Quién soy

42
PERSONALIDAD

Transcript of Quién soy

1. PERSONALIDAD 2. ENAMORAMIENTO 3. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN MI YOI + Ppersonalidadcarctertemperamento 4. PERSONALIDADEtimolgicamente tiene la misma raz que persona y se refiere a lasmscaras usadas en los teatros griegos para representar el rol de cadaactoral fin y al cabo la personalidad es el atuendo con el que andamos por elmundo. 5. El diccionario de la Real Academia de la LenguaEspaola, dice de la personalidad que esLa diferenciaindividual que constituye a cada persona y la distinguede otra. 6. EL TEMPERAMENTO 7. MINI TEST 8. Artesanos son concretos y pragmticos. Buscan el estmulo y la vultuosidad, ellos se concentran enlograr impacto. Su principal fortaleza son las tcticas. Se destacan por su capacidad para resolverproblemas, agilidad, y manipulacin de herramientas, instrumentos, y equipos.4 Los dos roles poseenlas siguientes caractersticas:Operadores son los Artesanos directivos (proactivos). Su capacidad de operacin inteligente msdesarrollada es activar. Las dos variantes de rol son la atenta Artesanos (ISTP) y la expresiva Promotores(ESTP).Entertainers son los Artesanos informativos (reactivos). Su capacidad de operacin inteligente msdesarrollada es improvisar. Sus dos variantes de rol son la atenta Compositores (ISFP) y la expresivaEjecutantes (ESFP).Guardianes son concretos y cooperadores. Buscan la seguridad y el sentido de pertenencia, ellosestn preocupados por la responsabilidad y el deber. Su principal fortaleza es la logstica. Se destacanorganizando, facilitando, verificando, y prestando soporte. Los dos roles poseen las siguientescaractersticas:Administradores son los Guardianes directivos (proactivos). Su capacidad de operacin inteligente msdesarrollada es regular. Sus dos variantes de rol son la atenta Inspector (ISTJ) y el expresivo Supervisor(ESTJ).Conservadores son los Guardianes informativos (reactivos). Su capacidad de operacin inteligente msdesarrollada es dar apoyo. Sus dos variantes de rol son la atenta Protector (ISFJ) y el expresivo Proveedor(ESFJ).Idealistas son abstractos y cooperativos. Buscan el significado y la significancia, les preocupa elcrecimiento personal y encontrar su identidad. Su principal fortaleza es la diplomacia. Se destacanclarificando, individualizando, unificando e inspirando. Sus dos variantes de rol son:Mentores son los Idealistas directivos (proactivos). Su capacidad de operacin inteligente ms desarrolladaes desarrollar. Sus dos variantes de rol son la atenta Consejeros (INFJ) y la expresiva Profesores (ENFJ).Advocates son los Idealistas informativos (reactivos). Su capacidad de operacin inteligente msdesarrollada es la mediacin. Sus dos variantes de rol son la atenta Sanadores (INFP) y la expresivaCampeones (ENFP).Racionales son abstractos y pragmticos. Buscan la maestra y autocontrol, les preocupa su propioconocimiento y competencia. Su mayor fortaleza es la estrategia. Se destacan en todo tipo deinvestigacin lgica tal como ingeniera, conceptualizar, teorizar, y coordinar. Sus dos variantes de rolson:Coordinadores son los Racionales directivos (proactivos). Su capacidad de operacin inteligente msdesarrollada es la organizacin'. Sus dos variantes de rol son la atenta Mentes maestras (INTJ) y la expresivaComandantes (ENTJ).Ingenieros son los Racionales informativos (reactivos). Su capacidad de operacin inteligente msdesarrollada es la construccin. Las dos variantes de rol son la atenta Arquitecto (INTP) y la expresiva Inventor(ENTP). 9. El Temperamento es la materia prima, el material sobre el que semodela el carcter y la personalidad, es innato, heredado einmodificable. El Carcter es el resultado de actuar sobre esa materia prima mediantela interaccin con el entorno y las personas que nos rodean y mediantelas acciones educativas. Es, por tanto, adquirido, modificable y educabley podemos controlar su manifestacin externa. Mientras que con el temperamento nacemos, es en la etapa de la niezy adolescencia cuando vamos configurando el carcter, mediante elproceso relacional y educativo con el que desarrollamos hbitos. 