Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

14
Quien debe implementar NIIF para pymes La realidad del mundo de los negocios está totalmente cubierta por empresas denominadas PYMES. En casi todos los países, desde las economías más grandes hasta las más pequeñas, más del 99% de las compañías tienen menos de 50 empleados. Solo en la Unión Europea y los Estados Unidos existen 21 y 20 millones de PYMES, respectivamente. Las PYMES frecuentemente han expresado sus preocupaciones sobre la carga de tener que cumplir con requisitos contables muy complejos y generalmente cuestionan la relevancia de la información resultante para los usuarios de sus estados financieros, quienes están más interesados en información sobre flujos de efectivo, liquidez y solvencia. Una realidad de empresas pequeñas y medianas en algunos países ha sido la complejidad de la implementación de las NIIF completas, debido a que están llenas de dificultades, es por esta razón, que en respuesta a estas preocupaciones las NIIF para PYMES fueron emitidas por el IASB en julio del 2009. Estas normas son un estándar que se basan en las normas completas, las mismas que se ajustan a las necesidades y capacidades de empresas pequeñas y medianas (PYMES), y que adicionalmente ayudan a que los Estados Financieros sean comprensibles entre países. Las NIIF para PYMES están redactadas de una manera clara, en un lenguaje fácilmente entendible y que en varias formas son menos complejas en comparación con las NIIF completas. Los principales cambios incluyen: la limitación de opciones de políticas contables, la omisión de temas que no son relevantes para PYMES, la simplificación en gran manera de los principios de reconocimiento y medición y finalmente requirieren menos revelaciones dentro de los Estados Financieros debido a que normalmente no cotizan en bolsa. Las normas para pequeñas y medianas empresas tienen cerca del 10 por ciento del tamaño de las NIIF completas y contienen aproximadamente el mismo porcentaje de los requerimientos de revelación de estas. DC3 - Información altamente confidencial

description

info

Transcript of Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Page 1: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Quien debe implementar NIIF para pymes

La realidad del mundo de los negocios está totalmente cubierta por empresas denominadas PYMES. En casi todos los países, desde las economías más grandes hasta las más pequeñas, más del 99% de las compañías tienen menos de 50 empleados. Solo en la Unión Europea y los Estados Unidos existen 21 y 20 millones de PYMES, respectivamente. Las PYMES frecuentemente han expresado sus preocupaciones sobre la carga de tener que cumplir con requisitos contables muy complejos y generalmente cuestionan la relevancia de la información resultante para los usuarios de sus estados financieros, quienes están más interesados en información sobre flujos de efectivo, liquidez y solvencia.

Una realidad de empresas pequeñas y medianas en algunos países ha sido la complejidad de la implementación de las NIIF completas, debido a que están llenas de dificultades, es por esta razón, que en respuesta a estas preocupaciones las NIIF para PYMES fueron emitidas por el IASB en julio del 2009. Estas normas son un estándar que se basan en las normas completas, las mismas que se ajustan a las necesidades y capacidades de empresas pequeñas y medianas (PYMES), y que adicionalmente ayudan a que los Estados Financieros sean comprensibles entre países.

Las NIIF para PYMES están redactadas de una manera clara, en un lenguaje fácilmente entendible y que en varias formas son menos complejas en comparación con las NIIF completas. Los principales cambios incluyen: la limitación de opciones de políticas contables, la omisión de temas que no son relevantes para PYMES, la simplificación en gran manera de los principios de reconocimiento y medición y finalmente requirieren menos revelaciones dentro de los Estados Financieros debido a que normalmente no cotizan en bolsa.

Las normas para pequeñas y medianas empresas tienen cerca del 10 por ciento del tamaño de las NIIF completas y contienen aproximadamente el mismo porcentaje de los requerimientos de revelación de estas.

La IASB, publicó las NIIF para PYMES, en tres partes:

• La Norma propiamente dicha que incluye 35 secciones, además del Glosario.

• La lista de Comprobación de Información a Revelar y Presentar, que especifica la información a ser revelada en cada uno de los estados financieros o de sus notas. Lo que permite realizar una verificación del grado de cumplimiento de los requerimientos de información.

• Los fundamentos para la emisión de la Norma.

Las NIIF para PYMES mencionan la intención de que estas normas sean implementadas por entidades de tamaño pequeño y mediano que satisfagan las siguientes dos condiciones:

(a) No tengan contabilidad pública, y

(b) Publiquen estados financieros de propósito general para usuarios externos.

DC3 - Información altamente confidencial

Page 2: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Una entidad tiene contabilidad pública si:

(a) Sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o está en proceso de emitir tales instrumentos para que se negocien en un mercado público,

(b) Como uno de sus negocios primarios tiene activos en una capacidad fiduciaria para un grupo amplio de externos.

