¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

12
Una experiencia TIC sobre la diversidad y convivencia en el IES San Cristóbal de los Ángeles La diversidad en imágenes

description

En un entorno como en el que se ubica nuestro centro, el IES San Cristóbal de los Ángeles, un barrio humilde de una gran capital como Madrid, con alto porcentaje de población inmigrante, del que los medios de comunicación sólo hablan cuando es para dar estadísticas de connotaciones, generalmente negativas, parece necesario realizar una reivindicación de las personas que en él habitan, especialmente de sus niñ@s y jóvenes, y demostrarse a sí mismos primero, y al resto después, que tienen los mismos problemas, inquietudes y posibilidades que cualquier otro adolescente. Ver su diversidad como una fuente de riqueza y no un problema, y reconocer, mostrar e ilustrar el espíritu de convivencia y tolerancia que se da en la mayoría de ellos. En este contexto nos planteamos, desde el departamento de Tecnología, cómo a través de las TIC podríamos participar y colaborar en una jornada titulada “Celebrando la Diversidad” que se llevaría a cabo en nuestro centro al final del primer trimestre. Gracias a las TIC, hoy en día resulta relativamente sencillo y accesible filmar y editar grabaciones digitales. . Pensamos entonces que, realizar un cortometraje con y sobre los alumnos del centro, donde un gran número de ellos hablaran sobre su experiencia de dejar sus países de origen y cómo viven la convivencia en el IES, sería una buena forma de conocernos mejor, ilustrar la vida de nuestro centro y de contribuir a la celebración de la diversidad que nos habíamos planteado.

Transcript of ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Page 1: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Una experiencia TIC sobre la diversidad y convivencia en el IES San Cristóbal de los Ángeles

La diversidad en imágenes

Page 2: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

La génesis del proyecto

En un entorno como en el que se ubica nuestro centro, el IES San Cristóbal de los Ángeles, un barrio humilde de una gran capital como Madrid, con alto porcentaje de población inmigrante, del que los medios de comunicación sólo hablan cuando es para dar estadísticas de connotaciones, generalmente negativas, parece necesario realizar una reivindicación de las personas que en él habitan, especialmente de sus niñ@s y jóvenes, y demostrarse a sí mismos primero, y al resto después, que tienen los mismos problemas, inquietudes y posibilidades que cualquier otro adolescente. Ver su diversidad como una fuente de riqueza y no un problema, y reconocer, mostrar e ilustrar el espíritu de convivencia y tolerancia que se da en la mayoría de ellos.

Page 3: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

En este contexto nos planteamos, desde el departamento de Tecnología, cómo a través de las TIC podríamos participar y colaborar en una jornada titulada “Celebrando la Diversidad” que se llevaría a cabo en nuestro centro al final del primer trimestre.

Normalmente se tiende a pensar en la aplicación de las TIC en educación para aprender contenidos curriculares de diferentes materias (ya sea matemáticas, inglés, literatura,…) mediante la aplicación y uso de programas informáticos, páginas web o presentaciones, por ejemplo. Pero creemos que también son un medio idóneo para trabajar contenidos transversales y de manera global (en todo el centro a la vez), como son, en este caso, la convivencia , la tolerancia y la multiculturalidad.

Page 4: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Gracias a las TIC, hoy en día resulta relativamente sencillo y accesible filmar y editar grabaciones digitales. .

Pensamos entonces que, realizar un cortometraje con y sobre los alumnos del centro, donde un gran número de ellos hablaran sobre su experiencia de dejar sus países de origen y cómo viven la convivencia en el IES, sería una buena forma de conocernos mejor, ilustrar la vida de nuestro centro y de contribuir a la celebración de la diversidad que nos habíamos planteado.

Page 5: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Los materiales que íbamos a usar serían: (de uso habitual en prácticamente todos lo centros educativos)Una cámara de vídeo digital con disco duro (simplifica el paso de archivos al ordenador)

Uno o varios ordenadores

Y un programa de edición de vídeo

Page 6: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Y lo que íbamos a retratar Un IES repleto de

DIVERSIDAD

Page 7: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Los objetivos que nos planteamos:Los específicos del proyecto- Plasmar la diversidad de nacionalidades de nuestra comunidad educativa.- Conocer la opinión que tienen los propios alumnos sobre la convivencia en su centro y en el

barrio.- Cambiar la percepción mayoritariamente negativa que se tiene sobre nuestro entorno.- Mostrar que la convivencia entre diferentes nacionalidades y culturas no sólo es posible sino

enriquecedora.

Y los relativos al uso de las TIC y puesta en marcha de la actividad:

- Desarrollar los hábitos de organización, trabajo y colaboración. - Planificar y reflexionar, de forma individual y cooperativamente, sobre el proceso de realización. - Reconocer la contribución de las TIC como herramienta que facilita la creatividad y la transmisión de opiniones.- Conseguir la mayor implicación de toda la comunidad educativa.

