Questionario Inventarios

6
¿Qué se entiende por Inventarios? Como inventario se denomina, en el área de Contabilidad, la relación ordenada, detallada y valorada del conjunto de bienes o pertenencias que constituyen el patrimonio de una persona, comunidad o empresa en un momento específico. La principal función de un inventario es mantener siempre un equilibrio entre el flujo real de entrada y de salida de mercancías que se experimentan dentro de una empresa. ¿Qué es un artículo? Materias primas, productos en proceso, productos terminados o en mantenimiento que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura ¿Qué es una unidad de medida?, Magnitud física contable, que se utiliza como referencia para organizar el inventario ¿Cómo se clasifican? ¿Cuáles se pueden utilizar para el registro de los inventarios? Las unidades de medida se clasifican según las propiedades de la materia, propiedades intensivas y extensivas, para la creación de inventarios las unidades de medida que se emplean usualmente son las medidas de longitud, masa, superficie, temperatura, tiempo y volumen ¿Qué es un código de identificación de inventarios? ¿Cuáles existen? Conjunto de números asignado a cada ítem en el inventario para clasificarlo eficientemente según la unidad de medida pertinente. Los sistemas de codificación más usadas son: código alfabético, numérico y alfanumérico. EL SISTEMA ALFABÉTICO: Codifica los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica determinadas características y especificación. Éste limita el número de artículos y es de difícil memorización, razón por la cual es un sistema poco utilizado. EL SISTEMA ALFANUMÉRICO: Es una combinación de letras y números y abarca un mayor número de artículos. Las letras representan la clase de material y su grupo en esta clase, mientras que los números representan el código indicador del artículo. EL SISTEMA NUMÉRICO: Es el más utilizado en las empresas por su simplicidad, facilidad de información e ilimitado número de artículos que abarca.

description

Preguntas relacionadas con iventarios y met

Transcript of Questionario Inventarios

¿Qué se entiende por Inventarios?Como inventario se denomina, en el área de Contabilidad, la relación ordenada, detallada y valorada del conjunto de bienes o pertenencias que constituyen el patrimonio de una persona, comunidad o empresa en un momento específico. La principal función de un inventario es mantener siempre un equilibrio entre el flujo real de entrada y de salida de mercancías que se experimentan dentro de una empresa.

¿Qué es un artículo?Materias primas, productos en proceso, productos terminados o en mantenimiento que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura

¿Qué es una unidad de medida?,Magnitud física contable, que se utiliza como referencia para organizar el inventario

¿Cómo se clasifican? ¿Cuáles se pueden utilizar para el registro de los inventarios?Las unidades de medida se clasifican según las propiedades de la materia, propiedades intensivas y extensivas, para la creación de inventarios las unidades de medida que se emplean usualmente son las medidas de longitud, masa, superficie, temperatura, tiempo y volumen

¿Qué es un código de identificación de inventarios? ¿Cuáles existen?Conjunto de números asignado a cada ítem en el inventario para clasificarlo eficientemente según la unidad de medida pertinente. Los sistemas de codificación más usadas son: código alfabético, numérico y alfanumérico. EL SISTEMA ALFABÉTICO: Codifica los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica determinadas características y especificación. Éste limita el número de artículos y es de difícil memorización, razón por la cual es un sistema poco utilizado. EL SISTEMA ALFANUMÉRICO: Es una combinación de letras y números y abarca un mayor número de artículos. Las letras representan la clase de material y su grupo en esta clase, mientras que los números representan el código indicador del artículo. EL SISTEMA NUMÉRICO: Es el más utilizado en las empresas por su simplicidad, facilidad de información e ilimitado número de artículos que abarca.

¿En qué tipo de empresas se manejan los inventarios de productos o mercancía?En las empresas productoras de bienes (productos físicos), las que utilizan materia primas y materiales. 

¿Qué sistemas de Inventarios se manejan?Los sistemas admitidos en Colombia son 2, y tienen que ver básicamente con los registros necesarios para contabilizar las compras de mercancías para la venta, y los registros contables de las ventas de las mismas. Los sistemas de inventarios existentes son: periódico y permanente

¿Qué son inventarios: iníciales, finales, de proceso, producto terminado? Inventario inicial: Mercancía con la que arranca una empresa el primer día de un periodo determinado. Inventario final: Mercancía que le queda a una empresa el último día de un periodo determinado. 

Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.

Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.

¿Cómo se valoriza un producto?La valorización del producto se establece que se hará al precio de adquisición o al coste de producción. Por lo tanto, al cierre del ejercicio, si la empresa tiene mercaderías, materias primas u otros aprovisionamientos deberá valorar el inventario de éstas al precio de adquisición; si el inventario lo componen productos en curso, productos semiterminados o productos terminados, se valorará al coste de producción.

¿Cuáles son las principales bases de valuación de los inventarios?Identificación específica: cada artículo vendido y cada unidad que queda en el inventario están individualmente identificadas

Primeras entradas primeras salidas (PEPS) (en inglés FIFO): los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final está formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios.

Últimas entradas primeras salidas (UEPS) (en inglés LIFO): El método UEPS para calcular el costo del inventario es el opuesto del método PEPS. Los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse o consumirse. En este método no debe costearse un material a un precio diferente sino hasta que la partida más reciente de artículos se haya agotado y así sucesivamente. Si se recibe en almacén una nueva partida, automáticamente el costo de esa partida se vuelve el que se utiliza en las nuevas salidas.

