Quimica en las redes sociales

13
Las redes sociales como entornos Educativos Postitulo en Educación y Tics. Proyecto: “Química en las redes sociales”. Alumna: Acosta Maria Juliana

Transcript of Quimica en las redes sociales

Las redes sociales como entornos Educativos

Postitulo en Educación y Tics.

Proyecto: “Química en las redes sociales”.

Alumna: Acosta Maria Juliana

QUÍMICA EN LAS REDES SOCIALES Este es un proyecto que articulará

el área de Química del Carbono con el área de las TICs.

Será llevado adelante por la Prof.de Quimica.Maria Juliana Acosta y asistirá la Prof.de Tics.

Esta destinado a los alumnos de 6to año Orientación Ciencias Naturales de la EESNº3 de Chacabuco.

En esta primer instancia utilizará la red social Facebook para generar debates, intercambio de ideas, e introducir a los alumnos en el trabajo de la materia desde las redes sociales.

Tratando de aprovechar las múltiples ventajas que ofrecen en el trabajo colaborativo, la utilización de recurso webs y la flexibilidad en tiempo y espacio.

Objetivos

Introducir al alumno para que genere su propio entorno virtual de aprendizaje.

Lograr el aprendizaje en la materia específica, química del carbono, y en el uso de herramientas y aplicaciones Tics.

Generar un entorno colaborativo y poder atender desde allí trayectos educativos diferentes.

Aplicaciones:

Se utilizará como red social principal Facebook y creación de un grupo cerrado de facebook.

Como recursos o aplicaciones utilizaremos Voki , Slideshare, Videos e imágenes, y otras que sugieran o conozcan los alumnos.

El fin de utilizar la red elegida es fomentar el aprendizaje colaborativo y las interacciones almno-docente y entre pares ,mas allá de la escuela.

También hacer conciente al alumno de su propio entorno virtual de aprendizaje.

El propósito de utilizar estos recursos es incentivar al alumno a generar sus producciones entorno a un determinado tema (videos ,imágenes Power Point), colocarse en un enfoque CTS , por ejemplo al representar mediante un avatar de VOKI, los postulados de un modelo atómico planteado por un determinado científico lo cual requiere síntesis, comprensión del tema, meta cognición.

Estrategias de implementación áulica

Administrador de la cuenta de Facebook: Prof.Maria Juliana Acosta.

Acción inicial: Enviar solicitud a “Amigos” (que serán todos

los alumnos del curso) desde la cuenta . Posteriormente crear el grupo secreto denominado Química del Carbono 6to 3ra.

Actividades de los miembros

El docente actuará como guía y propondrá las actividades para que funcionen como disparadores de un tema, tarea o trabajos prácticos.

La profesora de Tics colaborará en la asistencia técnica y manejo de softwares o aplicaciones.

Los alumnos actuarán de forma activa participando con comentarios o subiendo presentaciones o producciones que elaboren en torno a la tarea asignada. También podrán plantear dudas. Y serán productores de contenidos y recursos.

Tiempos y Etapas

Cada tema tendrá una duración de 15 días para que los alumnos cumplan con la actividad o participación solicitada.

La participación se medirá en etapas trimestrales.

El proyecto tendrá una duración anual. Finalizado el año lectivo se da de baja el grupo.

La cuenta continuara activa para uso del docente el próximo año lectivo.

Criterios de evaluación

Participación en el grupo. Cumplimiento de la tarea propuesta. Colaboración con compañeros que plantean

dudas o pidan ayudan. Utilización de lenguaje científico propio de

las Ciencias Naturales. Utilización de recursos web o aplicaciones

originales.

Instrumentos de Evaluación

Control de las participaciones, a lo largo de 15 días.

Lectura de las intervenciones de cada alumno.

Participaciones en el grupo, con “me gusta” utilizados, alumnos que “vieron” determinada publicación.

Calidad, cantidad y originalidad de participaciones y presentaciones realizadas.

Seguridad La manera de proteger la seguridad de los miembros

es generando una cuenta de Facebook específica para el área de química.

A la cual solo accederá la docente y creará un grupo secreto, invitando a los alumnos ,previamente “Amigos” en el cual se desarrollarán las actividades.

No se aceptarán solicitudes de personas que no sean alumnos del año donde se implementa esta estrategia.

Todo se colocará en el grupo, no habrá actividad en el muro .

Reflexión Final:

Como comenta Dolors Reig las redes sociales ofrecen un nuevo paradigma para la educación. Hoy en día nuestra tarea es también educar para la participación, democrática en esas redes. Así como también para el aprendizaje autónomo. Es decir, lograr que el alumno genere su entorno virtual de aprendizaje, en base a sus intereses, su vocación, sus gustos, sus afectos, ayudándolos a buscar información, ser críticos con el material encontrado, y también dándole herramientas para decidir que mostrar o no de su intimidad, para mantenerlos seguros.

Es innegable el potencial de recursos para la enseñanza aprendizaje y es evidente la necesidad de conocerlos para darles buen uso en un ambiente de aprendizaje con y por nuestros alumnos

Enlace a la plataforma: