Química hermosa lalalalal

3
Cada sal da “plantas” de un color diferente. Así, las que se obtienen con cristales de sulfato de aluminio y potasio son blancas; las de sulfato de cobre, azules; las de cloruro de cromo (III), sulfato de niquel (II) y sulfato de hierro (II), verdes; los de cloruro de hierro ,anaranjadas; las de cloruro de cobalto (II), violetas… Silicato de sodio comercial (Na2SiO3) Sales minerales como: Sulfato ferroso (FeSO4), Sulfato cúprico (CuSO4), Sulfato de níquel (NiSO4), Cloruro de cobalto (CoCl2), Nitrato de calcio (Ca(NO3)2)), Cloruro férrico (FeCl3), Blanco: cloruro de calcio , nitrato del plomo (II) Rojo: cloruro del cobalto (II) Naranja-amarillo: cloruro del hierro (III) Verde: nitrato del níquel (II), sulfato de hierro (II), Cloruro de cromo (III) Turquesa: sulfato del cobre (II), sulfato de níquel Rosa-violeta: cloruro del manganeso (II), Cloruro de cobalto (II) Sulfato de cobre (II)- Cristalización azul 2- Cloruro de cromo (III)- Color verde 3- Sulfato de Niquel (II)- Color verde 4- Sulfato de hierro (II)- Color verde 5- Cloruro de hierro (III)- Color naranja 6- Cloruro de cobalto (II)- Color púrpura color turquesa (sulfato de cobre) y verde (sulfato de hierro) 1. Explicación científica

description

Un jardín químico es un "bosque" que se forma por la reacción de sales en estado sólido a una disolución acuosa a silicato de sódico. Un jardín químico es un "bosque" que se forma por la reacción de sales en estado sólido a una disolución acuosa a silicato de sódico.

Transcript of Química hermosa lalalalal

Cada sal da plantas de un color diferente. As, las que se obtienen con cristales de sulfato de aluminio y potasio son blancas; las de sulfato de cobre, azules; las de cloruro de cromo (III), sulfato de niquel (II) y sulfato de hierro (II), verdes; los de cloruro de hierro ,anaranjadas; las de cloruro de cobalto (II), violetas

Silicato de sodio comercial (Na2SiO3)

Sales minerales como: Sulfato ferroso (FeSO4), Sulfato cprico (CuSO4), Sulfato de nquel (NiSO4), Cloruro de cobalto (CoCl2), Nitrato de calcio (Ca(NO3)2)), Cloruro frrico (FeCl3),

Blanco:cloruro de calcio , nitrato del plomo (II) Rojo:cloruro del cobalto (II) Naranja-amarillo:cloruro del hierro (III) Verde:nitrato del nquel (II), sulfato de hierro (II), Cloruro de cromo (III) Turquesa:sulfato del cobre (II), sulfato de nquel Rosa-violeta:cloruro del manganeso (II), Cloruro de cobalto (II)

Sulfato de cobre (II)- Cristalizacin azul2- Cloruro de cromo (III)- Color verde3- Sulfato de Niquel (II)- Color verde4- Sulfato de hierro (II)- Color verde5- Cloruro de hierro (III)- Color naranja6- Cloruro de cobalto (II)- Color prpura

color turquesa (sulfato de cobre) y verde (sulfato de hierro)

1. Explicacin cientfica 2. Los silicatos metlicos reaccionan con el silicato de sodio para formar una membrana delgada de silicato insoluble. El agua atraviesa la membrana por smosis haciendo que est se expanda primero para acabar rompindose. Ello provoca la formacin de una nueva membrana y la repeticin del proceso. El resultado final es la aparicin de una serie de columnas de silicatos metlicos coloreados.3. Objetivoel objetivo del proyecto es mostrar reacciones qumicas a travs de un jardn qumicoQue es un jardn qumico?Un jardn qumico es un "bosque" que se forma por la reaccin de sales en estado slido a una disolucin acuosa a silicato de sdico.-Se mezcla en un vaso 100 ml de una disolucin comercial de silicato de sodio y 200 ml de agua.-Se cogen pequeas cantidades de las sales indicadas.-Preparamos el lugar donde va el jardn qumico, colocando arena con funcin de suelo, el agua y silicato sdico.-Se deja que se asiente la arena y que se mezcle bien el agua y silicato de sodio

Silicato de sodio (vidrio lquido o vidrio soluble). Es fcil de encontrar en drogueras y tiendas de pintura.Vaso de vidrio reciclado y una probeta o vaso medidor.Agua destilada.Sales de metales en polvo o granuladas: Sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4, 5H2O), sulfato de nquel heptahidratado (NiSO4, 7H2O), sulfato de hierro (II) heptahidratado (FeSO4, 7H2O), cloruro de hierro (III) (FeCl3 ) o cloruro de cobalto hexahidratado (CoCl2, 6H2O), cloruro de calcio (CaCl2) o sulfato de manganeso monohidratado (MnSO4, H2O).

Advertencia. Esta solucin no se conserva bien al aire libre y hay que taparla con una pelcula de plstico transparente. Tampoco se debe introducir nunca en el acuario, ya que es muy perjudicial para los peces.Si queris conservar el bosque se puede cambiar el silicato por aceite corporal. Si colis el silicato para quitarle impurezas, podis utilizarlo de nuevo.