QUIMICA-TAREA1

download QUIMICA-TAREA1

of 6

Transcript of QUIMICA-TAREA1

  • 8/17/2019 QUIMICA-TAREA1

    1/6

    INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

    INGENIERÍA ELECTRÓNICA

    QUÍMICAINVESTIGACIÓN Y RESÚMENES

    DAVID MARTÍN DEL CAMPO FRAIRE

    NÚMERO DE MATRÍCULA 11040923

    GRUPO 1L

    JOSÉ CARRILLO C!ARES

    “LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA

    PATRIA” 

    VICTORIA DE DURANGO, DURANGO. A 24 DE AGOSTO DE 2011

  • 8/17/2019 QUIMICA-TAREA1

    2/6

    TRANSMISIÓN DE LA ELECTRICIDAD EN GASES

    Según distintos experimentos se descubrió que las cargas eléctricas también

    se desplazan por los gases. Esto se ejemplifica con el tubo de Crookes, el cual tiene

    dos extremos con cargas diferentes c!todo "negati#o$ % !nodo "positi#o$& adem!s

    todo el tubo es un electrodo largo de #idrio. Se sella % se conecta a un sistema de

    bombeo para controlar la presión.

     'plicando un #oltaje alto al electrodo se descubre que en el gas se producen

    luces resplandecientes que explican la luz de neón. (a presión para generar la luz

    en el gas debe ser alta, m!s all! de unos mil)metros, pero cuando se ejerce una

    presión de *.**+mm o en realidad mu% poca, la luminiscencia desaparece.

    ara entender lo anterior se debe saber que las part)culas del gas al

    aplic!rseles #oltaje, se separan en negati#as, positi#as % quedan algunas como

    neutras. (as cargas negati#as parten -acia el !nodo % las positi#as -acia el c!todo

    "le% de atracción % repulsión$& al estar inducidas con carga inestables, ambos tipos

    de part)culas se aceleran % toman una gran energ)a cinética. Si las part)culas

    energéticas c-ocan con neutras, éstas últimas se separan en positi#as % negati#as,

    pro#ocando m!s mo#imiento. ero al colisionar una part)cula negati#a con una

    positi#a se libera energ)a en forma de luz, explicando el fenómeno al principio

    mencionado.

    Si la presión es mu% baja de *.**+mm -a% poco gas % poca probabilidad de

    un c-oque de part)culas, por lo tanto no se produce luz. (a energ)a cinética de los

    iones positi#os aumenta % c-oca con el c!todo. e la forma anterior se producen

    ra%os catódicos, siendo algunas sustancias como el #idrio % el sulfuro de cinc

    emisores de radiaciones fluorescentes para -acer #isibles los ra%os. 'l usarse un

    material sólido como !nodo éste pro#oca una sombra, %a que los ra%os catódicos no

    penetran en él. /ambién si se coloca una rendija delante del c!todo, para obtener un

    -az de ra%o catódico colimado. Si se usa una pantalla de sulfuro de cinc en el -az,

    se -acen #isibles los ra%os& aparte con un im!n exterior se genera una deflexión de

    una part)cula negati#a. 0.0. /-omson in#estigó éstas propiedades de los ra%os

    catódicos.

  • 8/17/2019 QUIMICA-TAREA1

    3/6

    E"PERIMENTOS

    +.1 Experimento de /-omson

    En +234, 0.0. /-omson "remio 5obel +3*6$, descubrió que los ra%os

    catódicos eran electrones. eterminó la relación entre carga % masa, e/m. Se usa un

    tubo de descarga modificado, entre el c!todo % el !nodo existen altos potenciales,

    que disparan ra%os catódicos que c-ocan con el !nodo, aunque algunos logran

    pasar por un -ueco % estampan con una pantalla fluorescente en cierto punto.

    Se aplica un campo eléctrico con dos placas a la mitad del tubo, de esta

    manera los ra%os se des#)an, mo#iéndose -acia arriba, pues la fuerza es

    descendente, en realidad se aplica fuerza positi#a arriba que atrae a las part)culas

    negati#as, as) estos nue#os ra%os que sufren una des#iación c-ocan con la pantalla

    en un punto m!s alto. (a fuerza del campo eléctrico es Fe

    . urante el paso por 

    las placas los ra%os tienen una ligera cur#atura, % una #ez salen de a-) siguen

    rectos. Cuando no -a% un campo eléctrico es 0 la aceleración, as) que se aplican

    dos campos eléctricos "uno de ellos perpendicular$, puestos de esa manera los

    campos los ra%os no se des#)an pero s) se aceleran. Con di#ersas ecuaciones sobre

    este experimento, buscando descubrir la relación   e /m , se llegó al #alor de

    1.7589×108coulomb/g .