Costo Promedio: Este es el método más utilizado por las empresas y consiste en calcular el costo promedio unitario de los artículos.

¿Cuáles son los Principales Métodos de valoración de los inventarios?

Existen numerosas técnicas de valoración de inventarios, sin embargo las comúnmente utilizadas por las organizaciones en la actualidad (dada su utilidad) son:

Identificación Específica Primeros en Entrar Primeros en Salir – PEPSÚltimos en Entrar Primeros en Salir - UEPSCosto promedio constante o Promedio Ponderado.

¿Cuáles son las Ventajas, Dificultades para su aplicación?

Método Promedio PonderadoEl método del promedio ponderado, llamado a menudo método del costo promedio se basa en el costo promedio ponderado del inventario durante el período. 

Ventajas•De fácil aplicación•En una economía inflacionaria presenta una utilidad razonable ya que promedia costos antiguos y actuales.•En épocas donde los cambios de precios no son bruscos, éste método limita las distorsiones de los precios en el corto plazo, ya que normaliza los costos unitarios en el periodo.•Este se adapta mejor a las industrias que tienen un montón de cambios de preciosDesventajas•No permite llevar un control detallado del costo de la mercadería entrante y saliente.•Teóricamente es ilógico porque se basa en la idea de que las ventas se realizan en proporción a las compras y que el promedio ponderado es afectado por el inventario inicial, las primeras y las últimas adquisiciones, lo que puede ocasionar un retraso entre los costos de compra y la valuación del inventario, pues los costos iniciales pueden llegar a influir tanto o más que los costos finales.

Método (PEPS o FIFO) Primeras en Entrar, Primeras en SalirBajo el método de primeras entradas, primeras salidas, la compañía debe llevar un registro del costo de cada unidad comprada del inventario. El costo de la unidad utilizado para calcular el inventario final, puede ser diferente de los costos unitarios utilizados para calcular el costo de las mercancías vendidas. 

Ventajas•El inventario final queda valuado al precio de la últimas compras •El costo de los inventarios vendidos se valúa al costo de las primeras compras por lo que el costo reconocido en el estado de resultado es menor que el reconocido por los otros métodos de valuación.•El costo menor en el estado de resultado resulta en una utilidad bruta mayor que la obtenida con los otros métodos.•Al valuar los inventarios según la corriente normal de existencias, se establece una política optima de administración de los inventarios.Desventajas•La utilidad mayor repercute en un mayor pago de impuestos.•En una economía inflacionaria puede presentar una utilidad exagerada ya que confronta costos de compra antiguos con precios de venta actuales. •No cumple plenamente con el principio del periodo contable o acumulación en cuanto al enfrentamiento o apareamiento de los costos actuales de los inventarios con los precios de ventas actuales, en pocas palabras no permite un adecuado enfrentamiento de los ingresos con sus costos correspondientes.•Obtiene como resultado una utilidad mayor, pero ficticia que no deriva de un incremento en las ventas ni de las políticas de la comercialización, sino de un inadecuado enfrentamiento entre costos y precios de venta actuales.•Cuando los costos de adquisición van en aumento (inflación), su efecto en el cálculo contable es reducir el costo de la mercancía vendida, inflar las utilidades y el saldo final del inventario.

Método (UEPS o LIFO) Ultimas en Entrar, Ultimas en Salir El método últimas entradas, primeras salidas dependen también de los costos por compras de un inventario en particular. Bajo este método, los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de mercancías vendidas. 

Ventajas•Confronta costos actuales con precios de venta actuales por lo que en el Estado de Resultado refleja una utilidad menor que los demás métodos.•La utilidad menor permite un menor pago de impuestos.•Permite un adecuado enfrentamiento de los ingresos con sus costos.•El importe del costo de ventas que aparece en el estado de resultados cumple con las características de utilidad y confiabilidad, pues significa información actualizada.

Desventajas•Aplicación y manejo de Kardex más complicado que con los demás métodos.•El inventario final quedaba valuado según costos antiguos. Por lo que no representan razonablemente el valor real del inventario final.•Su principal desventaja es que el inventario final quede valuado a los precios del inventario inicial, que es el final del ejercicio anterior, así como los costos de las primeras compras del ejercicio, razón por la que el inventario final queda valuado a costos antiguos y no actualizados.•Puede generar un saldo de activo alejado de los costos actuales.

¿Qué organización requiere la empresa para desarrollar una gestión de inventarios exitosa?La empresa tiene que tener especial énfasis en la organización de sus artículos con respecto a:

Cuántas unidades deberán ser ordenadas o producidas En qué momento deberá de ordenarse o producirse Que artículos del inventario merecen una atención especial, para lo cual se debe definir el 

grado de rigurosidad del control sobre el producto.

¿Qué unidades de medida se pueden utilizar para el manejo y control de Inventarios?, internacionalmente ¿cuáles son las unidades de medida más conocidas para aplicar a los inventarios?

Las unidades de medida se clasifican según las propiedades de la materia, propiedades intensivas y extensivas, para la creación de inventarios las unidades de medida que se emplean usualmente son las medidas de longitud, masa, superficie, temperatura, tiempo y volumen