Page 8: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Planificación

¿Qué profesores y alumn@s van a participar directamente en la

elaboración del vídeo? ¿Cómo se va a dar a conocer el proyecto a los alumnos para que participen en su elaboración ? ¿Qué preguntas se van a hacer a l@s alumn@s que participen en la grabación? ¿Cómo se va estructurar el cortometraje? ¿Cuándo y dónde se va a filmar?

Todas estas cuestiones y más , son necesarias antes de abordar un trabajo de este tipo. Realizar un corto puede ser un trabajo poco gratificante si no se realiza y comienza con una planificación mínima. En especial consideramos que es básico plantearse el contenido y la estructura, pues una vez comenzada la filmación puede resultar frustrante comprobar que parte o todo lo filmado no va ser útil. Aunque también es cierto que el proceso ensayo error es un modelo de aprendizaje bastante frecuente. En todo caso , pensamos que es indispensable abordar el proyecto con paciencia y bastante tiempo. En nuestro caso llevó algo más de dos meses desde la génesis hasta la exhibición.

Page 9: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Grabación Es necesario de, al menos, un profesor coordinador que “tire” de todo el proyecto, que recoja las ideas y aportaciones de todos, alumnos y profesores, que controle el uso de los materiales tecnológicos y que ayude y supervise en la filmación y edición.

Para alterar lo menos posible el desarrollo normal de las clases, usamos horas de tutoría, de medidas de atención al estudio, y por supuesto muchos recreos. Además de ser necesario algunas sesiones fuera de la jornada escolar. Todo nuestro proyecto fue rodado con una única cámara digital, un trípode, y un foco, aunque luego comprobamos que éste último no era estrictamente necesario.

Durante el proceso de filmación , l@s alumn@s fueron aprendiendo, entrevista tras entrevista a sus compañer@s, a cómo colocar mejor la cámara, a l@s entrevistad@s, y cómo y qué preguntas realizar para lo que el proyecto requería.

Page 10: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Edición Los conocimientos que se requieren para la edición de un vídeo son básicos. Entre las ventajas de las TIC hoy en día está el uso cada vez más sencillo e intuitivo de las herramientas de edición digital. Hay muchos programas para realizar esta labor. Desde el más sencillo, como puede ser Windows Movie Maker, a programas más completos, pero no por ello mucho más complejos, como Adobe Premiere Elements. .

El proceso de edición debiera comenzarse desde el momento en que se cuente con material grabado. El montaje digital es una labor más creativa y entretenida de lo que pudiera parecer , pero requiere de mucho tiempo. Y por eso mismo no es conveniente dejarlo para el final, y comenzar con él lo antes posible. Así además se puede ver que material grabado funciona mejor y cuál peor, para ir corrigiendo el proceso de filmación.

Page 11: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

El resultado Nuestro vídeo se exportó a formato DVD, para no perder calidad y poder ser luego reproducido en cualquier reproductor convencional. Se exhibió a todos los alumnos del centro en la jornada de “Celebración de la Diversidad” para la que se había ideado, e incluso se volvió a visionar en algunas tutorías, y se ha subido a internet, con el objetivo de enlazarlo a la página Web del centro. Además se va a proyectar a los padres y madres próximamente.

Enlaces en youtube (está subido en cuatro partes debido a su duración de alrededor de 35 minutos)

http://www.youtube.com/watch?v=yTLS8xGhD1o

http://www.youtube.com/watch?v=9_cqG3FFENM

http://www.youtube.com/watch?v=BaiTX1oZbCk

http://www.youtube.com/watch?v=V2aYwoLY1b4

Page 12: ¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes

Valoración personal del proyecto Imaginábamos que realizar un corto-documental de estas características no iba a ser una tarea sencilla, y es cierto que al final supuso bastante más trabajo del que esperábamos. Aunque hemos de reconocer que el esfuerzo mereció la pena tras ver el trabajo que habíamos realizado. Mereció la pena también por la respuesta tan entusiasta de todos los alumnos del centro cuando lo vieron. Se repartieron en tres proyecciones en el salón de actos a los largo de la jornada de Celebración de la Diversidad que vivimos el 17 de diciembre de 2008. Y por el comentario de la emoción que a muchos profesores del centro les produjo el visionado del mismo. Fue una ejemplificación más de lo poderosas que pueden llegar a ser las imágenes y como las TIC nos facilitan su tratamiento y difusión. Creemos que los objetivos propuestos se alcanzaron satisfactoriamente e incluso se consiguieron otros que ni nos habíamos planteado, sobre todo en lo referente a los profesores. Al oír a los alumnos de forma individual hablando a la cámara de cómo viven la convivencia en el centro y sus sentimientos acerca de lo que echan de menos de sus países de origen, los profesores recordamos algo que algunas veces olvidamos por la rutina del trabajo, y es que cada alumn@ es únic@, con sus preocupaciones, intereses y motivaciones. .

Además , durante la elaboración, profesores y alumnos aprendimos mucho sobre el proceso de uso de las TIC en la creación de contenidos audiovisuales. Conocimientos que hemos seguido aplicando y desarrollando en la creación de nuevos vídeos. .