Quimica laboratorio¡¡¡¡¡¡¡

5
Cuestionario 1. Se prepara NaOH en solución acuosa de la siguiente manera: se ponderan 2 g de masa de dicho compuesto y se diluyeron con H2O cantidad suficiente para 250mL ¿Cuál será su normalidad aproximada? Sol: M= #moles/L solución= m soluto/PM*L M= 2/40 * 0,250 M= 1/5 = 0,2 N 2. Del problema anterior, se estandariza usando 200 mg de Biftalato de Potasio (M=204,23 g/mol) y se deja caer desde una bureta gota a gota el hidróxido de sodio 0,2 N; gastándose 5,1 ml, usando fenolftaleína como indicador. ¿Cuál es la normalidad exacta? Sol: N*V= G/Peq N*5,1ml = 200mg/204,23 N= 0,1920173 N= 0,2 3. Se tiene un ácido acético en solución acuosa la concentración es desconocida. De dicha muestra se mide 10 ml y se valoran con la solución anterior gastándose 5 ml. ¿Cuál es la reacción que ha ocurrido y la normalidad exacta del ácido acético? Sol: - Ha ocurrido una reacción de neutralización - N*10ml= 0,2*5ml N= 0,1 4. ¿Cómo prepararía HCL 0,2N a partir de una HCL concentrado 33°p/p y p=1,18 g/ml? Asumir un volumen de preparación igual a 500ml. Sol:

description

cuestionario

Transcript of Quimica laboratorio¡¡¡¡¡¡¡

Page 1: Quimica laboratorio¡¡¡¡¡¡¡

Cuestionario

1. Se prepara NaOH en solución acuosa de la siguiente manera: se ponderan 2 g de masa de dicho compuesto y se diluyeron con H2O cantidad suficiente para 250mL ¿Cuál será su normalidad aproximada?Sol:M= #moles/L solución= m soluto/PM*LM= 2/40 * 0,250M= 1/5 = 0,2 N

2. Del problema anterior, se estandariza usando 200 mg de Biftalato de Potasio (M=204,23 g/mol) y se deja caer desde una bureta gota a gota el hidróxido de sodio 0,2 N; gastándose 5,1 ml, usando fenolftaleína como indicador. ¿Cuál es la normalidad exacta?Sol:N*V= G/PeqN*5,1ml = 200mg/204,23N= 0,1920173N= 0,2

3. Se tiene un ácido acético en solución acuosa la concentración es desconocida. De dicha muestra se mide 10 ml y se valoran con la solución anterior gastándose 5 ml. ¿Cuál es la reacción que ha ocurrido y la normalidad exacta del ácido acético?Sol:- Ha ocurrido una reacción de neutralización- N*10ml= 0,2*5ml N= 0,1

4. ¿Cómo prepararía HCL 0,2N a partir de una HCL concentrado 33°p/p y p=1,18 g/ml? Asumir un volumen de preparación igual a 500ml.Sol:1,18g -------- 1ml33g ---------- XV1N1=V2N2N1=500ml*0,2/27,96602N1=0,0035714

Page 2: Quimica laboratorio¡¡¡¡¡¡¡

5. ¿Por qué las soluciones usadas en el laboratorio deben ser estandarizadas, cuando se trabajan en valoraciones?Sol:Las soluciones de concentración exactamente conocida, se denominan soluciones estándar. Se pueden preparar soluciones estándar de algunas sustancias disolviendo una muestra cuidadosamente pesada de sólido en suficiente agua para obtener un volumen conocido de solución. Cuando las sustancias no pueden pesarse con exactitud y convenientemente porque reaccionan con la atmósfera, se preparan soluciones de las mismas y se procede a determinar sus concentraciones por titulación con una solución estándar. La estandarización es el proceso por el cual se determina la concentración de una solución midiendo con exactitud el volumen necesario de la misma para reaccionar con una cantidad perfectamente conocida de un estándar primario. La solución estandarizada recibe el nombre de estándar secundario y se emplea para analizar problemas. Requiere de un mayor grado de exactitud que una determinación volumétrica ordinaria, ya que un error en ella repercutirá en todas las determinaciones que hagamos con esa solución

6. Explicar la conducción de una corriente eléctrica a través de un cable metálicoSol:Podríamos decir que cuando se tiene un enlace metálico (como en un trozo de metal)los electrones de valencia de los átomos de los elementos que lo conforman se encuentran compartido y "móviles" en toda la estructura del trozo de metal, es decir, los electrones del enlace se comparten por todos los átomos del compuesto. A este fenómeno se le llama "Mar de electrones". Esto hace que si tú aplicas una tensión los electrones en un metal puedan fluir más fácilmente que en otros compuestos, lo cual provoca una mejor conducción de la electricidad, de esta manera se puede explicar la conducción.

7. Defina los términos cátodo y ánodoSol:- Cátodo: El cátodo es un electrodo en el cual se produce la reacción de reducción. Un error muy extendido es pensar que la polaridad del cátodo es siempre negativa (-). La polaridad del cátodo depende del tipo de dispositivo, y a veces incluso en el modo que opera, según la dirección de la corriente eléctrica, basado en la definición de corriente eléctrica universal. En consecuencia, en un dispositivo que consume energía el cátodo es negativo, y en un dispositivo que proporciona energía al cátodo es positiva.

Page 3: Quimica laboratorio¡¡¡¡¡¡¡

- Ánodo: Es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación. El ánodo es conocido como el electrodo responsable de la reacción de oxidación de los elementos. Un gran error que fue desarrollado es pensar en que su polaridad es eternamente positiva. La mayoría de las veces este concepto es erróneo ya que dependiendo del dispositivo utilizado la polaridad puede variar y a esto se le suma el modo en que trabaja teniendo en cuenta el flujo y la dirección de la corriente eléctrica. Poniendo las cosas un poco más claras, el ánodo es positivo si absorbe energía y negativo cuando la suministra

8. Escriba el nombre y fórmula de cinco ácidos fuertes y cinco ácidos débiles.Sol:a) Ácidos fuertes- H2SO4: Ácido sulfúrico- HNO3: Ácido nítrico- HCl: Ácido clorhídrico- HI: Ácido yodhídrico- HClO4: Ácido perclórico

b) Ácidos débiles- H2CO3: Ácido carbónico- CH3COOH: Ácido acético- HCOOH: Ácido fórmico- HF: Ácido fluorhídrico- H2S: Sulfuro de hidrógeno

9. Escriba el nombre y fórmula de cinco bases fuertes y cinco bases débiles.Sol:a) Bases fuertes- LiOH: Hidróxido de litio- KOH: Hidróxido de potasio- Ca(OH)2: Hidróxido de calcio- Ba(OH)2: Hidróxido de bario- NaOH: Hidróxido de sodio

b) Bases débiles- NH4OH: Hidróxido de amonio- Fe(OH)3: Hidróxido de hierro III- NH3: Amoniaco

Page 4: Quimica laboratorio¡¡¡¡¡¡¡

- C5H5N: Piridina- NaHCO3: Bicarbonato de sodio