Sin embargo, en nuestro país la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. SC.Q.ICI.CPAIFRS.11, del 12 de enero de 2011, entre otras cosas, resolvió que: Para efectos del registro y preparación de estados financieros, califica como PYMES a las personas jurídicas que cumplan las siguientes condiciones:

• Presenten activos totales inferiores a CUATRO MILLONES DE DOLARES

• Registren un Valor Bruto de Ventas Anuales inferior a CINCO MILLONES DE DÓLARES; y,

• Tengan menos de 200 trabajadores (personal Ocupado). Para este cálculo se tomará el promedio anual ponderado.

Finalmente, por medio del cronograma de implementación de NIIF establecido por la Superintendencia de Compañías, las entidades determinadas como PYMES deberán implementar estas normas a partir del 1 de enero del 2012, considerando como año de transición al ejercicio 2011.

Stephens, M. (2015). Quien debe implementar NIIF para

pymes .Ecuador.moorestephens.com. Retrieved 17 September 2015, from

http://ecuador.moorestephens.com/quien.aspx

DC3 - Información altamente confidencial

Page 3: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

CONCEPTO DE LAS NIIF

Las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), son un conjunto de normas contables comprensibles y de cumplimiento obligatorio, que permiten tomar decisiones económicas a los participantes de los mercados de capitales de todo el mundo, a través de la estandarización de la información de los estados financiero, permitiendo que estos sean comparables, transparentes y de alta calidad.

CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA NIIF para PYMES?

Proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

Evaluar los resultados de la administración llevada a cabo por la gerencia, dar cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados a la misma.

POR QUÉ LA IMPLEMENTACIÓN DE NIIF?

Globalización: caída de las barreras para el comercio mundial;

Desarrollo de mercados de valores: empresas que cotizan en varios mercados.

DC3 - Información altamente confidencial

Page 4: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Introducción del euro y otras monedas.

Sofisticación y complejidad de las transacciones comerciales y utilización de instrumentos financieros.

Nuevas formas de difusión de la información financiera.

PARA QUE LA IMPLEMENTACIÓN DE NIIF?

Obtener información relevante y fiable;

Conocer, administrar y controlar riesgos;

Obtener principios contables comunes e internacionalmente aceptados;

Entregar Información financiera comparable para fines de consolidación de estados financieros;

Entendimiento universal de la información contable y financiera por parte de inversionistas, acreedores y otros.

QUIENES DEBEN IMPLEMENTAR NIIF EN EL ECUADOR?

Aplicarán a partir del 1 de Enero del 2010 Las Compañías y los entes sujetos y regulados por la Ley de Mercado de Valores y las compañías que ejercen actividades de auditoría externa..

DC3 - Información altamente confidencial

Page 5: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Aplicarán a partir del 1 de enero del 2011 Las compañías que tengan activos totales, iguales o superiores a USD $4,000,000.00 al 31 de diciembre del 2007.

Aplicarán a partir del 1 de enero de 2012: Las demás compañías no consideradas en los dos grupos anteriores. Resolución SC.ICI.CPAIFRS.G.11,010 Superintendencia de Compañías.

QUIENES APLICARAN NIIF PARA PYMES?

Aplicarán NIIF para PYMES a partir del 1 de Enero del 2012, todas aquellas compañías que cumplan las siguientes condiciones:

a) Activos totales inferiores a CUATRO MILLONES DE DÓLARES.

b) Registren un valor bruto de ventas anuales inferior a CINCO MILLONES DE DÓLARES;y

c) Tengan menos de 200 trabajadores (Personal Ocupado). Para este cálculo se tomará el promedio anual ponderado.

Resolución SC.ICI.CPAIFRS.G.11,010 Superintendencia de Compañías.

CAMBIOS Y MODIFICACIONES MÁS RELEVANTES EN NIIF

A continuación un resumen de los cambios o modificaciones más relevantes de las NIIF Normas Internacionales de

Se eliminan algunas cuentas contables y se presentan otras nuevas, tales como impuestos diferidos, superávit por valuaciones; etc.

DC3 - Información altamente confidencial

Page 6: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Existe el cambio en los criterios de valoración de algunas cuentas de balance;

Se utiliza un nuevo método de valoración ¨Valor Razonable¨

Desaparece el principio de costo histórico;

Las existencias de mercaderías no se pueden valorar por el método LIFO;

Los activos fijos tienen distinto tratamiento dependiendo de si son para uso propio o como inversión.

Clasificación de de Inversiones inmobiliarias dentro de Propiedad, Planta y Equipo PPE.