10. PARA DEBATIR Respeta la educacin la libertad del ser humano? Ayuda nuestro sistema educativo a educar lastres potencias del ser humano: inteligencia,sentimiento y voluntad? Y la dimensin tica? Despus del proceso de educacin hasta quepunto somos nosotros mismos o el producto deuna escuela con unas normas muy definidas? 11. EMOCIONES YSENTIMIENTOS 12. 1.- QU SON LAS EMOCIONES?1.1.- LAS EMOCIONES:Las emociones son impulsosque comportan reaccionesautomticas y constituyen unconjunto innato de sistemas deadaptacin al medio y que sertraducen fisiolgicamente. Suelen ser intensas y suduracin no muy larga 13. EMOCIONES BSICASMIEDO: Anticipacin de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre,inseguridad.SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar unaaproximacin cognitiva para saber qu pasa.AVERSIN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversin.IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.ALEGRA: Diversin, euforia, gratificacin, contentos, da una sensacin de bienestar, deseguridad.TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podramos decir quetienen diferentes funciones:MIEDO: Tendemos hacia la proteccin.SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situacin.AVERSIN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.IRA: Nos induce hacia la destruccin.ALEGRA: Nos induce hacia la reproduccin (deseamos reproducir aquel suceso que noshace sentir bien).TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegracin personal y al aislamiento. 14. 1.2.- LOS SENTIMIENTOSEs el terreno del impacto interior producido las personas, las palabras, las cosas, losrecuerdos y las ideas.Los sentimientos son bloquesde informacin integrada,sntesis de datos deexperiencias anteriores, dedeseos y de proyectos, delpropio sistema de valores y dela realidad. Se prolongan en el tiempo. 15. No siempre percibimos bien las emociones y sentimientos de los dems,e incluso a veces confundimos los nuestros AMOR Y CELOS TRISTEZA Y FURIA MIEDO Y DESNIMO ENVIDIA Y ENOJO .UN CUENTO PARA COMPRENDER LA TRISTEZAY LA FURIA 16. INTELIGENCIA EMOCIONALLa inteligencia emocionalconsiste en apreciar y expresarde manera justa nuestras propiasemociones y las de otros y paraemplear nuestra sensibilidad afin de motivarnos, planificar yrealizar nuestra vida. 17. EL DESAFI DE ARISTTELESCualquiera puede ponerse furioso... eso es fcil.Pero estar furioso con la persona correcta en laintensidad correcta, en el momento correcto, porel motivo correcto, y de la forma correcta... esono es fcil.Aristteles tica de Nicmaco 18. INTELIGENCIAS MLTIPLES. 19. INTELIGENCIA LINGSTICA Es la capacidad de usar las palabrasde manera efectiva , en forma oral oescrita. Incluye la habilidad en el uso de lasintaxis, la fontica, la semntica ylos usos pragmticos del lenguaje. 20. Aspectos biolgicos - Un rea especfica del cerebro llamada"rea de Broca" es la responsable de la produccin deoraciones gramaticales. Capacidades implicadas - Capacidad para comprender el ordeny el significado de las palabras en la lectura, la escritura y,tambin, al hablar y escuchar. Habilidades relacionadas - Hablar y escribir eficazmente. Perfiles profesionales - Lderes polticos o religiosos, poetas,escritores, etc 21. INTELIGENCIA ESPACIAL Es la capacidad de pensar en tresdimensiones.1. Permite percibir imgenes externas einternas.2. recrearlas, transformarlas omodificarlas.3. recorrer el espacio o hacer que losobjetos lo recorran y producir odecodificar informacin grfica. 22. Aspectos biolgicos - El hemisferio derecho (enlas personas diestras) demuestra ser la sedems importante del clculo espacial. Capacidades implicadas - Capacidad parapresentar ideas visualmente, crear imgenesmentales, percibir detalles visuales, dibujar yconfeccionar bocetos. Habilidades relacionadas - Realizar creacionesvisuales y visualizar con precisin. Perfiles profesionales - Artistas, fotgrafos,arquitectos, diseadores, publicistas. 23. INTELIGENCIA MUSICAL Es la capacidad de percibir, discriminar,transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y altimbre. Aspectos biolgicos - Ciertas reas del cerebrodesempean papeles importantes en lapercepcin y la produccin musical. Sinembargo, pese a la falta de susceptibilidadconcreta respecto a la habilidad musical encaso de lesiones cerebrales, existe evidencia de"amusia" (prdida de habilidad musical). Capacidades implicadas - Capacidad paraescuchar, cantar, tocar instrumentos. Habilidades relacionadas - Crear y analizarmsica. Perfiles profesionales - Msicos, compositores,crticos musicales. 