    7.1 Experimento de 8ilikan

    En +3++, 9.'. 8ilikan "remio 5obel +37:$, perfeccionó su experimento de la

    ;gota de aceite< % determinó la carga de un electrón. Consta de un aparato cerrado

    en el cual se deja caer una gota de aceite por una abertura % se aplica un campo

    eléctrico entre dos placas. /odo se obser#a con un microscopio.

    Se determinan #arias fuerzas, que #an desde la ca)da, la de flotación %

    pasando por la de resistencia al aire. (as part)culas del aceite se -acen #isibles en

    un -az de luz, como el aire se ioniza, as) la gota se queda a la influencia de una

  • 8/17/2019 QUIMICA-TAREA1

    4/6

    fuerza coulómbica. 'l in#ertir el campo eléctrico todas las fuerzas se cambian de

    signos % la suma de ellas es igual a   0 .

    ara determinar #alores se -ace subir % caer la gota, se carga % descarga

    #arias #eces, de esta manera se obtienen múltiplos de 4.8×10−10

      "unidad

    fundamental de la carga$. arae

     "carga electrónica$ el #alor es de 4.803×10−10

    esu ó 1.602×10−19

    coulombs. (a masa del electrón es 9.11×10−28

    . Con la

    ecuación de Einstein  E=mc2

    , se desglosa % se consigue el #alor del radio del

    electrón r=2.82×10−13

    cm .

    :.1 Experimento de 9ut-erford

    =acia +3** el modelo atómico de /-omson pre#alec)a, como un núcleo

    positi#o donde se incrustaban los electrones. =antaro 5agoka propuso otro, en el

    cual los electrones giraban como planetas en torno al núcleo.

    En +3*3, 9ut-erford % su equipo realizaron un experimento& consistió en una

    placa de oro al centro, alrededor una pantalla fluorescente % part)culas > "positi#as$

    lanzadas al oro desde una c!mara. 'lgunas pasaban, otras se dispersaban % unas

    m!s rebotaban, siendo solo part)culas positi#as las usadas los cient)ficos se

    desconcertaron.

    ?a que muc-as part)culas pasaban, se dijo que el !tomo ten)a muc-o espacio

    #ac)o& % como algunas part)culas se des#iaban se conoció en núcleo denso. Si el

    protón del -idrógeno fuera del tama@o de una pelota de golf, el electrón estar)a a

    una milla de distancia % el di!metro ser)a de 7 millas. En una gota de agua caben

    6.5×1021

     !tomos, puesto que son mu% peque@os.

    A.1 Experimento de Boldstein

  • 8/17/2019 QUIMICA-TAREA1

    5/6

    En +226, el f)sico alem!n Eugene Boldstein, descubrió luz detr!s del c!todo,

    en un tubo electrodo. El experimento es el siguiente un -az de luz pasa por una

    perforación que se realiza en el c!todo, al aplicar potencial eléctrico.

    Se demostró la existencia de los ra%os canales, opuestos a los ra%os

    catódicos. Cuando c-ocan ra%os catódicos con residuos de aire, se pierden

    part)culas negati#as % otras se cargan positi#amente, éstas últimas son iones que

    forman los ra%os canales.

    .1 Experimento de C-adDick

    =acia +3:7, 0ames C-adDick, propuso % montó un experimento para

    demostrar que el desprendimiento de un protón se efectúa en transferencia de

    energ)a entre protones, % bombardeo de part)culas de masa igual al protón. El

    c!lculo de C-adDick indicó que el protón pesa +4 menos que el neutrón. ero

    a-ora se sabe que la diferencia real es de solo *.+ menos.

    El experimento consiste en una fuente radioacti#a que lanza part)culas >

    "positi#as$ a tra#és de Be , parafina % blindaje. El blindaje tiene un orificio, a-) solo

    pasan neutrones "part)culas neutras$ % llegan a un detector.

    8asas del protón % del neutrón

    mp=1.67252×10−24

    g;

    mn=1.67482×10−24

    g .

  • 8/17/2019 QUIMICA-TAREA1

    6/6