Quim_Inorganica_AII.pdf

4
UNIVERSI D D (Univers FACULTA DEPARTAMEN ESCUELA CU SE CONTENIDO: 1. SUMILLA 2. OBJETIVOS 3. PERSONAL DOCENTE 4. METODOLOGÍA 5. ORGANIZACIÓN 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7. BIBLIOGRAFÍA 8. PROGRAMA CALENDARIZA D DAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS sidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) AD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA NTO ACADÉMICO DE QUÍMICA INORGÁNICA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA SILABO URSO: QUÍMICA INORGÁNICA A II CÓDIGO: Q07115 EMESTRE ACADÉMICO : 2013 - II ADO 2013

Transcript of Quim_Inorganica_AII.pdf

Page 1: Quim_Inorganica_AII.pdf

UUNNIIVVEERRSSIIDD(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE QUÍDEPARTAMENTO ACADÉMI

ESCUELA

CURSO

SEMESTRE ACADÉMICO : 2013

CONTENIDO:

1. SUMILLA

2. OBJETIVOS

3. PERSONAL DOCENTE

4. METODOLOGÍA

5. ORGANIZACIÓN

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

8. PROGRAMA CALENDARIZADO

DDAADD NNAACCIIOONNAALL MMAAYYOORR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICADEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA INORGÁNICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA

SILABO

CURSO: QUÍMICA INORGÁNICA A II

CÓDIGO: Q07115

SEMESTRE ACADÉMICO : 2013 - II

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PROGRAMA CALENDARIZADO

2013

QUÍMICA INORGÁNICA

Page 2: Quim_Inorganica_AII.pdf

2

1. SUMILLA:El curso de Química Inorgánica A II trata de la química de los elementos representativos de la tabla periódica. Hidrógeno. Los elementos del grupo 1: Li, Na, K, Rb, Cs. Elementos del grupo 2: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra. Elementos del grupo 13: B, Al Ga, In, Tl. Elementos del grupo14: C, Si, Ge, Sn, Pb. Elementos del grupo 15: N, P, As, Sb, Bi. Elementos del grupo 16: O, S, Se, Te, Po. Elementos del grupo 17: F, Cl, Br, I, At. Y elementos del grupo 18: He, Ne, Ar, Kr, Xe

2. OBJETIVOS:2.1 Ofrecer una visión profunda de la química de los elementos del bloque p y s.2.2 Explicar las reacciones químicas de estos elementos y sus compuestos.2.3 Despertar el interés por la Química Inorgánica mostrando las aplicaciones que tiene en la

vida cotidiana.2.4 Hacer comprensible los conceptos y modelos básicos de la química de los elementos del

bloque p, s y de sus compuestos.2.5 Proporcionar un marco teórico y experimental que sirva de base al estudiante para el

estudio de otros cursos superiores de química inorgánica.2.6 Aplicar de manera adecuada los hechos y conceptos de la Química Inorgánica de los

elementos representativos a nuevas situaciones.2.7 Aplicar los conceptos teóricos en el laboratorio y conocer muchas aplicaciones prácticas de

la Química Inorgánica en nuestro entorno.

Objetivos específicos:

2.8 Entender las propiedades físicas y químicas de los elementos.2.9 Conocer la obtención de los elementos a nivel industrial y del laboratorio.2.10 Entender la reactividad de los compuestos de los elementos del grupo 1, 2, 13, 14, 15, 16,

17 y 18.2.11 Conocer la clasificación periódica de los elementos químicos.2.12 Comprender el enlace químico en las moléculas del bloque p.2.13 Entender cómo ocurren las reacciones químicas de los elementos representativos.

3. PERSONAL DOCENTE:Profesores responsable del curso:Mg. María Nieves Lino [email protected] (coordinador del curso)Dr. Marío Ceroni Galloso

4. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA:El curso se desarrollará mediante las siguientes estrategias de enseñanza: Exposiciones orales, utilizando pizarra, retroproyector y proyector, con la participación de los estudiantes, quienes prepararán una exposición oral en grupo. De manera paralela, el alumno llevará a cabo prácticas de laboratorio y elaborará los reportes respectivos.

5. ORGANIZACIÓN:5.1 Duración del curso : 17 semanas 5.2 Nº de créditos : 065.3 Fecha de inicio : 21-08- 20135.4 Fecha de término : 13- 12- 20135.5 Nº de horas/semana : Teoría 04

Laboratorio 045.6 Horario : Miércoles y viernes de 10 a 12 Hrs

Page 3: Quim_Inorganica_AII.pdf

3

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN: Según Reglamento de Evaluación de la Facultad.Se evaluará, la teoría, mediante 3 exámenes. El cuarto examen es sustitutorio de todo el curso, y reemplaza la nota más baja. La nota final del curso se calcula de acuerdo a: [(suma de tres exámenes de teoría) + (nota de laboratorio)] / 4.

7. BIBLIOGRAFÍA:7.1 A. G. Massey, 1990, “Main Group Chemistry”, Ellis Horwood, New York, USA:

7.2 J. Huhhey, 1981, “Química Inorgánica”, Ed. Harla S. A., México.7.3. G. Rayner-Canham, 2000, “Química Inorgánica Descriptiva”, Ed. Pearson Education, México.