Los derechos de llave (Good Will), los gastos de constitución, y los gastos preoperacionales ya no se amortizan; se cargan a resultados en función de la rentabilidad proyectada.

Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes,

Aparece también el patrimonio neto.

Aparecen ¨Gastos Imputables al Patrimonio Neto¨ e ¨Ingresos Imputables al Patrimonio Neto¨

Estados de flujos de efectivo debe presentarse de forma obligatoria.

DC3 - Información altamente confidencial

Page 7: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

CAMBIOS EN LA VALORACIÓN DE CUENTAS

CUENTAS POR COBRAR

La provisión de las cuentas por cobrar de las compañías deben ajustarse tomando en consideración la real posibilidad de cobro que mantienen con sus cliente, y no aplicando el porcentaje que fija la ley tributaria como gastos deducibles; las diferencias se deberán considerar en la respectiva conciliación tributaria o tendrán el tratamiento previsto en la norma de impuestos diferidos;

Se deben emitir listados periódicos de cuentas por cobrar pendientes, detallando el nombre del cliente, saldo de la deuda y rangos de plazo establecidos en las políticas internas;

El departamento de Contabilidad deberá conciliar periódicamente sus registros contables con los correspondientes auxiliares de clientes, anticipos, varios deudores y otras cuentas por cobrar; y determinar y registrar la provisión contable requerida.

VENTAS

El registro contable de las ventas se debe realizar al momento de la transferencia del producto o prestación del servicio.

INVERSIONES

Se deben valorar las Inversiones negociables y de corto plazo a precios de mercado;

Los saldo de Inversiones con diferentes plazos de vencimiento se clasifican:

DC3 - Información altamente confidencial

Page 8: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Hasta 3 meses pueden ser considerados como fondos disponibles y pueden ser valorados a su valor razonable.

Hasta 1 año, se clasifican como activos corrientes.

Mayores a 1 año, se clasifican como otros activos y se valoran utilizando cálculos de valores actuales o flujos descontados.

INVENTARIOS

Se deberá valorar el costo o valor neto de realización VNR, el más bajo; esta diferencia deberá ser ajustada únicamente si el valor de costo es mayor, ya que la normativa internacional obliga a reconocer pérdidas contables en el ejercicio actual;

Determinar el monto de inventarios obsoletos o dañados, cuantificarlos y registrar la correspondiente provisión por deterioro que permita cubrir estos inventarios.

Determinar el monto de los inventarios de lenta rotación, cuantificar y exponer en notas a los estados financieros. Sin embargo, si estos inventarios ya no son útiles también deben ajustarse.

ACTIVOS FIJOS

Para el caso de los terrenos y edificios la compañía deberá ajustar a NIIF utilizando el método del costo revaluado o valoración de acuerdo con avalúo técnico independientes;

Para el caso de la maquinaria y equipos, se debe calcular la depreciación de acuerdo con la vida útil estimada de dichos activos, y no en función de los porcentajes establecidos en las disposiciones tributarias; cualquier diferencia deberá considerarse en la respectiva conciliación tributaria;

DC3 - Información altamente confidencial

Page 9: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Para el caso de los vehículos, los cálculos de la depreciación se deberá efectual considerando un porcentaje del valor residual y de acuerdo con la vida útil estimada.

INGRESOS Y GASTOS

• Se deberán registrar de acuerdo al método de lo devengado.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIIF

ACTIVOS

Recurso proveniente del pasado del que la empresa espera obtener en el futuro beneficio económico.

PASIVO

Obligaciones presentes surgidas de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, se desprenderá recursos que incorporen beneficios económicos

PATRIMONIO

Es la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos

INGRESOS

DC3 - Información altamente confidencial

Page 10: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

Ingresos ordinarios que surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa (ventas, honorarios, intereses, dividendos, alquileres y regalías).

Las ganancias son otras partidas que cumpliendo la definición la definición de ingresos, suponen incrementos en los beneficios económicos (venta de activos fijos, revalorización de títulos)

GASTOS

Incluye tanto las pérdidas como los gatos que surgen en las actividades ordinarias de la empresa.

También son las pérdidas, otras partidas que cumpliendo la definición de gastos puedan surgir de otras actividades (siniestros, venta de activos no corrientes, tasas de cambio en divisas)

Imgroup.com.ec,. (2015). Implementación de NIIF para PYMES | Intelligent

Management Group. Retrieved 17 September 2015, from

http://www.imgroup.com.ec/servicios/finanzas/implementacion-niif-pymes

DC3 - Información altamente confidencial

Page 11: Quien Debe Implementar NIIF Para Pymes

DC3 - Información altamente confidencial