Qui Mica Nuevo 2

11
6.6 a. Carga de un ion: Los iones se forman cuando los átomos ganan o pierden electrones. Cada electrón aporta una carga negativa, mientras que los protones dan a los átomos una carga positiva. La carga total de un ion se determina al comparar el número de electrones con el de protones. Aquellos con más electrones que protones se conocen como aniones, mientras que los que tienen más protones que electrones son cationes. Numero de oxidación: Es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos. b. Energia de ionización: mínima energía que hay que suministrar a un átomo neutro y en su estado fundamental, perteneciente a un elemento en estado gaseoso, para arrancarle un electrón Afinidad electrónica: cantidad de energía que se absorbe cuando se añade un electrón a un átomo gaseoso aislado para formar un ión de carga 1- c. En el enlace covalente los electrones se comparten, mientras que en el enlace iónico un átomo cede sus electrones de valencia y otro los adquiere, formando iones (el primero con carga positiva y el segundo con carga negativa). d. Los compuestos iónicos se establecen entre elementos metálicos y no metálicos, sin formar moléculas sino redes cristalinas. Son duros y poseen elevados puntos de fusión y ebullición.

description

tabla periodica

Transcript of Qui Mica Nuevo 2

6.6a.Carga de un ion: Los iones se forman cuando los tomos ganan o pierden electrones. Cada electrn aporta una carga negativa, mientras que los protones dan a los tomos una carga positiva. La carga total de un ion se determina al comparar el nmero de electrones con el de protones. Aquellos con ms electrones que protones se conocen como aniones, mientras que los que tienen ms protones que electrones son cationes.

Numero de oxidacin: Es un nmero entero que representa el nmero de electrones que un tomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El nmero de oxidacin es positivo si el tomo pierde electrones, o los comparte con un tomo que tenga tendencia a captarlos. Y ser negativo cuando el tomo gane electrones, o los comparta con un tomo que tenga tendencia a cederlos.

b.Energia de ionizacin: mnima energa que hay que suministrar a un tomo neutro y en su estado fundamental, perteneciente a un elemento en estado gaseoso, para arrancarle un electrnAfinidad electrnica: cantidad de energa que se absorbe cuando se aade un electrn a un tomo gaseoso aislado para formar un in de carga 1-

c. En el enlace covalente los electrones se comparten, mientras que en el enlace inico un tomo cede sus electrones de valencia y otro los adquiere, formando iones (el primero con carga positiva y el segundo con carga negativa).

d.Los compuestos inicos se establecen entre elementos metlicos y no metlicos, sin formar molculas sino redes cristalinas. Son duros y poseen elevados puntos de fusin y ebullicin. Los compuestos covalentes moleculares estn formados por tomos de elementos no metlicos diferentes unidos por enlaces covalentes. Pueden ser: Sencillo, doble y triple. Cada tomo aporta la mitad de los electrones para llegar a tener 8 electrones en la ltima capa o 2 electrones como el helio.

e.En el polar los tomos unidos presentan electronegatividades distintas, mientras que en el apolar los tomos comparten electronegatividades iguales, por lo tanto, la distribucin electrnica es totalmente equitativa.

f.Molcula Polar: Es la molcula que tiene un dipolo permanente. Esto se logra cuando dentro de la molcula hay tomos de diferentes electronegatividades, o sea con diferentes cargas debido a que atraen o repelen la nube de electrones, en lugares opuestos de la molcula.Molculas apolares: Son las que, o tienen tomos de la misma electronegatividad, o la distribucin es simtrica y no forma el dipolo permanente. g. La electronegatividad es la capacidad de atraer electrones a la capa ms externa, mientras que la afinidad electrnica es la energa que se requiere en estado gaseoso para formar un anin.

6.7.a. La valencia son los electrones que un tomo de un elemento pone en juego en un enlace. El nmero o estado de oxidacin tiene signo porque considera a las uniones como inicas por lo tanto es positivo si el tomo pierde electrones o los comparte con un tomo que tenga tendencia a ganarlos ( ms electronegativo). La valencia y el nmero de oxidacin son iguales en valor absoluto.

b. Un enlace inico se forma entre un elemento de baja energa de ionizacin y uno de alta afinidad electrnica. Este es un requisito fundamental para que se pueda dar la transferencia de electrones.

c.al tener pocos electrones de valencia, el atomo tiende a ceder sus electrones, mientras que al tener mas de 4 electrones, su tendencia es a adquirir electrones.

d. La polaridad de un enlace covalente es una medida de cun equitativamente se comparten los electrones en un enlace. Si el enlace es apolar significa que los electrones se comparten equitativamente entre los dos atomos que forman el enlace. Para que se d un enlace covalente apolar se necesita que los dos tomos que se unen sean iguales.

e.Al carcter metlico tambin se le llama electropositividad, y es la capacidad para perder electrones o capacidad para oxidarse. El elemento metlico, al oxidarse, provoca la reduccin de otra sustancia, por lo que se le llama agente reductor o simplemente reductor.En un perodo de la tabla peridica, el carcter metlico o fuerza reductora de los elementos aumenta al disminuir el nmero atmico; y en un grupo aumenta, conforme se eleve el nmero atmico.

6.8.a.3b.2c.1.d.4.e.4.f.1.6.9. La B

6.10.

KBrK2SK2(SO4)K3(PO4)K(ClO3)K2(Cr2O7)K(NO3)

FeBr3Fe2S3Fe2(SO4)3Fe(PO4)Fe(ClO3)3Fe2(Cr2O7)3Fe(NO3)3

CaBr2CaSCa(SO4)Ca3(PO4)2Ca(ClO3)2Ca(Cr2O7)Ca(NO3)2

(NH4)Br(NH4)2S(NH4)2(SO4)(NH4)3(PO4)(NH4)(ClO3)(NH4)2(Cr2O7)(NH4)(NO3)

AgBrAg2SAg2(SO4)Ag3(PO4)Ag(ClO3)Ag2(Cr2O7)Ag(NO3)

FeBr2FeSFe(SO4)Fe3(PO4)2Fe(ClO3)2Fe(Cr2O7)Fe(NO3)2

CuBrCu2SCu2(SO4)Cu3(PO4)Cu(ClO3)Cu2(Cr2O7)Cu(NO3)

BaBr2BaSBa(SO4)Ba3(PO4)2Ba(ClO3)2Ba(Cr2O7)Ba(NO3)2

ZnBr2ZnSZn(SO4)Zn3(PO4)2Zn(ClO3)2Zn(Cr2O7)Zn(NO3)2

AlBr3Al2S3Al2(SO4)3Al(PO4)Al(ClO3)3Al2(Cr2O7)3Al(NO3)3

6.11.

a.

b.

c.

La energa de ionizacin y la electronegatividad tienen tendencias cercanas, con crecimientos en los elementos del mismo periodo.

6.12.a. Snb. Gac. Kd. Sr

6.13.a. Clb. Oc. Fd. Br

6.14.a. Pb. Pc. Fd. O

10.

a. Covalente polarb. Covalente polarc. Covalente polard. Inicoe. Ionico.f. Covalente polarg. Ionico.h. Covalente no polari. Covalente polarj. Covalente mltiple

11.Hg - I ( 2 - 2.66) P - Cl (2.19 - 3.16) Si - F ( 1.99 - 3.98)