7.4 F. A, Cotton y G. Wilkinson, 1990, “Química Inorgánica Avanzada”, ed. Limusa, México. 7.5. F. A, Cotton y G. Wilkinson, 1976, “Química Inorgánica Básica”, ed. John Wiley and Sons,

México.7.6. D. F. Shriver, P. W. Atkins y C. H. Langford, 1990, “Inorganic Chemistry”, W. H. Freeman and Company, New York.7.7 A. G. Sharpe, 1998, “Química Inorgánica”, Ed. Reverté S. A. Barcelona, España.7.8C. E. Housecroft y A. G. Sharpe, 2006 “Química Inorgánica” Ed. Pearson Prentice Hill, España.7.9. L. Beyer, V. Fernández, 2000, “Química Inorgánica”, Ed. Arial Ciencia, Barcelona, España.7.10.M. Cannon Sneed, J. Lewis Maynard, R. C. Brasted, 1953 y siguientes “Comprehensive Inorganic Chemistry”, vol I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII,.Ed. D. Van Nostrand Company INC., Princeton, USA.7.11.I. S. Butler, J. F. Harrod, 1992, “Química Inorgánica” Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, Delawere, USA.7.12.A. F. Wells, 1984, “Structural Inorganic Chemistry”, Claredon Press, Oxford, Reino Unido. 7.13. Kirk-Othmer, 1980, “Encyclopedia of Chemical Technology”, Wiley- Interscience, New York, USA.7.14. Murray & Dawson, 1978, “ Structural and Comparative Inorganic Chemistry”, Heinemann Educational Books, London, Reino Unido.7.15. S. H. Strauss, 1995, “Guide to solutions for inorganic chemistry”, Second edition, Ed. Oxford University Press, Oxford, Reino Unido.7.16. Holleman-Wiberg (editors), 1995, “ Lehrbuch der Anorganischen Chemie”, Edición 101, Walter de Gruter, Berlín, Alemania.7.17. K. F. Purcell, J. C. Kotz, 1979, “Química Inorgánica”, Reverté S. A. Barcelona, España.7.18. Journal of chemical education, varios artículos.7.19.WWW.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/familas.htm7.20 http://www.revistaeducacion.mec.es (Consulta: 23/04/2013).

8. PROGRAMA DEL CURSO CALENDARIZADO

8.1 PRIMERA y SEGUNDA SEMANA( 1 9 – 2 9 a g o s t o ) : G R U P O 1 7 . H A L Ó G E N O S : F , C l , B r , I Generalidades, propiedades físicas y químicas, obtención, reacciones, compuestos principales, síntesis y reactividad. Compuestos interhalogenados, haluros metálicos, cationes polihalogenuros, polihaluros, compuestos con hidrógeno, óxidos, oxoácidos y sus sales.

8.2 TERCERA Y CUARTA SEMANA(02 setiembre– 13septiembre): GRUPO 16: O, S, Se, Te, PoGeneralidades, propiedades físicas y químicas, obtención, reacciones, compuestos principales, síntesis y reactividad. Compuestos de oxígeno y sus congéneres con hidrógeno, haluros, óxidos, oxoaniones, oxohalogenuros.

8.3 QUINTA SEMANA

PRIMER EXAMEN (Viernes 20 setiembre)8.4 SEXTA SEMANA

(23 septiembre – 27Setiembre):GRUPO 18. GASES NOBLES: He, Ne, Ar, Kr, XeGeneralidades, propiedades físicas y químicas, obtención, reacciones, compuestos principales, síntesis y reactividad. Clatratos, compuestos halogenados. óxidos.

Page 4: Quim_Inorganica_AII.pdf

4

8.5 SÉPTIMA y OCTAVA SEMANA(30Setiembre– 11Octubre): GRUPO 15: N, P, As, Sb, BiGeneralidades, propiedades físicas y químicas, obtención, reacciones, compuestos principales, síntesis y reactividad. Nitruros, fosfuros y análogos. Compuestos con hidrógeno. Haluros. Oxidos, oxoaniones y sus ácidos.

8.6 NOVENA SEMANA (14 octubre - 18octubre): GRUPO 14: C, Si, Ge, Sn, Pb Generalidades, propiedades físicas y químicas, obtención, reacciones, compuestos principales, síntesis y reactividad. Compuestos con hidrógeno. Haluros. Óxidos y oxoaniones. Carburos. Silicatos.

8.7 DÉCIMA SEMANA SEGUNDO EXAMEN(miércoles 23 octubre)8.8 UNDÉCIMA y DECIMOSEGUNDA SEMANA:(28 octubre- 8 noviembre): GRUPO 13: B, Al Ga, In, Tl

Generalidades, propiedades físicas y químicas, obtención, reacciones, compuestos principales, síntesis y reactividad. Compuestos con hidrógeno, boranos, carboranos. Compuestos con halógenos. Óxidos y oxoaniones.

8.9 DECIMOTERCERA Y DECIMOCUARTA SEMANA (11 noviembre – 22 noviembre) : GRUPO 1: Li, Na, K, Rb, CsGeneralidades, propiedades físicas y químicas, obtención, reacciones, compuestos principales, síntesis y reactividad. Efectos isotópicos. Hidruros salinos, metálicos y compuestos moleculares. Óxidos, hidróxidos, carbonatos, hodrogenocarbonatos, sulfatos, nitratos y amiduros. Éteres corona, criptatos.

8.10 DECIMOQUINTA SEMANA (25noviembre – 29Noviembre): GRUPO 2: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, RaGeneralidades, propiedades físicas y químicas, obtención, reacciones, compuestos principales, síntesis y reactividad. Óxidos, hidróxidos, carbonatos, sulfatos, nitratos. Similitudes entre el berilio y el aluminio.

8.11 DECIMOSEXTA SEMANA TERCER EXAMEN PARCIAL : Viernes 06 de Diciembre

8.12 DECIMOSÉPTIMA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO: Viernes 13 de Diciembre.