Miguel, 2005. La articulacin del Feminismo y el Socialismo el conflicto clase-Gnero, en Teora feminista: de la ilustracin a la globalizacin. De la Ilustracin al segundo sexo 1 vol. 296- 293 pp.Amors Celia y Rosa Cobo. 2005. Feminismo e Ilustracin, en Teora feminista: de la ilustracin a la globalizacin. De la Ilustracin al segundo sexo 1 vol. 93-144 pp. Garca Fajardo, Silvia. 2011. Evaluar la ciudadana: impacto del sistema electoral en la representacin poltica de las mujeres en el mbito legislativo. Estudio de cinco legislaturas en el Estado de Mxico (1996-2009), en Mujeres y Ciudadana en Mxico Estudios de Caso. 67-121 pp. Lavalle Torres Cecilia, 2009. La mitad del Poder Asignatura Pendiente en Quintana Roo, Participacin Poltica de las mujeres en el cargo de eleccin popular. Poder Ejecutivo y Legislativo. Instituto Nacional de las mujeres, Gobierno del Estado de Quintana Roo. 274 pp. Tarrs Mara Luisa, 2011. Para un debate sobre ciudadana y gnero en el contexto mexicano (2000-2010), en En la encrucijada de Gnero y Ciudadana, sujetos polticos, derecho, gobierno, nacin y accin poltica. 57-84 pp. Women and Geography Study Group of the IBG, 1984. Geography and Gender, An introduction to feminist geography. Hutchitson. 155 pp.

Archivo histrico y memoria legislativa. En:www.senado.gob.mx/servddd.http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=6;http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=6&sm=sabiasque.Acceso julio de 2011.

H. Senado de la Repblica. Archivo histrico y Memoria Legislativa del Senado de la Repblica. Mxico. D.F. 2011.H. Cmara de Diputados. Los Diputados de la nacin III. ndice por Legislatura, H. Cmara de Diputados. Mxico D.F. 1994.H. Cmara de Diputados. Directorio oficial LV Legislatura 1996-1997. H. Cmara de Diputados. Mxico. D.F. 1994.H. Cmara de Diputados. lbum fotogrfico. Cmara de Diputados. LVII Legislatura. Mxico D.F. 1999.H. Cmara de Diputados. Diputados Federales 2006-2009. Tercer ao de ejercicio constitucional. LX Legislatura. Mxico 2009.H. Cmara de Diputados. LX Legislatura. Diputados Federales. Primer ao del ejercicio constitucional. Mxico D.F. 2007.

1