24. INTELIGENCIA INTRAPERSONALEs la capacidad de : construir una percepcin precisarespecto de s mismo. de organizar y dirigir su propia vida.Incluye la autodisciplina, laautocomprensin y la autoestima. 25. Aspectos biolgicos - Los lbulos frontales desempean unpapel central en el cambio de la personalidad. los daos en el rea inferior de los lbulos frontales puedeproducir irritabilidad o euforia. los daos en la parte superior tienden a producir indiferencia,languidez y apata (personalidad depresiva).Capacidades implicadas - Capacidad para plantearse metas,evaluar habilidades y desventajas personales y controlar elpensamiento propio.Habilidades relacionadas - Meditar, exhibir disciplina personal,conservar la compostura y dar lo mejor de s mismo.Perfiles profesionales - Individuos maduros que tienen unautoconocimiento rico y profundo. 26. INTELIGENCIA LGICO- MATEMTICA. Es la capacidad para usar los nmerosde manera efectiva y de razonaradecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas yrelaciones lgicas, las afirmaciones y lasproposiciones, las funciones y otrasabstracciones relacionadas. 27. Capacidades implicadas - Capacidad para identificar modelos,calcular, formular y verificar hiptesis, utilizar el mtodocientfico y los razonamientos inductivo y deductivo. Habilidades relacionadas - Capacidad para identificar modelos,calcular, formular y verificar hiptesis, utilizar el mtodocientfico y los razonamientos inductivo y deductivo. Perfiles profesionales - Economistas, ingenieros, cientficos, etc 28. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Es la capacidad de entender a losdems e interactuar eficazmente conellos. Incluye la sensibilidad a expresionesfaciales, la voz, los gestos y posturas yla habilidad para responder. 29. Aspectos biolgicos - Todos los indicios proporcionados por lainvestigacin cerebral sugieren que los lbulos frontalesdesempean un papel importante en el conocimientointerpersonal.Capacidades implicadas - Trabajar con gente, ayudar a laspersonas a identificar y superar problemas.Habilidades relacionadas - Capacidad para reconocer yresponder a los sentimientos y personalidades de los otros.Perfiles profesionales - Administradores, docentes, psiclogos,terapeutas.[1] 30. INTELIGENCIA NATURALISTA. Es la capacidad de distinguir,clasificar y utilizar elementos delmedio ambiente, objetos, animaleso plantas. Incluye las habilidades deobservacin, experimentacin,reflexin y cuestionamiento denuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente decampo, botnicos, cazadores,ecologistas y paisajistas. 31. INTELIGENCIA CORPORAL- CINESTSICA Es la capacidad para usar todo elcuerpo en la expresin de ideas ysentimientos, y la facilidad en eluso de las manos paratransformar elementos. Incluye habilidades decoordinacin, destreza,equilibrio, flexibilidad, fuerza yvelocidad, como as tambin lacapacidad cinestsica y lapercepcin de medidas yvolmenes. 32. Aspectos biolgicos - El control del movimiento corporal selocaliza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controlalos movimientos corporales correspondientes al lado opuesto.Capacidades implicadas - Capacidad para realizar actividades querequieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinacin culo-manualy equilibrio.Habilidades relacionadas - Utilizar las manos para crear o hacerreparaciones, expresarse a travs del cuerpo.Perfiles profesionales - Escultores, cirujanos, actores, bailarines. 33. LA MEMORIA Es un factor fundamental del aprendizaje engeneral, ya que mediante su utilizacin somoscapaces de captar, codificar, almacenar yrecuperar la informacin que nos rodea. Memoria es casi sinnimo devida. Una persona sin memoriapuede estar viva, pero es como sino tuviera vida. Podemos imaginar cmo serauna vida sin recuerdos? 34. SIN MEMORIA No existira la nostalgia ni la aoranza. Tampoco podramos saber qu queremos. No sera posible la propia historia. No existira el yo (cada uno de nosotros).Identidad = Memoria. La existencia humana sera un conjunto deinstantes biogrficos sin conexin. 35. CONCETE A TI MISMOPARA SER TU MEJORAMIGOPARA NO SER TU PEORENEMIGO